Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

Asignatura:
Patrimonio cultural

Asignación:

Actividades productivas, gastronomía, artesanía de los grupos étnicos en Honduras

Catedrático:

Nohemy Lizeth Rivera Gutiérrez

Integrantes del grupo:

Kenia Yadira Oliva Colindres – 202110010046


Odalis Elena Aguilar Flores - 202010060179

Campus:
Tegucigalpa

Noviembre 2022
INDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 2
CONCEPTOS PRINCIPALES ........................................................................................ 3
CHORTÍ ....................................................................................................................... 3
Actividad productiva ..................................................................................................... 3
Gastronomía ................................................................................................................ 5
Artesanía...................................................................................................................... 5
LENCAS ................................................................................................................... 6
Actividad productiva.................................................................................................. 6
Gastronomía ............................................................................................................. 6
Artesanía .................................................................................................................. 6
GARÍFUNAS................................................................................................................ 7
Actividad productiva ..................................................................................................... 7
Gastronomía ................................................................................................................ 8
Artesanía...................................................................................................................... 8
PECH........................................................................................................................ 9
Actividades productivas ............................................................................................ 9
Gastronomía ........................................................................................................... 10
Artesanía ................................................................................................................ 10
TAWAHKAS .............................................................................................................. 11
Actividades productivas ............................................................................................. 11
Gastronomía .............................................................................................................. 12
Artesanía.................................................................................................................... 12
MISQUITOS............................................................................................................ 14
Actividades Productivas .......................................................................................... 14
Gastronomía ........................................................................................................... 14
Artesanía ................................................................................................................ 16
CONCLUSIONES ......................................................................................................... 20
REFERENCIAS ............................................................................................................ 21
INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo fue realizado con fines investigativos y educativos acerca de las
actividades productivas, gastronómicas y artesanales de los grupos étnicos tales como:
Lencas, Chortis, Garífunas, Pech, Tawahkas y Misquitos. Los chortis se caracterizan por
el cultivo de la tierra en fidelidad al calendario lunar, además de que su dieta se reduce
básicamente al uso del maíz y el frijol, su artesanía se basa más que todo en cestas,
sombreros, esteras tejidas, cuero curtido etc. Los lencas muestra una estrategia diversa
y compleja en su actividad productiva ya que, varía de acuerdo con las oportunidades y
recursos disponibles en el transcurso del año, igualmente en esta etnia tiene una gran
variedad de platillos, además de que su artesanía es igual de variada es un proceso que
toma de tiempo y dedicación a la hora de su elaboración. Los garífunas son una
comunidad que viven especialmente, de los recursos del mar y la tierra, hay que destacar
que la comida Garífuna está basada en el coco, la yuca, el plátano y mariscos, y que sus
ricos platillos reflejan los sabores caribelios que aprendieron de sus ancestros, además
de su comida La artesanía garífuna es una maravilla, ya que los elementos que se utilizan
para crearlas son algunos que el mar y la naturaleza les ofrece. Objetos como tambores
miniaturas, muñecas, pulseras y aretes hechos de concha de coco. Los pech más que
todo el aspecto productivo se basa en el cultivo de maíz, frijoles, arroz, yuca, bananos,
café, aceite de liquidámbar y en menor cantidad caña de azúcar. particularmente en esta
etnia a lo largo de la historia cada cultura ha tenido su comida tradicional, en el caso de
los alimentos tradicionales de la tribu de los pech es la raíz de yuca. Todavía hoy, en la
actualidad la yuca es un alimento básico en este grupo y para ellos es considerado
importante, en tanto a su artesanía en todas las comunidades se manejan técnicas
artesanales tradicionales, tales como: muebles de madera, instrumentos musicales,
pocillos de jícara y calabazas, ollas de barro, matates adobes y tejas, amarres de casa,
hamacas, etc. Los tawahkas están estrechamente vinculados con la tierra y su principal
actividad económica que han realizado a través de su historia es la agricultura de
subsistencia, utilizando la tecnología tradicional, también la dieta alimenticia de los
tawahkas está constituida por arroz, guineos, plátanos y yuca; en algunos casos, carne
de pescado, tortugas, huevos de gallina, cangrejos, etc., en la elaboración de sus
artesanías la materia prima fundamental es la palma de pejibal (supa), el majao, el
carrizo, los huacales, las maderas y el tuno. Los principales medios de vida de los
misquitos se basan en la producción agrícola y la pesca, lo que produce una combinación
de estrategias enfocadas en la actividad de la pesca artesanal y el buceo, y la producción
agrícola diversificada de granos básicos, en su gastronomía la dieta alimenticia básica
está compuesta principalmente por yuca, ñame, malanga, plátano, arroz, coco, frijoles,
carne de animales de monte y pescado, podemos destacar que la palma de pejibal y el
majao constituyen la materia prima artesanal más importante para los Misquitos.
CONCEPTOS PRINCIPALES

Actividad productiva: son procesos que a través del uso de factores de producción
crean bienes y servicios para satisfacer las necesidades de los consumidores en la
economía. Estas incluyen actividades comerciales, pues el comercio también agrega
valor a la economía.
Gastronomía: Conjunto de conocimientos y actividades que están relacionados con los
ingredientes, recetas y técnicas de la culinaria, así como con su evolución histórica.
Artesanía: denominamos el arte y técnica de elaborar objetos o productos a mano, con
poca o ninguna intervención de maquinarias, y conforme a métodos tradicionales.

CHORTÍ

Actividad productiva

En la actualidad las comunidades Chortí se distribuyen en pequeñas aldeas y caseríos,


configurando asentamientos de tipo semidisperso. Cada unidad doméstica cultiva
pequeñas parcelas de propiedad familiar. Las escasas tierras comunales se reparten
según las necesidades entre la comunidad (toda vez la expropiación de tierras a la que
han sido históricamente sometidos debido a la ausencia de títulos de tierras). La actividad
económica fundamental sigue siendo la agricultura de subsistencia (maíz, fríjoles) junto
a escasos ganados. Cada vez resulta más frecuente que las familias complementen y
diversifiquen su autoproducción y consumo con formas asalariadas en las cercanas
plantaciones de café, caña y tabaco o en haciendas de ganado. Por supuesto, la riqueza
generada en el cercano centro turístico de Copán Ruinas queda al margen de ellos
(aunque cada vez más algunas familias también vendan artesanías tradicionales o se
dediquen a actividades auxiliares del turismo). Las relaciones de dependencia,
subordinación y racismo con los mestizos de la zona suelen ser la tónica habitual.
(Gómez, 2008)
Los Chortíes, en el territorio hondureño, son todavía un pueblo en proceso de
reconstrucción identitaria. Lograron avances en la reconstitución territorial comunitaria,
pero aún queda mucho camino por recorrer en la reconfiguración cultural, espiritual y
sociopolítica. El proceso de mestizaje que vivieron y viven fue tan fuerte que, al igual que
los otros pueblos indígenas en Honduras, casi el único denominador común que los
caracteriza, por sus condiciones laborales, es el de ser campesinos empobrecidos.
Desde su organización y reconocimiento como pueblo indígena (1994), con el
asesoramiento y ayuda de sus cohermanos/as Chortís de Guatemala, vienen recordando
y recuperando su idioma (a través de las escuelas bilingüe), su espiritualidad, su filosofía
(cosmovisión), etc.
Observando y conversando con las y los Chortís, sobre sus prácticas de crianza agrícola,
saltan a la vista los siguientes elementos tecnológicos ancestrales:

Calendario agrícola lunar Los Chortís cultivan la tierra en fidelidad al calendario lunar.
Así fue cómo aprendieron y sobrevivieron por más de 4 mil años, incluso a las
inclemencias del tiempo.
Un anciano dice: “Para que haya buena cosecha hay que buscar buena luna para
sembrar (3 y 4 días de luna, las mejores lunas para sembrar). 1 y 5 días malos. De 6 a 9
lunas también las mejores. Luna en crecimiento siempre es buen tiempo para sembrar.
Los ingenieros nos dicen ‘Uds. siembran en la tierra no en la luna’, pero nosotros
sabemos que la luna nos dice cuándo debemos sembrar”.
Los granos básicos de la dieta alimenticia del chortí son el maíz y el frijol. Estos y otros
productos se siembran dos veces al año (mayo y noviembre, en el caso del maíz). Pero
en los últimos años, por los efectos negativos del cambio climático, el tiempo agrícola es
errático. Pero, a pesar de estos cambios, el calendario lunar continúa definiendo el ciclo
agrícola de las y los Chortís.

Mano vuelta: Es otra de las prácticas ancestrales que consiste en el trabajo colectivo
recíproco, según las urgentes necesidades de las familias. En esta práctica no prima
tanto el valor económico del trabajo, sino el sentido comunitario y la cooperación
solidaria.

Tenencia colectiva de la tierra: Todas las tierras que el pueblo maya chortí recuperó de
los terratenientes (mediante el Estado) las posee y cultiva de forma comunitaria. Las
tierras no pertenecen a las familias o individuos, sino al pueblo maya chortí, representado
en su organización llamado CONIMCHH. Este sentido colectivo de la tierra se enraíza
en dos concepciones básicas que orientan y fundamentan la vida del indígena.
La consciencia de ser tierra: El o la indígena, muy en el fondo, se asume como tierra.
Tierra que siente, tierra que ríe, tierra que llora, tierra que sueña y piensa. De esta
consciencia nace el sentimiento de la pertenencia a la tierra. Por ello subsiste de manera
implícita esta sentencia ancestral de: “la tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos
a la tierra”. Esto explica la facilidad con la que él o la indígena asume a la tierra como la
Madre Tierra.

El sentido comunitario de la vida: El segundo elemento fundamental para el sentido


colectivo de la tierra es la consciencia de pertenencia a la comunidad. Para él o la
indígena nada existe fuera de la comunidad. Todo lo que existe coexiste, todo lo que
coexiste subsiste formando y generando interrelaciones comunitarias. (Itzamná, 2012)

Gastronomía

Las tortillas y los frijoles son alimentos básicos de la dieta. Alimentos básicos de
carbohidratos principales: El maíz es el principal cultivo básico. La agricultura de maíz y
frijoles estructura en gran medida su sentido del tiempo.
La caña de azúcar es un cultivo importante para los Chortís Varias plantas y animales
silvestres son reconocidos como fuentes de alimentos y medicina, incluyendo docenas
de especies de hierbas y al menos cuatro tipos de hongos.
Los Chortís practicaron un maíz y la agricultura de frijol, a pesar de que perdieron gran
parte de su tierra en el siglo XIX cuando comenzó el gobierno de Guatemala convirtiendo
tierras comunales en propiedad privada. Principales fuentes de proteínas y lípidos:
frijoles. Los camarones fritos y de agua dulce se recolectan mediante el desvío de
arroyos, y varias aves y las aves son cazadas con tirachinas.
Su dieta se reduce básicamente al uso del maíz y el frijol. El maíz es preparado de
diferentes formas como ser: en bebidas como el chilate, el pozol, atol dulce y agio
(chuco), tortillas, tamal de viaje, el totoposte y bebidas embriagantes como: chicha
mezclada con jugo de caña o piña fermentada. (Chortís, 2018)

Artesanía

Cestas, sombreros, esteras tejidas, cuero curtido, productos de madera y carpintería,


cerámica, carbón de leña, artículos de cuero, jabón, tinte índigo y caña de azúcar
procesada se encuentran entre los bienes y habilidades intercambiados.
LENCAS

Actividad productiva

El patrón económico de los campesinos lencas muestra una estrategia diversa y


compleja, que varía de acuerdo con las oportunidades y recursos disponibles en el
transcurso del año. Aunque se ha descrito como un grupo básicamente agricultor, es
evidente que explotan otras fuentes no agrícolas (artesanías). En la parte sur de la región
existen muchas prácticas que podríamos llamar rasgos socioeconómicos culturales de
carácter doméstico, ya que son cultivos de gran valor a nivel de la subsistencia familiar,
constituidas por huertas que incluyen banano, yuca, camote, caña de azúcar, pataste,
maicillo, chía y ajonjolí. Árboles frutales como durazno, naranjo, membrillo, aguacate y
granadillo se cultivan para la venta de sus frutos, lo mismo que la chía. También venden
maíz, aunque después tengan que comprarlo para sus necesidades alimenticias. Esta
forma doméstica de cultivo fue practicada en la época colonial y algunos cultivos se
remontan a la época prehispánica, como es el caso de la yuca, el camote, el pataste y la
Chía. Los implementos utilizados para estos cultivos son: La macana o coa de sembrar
con punta de madera o de metal, machetes de diferentes formas, el azadón, la pala, el
hacha, varas largas de acero o de hierro y el arado de madera tirado por bueyes". Salvo
el último, estas herramientas solamente aumentan o facilitan el rendimiento físico del
trabajador, no aportan otra fuente de energía. En un buen número de comunidades,
combinadas con una tecnología arcaica", no permiten sobrepasar un nivel de
subsistencia. El trabajo agrícola es efectuado por el núcleo familiar. Es bastante común
ver a las mujeres cooperar en esas tareas y, a veces, realizarlas sin la ayuda del hombre,
al igual que las campesinas ladinas de escasos recursos.

Gastronomía

Los Lencas tiene una gran variedad de platillos, entre las comidas que más gustan esta;
sopa de maíz blanco molido, con gallina india, tamalitos de elote, montuca, ticucos; que
es una masa de maíz con frijoles enteros o licuados, tamales de pollo o cerdo etc.

Artesanía
Estas artesanías, piezas de arcilla con diseños tradicionales en blanco y negro, y color,
se remontan a la época precolombina. No es un trabajo sencillo. El proceso de
elaboración de esta Alfarería es largo y laborioso, con varias etapas de tratamiento de la
arcilla, secado y moldeado. Desde el momento de la extracción de la arcilla, esta se
divide entre barro blanco y negro (realmente arcillas de un tono de gris más claro u
oscuro), que en muchos casos después son pintadas con una gran variedad de colores.
La arcilla se deja secar al sol y posteriormente se tritura, en un proceso
llamado machuca. Luego se deja en remojo durante días para dar plasticidad al
barro. Mientras la arcilla se mantiene en remojo, se procede a la extracción de la arena,
que también será secada al sol y molida hasta convertirla en polvo.
La arena se tamiza antes de añadirla a la arcilla. La locera, descalza, amasa la mezcla
con el pie derecho. Para comprobar que la mezcla está en su punto, la locera la probará
con la lengua, buscando una textura rasposa. Una vez conseguido el punto óptimo, se le
da a la masa una forma cilíndrica y se deja reposar unos días, tras los cuales, la arcilla
ya está lista para elaborar platos y jarrones.
Los comales (platos utilizados para hacer tortillas de maíz) se hacen cortando tajadas de
la arcilla para darles forma sobre un canasto. Los jarrones requieren un trabajo en tres
fases. Primero, la locera da forma a la parte inferior del jarrón, hasta la altura en que la
pieza alcance su máximo diámetro, y la deja reposar unas horas. Luego, la artesana
procede a dar forma a la parte superior del jarrón, hasta llegar a la base del cuello. Tras
unas horas de reposo, la locera añade el cuello. Finalmente, la pieza se alisa con la
ayuda de una piedra y un olote (una mazorca de maíz desgranada). Antes de la quema,
las piezas se pintan con diseños sencillos, geométricos o vegetales.
La última fase del proceso es la quema, que se hace en hornos de barro.
(BIODIVERSIDAD Y COMUNIDADES INDIGENAS LENCAS EN HONDURAS, s. f.)

GARÍFUNAS

Actividad productiva

Viven especialmente, de los recursos del mar y la tierra. Por ejemplo, las principales
actividades económicas de la etnia Garífuna, de acuerdo con estudios realizados son
Agricultura, 45.6% pesca, 30.7%, artesanías, 6.3%, y 17.4% otras actividades. En lo que
refiere a las actividades agrícolas la producción de yuca representa más del 50% del
área agrícola en las comunidades seguido de granos básicos, plátano y cocos.
Gastronomía

La comida Garífuna está basada en el coco, la yuca, el plátano y mariscos, sus ricos
platillos reflejan los sabores caribelios que aprendieron de sus ancestros. Entre sus
comidas más representativas están el pan de coco, el cazabe, rice and beans, tapado y
machuca, también poseen bebidas típicas de su cultura, la más popular de es el guífiti,
que en idioma Garífuna significa. "amargo" y es una bebida hecha de varias hierbas. La
comida típica Garífuna está basada principalmente en el uso de raíces y tubérculos para
su preparación. Entre ellos están la yuca dulce, yuca amarga, camotes, malanga, fame,
también los plátanos, bananos y cocos. Se combina su base de 5 hierbas (manzanilla,
anís, pimienta gorda, clavos de olor y palos de hombre) con el licor de la preferencia del
consumidor (popularmente con ron o aguardiente, aunque originalmente se preparaba
con agua) y, según la receta, se entierra o se coloca al sol para su fermentación por 2
semanas. Está basada en carnes, aves, pescados, tortillas, frijol arroz, productos lácteos
como quesos y mantequillas de la zona, verduras o legumbres, y frutas. El café como
bebida aromática no falta en todo el territorio nacional para acompañar el desayuno, la
cena o cualquier hora del día.
La gastronomía garífuna nunca pasa de moda, son platillos autóctonos exóticos y
deliciosos, y sobre todo son naturales. Cuenta con una variedad de productos elaborados
con coco que generalmente es la base para preparar sus ricas comidas. Cabe mencionar
que, de este inigualable fruto producen leche y aceite. La fruta se raya de manera
artesanal, el cual es un proceso lento que requiere de mucho esfuerzo y paciencia. Las
comidas elaboradas por los garífunas van desde las famosas tabletas de coco, sopas y
mariscos, la machuca, el tapado, entre otros.

Artesanía

La artesanía garífuna es una maravilla, ya que los elementos que se utilizan para crearlas
son algunos que el mar y la naturaleza les ofrece. Objetos como tambores miniaturas,
muñecas, pulseras y aretes hechos de concha de coco.
Por otro lado, se analizará la oferta artesanal de la cultura garífuna de Honduras. Según
Velásquez (2011, pág. 31), no son todos los garífunas que tienen la capacidad de
elaborar artesanía, a esta actividad se dedican personas con habilidades especiales.
Para tener una idea más clara acerca de la artesanía garífuna de Honduras es preciso
presentar un poco de su historia. En cuanto a los tambores se elaboran de diversos
tamaños, junto con otros artículos garífunas, ha sido una herencia. La elaboración de
artesanías como fuente de trabajo está desapareciendo en muchas comunidades
afrodescendientes. La microempresa familiar Artesanías Garífunas DADI ha servido
también como escuela para promover este oficio, que a los jóvenes les está empezando
a interesar. En la sociedad garífuna los grupos de trabajo cooperativos carecen de
organización formal y solo existe el sentimiento de solidaridad cuando un paisano
necesita ayuda, pero no hay forma prescrita de participación ni se imponen obligaciones
a nadie” (Ruy Galvao, 2002, p.69), citado por Velásquez (2011, pág. 31).

PECH

Actividades productivas

El aspecto productivo se basa en el cultivo de maíz, frijoles, arroz, yuca, bananos, café,
aceite de liquidámbar y en menor cantidad caña de azúcar. La economía pech es del tipo
de economía productora de valores de uso, es decir dirigida a la subsistencia local y
regional. De entre las pocas manufacturas que practican están los lazos y matates y la
confección de vestidos para hombres, mujeres y niños, oficio aprendido a través de los
cursos ofrecidos por los clubs de amas de casa o por el interés personal, aunque en la
actualidad, les resulta más barato comprarlos en los almacenes de los pueblos aledaños.
En otros tiempos, fabricaban telas con la corteza de tuno. También elaboraban diferentes
tipos de muebles: sillas, mesas, camas, puertas, ventanas, etc.

De la yuca elaboran sasal o chaa que, además de tener consumo interno, es vendido en
el mercado local, teniendo mucha demanda durante la feria patronal en las diferentes
comunidades. Los pech aún conservan la costumbre de fabricar utensilios de barro: ollas,
tinajas, comales, etc. Sin embargo, para el uso diario prefieren las tinajas de plástico.
Frecuentemente cazaban utilizando armas como pito (cerbatanas), arcos, arcabuz, y
trampas; apresaban cusucos, tepezcuintes, pavones, paujiles, guatusas, quequeos, etc.
Asimismo, la pesca era otra actividad fundamental en la economía tradicional pech,
destacándose la pesca de cuyamel, tusku, wicha, conguito, tepemechín, cangrejos y
chacalines de rio. La caza y la pesca fueron actividades que contribuyeron a organizar la
vida social y comunal de la sociedad pech. Eran actividades que estaban ligadas a la
práctica religiosa, ya que para realizarlas pedían permiso a los dueños de los animales
para disponer de alimentos y también para compartir, acto que equivalía a dar gracias
por los alimentos obtenidos.

Gastronomía

A lo largo de la historia cada cultura ha tenido su comida tradicional, en el caso de los


alimentos tradicionales de la tribu de los pech es la raíz de yuca. Todavía hoy, en la
actualidad la yuca es un alimento básico en este grupo y para ellos es considerado
importante.
Yuca: El alimento principal del Pech es la raíz de yuca. Se prepara como sasal, tortillas
(pak-ká, tamal de yuca (catana). La pasta se envuelve en hojas de bijao y se hierve como
un tamal de maíz hecho por los latinos.

Bebida: Kuni, una bebida hervida elaborada a partir de la raíz.

Maíz: Tamal (sayahá, tortilla y totoposte (totoposte-há) Método de cocción similar


utilizado por los latinos. Un tipo de pan cocinado al fuego
Bebidas Tradicionales: Ojitia (chicha), muzu (pozol de maíz fermentado), munia (fresco
de yuca fermentado).

Chicha de Yucca (muni) es el favorito tradicional. Después de pelar la raíz de yuca, las
mujeres la machacan en un mortero y luego mastican una pequeña cantidad hasta que
se convierte en una pasta blanca y lisa que llaman levadura. La levadura se mezcla
nuevamente con el resto de la pasta de yuca. La saliva facilita la fermentación. La
preparación se cubre con hojas de bijao y se deja fermentar durante 3 días.

Artesanía

En todas las comunidades pech se manejan técnicas artesanales tradicionales, tales


como: muebles de madera, instrumentos musicales, pocillos de jícara y calabazas, ollas
de barro, matates adobes y tejas, amarres de casa, hamacas, yugales, morteros de
madres, escobas y lazos de mezcal; arpón para pesca, hilo de algodón, implementos de
pesca, kamacha; maracas de jícara, arpón de magaleta, pocillos de jícaro blanqueado.
TAWAHKAS

Actividades productivas

Los tawahkas están estrechamente vinculados con la tierra. La principal actividad


económica que han realizado a través de su historia es la agricultura de subsistencia,
utilizando tecnología tradicional. La dieta es complementada con la caza, la pesca y la
recolección de frutos silvestres. La unidad productiva de la etnia es la familia, principal
grupo generador de la fuerza de trabajo. El trabajo agrícola lo realizan en los
trabajaderos, por lo general, a la orilla del río.
Algunas veces frente a las aldeas y otras, río arriba, a varios kilómetros de distancia de
los poblados. Los hombres tawahkas participan en la construcción de pipantes (especie
de canoas). Actualmente, el segundo semestre de cada año, de junio a diciembre, los
tawahkas se ocupan de la extracción del látex del árbol sapotáceo llamado chicle, esta
actividad productiva se ha visto disminuida por la escasez de compradores. Entre las
actividades de remuneración económica está la antigua práctica del lavado de oro sobre
las veras acuíferas del río Patuca. Vale la pena mencionar que, en los años 30, muchos
tawahkas realizaban actividades asalariadas en plantaciones de banano, cerca de sus
poblados. Las mujeres, al igual que los hombres, trabajan en la siembra, la limpieza y la
cosecha de los diversos productos. Parte de la cosecha es vendida, a bajo precio, a los
comerciantes misquitos y a los intermediarios ladinos (coyotes) que llegan hasta las
comunidades.

Algunos indígenas se quejaban del escaso rendimiento (en los últimos años) de la
producción de cacao y maíz por la falta de fertilizantes, las plagas y los fenómenos
naturales. El uso de la tierra varía según las necesidades. Acostumbran sembrar granos
básicos: arroz, frijoles, leguminosas, tubérculos, etc. El área de cultivo es variable y
depende de sus necesidades y de su voluntad de trabajar. Además, depende del número
de miembros de una familia. El volumen de producción es bajo; generalmente, solo
producen para el consumo y, si hay un excedente, se vende a comerciantes
intermediarios. Según conocedores, las tierras en que se localiza este grupo son de
vocación agrícola y forestal; debida a la alta pluviosidad, su rendimiento es óptimo y se
podrían lograr tres cosechas por año. El pequeño productor tawahka, es aquel que
produce un excedente de producción comercializable de café, maíz, frijoles o arroz, pero
nunca maneja grandes cantidades y su vinculación con las empresas agro exportadoras
no es directa, ya que no tiene capacidad para transportar sus productos.
Gastronomía

La dieta alimenticia de los tawahkas está constituida por arroz, guineos, plátanos y yuca;
en algunos casos, carne de pescado, tortugas, huevos de gallina, cangrejos, animales
de monte (venado, jagüilla, quequeos, y danto o tapir) y, en menor porción, carne de
cerdo y carne de res.

La influencia misquita en la alimentación se manifiesta con el guabul, bebida preparada


con plátano, chato o guineo maduro o verde cocido, que luego machacan en calderos de
hierro; luego a la masa le agregan leche de coco, de vaca o agua y azúcar, según las
posibilidades familiares. Esta bebida s consumida durante los tres tiempos de comida.
También hacen guabul de una fruta llamada mazapán y de pejivalle, también consumen
peijivalle o supa cocida y preparan bunya, que es un plato hecho con yuca cocida,
machacada, que dejan fermentar por espacio de varios días, luego se envuelve en hojas
de plátano o bijao para su conservación. El sasal lo preparan con yuca rayada, que
envuelven en hojas de bijao o plátano para conservarla; de esta masa preparan tortillas.
Según se presente la necesidad. La chicha es otra bebida típica muy consumida por los
tawahkas; para su elaboración utilizan diversos productos.

Artesanía

La materia prima de la artesanía tawahka es fundamentalmente la palma de pejibal


(supa), el majao, el carrizo, los huacales, las maderas y el tuno.

Elaboran: bolsas y hamacas de majao, bolsas de guano, canastos colgantes (yaguales)


de babosa, cayucos y canaletes de madera, arco y flecha con palma de perejil,
artefactos con jícara como guacales, monoplo y mortero para pilar arroz (madera),
bolsas de algodón cubiertas de hule, manteles, carteras y paisajes de tuno, adornos
con plumas de guacamayas bolsa de pita

Instrumentos musicales: Flauta de carrizo de 4 agujeros y cera prieta, maracas-


Sibayan, Tambor- Durum (ya no se hacen porque no hay quien sabe cómo hacerlo.),
Capa de Tambor, Caparazón de Tortuga- Kuah Untak, Arco musical pequeño, sin
guacal, parecido al lungu de los Misquitos, Caparazón de CanechO-Ocarina, Pito
elaborado con una tenaza de cangrejo y cera prieta. Los Tawahkas todavía mantienen
dos instrumentos musicales que se utilizan en la cacería (Flores, 2003).
Tallado de madera: pipantes- los tawahkas son especialistas para hacer este tipo de
embarcaciones, hechas de árboles grandes, para navegar en los ríos, canaletes,
palancas, balsas- se hacen del árbol guano y se amarran con un bejuco. son comunes
para viajar por el río lagarto y el guampu hacia la patuca, pilón que utilizan para pilar
arroz y para hacer wabúl, mango de hacha, vara para sembrar yuca, herramienta de
madera rallada que se utiliza para aporrear el tunu, casas de madera

Alfarería: Ollas y Comales. Igual que entre los Pech, unas pocas mujeres Tawahkas
todavía saben cómo hacer la alfarería Tawahka

Cestería y jarcía: Bolsas tejidas de majao, tejido fino doble, Hamacas tejidas de majao
tejido fino doble, Canasta colgante (yagual) de un bejuco con majao torcido, tejido tela
araña.

Tela tradicional: Tunu/amat: El cuadro de danzas folklóricas Tawahkas, “Mayana


Riboni” bailaba con el vestuario tradicional de tunu, -blusa sin mangas, y falda para las
mujeres, y chorts y camisas sin mangas para los hombres. Usaban tela de tunu es su
pelo también, para representar la cola del mono para la “Danza del Mono Cara
Blanca.” Los hombres Sumus antes utilizaban taparado de tunu o de algodón. El tunu
también se utilizó para hacer sus sabanas. Actualmente el tunu ahora entre los
Tawahkas se utiliza principalmente para hacer cuadros decorativos. Aunque los
Tawahkas conocen plantas nativas de su zona que tradicionalmente han utilizado para
teñir fibras, a las turistas les prefiere los colores más vivos de las tintas añilinas que son
comprados. Hay un ejemplo de un cuadro de tunu Tawahka en la colección del Museo
de Antropología e Historia de San Pedro Sula.

Algodón: Según las investigaciones de Eduard Conzemius (1932) los Tawahkas antes
también sabían cómo cultivar árboles de algodón, hilar, y tejer taparados de
algodón. Ya no practican estas artesanías entre los Tawahkas por la facilidad de
comprar tela, hilo, y ropa ya hecha de fábrica.

Hule y chicle: Son escasas ahora las antiguas bolsas de hule. Los Tawahkas si
conocen como sacar el látex del palo de hule y coagularla con un bejuco. Ellos hacen el
hule en forma de ladrillos. Actualmente no hay compradores para hule ni para chicle
que se consiga de una manera parecida del palo de Níspero.

Plumaria: Antes hacían adornos con plumas de guacamayas y otras aves, incluyendo
plumas de un pato. Los Tawahkas tal vez cazaban aves con plumas bonitas para ser
capaces de vender las plumas a otros indígenas de Honduras y de México.
Bisutería: Las mujeres tawahkas usan collares de cuentas de vidrio o plástico con su
vestuario típico para bailar. Anteriormente las mujeres tawahkas utilizaban achiote para
maquillarse.

Juguetes: Pipantes de madera

Armas y equipo para la pesca: Arco de supa o sea la madera de la palma pejival. y
flechas. Hay un ejemplo de un arco de supa Tawahka con flechas del tipo que se
utilizan para pesca en la tienda de artesanía Pech en Moradel, Trujillo, Colón. Los
tawahkas ya no guardan memoria si antes usaban cerbatanas, según el etnobotánico
Paul House, pero deber ser que antes lo usaban por los animales que cazan como
monos, guaras etc.

MISQUITOS

Actividades Productivas

Los principales medios de vida de los misquitos se basan en la producción agrícola y la


pesca, lo que produce una combinación de estrategias enfocadas en la actividad de la
pesca artesanal y el buceo, y la producción agrícola diversificada de granos básicos
(arroz y frijoles), tubérculos y musáceas (plátanos y guineos). Anteriormente sólo se
practicaba la pesca artesanal, pero a mediados de los setenta inicia la actividad del buceo
con tanque para fines comerciales, que se convierte en una importante fuente de empleo
para los hombres; sin embargo, en años recientes, dada la escasez del producto, ya no
es tan rentable y, poco a poco, se ha ido abandonando. Cuando la actividad pesquera
concluye, las familias más pobres migran a la orilla del río Patuca para cultivar granos
básicos, desde enero hasta abril, lo cual tiene un impacto negativo en la educación de
los niños en términos de ausentismo que, en algunos casos, dada la recurrencia, termina
en deserción. Así, la pesca es identificada como una de las actividades que les permiten
generar un proceso de acumulación económica, incluso para los más pobres

Gastronomía

En la cultura misquita hondureña, la dieta alimenticia básica está compuesta


principalmente por yuca, ñame, malanga, plátano, arroz, coco, frijoles, carne de animales
de monte y pescado, por lo tanto, producto de sus prácticas ancestrales aún conservan
sus propias comidas y bebidas típicas y entre ellas se destacan:

Luk Luk: (que significa sancocho). Dicha comida lleva trozos de carne de res y
cocinado en olla con agua, se le agrega culantro, albahaca, yuca mínimo y leche de
coco). Es una sopa exquisita.

Binsand raíz wal: (arroz con frijol y leche de coco). El frijol cocinado con leche de coco
se pone a hervir y posteriormente se le agrega arroz. Esta comida no se ingiere con
bastimento (yuca o guineo). A la combinación de arroz con frijoles en otras regiones de
Honduras se le denomina casamiento y gallo pinto en Nicaragua.

Dunplin kuku wal: esta comida se prepara cuando el frijol ya está cocinado y se le
agrega leche de coco y masa de harina al estilo de albóndiga y se deja en cocción en
agua unos 20 minutos. La comida se consume en sopa.

Tapauh (tapado misquito): en la región existen tapados de 2 tipos: tapado de carne, al


mismo se le agrega carne con chata o mínimo y leche de coco y el tapado de pescado
el que se le cocina con yuca, coco y guineo. El tapado es una comida que se prepara
en Honduras de distintas maneras y sabe diferente, para el caso el tapado olanchano
(es sopa) y el tapado de la costa norte (es seco).

Wabul (atol): Es un atol de plátano, guineo verde o maduro o de yuca. Se cocina el


guineo, plátano o yuca y posteriormente se machuca con un mazo de madera (tuskaya)
y después se mezcla y se revuelve con leche de coco. Es una bebida que se utiliza
generalmente en los tres tiempos de comida.

Bunya: Es un atol que se hace con yuca y pejibaye (supa) es un tipo de palma
parecida al coyol, pero más pequeña. El atol de yuca cocida machacada, se cocina
primero y después se machuca y luego se hacen pequeños depósitos en hojas de tike
(es un tipo de palma), dejando que se fermenten durante unos tres días y se le agrega
azúcar al gusto. El atol de pejibaye, se machuca y a la vez se deja fermentar y se le
combina coco y agua de caña de azúcar.
Sina Laya: Se pela y se raya la yuca, también se fermenta y se pone a cocinar en agua
y leche de coco, se está moviendo a manera que no se pegue en la olla.
Sasal: (torta a base de rayado de yuca). Lo preparan con yuca rayada, que envuelven
en hojas de bijao o plátano para conservarla; de esta masa preparan tortillas, según se
presenta la necesidad.

Chicha: Esta bebida común principalmente en las zonas rurales de Honduras, que a la
vez es embriagante (en algunos pueblos se le denomina reculona y hasta el extremo
intercambiarla por leche). En La Mosquitia se prepara con naranja, piña o maíz,
dejándola fermentar por una semana y en otras regiones del país se hace con dulce o
maicillo, con otros ingredientes según el gusto.

Artesanía

La palma de Pejibal (Supa en Misquito) y el majao (Sani en Misquito) constituyen la


materia prima artesanal más importante para los Misquitos.

Tunu: Es un árbol grande y selvático. De él se extrae la corteza llamada Tuno que tiene
aproximadamente 1-2 pulgada de grosor. Se sumerge en agua durante 20 días para
ablandar, luego se saca y se aporrea hasta dejarla del grosor de una tela muy bella y
muy fina.

Sani: Es un árbol pequeño, casi un arbusto. Se prefiere cuando aún está tierno. La
corteza que se extrae del saní ya tiene el grosor de tela, se sumerge en agua para que
ablande y después se pone al sol y se saca las pencas. Con la fibra del sani se elaboran
lazos, carteras, bolsas y yaguales. Es parecido al majao de los Pech y los Tawahkas. La
cabulla de majao (sani wilkaika en Misquito) es el completo del arpón (daka). Sirve para
amarrar la punta de metal a una vara especial.

Kaara: Es una planta familia del mezcal. Las pencas se devanan hasta extraer una fibra
muy fina que se emplea como cabuya para hacer amarres en las puntas del arpón.

Conchas (caracoles) de mar y conchas de rio: Con estas conchas se elaboran: Aretes,
collares, pulseras, chinchines para bailar y tobilleras.
Pieles: De tigrillo, de boa, de cocodrilo y de venado. Con ellos elaboran: Zapatos, fajas,
sombreros y carteras. Estos cueros los curten durante un mes usando los cayucos como
pilas para curtir. Curten con colorantes de cortezas.

Sarima: Es una especie de planta enredadera que trepa como las patasteras produce
unas semillitas multicolores que al madurar caen. Las mujeres las recogen, las perforan
con piquetes calientes y producen adornos muy bellos y llamativos, en formas de
Collares, Aretes, Tobilleras, y Pulseras.

Plumas: Según Eduard Conzemius en el pasado los Misquitos hicieron bisutería con
cuerdas y plumas. Parece que en el pasado las plumas de aves de la Mosquitia y las
mismas aves formaron parte del comercio entre la Mosquitia, Mesoamérica, y hasta llegó
a las fronteras suroccidentales de los EE. UU. dónde había demandas para estas plumas
entre los indígenas Pueblos para sus ceremonias.

Tallados de madera y otras artesanías de madera: canaletes, cayucos, pipantes,


palancas (kahara), pilón o mortero (unuh), mango de hacha, vara o vareta paras sembrar
yuca, pipa, arcos y flechas, arpones, onda plinsat

Alfarería: Sumi: Ollas cerámicas con mangos hecho para guardar el agua y mantenerlo
fresco, ahora ya no se hacen.

Cestería y la jarcia: bolsas, hamacas

Bisutería: De Sauria, una semilla, las mujeres pueden hacer adornos llamativos como
collares, aretes, tobilleras y pulseras. Los misquitos también trabajan el coral negro para
hacer cosas como aretes. Los varones misquitos también a veces usan collares por
ejemplo hecho de un diente de tiburón.

Juguetes y muñequería: Trompo de guayaba, Guagua, Sunsurin, Cayuquitos

Talabartería: Se utilizan pieles de tigrillo, de boa de cocodrilo y de venado. Con ellos


elaboran zapatos, fajas, sombreros y carteras.

Jícaras, guacales, y barcos: Los pequeños se utilizan para vasos. También cuelgan los
grandes baldes o sea los barcos o los cumbos para guardar cosas donde los animales
no pueden tocarlas.
Armas y equipo de pesca e instrumentos para la cacería:

• Kapi Kapi: armas de fuego.


• Onda (Sling shot): se utiliza para tirar piedras principalmente para matar a
pájaros. De madera y hule.
• Daka-Arpón: Se utiliza una vara con una punta de metal amarrado con una
cabulla de majao para pescar peces, tortugas, y antes manatíes, jagüillas, etc.
• Flechas y arpones hecho de bambú pequeño y espina de viscoyol
• Krisba: flecha para pescar, hecho de la corteza de supa (palma pejival).
• Arco: hecho de palma pejival o sea la supa. Los Misquitos antes a veces
utilizaban su arco y flechas para pescar.
• Sina: flecha para pescar con una punta
• Waipu: Igual a sina excepto tiene un flotante de guano, amarrado con una
cabulla.
• Langsa: Es una flecha lanzada de la mano, parecido a plipli. Para rematar
jagüilla.
• Plipli: Es una flecha con una navaja, dos lados filudos, hecho de metal como un
pedazo de machete quebrado.
• Kwalh: Es una trampa hecha de una rama de la palmera kwalh. Se mete en el
agua y se enoja el pez.
• Basala: Veneno de peces. Los Pech, los Tolupanes, los Lencas, y los Ladinos
también saben utilizar venenos para matar peces de agua dulce.
• Ilis: Está hecho de bejucos, se teje, Se amarra con seda. Es una red pequeña
que se utiliza en los ríos que tienen playa y en las lagunas.
• Siwa: Trampa de mar para pescar. Está hecho de un bejuco con espinitas.
• Pispat: trampa para pescados. Tal vez viene de las palabras en inglés fish pot
(olla para pescados).

Los instrumentos musicales artesanales:

• Quijada de caballo disecada: en Misquito se llama aras kuakmaya. Es un


instrumento musical de origen africano.
• Lung ku: arco musical pequeño.
• Barah o bratara: una flauta hecha de carrizo y cera prieta, Igual al brah de los
Tawahkas y la flauta de carrizo arwa de los Pech.
• Insuba-Maracas: Son hechos de guacal de jicaro, mango de madera y con piedras
adentro.
• Kibaika o Yul: es un tambor pequeño que se pone en la boca
• Krita: hecho de Latas de leche en polvo y madera para hacer rayadores. Se toca
con algo metal como un clavo o un tenedor. Este rayador también sirve para rallar
cocos para hacer leche de coco.
• Tinas de metales: estos cuando están patas arriba, se coloca al lado una palanca
y se estira una cuerda entre la palanca y la tina. Es un instrumento musical de
origen africano.
• Drum: un tambor hecho de madera de caoba y cuero de venado.
• Kungbi: un tambor hecho de madera de caoba, un bejuco, y cuero de venado. Es
sofocado con un bejuco ahwat. Solamente una tapa lo cierra. Se toca sentado
como el tambor garífuna
CONCLUSIONES

• Algo particular de los chortis es que son todavía un pueblo en proceso de


reconstrucción identitaria porque han realizado avances en la
reconstitución territorial comunitaria, pero aún queda mucho camino por
recorrer en la reconfiguración cultural, espiritual y sociopolítica.
• En la comunidad lenca es bastante común que las mujeres realicen
trabajos sin necesitar la ayuda de los hombres.
• La gastronomía garífuna nunca pasa de moda, son platillos autóctonos
exóticos y deliciosos, y sobre todo son naturales.
• El alimento principal de los Pech es la raíz de yuca.
• Los tawahkas son una comunidad que acostumbran a sembrar granos
básicos como: el arroz, frijoles, leguminosas, tubérculos.
• La bebida famosa chicha los misquitos la preparan con naranja, piña o
maíz, dejándola fermentar por una semana, pero en otras regiones del
país se hace con dulce o maicillo, con otros ingredientes según el gusto.
• La gastronomía tawahka tiene un poco de influencia de la cultura misquita
en alguno de los platillos tal como en el guadul que es una bebida a base
de platano y el bunya elaborado con yuca.
• Lastimosamente en la comunidad garífuna la elaboración de artesanías
como fuente de trabajo está desapareciendo.
• La caza y la pesca para la comunidad pech era un acto religioso pues
antiguamente estos les pedían permiso a los dioses de los animales
REFERENCIAS

BIODIVERSIDAD Y COMUNIDADES INDIGENAS LENCAS EN HONDURAS. (s. f.).


101.
Chortis: Significado, Ubicación, Lengua y mucho mas. (2018, junio 15). Conozcamos
Todas Las Etnias Que Hay En El Mundo. https://etniasdelmundo.com/c-
guatemala/chortis/

Gómez, P. (2008, diciembre). Tradición y cambio cultural en los chortís de Honduras


(global) [Info:eu-repo/semantics/article]. Pedro Gómez.
http://www.ugr.es/~pwlac/G24_47IgnacioR_Mena_Cabezas.html

Itzamná, O. (2012, mayo 21). La ancestral tecnología agroecológica Maya Chortí


desafiada por el cambio climático. Biodiversidad en América Latina.
https://www.biodiversidadla.org/Documentos/La_ancestral_tecnologia_agroecolo
gica_Maya_Chorti_desafiada_por_el_cambio_climatico

González Silvia., Mumford Clare., Martínez Eva., Corrales Alfedo. (1995, diciembre ). La
Cultura Pech: Un Acercamiento a su Estado Actual. Procesamiento Técnico
Documental.
https://cdihh.ihah.hn/revistayaxkin/1995_01_02/LaCulturaPech_UnAcercamiento
ASuEstadoActual_SilviaGonz%C3%A1lezClareMumford.pdf

Rivas, R. (1993, noviembre). Pueblos indígenas y garífunas de Honduras.


https://books.google.hn/books?id=W1HVI4mMGjIC&printsec=frontcover&dq=gas
tronomia+de+los+pech&hl=es419&sa=X&ved=2ahUKEwiNtYn5s5P7AhUHZDAB
HS5QAToQ6AF6BAgJEAI#v=onepage&q&f=true

(Colindres, I. (2008, noviembre). Una experiencia de cooperación innovadora: el caso del


fortalecimiento de las organizaciones indígenas miskitas. https://sgp.undp.org/all-
documents/country-documents/326-evaluacion-del-ppd-en-las-comunidades-
indigenas-de-la-moskita-honduras/file.html

También podría gustarte