Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Problemas de Aprendizaje
Código: 514509

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 4-


Cuadro comparativo

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 120 puntos
La actividad inicia el: sábado, La actividad finaliza el: viernes, 7
10 de junio de 2023 de julio de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Diferenciar las tareas propias de un profesional encargado de atender


terapéuticamente a niños y niñas con problemas de aprendizaje, en
relación con las labores que desarrolla un licenciado en educación infantil
en el campo educativo.

La actividad consiste en:

1). Leer y estudiar los recursos educativos requeridos para la unidad 3,


disponibles en el syllabus y en el entorno de conocimiento del curso.

2). A partir del punto anterior y de todo lo abordado durante el curso, se


debe realizar un cuadro comparativo en el que se contraste la labor
desempeñada por un profesional que atiende Problemas de Aprendizaje
y por un docente. Es decir, se deben contrastar las tareas y acciones
propias que debe desarrollar un profesional que aborde
terapéuticamente los problemas de aprendizaje, en contraposición a la
labor que debe desarrollar un docente en estos casos.

2.1. El cuadro comparativo debe tener en cuenta los siguientes


aspectos: diagnóstico y detección de problemas de
aprendizaje, tratamiento, evaluación y acompañamiento,
contrastando la acción de un especialista y la de un docente.

1
2.2. El propósito de esta actividad es dar cuenta de forma
detallada y argumentada de los alcances,
posibilidades y el papel tan diferente que cumple el
profesional especializado en contraposición con el
docente, frente al trabajo con niños y niñas que puedan
estar desarrollando problemas de aprendizaje.

2.3. Los textos compartidos dentro de la tabla deben ser


producción propia de los estudiantes, pero deben estar
basados en las fuentes estudiadas en la unidad 3 y a lo largo
de todo el curso.
2.4. El cuadro comparativo para desarrollar se encuentra
disponible en la Plantilla 3-Cuadro comparativo, que
encuentra adjunta a esta guía de actividades.
2.5. El cuadro comparativo desarrollado debe ser compartido
oportunamente con sus compañeros en el foro de discusión
ubicado en el entorno de Aprendizaje. Además, debe
comentar argumentativa y reflexivamente por lo menos una
las intervenciones de sus compañeros.

3). Teniendo presente que la tarea final del curso consiste en escribir un
texto reflexivo sobre los peligros y problemas de la medicalización de la
educación, es necesario realizar la planeación del texto reflexivo:

3.1. La planeación de su texto reflexivo sobre el tema ya


mencionado, se debe realizar siguiendo el formato, estructura e
indicaciones que encuentra en la Plantilla 3-Cuadro comparativo.

3.2. Tenga presente que en la planeación debe proyectar


argumentos e ideas para reflexionar sobre sobre los peligros y
problemas de la medicalización de la educación y sobre los
cuestionamientos que se plantean a los problemas de aprendizajes
desde el ámbito de la educación y la pedagogía

4). Todos los puntos propuestos en esta guía deben desarrollarse y


presentarse en la Plantilla 3-Cuadro comparativo, que encuentra adjunta
a esta guía de actividades, y debe subirla al entorno de evaluación en
las fechas estipuladas en la agenda del curso.

2
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


En el entorno de Información inicial debe:

 Revisar la agenda del curso como recurso que guiará la


planificación del tiempo para el desarrollo de la tarea.
 Revisar para incluir en la agenda personal y, aprovechar al
máximo, los horarios de atención sincrónica que le ofrece el
curso (webconferencias y asesoría Skype)

En el entorno de Aprendizaje debe:

 Acceder a la bibliografía obligatoria de la Unidad 3.


 Descargar para estudiar con detenimiento la guía de actividades
de la Tarea 4.
 Descargar la Plantilla 3-Cuadro comparativo.
 Hacer uso del foro de discusión para realizar lo indicado en esta
guía.

En el entorno de Evaluación debe:

 Hacer entrega de la Tarea 4, haciendo uso de la Plantilla 3-


Cuadro comparativo.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Plantilla 3-Cuadro comparativo debidamente diligenciada y


desarrollada.

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. Antes de dar inicio al desarrollo de la Tarea 4, asegúrese de


comprender el propósito de la misma; para ello, le sugerimos leer
con detenimiento la guía de actividades y aprovechar todas las
estrategias de acompañamiento ofrecidas en el curso (asesoría
Skype).
2. Para recibir realimentación previa a la entrega del producto final,
puede hacer uso de los siguientes recursos: foro de discusión o
mensajería del curso, compartiendo los avances oportunamente.
3. Antes de entregar el producto solicitado en el entorno de
evaluación, debe revisar que cumpla con todos los requerimientos
que se señalaron en esta guía de actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

4
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 120 puntos
Nivel alto: El estudiante participa oportunamente en el foro,
realizando las entregas solicitadas en la guía de trabajo y
haciendo aportes significativos a sus compañeros de grupo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Primer criterio de
entre 10 puntos y 15 puntos
evaluación:
Nivel Medio: El estudiante ingresa continuamente al foro, pero
Participación en el
no cumple a cabalidad con lo solicitado en la guía de actividades
foro.
y/o realiza aportes medianamente significativos a sus
compañeros.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 15
entre 5 puntos y 9 puntos
puntos del total
de 115 puntos de
Nivel bajo: El estudiante participa en el foro de aprendizaje
la actividad.
colaborativo, sin embargo su participación no es oportuna. No
realiza la publicación de las actividades. O no participa en el foro.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos

Nivel alto:
Segundo criterio El cuadro comparativo desarrolla con rigurosidad los aspectos
de evaluación: sugeridos en la guía de trabajo y evidencia el reconocimiento
adecuado de las tareas que realiza un profesional de la medicina
Estructura y y las tareas que desempeña un profesional de la educación ante
contenido el acompañamiento de los problemas de aprendizaje.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 30 puntos y 40 puntos
Este criterio
representa 40 Nivel Medio: El cuadro comparativo desarrolla medianamente
puntos del total los aspectos sugeridos en la guía de trabajo y evidencia el
de 115 puntos de reconocimiento parcial de las tareas que realiza un profesional de
la actividad la medicina y las tareas que desempeña un profesional de la
educación ante el acompañamiento de los problemas de
aprendizaje.

6
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 29 puntos

Nivel bajo: El cuadro comparativo no desarrolla con rigurosidad


los aspectos sugeridos en la guía de trabajo y/o no evidencia el
reconocimiento adecuado de las tareas que realiza un profesional
de la medicina y las tareas que desempeña un profesional de la
educación ante el acompañamiento de los problemas de
aprendizaje.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 19 puntos

Nivel alto: El estudiante realiza la planeación del texto reflexivo


siguiendo con rigurosidad las indicaciones dadas en esta guía de
trabajo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Tercer criterio de entre 30 puntos y 40 puntos
evaluación:
Nivel Medio: El estudiante realiza la planeación del texto
Planeación de texto reflexivo; sin embargo, no se atendieron con rigurosidad las
reflexivo indicaciones dadas en esta guía de trabajo.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Este criterio entre 20 puntos y 29 puntos
representa 40
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no realiza la planeación del texto
de 115 puntos de reflexivo de acuerdo con las indicaciones dadas en esta guía de
la actividad trabajo y/o lo presentado no responde con lo solicitado.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 19 puntos

Cuarto criterio de
Nivel alto: El trabajo entregado por el estudiante cumple
evaluación.
significativamente con los aspectos de ortografía, redacción y
citación indicados.
Ortografía,
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
redacción, citación y
entre 20 puntos y 25 puntos
referenciación

7
Este criterio Nivel Medio: El trabajo entregado por el estudiante cumple
representa 25 parcialmente con los aspectos de ortografía, redacción y citación
puntos del total indicados.
de 115 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad. entre 10 puntos y 19 puntos

Nivel bajo: El trabajo entregado por el estudiante no cumple


con los aspectos de ortografía, redacción y citación indicados.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 9 puntos

También podría gustarte