Está en la página 1de 6

BOLILLA 2.

LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL

I. Función jurisdiccional. Concepto:


Couture. La palabra “jurisdicción” aparece en el lenguaje jurídico con distintos
significados. Algunos de ellos son: como ámbito territorial; como sinónimo de
competencia; como conjunto de poderes o autoridad de ciertos órganos del poder
público; y el sentido que nos interesa: cómo la función pública de hacer justicia.
Explica Midón que: “la función jurisdiccional es la que ejercita la rama judicial del
Estado para establecer la verdad de los hechos controvertidos, actuando el derecho
en la sentencia y haciendo que esta sea cumplida”. En nuestro régimen es atribuida,
por la Constitución Nacional, en forma exclusiva y excluyente, al Poder Judicial, en los
arts. 108 y 109.
Por ello, es insuficiente la noción etimológica del término jurisdicción iuris dictio (decir
el derecho), pues la finalidad de la misma no es solo juzgar, sino que previo a ello será
necesario que el juez tenga “conocimiento de causa” y luego de juzgar, en algunas
ocasiones, como en los casos de sentencias de condena, será necesario “ejecutar”.
Necesidad de la función jurisdiccional: Toda persona tiene derecho a acudir ante los
jueces o tribunales competentes en busca de tutela frente a los conflictos que puedan
afectar sus derechos. Surge entonces el interrogante: cuáles son esos conflictos que
pueden afectar los derechos: (Arazi)
1) Transgresión de la norma: es la que más comúnmente da origen a la actividad
jurisdiccional del Estado. Frente al incumplimiento de la norma, el Estado interviene
ejerciendo coacción contra el sujeto para obligarlo a cumplir o aplicando las sanciones
pertinentes. Ej. El desapoderamiento de la cosa al deudor o las sanciones conminatorias,
que son penas pecuniarias, compulsivas y progresivas tendientes a que las partes
cumplan sus deberes jurídicos. (art. 37 CPCCN).
2) Falta de certeza del derecho: existen ocasiones en que no se produce la transgresión
de una norma, sino que el Estado, al ver comprometido en ciertos asuntos el interés
social exige, para poder gozar de ciertos derechos, una sentencia que lo o los declare
ciertos. Ej. La declaración de capacidad restringida, antes llamado juicio de insanía.
En otros casos, si bien todavía no existe una transgresión a la norma, sí hay un conflicto
latente que justifica el proceder de los jueces, con la finalidad de hacer cesar un estado
de incertidumbre que perjudica a una persona. Quien pide una sentencia de mera
declaración de certeza quiere que el juez reconozca que su derecho existe, o que declare
que no existe el derecho de su adversario. (Ej. Art. 683 y 688 del CPCCPBA. “Art. 683:
Objeto del juicio. De acuerdo a lo dispuesto por la Constitución de la Provincia, se
podrá demandar la declaración de inconstitucionalidad de ley, decreto, ordenanza o
reglamento que estatuya sobre materia regida por aquélla, debiendo observarse el
siguiente procedimiento”. Art. 688: Contenido de la decisión. Si la Suprema Corte
estimase que la ley, decreto, ordenanza o reglamento cuestionados, son contrarios a la
cláusula o cláusulas de la Constitución que se citaron, deberá hacer la correspondiente
declaración sobre los puntos discutidos. Si por el contrario, no halla infracción
constitucional, desechará la demanda. En este caso la acción tiene carácter preventivo,
dado que se admite aunque el daño no se haya producido. Y en el CPCCN, se encuentra
en el art. 322). Surge de esta manera la tutela inhibitoria, que tiene como objeto prevenir
un daño antes que se produzca. Se puede citar también, la acción prevista por el artículo
1711 del Código Civil. “Acción preventiva. La acción preventiva procede cuando una
acción u omisión antijurídica hace previsible la producción de un daño, su continuación
o agravamiento. No es exigible la concurrencia de ningún factor de atribución”.
3) Actividad jurisdiccional de control de la autocomposición del conflicto: ante la
existencia de un conflicto, las partes pueden solucionarlo en la forma que consideren
oportuna y el Estado, previo control, debe acatar lo decidido por ellas. Ej. “Art. 1641
del CCCN. Concepto. La transacción es un contrato por el cual las partes, para evitar
un litigio, o ponerle fin, haciéndose concesiones recíprocas, extinguen obligaciones
dudosas o litigiosas”. Otro ejemplo que puede citarse, es el divorcio por presentación
conjunta.
El Estado interviene por entender que dicho conflicto y su solución, afectan el orden
público.

II. La función jurisdiccional y las otras funciones del Estado:


Como es sabido, el Estado desarrolla su actividad mediante tres funciones
perfectamente diferenciadas: a) legislativa; b) ejecutiva y c) judicial.
Esta división, no es absoluta, ya que cada uno tiene algunas funciones que
sustancialmente corresponden al otro. Por ej. Si bien la función primordial del poder
legislativo es legislar, también lleva a cabo una función judicial cuando realiza el juicio
político, que permite la destitución de funcionarios y a nivel nacional de Jueces de la
S.C.J.N., o el dictado de “leyes”, por ej, declarando monumento nacional a un lugar
determinado, las cuales son funciones administrativas. El ejecutivo, por su parte,
participa en la formación de las leyes cuando las sanciona o promulga y tiene derecho al
veto. Y judicial al indultar o conmutar penas. A su vez, el poder judicial dicta acordadas
y administra su presupuesto.
1.- Distinción entre función judicial y legislativa. (Midón). Legislar implica dictar
normas de carácter general y abstractas. De carácter general: porque están dirigidas a
todas las personas y abstractas: porque se dan previendo anticipadamente ciertos
supuestos y no para casos concretos, ya sucedidos.
Por otra parte, juzgar es aplicar la ley al caso concreto. El juez debe encontrar, dentro
del ordenamiento jurídico, la norma que considere que contempla el caso a decidir.
Debe interpretarla razonablemente con todo el ordenamiento jurídico, cuidando que no
contradiga una norma de superior jerarquía.
Podemos decir, entonces, que la función legislativa, es innovadora o creativa, general y
abstracta, en tanto la jurisdiccional es declarativa, concreta y particular.
Por otra parte, la sanción de una ley no impide que otra posterior la derogue, mientras
que la sentencia judicial, una vez firme, se torna inmutable y por tanto, salvo casos
excepcionales, no puede ser objeto de un nuevo juzgamiento.
2.- Distinción entre función jurisdiccional y administrativa. En la función
administrativa, falta el tercero imparcial que tiene la función jurisdiccional. Cuando es
el Estado quien decide sobre un conflicto, por ej. Una cuestión impositiva resuelta por
AFIP, es Juez y parte, lo cual es incompatible con la función jurisdiccional.
El acto administrativo admite revisión en la sede judicial, mientras que los actos
jurisdiccionales gozan de la cualidad de la cosa juzgada que los torna irreversibles.

III - Elementos de la función jurisdiccional. Son los poderes que la jurisdicción tiene
a su servicio para el cumplimiento de sus fines.
1) Notio: consiste en la potestad del juez de juzgar con “conocimiento de causa”, vale
decir, de formar su convicción con el material de conocimiento que le suministran las
partes y los que él mismo incorpora al proceso.
Es el poder que tiene el órgano jurisdiccional de conocer los términos del conflicto, los
hechos alegados por las partes y las pruebas y elementos de juicio reunidos en el
proceso, que como contracara se traduce en el poder de sentenciar respetando el
prinicipio de congruencia.
2) Vocatio: es el poder de la jurisdicción de convocar a las partes al proceso. Viene del
latín y significa invitación. En el proceso no es exigible la presencia física de las
personas, sino solo su presencia jurídica y, aun ésta, limitada tan solo a la validez de la
citación hecha al demandado y en su caso del tercero citado. Por lo tanto, en estos casos,
el juez se limitará a verificar la correcta notificación de los actos procesales y brindar la
oportunidad que estos ejerzan su derecho de defensa.
3) Coertio: es la potestad de imponer sanciones a quienes, con su conducta,
obstaculicen o perjudiquen el cumplimiento de las diligencias decretadas durante la
tramitación del proceso.
Es un poder de compulsión sobre los sujetos del proceso, seas las partes o personas
ajenas a él (ej. testigos), que no está dirigido aun al cumplimiento de la sentencia, sino
al logro de objetivos que permiten el adecuado desarrollo del proceso hacia el
pronunciamiento final. A modo de ejemplo, hacer comparecer al testigo por la fuerza
pública o suspender la matrícula a un abogado por inconducta.
4) Iuditium: es el poder de dictar la sentencia definitiva que decida el conflicto, de
emitir el “juicio” hacia el cual se encaminó toda la actividad procesal del juez, de las
partes y de sus respectivos auxiliares. Como se verá más adelante, las sentencias
definitivas, pueden ser declarativas, constitutivas o de condena y estas últimas de dar,
hacer o no hacer.
Declarativas: agotan su contenido ratificando la existencia —o no— de un derecho o de
un estado jurídico. Ej. la de prescripción adquisitiva.
Constitutivas: en ellas, el pronunciamiento jurisdiccional extingue una relación jurídica,
creando un nuevo estado. Por ejemplo, la sentencia de divorcio. Producen sus efectos
hacia adelante, no hacia atrás como las meramente declarativas.
De condena: previa declaración de certeza acerca de la violación del derecho del actor o
del reconviniente, mandan restablecerlo. Asimismo, imponen una prestación (de dar, de
hacer, o de no hacer), y abren el camino a la ejecución forzada (en caso de no
cumplimiento voluntario de su condena por el justiciable condenado).
5) Executio: consiste en el poder que tiene la jurisdicción para hacer que el mandato
que dio en la sentencia definitiva sea cumplido; de poner en actuación los medios
destinados a afirmar, incluso mediante la fuerza, el derecho declarado. Es sumamente
importante, porque de no existir la posibilidad de ejecutar una sentencia, en caso de
incumplimiento la cuestión se tornaría abstracta.

Todos estos elementos quedan incluidos dentro de la definición de jurisdicción de


Midón, según la cual: “es el poder público que una rama del gobierno ejercita
instruyendo un proceso, para esclarecer la verdad de los hechos que afectan el orden
jurídico (notio) actuando la ley en la sentencia (iuditium) y haciendo que esta sea
cumplida (executio)”.

IV - Clasificación de la función jurisdiccional. Se puede dividir la función


jurisdiccional que tienen los jueces en:
a) función contenciosa de la jurisdicción: es la función propiamente dicha de los
jueces, esto es, resolver de manera imparcial los conflictos que se presenten entre los
particulares, que se mencionó al hablar del concepto de función jurisdiccional. Aquí está
presente la idea de contienda.
b) función no contenciosa o voluntaria de la jurisdicción.

V - La función no contenciosa o voluntaria de la jurisdicción:


1.- Concepto. (Midón) Aquella que se ejerce en los procedimientos de carácter
unilateral cumplidos ante los jueces, con el objeto de determinar auténticamente
ciertas situaciones jurídicas o cumplir determinados requisitos impuestos por la ley,
mediante declaraciones que no tienen la eficacia de cosa juzgada ni pueden causar
perjuicio a terceros.
(Arazi) En ocasiones, a pesar de no existir conflicto alguno por resolver, el legislador
impone que ciertos trámites se realicen ante los jueces. Ello obedece a razones de
política legislativa, es decir, el legislador prefiere que, esos trámites los efectúen los
jueces y no organismos administrativos, ej: rectificación de partidas, inscripción tardía
de nacimientos, trámites sucesorios, etc.
2.- Caracteres.
a) La ausencia de conflicto. No existe una demanda de una parte contra otra, sino una
mera solicitud.
b) La falta de traba de litis, determina que la declaración judicial final que se emita no
haga cosa juzgada. Es decir, que la declaración que se haga en estos procesos, mediante
la sentencia, se presume cierta hasta que se pruebe lo contrario.
c) Si en algún momento existe oposición (circunstancia excepcional por el tipo de
función jurisdiccional) el proceso se transformará a contencioso.
3.- Naturaleza.

●Por un lado hay quienes le atribuyen naturaleza jurisdiccional debido a que:


a) Es realizada por un juez;
b) Requiere un proceso legal para su realización y este utiliza las formas propias de la
jurisdicción.
c) Se hace un “juicio” acerca de una situación de hecho a la cual el juez es extraño.
d) Se toma una resolución del tipo jurídico.
e) El juez resuelve imparcialmente.

●Quienes le niegan naturaleza jurisdiccional, sostienen que:

a) La función jurisdiccional presupone la existencia de un conflicto, actual o eventual,


para dirimir.
b) La sentencia que se dicta no hace cosa juzgada.
c) Los procedimientos podrían ser realizados por órganos legislativos.

Bibliografía:

●Manual de Derecho Procesal Civil, 2020. Gladis E. de Midón y Marcelo Sebastián Midón.

Contexto.

●Roland Arazi, Derecho Procesal Civil y Comercial. 4ª edición, año 2018. Rubinzal Culzoni.

También podría gustarte