Está en la página 1de 10

SECUENCIA DIDACTICA

CIENCIAS SOCIALES

Alumnas:

Pioli, Renata
Valencia, Catalina
PLANIFICACION

GRADO AREA EJE APRENDIZAJE CAPACIDADES INDICADORES DE


PRIORITARIO DESARROLLO DE
CAPACIDADES

6° Ciencias Las Reconocimiento COMUNICACIÓN  Reconoce y verbaliza


GRADO Sociales sociedades de los principales la intencionalidad de
en el espacio riesgos naturales TRABAJO CON los autores en la
geográfico que afectan a las OTROS elaboración de
poblaciones de explicaciones sobre el
Argentina y PENSAMIENTO pasado.
Mendoza CRITICO  Recolecta y registra
(especialmente el sistemáticamente
riesgo sísmico) APRENDER A información que
APRENDER obtiene de diferentes
fuentes (orales,
RESOLUCION escritas,
DE PROBLEMAS iconográficas,
virtuales)
 Elabora escritura
colectiva sobre los
procesos sociales
abordados
 Participa en debates
sobre el riesgo
ambiental, tanto de
origen natural como
humano.
 Reconoce que los
fenómenos
estudiados pueden
observarse desde
diferentes puntos de
vista
INICIO
MOTIVACION:

¡A JUGAR¡ “MISIÓN RESCATE”

En el siguiente juego la docente dibujará en el suelo círculos distribuidos por toda el


aula y colocará globos de diferentes colores en el suelo.
Por ejemplo, si el total de alumnos es de 15, quedarán 5 grupos de 3 personas, por lo
tanto, la docente dibujará 4 círculos (con el objetivo de que siempre un grupo quede
sin circulo, ya que ganarán los más rápidos) y entregará 3 globos de color naranja, 3
de color azul, 3 de color rojo, 3 de color amarillo y 3 de color verde.
La docente tocará el silbato y dirá por lo alto la palabra: ¡TERREMOTO! Así, al
escuchar dicha indicación cada alumno deberá correr a buscar un globo (cualquiera) y
buscar a aquellas personas que tengan el mismo color de globo para ir juntos a el
circulo de seguridad y así salvarse del terremoto. De esta manera, el equipo que
quede afuera pierde y toma el control del juego, es decir que ahora serán ellos los
encargados de tocar el silbato y decir ¡TERREMOTO! Para volver a ingresar al juego.

Materiales:
• Tizas
• Globos de colores
• Silbato

Preguntas luego del juego:


1. ¿Por qué creen que cuando el mediador del juego gritaba
¡TERREMOTO! todos corríamos e inmediatamente debíamos buscar
nuestro compañero?
2. ¿Por qué debíamos dirigirnos hacia un circulo?
3. ¿Qué creen que significa el circulo en el juego?
4. ¿pudieron encontrar rápidamente a su pareja durante el revuelo del
terremoto?
5. ¿saben cómo actuar correctamente en caso de alerta de sismo?

Desarrollo

Actividades

1. Luego de responder las preguntas, contamos a los alumnos


una anécdota personal sobre un sismo.
(chicos, ¿saben algo? Quiero contarles una anécdota personal que
recuerdo sobre un sismo que vivencié cuando tenía aprox 5 años,
recuerdo estar durmiendo y despertarme llorando por el brusco
movimiento de mi cama, de inmediato vi aparecer a mi mama corriendo
para venir a buscarme y sacarme afuera con mis demás
hermanos………………) para crear curiosidad en alumnos e intentar
que quieran escuchar acerca de la temática. Luego de ellos les
contamos q estuvimos investigando y navegando en internet,
encontramos la noticia sobre el sismo de ese día.

2. Lee la siguiente noticia:

Un sismo provocó pánico y heridos leves en Mendoza


06/08/2006 0:00
 Clarín.com
 Sociedad
Actualizado al 24/02/2017 12:50

Un fuerte sismo sacudió ayer en la mañana a Mendoza. Esta vez no hubo víctimas

fatales ni casas derribadas, pero sí heridos, pánico y una intensidad similar al último

gran terromoto que azotó a la provincia cuyana, en enero de 1985.

Ocurrió a las 11.03 con una magnitud de 5,7 en escala de Ritcher, que alcanza hasta 9.

El sacudón en la fría mañana duró interminables 6 segundos. El epicentro fue a 35

kilómetros de la capital mendocina, en dirección sureste, en la localidad rural de

Barrancas, en Maipú, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica

(Inpres).

El temblor provocó cortes de luz y por más de 10 minutos fue difícil comunicarse por

teléfono. En Mendoza, el movimiento telúrico se sintió fuerte en la Capital, San Rafael,

Alvear, Luján de Cuyo y Maipú. Se vivieron escenas de pánico entre los vecinos de esas

zonas, en especial los que se encontraban en los edificios más altos. Pero no hubo

heridos graves ni pérdidas materiales importantes: sólo roturas de vidrios de comercios,

desprendimientos en mamposterías y algunas grietas en viviendas precarias.


El temblor repercutió en las capitales de San Juan, San Luis, La Rioja y Córdoba. El

Inpres dijo que fue de una "intensidad moderada", aunque uno de los más fuertes que

se sintieron en los últimos años.

Pasado el mediodía, el presidente Néstor Kirchner llamó por teléfono al gobernador

radical Julio Cobos para ofrecer recursos nacionales en caso de que haya que cubrir

daños materiales.

 Luego de leer y debatir la noticia, realiza las siguientes actividades:

a) Extrae del texto las consecuencias que dejo el sismo en la población mendocina

b) En grupo de 4 o 5 alumnos van a imaginar que estuvieron en ese momento:

deberán dibujar y contar una breve aventura en forma de historieta o comic

donde contaran lo que ustedes pensaron al imaginarse en ese momento.

3. Cuando mi papa iba camino a Chile tuvo demoras debido a los derrumbes como
consecuencia del terremoto y tomo algunas fotografías ¡Vamos a observarlas!:
a) ¿Qué elementos ves en la imagen? ¿Hay personas? ¿Por qué crees que están

en el lugar?

b) ¿Cómo se sienten las personas de la foto? ¿porque?

c) ¿Qué título le pondrías a esta imagen?

d) ¿Qué sentimientos o emociones te despierta ver esta imagen?

e) ¿Con quién estará hablando por teléfono el oficial de policía?

f) ¿Cómo se sintieron los conductores de los camiones?

4. ¡Vamos a la sala de informática¡ observa el siguiente video toma nota de cada

noticia y responde.

https://www.youtube.com/watch?v=H6xtYKnqXS4

a) ¿Qué se observa en los videos?

b) ¿Cómo reaccionan las personas involucradas ante esto?

c) ¿El impacto ocasionado es el mismo en todos los casos? ¿Por qué?

d) Según lo observado, ¿pudieron evitarse estas situaciones? ¿Por qué?

e) Menciona los daños ocasionados

f) ¿Cuál es la magnitud del fenómeno natural?

g) ¿Dónde se da el epicentro? ¿Porque?


h) ¿Porque tiembla tan fuerte?

i) ¿Porque sintieron el sismo otras provincias?

j) ¿Qué personaje te pareció que estaba más informado sobre el tema?

¿Porque?

k) ¿Qué personaje te resulto más aburrido? ¿Por qué?

5. Con algunos compañeros, observen detalladamente el mapa político de la

Argentina que se presenta a continuación.

6. A partir de lo observado, respondan a estas preguntas:

a) ¿Qué sector de la superficie del planeta está representado en este mapa?


b) ¿Cómo se dan cuenta, a primera vista, de que se trata de un mapa político y no
de un mapa físico?

c) ¿Qué información proporciona este mapa?

d) ¿Qué elementos del mapa permiten interpretar la información representada?

7. Lean el siguiente texto. En él se enumeran los elementos de un mapa.

Los elementos del mapa

Para facilitar su lectura, los mapas deben incluir los siguientes elementos:

Situación relativa: indica qué sector del planeta se ha representado.

Escala: indica cuál es la relación de tamaño entre el dibujo y los elementos reales.

Rosa de los vientos: señala la ubicación relativa del Norte.

Cuadro de referencias o leyenda: incluye el significado de los signos cartográficos y los

colores utilizados para representar los diferentes objetos.

8. Con un compañero, vuelvan a observan el mapa político de la Argentina e

identifiquen cada uno de los elementos señalados en el texto.

Para orientar la observación pueden seguir estas preguntas:

a) ¿Cuantos sectores se vieron afectados por el sismo?

b) ¿Se consideran zonas sísmicas? ¿Porque?

c) ¿Cuáles son?

d) ¿Con quienes limitan?

e) ¿Por qué crees que esas zonas se ven afectadas por sismos y no por

inundaciones?

f) ¿Dónde están ubicados al norte sur este u oeste del territorio?

g) ¿Qué tipo de zona presentan meseta, llanura, sierras?

9. Salida educativa:

Alumnos de 6to grado “A”, de la escuela 1-116 “Tomás Godoy Cruz”


realizarán una salida educativa destino a la Plaza Independencia y
alrededores. Para ello, la docente, deberá centrarse en la Resolución
1000 sobre salidas escolares de la DGE.

La salida educativa se realizará en el horario escolar correspondiente al turno


mañana y durará aproximadamente 1 hora, 1 hora y ½.
Así, alumnos recorrerán la plaza y realizarán actividades basándose en el
método científico, por lo cual, la docente solicitará toma de fotografías, toma de
notas y especial atención.
1. Observación dirigida por la docente. Donde el docente indicará a los
alumnos específicamente sobre qué aspectos deben poner atención
mientras se realiza el recorrido.
2. Realización de preguntas. Donde el docente buscará una reflexión por
parte de sus alumnos, a partir de la observación anterior. Por ejemplo:
¿qué tan grande es la plaza? ¿Dónde está ubicada? ¿es un lugar
transitado? ¿Cuántos accesos tiene y cómo son? ¿Tiene escaleras?
¿tiene rampas? ¿cómo son sus árboles? ¿tiene acequias? ¿Cómo es el
piso? ¿Cuántos espacios tiene? ¿hay estacionamiento para autos, motos,
bicis?
3. Realización de hipótesis. En esta instancia el docente cuestionará sus
respuestas anteriores tratando de indagar acerca de por qué creen que
eso es así y no de otra manera. ¿Por qué la plaza ocupará 4 manzanas?
¿por qué está ubicada en el centro de la ciudad? ¿por qué es un lugar tan
transitado? ¿por qué tendrá esa disposición de espacios y no otra? ¿cómo
son las calles que llegan a ella? etc.
4. Alumnos sacarán conclusiones y reportarán resultados acerca de lo
observado y vivenciado en la salida educativa.

De esta manera, la docente cerrará la salida educativa contando que, Capital


mendocina se encuentra históricamente dividida en dos sectores diferenciados:
Ciudad Antigua y Ciudad Nueva. Este contraste se debe al terremoto ocurrido
el 20 de marzo de 1861. La Ciudad Antigua se fundó en lo que hoy se llama
Área Fundacional pero luego del sismo una comisión presidida por el ingeniero
Carlos Huidobro recomendó la reconstrucción de la “Ciudad Nueva” de Mendoza
siempre y cuando se tomaran las precauciones necesarias en cuanto al rediseño
urbano.
Fue así como, en 1963, el ingeniero Jerónimo Balloffet trazó el plano de la nueva
ciudad con calles amplias y rectilíneas que incluyeron cinco plazas
simétricamente ubicadas: plaza central (actualmente Plaza Independencia que
ocupa cuatro manzanas) y cuatro plazas más pequeñas equidistantes de una
manzana cada una: la del nordeste, Cobos (hoy San Martín); la del noroeste,
Chile; la del sudoeste, Lima (hoy Italia); la del sudeste, Montevideo (hoy
España).
El objetivo del nuevo aspecto urbanístico fue brindar amplios espacios para el
refugio seguro de la población en caso de nuevos terremotos.
La idea de hacer la plaza central tan grande fue para que, en caso de un nuevo
terremoto, sirviera para que la población pudiese guarecerse en ese lugar, ya
que la experiencia de 1861 mostró que luego de un terremoto no había un lugar
suficientemente despejado y central para trasladar a los heridos. Originalmente
poseía un lago que con los años se tapó. Luego se inició la construcción de un
edificio para albergar la Casa de Gobierno provincial, pero se desistió y sólo se
hizo el sótano, que luego sirvió para alojar el museo de Ciencias Naturales que
dio lugar luego a un teatro y un museo de arte moderno con exposiciones de
muy buena calidad.

Después de esta charla y salida se volverá a la escuela para continuar con la


siguiente actividad.
Cierre:
El docente propone en grupos de 4 alumnos realizar un mapa conceptual sobre las
causas y consecuencias de sismos en la sociedad.

También podría gustarte