Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Investigación Educativa y Pedagógica
Código: 50002

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 3


Investigación Acción Participativa

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 110 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
25 de septiembre de 2023 22 de octubre de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Comprender el enfoque de la investigación acción participativa (IAP) y
el diseño de un proyecto de investigación pedagógica, a través del
ejercicio escritural y del uso de instrumentos de planeación.
La actividad consiste en:
Trabajo en grupo colaborativo
Sección I 25 de septiembre al 08 de octubre de 2023

1) Análisis grupal: Analicen el OVI incluido en la Unidad 2 de los


referentes teóricos:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/54142

2) Lectura comprensiva: Lea el artículo “Pérez Abril, M.


(2003). La investigación sobre la propia práctica como
escenario de cambio escolar. Pedagogía y Saberes, (18),
70.74. https://doi.org/10.17227/01212494.18pys70.74

De acuerdo con la lectura diseñen, como grupo colaborativo, un texto


que de cuenta de las reflexiones y comprensiones respecto de la
investigación sobre la propia práctica y de la política de atención
integral a la primera infancia. Este texto debe ser entregado en el
foro de discusión a mas tardar el 08 de octubre en formato
Word, de lo contrario, sus notas se verán afectadas de
1
acuerdo con la rúbrica de evaluación. Por favor tengan en cuenta
las siguientes preguntas para su elaboración:

• De acuerdo con la lectura, ¿a qué se refiere el autor con las


investigaciones de primer y segundo tipo?
• Según el autor, una de las características de la investigación,
es su carácter político. Si tuviera que planear una
investigación en el marco de la educación inicial, ¿Cuáles
serían los aspectos políticos que tendría en cuenta?
• ¿Cuál es su análisis al respecto de la siguiente cita: “La
distancia epistemológica necesaria que se debe tomar de la
práctica, es una vía acertada para acercarse más a ella”1
• El autor nombra algunos rituales que invitan a la reflexión
crítica de la propia práctica pedagógica. Si tuviera que
diseñar una investigación en el marco de la educación inicial,
¿Cuáles serían esos rituales?
• Por último, ¿cuál es su reflexión al respecto de la siguiente
cita: “No hay enseñanza sin investigación ni investigación sin
enseñanza. Estos quehaceres se encuentran cada uno en el
cuerpo del otro. Mientras enseño continúo buscando,
indagando. Enseño porque busco, porque indagué, porque
indago y me indago. Investigo para comprobar, comprobando
intervengo, interviniendo educo y me educo. Investigo para
conocer lo que aún no conozco y comunicar o anunciar la
novedad... Hoy se habla con insistencia del profesor
investigador. En mi opinión, lo que hay de investigador en el
profesor no es una cualidad o una forma de ser o actuar que
se agregue a la de enseñar. La indagación, la búsqueda, la
investigación, forman parte de la naturaleza de la práctica
docente”2

Nota: es necesario que este texto cuente con las siguientes


características:

● Debe usarse el Anexo 1 Formato Paso 3 - Investigación


Acción Participativa Sección I
● Debe diseñarse en grupo

1 Freire, Paulo. Pedagogía de la autonomía, México: FCE, 1990.

2 Freire, Paulo, op. cit., p.

2
● Debe ser de carácter expositivo.
● Debe contener referentes teóricos como parte de la
comprensión.
● Debe ser coherente, hilar las ideas, comunicar las
comprensiones.
● Debe usar correctamente los signos de puntuación y las
normas ortográficas.
● Debe usar correctamente normas APA última edición.
● Este escrito debe contener 3 páginas incluyendo la página de
referencias.
● Tipo y tamaño de letra: Verdana, tamaño 12, interlineado
1.5.
● Debe entregarse por el foro de discusión de acuerdo con las
características mencionadas máximo el 08 de octubre de
2023

Tengan en cuenta que el diseño del escrito NO debe responder a la


respuesta aislada de cada una de las preguntas, sino por el contrario,
debe ser el reflejo de las reflexiones del grupo, vinculado a los
referentes teóricos citados en esta unidad.

Es muy importante que sus productos finales cuenten con las Normas
APA última edición, pues será parte de la evaluación. Si tienen dudas
sobre cómo utilizar correctamente estas normas, por favor revise la
explicación y los ejemplos de esta página: https://normas-apa.org

Trabajo colaborativo
Sección II 09 al 22 de octubre de 2023

Inicio de la planeación: Para claridad de las orientaciones


resaltadas en morado en el instrumento de planeación del proyecto
de investigación pedagógico, por favor revisar el artículo Mora, A.
(2005). Guía para elaborar una propuesta de investigación. Revista
Educación, 29 (2), 67-97.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44029206

1) Estudio de caso: Lean y analicen como grupo, el siguiente caso


de estudio, el cual parte de una experiencia de la vida real:

El jardín infantil “Los espantapájaros” cuenta con un espacio

3
comunitario que han llamado “El invernadero”. Este espacio fue
construido junto con la comunidad como respuesta a las necesidades
alimentarias que presentaron en la pandemia, entre marzo y
septiembre de 2020. Posterior a la pandemia, el invenrnadero ha sido
utilizado por los niños y las niñas del jardín en compañía de las
madres comunitarias, agentes educativos, estudiantes en formación
en distintas disciplinas, grupos de investigación, entre otros.
El invernadero, ha sido considerado como un espacio de aprendizaje,
juego, creación, experimentación, en el que padres, madres,
educadores y estudiantes han participado, pues no solo es muy
agradable por la variedad de plantas frutales, hortalizas, plantas
medicinales sino también porque los niños y las niñas han participado
de la siembra, recolección y uso de los productos que han plantado,
entre otros. Para este año, la maestra a cargo, quiere proponer un
proyecto que le ayude a orientar algunas inquietudes que los niños y
las niñas han manifestado, relacionadas con los animales asociados a
las plantas, los animales asociados a la tierra, el crecimiento de las
plantas, los tiempos de cosecha, las características de los seres vivos,
las sensaciones que pueden llegar a tener las plantas (¿las plantas
sienten dolor?) el movimiento de las plantas, entre otras.
Además, pretende que este proyecto este apoyado por distintas
experiencias tales como, la experimentación, el pensamiento
matemático, cuerpo movimiento y expresión, sonido y música,
gráfica plástica y visual y narrativas.
Su propósito con este proyecto, es que los niños, niñas y familias
descubran, creen, transformen, interactúen, experimenten, resuelvan
problemas, aprendan del error, planteen nuevos retos, creen desafíos
y así construyan nuevos saberes y experiencias.

2) Inicio de la planeación: De acuerdo con el caso propuesto y


haciendo uso delInstrumento de planeación del proyecto de
investigación pedagógico, incluido en el Anexo 1 - Formato
Paso 3 - Investigación Acción Participativa, inicie la
planeación del proyecto para lo cual debe tener en cuenta las
orientaciones que están en color morado. Recuerde que debe
borrarlas para la entrega final del producto.

Este documento debe ser entregado en el entorno de evaluación


en formato Word por la persona con el rol de compilador.
Es muy importante que sus productos finales cuenten con las Normas

4
APA última edición, pues será parte de la evaluación. Si tienen dudas
sobre cómo utilizar correctamente estas normas, por favor revise la
explicación y los ejemplos de esta página: https://normas-apa.org

Usen el foro de discusión como medio para resolver las


inquietudes que se les presenten, desde la tutoría estaremos
acompañando este proceso.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:
1) Consultar la agenda del curso.
2) Reproducir el video “Presentación del curso.”
3) Aceptar las normas y condiciones.

En el entorno de Aprendizaje debe:


1) Leer y comprender el Syllabus del curso
2) Analizar el OVI
3) Leer y comprender la guía de actividades y rúbrica de evaluación
4) Descargar Anexo 1 - Formato Paso 3 - Investigación Acción
Participativa

En el entorno de Evaluación debe:


1) Subir y/o cargar el documento Word Anexo 1 - Formato Paso 3
- Investigación Acción Participativa de acuerdo con lo orientado en
esta guía de actividades. Tenga presente que este documento tiene dos
(2) secciones, las cuales responden al trabajo colaborativo.

1) Nota: solo la persona con el rol de compilador debe subir el


documento al entorno de evaluación, por favor solo utilizar el
formato Word.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
Participación en el foro de discusión.
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
Documento Word: Anexo 1 - Formato Paso 3 - Investigación
Acción Participativa sección I y II de acuerdo con lo orientado en
esta guía de actividades.

5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que


cumpla con todos los requerimientos que se señalaron en esta
guía de actividades.
2. Debe descargar del Entorno de Aprendizaje el documento
Word titulado Anexo 1 - Formato Paso 3 - Investigación
Acción Participativa
3. Asegúrese de revisar y cumplir con los criterios de evaluación
presentados en la Rúbrica de Evaluación que contiene esta
guía.
4. Asegúrese de entregar en el foro de discusion lo solicitado
para la sección I en las fechas establecidas.
5. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus
aportesen el desarrollo de la actividad.
6. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se
encargará de entregar el producto solicitado en el entorno que
haya señaladoel docente. Este rol es el de compilador.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

6
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 110 puntos
Nivel alto: El escrito grupal de la sección I cumple con las
Primer criterio de características establecidas y refleja el saber pedagógico, vinculados
evaluación: con los referentes teóricos.

Comprende las Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


implicaciones de la entre 25 puntos y 40 puntos
investigación sobre
Nivel Medio: El escrito grupal de la sección I no refleja el saber
la propia práctica
pedagógico vinculado a las experiencias vividas y a la reflexión teórica.
pedagógica.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 10 puntos y 24 puntos
representa 40
puntos del total Nivel bajo: No entrega el producto de la sección I, no lo hace a
de 110 puntos de tiempo o no cumple con los criterios solicitados.
la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 9 puntos
Nivel alto: El instrumento de planeación para el proyecto de
Segundo criterio investigación pedagógica, es coherente con el estudio de caso
de evaluación: planteado y cumple con las orientaciones dadas en el instrumento.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Aporta entre 30 puntos y 50 puntos.
comprensiones
respecto de la Nivel Medio: El instrumento de planeación para el proyecto de
estructura inicial investigación pedagógica da cuenta de manera parcial de las
deun proyecto de orientaciones dadas, pues no se articula con el estudio de caso
investigación planteado.
pedagógica. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 8 puntos y 29 puntos.
Este criterio
representa 50 Nivel bajo: No participa del diseño del instrumento.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 7 puntos.

8
de 110 puntos de
la actividad
Nivel alto: Usa normas APA última edición, en todos los ejercicios
Tercer criterio de de escritura que convoca el curso.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 20 puntos
Usa normas
APA última Nivel Medio: Usa de manera incorrecta las normas APA última
edición edición.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 20 entre 5 puntos y 9 puntos
puntos del total
de 110 puntos de Nivel bajo: No usa normas APA última edición.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 4 puntos

También podría gustarte