Está en la página 1de 7

1

Glosario De La Investigación Científica

Lina Marcela Julio Cortecero

Competencia:
Procesar La Información De Acuerdo Con Las Necesidades De La Organización

Instructor
Natán Nader B

Sena Regional Del Atlántico


Centro De Comercio Y Servicio

Tecnólogo: Gestión Del Talento Humano


Ficha: 2710784

Barranquilla Atlántico
Fecha: 30/04/2023
ÍNDICE

Análisis ----------------------------------------------------------------------------------4
Asociación ------------------------------------------------------------------------------4
Causa ------------------------------------------------------------------------------------4
2

Coeficiente De Correlación ----------------------------------------------------------4


Conclusión ------------------------------------------------------------------------------4
Confiabilidad ---------------------------------------------------------------------------4
Control ----------------------------------------------------------------------------------4
Cualitativo ------------------------------------------------------------------------------4
Cuantitativo ----------------------------------------------------------------------------4
Dato Primario --------------------------------------------------------------------------4
Dato Secundario -----------------------------------------------------------------------4
Desviación Estándar -------------------------------------------------------------------5
Dispersión -------------------------------------------------------------------------------5
Distribución De Frecuencias ---------------------------------------------------------5
Encuesta ---------------------------------------------------------------------------------5
Entrevista --------------------------------------------------------------------------------5
Error De Muestreo ----------------------------------------------------------------------5
Estadística--------------------------------------------------------------------------------5
Graficar-----------------------------------------------------------------------------------5
Hecho -------------------------------------------------------------------------------------5
Hipótesis ---------------------------------------------------------------------------------5
Investigación-----------------------------------------------------------------------------5
Marco Teórico---------------------------------------------------------------------------5
Media Aritmética------------------------------------------------------------------------6
Mediana ----------------------------------------------------------------------------------6
Método------------------------------------------------------------------------------------6
Moda ----------------------------------------------------------------------------------------6
Muestra (Población) ----------------------------------------------------------------------6
Objetividad---------------------------------------------------------------------------------6
Objetivo-------------------------------------------------------------------------------------6
Problema------------------------------------------------------------------------------------6
3

Proceso--------------------------------------------------------------------------------------6
Proyección ---------------------------------------------------------------------------------6
Registrar------------------------------------------------------------------------------------6
Relación Inversa o Negativa ------------------------------------------------------------6
Relación Directa o Positiva--------------------------------------------------------------6
Selección -----------------------------------------------------------------------------------7
Sondeo---------------------------------------------------------------------------------------7
Subjetividad --------------------------------------------------------------------------------7
Tabular---------------------------------------------------------------------------------------7
Variable--------------------------------------------------------------------------------------7
Variable Continua--------------------------------------------------------------------------7
Variable Discreta---------------------------------------------------------------------------7
fuentes web grafias-------------------------------------------------------------------------7

Definir el significado de las siguientes palabras:

ANALISIS: es la distinción y separación de las partes de algo para conocer su


composición, o el estudio profundo de un sujeto, objeto, o situación con el fin de conocer
sus fundamentos, bases y motivo de su surgimiento, creación o causa originaria.
4

ASOCIACION: es el proceso en el que se encuentran relación entre dos objetos, ya sea por
una similitud, que presenten como pueden ser el origen, características físicas o mentales
iguales.
COEFICIENTE DE CORRELACIÓN: es la medida específica que cuantifica la intensidad
de la relación lineal entre dos variables en un análisis de correlación, calculando el efecto
del cambio en una variable cuando la otra cambia. Se utiliza para llevar a cabo estrategias
de trading.
CAUSA: se define como el fundamento, motivo, origen y principio de algo ej: si digo voy a
estudiar para conseguir un empleo digno, la causa de estudiar es buscar un empleo digno.
CONCLUSION: es toda aquella formula o proposición que sea el resultado obtenido, luego
de un proceso de experimentación o desarrollo y que establezca parámetros finales sobre lo
observado.
CONFIABILIDAD: es una forma de evaluar la calidad del procedimiento de medición
utilizado para recoger datos, en términos sencillos, es el grado en que el método de
investigación produce resultados estables y consistentes.
CONTROL: es el proceso de verificar el desempeño de distintas áreas o funciones de una
organización, usualmente implica una comparación entre un rendimiento esperado y un
rendimiento observado para verificar si se cumplen los objetivos de forma eficiente y
eficaz.
CUALITATIVO: es aquella que está relacionado con la cualidad, es decir como el modo de
ser de una persona o con las propiedades de un objeto, individuo, entidad o un estado.
CUANTITATIVO: es un adjetivo que está vinculado con la cantidad, es decir naturaleza
numérica de datos, métodos, investigaciones o resultados, ej. Porcentajes, y estadísticas
numéricas.
DATO PRIMARIO: son aquellos que son de primera mano, que nunca se han recopilado, y
el investigador será el primero en conseguirlo, basándose directamente de la fuente original.
DATO SEGUNDARIO: son los que ya han sido buscados por otras organizaciones, para
otros propósitos que no son los mismos de la investigación actual. Es decir ya existen de
manera accesible, solo necesitan ser encontrados por el investigador.
DESVIACION ESTANDAR: es aquella que mide la dispersión de una distribución de
datos. Es decir entre más dispersa esta una distribución de datos más grande es su
desviación estándar.
En otras palabras medidas estadísticas que intervienen en el cálculo de la muestra de una
investigación y también medidas de riesgo que utilizan los analistas, gestores de carteras y
asesores.
DISPERCION: se refiere al efecto que se produce cuando varios elementos se separan de
su origen o de su núcleo y se expanden en el espacio o el tiempo.
5

DISTRIBUCCION DE FRECUENCIA: o tabla de frecuencia es la agrupación de datos en


categorías mutuamente excluyentes que indican el número de observaciones en cada
categoría.
ENCUESTA: es un instrumento para recoger información cualitativa o cuantitativa de una
población estadística, elaborada mediante cuestionarios, cuyos objetivos obtenidos se
procesan con métodos estadísticos.
ENTREVISTA: es un dialogo entablado entre dos o más personas, donde el entrevistador
formula as preguntas y el entrevistado las responde , esta técnica es empleada en diversos
motivos investigación, tema de interés, selección de personal o divulgación científica.
ERROR DE MUESTREO: es un error estadístico que ocurre cuando un analista no
selecciona una muestra que represente toda la población de datos. En consecuencia los
resultados encontrados en la muestra no representan los resultados que se obtendrían de
toda la población.
ESTADISTICA: es la ciencia que se encarga de recopilar, organizar, procesar, analizar e
interpretar datos con el fin de deducir las características de un grupo o población en
específico.
GRAFICAR: es la representación visual de una serie de datos que tiene como finalidad dar
una rápida visión acerca de volúmenes, porcentaje, y cantidades estableciendo una
comparación.
HECHO: es todo evento comprobable mediante la percepción de los sentidos.
HIPOTESIS: es la suposición de algo que podría ser o no posible, eso quiere decir la idea o
un supuesto a partir del cual nos preguntamos el porqué de una cosa, bien sea un fenómeno,
un hecho o un proceso, esta permite dar inicio al proceso de pensamientos.
INVESTIGACION: es un proceso ordenado y sistemático de indagación en el cual,
mediante una aplicación rigurosa de un conjunto de métodos y criterios, se persigue el
estudio, análisis o indagación entorno a un asunto o tema, con el objetivo subsecuente de
aumentar, ampliar o desarrollar el acontecimiento que se obtiene de este.
MARCO TEORICO: es el resultado de los primeros pasos de una investigación la idea y
planteamiento del problema, ya que una vez que se tiene claro lo que se va a investigar.
MEDIA ARITMETICA: es el valor obtenido al sumar todos los datos y dividir el resultado
entre el número de datos total.
MEDIANA: es el punto medio del conjunto de datos el valor de este punto en el cual la
mitad de las observaciones está por encima del valor y la otra por debajo del valor.
METODO. Forma organizada y sistematizada de poder alcanzar un determinado objetivo.
MODA: es el número que se representa con más frecuencia en un conjunto de datos.
6

MUESTRA POBLACIONAL: es una porción extraída mediante métodos específicos que


representan los resultados de una totalidad llamada población.
OBJETIVIDAD: se refiere a expresar la realidad tal cual es , es decir aquello que existe y
que es imparcial.
SUBJETIVIDAD: es la percepción y valorización personal de algo como idea, pensamiento
o cultura.
OBJETIVO: es el planteamiento de una meta o propósito a alcanzar y que de acuerdo al
ámbito donde sea utilizado o más bien formulado tiene cierto nivel.
PROBLEMA: es una circunstancia donde se genera un obstáculo al curso normal se las
cosas el cual requieren de una solución.
PROCESO: es el conjunto de elementos que interactúan para transformar los insumos en
bienes o productos terminados.
PROYECCION: es una técnica que consiste en imaginar con el mayor detalle posible como
serán las cosas cuando hayas alcanzado el objetivo propuesto.
REGISTRAR: es la acción que se refiere a almacenar algo o a dejar constancia de ello en
algún tipo de documento.
RELACION INVERSA O NEGATIVA: es una relación contradictoria entre dos variables,
de modo que el valor de la otra variable es probablemente bajo cuando el valor de una
variable es alto. Por ejemplo, con las variables A y B, debido a que A tiene un valor alto, B
tiene un valor bajo y debido a que A tiene un valor bajo, B tiene un valor alto. En
terminología estadística, a menudo se expresa una correlación inversa. Con la correlación
coeficiente «r» que tiene un valor entre -1 y 0, y r = -1 que muestra una correlación inversa
perfecta.
RELACIÓN DIRECTA O POSITIVA: Si r > 0 Hay correlación positiva: las dos variables
se correlacionan en sentido directo. A valores altos de una le corresponden valores altos de
la otra e igualmente con los valores bajos. Cuánto más próximo a +1 esté el coeficiente de
correlación más patente será esta covariación.Si r = 1 hablaremos de correlación positiva
perfecta lo que supone una determinación absoluta entre las dos variables (en sentido
directo): Existe una relación lineal perfecta (con pendiente positiva).
SELECCIÓN:
Acción y efecto de elegir a una o varias personas o cosas entre otras, separándolas de ellas 
y prefiriéndolas.
SONDEO: se refiere a una técnica de investigación por la cual se busca conocer la opinión
y preferencias de una comunidad determinada, acerca de uno o varios temas concretos.
SUBJETIVIDAD: s considerada una propiedad intrínseca del conocimiento, ya que este se
constituye de argumentos y experiencias que emanan desde la percepción de alguien.
7

TABULAR: es cuando se realiza una tabla donde se explicitan valores, números o datos.
Pero además de la acción, existe un adjetivo que justamente menciona que un objeto tiene
forma o se parece a una tabla.
VARIABLE: Una variable es una representación numérica de un atributo que ha sido
sometido a una medición. Las variables reciben tal nombre, ya que cuando se pretende
medir un fenómeno, característica o atributo (ej, la altura, el perímetro de cintura, el apego,
los niveles de colesterol o hemoglobina en la sangre) los valores que puede tomar esta serán
diferentes entre sí, es decir, presentaran variaciones con respecto al resto de mediciones.
VARIABLE CONTINUA:
Son aquellas que pueden tomar cualquier valor entre dos intervalos o números. Por
ejemplo, si necesitas escribir la estatura de un grupo de basquetbolistas, seguramente, no
podrás utilizar los números 1 y 2, pero si las variables 1.78, 1.65, 1.45, porque la altura
suele expresarse de esa manera.
Las variables continuas también se utilizan para medir el tiempo transcurrido, la
temperatura, el peso o la distancia entre dos puntos.
VARIABLE DISCRETA:
Son aquellas que no aceptan un valor entre dos números consecutivos. Si tienes los datos 1,
2, 3, 10, 11 y 15, entre el 1 y 2 no puede aparecer el 1.48, porque del 1 salta directamente al
2. Generalmente, las variables discretas son resultado de un conteo y no permiten los
números decimales. Por ejemplo: número de pacientes, número de alumnos, número de
motos por modelo.

FUENTES WEB GRAFÍAS


Google indexó edu.gcfglobal.org por primera vez en July 2018
Real Academia Española

También podría gustarte