Está en la página 1de 4

Nombre completo: Erika Ivonne Huanca Parisaca

Tema 1 : La Didáctica en la educación superior. Hacia una definición

Consigna 1.

Presento el Qué es Didáctica Universitaria en UN tipo de estrategia de promueve la


comprensión mediante la organización de la información, como es el MAPA SEMÁNTICO, que
se encuentra explicado en el texto didáctico básico del módulo: Estrategias de enseñanza-
aprendizaje. Docencia universitaria basada en competencias de Julio Herminio Pimienta Prieto
el cual lo puedes encontrar en plataforma (esta estrategia se encuentra en la pág. 68 del texto
mencionado). Su elaboración la hago de la manera más CLARA Y COMPLETA, de acuerdo a sus
exigencias explicada en el texto de Pimienta.

Es
Didactica
universitaria
Consigna 2.

PRESENTO Y EJEMPLIFICO cada una de las Competencias Generales y cada una de las
Competencias Especializadas del docente del siglo XXI.

- Competencias Generales
o Ética y valores.
o Visión sistémica.
o Autodidácta.
o Autocrítico.
o Comunicación.
o Liderazgo .
o Método
o Trabajo en equipo
o Conocimiento de las TICs y las TECs
o Empatía
o Motiviación
o Aprendizaje continuo
o Transformador
o Facilitador
o Humanista
- Competencias especializadas:
o Revisar, criticar, formular o modificar objetivos del aprendizaje.
o Explorar las necesidades e intereses de sus estudiantes.
o Definir y describir los contenidos de una actividad docente para su
especialidad y fijar prerrequisitos para asignaturas.
o Seleccionar y preparar material didáctico para la actividad docente y diseñar
un sistema de evaluación del aprendizaje.
o Adecuar la relación entre actividades prácticas y teóricas.
o Involucrar a los estudiantes en la configuración de las unidades de aprendizaje
y analizar los resultados de las evaluaciones en el aprendizaje de sus
estudiantes.
o Evaluar el proceso docente en su globalidad. Promover hábitos de estudio
adecuados a la profesión de sus estudiantes.

Consigna 3.

Desde las Competencias especializadas del docente del siglo XXI presentadas, ANALIZO Y
DESARROLLO UNA ARGUMENTACIÓN PROPIA de la siguiente afirmación: “Se debe superar el
desempeño docente vinculado al concepto tradicional de aprendizaje que plantea un canon de
conocimiento fijo, cerrado y un plan de enseñanza fijo y cerrado para solo transmitirlo,
orientado hacia los resultados en sentido de reproducción de conocimientos evaluables
(siendo la evaluación solo sinónimo de calificación) a un desempeño dinámico, real, que
vincula directamente los aprendizajes con las necesidades sociales en sus múltiples
dimensiones. Es superar el enseñar- aprender para el aula al enseñar – aprender para resolver
problemas reales en contextos reales desde la integralidad de la educación: Saber, Saber hacer
y Ser”.

El docente durante la enseñanza universitaria tiene que cambiar de visión en focandose a


revisar , criticar, modificar sus objetivos de aprendizaje para un mejor entendimiento enfocado
a la realidad actual y la cultura en la que se desenvuelve, además que debe enfocarse en las
necesidades de sus estudiantes y al entorno en el que se desenvolverán con las herramientas
otorgadas por el medio, como ser en anestesiología en los hospitales públicos no contamos .

Se debe seleccionar un material didáctico adecuado y orientado al medio y a la cultura donde


se desenvolverá el futuro profesional es por eso que es importante que el aprendizaje
dcumpla las necesidades sociales en las cuales se desenvolverá, por ejemplo en el área donde
me desempeño como es la anestesiología profundizamos manejos anestésicos en pacientes
con patologías frecuentes en nuestro medio como ser la Hipertension arterial, obesidad,
eritrocitosis, etc, no dejando de lado las patologías raras y frecuentes en otro tipo de población
que también deben ser reconocidas pero no tratadas a fondo.

Tema 2: Modelos didácticos para y en la educación superior

Consigna 1.

Presento el Modelo propedéutico, uniformador y transmisivo en UN tipo de estrategia de


promueve la comprensión mediante la organización de la información, como es el MAPA
COGNITIVO DE TELERAÑA, que se encuentra explicado en el texto didáctico básico del módulo:
Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Docencia universitaria basada en competencias de Julio
Herminio Pimienta Prieto el cual lo puedes encontrar en plataforma (esta estrategia se
encuentra en la pág. 73 del texto mencionado). Su elaboración la hago de la manera más
CLARA Y COMPLETA, de acuerdo a sus exigencias explicada en el texto de Pimienta.

Consigna 2.

Presento el Modelo de formación integral, constructivo y de atención a la diversidad (en toda


su complejidad, incluyendo sus tres principios) en UN tipo de estrategia de promueve la
comprensión mediante la organización de la información, como es la CORRELACIÓN, que se
encuentra explicado en el texto didáctico básico del módulo: Estrategias de enseñanza-
aprendizaje. Docencia universitaria basada en competencias de Julio Herminio Pimienta Prieto
el cual lo puedes encontrar en plataforma (esta estrategia se encuentra en la pág. 42 del texto
mencionado).

Tema 3 Componentes del proceso didáctico

Consigna 1.

En este tercer tema comprendimos un aspecto central: Los componentes del proceso didáctico
desde el Modelo de formación integral, constructivo y de atención a la diversidad a partir del
Enfoque por Competencias, conociendo en toda su complejidad a estos componentes. En
relación a ello: PRESENTA en tus propias palabras, con la debida ejemplificación:

- Problema.

- Competencia.

- Contenidos.

- Método (estrategias/técnicas).

- Formas de organización.

- Medios o recursos

- Evaluación.

También podría gustarte