Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA

Nombres: Gerson Enrique Sales Hernández


Carne: 202103741
Grado: segunda año Sección: B
Curso: Bioquímica

1. Glándula endocrina y hormona citadas en el artículo.

La hipófisis (glándula pituitaria) Hormonas: Hormona


adrenocorticotrófica (ACTH), hormona estimulante de los melanocitos beta,
endorfinas, encefalina, hormonas foliculoestimulantes, hormona del crecimiento,
hormona luteinizante, oxitocina, prolactina, hormona estimulante del tiroides,
vasopresina.

2. Fecha de publicación y país en donde se realizó la investigación.

Última revisión completa mar. 2021

3. Realizar una breve descripción sobre la innovación ya sea del


diagnóstico o tratamiento de la enfermedad o glándula trabajada en el
artículo.

La diabetes insípida central es consecuencia de una deficiencia de


la vasopresina. La deficiencia puede ser
• Heredada

• causada por otros trastornos

• De causa desconocida

•Desmopresina
Se puede suministrar desmopresina (una forma de vasopresina de acción más
prolongada) mediante un aerosol nasal dos veces al día o, a veces, en forma de
comprimido o en forma de inyección bajo la piel o en una vena (por vía
intravenosa). La dosis debe ajustarse para mantener el equilibrio hídrico del
organismo y una producción normal de orina. Sin embargo, una administración
excesiva de vasopresina puede provocar retención de líquidos, hinchazón y otras
alteraciones. Si se padece diabetes insípida y debe realizarse una intervención
quirúrgica o se está inconsciente, se suele inyectar vasopresina.
A veces, la diabetes insípida central se controla con fármacos que estimulan la
producción de vasopresina, tales como la clorpropamida, la carbamazepina, el
clofibrato y los diuréticos tiacídicos. En los casos graves de diabetes insípida es
poco probable que estos fármacos consigan aliviar completamente los síntomas.

4. Realizar un comentario personal (si trabajan individualmente) o grupal


sobre el tema usando lenguaje bioquímico y relacionandolo con su
campo profesional y qué observaciones pueden incluir para mejorar la
investigación si lo consideran necesario.

a hipófisis regula la actividad de la mayor parte de las demás glándulas


endocrinas y, por tanto, en ocasiones recibe el nombre de glándula maestra. A
su vez, el hipotálamo, una región del cerebro situada justo encima de la hipófisis,
controla gran parte de la actividad de esta última.

La insuficiencia de la hipófisis puede producirse de formas diversas, por lo


general, como resultado de la presencia de un tumor benigno (adenoma). El
tumor puede segregar un exceso de una o de más hormonas hipofisarias o
comprimir las células hipofisarias normales, lo que da lugar a una producción
menor de una o de más hormonas hipofisarias.

También podría gustarte