Está en la página 1de 4

INSTITUCION: Institució n Educativa Técnico Agroindustrial Santo Domingo Savio SEDE: GRADOS: PROFESOR, (A):

Principal 8° Jhony Gutiérrez Pérez


AREA: Danzas TEMAS: regió n de la costa pacífica y sus características, PERIODO: FECHA: BLOQUE:
- la expresió n corporal uno 18 al ____de ______ de
- el folclor de la regió n pacífica (historia, bailes, comida típica, instrumentos típicos,). 2019
- Características de cada departamento de la regió n pacifica (ubicació n, clima,
economía, cultura bailes típicos, gastronomía, trajes típicos, mú sica e instrumentos
LOGRO: Identifica y reconoce las características fundamentales de la regió n pacifica mediante investigaciones (ubicació n, clima, cultura, economía) METODOLOGIA:
INDIDORES DE LOGRO: Trabajo individual y
- Identifica y reconoce las características de la regió n pacífica. grupal
- Expresa mediante ejercicios lú dicos, utilizando la mú sica como apoyo rítmico para la expresió n corporal,
- Propicia mediante el baile un ambiente de integració n utilizando diferentes ritmos de la regió n pacífica como estrategia de motivació n y expresió n corporal

CONTENIDO/EJES ACTIVIDADES TIEMPO ESPACIO (S), RECURSOS VALORACION (het-eva,


ESTIMADO Y MATERIALES auto-eva, coe-va)
DIDÁCTICOS

I. La región de la costa Pacífica. 1. Saludo, llamado a lista 5 minutos Identifica y reconoce las
 características características de la
 Ubicació n regió n pacifica mediante
2. Presentació n del tema y explicació n de cada uno de los conceptos consultas y talleres
 Departamentos que lo conforman (sopa de letras)
 Clima 10 minutos
 Cultura 3. Consignació n de conceptos en el cuaderno. Saló n de clases Participa en clase y
 Economía desarrolla con habilidad
Sala de videos y destreza los ejercicios
II. la expresión corporal 4. Presentació n de un video sobre la regió n pacífica 5 minutos de expresió n corporal
 ¿Qué es?, que beneficios no da en Saló n de eventos
la danza y para nosotros mismos. respetuoso con sus
(polideportivo) compañ eros, se
5. Se pasará con los estudiantes al campo deportivo donde se realizará diferentes ejercicios comporta bien dentro y
de estiramiento y calentamiento. 5 minutos fuera del saló n

Tablero Propicia un ambiente de


6. Ejercicios rítmicos de expresió n corporal integració n mediante la
danza
 Libremente por el espacio al ritmo de diferentes mú sicas (salsa, bachata, electró nica,
rock, merengue, reggaetó n, salsa choque etc), los estudiantes se desplazará n al ritmo Grabadora
de la mú sica. En el centro de la cancha se colocará n aros y al apagarse la mú sica los Cds Porta adecuadamente
10minutos el uniforme
estudiantes saldrá n corriendo a colocarse uno en cada aro y el que quede sin aro va Televisor
saliendo o paga penitencia. Computador
aros
TIEMPO
ACTIVIDADES CONCEPTOS
ESTIMADO
 De forma individual se van moviendo por el espacio, caminando libremente,
posteriormente se colocará n por parejas y caminaran a los distintos ritmos, LOCALIZACION GEOGRAFICA: Se divide en dos zonas: Pacífico Centro Norte, que va de las
como variante el profesor contara con un tambor o pito y segú n el ritmo los bocas del río San Juan hacía el norte hasta la frontera con Panamá y Zona Centro Sur, de bocas
estudiantes caminaran o si se da un toque seco los estudiantes se tirará n al del río San Juan hasta la frontera con Ecuador. Regió n limitada por el departamento del Choco y
suelo, o quedaran congelados y miraran donde está su pareja la regió n costera occidental de los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Nariñ o.
Esta regió n se caracteriza por la diversidad de su gente, tradiciones y costumbres. Su
componente humano es negro, mulato y zambo, gente alegre, espontá nea y extrovertida. su
1. Actividad- La aero danza mulataje se ha retrasado notablemente a causa del aislamiento relativo de las regiones costeras
En el patio con los estudiantes se participará en una sesió n dirigida por el docente del pacifico, especialmente en el Choco. Dicha incomunicació n, paradó jicamente, ha servido para
donde se desarrollará una fase de calentamiento en danza libre luego y en pareja con que desde un punto de vista folcló rico la cultura popular de las gentes del Pacifico se haya
conservado má s pura que la de otras regiones de Colombia.
diferentes mezclas musicales donde los primeros será n
géneros modernos culminando en ultimas con una danza propia de la regió n, el 15 minutos
HISTORIA: Esta cultura de la regió n pacifica nace a partir del asentamiento de comunidades
objetivo es ir introduciendo a los estudiantes en los bailes típicos de esta regió n. negras esclavas en zona de la regió n Chocoana, producto de la colonizació n, se llevaron
numerosas insurrecciones por parte de estas comunidades africanas esclavizadas. Estos
levantamientos generaron decenas de asentamientos de negros que sentaron las bases que hoy
2. Tiempo de reposo y estiramiento se conoce como afrocolombianos que en su mayor parte poblaron las costas del pacifico.

5 minutos CLIMAS: Casi todo el territorio chocoano es caluroso; 5% es templado, 2.4 % es frío y 0.2% es
pá ramo. Tiene bosques tropicales propios de las regiones hú medas. La lluviosidad es
considerable. El choco es una de las regiones má s lluviosas del mundo.

CULTURA DE LA REGIÓN PACÍFICA: La cultura de la regió n pacifica se destaca por ser


afrocolombiana, es una cultura muy difundida en el litoral y expresada a través de su folclor e
historia. Las danzas la mú sica, la gastronomía e incluso la forma de vestir se ven fuertemente
marcadas por esta afrocolombianidad, su cultura se puede describir como gente alegre y
sencilla.

ECONOMIA: La regió n pacifica se basa en la pesca industrial de altura, la maricultura (cultivo de


organismos marinos para productos alimenticios), la extracció n forestal para los mercados
nacionales, la minería industrial como el oro, y platino, la ganadería y la agricultura como la
palma africana, el banano de Urabá , el plá tano, coco, el cacao, el arroz entre otros productos
autó ctonos como el borojó , el chontaduro.
TRABAJOS Y TALLERES EXTRACLASE
CARACTERISTICAS: Se caracteriza por ser una regió n con una inmensa riqueza ecoló gica,
 En la siguiente sopa de letras encuentra palabras relacionadas con el tema de hoy la hidrográ fica, minera y forestal en la cual se encuentran parques nacionales naturales. Es ademá s
región pacífica. considerada una de las regiones de mayor biodiversidad y pluviosidad del planeta. Es también la
 Mediante preguntas con el tema la región pacifica completa el crucigrama tierra de la cultura afrocolombiana y de numerosas tribus indoamericanas que fueron
denominadas chocoes por los españ oles en el momento de la conquista.
INSTITUCION: Institució n Educativa Técnico Agroindustrial Santo Domingo Savio SEDE: GRADOS: PROFESOR, (A):
Principal 9° Jhony Gutiérrez Pérez
AREA: Danzas TEMAS: Historia de la regió n andina PERIODO: FECHA: BLOQUE:
- Localizació n geografía de la regió n Andina y sus características. uno 18 al ____de ______ de
- la expresió n corporal 2019

LOGROS: Identifica y reconoce las características fundamentales de la regió n Andina mediante investigaciones (ubicació n, clima, cultura, economía) METODOLOGIA:
INDIDORES DE LOGRO: Trabajo individual y
- Identifica y reconoce las características de la regió n Andina grupal
- Expresa mediante ejercicios lú dicos, utilizando la mú sica como apoyo rítmico para la expresió n corporal,
- Propicia mediante el baile un ambiente de integració n utilizando diferentes ritmos de la regió n Andina como estrategia de motivació n y expresió n corporal

CONTENIDO/EJES ACTIVIDADES TIEMPO ESPACIO (S), RECURSOS VALORACION (het-eva,


ESTIMADO Y MATERIALES auto-eva, coe-va)
DIDÁCTICOS

III. La región Andina. 7. Saludo, llamado a lista 5 minutos Identifica y reconoce las
 características características de la
 Ubicació n regió n pacifica mediante
8. Presentació n del tema y explicació n de cada uno de los conceptos consultas y talleres
 Departamentos que lo conforman (sopa de letras)
 Clima 10 minutos
 Cultura 9. Consignació n de conceptos en el cuaderno. Saló n de clases Participa en clase y
 Economía desarrolla con habilidad
Sala de videos y destreza los ejercicios
IV. la expresión corporal 10. Presentació n de un video sobre la regió n Andina 5 minutos de expresió n corporal
 ¿Qué es?, que beneficios no da en Saló n de eventos
la danza y para nosotros mismos. respetuoso con sus
(polideportivo) compañ eros, se
11. Se pasará con los estudiantes al campo deportivo donde se realizará diferentes ejercicios comporta bien dentro y
de estiramiento y calentamiento. 5 minutos fuera del saló n

Tablero Propicia un ambiente de


12. Ejercicios rítmicos de expresió n corporal integració n mediante la
danza
 Libremente por el espacio al ritmo de diferentes mú sicas (salsa, bachata, electró nica,
rock, merengue, reggaetó n, salsa choque etc), los estudiantes se desplazará n al ritmo Grabadora
de la mú sica. En el centro de la cancha se colocará n aros y al apagarse la mú sica los Cds Porta adecuadamente
10minutos el uniforme
estudiantes saldrá n corriendo a colocarse uno en cada aro y el que quede sin aro va Televisor
saliendo o paga penitencia. Computador
aros
TIEMPO
ACTIVIDADES CONCEPTOS
ESTIMADO
 De forma individual se van moviendo por el espacio, caminando libremente,
posteriormente se colocará n por parejas y caminaran a los distintos ritmos, LOCALIZACION GEOGRAFICA: esta regió n comprende todos los departamentos ubicados en la
como variante el profesor contara con un tambor o pito y segú n el ritmo los zona montañ osa Andina, la cual se inicia en el lugar conocido como nudo de los pastos, en el
estudiantes caminaran o si se da un toque seco los estudiantes se tirará n al departamento de Nariñ o, muy cerca de la frontera con el Ecuador. Los Andes se ramifican en
suelo, o quedaran congelados y miraran donde está su pareja tres cordilleras: occidental, central y oriental, posee todos los climas y paisajes debido a sus
codilleras.
Es la región más poblada esta limitada por los departamentos de Antioquia, Arauca, Boyacá,
3. Actividad- La aero danza Caldas, Casanare, Cauca, Caquetá, Cesar, Cundinamarca, Cundinamarca, Choco, Huila,
En el patio con los estudiantes se participará en una sesió n dirigida por el docente Nariño. Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Valle del Cauca y Putumayo
donde se desarrollará una fase de calentamiento en danza libre luego y en pareja con
diferentes mezclas musicales pertenecientes a varios ritmos HISTORIA: las fuerza ocasionadas por el movimiento de las placas tectó nicas terrestres son las
donde los primeros será n géneros modernos culminando en ultimas con una danza 15 minutos responsables de la formació n de la cordillera de los Andes. La llegada de los conquistadores
quienes fundaron las ciudades má s grandes como Bogotá , Medellín, y Cali tomaron en cuenta
propia de la regió n, el objetivo es ir introduciendo a los estudiantes en los bailes
establecimientos indígenas ya existentes. La regió n Andina pudo estar ligada a la fiabilidad de la
típicos de esta regió n. geografía de la zona con sus agradables valles y su temperatura variada

CLIMAS: Esta regió n Andina presenta tres tipos de climas principales: tropical, subtropical y
4. Tiempo de reposo y estiramiento templado, estos climas determinan a su vez el tipo de ecosistemas que se desarrollan en cada
5 minutos
parte de la regió n.

CULTURA DE LA REGIÓN PACÍFICA: Esta región alberga una cultura mestiza por la historia
colonial de Colombia, en la que aun sobreviven varios asentamientos indígenas. Por los
años y por las propias condiciones geográficas se han ido configurando distintos subgrupos
culturales: paisas, santandereanos, cundibuyacense, vallecaucanos, opita y pastusos

ECONOMIA: Es rica en recursos Hídricos, los que le constituye en las mas productivas en cuanto
a agricultura se refiere, explotaciones minerales como el petró leo, esmeraldas, sal entre otras.
Tierras ricas en donde se cultiva gran variedad de cultivos agrícolas como: arroz, cacao, algodó n,
tabaco, ajonjolí, maíz, yuca, plá tano, gran variedad de frutas, el café, papa, trigo, cebada, avena,
hortalizas. También es parte importante la ganadería (vacas y cabras)

CARACTERISTICAS: Es una de las regiones má s fiesteras de Colombia la cual esta dividida por
las tres cordilleras, occidental, oriental y central, se caracteriza por la amabilidad de la gente con
TRABAJOS Y TALLERES EXTRACLASE los visitantes que frecuentan esta regió n, se caracteriza por sus fiestas como el carnaval de
negros y blancos entre otras, por su variedad de alturas y climas lo que la hace muy fértil y
 En la siguiente sopa de letras encuentra palabras relacionadas con el tema de hoy la divertida y por lo tanto muy atractiva desde el punto de vista econó mico, es rica en flora y fauna.
región Andina.
 Mediante preguntas con el tema la región Andina y completa el crucigrama

También podría gustarte