Está en la página 1de 6

Gestión y Suministros de Bienes y Servicios

(44913)
Empresa:
Inca Kola
Docente:
Nombre Código Calificación
Alvarez Rodriguez Briyid del U20232095 Avanzo
Rosario
Choy Romero Nayla Jamilee U19211229 Avanzo

Machado Sanchez Edward U20215620 Avanzo


Alonso
Prado Tenorio Joseph Rai U17212548 Avanzo

Santos Reyes Milagros U19221105 Avanzo


Cecilia
Richard Camán Sánchez

Análisis de los fletes de la organización del caso


La compañía Corporación Lindley S.A reserva los ingredientes o esencias, denominados
bases de bebidas como concentrados, en envases y empaques sobredimensionados no
proporcionados al contenido. Estos generan una constante gestión de reposición frecuente
para efectuar el plan de producción, ocupando así un mayor espacio de almacenamiento,
afectando el control de temperatura y demora en la estiba de los empaques. El costo en
transporte es mayor al adecuado debido al volumen ocupado por la unidad, La operación y
control de estos materiales en Cusco, está a cargo del área de logística de materiales de la
compañía. El ministerio de salud DIGESA y requisitos KORE de coca cola, exigen el
cumplimiento y aseguración de las condiciones de transporte y almacenamiento de insumos e
ingredientes críticos para el proceso de la bebida.
Actualmente existe una sobredimensión en los envases utilizados para el almacén de
productos químicos, tales como esencias denominadas bases, y a su vez, los empaques
utilizados para transportar dichos productos a otras sedes de la empresa dentro del país, son
de igual manera grandes para la cantidad de material a empacar, por lo que ha generado una
problemática, logística, productiva y de costos a la empresa, dejando así, una serie de causas
y consecuencias que afectan directamente. Entonces, la constante gestión de reposiciones en
el almacén ha generado mayores costos en fletes, una consecutiva gestión de fletes además de
un incumplimiento en el plan de abastecimiento, demora en la producción, constante
infracción en el control de temperatura, por espera de espacios asignados a los productos, y
demora en la estiba de empaques.
a. Logística de entrada:
La empresa Lindley mantiene un adecuado control de inventario, esto debido a la red
de distribuidores con la que cuenta. Al tener un buen sistema de distribución se
minimizan los costos de mantenimiento de inventarios, ya que los traslados de
mercadería a sus distribuidores son frecuentes. También tiene un adecuado manejo de
materias primas y han logrado centralizar las compras de materias primas esenciales
para la elaboración de sus bebidas como son azúcar, esencias de sabores, envases pet,
logrando alianzas estratégicas que le permiten ahorros significativos debido a los
volúmenes comprados.

b. Logística de salida:
 Distribuidores:
La organización cuenta con la red de distribuidores exclusivos de JRL, tienen
socios distribuidores en Lima y provincias, así la empresa Lindley cuenta con
más de medio centenar de Centros de Distribución Autorizados en todo el país.
La FFVV de Corporación JRL atiende a 240,000 clientes a través de sus 49
Centros de Distribución Autorizados, siendo Lima el mercado más grande con 11
Distribuidores y 640 Vendedores.
Análisis de los fletes de la organización del caso
Sabemos que la distribución de productos de la empresa es muy importante y va de acuerdo a
los fletes de la organización, se decidió optar por comprar una flota de camiones mercedes
Benz, todo ello para optimizar las entregas a nivel nacional ya que estará distribuido estos
camiones por Lima, Trujillo, entre otros más, dentro de los beneficios de esta compra está el
ahorro de combustible, también manejando cuenta con mayor espacio en su interior mayor
cuidado de seguridad de los productos, y apto para para el descanso de los choferes cuando lo
requiera. Por otro lado la empresa está planteando reestructurar e implementar las plantas a
nivel nacional para un mejorará el abastecimiento a todos los peruanos ya que sabemos la
demandada es mayor a cualquier otro. Por consiguiente, el crecimiento de la tecnología ha
aumentado y progresando para bien, un claro ejemplo es la incorporación de sistemas picking
por voz, WMS para los inventarios, y dentro lo productivo está los tipos de pisos que ya no se
dañará los montacargas, se aprovecha la luz natural y no la energía privada esto ayudaría al
medio ambiente.

https://gs1pe.org/innovasupplychain/noticias/transporte-y-distribucion-arca-continental-
lindley-adquiere-una-megaflota
https://www.logistica360.pe/la-estrategia-logistica-de-arca-continental-lindley/?amp
https://gs1pe.org/innovasupplychain/noticias/transporte-y-distribucion-arca-continental-
lindley-adquiere-una-megaflota
https://www.logistica360.pe/la-estrategia-logistica-de-arca-continental-lindley/?amp
CASO PRÁCTICO:
Embarque de 80 cajas de gaseosas con peso total de 1,000Kgs con destino a Miami,
dimensiones: 60x40x40 cm. Tarifa por kg vol $1.10 más cargos adicionales de la
aerolínea(combustible $0.45 x kgvol, seguridad $0.10 x kg vol, uso de aeropuerto *$0.04
p/kg).

Cálculo del peso volumen: 60x40x40x80= 7680000/6,000=1,280

Comparando el peso volumen(1,280 kg) con el peso bruto(1,000 kg), notamos que el peso
volumen es mayor. El cálculo del flete se realizará en base al peso volumen de 1,280

Cálculo del flete:

- 1,280 x $1.10= $1,408.00 (Tarifa)


- 1,280 x $0.45= $576.00 (Combustible)
- 1,280 x $1.10= $128.00 (Seguridad)
- 1,280 x $0.04= $40.00 (Uso de aeropuerto)

Total flete: $2,152.00

Se desea calcular el flete desde la ciudad de lima hasta el distrito de Trujillo, se desea enviar
200 cajas de gaseosas Inca Kola.
● Carga útil: 30 TM
● costo fijo mensual
Referencias Bibliográficas
Diariodelexportador(2022) Cómo se calcula el flete en el transporte Aéreo Internacional.
Recuperado de: https://www.diariodelexportador.com/2017/06/como-se-calcula-el-flete-en-
el.html
Huamani, H. (2022). “Plan de mejora en reducción de envases y empaques para
almacenamiento,transporte y suministros de productos químicos de la compañía. Corporación
Lindley S.A. Tesis para obtener el título profesional de Ingeniero Industrial. Recuperado
de:https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/20.500.12990/10253/
TSP_25001253.pdf?sequence=1

También podría gustarte