Está en la página 1de 10

Amenaza de Parto

Prematuro
INTEGRANTES:
NISA PAUCAR
GÉNESIS ALLAUCA
JENNIFER ESCOBAR
MELANY GRANDA
MARILIN ANDRADE
Definición LA PREVALENCIA DEL PARTO PRETÉRMINO ES DEL
7-10%. SUPONE UN 65% DE MUERTES
PERINATALES Y LA PRINCIPAL CAUSA DE
PRESENCIA DE CONTRACCIONES CON UN RITMO DE MORBILIDAD NEONATAL. EL 80% DE LAS
4 CADA 20 MINUTOS O DE 8 EN 60 MINUTOS CONSULTAS POR APP NO TERMINARÁN EN UN
ENTRE LAS 22 Y 37 SEMANAS DE GESTACIÓN. PARTO PREMATURO. DOS TERCIOS DE LAS APP NO
PARIRÁN EN LAS SIGUIENTES 48 HORAS, Y MÁS DE
UN TERCIO LLEGARÁN A TÉRMINO.

Epidemiología
Etiología

La amenaza de parto pretérmino consiste en la


presencia de contracciones uterinas regulares
asociadas a modificaciones cervicales, que ocurren
después de las 20 y antes de las 37 semanas de
gestación, independientemente del peso al nacer, y
es de causa multifactorial. presencia de contracciones uterinas dolorosas y
modificaciones cervicales, sin constituir el trabajo de
parto, en un embarazo de pretérmino. Cuadros
infecciosos: infección urinaria, pielonefritis, infección
genital baja, anemia, enfermedad periodontal.

Fisiopatología
Manifestaciones clínicas

dolor de espalda sangrado leve


contracciones

cólicos leves ruptura prematura


presion en pelvis cambio de flujo vaginal de membranas
medios examen ecografia
diagnosticos de cer examen pelvico

control del utero examenes de laboratorio


compmicaciones a corto plazo

respiratorios cardiacos cerebrales

control de sistema inmunitario


temperatura digestivos sanguineos
PROBLEMAS
complicaciones a largo
plazo

paralisis cerebral problemas de aprendizaje


problemas dentales

problemas de vision
problemas auditivos
problemas conductuales
MEDICAMENTOS
Corticoesteroides
Sulfato de magnesio
Tocoliticos

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS

tratamiento Cerclaje cervical

MEDICAMENTOS PREVENTIVOS
caproato de hidroxiprogesterona
progesterona vaginal
Desarrollo del caso
clínico
Paciente femenina de 31 semanas de gestación acudió al servicio de Urgencias
del Hospital estuvo ingresada porque sufrió una amenaza de aborto por sangrado
vaginal, motivo por el que guardó reposo durante dos semanas. No ha vuelto a
observar ninguna recurrencia. Los controles analíticos, serológicos, tensionales y
ecográficos que se han llevado a cabo se encuentran dentro de la normalidad. Las
biometrías fetales que se observan en las ecografías previas se corresponden
con la edad gestacional.
Signos vitales: P/A: 125/85 mm HG, FC: 98 L, FR: 19 min, T°: 36.3 °C, Sat O2: 92%.

OCHOA, A., & PÉREZ DETTOMA, J.. (2009). AMENAZA DE PARTO PREMATURO: ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.
CORIOAMNIONITIS. ANALES DEL SISTEMA SANITARIO DE NAVARRA, 32(SUPL. 1), 105-119. RECUPERADO EN 25 DE JUNIO DE
2023, DE HTTP://SCIELO.ISCIII.ES/SCIELO.PHP?SCRIPT=SCI_ARTTEXT&PID=S1137-66272009000200011&LNG=ES&TLNG=ES.

ÁLVAREZ-YAÑEZ, DÉBORA MILENA, & PÉREZ-BAYONA, CINDY LORENA. (2017). AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO: UNA MIRADA

referenciasDESDE EL MODELO DE MISHEL. AVANCES EN ENFERMERÍA , 35 (1), 77-86.


HTTPS://DOI.ORG/10.15446/AV.ENFERM.V35N1.52586

bibliograficas
ORGE ANDRÉS ROBERT, S., JUAN LUIS LEIVA, B., & ALFREDO GERMAIN, A. (2014). PROTOCOLO DE MANEJO EN PACIENTES CON
AMENAZA DE PARTO PREMATURO EN CLÍNICA LAS CONDES. REVISTA MÉDICA CLÍNICA LAS CONDES, 25(6), 953–957.
HTTPS://DOI.ORG/10.1016/S0716-8640(14)70643-1

HUERTAS TACCHINO, ERASMO. (2018). PARTO PRETÉRMINO: CAUSAS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN. REVISTA PERUANA DE
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA, 64(3), 399-404. HTTPS://DX.DOI.ORG/HTTPS://DOI.ORG/10.31403/RPGO.V64I2104
GONZÁLEZ DE CHIRIVELLA, XIOMARA, & ORTEGA-BECEA, JOSÉ. (2019). MONITORIZACIÓN ELECTRÓNICA DE LA FRECUENCIA
CARDÍACA FETAL: CONVERSIÓN DEL REGISTRO EN PAPEL A FORMATO DIGITAL. REVISTA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA DE
VENEZUELA, 66(4), 219-224. RECUPERADO EN 25 DE JUNIO DE 2023, DE HTTP://VE.SCIELO.ORG/SCIELO.PHP?
SCRIPT=SCI_ARTTEXT&PID=S0048-77322006000400003&LNG=ES&TLNG=ES.
GÓMIZ LEÓN, E. (2007). EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA, POR LA GESTIÓN DEL RIESGO, HACIA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.
REVISTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA NEFROLÓGICA, 10(1), 63–64. HTTPS://DOI.ORG/10.4321/S1139-
13752007000100007

También podría gustarte