Está en la página 1de 7

1

ACTIVIDAD 1
LA CULTURA INCLUSIVA EN LAS PALABRAS.

AUTORES:
ADRIANA MARCELA LÓPEZ ESTRADA

EIDY NATALIA HERNÁNDEZ DELGADO

MERCEDES GABRIELA GUERRERO VALENCIA

TUTOR: ERIKA GALLEGO. 

FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES


UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
EVALUACIÓN DE LA CULTURA Y LAS PRÁCTICAS INTERCULTURALES
SAN JUAN DE PASTO, 26 DE JULIO DE 2022
2

RETOS PARA GENERAR UNA CULTURA INCLUSIVA EN PERSPECTIVA DE


EDUCACIÓN.

Desde el contexto educativo se viene trabajando en visibilizar las diferentes

problemáticas que generan los distintos tipos de exclusión educativa; en tiempos actuales

surge la preocupación de construir una sociedad más equitativa y empática, por lo cual se

trabaja constantemente en fortalecer desde el contexto legal la protección y las condiciones

para el desarrollo de una educación de calidad principalmente para los más vulnerables. De

esta manera la preocupación por la niñez, grupos minoritarios y personas con dificultades

en su desarrollo o discapacidades físicas, vienen siendo entes principales en el marco legal

que pretende proteger sus derechos.

Los avances han sido significativos, es así, que se viene trabajando en promocionar

y fortalecer una cultura inclusiva, pretendiendo crear comunidades, sociedades empáticas y

resilientes, respetando y valorando la multiplicidad y diversidad que caracteriza nuestro

país. Sin embargo, es pertinente y necesario hablar de los retos que aún quedan por alcanzar

desde el contexto educativo sobre todo para las comunidades vulnerables. La desigualdad

social y el no reconocimiento de cada población ha generado que surjan diferentes

dificultades para dar cumplimiento a una educación de calidad. Respecto a la educación

para las comunidades afro e indígenas, son muchos los aspectos que infieren en el proceso

de su educación, entre ellas dificultad para el acceso educativo, el orden social en los

territorios, el proceso formativo homogenizante de la mayoría de instituciones entre

muchos más lo cual causa gran preocupación, pese a las diferentes estipulaciones legales

aún falta mucho por llevarse a la práctica. Ciertamente hay también otras formas de
3

exclusión, que tal vez podríamos llamar encubiertas, como las que viven aquellos alumnos

cuyas culturas (-minoritarias») son ignoradas o despreciadas, los que son objeto de maltrato

por sus iguales (Defensor del Pueblo, 1999. Citado en Echeita G. Sandoval, M 2002. p. 34)

Desde la Ley General de Educación de 1994, se contempla la educación para grupos

minoritarios resaltando la autonomía de las comunidades para construir sus proyectos

educativos bajo la orientación del Ministerio de Educación “ARTICULO 59. Asesorías

especializadas. El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación Nacional y en

concertación con los grupos étnicos prestará asesoría especializada en el desarrollo

curricular, en la elaboración de textos y materiales educativos y en la ejecución de

programas de investigación y capacitación etnolingüística.”

A partir de lo anterior se suscitan varios aspectos que son un verdadero reto para

generar una cultura inclusiva para estos pueblos. En primera instancia es necesario generar

un proceso de verdadero reconocimiento de cada comunidad, con sus características,

particularidades, necesidades y fortalezas. Más allá de la multiplicidad de los talentos

individuales, la educación ha de tener en cuenta la riqueza de las expresiones culturales de

cada uno de los grupos que componen una sociedad; para la Comisión, uno de los

principios fundamentales de su reflexión ha sido el respeto del pluralismo (UNESCO, 1996.

p. 59).

Las comunidades Afro e indígenas trabajan arduamente por llevar a cabo los

procesos estructurales para consolidar una educación propia, sin embargo, la gran mayoría

está fundamentada en una educación tradicional y homogenizante olvidando sus

características y cultura propia. En este sentido es urgente trabajar en la proyección

educativa a partir de la diversidad cultural, donde se conozca parte de su historia, sus


4

tradiciones, su pensamiento, es ahí donde se puede empezar a contemplar una verdadera

interculturalidad. En Colombia existen más de 70 lenguas nativas, donde se evidencia una

gran problemática y es que la apropiación de la lengua hoy por hoy, solo se encuentra entre

los mayores, a pesar de que se incentiva desde el Ministerio de Educación el manejo

bilingüe en las instituciones educativas de estas comunidades, la gran realidad es que no es

así. Todo esto sucede porque como se expresa inicialmente, se ha dejado a un lado la

construcción de proyectos educativos a partir del reconocimiento de las particularidades y

necesidades de cada comunidad, por ello es necesario visibilizar a estos pueblos de manera

clara y con las realidades que presentan. La cuestión del pluralismo cultural y lingüístico se

plantea también en el caso de las poblaciones autóctonas o en el de los grupos migrantes,

para los cuales se trata de encontrar un equilibrio entre el afán de una integración

satisfactoria y el arraigo en la cultura de origen. Toda política educativa debe, por tanto,

estar en condiciones de responder a un reto fundamental, que consiste en convertir esa

reivindicación legítima en un factor de cohesión social. (UNESCO, 1996, p. 60)

Con lo anterior, surge otro de los grandes retos y es que si bien la Catedra de

Estudios Afrocolombianos, ha permitido tener una herramienta para fortalecer la cultura

propia afro en los procesos educativos, en muchos de los territorios no se lleva a cabo su

desarrollo, inclusive existe un desconocimiento y por ende el proceso educativo tradicional

es el que se desarrolla; lo mismo sucede con los PEC ( proyecto educativos comunitarios)

de las comunidades indígenas, pues muchos ni siquiera se han logrado construir en su

totalidad, de ahí la importancia de apoyar los procesos de desarrollo y ejecución, de

corroborar en los territorios como se están llevando a cabo los procesos educativos y como
5

se realiza una apropiación de estas propuestas y las llevan a cabo por parte de los entes

educativos.

Para continuar, otro de los grandes retos es la cualificación y preparación docente,

es necesario repensar la propuesta de la Ley General en cuanto a escoger los profesionales

que pertenezcan a las comunidades, teniendo en cuenta que son pocos los que logran

prepararse ya que las dificultades económicas y sociales no permiten que exista un gran

número de profesionales dentro de estos grupos. Por otro lado, muchos de los docentes que

se encuentran en los territorios desconocen completamente su cultura, sus características y

difícilmente pueden contribuir al resguardo de la riqueza cultural de los pueblos, muchos

lideres y docentes expresan la necesidad de profesionales apropiados de la cultura del

territorio que puedan aportar a la comunidad con sus conocimientos pero que también

conozca sus tradiciones y pensares. Es necesario entonces generar procesos autoreflexivos

sobre la práctica docente y la responsabilidad que se tiene, generar un compromiso desde el

rol y comprender que visibilizar a la comunidad es primordial para ejercer un proceso

educativo coherente y ligado a la ética profesional.

Con lo anterior, se exponen algunas de las diferentes barreras que existen en la

educación para los grupos minoritarios, teniendo como gran reto continuar en el proceso de

contribuir a una educación con calidad que corresponda a las realidades de las

comunidades, lo cual va a permitir que el proceso de diversidad y multiculturalidad apunte

a sus verdaderos objetivos, Suarez afirma que el reconocimiento no es suficiente y es

necesario avanzar hacia practicas que erradiquen efectivamente el racismo, la

discriminación y que actúen sobre las desigualdades sociales. Por lo que reivindica la

educación para la interculturalidad como alternativa que puede dar salida a las
6

complejidades socio-culturales de hoy, entendiendo que se ha naturalizado la

multiculturalidad como la condición de nuestras sociedades. (2019. p. 272)

Es necesario que se fortalezca y se establezca un reconocimiento a la pluralidad y

multiculturalidad de nuestro país para permitir crear una verdadera cultura inclusiva, pero

sobre todo comprender que el proceso educativo más que un derecho es una obligación que

como país se tiene con estos pueblos que han sido los más afectados por las diferentes

problemáticas sociales y se exige una reivindicación.


7

Referencias.

Echeita G. Sandoval, M (2002) Educación inclusiva o educación sin exclusiones.

https://www.educacionyfp.gob.es/dctm/revista de

educacion/articulos327/re3270310520.pdf?documentId=0901e72b812598aa

Fernández, I., Véliz, V., y Ruiz, A. (2016). Hacia una cultura pedagógica inclusiva:

Experiencias desde la práctica universitaria. Revista Electrónica Educare, 20(3). 1-

https://dialnet-unirioja-es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?

codigo=5618888

Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley de Educación General.

https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

Suárez, C. C. (2009). Estudios sobre educación intercultural en Colombia: Tendencias y

Perspectivas. Memorias: revista digital de historia y arqueología desde El Caribe,

(10), 12. 358-375.https://dialnet-unirioja-es.ibero.basesdedatosezproxy.com/

servlet/articulo?codigo=3013331

UNESCO. (1996). La educación encierra un tesoro. Santillana Ediciones UNESCO.

Madrid.http://innovacioneducativa.uaem.mx:8080/innovacioneducativa/web/

Documentos/educacion_tesoro.pdf

También podría gustarte