Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz


Universidad Nacional Experimental de la Seguridad
Curso Único Especial Ven 9-1-1 Falcón
Centro de Formación Falcón

Elaborado Por:

Marlín Castillo 14262777

Félix García. 29.513.087

Argrey Garcés 17.923.094.

Ángelo Chirino.24.718.927

Alba Berit 26.991.266

DRA: Maritza Castellano.

Santa Ana de Coro; 26 de Mayo del 2022


La estructura organizacional es la forma cómo se asignan las funciones y
responsabilidades que tiene que cumplir cada miembro dentro de una
empresa para alcanzar los objetivos propuestos.

Factores Estructurales Básicos

1. Especialización del cargo. Se encarga de la división del trabajo, o


sea, de la repartición de obligaciones entre puestos de trabajo.
2. Formalización del comportamiento. Busca la regulación de los
comportamientos para predecirlos y controlarlos, así mismo, apunta
a la estandarización de procesos de trabajo con el fin de reducir su
variabilidad.
3. Preparación y adoctrinamiento. Útil para establecer qué
habilidades y conocimientos son requeridos para cada uno de los
puestos.
4. Agrupación de unidades. Bajo este parámetro se establece el
sistema de autoridad formal, además, permite la construcción de la
jerarquía de la organización.
5. Tamaño de la unidad. Se refiere a la cantidad de puestos que
pueden conformar una unidad, en este sentido, se debe enfocar en
lograr departamentos manejables que cuenten con una
comunicación fluida,
6. Sistemas de planificación y control. Por una parte, la planificación
establece lo que se pretende como resultado general, del mismo
modo, el control determina si ese resultado se ha conseguido o no.
7. Descentralización vertical. La delegación del poder de toma de
decisiones va descendiendo, desde los niveles más altos de
dirección, por la cadena de autoridad.
8. Descentralización horizontal. Se le confiere mayor peso en la
toma de decisiones a quienes ejecutan el trabajo.
9. Dispositivos de enlace. Representan los nexos de unión y
colaboración entre personas, unidades, departamentos, áreas y
demás componentes de la organización

Factores Situacionales en el diseño de organizacional


 Factores internos. Son todo a aquellos factores que se originan en
el propio contexto interno de una empresa. Deben ser controlados
y gestionado por la propia empresa. Entre ellos destacan: materias
primas, el precio, los recursos técnicos y humanos…
 Factores externos. Por otro lado, este tipo de causas son de
naturaleza externa a la empresa y por ello su gestión escapa del
escenario de actuación y trabajo de una empresa: medidas
gubernamentales, clima, mercado, competitividad…

Diseños Organizacionales Nuevos y Comunes

Es un diseño organizacional que agrupa especialidades


ocupacionales similares o relacionadas. Podemos considerar esta
estructura como una departamentalización funcional aplicada a toda una
organización.

Cómo diseñar una estructura correcta

La estructura organizacional es la disposición de las


responsabilidades y tareas que constituyen una entidad, de tal
manera que se generen flujos de comunicación y autoridad
para que cada una de las funciones y personas que la
componen puedan coordinarse y orientarse hacia el logro de
los objetivos.
Los diseños organizacionales y el comportamiento de los
empleados

Cada empresa sigue un sistema organizacional adecuado a sus funciones y objetivos.


Según la misión y visión de la misma se define una estructura organizacional a seguir
Los empleados valorados, comprometidos, orientados y
capacitados aumentan su productividad, amplían sus conocimientos y
adoptan una actitud más activa, contribuyendo así al proceso de
desarrollo de la empresa y de sus propios compañeros

También podría gustarte