Está en la página 1de 9

HOJA DE TRABAJO PARA LA

INVESTIGACIÓN DE PALABRAS CLAVE


La búsqueda de palabras clave te ayuda a entender qué temas le interesan a tu
audiencia para que puedas crear contenido que responda a sus preguntas,
resuelva sus problemas y logre una buena clasificación en los motores de
búsqueda. Esta investigación te permitirá responder a las siguientes preguntas:

• ¿Qué términos está buscando la gente?


• ¿Cuántas personas lo están buscando?
• ¿En qué formato quieren recibir la información?
• ¿Qué tan difícil será la clasificación para esa consulta de búsqueda?

Esta hoja de trabajo es una guía paso a paso que te ayudará a realizar
una investigación de palabras clave. Úsala para organizar tu búsqueda,
priorizar las palabras clave e informar tu estrategia de contenidos.

Recuerda: Esta es solo una de las múltiples formas que existen de hacer una
investigación de palabras clave. Si lo deseas, puedes modificar el proceso y
adaptar los pasos a tus necesidades.
Investigación de palabras clave para el SEO

Guarda esta hoja de trabajo en el escritorio de tu computadora. Así podrás documentar


correctamente tu progreso a medida que completes cada sección.

Paso 1 Entender a tus clientes y sus objetivos

• La clave para el éxito de tu estrategia de contenidos es tener un conocimiento


profundo de tu cliente ideal. Crea tus buyer personas teniendo en cuenta el SEO.
Escribe la información demográfica de tu buyer persona (por ejemplo, edad,
género, puesto de trabajo, ingresos, etc).

Notas:

• Los datos demográficos son importantes, pero los datos psicográficos son aún más
importantes en el contexto del SEO. Esto tiene que ver con las metas, ambiciones,
obstáculos y luchas de tu cliente ideal.
Escribe todo lo que puedas sobre los objetivos que tiene tu buyer persona y los
problemas a los que se enfrenta.

Notas:

Hoja de trabajo para la investigación de palabras clave para el SEO


Investigación de palabras clave para el SEO
• Ahora que ya tienes un buen conocimiento de tu cliente ideal, es momento de que
empieces a pensar en cómo usa los motores de búsqueda. ¿Qué términos buscan
tus clientes objetivo en Internet? ¿Qué palabras y frases utilizan?
Escribe toda la información que puedas. Si no dispones de ella, intenta deducirla. Si
tienes tiempo para entrevistar a algunos de tus mejores clientes sobre sus hábitos de
búsqueda, esto sería aún mejor.

Notas:

Puede que tu empresa tenga múltiples buyer personas. Si este es el caso, repite
estos pasos para cada uno.

✔ Paso 2 Identificar los temas por los que quieres que tu empresa sea reconocida

• Piensa en todos los temas directamente relacionados con tu empresa. Por ejemplo, un
tema que está relacionado con un agente inmobiliario es «comprar una casa». Estos
son los temas que la gente buscará en Internet y que están relacionados con tu
negocio. Se trata de áreas temáticas amplias con un gran número de subtemas
diferentes subyacentes.
Haz una lista de todos los temas importantes y relevantes con base en la
información de tu empresa.
Notas:

Revisa la lista que acabas de crear y acota el tema más importante.

Hoja de trabajo para la investigación de palabras clave para el SEO


Investigación de palabras clave para el SEO

El tema que elegiste anteriormente puede ser el que más se relaciona con tu empresa, con un
producto que estás lanzando o con una temática para la cual quieres empezar a crear
contenido al instante.
Usa este tema como guía para el resto de la hoja de trabajo.
Si lo deseas, puedes repetir los pasos de esta hoja de trabajo para otros temas más adelante.

✔ Paso 3 Averiguar qué términos busca la gente en Internet

A partir del tema que elegiste en el paso anterior, «amplía la selección» e identifica las
palabras clave de los subtemas que entran en esa categoría.

Por ejemplo, si un agente inmobiliario eligió el tema «comprar una casa», algunos
subtemas potenciales son: «proceso de compra de una casa», «comprar una casa por
primera vez», «qué necesito saber antes de comprar una casa», «comprar una casa con mal
crédito», y así, sucesivamente.

Usa la herramienta de búsqueda de palabras clave que prefieras para encontrar


consultas que incluyan o se relacionen con tu tema elegido. Estas son algunas
herramientas recomendadas:

• Planificador de palabras clave de Google


• Keyword Explorer de Moz
• Keywords Everywhere (extensión de Chrome)
• Keyword Surfer (extensión de Chrome)

Escribe de 10 a 15 palabras clave relacionadas con tu tema principal. No se trata de crear tu


lista definitiva de palabras clave, sino de hacer una recopilación de frases que crees que tus
clientes potenciales podrían buscar sobre un tema determinado.

Notas:

Hoja de trabajo para la investigación de palabras clave para el SEO


Investigación de palabras clave para el SEO

Paso 4 Anotar el volumen de búsqueda y la competencia

• El volumen de búsqueda mensual es el número de veces al mes que se teclea una


determinada palabra clave en un motor de búsqueda. La competencia se refiere a lo
difícil que podría resultar la clasificación para una palabra clave. Dependiendo de la
herramienta de búsqueda de palabras clave que uses, este número puede mostrarse
de forma diferente.

Usa la herramienta de investigación de palabras clave de tu preferencia y anota el


volumen de búsqueda mensual y la competencia de cada una de las palabras clave
de la lista anterior.

MVS
Palabra clave Competencia
(Volumen de búsqueda mensual)

Notas: Notas: Notas:

Notas: Notas: Notas:

Notas: Notas: Notas:

Notas: Notas: Notas:

Notas: Notas: Notas:

Notas: Notas: Notas:

Notas: Notas: Notas:

Notas: Notas: Notas:

Notas: Notas: Notas:

Notas: Notas: Notas:

Hoja de trabajo para la investigación de palabras clave para el SEO


Investigación de palabras clave para el SEO
• Con base en los datos recopilados, elige entre 5 y 8 palabras clave de la lista para
centrarte en ellas. Es conveniente evitar las palabras clave con gran volumen de
búsqueda y alta competencia, ya que ya que serán más difíciles de clasificar. Elige
palabras clave con cierto volumen de búsqueda mensual (la cantidad depende de tu
sector) y de baja competencia, así será más sencilla la clasificación.

Escribe estas palabras clave a continuación.


Notas:

• Además del volumen de búsqueda y la competencia, también es importante


comprender el panorama de búsqueda de las palabras clave seleccionadas. ¿Qué tipo
de contenido aparece en la página uno para esta palabra clave? ¿En qué formato está?
¿El contenido es extenso?
Por cada palabra clave de la lista, mira los 5 primeros resultados de la primera página de
Google (o del motor de búsqueda que hayas elegido). Toma nota de las similitudes que
observes en el formato y la extensión del contenido.

Palabra clave Notas

Notas: Notas:

Notas: Notas:

Notas: Notas:

Notas: Notas:

Notas: Notas:

Notas: Notas:

Notas: Notas:

Notas: Notas:

Notas: Notas:

Notas: Notas:

Hoja de trabajo para la investigación de palabras clave para el SEO


Investigación de palabras clave para el SEO

Paso 5 Organizar tus palabras clave en grupos de temas

• Los conjuntos de temas son un método para estructurar tu contenido tanto para los
usuarios como para los motores de búsqueda. Un clúster de temas contiene varias
páginas o publicaciones de blog agrupadas en torno a un tema central compartido y
subtemas relacionados. La pieza central del conjunto de temas se llama página pilar, un
recurso completo que aborda el tema central en profundidad.

Conjuntos de temas

Contenido pilar

Contenido grupal

Hipervínculos

Con la lista de palabras clave que acabas de generar, organiza las entradas en conjuntos relacionados
en torno a un tema determinado. Ten en cuenta su volumen de búsqueda y la competencia.

Hoja de trabajo para la investigación de palabras clave para el SEO


Investigación de palabras clave para el SEO

Notas:

Notas: Notas:

Notas:
Notas: Notas:

Notas: Notas:

Notas:

Hoja de trabajo para la investigación de palabras clave para el SEO


Investigación de palabras clave para el SEO

Después de completar esta hoja de trabajo, podrás empezar a crear o reutilizar contenidos para
tu conjunto de temas. Concéntrate en crear relevancia temática y contenidos de alta calidad que
respondan a las preguntas de tu audiencia y resuelvan sus problemas.

Para saber más sobre cómo crear contenidos de calidad optimizados para el SEO, consulta la
Certificación de marketing de contenidos de HubSpot Academy.

Vuelve a esta hoja de trabajo tantas veces como lo necesites.


A medida que te vayas familiarizando con el proceso de investigación de palabras
clave, podrás adaptarlo para que se ajuste mejor a tus necesidades y objetivos.

Hoja de trabajo para la investigación de palabras clave para el SEO

También podría gustarte