Está en la página 1de 127

Primera clase de procesal 20/08/19

Correo del profesor: jptorresm@gmail.com


Pruebas: escrita el 14 de octubre;
Bibliografía:

Introducción a los contenidos del curso:


● Competencia: ¿ante qué órgano se lleva cada conflicto jurídico?
● Teoría de la acción: el conflicto que se tiene se lleva ante los tribunales y el vehículo
que lo conduce se llama “acción”
● Teoría del proceso: para que va a servir el proceso
● Principios del proceso.
● Actos procesales.
● Nulidad de los Actos jurídicos.
● Qué sujetos intervienen: EL órgano, las partes y los terceros
● Actuaciones judiciales o auxiliares de la administración.
● Resoluciones judiciales: el producto que se ofrece en tribunales recibe el nombre de
resoluciones judiciales.
● Los incidentes.

Repaso:
La forma en la que se va desarrollar el conflicto es importante ya que no basta con
tener un derecho si no lo sé ejercer o si el estado no va a tener una vía para
ejercerlo. No sirve de nada tener un derecho si no se tiene un “vehículo procesal”
para concretarlo. Periodo de autotutela, autocomposición y por último la Hetero-
composición
La jurisdicción:
 Sentido amplio: significa “decir el derecho”, en un estado moderno hay
quienes pueden decir el derecho y es el legislador, esta figura le encarga a
un órgano la función de “señalar el derecho”.

 Sentido restringido: el poder deber del estado para resolver con efecto de
cosa juzgada los conflictos de relevancia jurídica que se susciten entre las

 Sentido funcional: función pública que desarrollan los órganos en la forma


Determinada por la constitución y las leyes, quien a través de un acto de juicio
resuelve el conflicto de relevancia jurídica por medio de una decisión que
goza de autoridad y eficacia de cosa juzgada (Acción de cosa juzgada y
excepción).

Estructura de un juicio ordinario civil:


Etapa 1:“discusión”: Etapa 2“Prueba” Etapa 3: sentencia
 Demanda  peritos Si el juez cree insuficiente
 Contestación las pruebas dicta las medidas
de para mejor resolver
La demanda
 Réplica
 Duplica

Los límites de la jurisdicción:


1. Temporales:
1.1.la regla general es que la jurisdicción se ejercida de forma perpetúa y la
excepción es que se ejerza de manera accidental ej: Jueces árbitro
1.2.La edad en la que cesa el cargo de juez es a los 75 años a excepción del
presidente de la corte quien debe cumplir con su periodo sin importar su
edad.
2. Funcional:
2.1.Externos: internacionales, Constitucionales (en relación a otros órganos
que también ejercen jurisdicción)
2.2.Internos: Competencia

La competencia:
Art 108 C.O.T: “La competencia es la facultad que tiene cada juez o tribunal para
conocer de los negocios que la ley ha colocado dentro de la esfera de sus
atribuciones” . Aca se ve como el poder de jurisdicción se distribuye entre los
distintos órganos, por lo cual no recae en un único tribunal.
La distribución de la competencia se permite para :
1. Una mayor especialización de los tribunales y distintos grados de tribunales
(Tribunales de primera instancia, C.Apelaciones y C.Suprema).
2. Lograr una pronta y mejor atención de justicia, un ejemplo claro de ello es la
tramitación electrónica que permite bajar los costos y no tener la necesidad
de presentar una causa de manera presencial.
3. Permite a los justiciables saber de antemano cual es el tribunal que va a
conocer su asunto. Esto no solo es de carácter práctico sino también
resguarda una garantía constitucional de tener derecho a un juez natural
que esté establecido con anterioridad a los hechos.

En materia civil la forma en la que se organiza la competencia en los tribunales por


medio de los denominados factores de competencia:

 Absolutos:
 Fuero
 Materia
 Cuantía
 Relativos:
a. Territorio
En cuanto a la prórroga de la competencia, cuando analicemos los distintos factores
de competencia vamos a determinar con claridad cuales el cuerpo competente para
conocer de un asunto pero en MATERIA CIVIL es posible prorrogar la
competencia, es decir que un tribunal que no es naturalmente competente puede
llegar a hacerlo de manera expresa (la voluntad de las partes) O de manera tácita
(donde la parte que puede alegar la incompetencia no lo hace), por ejemplo nosotros
previamente pactamos mediante un contrato que la competencia para conocer ese
asunto es un tribunal es distinto O Juan demanda a Luz y ella no alega la
incompetencia. Respecto al ejemplo último, en el derecho procesal siempre existe
un momento para deducir la “Excepción de competencia” por el motivo de factor de
competencia relativo (territorio), la cual se realiza antes de realizar la contestación
y en caso de no hacerla en ese momento de produce la “prórroga tácita de
competencia”.La regla general en acciones civiles el juez competente es aquel del
domicilio del demandado.
En el caso de materia penal o laboral no se puede prorrogar la competencia.

Diferencia entre jurisdicción y competencia


- La jurisdicción es una sola, en cambio la competencia es divisible. Por se
dice “todo juez tiene jurisdicción, pero no todo juez tiene competencia para
conocer asunto”.
- La jurisdicción es el género y la competencia es la especie
- La jurisdicción es improrrogable, ejemplo no se puede dar a otro Estado, y la
competencia si es posible en materia civil.
- La jurisdicción constituye norma de orden público por lo que no son
renunciable por las partes, y la competencia en materia civil son normas
disponible por las partes esto porque el legislador da la facultad de prorrogar
la competencia.

Clase 22-08 (primer bloque)


Presentación de una causa donde se presenta un conflicto de jurisdicción de competencia, donde
se busca que pensemos la solución a ese problema y cómo debería resolver la Corte Apelación
:
Rol 155/2019 (Recurso de amparo): Un individuo recurre a una acción constitucional1 de
“amparo constitucional”2, este de nacionalidad chilena de profesión de abogado y de estado civil
divorciado que radicado en Brasil, la cual presenta en la C.Apelación de Antofagasta donde
menciona que concurre al Consulado chileno en Brasil a renovar su pasaporte, el cual es el único
documento válido para identificarse en el extranjero y válido para viajar, donde él paga los
derechos y costos correspondiente y en si cumple con todos los procedimientos establecidos. El
10 de Abril recibe una notificación donde le comunican, por parte del Consulado vía correo, que
su pasaporte se encuentra detenido por “Aclarar situación con PDI”. Él ignora que exista una
orden de detención , arraigo o aprehensión en su contra que afecta su ingreso o salida del país,
como también ignora la situación pendiente con PDI. Él comunica que de manera extraoficial
existiría una orden de arraiga dictada por un tribunal de familia, donde no le han comunicado
cuál es el tribunal y proceso que se ve envuelto, donde esto lo privada de poder realizar viaje de
trabajo y conseguir la residencia definitiva en Brasil. En su solicitud cita una sentencia de la
C.suprema “la tenencia de un pasaporte válido y eficaz es una exigencia ineludible para concretar
o materializar la libertad de desplazamiento que la CPR concede a toda las personas”. Pide que
se acoja su interposición y se le entregue de manera inmediata su pasaporte en Brasil y se oficie
a la “Dirección nacional del Servicio de Registro Civil” y “Jefatura nacional de extranjería y Policía
Internacional de Policía de investigación”, contra estos últimos fue con quienes se interpuso la
demanda, pero se declaró incompetente y la causa fue enviada a Santiago
¿Qué hacemos con el individuo?

¿Podemos resolverlo por jurisdicción? ¿La C.Apelación puede ordenar a un consulado


extranjero que le entregue un pasaporte a un ciudadano que está en Brasil? Pensemos que
ordenamos entregarle el pasaporte, pero ¿Él pasaporte le limita la libertad ambulatoria a él en
territorio nacional? No, lo que está pidiendo no se condice con lo que pretende (que es que le
levante el arraigo que tiene). ¿Por que es competente la C.apelación de Antofagasta?

¿Se resuelve por jurisdicción o por competencia? Según la apreciación del profesor como
se afecta la libertad que es una garantía constitucional, entiende que los factores de competencia
es más amplio por lo que se puede acudir a cualquier C. de apelación, pero no fue la solución
que le dieron a este caso.

Procesal II (CLASE 22/08) Segundo bloque

1
Esta tiene mayor valor por el constituyente, porque el derecho es el bien jurídico involucrado más
importante, por lo que se resta su conocimiento en primera instancia y pasa directamente a la C.
Apelaciones. La Constitución reconoce 3 acciones constitucionales donde las clásicas son “Recurso
de protección De garantia fundamentales” (las que se encuentran en el Art.19 CPR), también se
encuentra la “Acción de amparo”(Art.21 CPR) garantiza una garantía precisa que es la libertad
ambulatoria. Hay que mencionar que el término técnico es “Acción de protección” porque recurso
tiene que ver con impugnar una resolución.
2
Lo emplea una persona, de manera personal o mediante otro, cuando ve que es amenazada su
libertad personal tiene el derecho de recurrir ante la C.apelación para que ésta determine la legalidad
o ilegalidad de su detención o cualquier amenaza a esa libertad (no solo recae cuando uno está
detenido). Ejemplo se empleaba en la época de la dictadura militar
Clasificaciones de la competencia:
a) Según el factor que determina la competencia:

- Absoluta: Se determina de aquellos factores, que se denominan: FUERO,


MATERIA Y CUANTÍA. Dichas normas no son disponibles para las partes, son de
orden público, por lo tanto no se pueden renunciar. Por ejemplo: Si hay un conflicto
de materia laboral, probablemente, si voy al tribunal de familia no van a resolver mi
conflicto, porque la materia que se ésta discutiendo es propia de un tribunal, y no de
otro, más allá de esos casos límites que se mencionaron antes, que a veces un
mismo hecho puede dar a distintos niveles de responsabilidad o bien a (…)
conocimientos de un tribunal.
- Relativa: Esta va a atender a un único factor, que es el TERRITORIO. No es de
orden público, está establecido únicamente al interés de las partes, se puede
renunciar, y se puede prorrogar.

La prorrogación solo va a ser en materia civil. En materia penal, no es posible.

b) Competencia natural y la prorrogada:

- Natural: Es aquella que por ley asigna a un tribunal determinado su competencia


natural para conocer todos los conflictos que se susciten respecto a algo. Ejemplo:
Un conflicto de carácter ambiental en la región de Antofagasta, la competencia para
el conocimiento de este va a ser únicamente del tribunal ambiental de Antofagasta.
- Prorrogada: Es aquella que por acuerdo de la voluntad de las partes, expresa o
tácitamente, le entregan el conocimiento de un asunto a un tribunal determinado.

c) Competencias Propia y la Delegada:

- Propia: Es aquella que tiene el juez para conocer el fondo del asunto.
- Delegada: No es para resolver el asunto de fondo, sino que para diligencias
determinadas. La competencia prorrogada solo opera en materia civil. Pero sí, por
ejemplo en materia penal, se puede exhortar a otro tribunal para que notifique. Pero
la declaración de testigos es ante el juez de la causa.

Ocurre mucho, por ejemplo que a los imputados se les cita, pero estos no van y que
hacen, se esconden, en base de eso el ministerio público pide una orden de
detención, el tribunal generalmente la concede y esa orden se entrega a la PDI o los
carabineros. Pero esa orden está vigente en todo Chile, está en el sistema, por lo
tanto, una vez que al sujeto lo encuentran, se detiene, y esa orden de detención se
realiza en un territorio jurisdiccional distinto y, ¿que debiera ser en esa ocasión?
Llevar al imputado a la presencia del juez de garantía de ese lugar. Y en ese
momento se hace un control de detención.
DIVAGACIÓN DEL PROFE:

Ejemplo: Para el conocimiento de un asunto, pensemos en los testigos, no necesariamente


van a estar en la ciudad donde ocurre el proceso.
Pensemos que los testigos están en Santiago. Hay ciertas diligencias que hay que hacer
en esa causa. ¿El juez se va a trasladar a Santiago a realizar las diligencias? No. ¿Qué es lo
que hace? Entrega las diligencias a un tribunal determinado y el mecanismo, o el medio por el
cual se hace se denomina EXHORTO.
Por ejemplo, tenemos tres demandados, dos en Antofagasta y uno en Pichilemu. Para
efectos de notificar en ese lugar, lo que tenemos que hacer es exhortar la rogatoria, lo que
significa que le doy competencia a ese tribunal para efectos de que practique una diligencia. Por
ejemplo notificar, para que rinda la prueba testimonial.

Bien dentro de los distintos medios de prueba del sistema civil, puede ser la solución de
posesiones, es decir, quiero que la persona conforme a una lista de preguntas que yo le voy a
hacer, absuelva posesiones o confiese, esa es una prueba confesional.

Bien puedo necesitar por ejemplo que un demandado, pero que los bienes con los cuales
va responder la deuda que tiene no están en este ciudad, están en Pichilemu, y resulta que, para
rematar ese inmueble necesito realizar diligencias en ese lugar. Entonces el tribunal que va a
ser competente en este caso va a ser Antofagasta y el tribunal que va a ser competente de
manera delegada va a ser el de Pichilemu.
El exhorto se ocupa siempre que se entrega diligencia a un tribunal distinto, y eso es propio
de la competencia delegada.

a) Según la extensión de la competencia:

- Común: Aquello que tienen algunos tribunales para conocer todo o de la generalidad
de los asuntos, cualquiera que sea su naturaleza. Ejemplo: Las cortes de
Apelaciones, la Corte Suprema en relación a los tribunales de instancia.
- Especial: Es aquella que tienen los tribunales para conocer negocios específicos.
Ejemplos: Tribunal Oral, de Garantía, Familia, Laboral, etc.

b) Competencia según el grado de conocimiento son de única, primera y segunda


instancia.

- Única: Cuando lo resuelto no es susceptible de apelación.


- Primera: Es aquella que si es susceptible que lo resuelto por dicho tribunal sea
conocido por una segunda oportunidad, por medio del recurso de apelación.
- Segunda: En definitiva es aquella que tienen determinados tribunales para conocer
asuntos que han resuelto los tribunales de primera instancia.

En materia civil, la regla general es que los asuntos sean conocidos en doble
instancia. Conocen los hechos y el derecho de lo resuelto por el tribunal de primera
instancia.

En materia laboral, al menos la sentencia definitiva no es susceptible de apelación,


sino que hay un recurso especial que se denomina recurso de nulidad, porque en
principio lo que se analiza el derecho, la correcta aplicación del derecho.
En materia penal, la sentencia definitiva no es susceptible de apelación, sino que
únicamente susceptible de un recurso de nulidad. No se analizan los hechos, sino el
derecho correctamente aplicado.

Entonces en laboral y penal las sentencias son susceptibles de nulidad, pero hay
ciertas materias, pero que no son sentencias definitivas que si son susceptibles de
apelación). En materia de familia la sentencia definitiva es susceptible de recursos
de apelación.

Pregunta de alumno: ¿ese recurso de nulidad que se solicita en los casos de sentencias
definitivas, viene a reemplazar el recurso de casación? Tiene un poco de ambos.
Quedémonos en el aspecto civil. Una sentencia dictada por un tribunal de primera instancia,
lo resuelto es susceptible de ser visto nuevamente por una corte de apelaciones, por medio
de un recurso de apelación. Resuelto por la corte de apelaciones, también es posible que
respecto de ello se recurre a la Suprema. Y ahí hay un recurso que se denomina “recurso
de casación en el fondo”, que es parecido al recurso de nulidad, porque en definitiva se
ataca el derecho, no los hechos.

La casación es un recurso especial establecido para determinadas sentencias que en


definitiva, si uno traduce lo que es casación, significa invalidar. El concepto de casación es
nulidad. En definitiva, bajo su lógica efectivamente vino a reemplazar el recurso de nulidad.

¿Qué particularidad tiene? Que esto se conecta un poco con la forma que tiene de conocer
los tribunales penales y laborales, porque estos perciben la prueba bajo la lógica de la
oralidad (no estoy segura si eso fue lo que dijo), por lo tanto es muy difícil, que un juez que
percibió la prueba de un homicidio, donde hay declaración de testigos, de la víctima, del
peritaje, etc. O sea que se interioriza de la prueba de manera directa, y que resuelve con
esas pruebas bajo la lógica de la inmediatez, una vez resuelto esto, va al tribunal superior,
con la lógica de un recurso de nulidad ¿Podrá el juez del tribunal superior, repetir o estar
en la misma posibilidad de conocer los hechos, el testigo va a poder declarar de la misma
manera en segunda instancia? Por lo tanto como es bajo la estructura de un juicio oral,
entonces se limitó de las formas en las que va a conocer el tribunal superior. Por lo tanto la
forma en que lo limitó es: restringirlo solo al derecho, es decir, si esos hechos que conoció
el juez se les aplicó correctamente el delito.

c) Competencia Absoluta y competencia relativa.

A través de esto vamos a poder determinar cuál es el tribunal competente para conocer
un asunto, y para lo cual vamos a acudir a los factores absolutos (Fuero, materia cuantía)
y relativos (territorio) *Recordar que el factor territorio es susceptible de prorrogar en
materia civil.

Ø Factores Absolutos:

1. Fuero: Es definido por Núñez Ojeda que es la calidad especialmente


otorgada a determinadas personas para ser juzgadas por tribunales distintos
de aquellos que ordinariamente serían competentes. Este corresponde a un
fuero de carácter procesal porque en el derecho también se reconocen otros
tipos como, el fuero maternal, fuero parlamentario, fuero de los dirigentes
gremiales, de los sindicatos, etc. Pero el procesal tiene que ver con la
desvinculación de determinadas personas, que dada su importancia, no van
a ser juzgados por determinados tribunales, sino por ejemplo, por un ministro
de Corte. Estos casos están en el 45 y 50 del COT (no tienen importancia).
2. Materia: Corresponde a la naturaleza jurídica del asunto sometido al
conocimiento del tribunal. Y esta naturaleza va a estar vinculada con el objeto
del juicio. Nos va a determinar cuáles son las materias que vinculamos con
los tribunales. La clasificación tradicional de eso es distinguir lo penal de lo
civil. Lo civil es todo lo no penal. Dentro de lo civil hacer la correspondiente
subclasificación.
3. Cuantía: En materia civil en algún momento, existían tribunales distintos
dependiendo de la cuantía, pero ahora la distinción únicamente tiene que ver
con determinar el procedimiento que se va a seguir. En materia civil, hay
cuestiones de:
-Mayor cuantía: Causas cuya avaluación sea superior a 500 UTM.
-Menor cuantía: Van de 10 a 500 UTM.
-Minima cuantía: Menor a 10 UTM. Estas causas nunca se ven.

Pero desde ahí esta distinción que alguna vez tuvo sentido, se vincula al
procedimiento. Cuando el profesor habla del periodo de discusión, prueba y
sentencia, demanda, contestación, réplica, etc. Siempre se está refiriendo a
esto, que es el procedimiento modelo. Por ejemplo en el de menor cuantía
hay plazos más cortos y menos trámites, que en los de mayor cuantía. El
profe quiere que le contemos si alguna vez encontramos un caso de mínima
cuantía.

También hay asuntos donde no es posible determinar cuánto es la cuantía,


por ejemplo, si discutimos la filiación. En casos así, se siguen los
procedimientos de mayor cuantía. Por ejemplo, si pretendo declarar la
prescripción de la acción hipotecaria que tiene el banco. El banco me otorgó
el crédito, pero resulta que yo en algún momento deje de pagar, pasó el
tiempo, pero la hipoteca todavía está grava al inmueble que poseo. Yo bien
podría deducir una acción para alzar esa hipoteca, no quiero pagar la deuda,
pero si me interesaría alzar la hipoteca para después venderla. Y eso que en
un principio no tendría avaluación, después de alzar esa hipoteca, bien podría
ser catalogada de nuevo.

Las causas de interdicción por demencia. Bien podría ser que mi madre ya
está complicada, y por lo tanto me quiero hacer cargo de todos sus bienes,
tratando de iniciar una acción de interdicción por demencia para que me dejen
a mí a cargo. Como no tiene apreciación pecuniaria en principio, más allá de
que con lo que me vaya a quedar, va a corresponder a este procedimiento.

Ø Factor Relativo:
1. Territorio: Se define como el lugar donde ocurre el hecho que motiva a la
competencia. Ejemplo: Cristóbal vive en Concepción. Entonces, aplicando los
factores, se le va demandar civilmente respecto, de una deuda que tiene con
su abogado. Sucedió que contrató a Juan Pablo como su abogado y ganaron
un juicio contra la universidad. Le pagaron a Cristóbal un cheque de 80
millones de pesos. El contrato con el abogado era que cada uno se llevaba la
mitad del dinero, pero sucedió que el día que Cristóbal le tenía que pagar a
Juan Pablo, este no apareció. Entonces en definitiva ahora, Juan Pablo
demandará a Cristóbal.

Analicemos los factores. ¿Cristóbal tiene fuero? No. La materia es civil,


porque la demanda será que le pague los honorarios convenidos de
prestación de servicios. La cuantía son 40 millones, por tanto será
procedimiento mayor. Ahora, ¿Dónde se debería demandar?

Primer caso: Juan Pablo está en Antofagasta y Cristóbal en Concepción. En


materia civil, la regla general es el domicilio del demandado.

Hay excepciones o reglas que están a partir del art. 134 COT.

Segundo caso: ¿Qué pasa si el demandado tiene más de un domicilio? Se


puede demandar en cualquiera.

Tercer caso: ¿Qué pasa si son varios los demandados y tienen distinto
domicilio? En cualquiera. (El profesor de mente perversa, irá al tribunal donde
esté el demandado con más bienes).

Si las acciones recaen sobre inmuebles se recurre al tribunal del lugar de


donde se encuentra inscrito.

Supongamos que tenemos una casa en la playa, ¿cuál va a ser el tribunal


competente para conocer esto? Debiéramos pensar en el domicilio del
demandado. Pero la primera regla que uno aplica es la convención de las
partes. Las partes pueden haber establecido previamente cuál es el tribunal
competente para resolver.

En otro caso, piense por ejemplo, que dos personas celebran un contrato de
compraventa respecto de la casa en la playa, con escritura pública y resulta
que, en realidad, el vendedor no la vendió (o estaba casado y no tuvo
autorización, etc.), pero pactamos que en caso de problema, por prórroga de
competencia, se iba a resolver el caso en el tribunal de Pichilemu. Entonces
pasa lo primero, la convención de las partes. Si las partes no han convenido
nada, va a ser en el lugar en el que se ubique el inmueble.

En el caso de las acciones muebles, la misma figura, de lo que se pactó entre


las partes. Y a falta de esta institución, al domicilio del demandado.
¿Qué pasa si hay acciones muebles e inmuebles? Priman las acciones
inmuebles. Por lo tanto la demanda será en el lugar donde se ubique, a menos
que haya prórroga de competencia.

Si se demanda el cumplimiento de obligaciones, que deban cumplirse en


distintos lugares, en cualquiera de estos es posible demandar.

Y finalmente (siempre hay problemas con esto) lo vinculado a las personas


jurídicas. ¿Dónde se demanda? Las personas jurídicas, para constituirse
formalmente requieren de un domicilio social. Y generalmente va a estar
contenido en la escritura de los estatutos (no se entendió que dijo ahí). El
domicilio social de las grandes empresas usualmente está en Santiago.

Pero ocurre que en determinadas materias el legislador ha alterado un poco


la regla, es decir, que permite que sean demandables, para que avance más
rápidamente el juicio, no en el domicilio social, sino en aquellas sucursales
que tuviera el demandado. Y eso se hizo a propósito de la ley del consumidor.

Por ejemplo, usted compró una polera y no le quedó. Obviamente no va a ir


a demandar a la sucursal que queda en otra ciudad. Entonces la ley del
consumidor al menos reconoce esa facultad, de que es posible demandar en
otras sucursales.

Bueno, en los grandes juicios en general, son desarrollados usualmente en


Santiago, y estos tienen tal nivel de controversia, que desde la notificación en
adelante se discute o se producen obstáculos procesales, para al menos
identificar el domicilio de la sociedad.

Pregunta de alumno: ¿No puede que una persona jurídica, también


convención (…) (no se le entiende lo demás)?

Lo que ocurre, respecto de la persona jurídica, si tú hablas de convenciones,


porque efectivamente tenemos un pacto de otro tipo, porque yo no tengo
pactos con las partes para demandar, o sea, los pactos están vinculados a
negocios como compraventa, contratos de trabajo, etc. Y ahí probablemente
podríamos pactar una prórroga de competencia, para un domicilio distinto del
domicilio social.

Otra cosa, en las causas de alimentos, será juez competente el del domicilio
del alimentante o del alimentario, a elección del alimentario.

Ejemplo: Yo que tengo 16 años, demandó a mi padre por alimento, para que
pueda estudiar, etc. ¿Dónde lo demandó? Yo soy el alimentario, y mi padre
es el alimentante. El legislador en esos casos, entendiendo la dificultad, se
pone de caso del alimentario. Del que necesita el alimento. Para efectos de
poder demandar tanto en su propio domicilio como en el domicilio del
demandado. Si nosotros aplicamos esta regla (sabemos que la regla general
es que se demande en el domicilio del demandado) Pero en el caso de los
alimentario, puede demandar en cualquiera de los domicilios, a elección. Y lo
mismo ocurre en los juicios de afiliación.

En materia penal, la regla es mucho más fácil. El tribunal competente, el juez


del lugar donde se cometió el hecho punible. ¿y cuándo se entiende cometido
un hecho punible? Desde que se comenzó o principio su ejecución. Un delito
simple, el hurto por sorpresa. ¿Desde cuándo empieza a ser competente el
tribunal? Desde el momento en que le roban por ejemplo, el teléfono de las
manos. ¿Y cuál tribunal sería competente? El juzgado de garantía. Y
poniéndonos en otro caso, ¿qué pasa con los delitos de narcotráfico? (aquí
explica lo de los “punta de lanza”, el trío de autos). En estos casos que son
más complejos, ¿donde se da el principio de atribución de ese delito?
Generalmente en esas situaciones los tribunales deben tener algún grado
mayor de flexibilidad. Pero podría ser que sea el lugar donde los delincuentes
empezaron las primeras conversaciones. Porque ahí se entiende que está la
voluntad.
Fundamentos del Derecho Procesal II, clase 27/08/2019.

- Hoy se debe concluir la noción de competencia.


- Se debe ver todo lo relacionado a los “actos procesales más importantes del
tribunal” (dentro de las que encontramos → Resoluciones judiciales,
entendidas éstas vamos a conocer los recursos que proceden de ellas y con ello
también se tendrá mayor claridad para entender cuando un asunto se conoce
en primera, única y segunda instancia).

Recordar que se partió de un concepto denominado “conflicto” (controversia de


relevancia jurídica) y el estado decide organizar dicho conflicto y de resolverlo a
través de una estructura :

1.- Los órganos jurisdiccionales

2.- Función jurisdiccional → “Poder- deber del estado, que a través de órganos
organizados constitucionalmente y en la forma que establece el legislador, dicta una
decisión de resolver el conflicto mediante un acto de juicio.”
Pues el semestre pasado se estudiaron los distintos órganos para el conocimiento de
estos asuntos (Tribunales ordinarios, tribunales especiales, etc.)

Competencia

Dijimos que éste concepto en “sentido amplio”, es la forma en cómo se organiza el


estado para distribuir dicha jurisdicción.

Noción definida por el legislador en el Art. 108 COT → La competencia es la facultad


que tiene cada juez o tribunal para conocer de los negocios que la ley ha colocado
dentro de la esfera de sus atribuciones.

Se habló como característica o virtud importante de regular o definir la


“competencia”:
1.- Permite tener tribunales especializados dependiendo de la materia que conocen.
2.- Permite establecer los grados de conocimiento de un mismo asunto (al establecer
un tribunal inferior se sabía de inmediato el tribunal superior correspondiente).
3.- Materializa un derecho de carácter constitucional del derecho al “juez natural”.
- También se revisó la clase pasada un paralelo entre competencia y
jurisdicción.
- Factor más importante de distinción de la competencia es: Absoluto y
Relativo, y dentro de los absolutos encontrábamos los factores de
fuero(habiendo personas con fuero, y concurriendo determinada situaciones,
el conocimiento de los asuntos van a estar situados en un tribunal distinto o
bien en un grado de conocimiento distinto.
Por ejemplo si hay asuntos que sólo pueden ser conocidos en única instancia,
tal es el caso de causas civiles de comercio de menos de 10 UTM, sin embargo
cuando concurren estas personas “aforadas” el conocimiento va a ser en doble
instancia.
- Si se da el caso que el asunto va a ser conocido igualmente en doble
instancia, en vez de que conozca de dicho asunto un juez común o
letrado, lo conoce un ministro de corte. → En atención a las personas
que intervienen en estos juicios, dada su condición y para efectos de
una debida imparcialidad es que DEBE ser conocida por una persona
dotada de mayores facultades) materia (naturaleza jurídica del asunto
debatido) y cuantía (procedimiento que se aplicará respecto a ella).

Todos los modelos procesales tienen una estructura modelo → Por


ejemplo, el procedimiento ordinario tiene tres grandes etapas;
discusión de las partes, etapa de prueba y la de sentencia. EJ →
Audiencia laborales.
Existe otro procedimiento en el cual todas estas etapas se reducen; el
denominado procedimiento sumario, en el cual si bien tiene una etapa
de discusión, de prueba y de sentencia eso se verifica en una única
audiencia.

Art. 133 COT → Se establece que en algunas materias, el concurrir personas aforadas
no altera la competencia.

Principios de la competencia
Sin embargo antes se debe precisar la siguiente información:

Ya sabemos que la estructura modelo (procedimiento ordinario) tiene que ver con
una etapa de discusión, de prueba y una etapa de sentencia.
En este proceso intervienen las partes, es decir, aquellos que defienden un interés y
por otro lado interviene el juez (¿Cómo interviene este? → a través de la dictación de
resoluciones judiciales).

Legislador en el ART 158 CPC establece clases o tipos de resoluciones judiciales, en


donde la más importante es la sentencia definitiva.

Art. 158 (165). “Las resoluciones judiciales se denominarán sentencias definitivas,


sentencias interlocutorias, autos y decretos.

Es sentencia definitiva la que pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión o asunto


que ha sido objeto del juicio.

Es sentencia interlocutoria la que falla un incidente del juicio, estableciendo


derechos permanentes a favor de las partes, o resuelve sobre algún trámite que debe
servir de base en el pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria.

Se llama auto la resolución que recae en un incidente no comprendido en el inciso


anterior.

Se llama decreto, providencia o proveído el que, sin fallar sobre incidentes o sobre
trámites que sirvan de base para el pronunciamiento de una sentencia, tiene sólo por
objeto determinar o arreglar la substanciación del proceso”.

Por ejemplo, un proceso piénsese dura aproximadamente un año, por tanto, durante
ese año se van dictando una serie de resoluciones judiciales y la última va a ser la
sentencia definitiva.
Por lo tanto, el tribunal cuando va interviniendo, el juez va dictando otro tipo de
resoluciones → Según el art. 158 del CPC pueden consistir en sentencias
interlocutorias, autos y decretos.
De las resoluciones judiciales, existe la posibilidad de deducir recursos; por ejemplo
(hablando en materia civil):
- Respecto de las sentencias definitivas → Lo natural es que estas sean
susceptibles del recurso de apelación, es decir, yo tengo la posibilidad de una
vez resuelto el asunto controvertido esto puede ser visto por un tribunal
superior.
- En el caso de la sentencia interlocutoria → También presentan esta
posibilidad, dada la naturaleza y su importancia dentro de un proceso, es que
es posible que sea vista por un tribunal de segunda instancia.
- Autos y decretos → Son los que más bien vienen a dar tramitación (sustanciar)
al proceso. Por ejemplo: Yo presento una demanda, la primera resolución que
va a dictar el tribunal obviamente no va a ser una sentencia definitiva, va a ser
una resolución de menor grado que en definitiva va a dar tramitación a la
demanda.
¿Qué va a hacer la resolución tipo en ese caso? → Va a decir “téngase por
interpuesta la demanda, traslado”.
Traslado significa que se le entrega a la otra parte para que responda. (Se verá
en el proceso que una resolución habitual es un traslado→ pertenece a un
mero decreto para efectos de tramitar).

● ¿Puedo por regla general apelar un decreto? R. No, no puedo llevarlo a


un tribunal de segunda instancia.
Pero si respecto de ella puedo deducir un recurso, el denominado
“recurso de reposición”, en virtud del cual la diferencia principal es que
la reposición la resuelve el mismo tribunal que la dictó. En cambio si yo
deduzco un recurso de apelación se deduce en “x” tribunal y lo va a
conocer el superior jerárquico.

Ahora si entraremos a revisar los principios de la competencia:

Una vez que determinamos conforme a los factores absoluto y relativo cual es el
tribunal que va a conocer un asunto hay ciertas reglas respecto a la funcionalidad o la
operatividad de la competencia.

1. Principio de radicación: ART. 109 COT → “Radicado con arreglo a la ley el


conocimiento de un negocio ante tribunal competente, no se alterará esta
competencia por causa sobreviniente”.
Una vez que aplicamos estos factores → Ejemplo: Una causa de indemnización
de perjuicios, más de 500 UTM, por lo que demandamos en el domicilio del
demandado y determinamos que el conocimiento del asunto a través de esa
norma no se va a alterar por cualquier causa que aparezca con posterioridad.

“No se alterará esta competencia por causa sobreviniente”, es decir el


conocimiento de ese asunto va a seguir radicado en este tribunal. Pero la
pregunta surge de manera lógica…
En materia civil ¿Cuándo se entiende radicado un asunto ante un tribunal? →
Resulta que una vez presentada la demanda y dictada la resolución por el
tribunal que en éste caso va a decir “téngase por interpuesta la demanda por
indemnización de perjuicios, traslado”, lo que se debe hacer es poner en
conocimiento esa demanda de la contraria. Y el conocimiento de la contraria
respecto de cualquier acto de procedimiento se realiza mediante la
notificación.
Hay distintas formas de notificación, en este caso del ejemplo, lo que
corresponde es realizar una notificación personal, es decir, en este caso la
causa es retirada por parte de un receptor (auxiliar de la administración de
justicia, es un funcionario no judicial que se encarga como ministro de fe al
igual que un notario que igualmente es ministro de fe de poner en
conocimiento por ejemplo una resolución judicial).

Entonces tenemos distintas alternativas desde cuando un asunto está radicado


o asentado en ese tribunal y respecto del cual no se va a cambiar la
competencia:
a) Desde interpuesta la demanda está radicado el conocimiento.
● En ésta dijimos que no se encuentra radicado el asunto en el
tribunal, porque la contraria todavía no se entera que está
demandada.
b) Está radicado el conocimiento del asunto una vez que se notifica la
demanda.
● Si se encuentra notificado ¿estaría radicado el conocimiento en
el tribunal? La respuesta es no, porque todavía existe la
posibilidad de interponer una excepción, es decir, alegar que ese
tribunal no es competente para conocer el asunto.

Por ejemplo cuando hablábamos de la prórroga de competencia; ¿Qué


sucedía cuando se demanda en un tribunal que no era competente? →
Estaba la posibilidad de plantear una excepción de incompetencia.

c) Se entiende radicado un asunto cuando notificada, transcurrido el


plazo de emplazamiento, la parte no alega la excepción de
incompetencia.
● Una vez notificado, transcurrido el plazo de emplazamiento y
sin que la parte haya opuesto la excepción de incompetencia, y
entonces, aquí se entiende radicado con arreglo a la ley.

- Hay casos excepcionales en que la regla de radicación del Art. 109 COT
se puede ver alterada.
1. Se dice que la ley podría venir a alterar la radiación de la
competencia.

Según el profesor → No conoce de un caso, ninguno, en que se haya alterado


la competencia radicada por disposición de la ley.

Lo que sí ha ocurrido → Cuando se crean por ejemplo tribunales especiales,


se establecen normas transitorias y siempre dividen un hecho.
Por ejemplo: Los hechos antes del 14 de julio del año 2016 se tramitan bajo
esta lógica(norma transitoria) y los posteriores bajo otra( que vendría siendo
la normativa que estará vigente).

Ejemplo no establecido en la normativa respecto a la radicación(casos en que


no se encuentra ajustado a la ley) → Ministro Carroza hace poco había
interrogado a Mauricio Hernández Norambuena extraditado de Brasil
vinculado al homicidio de Jaime Guzmán.

Y resulta que muchos hechos durante ese período del año 73’ en adelante han
sido investigados por ministros visitadores y hay hechos que han ocurrido en
Antofagasta (en la UA como personas involucradas en los hechos y en la UCN
no como personas involucradas sino como víctimas de estos hechos).

El punto está en que el conocimiento de esos asuntos es propio de un ministro


visitador (dada la importancia de lo que se requiere) sin embargo, debería de
investigarse en esta ciudad, por un tribunal competente de esta ciudad (por un
ministro de corte y todos las demás formalidades legales).
Lo que no se logra entender es porque todos éstos asuntos de la Zona Norte
están radicados en un ministro que se encuentra en La Serena.
Todas las causas que se estaban tramitando acá se fueron a La Serena y para
eso no existía una disposición legal, es decir no había ley que estableciera eso.

Por tanto, se establece que la ley como excepción puede modificar esta competencia
radicada.
2. Otra posibilidad de regla excepcional es que se disponga la acumulación de
autos. ART. 92 y ss. CPC
¿Qué quiere decir la acumulación de autos? → En definitiva lo que distingue a una
causa; levemente están las partes(demandante- demandado), un objeto y una causa.

Pero bien puede ocurrir que existan causas que estén vinculadas de alguna manera,
es decir, el resultado de una puede incidir en el resultado de la otra.
Yo como demandante puedo tener a más de un demandado y están las causas
radicadas en distintos tribunales.

Ejemplo: Muchos de los que tienen créditos universitarios a veces no lo pagan,


entonces la universidad decide demandarlos porque hoy son “alumnos queridos” y el
día de mañana serán deudores. Y así, la universidad tiene causas radicadas en
distintos lugares (a modo de ejemplo unas diez demandas).

Bien puede ocurrir, que se disponga la acumulación de todos los autos en una única
causa, es decir, el conocimiento de estas causas estaba radicado en distintos
tribunales; ya sea en el primer juzgado civil de Antofagasta, en el segundo juzgado
civil de Antofagasta, tercero y cuarto. Pero como dijimos se puede solicitar que se
acumulen estos autos en única causa para efectos de una mejor tramitación.

Ejemplo: Indemnización de perjuicios en contra de quienes operaron a la mamá del


profesor, por lo que demanda al hospital, al médico tratante, al anestesista, al
enfermero, a todos. Resulta que demandó en un primer momento únicamente al
médico porque era quién él sabía que cometió los principales hechos que significaron
que la madre tuviera secuelas.

Y sucede que a medida que va avanzando el juicio el profesor se da cuenta que


realmente tenía responsabilidad, pero más responsable era el anestesista, y ya se
había iniciado una causa en contra del médico y estaba radicado en el conocimiento
de un tribunal determinado. Sin embargo, posteriormente igual voy a demandar a
este/a anestesista en otro tribunal y por lo tanto pretendo para llegar a una única
sentencia para determinar la responsabilidad de los hechos que se acumulen estos
autos.
● El concepto de auto es equivalente a expedientes → acumulación de autos
es equivalente a la acumulación de expedientes → Acumulación de autos
equivalente a la acumulación de causas.
3. Y finalmente otra alternativa en que se altera también la radicación de
competencia va a ser el compromiso.
El compromiso en que las partes deciden someter el conocimiento del asunto a un
juez árbitro. Es decir ya estaba iniciada la causa, estabamos por ejemplo en la etapa
de prueba y decidimos que dicho asunto sea resolvido por este juez árbitro.
Inclusive se podía estar en la etapa de sentencia, o podría haber sentencia definitiva
en primera instancia y en vez de acudir a lo normal que vendría siendo la corte de
apelaciones como tribunal de segunda instancia, decidimos acudir a un tribunal
arbitral.

2. Regla o principio de grado: ART. 110 COT → “ Una vez fijada con arreglo a la ley
la competencia de un juez inferior para conocer en primera instancia de un
determinado asunto, queda igualmente fijada la del tribunal superior que debe
conocer del mismo asunto en segunda instancia”.

- Tenemos un asunto radicado en un tribunal, quien conoce en segunda


instancia es el superior jerárquico → el que va a depender, pues hay que
distinguir en cada tribunal quien conoció del asunto en primera instancia,
pues si es un juzgado de letras el superior jerárquico es la corte de apelaciones.
Si Corte de apelaciones conoció un asunto en primera instancia un recurso de
protección → el tribunal superior es la Corte Suprema.

La tercera regla alude a que en un juicio no todo está destinado, o las peticiones de las
partes están vinculadas a obtener una sentencia definitiva

Hay otras peticiones que se realizan en el juicio que son casi más importantes que el
tribunal debe resolver.
Ejemplo: Indemnización de perjuicios(caso anterior) → Resulta que yo tengo un
peritaje que determina que hubo mala praxis médica, tengo inclusive una declaración
del médico que reconoce por “whats app” o un vídeo donde reconoce su
responsabilidad.
El profesor demandaba por una suma millonaria, pero ¿De qué me sirve una demanda
de ese tipo con una sentencia definitiva que reconozca y los condene? → Asegurar los
resultados del juicio, pues no se saca nada con tener una sentencia que condene a “x
millones” si durante la tramitación del juicio el médico (demandado) empieza a
vender sus bienes y no se puede ejecutar.

Por lo tanto hay otras peticiones que se realizan durante un juicio que son accesorias
a ésta, que son tan o más relevantes.
Por ejemplo → Las medidas precautorias, donde la por excelencia es la prohibición de
ejecutar o celebrar actos o contratos. Pero esta medida es efectiva, cuando se puede
materializar dicha prohibición. A modo ejemplar→ en el sentido que la otra persona
tenga por ejemplo bienes inmuebles inscritos en el registro de propiedad de bienes
raíces.
Así la persona no va a poder transferir el dominio de dicho bienes raíces, lo mismo
ocurre en el caso de los vehículos motorizados.

En el caso de los demás bienes que no tienen un sistema registral, ésta medida
precautoria no tiene mucho sentido, para ellas existirán otras más relevantes.

Por lo tanto, durante un juicio se destina no sólo a la sentencia definitiva, sino que
hay cuestiones que se denominan accesorias o incidentales.
El tribunal que es competente para conocer la cuestión principal, lo es también para
conocer las cosas incidentes.
Por ejemplo : Si se quiere solicitar una medida precautoria, es el mismo tribunal quien
va a resolver el asunto.
Porque si no existiera esa regla, la medida precautoria se tendría que llevar a otro
tribunal.

3. Regla de la extensión: Art. 111 COT → “El tribunal que es competente para
conocer de un asunto lo es igualmente para conocer de todas las incidencias que en
él se promuevan.

Lo es también para conocer de las cuestiones que se susciten por vía de reconvención
o de compensación, aunque el conocimiento de estas cuestiones, atendida su cuantía,
hubiere de corresponder a un juez inferior si se entablaran por separado”.

El tribunal competente para conocer la cuestión principal es también competente


para conocer de los incidentes que en él se produzcan.

¿Qué son son los incidentes? → Es toda cuestión accesoria que debe ser resuelta por
el tribunal.
Por ejemplo: Tenemos ya radicado un asunto, en segundo lugar tenemos determinado
cual es el tribunal superior y resulta que durante la tramitación una de las partes
promueve un incidente, una cuestión accesoria de acumulación de autos.
Y por tanto, “todo asunto tiene que juntarse o reunirse con otro” por lo que debe
resolver esto el tribunal que está conociendo de la cuestión principal.
Un incidente clásico es el de abandono del procedimiento → Siguiendo a modo de
ejemplo: Yo demando a x persona, esa persona contestó la demanda, se dió paso a la
réplica y la duplica y en definitiva el tribunal recibió la causa a prueba (que de lo que
se está discutiendo se prueben las cosas). Y resulta que por negligencia, porque me di
cuenta que iba a perder la causa o por cualquier otro motivo no gestiono el juicio.
¿Qué es lo que debiera pasar? Hay una sanción procesal que se denomina el
“abandono de procedimientos” y es propia de materias civiles contenciosos cuyos
juicios ejecutivos tiene distintos plazos y que en definitiva quien va a resolver este
abandono de procedimientos, es decir, que tribunal va a ser el que conocer,
corresponderá a aquel tribunal que conoce la cuestión principal.

Conoce lo principal → conoce lo accesorio e incidentes.

La ley dice que también va a conocer de las cuestiones que se susciten por vía de
reconvención o de compensación.

Breve explicación introductoria de que son las reconvenciones

Por ejemplo: En una demanda de cobro de pesos, pues resulta que la otra vez se
realizó una “fiesta” de fin de semestre y todos pagaron una cuota determinada y como
habían algunos que no habían pagado se les demandó, es decir, en atención a lo que
dichas personas se habían obligado al pago de una cierta cantidad.
¿Qué es entonces lo que se debe hacer? → En un juicio ordinario → Debe contestar
que “no debe dinero” → Sin embargo para “aprovechar” o por “economía procesal”
(concentrar todo en un mismo proceso), bien podría ser la historia al revés y que la
persona (Demandante) que demanda al presunto deudor (demandado) le debe en
verdad dinero a este último.

Entonces el legislador en el procedimiento ordinario establece la posibilidad de


demandar reconvencionalmente, junto con contestar (en el caso del ejemplo del
deudor, que en su caso no debe dinero) va a demandar reconvencionalmente a su
demandante.

En síntesis...
El legislador establece la posibilidad de que las partes; el demandado pueda en su
turno demandar a su demandante, pasando a llamarse éste demandante
reconvencional y el que en principio era demandante pasó a llamarse demandado
reconvencional. → “Todo esto se permite por un tema de economía procesal”.
4. Regla de la prevención: Art. 112 COT → “Siempre que según la ley fueren
competentes para conocer de un mismo asunto dos o más tribunales, ninguno de ellos
podrá excusarse del conocimiento bajo el pretexto de haber otros tribunales que
puedan conocer del mismo asunto; pero el que haya prevenido en el conocimiento
excluye a los demás, los cuales cesan desde entonces de ser competentes”.

También es conocido como el principio de inexcusabilidad, lo que ocurre es que un


determinado asunto por ejemplo piénsese; en una cuestión civil y en donde existen
más de un tribunal competente(Antofagasta), el demandante presenta su demanda
ante un tribunal…
¿Puede este tribunal excusarse de su conocimiento? → Bajo la lógica o supuesto de
que existe otro tribunal también competente? R. NO, no puede excusarse de su
conocimiento.

Pero también dentro de este principio de la prevención hay “una doble cara” → Que
habiendo dos o más tribunales competentes para conocer de un asunto, el primero
que entra a conocer de éste, continúa con el conocimiento del mismo.

5. Regla de la ejecución: ART. 113 COT → “La ejecución de las resoluciones


corresponde a los tribunales que las hubieren pronunciado en primera o en única
instancia.

No obstante, la ejecución de las sentencias penales y de las medidas de seguridad


previstas en la ley procesal penal será de competencia del juzgado de garantía que
hubiere intervenido en el respectivo procedimiento penal.

De igual manera, los tribunales que conozcan de la revisión de las sentencias firmes
o de los recursos de apelación, de casación o de nulidad contra sentencias definitivas
penales, ejecutarán los fallos que dicten para su sustanciación.

Podrán también decretar el pago de las costas adeudadas a los funcionarios que
hubieren intervenido en su tramitación, reservando el de las demás costas para que
sea decretado por el tribunal de primera instancia”.

ART. 114 COT → “Siempre que la ejecución de una sentencia definitiva hiciere
necesaria la iniciación de un nuevo juicio,podrá éste deducirse ante el tribunal que
menciona el inciso primero del artículo precedente o ante el que sea competente en
conformidad a los principios generales establecidos por la ley, a elección de la parte
que hubiere obtenido en el pleito”.

- Cuando se vió los momentos de la jurisdicción, en la etapa de la ejecución la


regla general es que la ejecución de las resoluciones corresponde a los
tribunales que las hubieren pronunciado en primera o en única instancia.

También hace una distinción entre las cuestiones civiles y penal; lo penal, la
ejecución de una sentencia penal está a cargo del juzgado de garantía pero
quien lo materializa es gendarmería de Chile.

En materia civil, la regla está en el primer párrafo del ART. 113 COT; por
ejemplo el juzgado de letras condenó a un médico al pago de $10.000.000 por
negligencia médica, y resulta que el médico decidió apelar.

La corte de Apelaciones conoció el asunto, por lo que tuvieron tres


alternativas:

a) Podía confirmar que los $10.000.000 sea efectivamente lo que se debe


pagar.
b) Podía revocar y por tanto podía ser $0
c) Dependiendo de las peticiones de las partes podrían haberse
aumentado pues los $10.000.000 era muy poco, o a instancias del
médico quién plantea en su apelación que lo demandado y lo
condenado es muy alto y tiene que ser disminuído.

La corte de apelaciones en este caso confirmó, es decir, estableció que los


antecedentes de hecho dispuestos en la sentencia eran suficientes para determinar
por acreditar la responsabilidad.

Y se dictó la sentencia, pues hay ciertas resoluciones que pueden ser objeto de
conocimiento de la Corte Suprema a través de un recurso de casación en el fondo o
forma. Este asunto llegó a la corte Suprema y en ésta sentencia la Corte Suprema
determinó que la sentencia se ajustaba a derecho y por tanto los $10.000.000 que se
habían fijado originalmente quedan en la sentencia firmes y ejecutoriadas y por tanto
el médico debe pagarlo.
¿A quién corresponderá la ejecución de lo resuelto en la sentencia? R. A quién conoció
en primera o única instancia.

Ejemplo: Pensemos en el mismo caso, yo me quedé con esta sentencia que condenaba
al médico a pagar una suma de dinero de $10.000.000. Ya sabemos que el
conocimiento y la ejecución de esta se hace ante el tribunal de primera o única
instancia.

Resulta que esa sentencia en el procedimiento procesal civil hay dos formas de
exigir el cumplimiento:

1. Por vía principal → Se realiza mediante un juicio ejecutivo y que puede ser
ante el mismo tribunal o un tribunal distinto.

2. Por vía incidental → Se plantea ante el mismo tribunal que dictó la resolución
y dentro del plazo de un año.

Siguiendo el mismo ejemplo ¿Cómo ejecutó la sentencia que está en un instrumento


público (papel)? → Yo puedo exigir su cumplimiento por incidental ante el mismo
tribunal que la dictó pero dentro del plazo de un año.

¿Puedo exigir su ejecución ante un tribunal diverso pero por vía incidental? → NO

Pues existe otro mecanismo para exigir el cumplimiento que se denomina por vía
principal.

Y este cumplimiento principal con esta sentencia yo la puedo deducir en el mismo


tribunal a través de un juicio ejecutivo o en un tribunal distinto a través de un juicio
ejecutivo. → “Cuando alude a un tribunal distinto quiere decir por ejemplo que si yo
obtuve la sentencia y yo demandé en “X” ciudad porque en definitiva allí tenía
domicilio el médico y resulta que durante la tramitación del juicio yo cambie de
domicilio y el médico igualmente cambió su domicilio a Santiago.

¿Por qué tendría que seguir la tramitación de este caso en el tribunal de Antofagasta,
si bien puedo iniciar un juicio de carácter ejecutivo en un tribunal diverso? En la
ciudad de Stgo. por ejemplo”.
Por ejemplo: Lo que permite un pagaré, es que con ese instrumento firmado yo puedo
exigir el cumplimiento a través de un procedimiento ejecutivo que es mucho más
breve.

● Así como yo puedo ejecutar un pagaré, yo también puede ejecutar una


sentencia definitiva, porque la sentencia definitiva también contiene un
crédito en favor de alguien.

(En el ejemplo anteriormente planteado, en esta sentencia definitiva, un


crédito a mi favor porque yo demandé y gané)

JUEVES 29: PROCESAL

A propósito de la prueba: va a haber una pregunta vinculada a los principios y reglas


de competencia, muebles inmuebles, varios domicilios, y las reglas funcionales:
tramitación, ejecución, prevención, etcétera.

Lo que nos queda pendiente es la figura o institución de la prórroga de


competencia.

Ya estipulamos un concepto de la prórroga, que es “un acto jurídico procesal, por el


cual las partes, expresa o tácitamente, entregan competencia a un tribunal que
naturalmente no la tiene”.

¿Cuáles son los requisitos de la prórroga de competencia?

1. Aquellos vinculados al tribunal: deben cumplir lo siguiente


● Debe tratarse de un asunto de primera instancia.
● Debe tratarse de tribunales ordinarios de igual jerarquía.
● Debe tratarse de asuntos contenciosos civiles.

2. Respecto a las partes.


● Que estas manifiesten su consentimiento (de manera expresa
o tácita)

1. Expresa: por un acuerdo de voluntades, suscrita en un


contrato o en una convención, donde van a determinar
que la competencia para conocer un determinado
conflicto va a ser un tribunal distinto al que
naturalmente correspondería.

(Pregunta: ¿Debe ser por escrito? R: Es lo normal, pero podría


ser, por ejemplo, prorrogar competencia en una audiencia, y
ahí eso se adquiere de manera verbal. Si no es por escrito, hay
un problema en la prueba luego).

2. Tácita: Cuando una de las partes demanda en un tribunal


incompetente, pero la contraria, al tiempo de contestar,
no alega la incompetencia de un tribunal (derechamente
contesta la demanda).

● Las partes deben ser capaces: En la teoría del acto jurídico, la


capacidad de goce y ejercicio. En derecho procesal, existe otra,
la cual es la capacidad procesal, que cuando nos referimos a
esta, nos referimos únicamente a la capacidad de ejercicio.

3. El único factor que es posible alterar es el territorial.

(¿Y por algún motivo se podría en tribunales de única instancia?


R: En materia civil, sí. A lo que voy yo, es que no se podría alterar la regla
de los grados).

Ahora pasaremos a hablar de los efectos naturales de la prórroga de competencia.

En primer lugar, es dar competencia al tribunal que naturalmente no la tiene, y


en segundo lugar, que los efectos de esta prórroga solamente afecten a quienes
manifestasen su voluntad expresa o tácita.

Ejemplo: un delito cualquiera, hay un deudor principal y un acreedor. La


universidad le presta una cantidad determinada para que ustedes estudien.
¿Han visto una figura donde interviene el aval? Entonces si las partes prorrogan
la competencia entre ellas, esta no afecta a terceros, por ejemplo: el aval. El aval
no ha manifestado la voluntad, por lo tanto, el no prorroga la competencia.

La prórroga de competencia está regulada en el artículo 181 y 187 del COT.

Hay dos instituciones que se dedican a sajar el problema de la competencia.


1. Cuando las partes discuten respecto a cuál de los tribunales competentes
(hablamos de cuestiones de competencia).

2. Los propios tribunales pueden discutir cuál tribunal es competente, donde


no solamente tribunales ordinarios, sino especiales, ordinarios
simplementes, etcétera. (Aquí hablamos de las contiendas y las cuestiones
de las contiendas).

CUESTIONES DE COMPETENCIA

Las cuestiones de competencia, son aquellos incidentes (incidentes: cualquier


cuestión accesoria que requiere especial conocimiento del tribunal) y en el que se
discute la ausencia de facultad de un tribunal para conocer un asunto. Regulados
en el 111 y 112 del CPC.

Las cuestiones de competencia, las discuten las partes. La contienda de competencia,


en cambio, es de tribunales.

Si yo demando ante un tribunal incompetente, la contraria en su defensa tiene dos


alternativas (en materia civil): puede prorrogar la competencia, o directamente ir al
tribunal competente. Zanjamos el problema. Pero puede ocurrir, que la parte
pretenda excepcionarse, es decir, antes de discutir el fondo del asunto, veamos
cuál es el tribunal competente. Para eso está el la institución de las cuestiones de
competencia.

Para esto existen dos formas, porque hay dos tribunales: uno que ya está, de alguna
manera, conociendo el asunto, y el otro que yo estimo competente para conocer el
asunto.

¿Cómo yo planteo esto?

Yo lo puedo plantear hacia el tribunal que hoy en día está conociendo el asunto, o ante
el que yo estimo es competente. Esto existe en el artículo 111 y 112 del CPC.
Las dos reglas donde yo estimo esto son dos vías:

1. Vía declinatoria (ante el tribunal que conoce el asunto)

“Es aquella que se intenta ante el tribunal que ya empezó a conocer el


asunto. Manifestándole que no es competente e indicándole cuál es el
que debe comprender el asunto”.

Se plantea solamente por el demandado.

¿Cómo se compone? a través de la excepción dilatoria de competencia.


Regulado en el artículo 303 del CPC.

Respecto a la excepción dilatoria: Existen varias excepciones dilatorias, una


de ellas, la incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la
demanda.

Explicación de la vía: Lo que pasa es que, como todo incidente, existe una forma
de tramitarse, pues no basta con que yo le diga al tribunal que el otro es el
competente. Yo tengo que acreditar aquello, y para hacerlo (en un juicio civil)
tengo que acompañar prueba y darle la posibilidad a la contraria de que
manifieste lo que opina respecto a la competencia. No se puede con mi sola
solicitud resolver. La norma establece un procedimiento.

Como es un incidente, tiene una estructura así: presento mi incidente, pasa a la


contraria que tiene un plazo para contestar (generalmente 3 días), y con lo que
se diga, se abre un término de prueba de ocho días. Toda tramitación tiene esta
lógica, porque se debe respetar la contrariedad (la otra persona también tiene
un derecho a defenderse). Luego existe un periodo de prueba y ahí se resuelve.

Lo que se resuelve es únicamente el incidente. No el asunto en sí.

2. Vía inhibitoria (ante el tribunal que yo considero debería conocer el


asunto).

“Se intenta al tribunal que se cree competente, pidiéndose que se dirija


ante aquel que está conociendo del asunto, para que se inhiba su
conocimiento y le remita los antecedentes”.

Se plantea solamente por el demandado.

En vez de plantear la excepción e incompetencia en el tribunal que conoce el


asunto, yo me dirijo al otro tribunal y manifiesto que en el primero se está
conociendo un asunto, y le digo al mismo que se comunique con el otro para que
se inhiba aquel conocimiento del asunto y se traigan los antecedentes.

Pregunta: ¿todo eso ocurre antes de la contestación de la demanda? R: sí.

¿Y si se contesta la demanda, sin haber puesto una excepción? Se traba la


competencia.

Mecánica de ambas: entre las partes discutimos el tribunal competente, yo estimo que
el tribunal donde me demandaron es incompetente, lo que tengo que hacer es plantear
una excepción: decirle al tribunal que está actualmente conociendo el conflicto que
decline el conocimiento y remita los antecedentes ante el otro tribunal.

Pregunta: El artículo 112 luego dice que el tribunal que no sea competente, puede
librar aquellas providencias que tengan el carácter de urgente.

Respuesta: por ejemplo, podría proveer una medida precautoria. Bien podría proveer lo
necesario para dar tramitación, la notificación de la demanda. Hay ciertas cuestiones
que se pueden seguir conociendo.

El profesor explica que la dilatación es un tipo de recurso procesal. Y se va por las ramas
pero explica que finalmente se hace para dar tiempo.

CONTIENDA DE COMPETENCIA

Luego tenemos la contienda de competencia. Es decir, los tribunales.

Esto ocurre cuando dos o más tribunales se atribuyen o excluyen competencias


para el conocimiento de un asunto.

Artículo 190 COT.

Tipos de contienda:
1. Entre tribunales ordinarios: resuelve el superior jerárquico.

Resuelve es el superior jerárquico.

Ejemplo: juzgado de letras en lo civil de Antofagasta, una contienda entre el


primero, segundo, tercero y cuarto. Quien resuelve es el superior jerárquico.

Segundo ejemplo: juzgado de letras civil y del trabajo. Demanda por daño moral
a consecuencia de un accidente del trabajo. Lo lógico sería del trabajo, pero en
los casos que lo plantean los herederos. Podríamos tener dos tribunales que
discutan respecto a la competencia. El tribunal jerárquico (la corte de
apelaciones) resuelve.

2. Entre tribunales de distinta jerarquía.

Resuelve el conflicto el tribunal que tiene mayor jerarquía.

Ejemplo: un decreto alcaldicio que impone el cierre de un local. Ese acto podía
ser ilegal, y existe la posibilidad de ir al juzgado de letras en lo civil, alegando la
nulidad de ese acto. O recurrir vía reclamo de ilegalidad municipal - conocido
por la corte de apelaciones -. La misma corte de apelaciones resuelve el asunto.

3. Si ambos tienen distintos superiores jerárquicos, de misma jerarquía.

El superior del tribunal que previno en el conocimiento. el que primero comenzó


a conocer en el asunto.

Ejemplo: Juzgado de letras en lo civil, copiapó y antofagasta.

4. Entre tribunales especiales, o entre éstos y los tribunales ordinarios.

En primer lugar, se aplica un criterio de especialidad. Si una ley establece quién


debe conocer el asunto, nos atenemos a esa ley.

Si estos tribunales dependen de una misma corte, será la que conocerá el asunto.
Si dependen de distintas cortes de apelaciones, resuelve la contienda la corte de
apelaciones del tribunal que previno el conocimiento.

En el caso donde no se puedan aplicar estas reglas, va a conocer la corte


suprema.

5. Si es entre una autoridad política o administrativa, y un tribunal inferior.

El tribunal constitucional resolverá.

6. Si es una autoridad política o administrativa, y un tribunal superior.

El senado resolverá.

Señalado en los artículos 190 y 191 del COT.

Clase 29 de agosto, parte 2.

¿Cómo discutir la incompetencia de un tribunal en un juicio ordinario civil?. Una de las


formas es a través de una excepción dilatoria, la cual se debe realizar antes de que (no se
entiende lo que dice) el fondo del asunto.
¿Se podrá alegar la incompetencia con posterioridad?
Efectivamente se pueden plantear otros incidentes durante la tramitación de un juicio, no
solo por la excepción dilatoria, sino que también se puede advertir la existencia de un vicio
y alegar el incidente de nulidad procesal. Respecto a esto surge la pregunta: ¿se podrá
plantar este incidente de nulidad procesal respecto a la incompetencia durante a
tramitación? La respuesta a esto es que, si se puede plantar este incidente, sin embargo,
que este tenga efectividad es otra cosa.
Recordar que al no hacer valer la excepción dilatoria en el momento que correspondía,
prescribe el derecho. Respecto a esto nos podemos dirigir al art. 84 inc 2 CPC

“Si el incidente nace de un hecho anterior al


juicio o coexistente con su principio, como defecto
legal en el modo de proponer la demanda, deberá
promoverlo la parte antes de hacer cualquiera gestión
principal en el pleito.”

Entonces, tanto por no haberlo deducido y por haber prorrogado la competencia por no
haber puesto la excepción dilatoria y además el hecho de que no se interpuso a tiempo
(hasta antes de cualquier gestión del pleito), ese incidente de nulidad procesal será
rechazado.
En resumen, la respuesta es que la oportunidad para deducir la excepción de incompetencia
es a través de la excepción dilatoria, (la cual debe ser interpuesta antes de que comience
cualquier gestión en el pleito.) de lo contrario prescribe el derecho.
Recordar que aquí se entiende que el único factor que se puede modificar o alterar es el
factor territorio (los otros factores como: fuero, materia y cuantía, son de orden público, es
decir, indisponibles).
(Con esto el profesor termina lo referente a la competencia.)

Teoría de la acción:
Elementos de los juicios:

- La controversia jurídica se organiza a través de las acciones y excepciones.


- (el profesor empieza a revisar la causa) la lee súper rápido, pero no es tan importante,
lo importante es que aprendamos a identificar estos tres elementos de los juicios.
(controversia, partes y tribunal).

¿Basta solamente tener un derecho para tener una sentencia favorable? No, es necesario
probar los hechos. ¿Para ejercer una acción necesito un derecho? No, pues la acción no
siempre va vinculada a un derecho que esté detrás, por ejemplo, una persona que reclame
una herencia sin ser hijo. Esto es porque la acción es independiente. De lo contrario, si la
acción estuviese vinculada a un derecho, cada vez que una persona accione debería tener
una sentencia favorable, y eso no es así.
Concepto de acción:

El concepto de acción en una primera acepción es el derecho material o sustantivo.


Respecto a esto se dice que la acción es un elemento del derecho que se pone en
movimiento, como consecuencia de su violación o resistencia. Ej. acción reivindicatoria, o
acción de petición de herencia. En este sentido cuando yo acciono, no estoy haciendo más
que ejercer mi derecho sustantivo, así siguiendo con el ejemplo de la acción reivindicatoria,
al accionar estoy ejercicio mi derecho de dominio, y por consiguiente la acción sería igual
al derecho.

En una segunda acepción corresponde a demanda, es decir, un acto jurídico procesal de


parte y formal por el cual se manifiesta ante un tribunal una pretensión jurídica resistida.

Y en el tercer sentido, y el más importante para este curso, es la facultad (está reconocido
incluso nivel constitucional) de una persona para requerir la intervención del estado o
del órgano jurisdiccional a fin de tutelar una pretensión jurídica material.

El derecho fundamental más importante es el derecho a la acción, pues si yo no tengo un


mecanismo para defender un derecho, este derecho no serviría en la práctica. Ejemplo de
esto es el derecho a la educación en la constitución art. 19 nº 10, sin embargo, no existe un
vehículo para hacer valer este derecho, pues en los recursos de protección (art. 20) no lo
menciona.

Un derecho sustantivo que no tiene un vehículo para hacerse valer, pierde su sentido y no
deja de ser una simple aspiración.

Si bien la acción tiene cierta autonomía respecto a al derecho, tiene una íntima vinculación.
Pues yo no puedo iniciar una acción, es decir, provocar el movimiento del órgano
jurisdiccional, sin al menos auto atribuirme un derecho (aunque no sea verdad).

Por otro lado, existen derechos que son respetados sin necesidad de una acción o de ejercer
una acción. Ej. El pago de una obligación determinada, así el cumplimiento de una
obligación puede ser voluntario. Sin embargo, en caso de incumplimiento, el legislador
establece un mecanismo para resguardar el derecho.
Concepto de pretensión:
Pretensión es aquello que se solicita de otro mediante una manifestación de voluntad.
Elementos de la pretensión:

1. Hay un sujeto que pretende


2. Un bien deseado.
3. Un sujeto pasivo o pretendido.
4. Manifestación de voluntad, por parte del sujeto activo.
5. Causa, que es lo que motiva al sujeto activo a pretender algo de otro.

En consecuencia, la definición de pretensión quedaría: “la pretensión es aquella voluntad


destinada a obtener un bien de otro”. Se distingue la pretensión jurídica de una pretensión
principalmente en el fundamento, pues si el fundamento de esta pretensión consiste en la
atribución de un derecho, (ej., demando a otro para el cumplimento de un pago) esta
pretensión será jurídica. Si yo pido una cosa no fundada en el derecho sería una pretensión
infundada.

Concepto de pretensión jurídica extraprocesal:

Voluntad manifestada por un sujeto a fin de que otro cumpla o reconozca un derecho que
el primero cree tener en su favor. Si el otro sujeto se niega o se resiste a su cumplimiento
se dará lugar a un conflicto jurídico.
En relación a la acción:
● Evolución de la teoría de la acción: libro de Pérez Ragone. (para el que esté
interesado).
Se dice que la acción corresponde a un derecho subjetivo, procesal, autónomo, abstracto y
público, lo que se traduce como un derecho al juicio.

● La acción es un derecho procesal porque está destinado a la dictación de una


sentencia justa, lo cual es el fin último de el proceso.

● Es un derecho autónomo, pues la acción va a existir igualmente si hay o no un


derecho sustantivo que la ampare.

● Es un derecho abstracto, pues todo sujeto es potencialmente susceptible de ejercer


una acción. Todos potencialmente tenemos el derecho de demandar.

● Es un derecho público por que corresponde a todo sujeto, y cuyo sujeto pasivo es
el órgano jurisdiccional y no el demandado, por cuanto entendemos que es un
derecho-facultad para accionar o mover al órgano jurisdiccional (pues aquí el
destinatario sería el órgano jurisdiccional).

La acción es un derecho fundamental (reconocido en la constitución) que se traduce en el


derecho a requerir una efectiva y justa tutela de derecho.
Recordar que cualquier proceso que se diseñe debe respetar ciertas garantías.

Nota: chiquillas les recomiendo complementar con los apuntes de “teoría de la acción”
que envió la cata, ya que lo estaba leyendo y ahí igual esta mas detallado, pensé en
adjuntarlo, pero se ve muy redundante.

Clase procesal 03/09/2019

Contextualización: Habla de que llegar tarde es malo, que si él llega tarde como
profesor, sería mil veces peor, e incluso podría ser demandando. Nosotros
correríamos el riesgo de que el nos tenga “mala”.
En el caso de una empresa, en donde el empleado llegase a demandar al empleador,
corre muchos riesgos. Nuestro sistema nos brinda herramientas para poder
salvaguardar estas diferencias que existen entre las partes. En el caso del trabajador,
existe el principio preoperario, que significa que, reconociendo que existe
desigualdad entre las partes, privilegia a una de ellas. En este caso sería a la parte del
trabajador. Lo privilegia tanto en normas sustantivas, como también en normas
procesales : Por ejemplo, si el trabajador demanda la vulneración de derechos
fundamentales por su condición laboral o por otra causa, basta al trabajador,
acreditar meramente los indicios para que sea el empleador quien deba fundamentar
sus decisiones, y de cómo estas decisiones no afectarían los derechos fundamentales.

Hay otros mecanismos, que al día de hoy y a nivel nacional se esta implementando un
sistema. Ejemplo: Imagínense un niño, victima de un delito sexual vinculado a este
tipo de niño/adolescente. Este niño es sometido al proceso penal y es interrogado,
primero, porque esto se revela en un contexto de confianza, como a su madre, tía, y
más. Normalmente, la primera declaración la tomaría la fiscalía (ojala). Generalmente
lo hará el inspector en primer lugar, que quien cuando conoce el hecho lo citan a una
reunión con la directora del colegio para que luego llegue carabineros y tome la
declaración (no muy bien hecha, ya que no saben como interrogar a un niño). Luego
pasará a la segunda declaración ante la fiscalía, y luego una tercera ante vicada* (no
entiendo, preguntaré prox clase.), que es uno de los organismos técnicos encargados
de tratar estos temas de victimas de abusos. Luego, tendrá que posiblemente declarar
en un juicio más de una vez y lo más problema es que el niño tendrá que hacerlo frente
al presunto agresor, que finalmente está muy vinculado al circulo familiar. Hasta el
día de hoy es así.

Sin embargo, se trata de no revictimizar a los niños u adolescente, a través de una


nueva ley, la implementación de una entrevista grabada. Esto se hará en Antofagasta
y otra región como plan piloto para ver como funciona este sistema con gente que fue
100% entrenada y capacitada para la realización de estas entrevistas.

La clase anterior, comenzamos ya a ver el concepto de acción, de teoría de la acción y


se dijo que, era reconocida en 3 supuestos.

1.- El primero, se dijo que era el que se identificaba la acción con el derecho
sustantivo. Así yo, cada vez que, ejemplo, ejerzo la acción reivindicatoria, no estoy
sino moviendo mi derecho de dominio en el juicio. Entonces, yo al identificar esta
acción con el derecho sustantivo o material, generará problemas (no se entiende lo
que dice porque remueve mucho, igualmente, esto sigue siendo parte de la clase anterior
así que está ahí.) Evidentemente va a generar problemas. Anteriormente vimos que
con la causa que tratamos de analizar, nos dimos cuenta de eso, porque puede ocurrir
que yo sin tener derecho alguno, igualmente puedo ejercer una acción, sin derecho ni
dominio alguno igualmente se puede exigir. Por lo tanto, el principal defecto de este
supuesto, tiene que ver con que en muchos casos, no obstante de ejercerse la acción,
el derecho material puedo no tenerlo, Porque si fuese así tal cual como dice el
supuesto (Equivalente ambos) cada vez que yo demandase, yo tendría derecho a una
sentencia definitiva favorable a mi favor. Pero yo puedo demandar sin ni siquiera
tener un derecho.

Ej. de demandar sin derecho: Negligencia medica.

Yo puedo demandar al medico por una mala praxis en una operación mal efectuado
pero sin embargo, bien podría ocurrir que con la prueba rendida del equipo medico,
se de cuenta de que hicieron todos los pasos, protocolos que indican los manuales
para proceder en una operación.

2.- El segundo supuesto es que simplemente, se identifica acción como demanda. Es


decir que cada vez que yo acciono, estoy demandando. Esta posición es insuficiente,
porque desde luego la demanda simplemente es una manifestación de voluntad
contenida en un sustrato que será escrito pero no satisface ni cumple lo que se conoce
por acción propiamente tal.

3.- El tercer supuesto es que un derecho o facultad que tienen las partes de provocar
la acción o movimiento del órgano jurisdiccional. Entonces bajo este supuesto, nos
evitamos todo lo que tiene que ver en que, no obstante, sin tener derecho alguno,
puedo accionar, porque ese derecho alguno no va a estar analizado por un juez al
inicio, sino en la sentencia definitiva. (todo visto en la clase anterior)

Luego, se vio el concepto de pretensión.

La pretensión es “aquello que se solicita de otro”. De una manera “elegante”, se define


como “la subordinación del interés ajeno al interés propio.” Pueden haber
pretensiones de carácter social, que es todo aquello que no es jurídico, y hay otras que
son de carácter jurídico, que son aquellas que tienen por fundamento un derecho.

Existen varios elementos en la pretensión:

1. Un sujeto que pretende.


2. Un sujeto que es pretendido.
3. Un bien que se pretende.
4. El fundamento detrás de la pretensión (característica base de la pretensión
jurídica), el cual corresponde a un derecho que se estima resistido.

Distinción de pretensiones:

· Es jurídica si tiene por fundamento un derecho.


· No es jurídica y eventualmente fundada en el derecho, puede ser resistida o
no resistidas.

Nosotros todos los días, cumplimos obligaciones sin la necesidad de un


requerimiento (Ej.: pagar la micro, respeto a la obligación de pagar), si es resistida,
dará origen a un conflicto en el que el Estado establece el mecanismo de solución, el
cual corresponde a el proceso. (y así se cumplen todos los requisitos de la pretensión)

Se dijo anteriormente que en el apunte hay una historia breve de la acción en la forma
que ha sido reconocida la acción y que no es sino que se establecen 3 etapas. En un
primer momentos y con raíz romana, es la que se hace equivalente la acción con el
derecho sustantivo, igual como se plante al inicio. Nosotros vamos a tener un derecho
en la medida que tengamos una acción para defender el derecho. Surge el mismo
problema que teníamos al inicio ¿Qué ocurre en los casos en los que, no obstante no
tener un derecho, recurro a un órgano jurisdiccional? Por lo tanto no son
identificables el derecho sustantivo con la acción. Esta teoría se denomina, teoría
monista, ¿por qué? Porque hablan de un solo concepto, un mismo concepto. La teoría
monista, es aquella que hace equivalente la acción a un derecho sustantivo. (leer
apunte de teoría de la acción, está más claro). Yo como dueño dentro del contenido del
derecho, esta mi derecho a accionar para resguardar mi derecho de dominio. En un
crédito determinado, yo puedo exigir el cumplimiento de ese crédito porque esa
acción está contenida en mI derecho de crédito, pero se vuelve a lo mismo…

¿En los casos en los que no se tiene ese derecho, hay propiamente una acción?

La forma para salvaguardar esta interrogante, se separan las teorías de carácter


dualista, es decir, separan la acción del derecho sustantivo y surge una teoría concreta
y una abstracta, que corresponde a la teoría dualista. Es decir, separa la acción del
derecho sustantivo.

La concreta (dualista concreta), nos indica que solo va a tener acción aquel que tiene
un derecho sustantivo en su favor. Entonces, en los otros casos, según esta teoría, no
existiría acción a favor de esas personas.

La abstracta, separa ambos elementos (derecho sustantivo de la acción), y no


obstante, no tener ningún derecho, igualmente se puede accionar. Por tanto se
reconoce, que esta es una facultad de provocar o llamar al órgano jurídico para que
de solución a un conflicto determinado.

Concepto de acción: Carnelutti: “Derecho subjetivo procesal autónomo y abstracto...


(no la termina porque lo dice la Scarlett, pero igualmente se vio en la clase anterior,
complementar)

Igualmente se vio en la clase anterior, a la acción como un derecho fundamental, y


está reconocido y amparado en la Constitución. Y que no bastaba cualquier sistema
que reconozca o que permitiera amparar este derecho, sino que lo tiene que hacer el
sistema procesal, tiene que estar encomendado de un órgano jurídico de carácter
eficiente, imparcial, independiente que de una solución oportuna. Porque en
definitiva, a través de este, van a poder materializarse, el resto de los derechos. La
clase pasada se hizo un ejercicio, en el que se trata de buscar el derecho de educación,
que aparecen en la constitución (artículo 19), y vimos que si no se tiene un medio por
el cual resguardar dicho derecho, no se tiene un medio por el cual exigir el respeto del
mismo, finalmente queda en simplemente un principio; esto genera la protesta válida
que casi todos tenemos, en que estos derechos deberían ser reconocidos
adecuadamente, de manera tal que se pueda exigir al estado, que se entregue
principalmente, de manera adecuada a quienes tienen menos recursos.

¿qué otro derecho que debería tener un mejor resguardo?

Respuesta alumnos:

a) Podrían ser todos los derechos sociales establecidos en el articulo 19 (el profe
dice que si, pero que hay algunos que deben tratarse de distinta manera)
b) Sería ideal que el derecho a la salud fuera no solo tutelado por el derecho de
protección, sino que también por el recurso de amparo, tal como el de la libertad
personal. (el profe dice si, pero que hay un error técnico, porque el amparo no es
únicamente para la libertad. La mejora podría ser que a estos otros derechos se le
de una tramitación distinta, a que sean mas breves o demás. En general, el recurso
de amparo lo hace rápido (entre 15 – 10 días hábiles) El plazo para informar
cuando uno está detenido es de 24 hrs.
Ejemplo: un recurso de protección de una paciente de una Isapre, que estaba
haciendo una serie de prestaciones dentro de estos medicamentos específicos y muy
caros. Al parecer, dicho medicamento o no estaba en el laboratorio y ella lo exigía
porque eso hacia que viviera. El recurso de protección tiene un plazo de 15 días y en
este caso si se espera ese plazo, lo más probable es que la mujer muera y lo que se
debe hacer, es pensar que el derecho tiene soluciones para casos excepcionales (hay
muchos casos). Da otro ejemplo de las transfusiones de sangre en entidades religiosas
como los testigos de Jehová que son prohibidas, se dice que se puede demandar a los
padres del niño en cuestión… Lo que en definitiva, quiere decir que siempre habrá
una solucionar. Último caso se resuelve con un recurso de protección.

Otro caso, niño con cáncer que fue sometido a quimioterapia, se sano y luego volvió a
recaer. La madre lo lleva al hospital, y un especialista dice que debe retomar el
tratamiento y ella dice que no porque durante todo el tiempo en el que él estuvo
sometido a dicho tratamiento, sufrió mucho y en definitiva no quería que pasara por
eso de nuevo. ¿La madre tiene derecho a decidir qué es lo mejor para su hijo frente a
una decisión científica? Hay muchos derechos involucrados. Alguien habla y dice que
habría una figura de responsabilidad objetiva, el profe dice que esos temas son muy
específicas y que en todas las demás, existe una responsabilidad subjetiva y que
supone un grado de negligencia por culpa del agente. Y en este caso sería la mamá del
niño.

Dice que dará solución pero cambia de tema J (jajaj lo odio)

LAS CARACTERISTICAS DE LA ACCIÓN SON:

a) La acción existe con prescindencia del derecho material.

b) La acción satisface no solo el interés particular de quien acude al


órgano jurisdiccional, sino que también satisface un interés de
carácter público, porque con esto se logra la eficacia del derecho.

c) La acción como esta facultad de provocar el movimiento del órgano


jurisdiccional, es única. Lo que se distinguen son las pretensiones.

d) La acción no prescribe. Lo que eventualmente puede prescribir es


el derecho que pretende amparar. (crédito universitario. La
universidad demanda tras 40 años por no pagar. La acción que
tienen ellos para demandar no prescribe, lo que prescribe, es el
crédito, la obligación que contiende.)

Presupuestos, elementos, y condiciones de una sentencia favorable:

1) Presupuestos: Es el conjunto de requisitos que deben cumplirse par iniciar y


desarrollar un proceso. Este es el mínimo de toda acción.

El primero va a ser la existencia de la posibilidad de accionar. La regla general, es que


se pueda accionar de todos los asuntos o materia y solo en casos excepcionalísimos el
ordenamiento jurídico impide ejercer una acción.

Ejemplo: artículo 182 del Código Civil

“El padre y la madre del hijo concebido mediante la aplicación de técnicas de


reproducción humana asistida son el hombre y la mujer que se sometieron a ellas.
No podrá impugnarse la filiación determinada de acuerdo a la regla precedente, ni
reclamarse una distinta.”

Imagínense un programa de fertilidad. En ocasiones se someten en base a terceros


(Esperma y óvulos de otros), lo que pasaría es que quien se somete a estos tratamientos,
puede verse expuesto, a que quienes aportaron dichos materiales genéticos, puede
reclamar la filiación. Entonces en estos casos se impide accionar.

Otros, por si acaso, articulo 207, 212, 214 del Código Civil.

Como presupuesto de la acción, corresponde a la ausencia de caducidad. La


caducidad se dice que es sanción por el no ejercicio de un derecho dentro de un
determinado plazo. Por lo tanto, determinadas acciones están sujetas a un momento
de plazo para su ejercicio. Ejemplo: artículo 168 del Código de Trabajo. Si Ud. va
llegando a su trabajo un día x, veo que me dan el sobre azul (despido por necesidades
de la empresa), le darán finiquito y todo, llego a la casa, y al día sgte preguntarán por
qué no fue a trabajar. Me entero que tras mi despido contratar a otra persona por esto
tengo derecho a demandar pero depende de la causal de despido. En este caso por
necesidades de la empresa, se supone que lo echan por lo tener necesidad de su
trabajo, y contratan a otro. En la carta puede decir algo pero también esconderse
algunas razones. … existe un plazo que hay para demandar por despido injustificado
que por lo general es de 60 salvo que exista un demanda administrativa que hace que
se aumente a 90 días hábiles.
Como otro elemento, será la capacidad del actor. Esta capacidad del derecho procesal
se identifica con la “capacidad para ser parte”, que es un poco más amplio que la
capacidad de goce civil. Por ejemplo, persona que está por nacer. Existe un ejemplo:
un CESFAM, de madre embarazada la detienen por policonsumo, le hacen el examen
de drogas y se dan cuenta de que está embarazada. Como tiene un bebé, el derecho lo
protege. El mecanismo de resguardo es el artículo 75 del Código Civil, el vehículo será
para resguardarlo, se tratará el área de tribunal de familia. Habrá un procedimiento
de medida de protección que impone el tratamiento que eventualmente podría
radicar en la internación con efectos de que se resguarde al bebé que nacerá.

Habla de las condiciones de las cárceles a nivel nacional, en donde todos nosotros
financiamos su desarrollo a través del IVA. Opiniones de alumnos (no se entiende.
Siento que esto no es necesario escribirlo, se desvía mucho del tema. Pero si alguien
quiere que ponga este tema, me avisa - Min 00:51:00)

En el caso de una detención o privación de libertad en donde se deja en libertad


condicional. Hay una comisión que se encarga de ver si ya puede quedar libre o no.
Ahora, (opinión de alumna), se debería, además de cumplir con los requisitos,
verificar si existe alguna patología para ver si pueden reinsertarse en la sociedad. Y
esto se ve respecto o depende de la naturaleza de delito según la Corte Suprema.
Porque ciertos casos en donde la Suprema ha dictado que pueden o tienen mayor
tendencia a rescindir si se les da la libertad.

Último elemento corresponde a la adecuada investidura de la persona que recibe la


acción, es decir, si es un órgano jurisdiccional establecido.

2) Elementos de la acción: Se denominan elementos subjetivos y son 3:

· Sujetos: Que uno será el sujeto activo, correspondiente al


demandante o actor, quien retiene de otro, la satisfacción de un
pretensión. Sujeto pasivo, será aquel en quien en contra se dirige
la acción, será el demandado. Además de estos, intervienen otras
personas en el juicio con interés o sin interés. Por ejemplo: al
intervenir terceros que el CPC distingue en un juicio declarativo
como terceros coadyuvantes, terceros independientes, y
terceros excluyentes, dependiendo del interés que manifiesten en
el juicio. Por ejemplo, los juicios que se demanda la reivindicación
de un predio de otro, podría aparecer un tercero diciendo que el es
el dueño del predio y aparecerá en calidad de tercero excluyente
porque tiene pretensiones distintas a las de las partes. Otro
ejemplo, si demanda uno de los comuneros de un bien raíz, se mete
otro como tercero coadyuvante. Y en calidad de tercero
independiente debe ser ajeno a las partes y un ejemplo sería dos
empresas x se demandan por la resolución de un contrato por la
prestación de un servicio y aparece un tercero que pretende el
cobro de gastos comunes en que habría incurrido la empresa que
ocupa el inmueble. Estas prestaciones no están vinculadas y por
esto es independiente.

En los juicios declarativos se reconoce la posibilidad de que terceros


manifiesten pretensiones respecto de bienes embargados. Ejemplo: yo
soy demandando en un juicio por no pagar mi obligación, se hace una
audiencia preparatoria y el juicio declarativo me sale 1.000.000 de
pesos. Ahí dice que si yo no pagué los 5.000.000 que debía, mis bienes
serán embargados. Por medio de un receptor se embargan los bienes
de esta persona, en donde puede aparecer un tercero diciendo que
tiene derechos sobre esos bienes embargados porque era de el y estaba
en la casa del embargado. El legislador por eso admite ciertas tercerías,
que son las de dominio, la de posesión, prelación y de pago.

Intervienen otros sujetos sin interés directos, que auxilian a una de las
partes o al juez para la resolución del asuntos. Ejemplo: un perito que
ayuda a las partes por ejemplo, el valor de los daños. Otros, son los
testigos. Y los consejeros técnicos en un juicio de familia. Además el
interprete, cuya función es interpretar el lenguaje.

· Objeto: El objeto es derecho cuyo reconocimiento se pide, que no


es la cosa debida. Ejemplo: reconocimiento de derecho de dominio,
(objeto) y la cosa que se pide será un inmueble. En el caso de un
heredero el objeto de la acción será que le se le reconozca su calidad
de heredero, o sea el derecho de tal. Y la cosa que se pide u objeto
material, será otra.

· Causa de pedir: Es el título justificador del derecho. Según el


articulo 177 del CPC, es el fundamento inmediato del derecho
deducido en función. Aquí hay algo relevante que puede
confundirse, con la definición del 177. Ejemplo, ¿por qué soy dueño
del computador? Porque está lo compre, lo tengo y lo recibí por
tradición. El titulo justificador es la compraventita unida a la
tradición de la cosa. Ahora, ¿cómo acredita esto? Generalmente uno
confunde el fundamento que tengo para acreditarme la calidad de
dueño con los medios probatorios que tengo para acreditar, yo soy
dueño porque lo tengo y efectúe la tradición, lo acredito por la
boleta, sin la boleta seguro, sin seguro, por el cargo en la tarjeta, sin
esto, una transferencia, por ello, los medios probatorios no son lo
mismo que el fundamento.

En derecho civil, se ve, por ejemplo, que se confunde muchas veces el


interés o no, el régimen de responsabilidad contractual y el
extracontractual, porque tienen mayores facilidades probatorias .
cuando yo manifiesto de mi pretensión, el fundamento que le doy al
tribunal, tiene que ser solo de respecto de los hechos y no del derecho
(no necesariamente), el derecho que invocan las partes no vincula al
juez, o sea, este puede resolver como quiera.

(la eli dice algo que no se entiende y el profe lo resuelve, pero de todas
formas es un ejemplo que no profundiza)

Para resguardar el derecho a la defensa no puede que las partes


discutamos A y el juez resuelva B. Es decir, el juez no puede aplicar el
derecho que estima, porque está limitada por la pretensión del actor,
porque si no es así, va a resultar una sentencia en la que una de las
partes no se pudo defender y ese principio de derecho a defensa y
contrariectoridad (?), cree que es más importante. Esto se vincula con
la congruencia que se verá después.

La causa de pedir solo contiene los hechos o el derecho y los hechos, el


profesor dice que se inclina a pensar que es más propenso los hechos y
el derechos invocado, porque con esto se resguarda el derecho a
defensa y por esto se vincula. El profe dice que cada vez la relación de
las partes y el juez se horizontaliza más, por lo tanto las partes son las
que deben invocar el derecho. En otras materias si, por ejemplo, en
familia, el juez podría defender asuntos porque no han sido bien
considerados por el demandante. En derecho laboral el juez también
podría aplicar normas no pedidas por las partes (según él), en materia
civil y penal no porque según el hay un grado de horizontalidad.
Finalmente, procesalmente en que momento se fija la causa de pedir, al
momento de interponer la demanda y conforme a los requisitos del
articulo 254, número 4 de Código de Procedimiento Civil.

“4°. La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya; y

Por ello, esta causa de pedir se contiene en la demanda, en la exposición de los hechos y
el los fundamentos del derecho en que se apoya. “

Clase 5 de septiembre (primer bloque)


La última clase hablando de los elementos de la acción; la fundamentación que hacen
las partes al juez lo vincula al tiempo de dictar sentencia. Son necesarios los hechos y
el derecho que fundamentan su pretensión contenida en la demanda, si era vinculada
o no al juez al tiempo de dictar sentencia y se plantean dos posturas:
- Una dice que sí, la tradicional en que el juez es libre y soberano de determinar
el derecho aplicable a la situación concreta.
- Una postura minoritaria señala que eso no sería posible por que puede afectar
el derecho de defensa de las partes.
Así como es exigible al tiempo de presentar una demanda, señalar los fundamentos
de hecho y de derecho (que son requisitos que presenta el CPC en el art 254), la ley
no le entrega facultades al tribunal para poder pesquisar o atajar aquellas demandas
que son infundadas. por lo tanto, se puede plantear la demanda con los hechos y el
derecho que estime pertinentes y el juez no tiene facultades para poder controlarlas.
Entonces, aunque las causas sean evidentemente infundadas el juez tiene que darles
tramitación a esas causas porque entiende que hay un derecho fundamental para
acudir y exigir la tutela ante un tribunal.
Pero puede ocurrir que las partes sean más de una, puede ser que las pretensiones
sean más de una que evadan del órgano jurisdiccional, y también es posible que esta
misma pretensión ya haya sido interpuesta con anterioridad, entonces, entendiendo
el concepto de acción y el de pretensión, se analizarán 3 instituciones que están
ligadas con esto:
1. PLURALIDAD DE PRETENSIONES
¿Se puede deducir más de una pretensión en un juicio? Sí, es posible.
Pj: en materia civil, es posible demandar el pago del saldo de un precio en la
compraventa y además se podría en la misma demanda, plantear una pretensión
distinta vinculada al pago de un mutuo que no ha sido satisfecho.
Entonces si es posible plantear varias pretensiones en una demanda, el código lo
reconoce, pero en ocasiones hay pretensiones que son de carácter incompatibles una
con la otra. Pj: ¿se puede pedir al mismo tiempo que usted cumpla con el contrato y a
la vez la resolución del contrato? No, en este caso no se puede.
El art 17 del CPC:
“En un mismo juicio podrán entablarse dos o más acciones con tal que no sean incompatibles.
Sin embargo, podrán proponerse en una misma demanda dos o más acciones
incompatibles para que sean resueltas una como subsidiaria de otra.”
El código comete una impropiedad en la norma al señalar “acciones”, el termino
correcto son “pretensiones”.
Entonces, en un juicio laboral determinado, se pide en primer lugar que se declare la
unidad económica de la empresa (muchas empresas para efectos de incumplir
quórums sindicales, montan distintas sociedades a cargo de un mismo giro, pj: cuando
alguien compra a una multitienda, en su momento usted contrata con “parís sociedad
anónima”, y quien le lleva el despacho es “parís transporte”, el que contrata un seguro
es “parís seguros sociedad anónima”, esto es un juego tributario importante, porque
hacen en definitiva mientras tengan menor utilidad, pagan menos impuestos.
En una demanda laboral compleja
1. Yo voy a pedir que estas 5 empresas se declaren que son de un único
empleador.
2. Voy a pedir que el despido del que fui objeto fue discriminatorio en atención a
que mi afiliación política significo que me despidieran
3. Voy a pedir el feriado que me deben
4. Incluso voy a pedir la indemnización de perjuicios
Así como ocurre en el derecho laboral, ocurre en el derecho civil.
O en una causa de familia, se demanda:
1. El divorcio
2. Alimentos a favor de los hijos
3. Cuidado personal de los hijos
4. Liquidación de la sociedad conyugal
1 .- NO es necesario que las pretensiones se vinculen, es decir, como en el primer
ejemplo de materia civil el profesor dijo à “Se puede demandar fácilmente el saldo de
un precio de una compraventa que se haya celebrado, pero también puede
demandarse el cobro de honorarios o servicios prestados, o un mutuo”.
La segunda característica, las pretensiones pueden ser incompatibles (excepción a la
regla general: ser compatibles)
Ejemplo de incompatibilidad à “Yo pido el cumplimiento del contrato y la resolución”.
· Del lado del demandante no puede prever, saber cual va a ser el resultado del
juicio. La ley entonces tiene la obligatoriedad de presentar una demanda y
terminada ésta, venir a presentar la otra.
· El mismo Art. 17 presenta un mecanismo para poder plantear pretensiones
incompatibles, para ser resuelta una en subsidio de la otra. (Van en una misma
demanda, pero es incompatible una de la otra, y por tanto, no pueden ser resueltas
al mismo tiempo).

Requisitos para plantear la “pluralidad de pretensiones”(Art. 17 CPC)

1.- Se de entre un mismo demandante y un mismo demandado.


2.- Se de compatibilidad en las pretensiones y en caso de que sean incompatibles se
solicite una en subsidio de la otra.
3.- Que las pretensiones estén sujetas al mismo procedimiento.
Ej. à El arrendamiento, va a tener un procedimiento especial más acotado, mas breve,
con una audiencia concentrada, por lo tanto no puedo demandar el cumplimiento de
un contrato de mutuo respecto de un arrendamiento porque están sujetos a
procedimientos distintos, totalmente distintos.

2. ACUMULACIÓN DE AUTOS
- Denominado también “acumulación de expedientes”.
- Imagínense lo que significa en un juicio determinado à Estaban demandando
dos empresas una era la que arrendaban oficinas (inmuebles) y una de las
empresas arrendó este inmueble. Y no hubo cumplimiento de arrendamiento por
una de las partes, lo que significó, que se dio por terminado el contrato y se obligó
al dueño del inmueble a devolver la garantía.
Y resulta que entre las mismas partes habían celebrado otro contrato de
arrendamiento, pero respecto de otro inmueble y habían llegado a la misma
conclusión… se debía devolver la garantía.
· No tiene más sentido que reunir ambas causas en un mismo juicio, se hace por
estrategia.

Art. 92 CPC à Dentro de lo que establece dicho artículo; “se dice que es la reunión
de dos o más procesos que se tramitan separadamente con el objeto de que
constituyan un solo juicio y termine por una única sentencia, para mantener la
continencia o unidad de causas”.
- Dijimos que en la acumulación de autos es una excepción de las reglas de
competencia (radicación). à la excepción a la radicación es la acumulación de
autos.

Fundamento de la acumulación de autos à Está determinada por economía


procesal.
Siendo lo más importante, que a través de esto se evita decisiones contradictorias.
· Recordemos que à La radicación dice que no se alterará la competencia por
causa sobreviniente sino en los casos determinados. Siendo la excepción la
acumulación de autos

Requisitos de procedencia en el caso de acumulación de autos:

1- Que exista una causa legal: art. 92 CPC.


“Art. 92 . La acumulación de autos tendrá lugar siempre que se tramiten
separadamente dos o más procesos que deban constituir un solo juicio y terminar
por una sola sentencia, para mantener la continencia, o unidad de la causa. Habrá,
por tanto, lugar a ella:

1°. Cuando la acción o acciones entabladas en un juicio sean iguales a las que se
hayan deducido en otro, o cuando unas y otras emanen directa e inmediatamente de
unos mismos hechos; à ej. En un juicio A demanda B respecto a la propiedad de un
inmueble y en otro juicio C demanda a B respecto a la propiedad del mismo inmueble.
En este caso hay una vinculación por ende seria razonable que se resolviese en el mismo
juicio, pues, en caso de que se realizaran en dos juicios diferentes podría dar a lugar a
decisiones contradictorias.
En el caso de acciones que emanen de un mismo hecho, un ejemplo sería el caso
de un accidente de tránsito, en donde una parte demande por el auto, otra demande
por fracturas, y los herederos demanden en caso de que hay un muerto.

2°. Cuando las personas y el objeto o materia de los juicios sean idénticos,
aunque las acciones sean distintas; y

3°. En general, siempre que la sentencia que haya de pronunciarse en un juicio


deba producir la excepción de cosa juzgada en otro.” (El profe leyó el art. Hasta el
Nº1 nomas)
2- Que se esté ante una identidad de procedimientos:
Se debe estar ante una misma clase de procedimiento, pues existen
distintos tipos de procedimientos.

3- Que exista analogía de instancias:


Las causas deben estar en la misma instancia de causa. No sirve si se trata
de una causa que esta en primera instancia y otra que ya este en vía de
apelación, debido a que, mas que por economía procesa, lo que se busca es
evitar decisiones contradictorias.
§ (En este caso hay que recordad lo de tribunales, respecto a:
primera, segunda o única instancia)

¿Quien puede pedir la acumulación de autos? Art. 94 CPC.


Es a petición de partes, y si los procesos se siguen en un mismo tribunal, puede
ordenarlo el juez de oficio.
Art. 94 CPC. “La acumulación de autos se decretará a petición de parte;
pero si los procesos se encuentran en un mismo tribunal, podrá éste
ordenarla de oficio.

Se considerará parte legítima para solicitarla todo el que haya sido


admitido como parte litigante en cualquiera de los juicios cuya acumulación
se pretende.”

Que el juez debiese ordenar la acumulación pasaba frecuentemente con las quiebras.
En realidad, los expedientes de quiebras. En términos materiales, eran causas y
causas que se iban acumulando, en mesones, y se resguardaban en la secretaría del
tribunal. Como eran expedientes materiales debía haber un ministro de fe
custodiándolas como guardias, porque los expedientes de quiebras siempre se
perdían (normalmente porque había mucho dinero entremedio). (El profesor cuenta
una anécdota sobre un expediente muy importante que se perdió). (El profesor
cuenta cómo se pueden sobornar abogados).

¿Ante qué tribunal lo tengo que pedir?

Ante el tribunal que corresponda seguir conociendo. La respuesta son todas las reglas
de competencia vistas anteriormente. Nos meteremos con más detalle en la
tramitación, que veremos después.

-----

El artículo 98 explica también que la acumulación se puede pedir en cualquier estado


del juicio, antes de la sentencia de término. Y si se trata de juicios ejecutivos, antes del
pago de la obligación.

3. COMO ELLO SE VINCULA CON LA COSA JUZGADA

Las sentencias judiciales tienen la virtud de producir cosa juzgada, por la cual yo
puedo exigir: la cosa juzgada y también puedo excepcionarme del cumplimiento a
través de la excepción de cosa juzgada.
Evidentemente, para poder determinar en qué casos yo me voy a por excepcionar,
debemos tener claro cuáles son las pretensiones.
Un ejemplo básico: yo la demando a usted para la clarificación de un terreno,
demandante y demandado. El objeto y fundamento no hay problema: yo lo compré
hace cinco años. Usted gana el juicio, es decir, rechazan mi demanda. Usted tiene a su
favor una sentencia que dice que yo no puedo demandar. Por lo tanto, si yo la
demando de nuevo, puede existir la excepción de cosa juzgada. ¿Y si no se alega? Bien
yo podría obtener una sentencia que acogiese mi posición. Como yo – siendo abogado
- sabré el concepto, yo podré excepcionarme en la primera oportunidad.
En ese ejemplo es fácil determinar. Pero qué ocurre si yo no soy el único propietario,
y existe una comunidad la cual piensa demandarla respecto del mismo bien. ¿Será
posible? ¿Son las mismas partes?
¿Y si el bien que yo tenía lo adquirí en sociedad conyugal y me separé? Me divorcié y
mi señora la demanda. ¿Puede excepcionarse? (el profesor no tiene idea) Cada una de
las figuras sube en complejidad.
Clase 5 de septiembre (segundo bloque)
La clasificación de las acciones corresponde conceptualmente a la clasificación de las
pretensiones, lo cual va a permitir distinguir a unas de otras.
Clasificación de las pretensiones
Según el derecho que protegen hay:
❖ De carácter personalísimo: Aquellas que protegen derechos de la
personalidad, pj: el derecho al nombre, el reconocimiento de la nacionalidad
(de hecho, hay una acción constitucional vinculada a ello). Estas no son
susceptibles de transmitirse ni transferirse a otros.
Estas solicitudes son voluntarias no contenciosas. Pj: el cambio de sexo hoy en día, lo
curioso de esas causas es que se debe acreditar al juez de que se tiene una identidad
distinta, entonces para poder obtener esta solicitud, muchas de las partes debían
someterse injusta y denigrantemente llevar fotos de ellos vestidos de la forma en que
se sentían. (si era hombre y quería cambiar su sexo a mujer debía llevar fotos de él
vestido de mujer), esto afecta a la integridad y dignidad de las personas.

❖ De Estado: Estas se vinculan al Estado civil de las personas. Estas son propias
de los tribunales de familia.

❖ Patrimoniales: Son aquellas que tienen contenido económico. (Son las que nos
importan a nosotros).

Según el objeto:
Hay acciones de conocimiento, acciones de ejecución y acciones cautelares. Las de
conocimiento se subclasifican a su vez en las acciones de condena, las declarativas y
las constitutivas.
❖ Acciones de conocimiento: Ocurre que las partes proponen que el juez
determine el derecho a favor de A o de B. Se pretende declarar un derecho. La
finalidad de iniciar un juicio de conocimiento es la declaración de un derecho
a favor de A o de B.
- Acciones de condena: Son aquellas que el autor persigue una sentencia
que imponga a una de las partes el cumplimiento de una obligación de
dar, hacer o no hacer.
Lo que pretende el actor ejerciendo su acción, manifestando su
pretensión por medio de la demanda, es que el juez declare que tiene
derecho a una determinada prestación de dar (de pagar por el
perjuicio).
- Acciones declarativas: Se satisface el interés del actor, con una mera
manifestación o declaración de tribunal que declara un derecho pre
existente. Pj: que se declare la nulidad de un contrato. Lo que ocurre es
que cuando se denuncia una pretensión de estas características, van
unidas, porque yo no solo pido la declaración de nulidad sino que
también pido la restitución, pido la indemnización de perjuicios
vinculada a ello.

- Acciones constitutivas: Son aquellas que buscan crear, modificar o


extinguir una situación jurídica que produce un nuevo estado y cuyos
efectos se extienden hacia el futuro. Pj: la declaración del decreto de
interdicción.

❖ Acciones de ejecución: Ocurre que el legislador reconoce a ciertos


instrumentos o títulos la existencia del derecho, no lo va a declarar, solo lo va
a ejecutar. Acá el legislador reconoce que determinados instrumentos
denominados títulos ejecutivos, y va a compeler al cumplimiento forzado de
esta. La finalidad de la acción de ejecución es determinar el cumplimento
compulsivo de un título que yo tengo a mi favor, pj: un cheque, un pagare, letra
de cambio e incluso una sentencia definitiva.

❖ Acciones cautelares: Van a garantizar el resultado de una o la otra acción. Estas


siempre van a ser funcionales. La finalidad es asegurar los resultados del
juicio, pj: asegurar que, si se llega a una condena, yo tenga donde o que
patrimonio poder tomar para poder satisfacerme.
En penal, estas medidas cautelares no solo tienen por objeto asegurar los
resultados del juicio, sino tambien tienen por objeto asegurar la seguridad de
la sociedad, pj: una medida de protección preventiva, es para resguardar la
seguridad de la sociedad. O si es por violencia intra familiar la finalidad es
asegurar la seguridad de la víctima.
Hasta ahora se ha hablado desde la posición de una de las partes del proceso de un
juicio (demandante y demandado).
Desde una perspectiva (demandante) tenemos la facultad de dirigirnos al órgano
jurisdiccional, manifestar mi pretensión por medio de un vehículo que se llama
demanda.
Tambien existe el derecho de que quien recibe la pretensión (demandado) por medio
de una demanda, tambien tenga el derecho de defenderse de la pretensión.

¿Cuáles son las actitudes que puede asumir el demandado frente a esta pretensión
que se impone por la contraria?
1. Silencio: Una vez que se notifica la demanda, el demandado tiene un
determinado plazo para contestar, en un juicio ordinario es de 15 días por regla
general. En el sistema procesal civil, el hecho de que usted no diga nada no trae
consecuencias en su contra.
La actitud de silencio se traduce en que usted niega todos los hechos.
El código tiene mecanismos para estas situaciones, si dentro del plazo de 15 días no
contesta, esa contestación se tiene por evacuada “rebeldía”. Esto significa
procesalmente que la carga de probar todos los hechos va a corresponder al
demandante. Al guardar silencio se niegan todas las afirmaciones que hace el
demandante. Pj: yo contrato a alguien para que me construya una casa, esa persona
incumple, yo demando, este guarda silencio, yo debo probar en juicio que teníamos
un contrato y que ella incumplió. Se deben acreditar todos los hechos, esto en materia
civil.
* Esto en todos los procedimientos no es igual, pj en materia laboral, si usted no
contesta dentro del plazo en una causa ordinaria laboral, se entienden reconocidos
todos los hechos contenidos en la demanda.

2. Allanamiento: En esta situación el demandado reconoce los hechos. Frente a


la pretensión de la contraria el demandado reconoce los hechos del derecho
invocado y no los contradigo. Al allanarse, se omite el periodo de prueba una vez
evacuado los trámites de réplica y duplica en un juicio ordinario.
- El que el demandado se allane facilita que las partes lleguen a acuerdo.
- En un juicio laboral correspondería dictar sentencia de inmediato.
- El beneficio de allanarse puede ser por motivos financieros, ¿Por qué
llevar a prueba algo que yo reconozco que tengo que pagar?
- En ocasiones hay varias pretensiones, y el demandado se puede allanar
a una y no de otras, que es lo que habitualmente pasa en los casos de
familia.

3. Reconvenir: Frente a la demanda de la contraria, yo mismo asumo la condición


de demandante, manifiesto una pretensión en contra del anterior demandante. Se
asume la calidad de demandante reconvencional, y aquel demandante original
asume la calidad de demandado reconvencional. El código permite estas figuras
por motivos de economía procesal y un criterio de evitar decisiones
contradictorias.
Pj: En el contrato de construcción en que las partes se obligaron, uno a levantar un
radie y el otro a pagar por eso (no se entiende que dice). El dueño de la obra no le ha
pagado los anticipos que habían acordado, y por otro lado el constructor no cumplió
construyendo lo que debía.
Por una parte, el demandante, va a exigir el cumplimiento forzado del contrato y va a
pedir que el constructor termine la obra.
La contraria naturalmente va a reconvenir, porque él no construyó como
consecuencia de que el dueño no pago los anticipos correspondientes.
En un mismo juicio el demandante va a exigir la construcción y así mismo va a recibir
la demanda de la contraria a través de la reconvención, respecto del pago de un precio
determinado.

4. Posición activa o positiva: El demandado va ha hacer algo, y dentro de este


hacer algo va a contestar frente a las afirmaciones hechas por la contraria. Esa
contestación puede revestir dos características:

a) Simples alegaciones o argumentaciones: No contradicen lo que


afirmo el demandante, simplemente lo reconocen, pero le dan
alguna argumentación. Pj: si yo le exijo el cumplimiento de una
obligación, usted puede contestar “si yo incumplí, pero porque no
tuve tiempo” o “no pude cumplir porque no sabía donde tenía que
prestar el servicio y dejar los materiales”.

b) Excepciones de fondo o de carácter sustantivo: En la misma situación,


frente a la exigencia del cumplimiento de la obligación, el
demandado dice “yo ya pagué, aquí está el comprobante”. Frente a
la exigencia del cumplimiento de la obligación, el demandado
responde que frente a esto él pago, la obligación ya esta extinta por
alguna de las razones que señala el art 1567 del codigo civil.

En esta posición activa, antes de contestar y previo a contestar, se pueden plantear


otro tipo de excepciones que se denominan “excepciones dilatorias”.
- Dentro de esta posición positiva de hacer algo, además de contestar yo
puedo poner una excepción dilatoria, esto es, que el demandado
pretende ajustar el procedimiento, formar un procedimiento valido,
“antes de que entremos a discutir, primero hay que corregir el
procedimiento a través de la acción dilatoria” pj: de las excepciones
contenidas en el art 303 cpc, determinar cuál es el tribunal competente,
usted me demando en un juicio ordinario pero esto es propio de un
juicio sumario o viceversa.
- O que ya entre las partes existía un juicio que esta pendiente, por lo
tanto, no realice otra demanda, esperen a la solución del otro juicio,
esto es, litis perversa (hay que preguntarle bien al profesor porque no
se entiende bien).
- Las excepciones dilatorias significan que el proceso no va a poder
avanzar si es que no se resuelve el problema, por eso es que son
“dilatorias”.

Art 303 cpc:


Sólo son admisibles como excepciones dilatorias:
1a. La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda;
2a. La falta de capacidad del demandante, o de personería o representación
legal del que comparece en su nombre;
3a. La litis pendencia;
4a. La ineptitud del libelo por razón de falta de algún requisito legal en el modo
de proponer la demanda;
5a. El beneficio de excusión; y
6a. En general las que se refieran a la corrección del procedimiento sin afectar
al fondo de la acción deducida.
No hay obstáculo en que las pretensiones planteadas en el juicio sean diversas, una
de las partes puede pedir el cumplimiento forzado del contrato y la demandada
reconvencional puede pedir la resolución del contrato, y el juez de acuerdo a la
prueba rendida determinará cual primará o cual tiene todos sus requisitos.
Clase 10 septiembre de 2019
I. Teoría del proceso

El conflicto es de carácter jurídico en aquellos casos en que el fundamento de una


de las partes es precisamente la vulneración o afectación de un derecho. Por tanto,
el conflicto jurídico se refiere a aquella situación en que se ve vulnerado un derecho,
por lo que se pide a la jurisdicción que lo restaure.

Además, la forma de arreglar los conflictos a lo largo de toda la historia ha habido


distintas etapas. En un primer término:

· Autotutela: es la posibilidad en que mediante la propia mano se


solucionan los conflictos que se tienen con otros, mediante el uso de
la fuerza.
· Autocomposición:es la posibilidad en que ambas partes, a través de
la autocomposición ajustaran los conflictos jurídicos.
· Heterocomposición:es la posibilidad de acudir a un órgano
jurisdiccional, un tercero imparcial, que a través de un acto de juicio
determinará el derecho que le corresponde a cada una de las partes.

Pues bien, si entiende que la forma pacífica de resolución de los conflictos de


relevancia jurídica es la heterocomposición, para esto no basta cualquier tipo de
procedimiento para ajustarlo, no basta con que le juez resuelva el conflicto, sino que
el Estado tiene que darle una FORMA a esa solución de conflictos de las partes, y
en esa forma el Estado entrega un proceso, y mediante éste las partes más tarde
van a resolver su conflicto jurídico a través del órgano jurisdiccional.
Siguiendo un acercamiento al concepto de proceso, hay desde los más sofisticados
y complejos conceptos, hasta unos bastantes simples.

A continuación, definiciones del “proceso”:

1. El proceso: es una secuencia o serie de actos que se desenvuelven


progresivamente con el objeto de resolver mediante un juicio o autoridad
el conflicto sometido a su decisión.

Respecto de esta definición; si esta se analiza, entendemos que el primer


hito va a ser la existencia de un conflicto. Pero ¿Cómo solucionamos el
conflicto? La lógica del proceso señala que, a través de una sentencia
definitiva. Sin embargo, todo lo que va ocurriendo en ese camino/ tiempo y
en ese tribunal, supone que se organiza a través de un proceso, por lo que
la sentencia, naturalmente, no va a ser de inmediato, sino que la partes tienen
la posibilidad, en la estructura modelo, de discutir, de probar sus alegaciones
y el tribunal de resolverlos.

2. El proceso: es una serie lógica y consecuencial de instancias bilaterales


conectadas entre sí por la autoridad judicial que se utiliza como medio
pacífico de debate entre dos partes antagónicas ante un tercero que
reúne las características imparcial e independientemente.

Explicación de la definición:

- Es una serie o secuencia:


Esto significa que es un conjunto de elementos que se relacionan entre sí
y que se suceden unos a otros. Tal como se dijo anteriormente, el proceso
no se resuelve de inmediato con la sentencia, sino que existe una serie
ordenada de trámites dispuestos para llegar a dicha solución. Por tanto,
es una serie porque no es un acto único.

- Estructura lógica:
Significa precisamente que las partes proponen, las partes prueban y el
juez conectando las alegaciones de las partes, con la prueba rendida va
a resolver el conflicto.
No podría o sería absurdo, resolver el asunto para después dejar a las
partes discutir, o en cualquier otro orden al original que no tuviere sentido.

Ejemplo: en la vida personal, en una relación de pareja, si a alguien lo


retan y aquel no tiene idea por qué, probablemente no lo dejen discutir ni
probar, sino que solamente lo culpan y sentencian de aquello que pudo
haber hecho o no. Sin embargo, en el proceso no ocurre esto, sino que
da la oportunidad de discutir primero, luego de probar para posteriormente
resolver.

- Consecuencial:
El proceso es consecuencial porque no todos los actos pueden existir al
mismo tiempo.

· Por ejemplo: no tendría sentido que una parte demande y al mismo


tiempo la otra contestase, porque desde luego no tiene conocimiento
de cuáles son las alegaciones de la contraria.

- Se organiza a través de instancias bilaterales:


Por cuanto el proceso y la existencia de un conflicto, como presuponen la
existencia de dos partes, suponen de un inicio que cada una de las
actuaciones pueda ser contrastada, desde ahí que como una de las partes
demanda, la contraria tiene la posibilidad de defenderse en un plano de
igualdad.

· Por ejemplo: en materia probatoria, cada vez que se ordene acompañar


un documento, la contraria tiene que saber que se acompaña al
documento, y tiene la posibilidad de objetarla.

· Segundo ejemplo: si se va a rendir prueba testimonial, ambas partes


tienen el derecho de comparecer a esa audiencia testimonial y
formular las preguntas que corresponden. Las pruebas no son
aisladas, no son solo de una parte.

· Tercer ejemplo: si se va a absolver posesiones dentro de la prueba


confesional, desde luego las partes tienen el derecho a asistir a esa
audiencia, para verificar el cumplimiento de los requisitos.

· Cuarto ejemplo: cuando se interpone la demanda, la primera resolución


que se dicta es traslado. Para efectos de asegurar esa
contradictoriedad y bilateralidad durante todo el proceso, al tiempo de
por ejemplo de: presentar la demanda, la primera resolución va a ser
traslado. Lo que significa que se traslada la demanda al demandado
para que responda. Cuando se hace una petición particular dentro del
juicio como en un incidente, lo primero que se va a disponer es
traslado, el juez antes de resolver, tiene que escuchar a la contraria.
Esta es la regla general, y solo de manera excepcional se pueden dictar
resoluciones sin ponerla en conocimiento de la contraria.

· Por ejemplo: El profesor demanda a una alumna, y antes de demandar,


pretende entablar una medida precautoria porque quiere asegurar los
resultados del juicio. En función de eso, el código permite que se
puedan decretar tales medidas precautorias sin audiencia de la
contraria.
En sentido práctico: si el profesor antes que se resolviera esa medida precautoria
le comunica a la demandada, ¿Qué ocurriría? ¿Qué es lo que haría la alumna
demandada? Se deshace del bien, por ejemplo.

· Otro ejemplo: una persona tiene fondos en la cuenta corriente del


Banco de Chile, y resulta que el profesor quiere demandar a tal
persona. A partir de ahí, el profesor pide una medida precautoria de
retención de fondos. ¿Qué ocurriría si el juez antes de retener esos
bienes, no lo decreta, sino que primero le comunica a la persona
demandada que tiene los fondos en el Banco de Chile que el profesor
lo va a demandar y pretende retener esos bienes? La persona que
tiene fondos en esa cuenta corriente, de manera lógica, lo que hará
será sacar esos bienes y traspasarlos a otra cuenta.
Por lo tanto, el código de manera excepcional reconoce figura en que es
posible decretar una medida sin que esté en este plano de
contradictoriedad y bilateralidad.

Cuestión distinta es que una vez que ya han sido retenido esos fondos,
es decir, que ya se ha decretado la medida, usted tenga la posibilidad de
oponerse, pero eso va a ser con posterioridad a la ejecución

· Por ejemplo, imaginen; en este mismo caso del dinero en la cuenta


corriente, el profesor puede alegar que entre ellos celebraron un
contrato de prestación de servicios, en el que el profesor pagó por sus
servicios y esta persona no realizó ningún trámite, es decir, no cumplió
su parte del acuerdo en el que él debía construir una casa, y el
profesor le pagaba por aquello.
Entonces, frente a dicha situación, y como el profesor para asegurar los
resultados del juicio y como sabe que él tiene una cierta cantidad de
dinero en dicha cuenta, este irá a tribunales de manera precautoria para
que se retengan esos bienes, implicando esto que no puedan moverse
hasta que no se resuelva el juicio.
El tribunal va a acceder a ello, y va a imponer la retención de bienes, y
una vez que la imponga, se le va a comunicar a la persona que se le han
retenido. Una vez que comunidad esto, la persona de la cuenta podrá
oponerse, pero esos bienes ya están retenidos.

En conclusión, el proceso se desarrolla en instancias bilaterales en las que cada


diligencia, trámite, supone la posibilidad a la contraria de ser oída, así como la que
se presenta la demanda, necesariamente se debe notificar y poner en conocimiento
a la contraria, para que en este caso conteste. Si vamos a diligenciar pruebas,
también las partes tienen derecho a asistir a esa prueba y saber que se va a rendir
esa prueba. Y así sucesivamente, con todos los medios de prueba.

- Instancias bilaterales conectadas entre sí por la autoridad judicial:


Es decir, este último es el que va orquestando el desarrollo de todos estos
actos, así por ejemplo cuando se presenta la demanda, el juez va a disponer
lo pertinente para que se pase a la siguiente etapa, porque están conectadas
entre sí por la autoridad.

- Es un medio pacífico de debate entre 2 partes que tienen pretensiones


antagónicas:
El profesor dice que pondría entre comillas el término de medio pacífico. Esto
en base a que, en el juicio, con el colega (abogado) la situación no será así,
porque este aprovechará cualquier descuido del abogado contrario, para
utilizarlo a su favor].

- Ante un tercero que reúne las características imparcial e


independientemente:
Significa que el juez no toma partida por ninguna de las partes, ni el
demandante ni el demandado, sino que juzgará con objetividad. Y en relación
con lo independiente esto supone la independencia respecto de otros
órganos y lo que es más importante aún es la independencia dentro de la
misma institución.
II. Naturaleza jurídica del proceso:

Supone determinar si el proceso en sí forma alguna categoría de las instituciones


conocidas del derecho o es una institución o categoría totalmente distinta. Así se
han formado varias teorías:

1. Teoría contractualista: señala que el proceso es un contrato por cuanto


existe una convención entre las partes, con las que están de acuerdo en
aceptar la resolución de un conflicto por un juez.

Pero ¿hay efectivamente un contrato? Parece que no es tan claro, desde luego el
demandado no es invitado al juicio. A diferencia de un proceso, en el contrato entre
las partes existe un acuerdo común, una solución común para ambos, situación que
no ocurre en el proceso, ya que el demandado es forzado al juicio por su adversario.
Aquí no hay un objetivo común, así como en el matrimonio en el que de mutuo
acuerdo se casan. Y en segundo lugar la decisión siempre deja a un cliente
insatisfecho, o no contento. Esa decisión va a significar que siempre hay un cliente
insatisfecho.

2. Teoría de la relación jurídica:se dice que el proceso es una relación


jurídica consistente en el vínculo jurídico que une a los sujetos del
proceso. Los sujetos en general del proceso son; demandante,
demandado y juez. Generando poderes y deberes entre ellos.

¿Es verdad que existen efectivamente derechos y obligaciones procesales?


Asumiendo que existan estos derechos y obligaciones procesales, desde luego son
múltiples y requieren un concepto superior porque no solamente está el derecho del
demandado de contestar, no solo está el derecho de las partes de probar y por cierto
la obligación de rendir esto para que prospere la pretensión, sino que dentro del
proceso hay una serie de otros actos, bien pensemos por ejemplo en:
· La actuación de un receptor: el receptor para poner en conocimiento
una resolución determinada, o bien para diligenciar una prueba
determinada, también interviene y no por ello podemos decir que es
únicamente el proceso contenedor de derechos y obligaciones para
las partes. Por tanto, se adquiere el tercer concepto que corresponde
a la teoría siguiente.

3. Teoría de la institución:conjunto de actos o actividades que se relacionan


entre sí por la existencia de una idea común de los diversos sujetos que
desarrollan esta actividad.
· Imaginemos: una de las partes concurre a un juicio para manifestar su
pretensión mediante un vehículo que se denomina demanda, y por la
cual su fin es el amparo o resguardo de un derecho. Desde la contraria
pretende al oponerse a esta, entiende que su actividad no ha afectado
o vulnerado el derecho de la contraria, pero bajo la lógica de esta
teoría, ambos buscan la solución del conflicto por parte del tribunal,
como una idea que podría estar presente en cualquier tipo de proceso.

4. Teoría de la situación jurídica: esta niega que existan en el proceso


derechos y deberes, sino únicamente de situaciones o circunstancia
jurídicas.

· Por ejemplo: ¿Por qué el juez está obligado a fallar? ¿por una
obligación de carácter procesal? No.
La obligación que tiene el juez de fallar es por una obligación de ser un
funcionario público que constitucional y orgánicamente desarrolla esta, y
desde ahí en ese carácter el tiene que fallar. Y las partes que acuden a
ese tribunal ¿Tiene efectivamente derechos y deberes de carácter
procesal? Se dice que no, que ellos en su condición de ciudadanos deben
someterse a lo impuesto por el sentenciador.

Y finalmente, se dice que cuando ya no se puede definir una institución jurídica,


generalmente se dice que es una institución “Sui generis” (sui generis designamos
a una cosa que es singular o excepcional). De aquí surge la quinta teoria

5. Teoría sui generis:Se dice que es un fenómeno único, irrepetible,


inconfundible en el mundo jurídico que tiene una categoría propia. Por lo
tanto, dicen que es inútil buscar la naturaleza jurídica del proceso si en
verdad se trata de una figura única e inconfundible.

III. Elementos del proceso o presupuestos procesales

Los procesalistas aplican dichas categorías de elementos de existencia y de validez,


al proceso. Están los:
1. Presupuestos de existencia.
2. Presupuestos de validez.
1. Elementos o presupuestos o condiciones de existencia:
· Una contienda jurídica actual
· Las partes
· El juez

- Que la contienda jurídica sea actual significa que se debe estar


concretamente amenazado un derecho.

- ¿En qué momento el juez va a saber que un derecho está actualmente


amenazado? Desde luego lo va a ser en la etapa de sentencia, porque no
existen elementos o mecanismos de admisibilidad o inadmisibilidad en la
etapa de proponer la demanda.
Se dijo que la demanda “aguanta todo”, por tanto, es posible demandar por
cualquier cosa, teniendo argumentos de hecho y de derecho también, porque
en algún momento se separa el concepto de acción y de pretensión, en el
sentido en que esta acción que contiene una pretensión y la conduzco por un
vehículo denominado demanda podría no tener un derecho detrás, y así
también podría ocurrir que no exista un derecho actualmente amenazado, y
eso se va a resolver al momento de resolver el conflicto en la etapa de
sentencia.

2. Elementos o presupuestos o comisiones de validez:

Son estos:
· La competencia
· La capacidad de las partes para comparecer en el juicio
· El cumplimiento de las formalidades prescritas por la ley

Si no concurrieren estos elementos, el proceso va a continuar, pero el defecto


será que van a ser anulables mediante nulidad procesal el proceso y su
existencia.

Una gran diferencia entra la nulidad procesal y la nulidad civil está en que, si
no es alegada en tiempo, desde luego recluye la facultad para esto y no
obstante todos estos vicios van a quedar saneados por el transcurso del
tiempo. Hay oportunidades mucho más acatadas, por ejemplo, en la nulidad
civil, los plazos son de 4 y 10 años dependiendo si se trata de nulidad relativa
o absoluta. En caso contrario, en procesal los plazos van a estar vinculados
a los recursos procesales, por lo tanto, es mucho más acotado.
Por ejemplo: tenemos una sentencia dictada por la corte de apelaciones el
día 1 de agosto (sin pensar que hay feriados), conocida en segunda instancia
de una causa tributaria. Y desde luego esa sentencia podría haber tenido un
vicio de nulidad procesal.
Dictada en la segunda instancia, la parte que perdió o sufrió un perjuicio por
esta sentencia invalida, ya no hablamos de 4 años ni de 10 años, sino que
tiene un plazo de 15 días para alegar en este caso, por ejemplo: la casación
en la forma (medio de impugnación) ¿Qué pasa si no lo alegue dentro de ese
plazo? Esa sentencia que está viciada, va a adquirir la firmeza y
ejecutoriedad y por lo tanto es ejecutable desde ahí. La diferencia está
entonces en la posibilidad de poder resguardar la validez de un proceso, por
lo que no es posible alegar la nulidad relativa o absoluta fuera del proceso
(interproceso).

Son elementos o condiciones de validez, entonces son esenciales para que


el juicio sea válido y en caso de no concurrir podrá eventualmente anularse
porque desde luego corresponde a las partes alegar.

- La competencia la vinculamos al órgano, la capacidad de las partes a las


partes, y en el caso de no cumplirse con las formalidades prescritas por
la ley, es anulable.

· Ejemplo: pensemos en que el profesor demanda a una persona y


resulta que no lo notifica, y el tribunal tiene por evacuado la
contestación en rebeldía, y el juicio continuó. Se dicta sentencia
definitiva, la persona demandada no tuvo oportunidad de contestar las
alegaciones de la contraria, ni contrastar la prueba, porque en
definitiva no se le notificó por ser un domicilio que no correspondía.
Entonces el cumplimiento de la formalidad en este caso es que la
demanda este notificada, por lo tanto, si no esta notificada
válidamente, va a significar que ese proceso está viciado.

Existe la posibilidad o figura excepcional en el código de que, aún


dictando sentencia definitiva, aún es posible que una de las partes alegue
la nulidad de todo por la falta de emplazamiento. (Por ejemplo; que no se
le haya notificado a una persona, no se le haya permitido contrastar la
prueba, etc. En definitiva, esa sentencia no es válida).

3. Mandatos para las partes:


En el proceso se vinculan las partes y el tribunal, y dentro de eso se generan
3 tipos de mandatos para las partes. Es decir, en el proceso se generan
mandatos o imperativos para las partes. Estos se distinguen entre:

· Deberes procesales
· Obligaciones procesales
· Cargas procesales

1. Deberes procesales: están establecidos en beneficio de la comunidad


y la recta administración de justicia.
Se le puede exigir a las partes que están litigando, desde luego:
- La buena fe procesal
- El deber de los testigos de decir verdad
- El deber del juez de fallar oportunamente y de inhabilitarse en aquellos en
que esté comprometida su imparcialidad.

- En el caso de no cumplir estos deberes de carácter procesal:

· Por ejemplo: si el testigo no dice la verdad o no es certero, su


declaración no va a ser considerada o valorada por el juez.

· Si el juez no falla de manera oportuna, podrá ser investigado por el


órgano superior y eventualmente imponer alguna sanción.

· En cuanto a la buena fe procesal, esta se refleja siempre como principio


y se recoge por el legislador.
- Por ejemplo: cuando se hablaba de excepciones dilatorias, se dijo que
están pretendían corregir el procedimiento y se dijo que habían varias,
por lo que el principio de buena fe procesal, importa en que significa que
todas aquellas excepciones sean impuestas de una vez. Es decir, el
legislador las concentro. (No se puede imponer una, después otra y otra).

- Otra manifestación de la buena fe recogida por el legislador es que existen


determinados vicios que podrían ocurrir mediante la tramitación del juicio,
si estos vicios ocurren esa sentencia que se dicte va a ser susceptible de
casación (anulación). Entonces, si yo pretendo a través de esta casación,
anular algún vicio de la tramitación, el legislador a veces exige que yo
haya preparado el recurso, es decir, que apenas haya sabido de la
existencia del vicio, yo lo haya corregido. Tan pronto lo conozco, puedo
alegar como recurso de casación. Pero si no, se considera como no
preparado, y se rechaza este.

2. Obligaciones procesales: estas a diferencia de las anteriores, van en


beneficio de la contraparte y en caso de incumplimiento, conducen a
su ejecución.
Se vinculan principalmente a las costas a las que son condenadas las
partes a propósito de una sentencia, en un incidente, o costas
condenadas en un recurso. Es decir, la lógica de las costas es: ¿Quien
paga el valor o los gastos en un juicio?

En el art. 144 del CPC se establece un mecanismo de ajuste o de


equilibrio para efectos de solventar quien responde por los gastos del
juicio, ya que todo juicio genera un gasto, dependiendo de su tramitación.

Se explica de la siguiente forma:


Todo juicio genera gastos procesales, para contratar los servicios de
auxiliares de la administración. Por ejemplo: pensemos un receptor y en el
pago que hay que efectuarlo por realizar este una notificación y también hay
gastos o costas que se denominan personales, como el costo de los servicios
del abogado con su diligencia en tal juicio.

El juez tendrá 2 alternativas:

- Condenar en costas:es decir, aquel que perdió obligarlo a pagar los


gastos del juicio. Cuando condena en costas hay 2 instituciones:

· Las costas procesales que corresponden a los aranceles que se


deben pagar por aquellos auxiliares que intervinieron, como el
receptor, perito, etc.

· Las costas personales que corresponde a una avaluación que hace


el juez de la causa, de cuanto es el valor que debe pagarse por los
servicios del apoderado de una de las partes. Por ejemplo: el cobro de
los servicios del abogado

Pero ello, es totalmente distinto al acuerdo que se tiene con el abogado, el


cliente igual debe responder. Sin embargo, lo que estime el juez puede ser
igual, distinto, mayor o menor del valor de las costas de su servicio.
- No condenar en costas: Porque, por ejemplo: porque estima que la
defensa tuvo motivos plausibles para defenderse, puede eximir no
obstante haber perdido.

3. Cargas procesales:
Son aquellos imperativos que tiene una parte respecto de si misma en su
propio interés.
En caso de incumplimiento de esta carga procesal se generan consecuencias
en su propia contra.

· Por ejemplo: la principal carga procesal al tiempo de notificarse la


demanda que tiene el demandado es contestar la demanda. Esa es
su carga procesal. En el caso de que este no cumpla con su carga,
juega en contra absolutamente de la parte que no contesta, es decir,
de él mismo. Por tanto, se tienen por admitido tácitamente los hechos.
Por lo que esa sentencia va a quedar firme, inamovible.

PROCESAL MARTES 24.09

La semana pasada estudiamos los procedimientos, se realizará un repaso rápido


del proceso en general y se verán los principios generales del procedimiento donde
en esta oportunidad y a diferencia de algunos libros se va a tratar de manera distinta.

DATO: después de esta materia se entregarán los apuntes de competencia y del


proceso (eso se verá en esta clase)

La clase pasada llegamos a las cargas procesales, hablamos también de las costas
lo cual explicamos.

Concepto de proceso: una entidad en general en que se analiza en cualquier


materia, hay una serie de actos que conducen a lo más importante formalmente
hablando que es una sentencia. (solo la repaso, en la clase anterior indicó la
definición completa)
Al analizar un caso de carácter civil se va a entender que por regla general se inicia
con una demanda y luego se van desarrollando una serie de actos, de las partes y
del tribunal donde intervienen receptores, peritos, testigos, absolución de posiciones
y se llega a un punto definitivo que es la sentencia definitiva que seria la forma
normal de solución de conflictos o la que se enseña como modelo. Eventualmente
luego tendremos la ejecución de la sentencia en los casos en que esta es
procedente, porque bien sabemos que la sentencia por sí no sirve, no es mas que
una determinación de un derecho, concluir una situación, va a condenar o absolver.

Lo anterior visto de manera penal habrán una serie de actos que se van sucediendo
en este caso hay mas intervinientes, porque hay una serie de actuaciones de la
policía en una investigación penal, carabineros, policía de investigaciones, estas
actuaciones van a terminar eventualmente con una sentencia condenatoria o
absolutoria, también sabemos que no todo llega hasta ahí, porque de ser así todas
las cárceles estarían repletas, y muchas veces las investigaciones no conducen a
mucho, mas que a que la victima está afectada por la vulneración de sus bienes
jurídicos. En materia penal van a iniciarse por una denuncia, querella o bien de oficio
por el ministerio publico y va a conducir a que una agrupación determine una
condena y esto no queda hasta aquí porque eventualmente en el caso de condena,
esta es necesario ejecutarla, en materia penal la ejecución esta generalmente a
cargo de un órgano administrativo que corresponde a gendarmería quien controla
eventualmente con un juez de garantía que se cumpla la condena.

Características del proceso:

1) SECUENCIA DE ACTOS RELACIONADOS ENTRE SÍ: serie de actos


que se desarrollan en materia civil y penal que se reconducen o que
se unen eventualmente en esta idea de proceso, tenemos este ultimo
porque en definitiva el estado decide que la solución de un conflicto la
tiene que dotar de una estructura razonable, organizada, como un
medio pacifico de solución de controversias y anteriormente hablamos
de las distintas características adelantamos un concepto (que estará
en el apunte) que decíamos que dentro de este concepto había una
serie o secuencia de actos que se van relacionando y se vinculan entre
sí, que esta serie de actos tiene un desarrollo lógico es decir están
imperados por la razón, de ahí que la sentencia no puede ir al inicio si
no que la sentencia es la culminación del proceso, de ahí que la
contestación no puede ir al inicio, si no que es consecuencia de la
demanda en materia civil y que se van desarrollando.

2) CONSECUENCIA: porque todos los actos no se desarrollan en un


mismo momento, van paso a paso, no tendría sentido que en un
mismo acto se planteara la demanda y la sentencia, lo lógico o lo
consecuencial es que la contestación se de un tiempo prudente y
razonable para evacuarla.

3) INSTANCIAS BILATERALES: porque el proceso, para que sea tal y


tenga éstas características al menos en un estado democrático,
suponen el principio de contrariedad, así como esta éste derecho
de accionar y de plantear una pretensión ante un tribunal respecto de
otro, este ultimo tiene el mismo derecho fundamental a oponerse a
esa pretensión de la contraria, si vamos a rendir pruebas entonces
como manifestación de este principio de contrariedad es que ambas
partes deben saber que se va a rendir la prueba, ambas partes tiene
derecho a confrontar la prueba de la contraria, así como uno presenta
un testigo, la contraria tiene derecho a interrogar al testigo y también
a presentar sus propios testigos porque estamos en una instancia
bilateral de contrariedad. En materia penal se produce la misma figura,
en realidad así como el ministerio público en un juicio va a presentar
a sus testigos, la defensa tiene su derecho fundamental a presentar
también sus testigos de descargo.

4) ÓRGANO JURISDICCIONAL: Esta serie de actos concatenados,


lógicos, consecuenciales se organizan por la autoridad, se entiende
que este es un medio pacífico de debate y se desarrolla ante un
tercero que es el órgano jurisdiccional, no solamente el juez, porque
hay órganos jurisdiccional que actúan u operan de forma colegiada
como por ejemplo el tribunal oral en lo penal. Generalmente en
cualquier materia hay un juez que es quien resuelve, pero hay otras
materias donde hay organización entre jueces, el órgano jurisdiccional
es colegiado más de uno, tales como la C.A conoce en sala y esta
está integrada por 3 ministros, la C.S su integración es e 5 por sala, y
el TOP está conformado por 3 ministros.

¿Si falta un ministro puede fallar con dos o 4 ministros? hay ocasiones que por
la complejidad de la materia, de ante mano a través de la audiencia de preparación
en el juicio oral, se levanta un auto de apertura y se sabe de antemano con ese
antecedente cuales son los hechos imputados y sabe cual es la prueba que se va a
rendir, desde luego hay juicios en que la prueba es breve o concisas con un par
testigos, pero hay casos en donde los casos duran más de 7 meses o años, en esas
ocasiones es posible la integración de un cuarto juez que va a estar en caso y va a
resolver en el caso en la eventualidad de que uno de los miembros se ausente,
fallezca, entre otras circunstancias, es una situación excepcional que se denomina
juez alterno. Pero en conclusión es un tercero imparcial que debe reunir ciertas
características.

Naturaleza jurídica del proceso:

La naturaleza jurídica lo que se pretende es comparar o equiparar si el proceso se


asemeja a otras instituciones jurídicas:

A) Teoría Contractualista: que veía en el proceso una convención entre las


partes, el demandante y el demandado de someterse a la resolución del
tribunal, pero lo criticamos de inmediato porque en el caso del demandado
efectivamente no hay un acuerdo de voluntad inicial entre ellos para
someterse a la decisión del tribunal, esto no ocurre porque generalmente
el demandado no va a necesariamente al juicio, no tiene ninguna
intención de apersonarse en el juicio, tampoco de ser condenado, pero el
obligado por la contraria debe defenderse, por ella esta teoría
contractualista no tendría mucha utilidad.

B) Relación Jurídica: Una segunda teoría entendía que esto a lo que mas
se asemejaba es que entre las partes y el tribunal se formaba una relación
jurídica, un vínculo jurídico que unirá a las partes con el tribunal
generando en razón de ello derechos y obligaciones, es decir, para
entender el proceso se le sitúa a esto como una relación jurídica, un
vínculo que los unirá, pero ¿es solo eso derechos y obligaciones para las
partes ante el tribunal? dice que esto es insuficiente como concepto,
porque en definitiva hay una situación jurídica mucho mas amplia que va
a unir a las partes entre sí y a éstas con el tribunal.¿Entonces que esto
que las podría unir en esta relación jurídica entre sí y con el tribunal? se
habla de la teoría de la institución.

C) Teoría de la institución: estos sujetos (partes) se reúnen y el juez bajo


una idea común, y esta última sería la solución de la controversia,
someterse a la decisión del tribunal, pero desde luego, y es lo que se
quiere concluir hoy con el repaso, es que no basta solo entender que
existan derechos y obligaciones entre las partes sino que hay algo
superior, que sería esta idea en común que es la resolución de la
controversia.

D) Situación jurídica: Cuarta teoría también mencionada la clase pasada


era que existían entre las partes una situación jurídica, porque el juez no
solo adquiere obligaciones en la resolución, si no que el juez lo que hace
es cumplir un mandato legal y constitucional de solución de controversia
y desde la perspectiva de las partes que intervienen en esta situación
jurídica los obliga como los ciudadanos que son a someterse a la decisión
del órgano jurisdiccional.

E) Fenómeno jurídico único: Finalmente tal como lo plantea Forte, Alfaro


y varios procesalistas lo plantean así, de que estamos frente a un
fenómeno único, irrepetible, irreproducible y sería una institución jurídica
sui géneris es decir algo único al menos en el mundo del derecho, tiene
una vida propia.

(Hasta aquí llegamos con la naturaleza jurídica del proceso) Después


avanzamos a los elementos o presupuestos procesales.

Elementos o Presupuestos Procesales

En derecho civil, hay elementos o requisitos de existencia y elementos o


requisitos de validez, la ausencia de los primeros supone que no estaremos en
presencia de un proceso, y en el caso de los segundos ausencia o vicios en los
requisitos de validez se entiende que existe un proceso viciado por lo tanto
susceptible de anularse.
Se hizo un alcance de la nulidad procesal de la nulidad civil. Respecto de la
nulidad procesal es discutible dentro del proceso, de modo tal que si no es
reclamada en su oportunidad los actos van a estar dotados de validez y no van a
poder ser anulados.

Por ejemplo: un tribunal incompetente en materia laboral, debido a que se dijo que
solo en los casos civiles es posible la prórroga de competencia, en materia laboral
no es susceptible de prórroga y el tribunal en definitiva dicta una sentencia siendo
un tribunal incompetente, desde luego las partes tienen la posibilidad de recurrir en
materia laboral con el recurso que se llama precisamente de nulidad, pero para
alegar la nulidad en una sentencia laboral alegando por ejemplo un vicio de
incompetencia el legislador establece un plazo determinado de 10 días, y si no
presenta el recurso o lo hace posteriormente va a ser declarado inadmisible, y la
sentencia que establecimos que es de un tribunal incompetente va a producir efecto
de cosa juzgada y no se va poder alterar, a pesar de que haya un vicio.

Por lo tanto la posibilidad de reclamar por los vicios en materia procesal va a estar
limitada a la duración del proceso, a diferencia de lo que sucede en materia civil
donde están los plazos de prescripción, no están limitados como en materia
procesal a los 10 días, en materia civil los plazos para deducir recursos de casación
en el fondo que es el último recurso que tiene el litigante son 15 días ante la C.S y
si no lo hizo no se puede hacer nada. Todo esto tiene que ver con los elementos o
presupuestos de existencia indicamos que uno de estos era:

Requisitos de Existencia:

1) La contienda jurídica actual

2) La presencia de las partes

3) Existencia de un juez o de un órgano jurisdiccional llamado a


resolver la controversia.

Si no uno piensa por ejemplo si no hay parte no prospera el proceso, tampoco


en el caso de que no haya juez, ni controversia jurídica actual no debiese
haber un proceso.
Pero respecto al requisito de la controversia jurídica actual, hay que
considerar que tal como se explicó anteriormente, muchas veces es posible
accionar sin tener derecho alguno, por lo tanto si es posible accionar un
derecho alguno, bien puede ocurrir que no exista una controversia jurídica
actual e igual estamos en presencia de un proceso, pero en teoría estos son
los 3 elementos o requisitos de existencia del proceso.

Y los elementos de validez, en caso de que no concurrieran éstos, el proceso existe


pero es susceptible de ser anulado porque habrá un vicio y en el derecho civil hay
mecanismos para atacar estos vicios, por ejemplo hay una demanda de un tribunal
incompetente lo que se puede hacer antes de contestar, es que se va a plantear
una excepción dilatoria donde se le indica al tribunal que esta materia no es propia
de este tribunal si no que de uno distinto, hay posibilidades para atacar, remediar
estos vicios de validez.

Elementos o presupuestos de validez

· Competencia del tribunal


· Capacidad de las partes
· Cumplimiento de las formalidades prescritas por la ley

Imperativos Jurídicos

Entendemos que en el proceso se generan relaciones entre las partes y éstas


relaciones se sustentan en ciertos derechos y obligaciones y es posible entender la
estructura de los imperativos jurídicos.

¿Qué imperativos jurídicos rigen respecto de las partes?¿Qué es lo que tienen


que hacer?

R: Hablamos de los deberes procesales, no obstante estos imperativos van en


beneficio de la comunidad y de la recta administración de justicia.

¿Qué es lo que se espera de los litigantes?

R: Que cumplan sus deberes procesales que tienen ciertos beneficios anteriormente
mencionados.
1) El más importante es el deber de buena fe procesal: es decir
comportarse correctamente, tanto respecto de la contraria como del
tribunal.

Por ejemplo el deber procesal de los testigos es decir la verdad, un deber


procesal del juez es fallar oportunamente, una acceso a una justicia
pronta, eficaz, oportuna es un imperativo como deber procesal. Otro deber
procesal respecto del juez que es el caso de que existiera una causal
de inhabilidad de él, se debe manifestar tan pronto se tenga
conocimiento de ello, no obstante si no se hace oportunamente ellos
pueden recusarse.

Sucede que los jueces pueden estar inhabilitados para conocer un asunto y
hay inhabilidades de mayor rango y de menor rango.

Por ejemplo si una de mis hijas litigara ante un tribunal en Calama la


imparcialidad va a estar afectada totalmente, si fuera mi madre ésta en un
juicio y yo fuera el juez también se ve afectada, tan grosero es el error de eso
que esa causal de inhabilidad se debe declarar de inmediato de oficio, por
parte del juez, desde luego está sancionado tanto administrativa como
penalmente y se denominan todo este grupo de las más graves, son
causales de implicancia ART 195 COT, el juez está implicado de conocer
determinados asuntos.

Hay otras causales de menor entidad que también generan inhabilidad que
se denominan causales de recusación art 196 COT, tienen un grado menor,
tanto es que las propias partes la pueden renunciar.

Por ejemplo las típicas en relación de causal de implicancia es decir las más
graves tener interés en el juicio o ser parte en el, es como que un juez que
resuelve causas en las que él forma parte es una causal de implicancia grave,
se debe declarar de oficio es sancionado administrativa y penalmente, pero
hay otras que tienen menor entidad por ejemplo las del art 196 del COT son
causales de recusación y art 195 COT son causas de implicancia.

· Art 196 COT: son varios casos, nombramos que uno de los graves era
tener parte o interés. Recusación que incluso son renunciables para las
partes:
1° Ser el juez pariente consanguíneo simplemente
ilegítimo en toda la línea recta y en la colateral
hasta el cuarto grado inclusive, o consanguíneo
legítimo en la línea colateral desde el tercero hasta
el cuarto grado inclusive, o afín hasta el segundo
grado también inclusive, de alguna de las partes o de
sus representantes legales;

8° Tener pendientes alguna de las partes pleito


civil o criminal con el juez, con su consorte, o con
alguno de sus ascendientes, descendientes o parientes
colaterales dentro del segundo grado.

(esto debiera se implicancia porque es más grave)

10. Haber el juez manifestado de cualquier modo su


dictamen sobre la cuestión pendiente, siempre que lo
hubiere hecho con conocimiento de ella;

(este compara con el art 195 nº8 COT)

8° Haber el juez manifestado su dictamen sobre la


cuestión pendiente con conocimiento de los antecedentes
necesarios para pronunciar sentencia, y

Ejemplo ocurre mucho aquí un recurso de protección cualquiera, por ejemplo


fraude bancario, ocupan la tarjeta y hay descuentos y eso sucede por lo tanto
si usted ya falló una causa de esa naturaleza, idéntica, ¿podrá ser imparcial
para fallar la siguiente? en esos casos en estas cortes pequeñas que es
posible estar al tanto de todas estas materias, el ministro lo de que debiera
hacer es manifestar una causal de implicancia por haber fallado una cuestión
con conocimiento de nuevo antecedente, pero hay que hacer la distinción
con el art 196 nº10 porque este indica dictamen ‘’haber el juez manifestado
de cualquier modo su dictamen sobre la cuestión pendiente, siempre que lo
hubiere hecho con conocimiento de ella ’’ en este numeral, hay un
conocimiento menor en el art 196 nº10 de los antecedentes y desde ahí en
situaciones en que han conocido causas parecidas, con antecedentes
similares el juez o los juristas manifiestan una causal de recusación por que
el reconocimiento del asunto es menor. Y en esos casos cuando manifiestan
una causal de recusación como el conocimiento menor las partes tienen el
deber si la quieren hacer efectiva de alegar tienen un plazo de 5 días para
alegar estas circunstancias.
Otro imperativo jurídico son las Obligaciones Procesales estos imperativos
van en beneficio directo de la contraparte y su incumplimiento permite la
ejecución forzada de la misma. Es decir, las obligaciones procesales su
cumplimiento es exigido por la fuerza por ejemplo el pago de las costas estas
últimas son los costos del juicio y estas se dividen en las costas procesales
y las personales.

· Las procesales: son aquellas que han debido pagar las partes para la
sustanciación del proceso, en aranceles de auxiliares de la
administración, es decir, si usted va a notificar tiene que pagarle al
receptor esa diligencia y este va a estampar en el proceso el valor de esa
actuación y hay otras costas que no son procesales si no que son
personales.

· Las personales: que es una avaluación del juez de la causa de cuánto


costaría la actuación del abogado patrocinante y del abogado defensor,
se hace esta distinción en cuanto a que el juez hace una evaluación
prudencial, analiza la causa el expediente completo e indica porque
ejemplo que por una demanda de negligencia médica las costas
personales serán de 3 millones que es muy distinto al valor que las partes
convencionalmente hayan acordado.

Ejemplo veamos el fraude y se vinculará con la buena fe procesal, tenemos


que el demandante acuerda con el abogado un contrato de honorarios por
100 millones eso lo pueden acordar y está bien mientras el demandante lo
pague, pero esta es una simple materia de arrendamiento, entonces el juez
indica si vale o no los 100 millones, por lo tanto cuando el juez condena en
costas a la contraria tiene que determinar un valor al cual va a estar obligado
el demandado, en el caso de que esté efectivamente pierda el juicio, junto
con pagar las rentas del arrendamiento que debía que eran 500.000 por un
departamento, lo condena a eso y además a las costas de la causa, bajo ese
ejemplo estaría obligado a pagarle las rentas debidas, pero ¿y lo que acordó
el demandante y el abogado por los 100? no se puede, porque es injusto
incluso sería un fraude, es imposible. En cambio con esta lógica si se le va a
condenar a la contraria a pagar las costas y es el juez el que evalúa
prudencialmente este asunto.
En el mismo caso en que el demandante con el abogado pueden haber
acordar no pagarle porque por ejemplo eran familia, igual tiene derecho
porque si se condena en costas a alguien, el juez determina con su
experiencia cuanto es el valor de esa defensa o de esa demanda, si no fue
así impondríamos un contrato más precisamente afectaríamos el efecto
relativo de los contratos porque ese contrato que el demandante realizó con
su abogado afecta solo a ellos, ellos son los obligados, no el demandante,
no se podría a través de esta figura imponer a la contraria que es relativa al
contrato que pague una cifra muy superior al promedio, al valor de la
demanda, llegar a eso sería absurdo.

Pero también hay ocasiones en que ni siquiera se condene en costas, es


decir, no debe pagar más allá de lo demandado, y el contrato que tiene el
demandante con el abogado igualmente se debe cumplir, pero si se
condenará en costas y va a intervenir la justicia recordando la buena fe, la
prudencia, la razonabilidad, el juez determina cual es el valor, y en la realidad
también puede suceder que el valor condenado en costas fijado sea muy
bajo.Entonces las obligaciones procesales son imperativos que van en
beneficio de la contraparte y su incumplimiento permite el cumplimiento
forzado.

Cargas procesales: que son las interesaban que son aquellos imperativos
que tiene una parte respecto de sí misma en su propio interés y cuyo
incumplimiento no da lugar ni a la aplicación de multas ni a su ejecución
forzada si no que acarrea consecuencias desfavorables en su contra.

El incumplimiento de las cargas procesales no van en beneficio de la


comunidad, no van beneficio de la contraria, sino que van en el propio
beneficio, por ejemplo el que incumple pierde, el que tiene una carga procesal
pierde, yo demande la carga procesal del demandado es contestar dentro del
plazo, si no lo hizo asume las consecuencias en su contra. La carga es
contestar la demanda.

Si estamos en el periodo probatorio, si yo no rindo pruebas no podré acreditar


mis alegaciones el que pierde es aquel que no presentó las pruebas. La carga
en este caso es aportar pruebas.

Si se notifica la sentencia definitiva en mi contra, si ésta me condena al pago


y yo dejo transcurrir el plazo legal sin recurrir, sin apelar, la consecuencia es
que esta sentencia va a quedar firme y se va hacer exigible en mi contra, la
carga en este caso recurrir dentro del plazo. Otra carga podría ser interrogar
al testigo.

Distinción entre procesos y el procedimiento

Entre ambos proceso hay una relación de género (proceso) a especie


(procedimiento). Se dice que el proceso es un concepto de carácter
abstracto, en cambio el procedimiento es una realidad concreta o formal de
actos precisos y determinados.

· Procedimiento: conjunto de formalidades o ritos por los que se organiza


el proceso, éste es el proceso en movimiento.

· Proceso, bajo esta lógica es uno solo, lo que se distinguen son los distintos
tipos de procedimiento, el proceso civil va a estar destinado a una
sentencia que condena, declara o constituye, como llegamos a eso a
través de distintos procedimientos.

El proceso es un conjunto de formalidades, es un concepto abstracto, que va


a llegar o tiene por finalidad una sentencia que condena, declarativa o
constitutiva, abstracta, pero ¿cómo llegamos a eso? a través de realidad
concretas y determinadas que van a estar establecidas por los distintos tipos
de procedimientos.

· También se utiliza para comparar estos dos conceptos de proceso y


procedimiento diciendo que entre ellos hay una relación de medios a fin.

El procedimiento va a ser el mecanismo que permite el cumplimiento de la


finalidad del proceso, y esta es resolver un conflicto.

Clases de procedimientos (porque el proceso es uno solo)

1) Según la naturaleza del derecho controvertido

· Procedimientos Civiles: todo lo que no penal.


· Procedimientos penales: todo lo no civil.

El derecho controvertido es de naturaleza civil, y si es de naturaleza penal.


En COT indica que en el art 1º la única distinción que hace es entre las
causas civiles y criminales, pero hay más materias actualmente que civiles y
criminales, entonces la distinción simplemente se dice que por un lado
tenemos la penal que tiene una relevancia jurídica fácil de determinar porque
supone la comisión de un acto típico y procede una sanción respecto de el y
todo el resto sería lo civil y aquí se incluye lo laboral, familia, administrativo.

Por ello según la naturaleza del procedimiento se clasifican en civiles y


penales.

2) Según su objeto o finalidad

· Procedimiento conocimiento o cognitivo: tienen por objeto declaración


de un derecho, constitución de un estado o la condena en uno a favor de
otro al cumplimiento de una prestación que consiste en dar, hacer o no
hacer.

· Procedimiento ejecución: fundan en un antecedente o título en el cual el


legislador les reconoce cierta fuerza para exigir su cumplimiento forzado,
ya no vamos a constituir una relación si no que se declarara un estado,
ya no se va a condenar a alguien, el legislador reconoce en determinados
títulos la fuerza suficiente para exigir de manera inmediata su
cumplimiento, por lo tanto las posibilidades de defensa son más acotadas.

Por ejemplo: pagarés de universidad, al firmarlo se reconoce la existencia de


un deuda, por una cantidad determinada pagadero en tantas cuotas, con este
pagaré la universidad puede exigir el cumplimiento inmediato y la primera
resolución del tribunal va a ser despáchese mandamiento de ejecución y
embargo, es decir, el receptor le indicará al deudor que pague dentro del
plazo el cual es generalmente de 4 días pero en esta situación puede ser
mayor.

Cuando se habla de un procedimiento cognitivo o de conocimiento a usted lo


van a demandar y usted tiene la posibilidad, la carga de contestar y al final
en la sentencia definitiva de un procedimiento largo con una serie de actos
se va a determinar la existencia o no de un derecho, o de una deuda, en
cambio el procedimiento de ejecución el código, el legislador, le reconoce
valor a ciertos títulos, donde no habrá esta discusión extensa, si no que
derechamente se le va a exigir al deudor que la cumpla, y también este
deudor tiene derecho a defensa pero más acotada a ciertas causales
concretas del art 464 del CPC
· Procedimiento cautelar: siempre van a ser funcionales a los dos
mencionados anteriormente, estos no existen porque sí de manera
autónoma, siempre van a estar vinculados a otros.

Por ejemplo, no puedo embargar por que sí, sin razón para cautelar alguna
cosa, se debe embargar y cautelar cuando tengo un procedimiento de
carácter cognitivo que pretendo desarrollar, yo voy a ejercer una acción
cautelar, un procedimiento cautelar en la medida en que tenga un
procedimiento de carácter ejecutivo, es decir, el procedimiento de carácter
cautelar no existen de manera autónoma siempre están vinculados a otros.

3) Según el ámbito de aplicación

· Procedimiento generales: se aplican a todas, al común de las


controversias.

· Procedimientos especiales: el legislador por distintos motivos, por la


naturaleza de los bienes jurídicos en juego, por el valor del objeto
disputado, los sujeta a un procedimiento distinto, y esa es la especialidad
de estos procedimientos sin duda permiten satisfacer de mejor manera el
conflicto jurídico en cuestión.

Por ejemplo: un juicio declarativo en promedio o juicio ordinario mayor


cuantía promedio serán unos 8 o 6 meses de tramitación ¿podremos exigir
esa misma tramitación a una causa de violencia intrafamiliar? ¿podremos
someter establecer un procedimiento único con audiencia dilatadas en el
tiempo, viéndolo en un tema de familia, donde hay una causa de alimentos
con la carga que tienen los tribunales importantes con alto numero de jueces,
donde las causas de alimentos puede durar 4 o 5 meses siendo una buena
cifra, ¿será lo mismo eso que la vulneración grave de los derechos de un
niño? no, y es por ello que el legislador siempre tiene estos mecanismos, se
implanta el recurso de justicia el sistema tiene que designar y como
sociedad debemos decidir a que tema se les damos mayor importancia.

OJO: en el apunte se incluyen dos clasificaciones (procedimientos orales- escritos


se verá también a propósito de los principios) más (el profesor no las paso en la
clase, pero indicó que las sacamos del apunte)
Clase de Procesal 26 de septiembre primer bloque
Repaso:
Actos jurídicos procesales: “Son aquellos en que interviene el juez y de
terceros que no resultan obligados pero que igualmente pueden realizar
actos jurídicos procesales”.
Un acto jurídico particular se desarrolla entre partes y entre ellas se crean
derechos y obligaciones.
Bases fundamentales del proceso:

Generalmente se estudia todo este proceso bajo la lógica de “los principios


procesales”, sin embargo no todos son principios, existen también
herramientas que tiene el legislador para organizar el debate y sistemas
procesales.
Definición: “Está compuesta por el conjunto de principios, de herramientas
y de sistemas procesales a través de los cuales se estructura un proceso en
un lugar y tiempo determinado”
Hay que distinguir:
1. Los principios procesales
2. Las herramientas procesales
3. Los sistemas procesales

Una de las características de los procesos es que vayan evolucionando

Ej.: al día de hoy la ley de tramitación electrónica, cuando el código se dictó no


existía esta posibilidad

Ej.: el sistema procesal penal formalmente no existía como lo conocemos hoy.


Antes la actividad de investigar, de juzgar y de acusar recae en la persona del juez
esto resultaba desventajoso para el imputado esta situación existió hasta el año
1999 . En el 2000 se instauró la nueva reforma en la que se entendió que un
sistema democrático separó estas funciones dejando la función de investigar y de
acusar es privativa del ministerio público y quien falla es un órgano independiente.
1. Los principios procesales:
“son aquella directrices, generales, que brinda el legislador para que el
método de enjuiciamiento o proceso pueda operar de manera eficaz, de
acuerdo a la orientación política y filosófica de un determinado estado”

Estos se presentan en carácter unitario, tiene informar todos los


procedimientos teniendo consagración en el art 19 n°3 de la C.P.R. La que
establece ciertas bases de un racional y justo de un proceso de un “debido
proceso”

Se clasifican en:
❖ Principio de contra dictoriedad o bilateralidad:
“El debate y todos los actos del procedimiento deben realizarse con la
intervención de la contraria, es decir, debe darse la oportunidad de intervenir,
aunque en los hechos no lo haga”

Ej: en materia de prueba se tiene derecho a afrontar la prueba de la contraria


y a aportar su propia prueba, esto tiene consagración en el artículo 324 del
código de procedimiento civil “Toda diligencia probatoria debe practicarse
previo decreto del tribunal que conoce en la causa, notificado a las partes”

Solo de manera excepcionalísima se pueden ejecutar medidas sin que estén


en conocimiento previo de la contraria ej.: Las medidas prejudiciales o
precautorias.
❖ Principio de la imparcialidad del juzgador:
“Es lo mínimo que se exige a un estado democrático es que la resolución de
la controversia sea hecha por un tercero que esté dotado de imparcialidad
por lo tanto el, el juez no puede ser parte, no puede tener interés, ni estar
sujeto a coacciones externas (otros poderes del estado) e internas (la misma
estructura)”.
❖ Principio de transitoriedad de los actos:
“El proceso está destinado a tener un fin, lo normal es que este se produzca
con la sentencia definitiva, en ocasiones son las partes las que ponen término
a su tramitación e incluso cuando las partes dejan en inactividad el proceso
el código establece la sanción de “Abandono del procedimiento” que se
produce por la inactividad de las partes por un determinado plazo, la regla
general son seis meses”
Ej: la prescripción

❖ Principio de la buena fe procesal:


“Es un deber jurídica que consiste en el correcto actuar de parte de los
integrantes y del tribunal durante la tramitación del proceso”
Manifestaciones de el:
● Las excepciones dilatorias: “Son aquellas destinadas a corregir
el procedimiento” si se está en conocimiento de ellas se deben
oponer todas de inmediato, no de manera sucesiva.
● Los testigos: “deben decir la verdad”
● Respecto del tribunal: “debe fallar de manera oportuna”

2. Las herramientas procesales o reglas técnicas:


Corresponden a mecanismos que elige el legislador y que siempre tiene una
estructura binaria, hay que distinguir:

➔ Reglas o herramientas técnicas del debate


➔ Reglas o herramientas técnicas de la actividad de juzgar

● Reglas o herramientas técnicas del debate: “el legislador puede


ofrecer a las partes un proceso:”(no hay sistemas puros)

1. Proceso oral o escrito:


1.1. Oral: “este es el proceso que más se utiliza ej.: penal, familia, Cortes de
apelaciones, laboral.”

1.2Escrito: “Existe hasta el día de hoy y que se busca reformar en el proyecto


de la reforma del procedimiento civil”

2. Publicidad o secreto (reserva):

2.1 Publicidad: “es la regla generalísima de los procesos” ej.: “el consejo
de transparencia”, en materia civil la mayoría de las causas son públicas”.

2.2 Secretos: “Con un procedimiento que tiene este carácter, busca


resguardar el interés de los intervinientes, pudiendo ser Absoluto o relativo”.
Relativo: “Se limita el conocimiento del asunto a terceros ajenos, solo las
partes conocen de el”
Absoluto: “Se busca resguardar la integridad de ciertas personas o la
integridad del proceso” Ej.: la audiencia confidencial de un niño o niña o
adolescente, los acuerdos de los tribunales colegiados.

3. La informalidad o legalidad de las formas:

3.1 legalidad: “La seria de actos de un proceso se van realizando en


conformidad a la ley” ej.: la ley establece cuando se prueba cuando, cuando
se debate etc.

3.2 Informalidad: “ Son las propias partes, de común acuerdo, quienes


deciden la estructura del procedimiento ”ej.: El árbitro arbitrador

4. Preclusión o el libre desenvolvimiento:

4.1 Preclusión:
Def 1:“Carácter del proceso, según el cual el juicio se divide en etapas, cada
una de las cuales clausura la anterior sin posibilidad de replantear lo ya
decidido en ella.”
Def 2: “Es la pérdida, extinción o caducidad de una facultad procesal por la
verificación de determinadas circunstancias:
❖ Por el no ejercicio de la facultad ej “perder la facultad por no
contestar la demanda”
❖ Por no haber respetado el orden establecido por la ley ej.: “las
excepciones dilatorias se oponen antes de contestar la
demanda”

❖ Por realizar un acto incompatible con otro ej. “para alegar la


competencia puede ser por vía declinatoria o inhibitoria”
❖ Por la realización válida de un determinado acto ej.
“contestación de la demanda”

4.2 Libre: “Las partes fijan las etapas del proceso”

Clase 26 de septiembre segundo bloque

Con el concepto de preclusión entendemos que cada una de las etapas va


terminando, impidiendo volver a la etapa anterior, y eso va a ocurrir por:
1. El no ejercicio de un derecho

2. Lo hago en una etapa que no corresponde, ej. Excepciones dilatoria

3. Planteamos algo de manera incompatible con otra

4. Concluimos una etapa, ej. Al contestar.

Cada vez que precluyó una etapa es imposible volverla a empezar pero esto
va a ser cuando estemos ante un procedimiento válido por lo que puede
existir que en una etapa haya un vicio lo que nos permitir volver con a través
de un “incidente de nulidad” la cual se puede presentar cuando se tiene
conocimiento del vicio esto porque está vinculado con la buena fe, incluso
esto se puede dar cuando haya sentencia definitiva mediante “recurso
tasación”

Ej. Clásico: Se notifica donde hay un plazo para contestar y el


demandado no contestó y siguió el juicio pero la notificación se hizo
en un domicilio que no era de él, al momento de enterarse del juicio va
a presenta un “incidente de nulidad” o va a pedir la nulidad por la “Falta
de emplazamiento ”, por lo que se volverá a la etapa anterior y el tendrá
la posibilidad de hacer la contestación.

Ej. Se haya dictado sentencia definitiva y la parte nunca tuvo


conocimiento de ninguna de las actuaciones del juicio, y se le notifica
esta sentencia el puede pedir la anulación de la sentencia por falta de
emplazamiento.

En el Art.83 C.P.C se habla de la nulidad procesal en su inc.1 ” La nulidad


procesal podrá ser declarada, de oficio o a petición de parte, en los casos que la ley
expresamente lo disponga y en todos aquellos en que exista un vicio que irrogue a alguna
de las partes un perjuicio reparable sólo con la declaración de nulidad”, en el Art.80 C.P.C
se señala que “Si al litigante rebelde no se le ha hecho saber en persona ninguna de las
providencias libradas en el juicio, podrá pedir la rescisión de lo obrado, ofreciendo acreditar
que, por un hecho que no le sea imputable, han dejado de llegar a sus manos las copias a
que se refieren los artículos 40 y 44, o que ellas no son exactas en su parte substancial.
Este derecho no podrá reclamarse sino dentro de cinco días, contados desde que aparezca
o se acredite que el litigante tuvo conocimiento personal del juicio” este último art. se
relación con el Art.182, frente a esto hay que recordar que hay distintos tipos
de resolución que se diferencia en sus requisitos donde la más importante la
sentencia definitiva más abajo la sentencia interlocutoria, autos y decretos.
Uno de los efectos que produce una vez que sea notificada una sentencia
definitiva o interlocutoria produce el efecto del Art.182 que es el
“Desasimiento” que significa que el tribunal que dictó una sentencia definitiva
o interlocutoria no puede de modo propio modificarla o alterarla, pero habrá
casos en los que sí podrá así se señala en el inc. Final del Art.182 “ Lo dispuesto
en este artículo no obsta para que el rebelde haga uso del derecho que le confiere el artículo
80” , esto provoca que se afecte absolutamente la bilateralidad o la
contradictoriedad lo que puede provocar la nulidad de la sentencia por falta
de emplazamiento o volver a la etapa inicial de poder contestar la demanda.
También puede ocurrir el caso de que el demandado contestó la demanda y
sigue el procedimiento dictando la sentencia definitiva la cual se notificó pero
fue inválida en ese caso no habrá que volver al inicio sino que se le va a
volver a conceder el plazo para poder impugnar la resolución.

Entonces la preclusión nos permite volver al inicio de un procedimiento o a


una eta de ella dependiendo del caso.

5.Concentración o dispersión

Dentro de las otras herramientas o reglas técnicas del debate vinculado es


la concentración o dispersión. La concentración supone reunir todas las
cuestiones debatidas o al menos el mayor número de ellas para ventilarlas y
decidirse en el mínimo de actuaciones. En cambio, la dispersión supone una
serie de actos confusos sin una limitación estricta a través de la cual las
partes van a poder discutir, probar y plantear las observación a las pruebas
emitidas.

Si nosotros analizamos en el procedimiento ordinario de mayor cuantía


damos cuenta prima la regla de dispersión porque hay una serie de
actuaciones, la discusión se desarrolla en un periodo exacto y la prueba se
da en un periodo de tiempo que la regla general es de 20 días y la sentencia
se dicta una vez agotado esto. Pero en la lógica de un procedimiento de
familia o laboral está más vinculado a la concentración donde hay una
sentencia preparatoria donde se plantea todas las alegaciones de manera
oral donde las partes ofrecen todas la prueba en una única audiencia (todo
en un mismo día) y hay una segunda audiencia donde de las partes rinden
toda la prueba, en cambio, en un procedimiento civil de juicio ordinario se
puede presentar en distintos días caracterizándose por la dispersión. En un
procedimiento penal la regla es la concentración donde todas las pruebas
se presentan en una única audiencia.

Si nosotros nos vamos al sistema de oralidad parece que más se adhiere a


la concentración y cuando hablamos de un sistema escriturado da lo mismo
se puede presentar en distintos momentos no afecta al sistema. En un
sistema oral la publicidad es necesaria de ver lo que se está debatiendo es
raro que un sistema de oralidad exista un secreto absoluto, por lo que es más
probable que se advenga con ciertos grados de informalidad de las pruebas
donde el ministerio público va a decir cuando va a rendir la prueba y cuánto
prueba va emitir pero siempre va estar siempre presenta la prescripción
cuando se concluye con la audiencia preparatoria ya no se va a poder
presentar prueba pasando a la segunda etapa. La concentración también se
vincula oralidad.

6.Celeridad o demora procesal

La celeridad o la demora procesal que va a ser la herramienta que va a


ocupar el legislador cuando se pretende a una resolución pronta y oportuna
que se encuentra íntimamente con los bienes jurídicos en juego.

Si estamos hablando de una relación contractual entre partes donde los


bienes jurídicos son de carácter patrimonial ¿Será necesaria una celeridad
absoluta? ahí necesitamos un procedimiento más largo. En materia penal
cuando se afecta la libertad personal de una persona bajo el principio de
presunción de inocencia, se está frente a un bien jurídico importante por lo
que se debe aplicar la celeridad al procedimiento , esto también en caso de
medida de protección de un niños.

7. inmediación y la mediación

¿De qué manera conoce el juez la prueba rendida por las partes? Esto puede
ser por intermedio de otras personas estamos frente una herramienta
mediada, o si lo hacen por sus propios sentidos se habla inmediación

Ej. En un juicio oral se adviene más por la publicidad, informalidad,


concentración y inmediación, el juez percibe por su mismo las pruebas
rendida por las partes teniendo al testigo frente declarando. En juicio civil hay
funcionarios que intermedian en la percepción de la prueba testimonial es el
receptor. En si no habría diferencia en que me lean un papel o el juez lo haga
por sí mismo pero en este tipo de prueba mediante la inmediación sea más
bajo el valor como prueba a diferencia de que el juez tenga el testigo en
frente.

8.Economia o onerosidad

Si entendemos que existe “la acción es un derecho fundamental para acudir


al órgano jurisdiccional para la resolución de controversia mediante una
decisión por un órgano de autoridad que regula el debate pacífico entre las
partes” ¿Podemos imponer trabas? ¿Puede gozar de un derecho
fundamental de “derecho de acción” solo a quien tenga recurso a ello? No, si
es un deber del Estado debiera existir mecanismos para resolver las
controversias con el menor costo posible, esto está asumido en mayor parte
por el Estado a través del juez,funcionarios, lugar donde se desarrolla,
plataformas donde se desarrolla pero pese a eso hay un costo que debe
asumir las partes. Entonces, un Estados más democrático dispondrá de los
medios para que las partes puedan resolver sus controversias.

Dependiendo del bien jurídico en juego habrá más o menos trabas

Ej. la persona que quiera pelear por los alimentos de su hijo pero no
tiene medios, si bien el estado le exige que contrate un abogado pero
el Estado dispondrá de manera gratuito uno mediante la “Corporación
de asistencia judicial” y “Consultorio jurídico de las universidades” esto
por el beneficio de pobreza el cual transmite el encargo de la
corporación donde se establece que se está exento del pago de serie
de aranceles o actuaciones.

● Herramiento o reglas técnicas del “Acto de juzgar”


1. Calidad de los juzgadores: Aca el legislador va elegir herramienta si
vamos a dejar la decisión de los asuntos controvertidos a los jueces
legos o profesionales
a. Jueces legos: Son aquellos que no tienen conocimiento del
derecho. De manera excepcional, esto va más relacionado con
sistemas que tienen jurado. La mediación no porque él no
decide en el conflicto. Aca hay un caso paradigmático que son
los tribunales ambientales está integrado por abogados y gente
que no lo es (ej. ingenieros ambientales)
b. Jueces profesionales: Aquellos que tiene conocimiento del
derecho.
2. Cantidad de juzgadores: Decisión política donde la regla general es
que los tribunales resuelvan de manera unipersonal y
excepcionalmente en manera colegiado (En el poder judicial son
Tribunal oral en lo penal y Corte de apelación conociendo en pleno o
en sala)
3. Grados de conocimiento: Van en relación si la materia va a ser
conocida en única,primera o segunda en razón a los bienes jurídicos
involucrados y la cuantía del asunto.
4. Evaluación de los medios de prueba: El legislador decide si la forma
de probar los hechos van a tener que ver con una manera estructurada
y rígida o de una estructura flexible.

El C.P.C se rige, por regla general, conforme a la “Prueba legal o


tasada” que significa que el legislador de antemano determina cuales
son los medios probatorios, el código va a determinar la forma de
diligenciamiento de estos medios ( en que momento se rinde la
prueba) y el valor de cada medio probatorio.

Un sistema contrario a esto es el “Libre apreciación de la prueba”


donde el legislador no dice cuáles son los medios de prueba, no
señala con precisión la oportunidad de presentación ni el valor de las
pruebas dejando a la prudencia y equidad del juzgador la valoración
de los medios probatorios, el riesgo que presenta es que se está a la
arbitrariedad del juzgador siendo muy variante.

Hay un sistema mixto que es el que impera que está regida por la
“Regla de la sana crítica”, el legislador no determina cuales son los
medios de prueba pero determina cuándo va a ser el momento del
proceso en que se debe rendir, pero la valoración que hace el
legislador no es rígida sino que necesariamente va a estar fundada en
la razón desde ahí entonces deber del juez motivar o fundamentar la
decisión conforme a las reglas de la lógica, máximas experiencias y
conocimiento científicamente afianzados. La gracia de esto es que el
justiciable puede reproducir racionalmente aquello que decidió el juez.
La regla en materia penal, laboral y familia en cuanto a la valoración
de la prueba es “sana crítica”.

5. Aplicación de la norma jurídica: En un momento se habló de la libertad


o no que tenía el juez para aplicar la norma jurídica a la situación
fáctica propuesta por las partes donde había una discusión donde la
posición mayoritaria (medieval) que entiende que el juez es libre para
determinar la norma aplicable al caso concreto es libre porque el juez
conoce el derecho, pero hay una posición minoritaria que entiende que
el juez no es libre al derecho aplicable a la situación concreta por
cuando podría aceptar el “derecho a defensa” si la pretensión se
sustenta en una determinada norma respecto de ella se va a
pronunciar, y si el sentenciador aplicará una regla distinta se atendería
al derecho a defensa sino también había una incongruencia entre lo
debatido y lo resuelto.
Vamos a ver la congruencia procesal como herramienta o técnica es
más bien, en la forma propuesta, no tiene mucho sentido por lo tanto
si estamos bajo un principio de bilateralidad entre las partes no se
entiende de qué modo podría el juez resolver al margen de lo
propuesto por la parte si fallar de uno o otra, se podría entender en las
pretensiones incompatible pero entenderse eso como herramienta
técnica no es suficiente elevarla a ese carácter.

Sistemas procesales

Con esto vamos a determinar que la solución de la controversia y el


desenvolvimiento de los sucesivos actos pueden estar entregada a las partes o
entregada al tribunal. Pero hay que señalar que no existe un sistema procesal puro
que se encuentre únicamente vinculado entregando el impulso procesal a las partes
o al tribunal (sentenciador).

Se hace una primera distinción entre:

1. Sistema dispositivo: Siempre vinculado a los bienes jurídicos en juego, la


legislación civil la regla es que los bienes jurídicos sean de carácter
patrimoniales y disponible, esto último quiere decir que yo podría accionar o
no accionar. Por lo tanto, si yo puede decidir demandar o no demandar
incluso eventualmente desistir de la demanda interpuesta, renunciar a los
recursos que tengo, conciliar o transar respecto al bien jurídico que tengo
¿Porque se va a meter el tribunal en ello si es un bien jurídico que yo tengo
libertad absoluta de disponer? Esto porque hay un interés detrás del proceso
que la resolución de un conflicto no solo interesa a las partes sino tambien a
la sociedad esto por el bien común, certeza, debate pacífico entre las partes,
permitiendo que el tribunal pueda intervenir. Es desde ahí que el principio
dispositivo como característica:
a. El proceso inicia solo en la medida que existe una petición o
manifestación de voluntad del actor.
b. Los términos del debate lo fijan las partes mediante medios de un
juicio ordinario demanda, contestación,réplica y dúplica.
c. En materia probatoria las partes son las que se encargan y asumen el
riesgo de acreditar sus alegaciones iniciales.
d. También puede no presentar una demanda o desistirse de esta
durante su tramitación.
e. Puede renunciar, principalmente la renuncia en términos procesales
se vincula a los recursos.
f. Las partes son libres de interponer recursos procesales. Antiguamente
en determinadas materias si las partes no recurrir a ello, era objeto
conocido por un juez superior por los bienes jurídicos involucrados
tenían tanta relevancia donde el tribunal tenía que ver si el
procedimiento se ajustaba o no al derecho trámite que se denomina
“Consulta” no obstante no está reglada la consulta se va a instancia
para efectos de su conocimiento, Ej. de esto hoy en día tenemos:
- la susceptibilidad de adopción en determinado casos
cuando no están patrocinado por el SENAME
- En materia de servidumbres mineras donde esta esta
demando el fisco

Esta es un excepción que el legislador establece para ver la legalidad


del procedimiento que debe ser revisada por el bien jurídico en juego,
debido a que puede existir un fraude por ejemplo.

2. Sistema inquisitivo: Se caracteriza porque el juez tiene un grado de libertad


para la iniciación,prosecución y finalización del procedimiento. La última
conocimiento de este sistema en Chile era anterior a la reforma procesal
penal donde el juez tiene la facultad de acusar, investigar y fallaba ahora el
sistema actual es denomina “acusatorio formal” donde la función de
investigar y acusar recaen en un órgano constitucional autónomo y la función
de fallar al órgano judicial.

En ámbito civil, en cuanto características inquisitivas donde el tribunal puede


actuar de oficio (que es excepcional) el paradigma de ello son:

a. las “medidas para poder mejor resolver” donde las partes si


discutieron respecto de un asunto probaron en su oportunidad no
obstante a ello se exigen la presentación de determinadas pruebas,
pero estas medidas de mejor resolver subsidian una de las partes,
esta facultad que tiene el juez para meterse en un asunto que las
partes no lo solicitan, se encuentra en el Art.159 C.P.C., esto en la
práctica se utilizan como “medidas de no resolver” ya que dilatan la
dictación de la sentencia pese que la ley estipula que debe realizarse
en 20 días, ej. un tribunal dictó estas medidas 4 veces.
b. Art. 1683 C.C respecto a la nulidad absoluta cuanto esta debe y puede
ser declarada por el juez aun sin petición de la parte
c. Art. 83 C.P.C. en cuanto a la nulidad procesal puede ser de oficio o a
petición y todas las figuras de inadmisibilidad de recurso. Ya la
deserción como institución en el código está derogado conforme a la
nueva ley de tramitación electrónica.
d. La posibilidad del juez de no dar curso a la demanda en los casos que
no se cumple con los primeros tres requisitos de la demanda que se
contempla en el Art.254 C.P.C., se presenta una regla mínima para
dictar una demanda en el Art.254 que son aplicable a todo tipo de
materia, los primeros 3 numerales mencionan la competencia de los
tribunales e individualización del tribunal, individualización del
demandante y individualización del demandado.
e. Relacionado Juicios ejecutivos para poder deducirse supone que la
acción no debe estar como acción ejecutiva yo tengo un título ejecutivo
donde tengo derecho a ponerlo en un juicio ejecutivo dentro de un
plazo que son 3 años desde que la obligación se haya exigido, esto
está en el Art. 442 C.P.C donde el tribunal denegará la ejecución, es
decir, no significa que la parte perdió la posibilidad de obtener la
satisfacción de su crédito sino como acción ejecutivo no prosperará.

Clase 01-10

ACTO JURÍDICO PROCESAL:

Desde que se inicia, naturalmente con una demanda, un proceso civil, se van
desarrollando una serie de actos que están destinados a un objetivo final que va a
ser la dictación de una sentencia.

Durante el desarrollo del proceso hay una serie de actos que van a realizar el órgano
jurisdiccional y los auxiliares de la administración de justicia, y actos que incluso van
a realizar terceros.

-Se había hablado de que habían terceros que pueden interferir en un juicio con
interés o sin interés en los resultados del juicio. Por regla general los que no tienen
interés, y participan de esto, y realizan actos procesales van a ser los testigos y los
peritos. El código también contempla la posibilidad, en el caso de que tuvieran
interés, establece una figura para que los testigos estén inhabilitados de dar
testimonio, o bien en la calidad de peritos, se les resta validez en cuanto tienen
interés. También se mencionó que podían intervenir terceros que manifiesten una
pretensión vinculada a ese objeto del juicio-

Entonces esta serie de actos que se van desarrollando en el proceso se denominan,


“actos jurídicos procesales”. Que corresponden a una especie de actos jurídicos
que tienen incidencia en un proceso.

Una demanda existe mientras existe un proceso. Si no hay proceso la demanda es


solo un escrito que cumple ciertos requisitos y formalidades. Pero estos actos, en la
medida que se insertan en un proceso van a denominarse actos jurídicos
procesales.

Para poder entender mejor esto, hay que partir de los hechos, que son todo
acontecimiento que ocurre en el orden temporal en un lugar determinado, cualquier
cosa.

Dentro de estos hechos, se distinguen los hechos de carácter material y los hechos
de carácter jurídico. La diferencia entre uno y otro, es que el hecho de carácter
material es todo acontecimiento que ocurre en el orden temporal, en un lugar
determinado, pero no tienen relevancia jurídica, no importan al derecho. Y en
cambio los hechos de carácter jurídico tienen una relevancia o incidencia. Y lo que
los va a caracterizar para distinguirlo de los actos jurídicos en general es que, estos
van a ser efectos jurídicos en el proceso.

Los hechos jurídicos se clasifican en los propiamente tales y los actos jurídicos
procesales. La distinción entre estos, es que acá, bien las partes, bien, el tribunal o
bien los terceros realizan o manifiestan una voluntad destinada precisamente para
hacer un efecto.

Porque hay otros hechos de carácter jurídico bien, por hechos de la naturaleza o
del hombre, pero que las partes no buscan ese resultado, no hay una intención
manifestada.

Ejemplo clásico de esto:

a) ¿Qué ocurre con la muerte del mandatario? ¿Qué ocurre si Mario contrato a
un abogado para que lo represente, celebran el contrato de representación, y
este fallece? Es un hecho jurídico (donde no hay voluntad de las partes) y que
va a producir efecto lógico. Por ejemplo, si la causa estaba agregada en tabla
para ser viste por la corte de apelaciones, se suspende la vista, porque hay una
imposibilidad material de ejecución.

b) El acto jurídico por antonomasia para dar inicio a un proceso va a ser la


demanda. Acá hay manifestación de voluntad expresada, exteriorizada, a través
de una formalidad establecida por la ley destinada a satisfacer una pretensión.

Acto jurídico procesal: es aquel acontecimiento o suceso en donde interviene la


voluntad humana con el objeto de producir un efecto directo e inmediato en el
proceso. O también se defina como aquella declaración de voluntad de las partes
sean directas o indirectas, del órgano jurisdiccional o de los auxiliares de la
administración, o bien de un tercero sin interés que produce efectos jurídicos en el
proceso.
¿Cuáles son efectos de un AJ? Crea, modifica o extingue derechos y obligaciones
procesales.

Los AJ. Suponen ciertos requisitos: de existencia y de validez (en civil). En el


derecho procesal siempre se ésta hablando de un proceso. En el mundo concreto y
determinado como un proceso, las partes tienen acotadas posibilidades de
denunciar la ineficacia de un acto. Las posibilidades de reclamar algún vicio de
nulidad en un acto estaban generalmente acotados hasta antes de la sentencia de
un acto, A diferencia del mundo civil en que un acto jurídico determinado (un
contrato), celebrado en el año 2001, bien se podría solicitar la nulidad en el año
2003.

1) Voluntad: se le define el libre querer interno de lograr un fin determinado.


Que es producir efectos procesales. Está voluntad debe manifestarse en el
proceso.

El acto se debe exteriorizar en un proceso civil con la interposición de una demanda.


Por regla general, la exteriorización va a ser de manera expresa, según el título V,
en su art.29 del CPC.

Título V:

DE LA FORMACION DEL PROCESO, DE SU CUSTODIA Y DE SU

COMUNICACION A LAS PARTES

Artículo 29.- Se formará la carpeta electrónica con los escritos,


documentos, resoluciones, actas de audiencias y actuaciones de toda especie
que se presenten o verifiquen en el juicio.

También, de manera excepcional, hay ciertas manifestaciones de voluntad de


carácter tácitas, es decir, aquella que por no realizar una conducta en un plazo
determinado (o incluso por realizar un acto incompatible), se van a producir
igualmente efectos en el proceso.

Uno de los casos de voluntad tácita que el proceso civil reconoce es la prórroga
tácita competencia. Es decir, un tribunal que no es naturalmente competente y solo
respecto del factor territorio, y en primera instancia, si no se alega la incompetencia
del tribunal, se produce la prorroga.
Otro caso son las resoluciones judiciales que, para que produzcan efectos, todas
deben notificarse. Hay dependiendo de su importancia, mayores formalidades de
notificación y menores formalidades. Si nosotros invitamos al demandado a
comparecer al juicio (en definitiva se tiene que emplazar para hacer efectiva su
defensa). Como recién se está empezando el proceso, la primera notificación se
rodea de mayores formalidades establecidas por el legislador –y por lo tanto esa
notificación debe ser personal.-, y a medida que el proceso avanza, se necesitan
menos formalidades, porque las partes ya están en conocimiento del juicio. Va
bajando el nivel de exigencia de formalidad.

Ahora, relacionando con la voluntad tácita, bien puede ocurrir que en estás
notificaciones donde se exige mayor formalidad, el demandando se dé por notificado
tácitamente de ellas. Por ejemplo. El demandante presenta su demanda y se debe
notificar personalmente al demandante, y resulta que se le encarga la notificación
al receptor para que se comunique, saqué una copia y se le vaya a entregar a la
contraria, pero ésta antes que se le notifique, contesta. ¿Se puede tener por
notificada antes? El plazo está a favor del propio demandado y por tanto podrá
contestar antes. Aquí esta notificado tácitamente de la demanda en la medida que
contesta una demanda que quizá no había llegado a sus manos. –En la lógica
anterior (cuando no existía la plataforma electrónica, esta figura era de muy difícil
ocurrencia, pero en el día de hoy se puede revisar fácilmente.-

Otro caso, se dicta la sentencia definitiva desfavorable para el demandado. Esa


sentencia por disposición del Art. 48 CPC, va a tener que notificarse por cédula.
Pero como hoy en día se tiene acceso al sistema, uno antes de que lo notifiquen,
podría empezar a preparar recursos o deducirlos, aun antes de estar notificado.
Porque el legislador entiende que hay una notificación de carácter tácito. Que se
tomó conocimiento del contenido de la resolución determinada y a pesar de ello,
usted manifestó su voluntad tácita tenerse por notificado previamente.

Entonces por regla general la manifestación de voluntad en un acto jurídico procesal


ha de ser expresa, y en ocasiones tácita. Casos concretos, la prorroga tacita de
competencia, la notificación tácita solo para efectos del Art 55 inc. 1 CPC.

En el proceso civil, el silencio no produce efectos por regla general. También, si no


se contesta dentro de los plazos determinados por la ley, se considera que hay
rebeldía. Si hay rebeldía el proceso va a seguir en su contra. ¿Qué va a significar
para el demandante? Que tiene que acreditar todas aquellas afirmaciones que están
contenidas en la demanda.
Pero hay casos en que el silencio de una de las partes si produce efectos. Uno de
estos casos está vinculado a la absolución de posición o prueba confesional y para
eso hay que referirse al Art. 394 CPC.

En un proceso civil la ley establece distintos medios de prueba, o sea de qué manera
voy a poder acreditar en un juicio mis alegaciones. Son los: Instrumento públicos,
instrumentos privados, prueba testimonial, etc. Las prueba procesal en general, va
a ser documental (aquí englobamos documentos públicos y privados). La segunda
será la prueba testimonial. La otra prueba es la pericial (por ejemplo, las pericias
contables que pretenden determinar si efectivamente hubo una correcta rendición
de cuentas de partes de una sociedad, gerente. O cuando queremos determinar
una indemnización de perjuicios, etc.). Y dentro de una de las pruebas que recoge
el sistema, está la prueba confesional, es decir, yo invito y/o fuerzo a la contraria
asista al juicio para que responda una serie de preguntas, que se le denomina:
“Pliego de posición”, para efectos de que absuelva posición. ¿Cuál es mi obligación?
Yo tengo que acompañar un pliego, que es un listado de preguntas que se le va a
ser a la contraria.

Pensemos una causa de indemnización de perjuicios, en donde la alegación que yo


sostengo es que no se suministró un medicamento determinado mientras me
estaban operando, que de acuerdo a los libros, era fundamental para efectos de
evitar la hemorragia. Las preguntas en ese caso serían: “Diga cómo es efectivo que
usted estaba ese día operando al señor xx”, “Diga cómo es efectivo que usted los
día anteriores hizo un total chequeo de los principales antecedentes”, etc. Y esta
persona que yo la cito a absolver bajo una formalidad determinada, tiene distintas
alternativas. Desde luego podría comparecer y decir “sí” o “no”, a cada una de esas
preguntas. Otra de las alternativas que tiene es no comparecer, lo que significa que
yo tengo que volver a citarlo en una segunda oportunidad, pero bien, en caso de
que no concurra a esa segunda citación, o en caso que guarde silencio respecto a
las preguntas que se le hacen, el código contempla un efecto, se le tendrán por
reconocido respecto de tales hechos. Entonces, a esa actitud de silencio por parte
del absolvente (no comparecer o comparecer y quedarse callado) el sistema le va
reconocer un efecto. Tener por reconocida de los hechos asentados en ese pliego
de posiciones.

Para que la voluntad sea válida está debe estar exenta de vicios. Error, fuerza y
dolo. La fuerza no está tratada en el derecho procesal como tal, debido a que resulta
incompatible, ya que la mayoría de los actos procesales son unilaterales, por tanto
no hay regulación de ella en el CPC. Respecto al dolo como vicio del acto jurídico
procesal, tampoco hay un tratamiento particular. De lo que sí hay es respecto al
error.

Se dice que el error es la falsa apreciación de la realidad, por la ignorancia o por


una apreciación deficiente que se tiene de la ley, de una cosa, de una persona o de
un hecho.

En un acto jurídico procesal, interviene el tribunal y a las partes del conflicto. Y el


derecho procesal en función de ello, reconoce la posibilidad de que sea afectado un
AJP por error.

Y estos errores, al menos desde la perspectiva del tribunal, van a ser errores de
procedimiento o errores sustantivos o de fondo.

Por ejemplo: Hugo tenía plazo para contestar la demanda en 15 días (o al menos
así lo creía él), pero resulta que era un procedimiento de menor cuantía y el plazo
no era 15, era 10. Este error es de la parte. Este es un error de procedimiento, que
también lo puede cometer el tribunal.

El error sustantivo o de fondo, están vinculados a la resolución final o de cierre de


un procedimiento.

Entonces es posible que se cometan errores de (___) o en la decisión de la


sentencia.

Errores del tribunal.

Los errores de procedimiento, como el juez tiene mayores facultades,


eventualmente puede el tribunal, corregirlos mediante la nulidad o anulación de
oficio. Para que se entienda la existencia de un error, se remite al Art. 83 CPC.
Podría el propio tribunal advierte determinados casos y los corregir, a través de una
nulidad de oficio.

Pero en los de carácter sustantivo en la decisión, ¿el tribunal puede corregirlos? Si


se lleva un conflicto de 1 de tramitación y hoy el tribunal acoge la demanda para el
demandante, ¿podrá el mismo tribunal, al otro día, corregir la sentencia? No,
entonces los errores sustantivos, el propio tribunal, el que dictó, no los puede
enmendar. Esto tiene un nombre más técnico denominado, “desasimiento del
tribunal”, que es el efecto que produce una vez notificada una sentencia definitiva
interlocutoria.

Los otros que intervienen van a ser las partes. Las partes pueden corregir o intentar
enmendar un error del procedimiento,
1.- A través de un incidente de nulidad, aunque están sujetos a un plazo más
acotado, de 5 días a contar del momento que toma conocimiento del vicio.

2.- Una posibilidad también es, la excepción de carácter dilatoria.

3.- Está la posibilidad de derecho básico de recurrir respecto de las resoluciones


judiciales. Entonces los otros medios van a ser a través de los recursos.

Los errores sustantivos cometidos durante el proceso.-El juez no los puede ver-.

Pero, ¿las partes podrán intentar corregir los errores de fondo en las decisiones?
Es posible que la parte a través de los recursos, como los de apelación, casación
en la forma, casación en el fondo. Si hablamos de otras materias, no civiles, está el
recurso de nulidad como tal.

Sólo a propósito del dolo, a pesar de no tener reconocimiento expreso para los
efectos de viciar el consentimiento en un acto jurídico procesal, si puede tener
consecuencias o producir otro tipo de efectos. En el Art 180 inc. 2CPC.

La regla general para iniciar un juicio de carácter civil era a través de una demanda,
en ocasiones, cuando se quiere anticipar los efectos, se puede iniciar una “medida
prejudicial precautoria”, que se utiliza cuando se quiere asegurar los resultados. Si
se concede, se tiene un plazo determinado (porque se va a afectar la disposición de
un bien de una persona determinada) para presentar la demanda (10 días). Si no
se presenta dentro del plazo –que es totalmente prorrogable-, desde luego esa
medida precautoria que se había concedido, debe alzarse y en segundo término me
hago responsable de los perjuicios que presenta la contraria.

2) Objeto: El cual se vincula con el beneficio jurídico que persigue con la


realización de este acto. El objeto jurídico de la demanda, va a ser la satisfacción
de la pretensión resistida. Y así como se habla de la existencia de un objeto que
va a ser identificable en cualquier causa, este objeto, en un acto jurídico procesal
ha der ser lícito.

Ejemplos de objeto ilícito dentro de un acto jurídico procesal sería la prorroga tácita
de competencia en una materia distinta de la civil. Por ejemplo si se pretendiese a
través de una manifestación de voluntad prorrogar la competencia en materia penal,
ese objeto sería ilícito. También los casos de arbitraje prohibido.
3) Capacidad: Es una técnica procesal. Es la aptitud legal de una persona para
realizar actos jurídicos procesales. Donde intervienen las partes y el tribunal. De
modo general, la capacidad del tribunal supone que debe tener jurisdicción,
ejercer competencia y que no esté sujeto a algún tipo de inhabilidad (quien
resuelve el conflicto no sea imparcial). A propósito de los actos de las partes,
requieren capacidad de goce, capacidad para comparecer en juicio –capacidad
de ejercicio-, y la más importante, la capacidad de pedir el juicio, es decir el ius
postulandi. Que es el que entregan cuando pasamos a tercer año.

4) Las solemnidades exigidas por la ley: La regla general en materia de


proceso es que los actos son esencialmente solemnes.

Siempre el sistema modela formas de lograr que las partes tengan un mejor y más
pronto acceso, y dependiendo de los bienes jurídicos que hayan en juego.

La mayor solemnidad es que estén patrocinadas por abogados habilitados. Se debe


entender que la definición siempre va a estar vinculada a los bienes jurídicos que
estén detrás de esto.

INEFICACIA:

El sistema promociona ciertas causales de ineficacia, es decir un acto que no


cumple ciertos requisitos, o bien es inexistente, o nulo, o resulta inoponible, o en el
caso procesal opera también la figura de prescripción.

Si el acto jurídico contempla todos los requisitos, vamos a decir que es eficaz. Y en
caso de que en un AJP, se omitan estos requisitos, el legislador contempla diversas
sanciones.

La más grave la inexistencia del AJP. Y como toda inexistencia se dice que debe
ser (yo escucho que dice compatadaL), no puede ser convalidada y la vía normal
para atacar este tipo de vicio, va a ser dentro del proceso.

La segunda sanción de ineficacia va a ser la nulidad procesal, a través de la cual se


priva un acto o actuación de valor, por no haberse observado los requisitos de
validez del acto jurídico procesal. ¿Qué pasa si el acto es nulo? Las partes van a
tener que deducir los recursos necesarios respecto de esto. O bien deducir el
incidente de nulidad. Y ahí va a ser la labor de las partes lograr identificar que es el
efecto. Porque en un proceso hay muchos defectos, pero algunos tienen mayor o
menor trascendencia que otros. Es decir, no todo vicio dentro de un procedimiento
hace que este sea anulable. Y el criterio para determinar si un vicio es anulable o
no, va a estar circunscrito a si causa agravio o no a alguna de las partes. Y esta
distinción es bastante difícil de identificar porque para quien recurre, todos los vicios
le causan agravios, todos los vicios para quien no le fue bien, le causan un perjuicio
y por tanto entiende que son esenciales. Y por otro lado, la contraria diría que no
son esenciales. Esta es una discusión que se da generalmente en procesos civiles
de segunda instancia. No hay una fórmula taxativa que van a incidir en la nulidad
de un proceso determinado.

La tercera sanción es la preclusión u orden consecutivo legal. Que bien por el no


ejercicio, por su realización de manera extemporánea, por realizar un acto
incompatible o por consumar aquel dispuesto por la ley, priva de eficacia al acto
posterior.

La inoponibilidad procesal. Es una sanción legal que priva de efectos a un acto


válidamente realizado respecto de determinadas personas. Ejemplo: Dos
demandantes, un demandado. Dictada la sentencia se recurre a segunda instancia
pero, uno de los demandantes llega a un acuerdo, determinado por una transacción.
En virtud de esa, se entiende terminada la causa solo entre las partes que llegaron
a ese acuerdo, por lo tanto no va a afectar y va a ser inoponible a la otra parte que
pretende continuar con la causa, por el efecto relativo de la sentencia.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS PROCESALES:

ACTOS DEL TRIBUNAL

1) Actos del juez y actos de los auxiliares de administración

2) Actos de decisión: que tienen por objeto resolver el asunto principal en las
incidencias, o bien disponer su tramitación. Estas son las resoluciones judiciales
(interlocutorias, los autos, decretos, etc.) –El profe dijo que llevemos ejemplo de
“autos” `para la prueba-.

3) Actos de comunicación: aquellos que necesitan poner en conocimiento de


las partes o terceros las resoluciones del tribunal.

4) Actos de certificación: en los cuales se deja constancia de los actos jurídicos


procesales emanados de las partes del tribunal o de terceros.
ACTOS PROCESALES DE LAS PARTES: Aquí están los actos del demandante,
del demandado, y de los terceros con interés.

1) Actos de obtención: Con lo cual, pido al tribunal la anticipación (no estoy


segura de que haya dicho esto) de una de pretensión.

2) Actos de disposición: A través de los cuales se busca, crear, modificar o


extinguir derechos procesales.

3) Actos de terceros absolutos: Aquellos que no tienen interés, pero intervienen


en el proceso. Que serán los peritos, testigos e intérpretes. En el sistema
moderno cualquier sistema puede ser moderno, incluso parientes cercanos,
pero el control de sus declaraciones esta entregado a las partes en el día de su
interrogatorio y contrainterrogatorio, y su credibilidad esta apreciada por el
tribunal libremente, conforme a las reglas de la sana crítica. En el sistema
procesal civil antiguo, la lógica la plantea al revés, estableciendo que hay
personas que no pueden ser testigos porque el legislador presume que no van
a decir la verdad, o sea las personas que tengan conocida amistad o
enemistad con alguna de las partes. Hay casos en que uno pretende inhabilitar
al testigo que presenta la contraria, haciéndole preguntas para saber si
presenta interés para que gane una y otra parte. Las inhabilidades para
declarar como testigos están en el Art.357 CPC.

No son hábiles para declarar como

testigos:

1°. Los menores de catorce años. Podrán, sin embargo,

aceptarse las declaraciones sin previo juramento y

estimarse como base para una presunción judicial,

cuando tengan discernimiento suficiente;

2°. Los que se hallen en interdicción por causa de


demencia;

3°. Los que al tiempo de declarar, o al de

verificarse los hechos sobre que declaran, se hallen

privados de la razón, por ebriedad u otra causa;

4°. Los que carezcan del sentido necesario para

percibir los hechos declarados al tiempo de verificarse

éstos;

5°. Los sordos o sordomudos que no puedan darse a

entender claramente;

6°. Los que en el mismo juicio hayan sido cohechados,

o hayan cohechado o intentado cohechar a otros, aun

cuando no se les haya procesado criminalmente;

7°. Los vagos sin ocupación u oficio conocido;

8°. Los que en concepto del tribunal sean indignos de

fe por haber sido condenados por delito; y


Y finalmente a propósito de los AJP, se distinguen entre actos jurídicos unilaterales
y bilaterales, siendo la regla generales en materia procesal que los actos sean
unilaterales. Sólo requieren la voluntad de quien las realiza. Actos jurídicos
bilaterales, son por ejemplo la conciliación, la suspensión del procedimiento, etc.

Clase 03-10 primer bloque

La última clase vimos hasta donde distinguimos los actos jurídicos procesales y que
su regla generalísima es que se trataba de actos jurídicos unilaterales, así
entendemos que la ratificación es un acto jurídico unilateral, que surge de la
voluntad de una parte y por consiguiente se entiende que no interesa la voluntad
del notificado.

Debemos imaginarnos los inconvenientes que se generarían si la notificación fuera


un acto bilateral… ¿Creen que el deudor va a aceptar ser notificado? R. NO

Ejemplos de actos jurídicos procesales bilaterales:

a) Avenimiento

b) Transacción

c) Conciliación

d) Suspensión del procedimiento (Es posible que las partes dentro de la


tramitación decidan por las razones que estimen suspender el procedimiento, y
éste se puede suspender en primera o segunda instancia, incluso ante la Corte
Suprema à Art. 64)

Vimos igual que eran los hechos, definidos como “Acontecimiento, suceso, en el
orden temporal, en un lugar determinado”, distinguimos los hechos de carácter
material que no tienen ninguna relevancia para el proceso y aquellos hechos
jurídicos procesales, que de alguna manera van a incidir en el avance o desarrollo
del proceso.
Y dentro de estos hechos jurídicos procesales (que producen efectos en el
proceso) distinguimos:

a) Hechos jurídicos procesales propiamente tales, aquellos que provienen


de la naturaleza o del hombre pero que no están destinados a producir un efecto.
Sino que simplemente sólo los produce.

Ejemplos: La muerte de una de las partes, la muerte del mandatario.

· Produciendo efectos en el proceso, pero no realizados con esa


intención.

b) Actos jurídicos procesales, en que aquellos que realizan una de las partes,
el tribunal unilateralmente o de manera bilateral que está destinado
precisamente a producir efectos.

Ejemplos: El acto jurídico procesal de iniciación básico del demandante à La


demanda.

Acto jurídico procesal de iniciación básico del demandado à La contestación.

Acto jurídico procesal básico del tribunal à Dictar resoluciones (algunas


destinadas a tramitarlas y otras a resolver un conflicto)

Acto jurídico procesal básico del receptor à Notificar, poner en conocimiento


a las partes.

Acto jurídico procesal del testigo à Declarar.

Acto jurídico procesal del perito à Emitir un informe autorizado respecto a la


materia que se investigó.

Otra cosa que vimos en su momento, los elementos de estos actos jurídicos, los de
existencia y validez.

Vimos varias cosas respecto al error, in procedendo, de procedimiento, de fondo o


sustantivo. Y como las partes, o bien, como el tribunal tiene la posibilidad de
enmendarlo durante su tramitación. O mientras el proceso este vigente.
Dijimos que había figuras que eran difíciles de tener aplicación, por ejemplo, la
fuerza no se contempla en el Código de Procedimiento Civil.

La fuerza como vicio del consentimiento al momento de manifestar la voluntad en el


acto jurídico procesal no tiene aplicación, porque la mayoría de los actos son
unilaterales.

¿Y el dolo cuando vicia el consentimiento en el área Civil? (Art. 1458 C.Civil) R.


Cuando es obra de una de las partes, y cuando además aparece claramente que
sin él no hubieran contratado.

¿Y si un tercero actúa con dolo vicia el consentimiento? R. No.

Plazos

El proceso tiene una serie de actos que están destinados a poner término, es decir,
busca satisfacer una pretensión la que se lograría hipotéticamente a través de la
dictación judicial.

Entonces como hay un orden con sentido legal es necesario establecer plazos.

Se dice que “el plazo” es aquella época que fija la ley y el juez, o por acuerdo de
las partes para ejercer un derecho dentro del proceso.

Entendiéndose que el plazo por regla general lo fija la ley, y excepcionalmente


por el juez o tribunal y por acuerdo de las partes.

Clasificación de los plazos:


I. PLAZOS DE HORAS, DÍAS, MESES Y AÑOS

Ejemplos: Plazo de horas à Si se incumple la obligación de pagar el


precio en la compraventa el demandado podrá enmendar la acción en un
plazo de veinticuatro horas.

- Recurso de amparo, dada la naturaleza jurídica de los bienes


jurídicos en juego (la libertad) el auto acordado establece un plazo
de veinticuatro horas.

- El plazo máximo de detención de una persona para que sea puesto


a disposición de tribunales del control de detención es de doce
horas, con posibilidad de ampliarse.

Plazo de días à Contestación de la demanda, en un juicio ordinario


de mayor cuantía este plazo por regla general es de quince días.

En un juicio ordinario de menor cuantía el plazo para contestar es de


diez días.

- En términos probatorios, es decir, el espacio de tiempo que tienen


las partes para rendir la prueba es de veinte días.

Plazo de meses à Abandono del procedimiento, esa sanción de


ineficacia respecto del desinterés de una de las partes en la
prosecución.

El legislador establece que, si en seis meses no se realizan gestiones


útiles, el proceso se va a declarar abandonado.

Plazo de años à Plazos de prescripción, va a incidir en un juicio


ejecutivo saber desde cuando es exigible el título.

- Posibilidad de poder deducir un recurso de revisión que contempla


un plazo de un año.
II. PLAZOS CONTINUOS O DISCONTINUOS

Plazo continuo: Aquel que no se suspende durante los días feriados.

Plazo discontinuo: Aquellos que si se suspenden durante los días


feriados.

· La regla general en materia procesal civil es que los plazos sean


discontinuos, es decir, no se consideran los días feriados.

¿Es importante esto entonces? R. Sí, porque en definitiva yo a partir de


esta contabilización de los días voy a saber cuanto tiempo tengo para
contestar la demanda, voy a saber cuantos días necesito para deducir un
recurso.

· En materia penal los plazos son continuos, es decir, no se interpone


a los días feriados.

¿Es importante esto? R. Sí, por los bienes jurídicos que están en juego
en materia penal.

En simples palabras, el legislador establece la existencia de estos bienes


jurídicos que no pueden esperar.

Ejemplo: En el sistema penal, los jueces de garantía tienen el mismo


sistema, pues, por ejemplo, si se pretende ordenar un ingreso a un
domicilio en razón de la existencia de una investigación en curso porque
se sabe que en ese lugar venden cosas de extraña procedencia.

¿Tendríamos que esperar hasta el lunes? R. No, ya que para todas


esas situaciones existe un sistema de turno (Determinadas personas ya
sea en calidad de juez o fiscal quedan a cargo de circunstancias que
pueden suceder en “días feriados”)

· En materia administrativa los plazos son de lunes a viernes.

III. PLAZOS INDIVIDUALES O COMUNES

Plazos individuales: Son aquellos que corren separadamente para una


de las partes.

Ejemplo clásico: El tiempo que tiene para contestar el único demandado.


(Plazo de quince días para contestar la demanda)

- Plazo para deducir un recurso.

Plazos comunes: Son aquellos que corren conjuntamente para todas


ellas (no dijo nada más asumo que se refiere a los demandados), a contar
de la última notificación.

- Esto en razón de decir que una vez que evacúan esas


contestaciones, el demandante tiene la posibilidad de recibir
ambas y evacuar su réplica, es decir, pronunciarse respecto a eso.

Ejemplo: Si es más de uno de los demandados, yo tengo que notificar a


“x’s” personas que están en la ciudad de Antofagasta donde viven en calle
Angamos #2230. Y en la notificación tengo que procurar emplazar a
ambas partes y el plazo que tienen para contestar es de acuerdo a la
fecha del último notificado.

Si a uno lo notifique el tres de octubre y al otro el día diez del mismo mes,
tiene para contestar la demanda el plazo de quince días a contar del día
diez de octubre, por ser el último notificado.
- Plazo para presentar pruebas, pues el proceso siempre trata de
ordenar las discusiones.

Decimos a su vez, que; si la idea de un procedimiento es reunir en una


única instancia la discusión, en este caso la acreditación de los
hechos, es evidente que el termino que tengan las partes ha de ser
común. No podría una de las partes probar antes que la contraria.

Ejemplo: Si debemos rendir pruebas testimoniales dentro del juicio,


¿Podrá rendirse en cualquier momento? R. NO, entonces en un
proceso determinado es donde se reúnen las partes y su prueba.

Entonces, ¿Desde cuándo contamos por regla general del plazo


para rendir la prueba? R. Desde la última notificación a las partes.

IV. PLAZOS DE CARÁCTER LEGAL, JUDICIAL Y CONVENCIONAL

Siendo la regla general los plazos de carácter legal.

Ejemplo: Plazo para contestar

- Plazo para deducir recurso de apelación.


Los plazos judiciales son siempre excepcionales, cada vez que la ley lo
autoriza para efectos del cumplimiento de algún requisito.

Ejemplo: Como si las partes durante la tramitación del juicio deciden


nombrar a un perito, y éste perito desde luego fija o señala cuales son los
montos de sus honorarios las cuales deben ser financiadas por las partes.

Y este perita fija un plazo de cinco a diez días para consignar, es decir,
para pagar los honorarios. Y en caso que no se haga se tendrá por
desistido el peritaje.

- Nota: Estos son casos normales en que el juez determina un plazo


para las partes en razón de ejecutar un acto. Si las partes dentro
de ese plazo no lo ejecutan entonces se tiene por desistido el acto.

- Otro caso de plazo judicial es aquellos en que se ordena restituir


un bien. Por ejemplo, en un caso de arrendamiento de una casa,
la parte frente al no pago de la renta está obligada a devolver el
inmueble.

Y el tribunal da un plazo prudencial (están al arbitrio del tribunal) para


la restitución.

PD. NO DIJO NADA DE LOS CONVENCIONALES.

V. PLAZOS PRORROGABLES E IMPRORROGABLES

Estos se distinguen respecto a la posibilidad o no de aumentar más allá


de su duración original.
Los únicos plazos prorrogables van a ser aquellos de carácter judicial,
no así los legales.

Requisitos para prorrogar un plazo:

1. Se debe pedir antes del vencimiento.

2. Debe estar fundada en una justa causa.

En el caso de los plazos legales, no son prorrogables.

VI. PLAZOS FATALES Y NO FATALES

Plazos fatales: Son aquellos que una vez vencidos producen la caducidad
del derecho sin que el juez tenga que dictar resolución alguna para ello.

Es decir, al término ya no se puede ejercer el derecho.

Ejemplo clásico: Plazo para la contestación de la demanda, pues si al día


quince no contesté, caducó el plazo de pleno derecho.

-Todos los pazos legales en general tienen el carácter de fatales.


Plazos no fatales: Son aquellos en que la caducidad del derecho debe
ser declarada por parte del tribunal.

Es decir, por el sólo transcurso del plazo caduca el derecho, pero además
está caducidad debe ser declarada por parte del tribunal.

Ejemplo: La parte establece un plazo a la otra para consignar el valor del


peritaje (día once de octubre). De no cumplirse… se tendrá por desistido.

· Todas las actuaciones del tribunal no están sujetas a plazos fatal, por
lo tanto, no obstante, la ley estableció un plazo de sesenta días para
dictar sentencia definitiva, el hecho de su NO dictación NO hace
caducar el derecho del juez para dictar.

En síntesis, la ley sólo le puede disponer una sanción disciplinaria.

Si pensamos en materia laboral, el juez está obligado a dictar sentencia


en el plazo de quince días. Porque los bienes jurídicos que están detrás
de esto son de mayor relevancia.

Ejemplo: Las remuneraciones no pagadas del trabajador, la


indemnización por vulneración de derechos, pago de feriados, pago de
cotizaciones provisionales, etc.

En materia de tutela de derechos fundamentales, los plazos para dictar


sentencias son de diez días.

Ø A propósito de los recursos de nulidad que llegan a la Corte de


Apelaciones de Antofagasta, los plazos si se cumplen.

Ø Excepcionalmente y cada vez que se excede en el plazo se


ejerce la facultad disciplinaria.
Y en algunos casos el sólo hecho de dictar una sentencia de
carácter laboral fuera de plazo ha significado anular esa sentencia.

· Además, si entendemos que el procedimiento oral se rige por la


oralidad e inmediación donde las partes perciben la prueba
directamente, o sea, el testigo declara frente al juez.

Esto supone que mientras yo más cercano este a los hechos, no sólo en
distancia sino en tiempo, yo puedo resolver de mejor manera.

Entonces si la sentencia se dilata eternamente en el tiempo, se ven


alterados estos principios de inmediación, porque ya la forma en que se
tendrá contacto con los hechos va a ser respecto a la reiteración del
audio, etc.

ASÍ CONCLUIMOS QUE LOS PLAZOS PARA LAS ACTUACCIONES


JUDICIALES NO SON FATALES.

Rebeldía

Situación jurídica que se produce si una de las partes o un sujeto procesal no ejerce
o materializa un derecho o una facultad dentro del plazo determinado por la ley.

Ejemplo: Si el proceso está destinado en varias etapas avanzar (hablando siempre


de plazos legales) y el plazo de la parte ¿cuál sería para contestar? ¿La esperamos
eternamente?

Y es aquí donde surge la institución de “la rebeldía”.

v Si no contesté dentro del plazo precluye el derecho para contestar.

¿Qué responde el tribunal? à “Téngase por contestada en rebeldía”.


La institución de la rebeldía permite que el proceso avance, cuando uno de los
litigantes manifiesta desinterés.

Distinguimos dos clases de rebeldía:

a) Pleno derecho: Opera por el sólo transcurso de un plazo fatal, y constituye


la regla general.

Art. 64 CPC se refiere a ello à “Los plazos que señala este Código son fatales
cualquiera sea la forma en que se exprese, salvo aquéllos establecidos para la
realización de actuaciones propias del tribunal. En consecuencia, la posibilidad de
ejercer un derecho o la oportunidad para ejecutar el acto se extingue al vencimiento
del plazo. En estos casos el tribunal, de oficio o a petición de parte, proveerá lo que
convenga para la prosecución del juicio, sin necesidad de certificado previo”.

b) Debe ser declarada judicialmente: Cada vez que el tribunal fija un plazo
(de carácter judicial) y no se realiza, estamos ante una rebeldía.

Si el proceso está avanzando destinado a la dictación de una sentencia definitiva,


en ocasiones yo no voy a tener conocimiento absoluto del juicio.

Ejemplo: Pensemos que se le notificó la demanda en el domicilio de la ex pareja, y


el derecho fundamental es ser oído, el código o el sistema tiene que proveer
mecanismos que solucionen esta situación por cierto cuando sea efectiva.

Porque en muchas ocasiones más que la parte desconozca la existencia de la


causa, se hace el que no la conoce, miente descaradamente.

Lo que veremos ahora es la nulidad procesal de lo obrado en rebeldía en


general, conocido como “entorpecimiento”.

Piénsese que usted fue el abogado de una de las partes que estaba emplazada en
el juicio, como abogado usted contestó, rindió pruebas, etc. Resulta que se rindió
sentencia definitiva y nunca se le notificó a usted, a lo que se procedió tenerlo por
notificado.

- Claramente se infringió el derecho a ser oído, entonces bajo esta


lógica yo tengo posibilidad de que se anule aquella parte del
proceso por un hecho que me impidió tomar conocimiento de esto
(porque hubo un entorpecimiento).

O sea, se realizaron actos de procedimiento en que se me declaró


rebelde, y esa rebeldía estaba fundada en hechos que no me resultan
imputables, pues yo no tuve culpa.

Otra institución más grande es la nulidad de todo lo obrado.

Aquí el juicio se desarrolló en todas sus partes, tanto así con la importancia que
tiene la nulidad de todo lo obrado, que incluso se pudo haber dictado hasta
sentencia definitiva y usted no tenía conocimiento de la existencia del juicio.

Es por eso que existe una institución llamada “nulidad de todo lo obrado”, cuando
existe desconocimiento absoluto de la existencia del juicio.

- Porque si entendemos que el principio fundamental de la


contrariedad de ejercer el derecho de defensa, ante el desarrollo
de un juicio casi de manera íntegra en mi rebeldía por una causa
que no me sea imputable, mi solución es acudir a esta institución.

Art. 79 CPC à “Podrá un litigante pedir la rescisión de lo que se haya obrado en el


juicio en rebeldía suya, ofreciendo probar que ha estado impedido por fuerza mayor.
Este derecho sólo podrá reclamarse dentro de tres días, contados desde que cesó
el impedimento y pudo hacerse valer ante el tribunal que conoce del negocio”.

v Desde luego esta lógica siempre ha tenido muchísimo más sentido cuando
estabamos hablando de expedientes materiales.
v Entonces si ocurrió un hecho durante el proceso no imputable de mi parte,
que significó declararme rebelde. Yo tengo la posibilidad de pedir que se
anule aquella parte que se me consideró en rebeldía.

¿En que plazo alego entorpecimiento? à El inciso segundo del art. 79 CPC nos
da la respuesta à “Este derecho sólo podrá reclamarse dentro de tres días, contados
desde que cesó el impedimento y pudo hacerse valer ante el tribunal que conoce
del negocio”.

Un caso práctico de esto: Causa de tribunal de Calama, estaban citadas las partes
a rendir prueba testimonial y el abogado no alcanzó a llegar al comparendo porque
el bus que iba en camino a Calama chocó.
Y resulta que como no llegó, el comparendo se desarrolló en su rebeldía.
v Aquí estamos ante la presencia de un hecho no imputable de su parte por
el cual se le impidió ejercer ciertos derechos. ¿Podrá alegar esto para
que se anule esa actuación? R. Sí.

Otro caso/ institución importante es el “incidente de nulidad de todo lo obrado


en rebeldía por falta de emplazamiento”.
Art. 80 CPC à “Si al litigante rebelde no se le ha hecho saber en persona ninguna
de las providencias libradas en el juicio, podrá pedir la rescisión de lo obrado,
ofreciendo acreditar que, por un hecho que no le sea imputable, han dejado de
llegar a sus manos las copias a que se refieren los artículos 40 y 44, o que ellas
no son exactas en su parte substancial.
Este derecho no podrá reclamarse sino dentro de cinco días, contados desde que
aparezca o se acredite que el litigante tuvo conocimiento personal del juicio”.

En este caso de todo lo obrado en rebeldía, esta puede ser interpuesta tanto por el
demandante como por el demandado, pues ¿a quién le va a fectar este juicio que
se siguió en su contra? R. Por el demandado.

Requisitos de nulidad de todo lo obrado en rebeldía por falta de


emplazamiento:
a) Tienen que acreditar primero que desconoce el juicio por un hecho no
imputable,
b) Que no le han llegado las copias, o las copias que le llegaron son
inexactas en su parte substanciales,
c) Y alegar esta nulidad dentro del plazo de cinco días desde que tomó
conocimiento o de que aparezca que tuvo conocimiento personal del
juicio.

Ejemplo: Imagínese usted llega a su casa y le notifican la sentencia definitiva,


estando condenado a una suma millonaria… ¿Es justo?

Cosa distinta es “hacerse el loco” con la demanda, la mala fe no se debiera igualar.

v Se puede realizar durante todo el juicio e,

v Incluso después de dictada la sentencia definitiva.

Ejemplo: Caso de juicio ejecutivo à El ejecutado, demandado que no paga las


cuotas de pagaré, el pagaré en sí, etc. Cuando lo notifican hay plazos súper
acotados para contestar y en ese momento sabe desde luego que no ha pagado
no porque no quiera sino porque no tiene las condiciones económicas para
hacerlo.

Si no tiene dinero para pagar eso, difícilmente tendrá para pagar a un abogado
y lo que hace es que cuando ya le están rematando la casa busca al abogado.

Es así como algunos abogados utilizan esta herramienta justificando para


retrotraer el juicio a una etapa anterior, y con eso eventualmente salvar el remate
de una casa.

Clase 03-10 segundo bloque

Forma de computar los plazos


El CPC nada dice, debiendo recurrirse al Código Civil, Art. 48, “todos los plazos de
días, meses o años de que se haga mención en las leyes o en los decretos del
Presidente de la República, de los tribunales o juzgados, se entenderá que han de
ser completos; y correrán además hasta la medianoche del último día del plazo”.
Dos consecuencias:
i. Siempre el plazo se empieza a contar al día siguiente de la notificación, es decir,
la fracción del día de notificación no se cuenta, pues los plazos deben ser de días
completos. Ejemplo: Notificaron el 3 de octubre, el plazo se cuenta desde el día
siguiente pensemos que en este caso tenemos un plazo de 15 de procedimiento
civil para deducir un recurso de casación en el fondo, ¿hasta qué día tengo plazo?
Notificaron jueves 3 y el plazo es de 15 días, hay plazo hasta el 22. El plazo se
cuneta desde el día siguiente a la notificación, y son días enteros, ejemplo el ultimo
día hasta 23:59. Notificamos el día 3 y contamos los 15 días, se excluyen fines de
semana y el feriado del 12, por lo tanto el plazo termina el día 22 de octubre a las
23:59.

Síntesis: Se cuenta desde el día siguiente y los plazos son completos (hasta las
23:59) para enviarlo
ii. El plazo expira a las 24 horas del día respectivo,
La Suspensión del Procedimiento
Es la cesación o paralización del procedimiento por obra de algún impedimento,
acto procesal de parte, o resolución del tribunal.
Las formas en que se puede producir son:
i. Por impedimento:Art. 5º, reconoce un hecho jurídico procesal:
“si durante el juicio fallece alguna de las partes que obre por sí misma
quedará suspenso por este hecho el procedimiento, y se pondrá su estado
en noticia de los herederos para que comparezcan a hacer uso de su
derecho en un plazo igual al de emplazamiento para contestar demandas,
que conceden los arts. 258 y 259”.
ii. De común acuerdo:Art. 64 inciso 2: “Las partes, en cualquier estado
del juicio, pueden acordar la suspensión del procedimiento hasta por
un plazo máximo de 90 días”, Durante la tramitación las partes
deciden por distintas razones, como para llegar un acuerdo,
suspender el plazo, es decir, en dicho periodo no correrán los plazos.
Generalmente se hacen el periodo de prueba y se pueden hacer en
primera o segunda instancia
Este derecho sólo se puede ejercer por una vez en cada instancia, sin
perjuicio de hacerlo valer, además, ante la CS en caso que, ante dicho
tribunal, estuviesen pendientes recursos de casación o de queja en contra
de sentencia definitiva. Los plazos que estuvieren corriendo se suspenderán
al presentarse el escrito respectivo y continuarán corriendo vencido el plazo
de suspensión acordado.
Consejo verga del profe: “Los clientes pasan los colegas permanecen”,
El abogado de la contraria puede pedir la suspensión del plazo durante 10
días (por motivo de viaje por ejemplo, también te puede pasar a ti, así que
no seas mala leche).
El feriado judicial: durante el mes de febrero los tribunales en materias
civiles, se suspendía el procedimiento por un feriado que se llamaba judicial,
por lo tanto, no se tramitaba y los abogados quedaban de turno para
circunstancias muy excepcionales, Afortunadamente seeliminó.
iii. Ciertas resoluciones judiciales:traen como efecto la paralización del
procedimiento, en aquellos casos en que la propia ley lo contempla.
Ejemplo, la resolución que acoge una excepción dilatoria por un vicio del
procedimiento susceptible de ser corregido, suspende el procedimiento
hasta que se efectúe la corrección; la resolución que admite a tramitación un
incidente de previo y especial pronunciamiento, art. 87 inciso1, “si el
incidente es de aquellos sin cuya previa resolución no se puede seguir
substanciando la causa principal, se suspenderá el curso de ésta, y el
incidente se tramitará en la misma pieza de autos”.
La causa principal, la resolución de conflicto queda en suspenso, en tanto
no se resuelva el vicio.
Las actuaciones judiciales
El acto jurídico procesal es aquella declaración de voluntad de las partes, de los
agentes de la justicia o de un tercero ligado al proceso, que produce efectos
jurídicos en el proceso.
Una especie de AJP lo constituyen las actuaciones judiciales, definidas como actos
procesales más o menos solemnes, realizados por o ante un tribunal (existe
intervención del órgano jurisdiccional), de los cuales se deja testimonio en la carpeta
electrónica y que deben ser autorizadas por un ministro de fe, en los casos que
corresponda. Cuando hablamos de actuaciones judiciales se refiera a todas
aquellas que no emanan de las partes, cada vez que el interviene el órgano
jurisdiccional respecto de un acto concreto vamos hablar de actuaciones judiciales.
Ejemplos: resoluciones, notificaciones, exhortos, y cualesquiera diligencia que se
lleve a cabo y que debe dejarse constancia (ej, acta de comparendo).
La actuación judicial por antonomasia del juez, es dictar sentencias.
La actuación judicial que realiza el ministro de fe es notificar.
Las actuaciones judiciales están sometidas a un doble grupo de normas legales: a
las reglas generales sobre actuaciones judiciales Título VII (“De las actuaciones
judiciales”) del Libro I (“Disposiciones comunes a todo procedimiento”) del CPC; y
en segundo lugar, también pueden tener reglas propias según su tipo.
Requisitos
Como se dijo, los actos procesales para ser eficaces deben cumplir con los
requisitos de existencia y validez. Existen requisitos generales como acto jurídico
procesal (manifestación de voluntad., objeto, causa, solemnidades)
No obstante, un tipo de acto procesal (las actuaciones judiciales), además deben
cumplir requisitos adicionales, cuales son: el lugar, el tiempo, la forma del acto, la
autorización del ministro de fe en los casos que corresponda y la lectura-firma y
digitalización.
Deben realizarse por o ante el tribunal que conoce la causa
Art. 70, todas las actuaciones necesarias para la formación del proceso se
practicarán por el tribunal que conozca de la causa y ante el tribunal” Así, un ejemplo
de actuación judicial que se realiza POR el tribunal, es la dictación de una resolución
judicial; y ANTE el tribunal, es la rendición de prueba de testigos, la confesión
judicial, etc. Excepcionalmente, NO se realizan ante el juez o por orden del juez que
conoce de la causa, pues el mismo art. 70 CPC, se encarga de señalar dos
excepciones:
i. La segunda parte del art. 70 señala que salvo los casos en que se
encomienden expresamente por la ley a los secretarios y otros
ministros de fe la realización de la actuación (ej, notificaciones
efectuadas por el Secretario o el Receptor
ii. La misma disposición se permite al tribunal delegar sus funciones…
Se trata de situaciones previstas por el legislador, Ejemplo,
tasación de costas procesales puede ser encomendada por el
tribunal al Secretario; los testigos pueden ser interrogados por uno
de los ministros del tribunal colegiado; y el tribunal puede delegar
en otro ministro de fe (receptor) la diligencia de absolución de
posiciones.

Por otra parte, deben verificarse en el territorio jurisdiccional del tribunal y,


específicamente, en la sede que sirve de asiento al tribunal. Sin embargo, esta
regla también tiene excepciones, pues hay actos que por su naturaleza deben
verificarse fuera del tribunal (ejemplo, inspección personal del tribunal), o que
por disposición legal deben verificarse fuera de éste (ejemplo, notificación
personal); y hay casos en que la actuación se verifica en un territorio jurisdicción
distinto (ejemplo, declaración testimonial a una persona domiciliada fuera del
lugar en que se sigue el juicio, se delega la competencia del tribunal a través de
una actuación judicial denominada exhorto).
¿Qué pasa si yo no exhorte y tomo prueba testimonial en otro lugar jurisdiccional?
La prueba es nula, porque va en contra de la regla general es que se realicen dentro
del territorio jurisdiccional. Antes de la tramitación electrónica, los exhortos se
demoraban meses,
Deben realizarse en días y horas hábiles
Art. 59 CPC, las actuaciones judiciales deben practicarse en días y horas hábiles.
Son días hábiles los no feriados. Son horas hábiles las que median entre las ocho
y las veinte horas. Sin embargo, hay casos en que el feriado legal, no se considera
día inhábil para la realización de actuaciones judiciales, a saber:
i. Art. 66 inciso 1 establece que los términos de días que establece el
presente Código (plazos legales), se entenderán suspendidos
durante los feriados, salvo que el tribunal, por motivos justificados,
haya dispuesto expresamente lo contrario.
ii. ii. Art. 60, pueden los tribunales, a solicitud de parte, habilitar para la
práctica de actuaciones judiciales días u horas inhábiles, cuando haya
causa urgente que lo exija; agrega el inciso II que se estimarán
urgentes para este caso, las actuaciones cuya dilación pueda causar
grave perjuicio a los interesados, o a la buena administración de
justicia, o hacer ilusoria una providencia judicial
Ejemplo: Una persona que vive en av grecia, y al lado hay un pub y al otro lado
igual. El tipo quiere demandar indemnización de perjuicios por ruidos molestos y
puede pedir la inspección personal (el juez personalmente acude) del tribunal en un
horario determinado (que no se corresponde con las horas hábiles), para que se
acredite la situación de ruidos molestos.
Debe dejarse constancia escrita de ella en la carpeta electrónica
El AJP es una declaración de voluntad, que puede manifestarse en forma oral (ej,
declaración de un testigo), en forma escrita (ej, demanda en juicio ordinario) o puede
deducirse de una actuación (ej, notificación tácita del demandado).
Ahora bien, conforme al art. 61 del Código de Procedimiento Civil, de toda actuación
(oral, escrita o tácita) deberá dejarse testimonio escrito en la carpeta electrónica,
con expresión del lugar, día, mes y año en que se verifique, de las formalidades con
que se haya procedido, y de las demás indicaciones que la ley o el tribunal
dispongan. Tal registro permite perpetuar la actuación para su examen futuro y
permite apreciar si se cumplieron los demás requisitos exigidos a la actuación
judicial, específicamente: el lugar donde se realizó, el tiempo en que se efectuó, de
las formalidades con que se haya procedido, y de las demás indicaciones que la ley
o el tribunal dispongan.
En toda actuación judicial para ser corroborada debe dejarse constancia y en
aquellas actuaciones que se verifican oralmente, se levanta un acta que contendrá
las principales actuaciones del juicio, la prueba testimonial por ejemplo, se rinde
oralmente, pero se levanta un acto para que quede constancia.
Lo que declaran las partes, en lo penal o laboral, así como los testigos quedan un
registro de audio.
Estas formalidades especiales que la ley o el tribunal pueden disponer, son:
i. Juramento. Art. 62, siempre que en una actuación judicial se deba
tomar juramento a alguno de los concurrentes, se le debe interrogar
por el funcionario autorizante al tenor de la siguiente fórmula: “¿Juráis
por Dios decir la verdad acerca de lo que se os va preguntar?” o
“¿Juráis por Dios desempeñar fielmente el cargo que se os confía?”,
según sea la naturaleza de la actuación. El interrogado debe
responder: “Sí juro”. Ejemplos: el que debe prestar el intérprete,
testigos, la parte que deba prestar confesión, el perito que acepta el
cargo, etc.
ii. ii. Intervención del intérprete. Art. 63, cuando sea necesaria la
intervención de intérprete en una actuación judicial, se recurrirá al
Intérprete Oficial, si lo hay; y, en caso contrario, al que designe el
tribunal. Los intérpretes deben tener las condiciones requeridas para
ser peritos, y se les atribuirá el carácter de ministros de fe. Antes de
practicarse la diligencia, deberá el intérprete prestar juramento para
el fiel desempeño de su cargo. Ej. Art. 347, establece que los
instrumentos extendidos en lengua extranjera se mandarán traducir
por el perito que el tribunal designe, a costa del que los presente, sin
perjuicio de lo que se resuelva sobre costas en la sentencia.

Autorización del ministro de fe


Art. 61 inciso final la autorización del funcionario a quien corresponda dar fe o
certificado del acto es esencial para la validez de la actuación. Por ejemplo, el
Secretario o el Receptor, debe certificar haber practicado una determinada
notificación; El funcionario que debe autorizar, varía dependiendo de la actuación
de que se trate.
La autorización del ministro de fe cuando corresponda (el profe hace hincapié en
este último) porque hay actuaciones en que se puede prescindir del secretario o
ministro de fe, principalmente fundado en la existencia lde la ley de tramitación y
electrónica y las nuevas modalidades.
Lectura, firma y digitalizaciónArt. 61 inciso 2 Previa lectura (del acta), firmarán
todas las personas que hayan intervenido; y si alguna no sabe o se niega a hacerlo,
se expresará esta circunstancia. Acta que se digitalizará e incorporará en la carpeta
electrónica.
Art 61 inciso 2: Es necesario que se de lectura a la actuación, que se firme la
actuación y que se digitalice,
Formas en que se ordenan las actuaciones judiciales
Si entendemos que el tribunal está destinado a realizar una serie de actos jurídicos
procesales que denominamos actos jurídicos procesales donde el juez queda como
intermediario frente a la solicitud de las partes ordenando dichas actuaciones
judiciales, pues su función es articular el procedimiento para llegar una sentencia
definitiva, existen distintas formas para ordenar estas actuaciones judiciales por
parte del tribunal.
Esto último en razón del principio de igualdad o contradicción, el cual implica que
todos los actos del procedimiento deben efectuarse con la intervención de la parte
contraria. Como consecuencia de este principio, las actuaciones judiciales se
pueden decretar u ordenar de cuatro maneras diferentes: con audiencia, con
citación, con conocimiento y de plano.
Con audiencia:
Tramitar una actuación judicial con audiencia, significa que antes de resolver la
solicitud respectiva, el tribunal debe conferir a la contraparte un plazo de tres días
para que manifieste lo que crea conveniente respecto de dicha diligencia (trámite
incidental).
Ej, Art. 336 inciso 1 “el aumento extraordinario para rendir prueba dentro de la
República se otorgará con previa citación, el que deba producir efecto fuera del país
se decretará “con audiencia” de la parte contraria”.
La tramitación será la siguiente: En primer lugar, una solicitud pidiendo que se
ordene una determinada actuación; al respecto, el tribunal dicta una resolución
confiriendo “traslado y autos” (que es la forma de dar audiencia a la otra parte),
resolución que se debe se notificar a la contraparte; el tribunal antes de acceder a
la práctica de la actuación, confiere un plazo fatal de tres días a la contraparte (se
confiere traslado) para que dentro de él manifieste lo que crea conveniente en orden
a la diligencia solicitada (para su oposición u observación). Sólo un vez que haya
trascurrido dicho plazo, habiendo la parte contraria dicho algo o no, el tribunal
resolverá accediendo o rechazando la actuación, si, a su juicio, no hay necesidad
de prueba. Si es necesaria la prueba, se abrirá un término de ocho días para que
dentro de él se rinda. Vencido el término de prueba, háyanla o no rendido las partes,
fallará el tribunal inmediatamente o, a más tardar, dentro de tercero día la cuestión
que haya dado origen al incidente.
Con citación
Tramitar una actuación judicial con citación, significa que, en principio, el tribunal
decreta la actuación, pero ésta no puede llevarse a efecto sino una vez que hayan
pasado tres días desde la notificación de la parte contraria, la cual puede dentro de
este plazo oponerse a la realización de la actuación, caso en el cual, el cumplimiento
de la diligencia se suspende hasta que se resuelva el incidente.
En efecto, el art. 69 señala que “siempre que se ordene o autorice una diligencia
con citación, se entenderá que no puede llevarse a efecto sino pasados tres días
después de la notificación de la parte contraria, la cual tendrá el derecho de
oponerse o deducir observaciones dentro de dicho plazo, suspendiéndose en tal
caso la diligencia hasta que se resuelva el incidente”.
Ejemplos: el aumento extraordinario del término para rendir prueba dentro del
territorio del país; y la agregación de algunos instrumentos presentados al juicio. La
tramitación será la siguiente: En primer lugar, comienza con una solicitud pidiendo
se ordene una determinada actuación; el tribunal dicta una resolución, acogiendo la
solicitud (“como se pide, con citación”), y se notifica dicha resolución a la
contraparte. Desde la notificación hay un plazo fatal de tres días para que la
contraria se oponga o haga observaciones; si la parte contraria no se opone o
acepta la solicitud en forma expresa, se lleva a efecto la actuación pedida y queda
terminado este procedimiento; Pero si se opone, se origina un incidente y se
suspenden los efectos de la resolución que había acogido la solicitud, y el
procedimiento continúa en el incidente originado con el escrito de oposición;
dictándose una resolución que confiere “traslado” a la oposición y se continúa con
todos los trámites mencionados anteriormente (trámite incidental).
La resolución que falla el incidente de oposición, puede que rechace la oposición y,
en tal caso, se cumple la actuación ordenada, cuyos efectos estaban suspendidos;
pero si se acoge la oposición, queda terminado el procedimiento incidental sin
cumplir la actuación pedida.

Con conocimiento
Se ordena o autoriza una actuación judicial con conocimiento, cuando ella se lleva
a efecto desde que se ponga en noticia de la parte contraria lo resuelto.
En efecto, el art. 69 señala que cuando se mande proceder con conocimiento o
valiéndose de otras expresiones análogas, se podrá llevar a efecto la diligencia
desde que se ponga en noticia del contendor lo resuelto; es decir, en este caso la
diligencia se puede realizar una vez que se pone en conocimiento de la parte
contraria la resolución, sin que sea necesario esperar tres días, como el caso
anterior. Esta forma de ordenar una actuación judicial tiene lugar cuando la ley lo
ordena o autoriza expresamente (Ejemplo, medidas para mejor resolver), o cuando
el tribunal considera que no existe o no puede existir controversia sobre lo pedido
(Ejemplo, una actuación pedida de común acuerdo por las partes).
La tramitación será la siguiente:
En primer lugar, una solicitud pidiendo que se ordene una determinada actuación, y
el tribunal dicta una resolución acogiendo la solicitud (“como se pide, con
conocimiento”); o también puede suceder que el tribunal ordene de oficio una
actuación con conocimiento. La resolución se notifica a la contraparte (estado
diario), y una vez notificada, tiene lugar el cumplimiento de la actuación ordenada.
Lo anterior debe entenderse sin perjuicio del derecho de la parte contraria para
oponerse, planteando así un incidente para que se suspenda la actuación; pero si
la oposición se formula después de practicada la diligencia, la suerte de la actuación
no se verá afectada, ya que fue cumplida.
De plano
Por último, se ordena o autoriza de plano una diligencia judicial, cuando el tribunal
la decreta de inmediato, sin mayores formalidades ni espera de términos que deben
transcurrir. Es decir, la actuación se cumple sin siquiera poner en conocimiento de
la parte contraria la resolución que así lo ordena.
Ej., medidas precautorias prejudiciales, pues de acuerdo a la primera parte del art.
302 inciso 2, podrán sin embargo, llevarse a efecto dichas medidas antes de
notificarse a la persona contra quien se dictan, siempre que existan razones graves
para ello y el tribunal así lo ordene (ej., para cobrar un dinero, se sabe que si se
notifica una medida precautoria el deudor tendrá tiempo para ocultarlo). La
tramitación será la siguiente: Comienza con una solicitud para que se ordene una
actuación; luego se dicta una resolución acogiendo la solicitud en la forma pedida
(“como se pide, llévese a efecto de inmediato y antes de notificarse”); y finalmente
se cumple la actuación, y se notifica a la parte afectada.
Situación que explico el profe en clase:
Juicios de mayor cuantía: En 20 días tengo que rendir toda la prueba, por lo tanto,
puede rendirse la prueba en un territorio jurisdiccional distinto (por ejemplo prueba
testimonial)
Cuando los testigos están fuera del territorio jurisdiccional pero en el país, aquí el
tribunal recibe la prueba pero con citación.
Cuando los testigos están fuera del territorio jurisdiccional y en el extranjero,
El legislador establece que si se pretende rendir prueba de testigos en el extranjero
el tribunal resuelve con audiencia, no lo concede de inmediato, debe escuchar a la
contraria, para que en el plazo de 3 días se determine si resulta procedente la
prueba testimonial.

También podría gustarte