Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Bolivariana de Venezuela
Eje Municipal Rio Guanaguanare - Guanare Portuguesa

PFG – Psicología

PENSAMIENTO DESCOLONIZADOR

Mercy García

C.I.: 28.038.976

Sección “C”
¿Qué es el pensamiento descolonizador?

El pensamiento descolonizador es una corriente intelectual y política que busca


cuestionar y desafiar los sistemas de dominación y opresión derivados del colonialismo
y el imperialismo. Este enfoque se origina en los movimientos de liberación y resistencia
de los pueblos colonizados y se ha desarrollado en diferentes campos, como la
filosofía, la teoría política, los estudios culturales y las ciencias sociales. El pensamiento
descolonizador busca desestabilizar las estructuras de poder y las narrativas
hegemónicas impuestas por las potencias coloniales y que continúan teniendo efectos
en la actualidad. Se centra en la recuperación y reafirmación de la identidad, la cultura y
la autonomía de los pueblos colonizados, así como en la transformación de las
relaciones de poder desiguales. Frantz Fanon es uno de los intelectuales más
importantes del siglo XX que se dedicó al estudio de la negritud y a la crítica
psicoanalítica contra la colonización. No solo escribió textos teóricos, sino que también
participó en la praxis liberacionista contra el colonialismo. En su obra más importante,
"Los condenados de la tierra", aborda temas como la guerra de liberación, la praxis de
liberación y los países subdesarrollados, entre otros, con el objetivo de reivindicar y
liberar al negro de la opresión colonialista. Fanon critica la deshumanización como un
problema ligado al colonialismo y propone la humanización como un proceso de
politización del pueblo. Su análisis profundo del cuerpo, la clase social, la raza, entre
otros aspectos, ha influido en movimientos feministas, de liberación y revolucionarios.
Ha sido una fuerte influencia en figuras como el Che Guevara, Augusto Salazar Bondy,
Enrique Dussel, Paulo Freire y la teología de la liberación, así como en corrientes
filosóficas y movimientos revolucionarios.

¿Qué es pensar desde el sur?

"Pensar desde el Sur" es una expresión que hace referencia a una perspectiva
epistémica y política que busca cuestionar y superar la tradicional mirada hegemónica y
eurocéntrica del conocimiento. Surge como una propuesta de descolonización del
pensamiento y la producción de conocimiento, buscando dar voz y valor a las
experiencias, saberes y formas de vida de los países y regiones considerados
periféricos o subalternos dentro del sistema mundial. Pensar desde el Sur implica
situarse en un contexto histórico, social y político específico, y reconocer la existencia
de múltiples formas de conocimiento y saberes que han sido subvalorados o excluidos
por el dominio del pensamiento occidental. Se busca superar las dicotomías
tradicionales entre el Norte y el Sur, Occidente y el Resto, y abrir espacios para la
diversidad epistémica y la multiplicidad de voces y perspectivas. El objetivo de estas
breves notas es proponer una discusión sobre el estatus epistemológico y político del
Sur. Se plantea pensar al Sur en términos de la producción de conocimiento social
situado en regiones "periféricas" de la globalización, así como reflexionar sobre el
espacio que se define hoy como "Sur Global". Se cuestiona cómo se puede definir el
Sur en relación con la experiencia material y el pensamiento autóctono. Además, se
debate sobre la ubicación y las regiones incluidas en el Sur Global. Se mencionan
algunas áreas que parecen encajar claramente en el Sur Global, como Latinoamérica y
África. Sin embargo, se plantea la cuestión de cómo considerar a India, un país con una
gran economía y población, y el papel de China como una nueva superpotencia
mundial. También se discute el rol de Asia Oriental en el Sur como una categoría
política-económica, así como el papel de las nuevas potencias emergentes, como los
BRICS, en América Latina.

Conocimiento desde las masas oprimidas

Paulo Freire aborda el tema de la manipulación de las masas oprimidas en el contexto


de la teoría de la acción antidialógica. Freire señala que la manipulación es un
instrumento utilizado por las élites dominadoras para conformar a las masas a sus
objetivos y mantener su poder y dominación. A medida que las masas son
políticamente inmaduras o rurales/urbanas, se vuelven más susceptibles a la
manipulación. La manipulación se lleva a cabo a través de una serie de mitos, uno de
los cuales es el modelo que la burguesía presenta a las masas como una posibilidad de
ascenso social. Sin embargo, este ascenso solo es posible si las masas aceptan los
preceptos impuestos por la burguesía. En ciertas circunstancias históricas, la
manipulación también puede ocurrir mediante pactos entre las clases dominantes y las
masas dominadas, aunque estos pactos no son dialógicos, ya que en su núcleo se
encuentra el interés de las élites dominadoras. La manipulación se vuelve
especialmente importante para las élites dominadoras cuando las masas emergen en el
proceso histórico y amenazan su poder. Freire afirma que la manipulación es necesaria
para evitar que las masas se organicen y busquen su liberación. Sin embargo, destaca
que la verdadera organización de las masas solo puede ser promovida por un liderazgo
revolucionario comprometido con la emancipación. Freire también menciona que la
manipulación encuentra terreno fértil entre las fracciones de las masas populares que
se ven a sí mismas como privilegiadas, como es el caso del proletariado urbano. El
antídoto contra esta manipulación es la organización críticamente consciente, que
implica problematizar la posición de las masas en el proceso histórico y su realidad, así
como su manipulación.

Que es planteamiento desde las miradas alternativas


Las miradas alternativas, también conocidas como perspectivas críticas o enfoques
subalternos, son marcos teóricos y conceptuales que se utilizan para analizar y
comprender la realidad desde una perspectiva distinta a la dominante. Estas miradas
buscan cuestionar las narrativas y estructuras de poder establecidas, así como
visibilizar las voces y experiencias de grupos históricamente marginados y oprimidos.
Una de las miradas alternativas más conocidas es la teoría de la dependencia, que
surge en América Latina como respuesta al pensamiento económico dominante
centrado en el desarrollo y el progreso. Esta teoría critica las desigualdades
económicas y políticas entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo,
argumentando que el sistema capitalista global perpetúa la dependencia y explotación
de los países periféricos. Otra mirada alternativa es el feminismo, que se enfoca en el
análisis de las relaciones de género y busca desafiar la opresión y la desigualdad
basadas en el género. El feminismo busca visibilizar y desmantelar las estructuras
patriarcales que subordinan a las mujeres y promueve la equidad de género en todos
los ámbitos de la sociedad. El enfoque postcolonial es otro marco teórico que critica y
problematiza las consecuencias del colonialismo y el imperialismo en las sociedades
colonizadas. Busca desafiar la visión eurocéntrica y occidental de la historia y la cultura,
y promueve la valoración de los conocimientos y las perspectivas indígenas y no
occidentales. Además de estas miradas, existen muchos otros enfoques y teorías
alternativas que abordan temas como la justicia social, los estudios decoloniales, la
teoría queer, los estudios de raza y etnicidad, entre otros. Todos ellos comparten el
objetivo de cuestionar el statu quo, ampliar la diversidad de voces y perspectivas, y
promover la igualdad y la transformación social.

Conocimiento y subjetividad moderna


El conocimiento y la subjetividad moderna están estrechamente relacionados y se han
desarrollado en conjunto a lo largo de la era moderna. La subjetividad moderna se
refiere a la forma en que los individuos se conciben a sí mismos como seres
autónomos, racionales y conscientes, capaces de conocer y comprender el mundo que
les rodea. En el contexto de la modernidad, el conocimiento adquiere un papel central y
se convierte en una herramienta fundamental para comprender y transformar la
realidad. La subjetividad moderna se caracteriza por la confianza en la razón, la
objetividad y la ciencia como fuentes legítimas de conocimiento.

En esta investigación se expone ideas relacionadas con el fin de la subjetividad


moderna y la idea de libertad como autonomía radical. El autor menciona que la
subjetividad moderna, basada en la relación sujeto-objeto, ha perdido su vigencia en el
contexto de la postmodernidad. Según el autor, el pensamiento postmoderno se sitúa
más allá de la subjetividad y la objetividad, y se caracteriza por un pensamiento
crepuscular que no lucha contra los conceptos modernos, sino que los considera
obsoletos. El autor también menciona que la idea de libertad como autonomía subjetiva
es una característica distintiva de la modernidad europea, especialmente enfatizada por
Kant. Según el autor, Kant modificó la concepción clásica de la naturaleza y la razón al
poner al hombre como un ser libre y activo, capaz de configurar la naturaleza y a sí
mismo. En resumen, el fragmento sugiere que la subjetividad moderna ha llegado a su
fin en el contexto de la postmodernidad, y destaca la idea de libertad como autonomía
subjetiva como una idea central de la modernidad europea, especialmente desarrollada
por Kant.

Que es filosofía de la liberación


Se aborda la filosofía de la liberación en el contexto de la filosofía latinoamericana y su
relación con la noción de sujeto. Se sostiene que la filosofía de la liberación reformula
críticamente la categoría del sujeto presente en la filosofía moderna, especialmente en
las formulaciones hegelianas y post-hegelianas. En la filosofía de la liberación, se
cuestiona la idea hegeliana de autoconciencia donde el verdadero sujeto es el Espíritu.
En cambio, se identifica al sujeto como una construcción resultado de operaciones
singulares y enfrentado a otros, lo que se denomina "sujeto empírico". Desde esta
perspectiva, se plantea la pregunta sobre quién es el sujeto empírico en diferentes
corrientes filosóficas, incluyendo las propias de América Latina. Se destaca que la
filosofía de la liberación está vinculada al lugar de procedencia y enriquece el estudio
de su historia. Además, se enfatiza que la analéctica dusseliana es una orientación del
pensar que asume una posición en la red de relaciones reales, afirmando el momento
de ruptura y asumiendo las contradicciones y conflictos reales. Se menciona que la
filosofía de la liberación se identifica continentalmente con América Latina y se
configura a partir de su singularidad cultural y geopolítica, lo que permite someter a
crítica ciertos universales e integración histórica desde una perspectiva desveladora de
su uso ideológico.

Psicología para la liberación

La psicología de la liberación es un enfoque de la psicología que busca comprender y


abordar las experiencias y condiciones de las comunidades oprimidas y empobrecidas.
Surgió en América Latina en la década de 1970 como respuesta a las críticas a la
psicología tradicional y busca superar su neutralidad de valores, su afirmación de
universalidad y su falta de relevancia social. Este enfoque se basa en la idea de que la
ciencia y la psicología no pueden ser neutrales y deben abordar activamente las
injusticias sociales y las estructuras opresivas. Los conceptos centrales de la psicología
de la liberación incluyen la concientización, el realismo crítico, la realidad
desideologizada, una orientación social coherente y la opción preferencial por las
mayorías oprimidas. La psicología de la liberación busca reparar las fracturas en las
relaciones, la experiencia y la sociedad causadas por la opresión. Reconoce y valora la
multiplicidad de perspectivas, actuaciones y voces en diálogo, y enfatiza la
interconexión y co-creación de la cultura, la psique, el yo y la comunidad. Ignacio
Martín-Baró, psicólogo español/salvadoreño, fue uno de los principales impulsores de la
psicología de la liberación. Otros psicólogos sociales latinoamericanos también han
contribuido al desarrollo y promoción de este enfoque. Además, en otras regiones del
mundo, como Sudáfrica y Filipinas, se han desarrollado enfoques similares de
psicología de la liberación.

BIBLIOGRAFIA

PENSAMIENTO DESCOLONIZADOR

https://www.redalyc.org/journal/6437/643768088015/html/#:~:text=Para%20Fanon%2C
%20la%20descolonizaci%C3%B3n%20es,colectivamente%2Dparticipan%20en%20su
%20derrumbe.

QUE ES PENSAR DESDE EL SUR

https://southernperspectives.net/texts/pensar-al-sur

CONOCIMIENTO DESDE LAS MASAS OPRIMIDAS

https://www.bloghemia.com/2022/02/la-manipulacion-de-las-masas-por-paulo.html

QUE ES EL PLANTEAMIENTO DESDE LAS MIRADAS ALTERNATIVAS

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
85742019000200071

CONOCIMIENTO Y SUBJETIVIDAD MODERNA

https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/23430/1/Razon%20y%20libertad.pdf

QUE ES FILOSOFIA DE LA LIBERACION


http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-
94902014000200004#:~:text=Insistimos%2C%20la%20filosof%C3%ADa%20de%20la,
%2C%20ella%20'se%20pone'.

PSICOLOGIA DE LA LIBERACION

https://academia-lab.com/enciclopedia/psicologia-de-la-liberacion/

También podría gustarte