Está en la página 1de 17

LA MEDIDA

Marco Teórico
“El conocimiento de la medida de magnitudes es esencial para que el
alumno pueda comprender lo que pasa a su alrededor. La medida es el medio
de control por excelencia que va a permitirle interpretar la realidad
(relaciones comerciales, lectura de la prensa, etc.) y criticarla a partir de datos
(interpretación de presupuestos, tasas de empleo o paro, porcentajes de
polución, etc.)1.

¿Qué significa medir?


Para comenzar, creemos que es muy importante acordar sobre el significado de algunas
palabras que utilizaremos a lo largo de este marco teórico, para de esta manera evitar
confusiones.
¡Comencemos entonces…. por el principio! ¿Qué significa medir? María Emilia Quaranta y
Beatriz R. de Moreno (2009) lo expresan de la siguiente manera: “La acción de medir supone la
repetición de una unidad de medida, es decir, una subdivisión expresada en función de cierta unidad
de medida, que es repetida sobre la totalidad de la extensión de la magnitud que se esté
considerando, ya sea una longitud, el tiempo, etcétera. Esta repetición debe ser tal que el intervalo a
medir quede cubierto por la unidad de medida de manera que no haya huecos ni superposiciones”.2
Cuando, por ejemplo, decimos que una cinta mide 2 metros, significa que, tomando como
unidad de medida el metro, éste “entra” 2 veces en esa cinta. Si decimos que una mesa mide
1,80 metros, estamos indicando que el metro “entra” 1 vez y “un poco más” en el largo de esa
mesa. Según lo expresado por las autoras, el intervalo a medir debe quedar cubierto por la
unidad de medida. Entonces necesitamos recurrir a alguna subdivisión del metro, de tal
manera que ese “poco más” quede también cubierto. Dividimos entonces al metro en 100
partes iguales. Cada una de esas partes se llama “centímetro”. De esta manera, el largo de la
mesa queda cubierto por un metro y 80 centímetros, o, como lo expresamos al comienzo de
este párrafo, 1,80 metros.
Otros conceptos ligados a la medida son, por ejemplo, magnitud, medida, unidad de
medida etc.
MAGNITUD
No es otra cosa que el atributo físico considerado de una clase de objetos,
plausible de ser medido.
Por ejemplo, de “una soga” podemos medir su longitud (es posible que sea lo primero que
se nos ocurra medir). Sin embargo no es lo único que podemos “medir” de la soga. Podemos
determinar su peso y el grosor, por ejemplo.
UNIDAD DE MEDIDA.
Es otro de los conceptos relacionados con la medida.
Medir cantidades discretas (para expresar dichas cantidades se utilizan los números
naturales) es más sencillo que medir cantidades continuas. Esto se debe a que en este caso la
unidad está determinada, es uno de los objetos que podemos medir. Por ejemplo medir la
cantidad de bancos, la cantidad de alumnos.
En el caso de las cantidades continuas esa unidad debe ser elegida. Si voy a medir el ancho

1 Chamorro Ma. (2003). Didáctica de las matemáticas para primaria. Pearson Educación. Madrid.
2 Quaranta, M. E. y Ressia de Moreno, B. (2009). La enseñanza de la Geometría en el jardín de infantes. Serie
“Desarrollo curricular”. DGCyE, Subsecretaría de Educación. Prov. de Bs. As. Disponible en Internet.

Página 2 de 17
de la puerta para ver si por ella pasa un escritorio, lo puedo hacer en metros, decímetros,
centímetros. Para expresar dichas cantidades se utilizan los números reales. En este caso:

Objeto: Magnitud:
puerta
Longitud (ancho de la puerta)

Unidad de medida:
Metro
Decímetro
Centímetro.

La medida de la longitud depende de la unidad elegida: 1 m o 10 dm 0 100 cm.


Es decir, la medida de un objeto queda asociada a un número
A la vez, las unidades elegidas pueden ser arbitrarias o convencionales. Esto lo
retomaremos más adelante.
Por otro lado la medida puede ser exacta o aproximada. En general pensamos en la
medida como algo exacto, sin embargo hay que tener en cuenta que la precisión depende de
muchos factores como: la calidad del instrumento de medida, la habilidad del que mide y las
características del objeto a medir.
Por otro lado la exactitud en la medida no siempre requiere la misma precisión. No es lo
mismo cortar una pieza para que encaje en una máquina que cortar un cartel de cartulina para
nuestros alumnos.

Estrategias para medir3


Las estrategias generalmente utilizadas para medir son:
a) La comparación directa:
Si por ejemplo, se quiere comparar la longitud de dos lápices, bastará con ubicar uno al lado del
otro para poder determinarlo. Es decir, la comparación se realiza en base a la percepción visual
directa. También se puede realizar por superposición de las cantidades a comparar. Si se necesita
estimar si el papel que se dispone es suficiente para envolver una caja, se puede comparar por
superposición y de este modo, resolver el problema.
b) La comparación indirecta
Implica utilizar instrumentos (al principio el mismo cuerpo o partes de él) o la estimación.
Se distinguen dos procedimientos:

1. El sujeto utiliza un elemento b como intermediario de manera que con él compara la


cantidad a medir como totalidad, sin partirla. Por ejemplo, utiliza un hilo extendido de igual o
mayor longitud que el ancho del pizarrón para ver si pasa por el ancho de la puerta. El cuerpo y sus
partes suelen ser buenos intermediarios en nuestras mediciones en la vida cotidiana.

3 BRESSAN, A.M.; YAKSICH, F. (2001). La enseñanza de la medida en la Educación general Básica. Buenos Aires,
Argentina. Soñar Campana, Plan de Desarrollo Estratégico de Campana. IBE. UNESCO. Pág. 19 – 20. Recuperado de:
http://gpdmatematica.org.ar/wp-content/uploads/2015/08/medidamodulo1.pdf

Página 3 de 17
2. El sujeto utiliza unidades arbitrarias o convencionales pensando el objeto a medir como
descomponible en partes iguales. El proceso seguido al inicio en forma habitual por los niños,
consiste en cubrir completamente con unidades la cantidad a medir, en el caso que sea posible
(por ejemplo, en la medición de longitudes, áreas, capacidades y volúmenes cubre todo con
palillos, lentejas o bloques) para luego pasar a transportar esa unidad, iterándola. En ambos casos
obtiene un número que es la medida.
c) El uso de fórmulas
En otras ocasiones las medidas de ciertas magnitudes físicas se obtienen también de
manera indirecta, por cálculo a través de fórmulas que implican el conocimiento de otras medidas.
Por ejemplo, para medir el perímetro de un polígono regular basta medir un lado y multiplicarlo
por el número de lados, o bien, para medir el área de un rectángulo basta multiplicar las medidas
de su largo y ancho, o en el caso de la velocidad se han de conocer el espacio y el tiempo, etc.4

La estimación de medidas
Como hemos mencionado en párrafos anteriores, hay ocasiones en las que se requiere de
una medición exacta y otras en las que no. La estimación es una estrategia de pensamiento que
nos permite resolver innumerables problemas de la vida cotidiana en los que las respuestas
exactas no se pueden obtener tan fácilmente, o son innecesarias. Por ejemplo, saber la cantidad
exacta de espectadores en un partido de fútbol de la Copa Libertadores puede ser de interés para
los organizadores, pero no para los medios de comunicación, quienes con una mirada, teniendo
cierto aprecio del lugar que ocupan 100 personas, suelen dar un valor estimado de la concurrencia.
Así también aquellos que poseen dominio de un oficio reconocen con rapidez, de una sola
mirada, las cantidades que manejan a diario. Por ejemplo, el carnicero corta el kilo de carne con
suma precisión, o el albañil puede determinar rápidamente la medida de la superficie de una pared
que debe enlucir. En estas personas, la práctica ha contribuido a desarrollar en ellos la habilidad
de estimar.
Para poder estimar medidas es necesario disponer “en la mente” de referentes y unidades
de medida convencionales (presentes o no). Pensemos simplemente en la necesidad de
embaldosar un piso, saber cuántas ovejas hay en el campo, calcular el dinero para hacer una
compra de comestibles, pensar en el monto del pago de impuestos mensuales o calcular la hora
sin consultar el reloj.
En estas situaciones raramente necesitamos resultados exactos. “Creo que cinco latas serán
suficientes”, “concurrieron cerca de cinco mil personas”, “posee alrededor de doscientas cabezas
de ganado”, “1a canasta familiar requiere casi $2000.-“, “llegará entre las 4 y las 5 “, “el largo de
este alambre se aproxima a 18 metros”, son todas expresiones de uso común que encierran
estimaciones.

Sirve tanto para anticipar con rapidez el valor de una determinada cantidad, continua o
discreta, como para juzgar el resultado de una medición efectivamente realizada o calculada.

El error
¿Por qué se habla de error en las mediciones?
Toda medición tiene un margen de error, si se mide el ancho de una hoja varias veces se
puede obtener 19 cm, 19,2 cm, 18,9 cm, aún cuando se utilice el mismo instrumento.
La medición de magnitudes físicas en general conlleva errores. Los errores en la medición
tienen varios motivos:

Página 4 de 17
- instrumentales, ya que los instrumentos de medición poseen diferencias de calibración
(dobleces, irregularidades, etc.);
- por razones externas, tales como ruidos, vibraciones, movimientos, variaciones de
temperatura, etc.;
- por falta de delimitación de la cantidad a medir, por ejemplo, al medir la superficie de una
mesa rectangular, sus bordes resultan irregulares (al menos vistos con gran aumento) y ni siquiera
son totalmente paralelos;
- personales, por las diferencias individuales de cada sujeto (agudeza visual, meticulosidad,
posturas, etc.)

Hasta ahora…
Una medición efectiva implica comprender que:
- Medir es elegir una unidad y determinar cuántas veces entra en el objeto a medir, por lo
tanto el resultado de la medición depende de la unidad elegida.
- Es imposible medir exactamente ya que la medición siempre es aproximada; aunque hay
procedimientos que garantizan un mejor ajuste (El desarrollo de este tema nos demandaría otro
capítulo, y por razones de tiempo decidimos no incluirlo en esta unidad. Por más información
podés leer BRESSAN, A.M.; YAKSICH, F. (2001). La enseñanza de la medida en la Educación general
Básica).
- La medición, en la mayoría de las oportunidades, demanda la partición de la unidad de
medida elegida.
- Los instrumentos de medida han sido construidos para cada atributo.
- La elección de las unidades de medida depende del objeto a medir.

Sistema Métrico Legal Argentino


Retomemos el tema de las medidas arbitrarias o convencionales.
La medición es una necesidad básica ya desde el comienzo de los tiempos. La humanidad
necesita medir diferentes cosas para saber por ejemplo cuántos días va a tardar en desplazarse
de un lugar a otro, cuántas semillas necesita para poder sembrar un terreno, etc.
Era común utilizar partes del cuerpo humano como unidades para medir: las longitudes de
los antebrazos, pies, manos o pulgadas.

Estas medidas resultaron


útiles para medir objetos o
distancias pequeñas, Pero ¿todas las
manos miden lo mismo?

Y así, las distintas tribus, pueblos o naciones tomaron como patrones los tamaños del
cuerpo humano de sus respectivos reyes. El problema era que, por ejemplo el rey de un lugar no
tenía la misma talla de pie que el rey vecino y para colmo, cuando el rey moría o era sucedido,
cambiaba el tamaño de la unidad, pero no el nombre.
Eran variables de una ciudad a la vecina, lo que suponía con frecuencia conflictos entre
mercaderes, ciudadanos y los funcionarios del fisco.
El objetivo del Sistema Métrico fue la unificación y racionalización de las unidades de
medición, y de sus múltiplos y submúltiplos. Fue el resultado de las muchas reformas aparecidas
Página 5 de 17
durante el período de la Revolución Francesa, entre 1789 y 1799.
Ningún otro aspecto de la ciencia aplicada afectó tanto al curso de la actividad humana tan
directa y universalmente.
En 1863 nuestro país adoptó por la ley Nº 52 el Sistema Métrico Decimal. La ley Nº 845 del
año 1877 lo declara de uso obligatorio a partir del 1 de enero de 1878 y prohíbe el uso de otros
sistemas.
A partir de 1960, el Sistema Métrico pasa a llamarse Sistema Internacional de Unidades, (conocido
como S.I.). Argentina lo adopta con el nombre de Sistema Métrico Legal Argentino (SI.ME.L.A.)
Es el constituido por las unidades, múltiplos y submúltiplos, prefijos y símbolos del
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) y las unidades ajenas al S.I. que se incorporan para
satisfacer requerimientos de empleo en determinados campos de aplicación.
El SIMELA fue establecido por la ley 19.511 de 1972, como único sistema de unidades de uso
autorizado en Argentina.
Se parte de 7 unidades fundamentales o básicas, a saber:

MAGNITUD Nombre de la unidad SI básica SÍMBOLO

Longitud metro m

Masa kilogramo kg

Tiempo segundo s

Intensidad de corriente eléctrica ampere a

Temperatura termodinámica kelvin k

Cantidad de sustancia mol mol

Intensidad luminosa candela cd

Las unidades derivadas que veremos son:

MAGNITUD Nombre de la unidad SÍMBOLO

Área metro cuadrado m2

Volumen metro cúbico m3

Nosotros estudiaremos longitud, capacidad, masa, área y volumen.

Longitud

La Unidad en el Sistema Internacional de medidas es el METRO.


Para medir objetos más pequeños que el metro se utilizan los siguientes submúltiplos:
 El decímetro (dm): Se obtiene al dividir el metro en diez partes iguales. 1 metro es
igual a 10 decímetros. Por ello el decímetro es la décima ( 0,1 ) parte del metro
 El centímetro (cm): Se obtiene al dividir el decímetro en diez partes iguales.
1 metro es igual a 100 centímetros. Por ello el decímetro es la centésima (0,01) parte
del metro
Página 6 de 17
 El milímetro (mm): Se obtiene al dividir el centímetro en diez partes iguales.
1 metro es igual a 1000 milímetros. Por ello el decímetro es la milésima ( 0,001) parte
del metro
Los múltiplos del metro se utilizan para medir objetos más grandes que el metro. Son los
siguientes:
 El decámetro (dam): Se obtiene al unir diez metros uno a continuación del otro
sin superponer. Por ello un decámetro son 10 metros.
 El hectómetro (hm): Se obtiene al unir cien metros uno a continuación del otro
sin superponer. Por ello un hectómetro son 100 metros.
 El kilómetro (km): Se obtiene al unir 1000 metros uno a continuación del otro sin
superponer. Por ello un kilómetro son 1000 metros.
Entonces:
Medidas de longitud
km hm dam m dm cm mm

kilómetro hectómetro decámetro METRO decímetro centímetro milímetro

1000 m 100 m 10 m 1m 0,1 m 0.01 m 0,001 m

El pasaje de una unidad a otra permite poner en juego todo lo relacionado con las
características de nuestro sistema de numeración, la multiplicación y división por la unidad
seguida de ceros, tanto en el conjunto de los números naturales como en el conjunto de los
números decimales.

En el cuadro están todas las unidades de longitud y las relaciones entre ellas.

Para seguir pensando… escribe qué operación hay que hacer para pasar de una unidad a otra.

 De mm a m.  De hm a dm  De dm a km.  De dam a cm.  De km a dm.

………..… …………..… ……………… ………….…… …..…………

Página 7 de 17
Masa y capacidad

Para las magnitudes MASA y CAPACIDAD, el esquema es el mismo que para la longitud, ya
que las tres magnitudes están incluidas en la misma categoría de

Medidas de “peso”
Ton q mag kg hg dag g dg cg mg

Medidas de capacidad
kl hl dal l dl cl ml

Medidas de superficie
k h d m d c m
2 2 2 2
m m am m2 m 2
m 2

Medidas de volumen
k h d m d c m
3 3 3 3
m m am m3 m 3
m 3

Área (y superficie…. Una aclaración importante)

Con frecuencia estas palabras se usan de manera indistinta,


pero es necesario distinguir dos conceptos diferentes, aunque
relacionados.
Si nos fijamos en los cuerpos (cono, cilindro, cubo pirámide,
etc.) o figuras geométricas del plano (cuadrado, rectángulo,
triángulo, círculo, rombo, etc.) debemos distinguir entre la
forma que tienen (esférica, piramidal, rectangular, plana, etc.) y
la mayor o menor extensión que ocupan.
La palabra superficie se debería reservar para designar la
forma del cuerpo o figura (superficie plana, esférica, triangular), La superficie de
la puerta es
la palabra área debería designar la medida de la superficie, nos
rectangular
damos permiso para decir es “cantidad de superficie”

La percepción del área se puede desarrollar a partir de la idea primitiva del recubrimiento
de objetos. El área es un medio conveniente para comunicar cuánta superficie plana puede ser
cubierta. Puede ser ampliada para recubrir recintos no planos. Comparar áreas es complicado
porque los datos que directamente se observan son engañosos. Como adultos, nosotros
podemos mirar un triángulo, un círculo y un cuadrado y no estar seguros si tienen distinta o igual
área. Podemos hacer estas formas con la misma extensión y aparentar, no obstante, un área
diferente.

9 cm2
9 cm2
Página 8 de 17
En la figura, cada cuadrito tiene 1 cm de lado. En el rectángulo, su base mide 4 cm y su altura 3
cm.

Si cada cuadrito tiene 1 cm de lado, entonces el área ce cada cuadrito es 1 cm2.


Si la cantidad de baldosas que recubren el rectángulo es 12, entonces éste tiene un área de 12
cm2.
En esta situación particular podemos contar las baldosas, pero eso no siempre es posible. Sin
embargo, podemos calcular también utilizando una multiplicación. Es decir, 3 x 4 es el cálculo
que permite determinar cuántas baldosas cubren esa superficie rectangular, el producto de la
longitud de la base por altura.
Esta manera de calcular el área de un rectángulo se expresa con la fórmula:
A=bxa
Área = medida de la base x medida de la altura

Unidades de medida del área


El proceso de medir cualquier magnitud, en nuestro caso la superficie, consiste en seleccionar
una unidad apropiada de medida (un cuadradito de 1 cm de lado, es decir, un cuadradito de
1cm2), fijar un procedimiento para cubrir la cantidad que se desea medir mediante una colección
de unidades y expresar la medida mediante el número de unidades usadas.

Observa el dibujo y responde las siguientes preguntas:

(a) ¿Cuántos milímetros cuadrados se necesitan para


construir 1 cm2?
(b) ¿Cuántos cuadrados de 1 dm2 se necesitan para
construir 1 m2? ¿Cuántos de 1 cm 2?
(c) Para cubrir 1 cm2 se necesitan 100 mm2, entonces
vemos que: 1 cm2 = 100 mm2.
(d) Siguiendo con el mismo pensamiento, para cubrir dm2
se necesitan 100 cm2, y para cubrir 1 m2 se necesitan 100
dm2.
(e) Por lo tanto:
1 cm2 = 100 mm2
1 dm2 = 100 cm2
1 m2 = 100 dm2

Página 9 de 17
Luego vemos que:
1 m2 = 100 dm2 = 100 x (100 cm2) = 10000 cm2 = 10000 x (100 mm2) = 1000000 mm2
Como puedes observar, cada unidad de área es 100 veces mayor (la de la izquierda) que la
inmediata inferior (la de la derecha).
Las unidades de área convencionales son las que se muestran en la siguiente tabla:

Medidas de superficie

km2 hm2 dam2 m2 dm2 cm2 mm2

kilómetro hectómetro decámetro metro decímetro centímetro milímetro


cuadrado cuadrado cuadrado cuadrado cuadrado cuadrado cuadrado

1000000 m2 10000 m2 100 m2 1 m2 0,01 m2 0,0001 m2 0,000001 m2

Los submúltiplos del metro cuadrado se utilizan para medir objetos más pequeños que el
metro cuadrado, y son los siguientes:
2
 El decímetro cuadrado (dm ): Se obtiene al dividir el metro cuadrado en cien partes
iguales. 1 metro cuadrado es igual a 100 decímetros cuadrados. Por ello el decímetro es la
centésima (0,01) parte del metro cuadrado
2
 El centímetro cuadrado (cm ): Se obtiene al dividir el decímetro cuadrado en cien
partes iguales. 1 metro cuadrado es igual a 10 000 centímetros cuadrados. Por ello el
centímetro cuadrado es la diezmilésima (0,0001) parte del metro cuadrado
2
 El milímetro cuadrado (mm ): Se obtiene al dividir el centímetro cuadrado en cien
partes iguales. 1 metro cuadrado es igual a 1 000 000 de milímetros cuadrados. Por ello el
milímetro cuadrado es la millonésima (0,000 001) parte del metro cuadrado.

Los múltiplos del metro cuadrado se utilizan para medir objetos más grandes que el metro
cuadrado. Son los siguientes:
2
 El decámetro cuadrado (dam ): Se obtiene al unir cien metros cuadrados en un
cuadrado de 10 metros x 10 metros, uno a continuación del otro sin superponer. Por ello un
decámetro cuadrado son 100 metros cuadrados.
2
 El hectómetro cuadrado (hm ): Se obtiene al unir 10000 metros cuadrados en un
cuadrado de 100 metros x 100 metros, uno a continuación del otro sin superponer. Por ello
un hectómetro cuadrado son 10000 metros cuadrados.
2
 El kilómetro cuadrado (km ): Se obtiene al unir 1000000 de metros cuadrados en un
cuadrado de 1000 metros x 1000 metros uno a continuación del otro sin superponer. Por
ello un kilómetro son 1000000 de metros cuadrados.

Página 10 de 17
Para pasar de una unidad a otra, y teniendo en cuenta lo analizado más arriba, podemos
guiarnos por el siguiente cuadro de equivalencias:

Para expresar la medida de superficies muy extensas, por ejemplo, en el campo, se utilizan
las unidades de medidas Agrarias: área, hectárea y centiárea. Las equivalencias son las siguientes:

Medidas agrarias
1 hm2 1 dam2 1 m2

hectárea área centiárea

Medida de perímetros

Como ya explicamos, el número de unidades requeridas para cubrir una región plana es el
área de dicha región. Usualmente se eligen cuadrados como unidad de área, pero cualquier forma
que recubra la figura sin solapamientos ni agujeros puede utilizarse como unidad de medida
Estudiaremos ahora el perímetro de una superficie, que no es lo mismo que el área.
La palabra perímetro proviene del latín perimĕtros, que a su vez deriva de un concepto
griego. Más concretamente podemos explicar que en su origen etimológico griego nos
encontramos con el hecho de que este término está conformado por dos partes perfectamente
diferenciadas.
Así, en primer lugar, está el prefijo peri– que puede traducirse como sinónimo de “alrededor” y,
en segundo lugar, se encuentra el vocablo metron que es equivalente a “medida”.
Puesto que el perímetro se refiere al contorno de una superficie o de una figura y a la medida de
ese contorno, ¿cuál será el perímetro de cada una de las figuras de la imagen anterior si la
unidad de medida para el perímetro es un lado de los cuadraditos?
El perímetro es una longitud, se medirá en unidades de longitud (centímetros, metros, etc.).
En otras palabras, en una figura, el perímetro es la suma de la medida de todos sus lados.
De esta manera, el perímetro permite calcular la medida de la frontera de una superficie, por lo
que resulta de gran utilidad.

Página 11 de 17
Conocer el perímetro de un campo, por ejemplo, permite definir qué cantidad de
material se necesita para alambrarlo. De igual forma, el perímetro es un dato esencial para
diseñar la seguridad de una casa o de un barrio cerrado.
No obstante, también hay que destacar que se puede calcular el perímetro de un círculo
(circunferencia P = 2 π. r ó P = π. d) o de cualquier línea curva, ajustando un hilo y después
extendiéndolo longitudinalmente para su medición con una regla.
Finalizando, te proponemos que calcules el perímetro y área de estas figuras suponiendo
que el lado de cada cuadradito es de 1 cm.

¿Cuál es el área de cada una de las figuras de la imagen? ¿Cuál es


su perímetro?

Volumen y capacidad

Volumen significa, de un modo general, la corpulencia, bulto o envergadura de una cosa.


Proviene del latín volūmen, que significa “rollo”, en referencia a los rollos de papiros, pergamino
o tela donde se asentaban los manuscritos antes de la aparición del libro, de allí que hoy día
también se denomine volumen a un libro, ya se trate de una obra completa o de cada uno los
tomos que la constituyen.
En muchas ocasiones de la vida cotidiana se presentan problemas prácticos como los
siguientes: qué relación se puede establecer entre la forma de ciertos objetos y su volumen para
estimar cuántos de ellos caben en un determinado lugar, o si la forma de dos recipientes de la
misma capacidad influye en la cantidad de papel que se necesita para embalarlos. En ambos
casos se trata de considerar conceptos como el volumen y la capacidad. Esos conceptos tienen
significados diferentes: mientras el volumen se refiere a un espacio ocupado, la capacidad lo
hace a un espacio vacío con posibilidad de ser llenado. A pesar de eso, habrás advertido que
muchas veces la capacidad de un recipiente y el volumen que ocupa el líquido que contiene se
usan como expresiones equivalentes. De hecho, se sabe que no se trata de situaciones
totalmente independientes y que, si una sustancia llena un recipiente de un litro de capacidad,
ocupa un volumen de un decímetro cúbico.

Página 12 de 17
El término volumen se usa para designar la característica de todos los
cuerpos de ocupar un espacio, es decir, tiene tres dimensiones
(ancho, alto y largo), a diferencia de las figuras del plano (cuadrado
trapecio, rombo, etc.), las cuales no tienen volumen, son objetos
bidimensionales (dos dimensiones: largo y ancho).
Se trata de una magnitud cuya unidad principal es el metro cúbico
(m3).
Se usa la palabra capacidad para designar la cualidad de ciertos objetos (recipientes) de
poder contener líquidos o materiales sueltos (arena, cereales, etc.).

Unidades de medida de Volumen

Como se dijo antes, el proceso de medir


cualquier magnitud, en nuestro caso el volumen
consiste en seleccionar una unidad apropiada de
medida (un cubito de 1cm de arista es decir un cubo
de 1cm3), fijar un procedimiento para cubrir la
cantidad que se desea medir mediante una colección
de unidades y expresar la medida mediante el
número de unidades usadas

Como sabemos, el número de unidades requeridas


para formar un volumen es la medida de dicho
volumen (cuerpo). Usualmente se eligen cubitos como
unidad de volumen. En el dibujo se visualiza la unidad
de medida, 1cm3, y entran en el dm3.
Para armar 1 dm3se necesitan 1000cm3.
Luego vemos que 1dm3 = 1000 cm3.
Siguiendo con el mismo pensamiento, para cubrir 1 m3
se necesitan 1000dm3.
Luego vemos que 1m3 = 1000dm3

1 m3 = 1 m x 1 m x 1 m

1 m3 = 10 dm x 10 dm x 10 dm

1 m3 = 1000 dm3

1 m3 = 1 m x 1 m x 1 m

1 m3 = 100 cm x 100 cm x 100 cm

1 m3 = 1 000 000 cm3

1 m3 = 1 m x 1 m x 1 m

1 m3 = 1000 mm x 1000 mm x 1000 mm

1 m3 = 1 000 000 000 mm3

1 m3 = 1000 dm3 = 1 000 000 cm3 = 1 000 000 000 mm3

Página 13 de 17
Como puedes observar, cada unidad de volumen es 1000 veces mayor (la de la izquierda)
que la inmediata inferior (la de la derecha).

Las unidades de medida convencionales de volumen que se pueden utilizar son:

Unidades de volumen
3 3
km hm dam3 m3 dm3 cm3 mm3
kilómetro hectómetro decámetro metro decímetro centímetro milímetro
cúbico cúbico cúbico cúbico cúbico cúbico cúbico
1 000000 000 1 000 000 0,000 001 0,000 000 001
1 000 m3 1 m3 0,001 m3
m3 m3 m3 m3

Los submúltiplos del metro cúbico se utilizan para medir objetos más pequeños que el
metro cúbico, y son los siguientes:
3
 El decímetro cúbico (dm ): Se obtiene al dividir el metro cúbico en mil partes iguales. 1
metro cúbico es igual a 1000 decímetros cúbicos. Por ello el decímetro es la milésima parte
(0,001) parte del metro cúbico.
3
 El centímetro cúbico (cm ): Se obtiene al dividir el decímetro cúbico en mil partes
iguales. 1 metro cúbico es igual a 1 000 000 de centímetros cúbicos. Por ello el centímetro
cúbico es la millonésima (0,000 001) parte del metro cúbico
3
 El milímetro cúbico (mm ): Se obtiene al dividir el centímetro cúbico en mil partes
iguales. 1 metro cúbico es igual a 1 000 000 000 de milímetros cúbico. Por ello el milímetro
cúbico es la mil millonésima (0,000 000 001) parte del metro cúbico.

Los múltiplos del metro cúbico se utilizan para medir objetos más grandes que el metro cúbico.
Son los siguientes:
3
 El decámetro cúbico (dam ): Se obtiene al unir mil metros cúbicos en un cubo de 10
metros x 10 metros x 10 metros, uno a continuación del otro sin superponer. Por ello un
decámetro cúbico son 1000 metros cúbicos.
3
 El hectómetro cúbico (hm ): Se obtiene al unir 1 000 000 de metros cúbicos en un cubo
de 100 metros x 100 metros x 100 metros, uno a continuación del otro sin superponer. Por
ello un hectómetro cúbico son 1 000000 de metros cúbicos.
3
 El kilómetro cúbico (km ): Se obtiene al unir 1000 000 000 de metros cuadrados en un
cubo de 1000 metros x 1000 metros x 1000 metros, uno a continuación del otro sin
superponer. Por ello un kilómetro son 1000000 000de metros cúbicos.

En consecuencia, las equivalencias entre las unidades de volumen son las siguientes:

Expresa, usando como unidad de medida del volumen un cubito, el volumen de cada una de las
siguientes figuras:

Página 14 de 17
Relación entre las unidades de volumen, capacidad y masa

 Un litro es la capacidad de un decímetro cúbico. 1L = 1 dm3


 Un kilogramo es la masa que tiene el agua pura (agua destilada) que cabe en un
recipiente de un decímetro cúbico de volumen. 1 kg = 1 dm3
De estas dos igualdades resultan las equivalencias entre las unidades de volumen, capacidad y
masa.

Otros conceptos relacionados con la medida


Medidas de tiempo: Otras medidas de tiempo
Medidas de tiempo 1 semana 7 días
1 día 24 horas
1 quincena 15 días
1 hora 60 minutos
1 mes 30 días
1 minuto 60 segundos
1 año bisiesto 365 días

1 lustro 5 años

1 década 10 años

1 siglo 100 años

1 milenio 1000 años


Página 15 de 17
Prefijos del SI

La Conferencia General adoptó una serie de prefijos para la formación de los múltiplos y
submúltiplos decimales de las unidades SI.
Siguiendo la Recomendación 1 (1969) del Comité Internacional, el conjunto de estos prefijos
está designado bajo el nombre de prefijos SI.
Las unidades SI, es decir las unidades básicas y las unidades derivadas del SI, forman un
conjunto coherente, el conjunto de unidades SI.
El kilogramo
Entre las unidades básicas del Sistema Internacional, la unidad de masa es la única cuyo
nombre contiene un prefijo por razones históricas.
Los nombres y los símbolos de los múltiplos y submúltiplos decimales de la unidad de masa,
están formados por la unión de prefijos a la palabra « gramo » y de símbolos de estos prefijos al
símbolo de la unidad « g ».

Prefijo Sí Factor
mbolo
yotta Y 1024 (un cuatrillón)
zetta Z 1021 (mil trillones)
exa E 1018 (un trillón)
peta P 1015 (mil billones)
tera T 1012 (un billón)
giga G 109 (mil millones)
mega M 106 (un millón)
kilo k 103 (mil)
hecto h 102 (cien)
deca da 101 (diez)
deci d 10-1 (un décimo)
centi c 10-2 (un centésimo)
mili m 10-3 (un milésimo)
micro µ 10-6 (un millonésimo)
nano n 10-9 (un milmillonésimo)
pico p 10-12 (un billonésimo)
femto f 10-15 (un milbillonésimo)
atto a 10-18 (un trillonésimo)
zepto z 10-21 (un miltrillonésimo)
yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo)
Bibliografía consultada

 BRESSAN, A.M.; YAKSICH, F. (2001). La enseñanza de la medida en la Educación general Básica. Buenos
Aires, Argentina. Soñar Campana, Plan de Desarrollo Estratégico de Campana. IBE. UNESCO. Pág. 19 – 20.
Recuperado de: http://gpdmatematica.org.ar/wp-content/uploads/2015/08/medidamodulo1.pdf

 Godino, Batanero, Roa (2002). Medidas de magnitudes y su didáctica para maestros. Facultad de Ciencias
de la Educación. Universidad de Granada. Pág. 645.
 Recuperado de: http://www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual/5_Medida.pdf
 Materiales de apoyo para la capacitación docente E.G.B2. Ministerio de cultura y educación de la Nación.
Septiembre de 1997. Buenos Aires
 M a t e m á t i c a, Documento de trabajo nº 4, Actualización curricular, G . C . B.A., Secretaría de Educación,
Dirección General de Planeamiento, Dirección de Currículum, 1997.
 Documento “Acerca de los números decimales. Una secuencia posible”, en Aportes para el Desarrollo
Curricular. Matemática, GCBA, 2001. Disponible en internet.
 Cuadernos para el aula Matemática 4, 5 y 6 (2007). MECyT, Bs. As
 Para seguir ampliando y analizando propuestas puedes ingresar al siguiente sitio.
 http://www.ehowenespanol.com/ideas-ensenar-fracciones-info_105462/
 Aportes para el seguimiento del aprendizaje en procesos de enseñanza, 1º Y 2º ciclo (2007). MECyT.
Disponible en internet. http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educprimaria/default.cfm
 Diseño Curricular de la Provincia de Mendoza.
 Diseño Curricular para la Educación Primaria de la Provincia de Buenos Aires – 2008.
 Matemática y su didáctica, proyecto Edumat-Maestros. Director: Juan D. Godino. Edición febrero 2002.
 Chemello, G., Agrasar, M. y Díaz, A. Módulo 5: Los desafíos de la capacitación en la enseñanza de la
geometría en la escuela primaria. Clase No 14 “La enseñanza de la medida y los desafíos de la
capacitación”. Equipo Áreas curriculares del Ministerio de Educación. Matemática para Todos en el Nivel
Primario. Ciclo Formativo.
 Broitman, C.; Itzcovich, H. (2010). Matemática: El estudio de la medida. Buenos Aires : Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. (Aportes para la enseñanza. Segundo ciclo). En Memoria
Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.557/pm.557.pdf

Página 17 de 17

También podría gustarte