Está en la página 1de 5

Aca me quedé……

Para Asca & Rodas (2017), nos define que a pesar de los esfuerzos, la
simplificacion administrativa que se realiza, según la data Doing Busines del
Banco Mundial, es que situan al Perú como país burocrático, ya que
implantan mucho trámite innecesario a realizar. Maraví (2017), analiza que,
dichos mecanismos de simplificación administrativa contenidos en la Ley Nª
27444, su modificatoria y su actual Ley donde se elimina dichas barreras
burocráticas previstas en el D.L. 1256, donde se puede evidenciar que las
normas antes citadas, han aliviado las cargas impuestas por los
administrados, se han implementado también medidas adicionales de
simplificación y eliminado las barreras burocráticas en nuestra norma.
Guerrero, Lazo, & Legarda (2015), encontraron debilidad y flaqueza, en
el control de entrada al sistema de la Empresa INGELEC S.A.S, donde
especifican que la gestión de documentos, es una técnica precisa, como un
conjunto de elementos relacionados o vinculados dentro de una
organización con el fin de definir políticas, objetivos y el procedimiento para
obtenerlo, no se aplicó sabiamente en organizaciones públicas. Además, la
gestión documental debe ser interconectada entre si y que actúan como
diferentes enlaces entre diferentes organizaciones, tanto públicas y/o
privadas, logrando así los objetivos establecidos.
Para Rojas, Hernandez, & Niebles (2020), describen que la gestiòn
administrativa es el esquema ideal, la que desarrolla al hombre en su
entorno, teniendo como propósito esencial su recurso humano, que tiene un
fin, lograr una buena atenciòn óptima al pùblico. Señala Perera (2016),
afirma que el trámite documentario ha surgido solamente con cimentar,
obtener, legalizar los documentos, las cuales odedecen a las necesidades
personales.

SI REDUCIMOS UN 50% EL TIEMPO QUE DEDICAMOS A TRÁMITES EN


EL ESTADO, EVITAREMOS PERDER UNA SEMANA DE TRABAJO AL
AÑO
Por ComexPerú / Publicado en Septiembre 25, 2020 / Semanario
1044 - Actualidad
Para ComexPerú (2020), visto el informe hecho por el BID, sobre el fin de trámite
engoroso, define que el Perú es el país con el mayor alza en porcentaje del uso
gratis de canales digitales, tasa promedio al de América Latina y el Caribe que es
de 3.7%, el Perú 6.7% que supera a Chile con el 7.2%. Si bien es cierto queda
mucho por avanzar y trabajar, con el nivel de los servicios que se dan hoy lo que
ofrece el Perú es online, por la crisis sanitaria, ya que los trámites deben ser
digitales para la transformación de la era digital, en este caso se estima un
promedio de tiempo de 8.6 horas para finiquitar un trámite, el tiempo debe reducir
a un 50% dentro de las 4.3 horas si el trámite a realizar pasa a una plataforma
digital de esta manera se halla ahorrado tiempo y costo.

En el caso peruano, si se estima un tiempo promedio de 8.6 horas para finalizar un trámite
[2], en un escenario conservador, el tiempo de transacción se reduciría un 50%, a 4.3 horas,
si se migra a plataformas digitales. En esa línea, si el usuario realiza apenas un trámite
mensual, en solo 10 meses habrá evitado invertir el tiempo equivalente a una semana de
trabajo

De acuerdo con el informe El fin del trámite eterno, elaborado por el Banco Interamericano
de Desarrollo (BID), el Perú fue el segundo país de la región con mayor porcentaje de uso
de canales totalmente digitales. Así, mientras que el promedio de América Latina y el Caribe
fue del 3.7%, la cifra de Perú fue del 6.7%, superada únicamente por Chile (7.2%).

Además, el reciente reporte e-Government Survey 2020 dio a conocer que nuestro país se
encuentra en el puesto 71 de 193 economías según el Índice de Desarrollo de e-
Government (EDGI, por sus siglas en inglés) y se mantiene entre los países de América con
un alto nivel de desarrollo en la materia. De esta manera, comparte el grupo con México y
Colombia, en los puestos 61 y 67, respectivamente; mientras que Chile logró ascender al
puesto 34 y ubicarse en el grupo con muy alto nivel de desarrollo.

Si bien aún queda mucho por trabajar, el nivel de provisión de servicios online ofrecidos en
el Perú se encuentra muy cerca al de los países de ingresos alto. Lo expuesto es un punto a
favor ante la persistencia de la crisis sanitaria, contexto en el cual la digitalización de los
servicios de atención al ciudadano y la transformación de los peruanos en usuarios digitales
se vuelve cada vez más necesaria.

En esta línea, el BID, en su informe La gestión de la identidad y su impacto en la economía


digital, sostiene que un paso clave hacia el Gobierno electrónico es la gestión de la
identidad digital, es decir, facultar al usuario elementos que le permitan identificarse y
autenticarse en espacios digitales. En ese sentido, llama la atención que, si bien el Perú
empezó a emitir el DNI electrónico (DNIe) al público en general desde 2016, según
información del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, durante 2019 solo un
3.1% de la población contaba con este.

La cifra resulta preocupante si se tiene en cuenta que el DNIe, además de la identificación,


permite firmar documentos digitalmente con la misma validez legal que la firma manuscrita
(ver Ley 27269). Así, con la correcta adaptación de los servicios en línea, el usuario podría
realizar cualquier transacción de forma 100% digital. De esta manera, si consideramos que,
en América Latina, un trámite totalmente digital demora en promedio un 74% menos que
uno presencial, la masificación del uso del DNIe, además de romper la cadena de contagios
de la COVID-19, implicaría una amplia reducción de costos para el Estado y de tiempo para
los usuarios.
Por ejemplo, la experiencia internacional de Estonia ha demostrado que la introducción de la
firma digital redujo en 20 minutos el tiempo de trámite, lo que equivale a una semana de
trabajo al año por persona y, en general, a un 2% del PBI de ese país. En el caso peruano,
si se estima un tiempo promedio de 8.6 horas para finalizar un trámite [2], en un escenario
conservador, el tiempo de transacción se reduciría un 50%, a 4.3 horas, si se migra a
plataformas digitales. En esa línea, si el usuario realiza apenas un trámite mensual, en solo
10 meses habrá evitado invertir el tiempo equivalente a una semana de trabajo.

Además, ya que el 40% de los peruanos adultos realiza al menos un trámite en una oficina
del Estado [3], el uso del DNIe y de canales digitales sería bastante beneficioso en términos
de optimización de tiempo y recursos, puesto que se debe considerar los costos evitados
por conceptos administrativos como gastos en útiles y papelería. Asimismo, las
oportunidades de corrupción se reducirían. Esto último es especialmente importante si se
tiene en cuenta que, según un estudio de Transparencia Internacional, en 2019, un 30% de
la población peruana admitió haber sobornado a servidores públicos durante los últimos 12
meses.

Sin embargo, es importante recordar que toda estrategia de masificación del DNIe y la
adaptación de diferentes canales digitales deben velar por la igualdad de acceso al servicio.
Una posible primera barrera para la construcción de la identidad digital sería la necesidad
de contar con una lectora smartcard, por lo que, en línea con lo pensado para la cuenta DNI,
las propuestas deberían articularse y fusionarse bajo la idea de claves dinámicas. Velar por
la igualdad de acceso es fundamental si se considera que, según el BID, los costos de
trámites afectan más a las personas de bajos ingresos.

Ante lo expuesto, queda claro que la eficiencia de los servicios gubernamentales, la


digitalización de la población y la reducción de la corrupción son beneficios de la adopción
del e-Government, que permitirán reducir costos e impulsar la competitividad del país. Sin
embargo, debemos hacer hincapié en la necesidad de utilizar las estrategias adoptadas en
su máximo potencial. Por ejemplo, se abre la posibilidad de extender el uso del DNIe de los
trámites a las urnas virtuales en futuros comicios.

[1] Según la e-Government Survey 2020, 16 de 58 países del grupo de ingresos medios-altos, incluido el Perú,
poseen esta característica.

[2] Según el informe Fin del trámite eterno. Se incluyen los trámites para solicitar o renovar documento de
identidad, acceder a un programa social, abrir o cerrar una empresa, denunciar un crimen, pagar impuestos, entre
otros.

[3] Información para 2017 disponible en Latinobarómetro.

La SGP (2021), en su edición sobre la simplificación administrativa en el Perú, da a conocer


algunos avances en materia de modernización de la gestión administrativa, implementando el
sistema único de trámite, para que la prestación sea más eficiente, costos razonables, hoy
otras entidades han contribuido con este proceso, se han afrontado dificultades y obtenidos
retos en aprendizaje, presentando servicios oportunos para los ciudadanos.
tales como la aprobación de más de 200 procedimientos administrativos estandarizados y la
implementación del Sistema Único de Trámites (SUT); las iniciativas de otras entidades que
han contribuido a este proceso; las dificultades y retos que se han afrontado para su
implementación, así como los aprendizajes que se han obtenido. Por último, presenta la
agenda pendiente para seguir avanzando en la construcción de un Estado que brinde
procedimientos y servicios administrativos valiosos y oportunos para la ciudadanía.

por que aquellas instituciones deben acogerse a la simplificación del


procedimiento y que la prestación sean más eficiente, costos razonables;
pese a ello, siguen existiendo organismo del Estado que cuentan con una
deficiente tramitación y gestión documentaria que no es óptima; es decir, no
tienen una buena celeridad para atender al público
La presente publicación, sobre Simplificación Administrativa en el Perú, forma parte de una
serie de ocho (8) documentos de política desarrollados por la Secretaría de Gestión Pública
de la Presidencia del Consejo de Ministros para dar a conocer los avances en las diferentes
materias a su cargo como ente rector de la Modernización de la Gestión Pública. Aquí se
presentan los antecedentes de la Simplificación Administrativa en nuestro país; los logros y
avances obtenidos de 2016 a 2021, tales como la aprobación de más de 200 procedimientos
administrativos estandarizados y la implementación del Sistema Único de Trámites (SUT);
las iniciativas de otras entidades que han contribuido a este proceso; las dificultades y retos
que se han afrontado para su implementación, así como los aprendizajes que se han obtenido.
Por último, presenta la agenda pendiente para seguir avanzando en la construcción de un
Estado que brinde procedimientos y servicios administrativos valiosos y oportunos para la
ciudadanía.

Por su parte la OEFA (2020), mediante la evaluación obtenida de los resultados del Plan de
fortalecimiento para la atención ciudadana 2020, ha precisado desarrollar actividades en
cumplimiento con la Emergencia Nacional Sanitaria COVID 19, dicho lineamiento para
atención al ciudadano debe elevarse con calidad y el Estado debe brindar el acceso al
servicio que solicita, dentro de una gestión documentaria más oportuna con información con
transpafrencia, eficacia y la participación de todo ciudadano.

Antecedentes internacionales cuantitativas


Entre los antecedentes de investigación, a nivel internacional tenemos: En Ecuador Pérez
(2018) que se planteó como objetivo analizar la influencia de la satisfacción laboral con la
gestión administrativa. Para ello se utilizó un enfoque cuantitativo, correlacional, con una
muestra de 119 trabajadores de ambos municipios. Los resultados del estudio, a través del
Rho de Spearman mostraron r=0.900 y p=0.037. Concluyéndose que existe una correlación
alta y significativa entre la gestión administrativa y la satisfacción laboral en la referida
entidad local.
Pérez, A. (2018). Satisfacción laboral y la gestión administrativa de los GADs Municipales
de la provincia de Tungurahua. Obtenido de (Tesis maestría). Universidad Técnica de
Ambato. Ambato, Ecuador: http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/28321

Perfil gerencial de los docentes-


directores en antioquia y enfoques de
gestión administrativa de gestion del
director docente de antioquia y los
enfoques de gestion administrativa]
Builes NS
Puente SM
Calderón-Hernández G.
Betancur HD
Año 2020
Builes et. al (2020), en su artículo científico, “Perfil gerencial de los docentes
directores y enfoques de gestión administrativa” de la Universidad Nacional
de Colombia, reporta como objetivo principal, el enfoque y la particularidad
personal de los profesionales del educador-director de los 117 colegios
municipales de Antioquia, los cuales no son certificados educacionalmente
dentro de una gestión administrativa y como académica. Dicha indagación
fue de enfoque descriptivo, cuantitativo e inferencial, las muestras aleatorias
fueron seleccionados los 242 profesores-directores, quienes fueron
encuestados por cuestionarios (autoadministrados). Dichos resultados
demuestran que los directores en cada dimensión administrativa, son
funcionales, es decir hay inclinación o desviación a la gestión, pese a tener
estudios los docentes de postgrado, no se ubican administrativamente y
otros con menos experiencia tienen un estilo comunitario funcional, es decir
muestran prevalencia alta dentro de la gestión.

También podría gustarte