Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

FACULTAD CIENCIAS DE LAS SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

ANÁLISIS DE LA REVISTA CIENTÍFICA

DOCENTE: OBSTA. Mg. Falen Morales José Alberto.

CURSO: Obstetricia III.

ESTUDIANTE: Winny Graciela Velasco García.

2023
TARAPOTO – PERÚ
ANÁLISIS DE LA REVISTA CIENTÍFICA

El presente artículo fue extraído de la biblioteca virtual “SCOPUS”

TÍTULO:

Induction of labour for predicted macrosomia: study protocol for the ‘Big
Baby’ randomised controlled trial

Recibido: 08 de octubre de 2021

Aceptado: 17 de octubre de 2022

DOI:10.1136/bmjopen-2021-058176

CITA: Ewington LJ, Gardosi J, Lall R, et al. Induction of labour for predicted


macrosomia: study protocol for the ‘Big Baby’ randomised controlled trial. BMJ
Open 2022;12:e058176. doi:10.1136/ bmjopen-2021-058176
RESUMEN DEL ARTICULO CIENTIFICO

Ewington y colaboradores en el año 2022 en el Reino Unido en su estudio:


“Induction of labour for predicted macrosomia: study protocol for the ‘Big Baby’
randomised controlled trial”, tuvo como objetivo: determinar la efectividad de la
inducción del trabajo de parto a los 38+0a 38+4semanas de gestación para
reducir la incidencia de distocia de hombros en fetos sospechosos de LGA.
Materiales y métodos: se empleó el Big Baby Trial es cual es un ensayo
controlado aleatorio individual, prospectivo, multicéntrico de inducción del parto
a los 38+0a 38+4semanas de gestación versus atención estándar de fetos LGA
según ecografía a los 35+0 a 38+0semanas de gestación. Población censal: El
tamaño de la muestra para este ensayo se aumentó de 3252 en un 23 % a
4000, esto a causa poder permitir que algunas mujeres den a luz antes de la
intervención, así mismo considerar la incertidumbre en la tasa de eventos en el
grupo de control. Resultados: la investigación aún sigue recopilando datos.
Conclusión: por motivos de la pandemia la investigación tuvo un receso en el
año 2020 en cuanto a la recolección de datos; sin embargo, pese a las
limitaciones que existieron se evidenció que el personal de salud tiene poca
capacidad resolutiva en cuanto a los casos de distocias fetales, en especial
distocias de hombros.
CRITICA

Como bien se sabe, el trabajo de parto puede verse afectado por distocias
pélvico-genitales, de contractibilidad y fetales, lo que conlleva a un daño en la
salud materna y fetal. En relación a las distocias fetales, podemos mencionar
que los fetos grandes para la edad gestacional tienen una estrecha relación
con la distocia de hombros, cabe mencionar que, la predisposición de esta
distocia aumenta con la presencia de la obesidad materna, diabetes y parto
prolongado.

Ante la existencia de casos de distocias de hombros, el presente articulo


plantea una estrategia donde se induce al trabajo de parto con feto
macrosómico, cuyo protocolo a emplear es el de “Big Baby”. Este protocolo se
origino tras un caso legal que sucedió en la Corte Suprema del Reino Unido,
donde la Sra. Montgomery fue protagonista de una negligencia por parte del
personal de salud. Ella fue diagnosticada con diabetes mellitus tipo 1, lo que
trajo como consecuencia, una condición denominada macrosomía fetal. Pese al
diagnóstico de macrosomía fetal, el profesional de salud quien atendió el caso,
no informó que había riesgo de presentar distocia de hombros.

A consecuencia de aquella acción, se presentó una complicación durante el


parto del cual pudo haberse prevenido. La distocia de hombros provocó un
retraso de 12 minutos en la entrega del cuerpo del bebé; en pocas palabras, su
hijo sufrió de encefalopatía hipóxica isquémica, evidenciándose una
negligencia extrema por parte de uno de los integrantes del equipo de salud.

El caso mencionado con anterioridad fue muy sonado en Reino Unido, lo que
conllevó a que las autoridades establezcan protocolos que obliguen a los
médicos y personal de salud en general a explicar sobre todos los riesgos y
beneficios de tienen algunos procedimientos quirúrgicos y tratamientos, con el
fin de que toda mujer pueda dar un consentimiento válido.

Es allí en donde entra en juego el protocolo estandarizado “Big Baby”, que


tiene como objetivo determinar si la inducción del parto a los 38 años+0–38+4
semanas de gestación, en embarazos con sospecha de fetos LGA, reducirá la
incidencia de distocia de hombros. Esto llega a ser reconfortante, puesto que
permite reducir el riesgo de daño neonatal a largo plazo, así como parálisis del
plexo braquial.

APRECIACIÓN DEL ARTICULO

El presente artículo es crucial, ya que, durante la gestación y el trabajo parto


pueden surgir distocias pélvico-genitales, fetales y de contractibilidad que
ponen en riesgo la salud e integridad de la madre y el feto. Es importante
señalar que los casos de distocias hacen que los niveles de morbimortalidad
materna y perinatal sean cada vez mas alarmantes. Por ende; en el articulo se
habla sobre la distocia de hombros, el cual es poco común, pero, no menos
importante.

Para el manejo y control de la distocia de hombros es vital que todo el personal


de salud conozca los protocolos que se aplicar ante esos casos, esto con la
finalidad de poder salvaguardar el binomio madre-feto; no obstante, pese a la
existencia de los protocolos estos no son usados correctamente y en otros
casos son obviados. Ejemplo de ello es el caso de la Sra. Montgomery, quien
pese a presentar la diabetes tipo 1, el cual es considerado como un factor
predisponente a que exista macrosomia fetal que; por consiguiente, está
íntimamente relacionado con la distocia de hombros no recibió una consejería
adecuada, tampoco tuvo una correcta planificación de su parto. Ante semejante
deficiencia, lo que se obtuvo es la perdida del feto. Este caso es un ejemplo
claro de lo que en muchos establecimientos de salud sucede.

Por otro lado, podemos analizar qué si bien una alternativa que se propone en
la investigación es la de realizar la inducción del parto para reducir el riesgo de
distocia de hombros; sin embargo, no se ha demostrado que disminuya las
secuelas neonatales adversas y la inducción se asocia con un aumento
marginal del riesgo de parto quirúrgico, por lo tanto, la investigación debe
seguir dándose para poder resultados más objetivos que a su vez podrán ser o
no utilizados según conveniencia.
CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN

Se concluye que las distocias detectadas a tiempo pueden ayudar a


salvaguardar la integridad del binomio madre-feto, sin embargo, no existe un
correcto diagnostico por parte del personal de salud esto a causa de las
deficiencias que pueda tener el establecimiento de salud, también implica que
el propio personal no cuente con capacitaciones actualizadas en relación a las
distocias; por ende, suele desconocer algunas cosas en relación aquellas
casos clínicos que pueden estar ocurriendo en la paciente. Por otro lado, la
estrategia plantea en el artículo es bueno, pero, es necesario seguir con el
estudio que no solo abarque a la población del Reino Unido, sino también en
las demás partes del mundo, esto con la finalidad de poder tener un contraste
en los resultados. No olvidemos que los protocolos establecidos deben de
realizarse según lo indicado, puesto que, gracias a ellos podemos prevenir
muertes maternas y perinatales, encaminándonos a calidad de vida optima la
población en general.
DE QUE FORMA SE OBTIENE LA REVISTA

Para poder dar con el artículo, se tuvo que ingresar a la revista “Scopus”

Este articulo originalmente estuvo en el idioma inglés, y fue traducido en la


aplicación “Doc traslator”.

Titulo Original:

Induction of labour for predicted macrosomia: study protocol for the ‘Big
Baby’ randomised controlled trial

Título en español:

Inducción del trabajo de parto para macrosomía predicha: protocolo de


estudio para el ensayo controlado aleatorizado 'Big Baby'

Cabe indicar que la investigación tuvo limitaciones por las que aun no esta
terminada, pero, pese a ello sigue teniendo respaldo por las entidades de
salud.

Recibido: 08 de octubre de 2021

Aceptado: 17 de octubre de 2022


CASOS CLÍNICOS DE DISTOCIAS

Caso 01:

Paciente de 32 años, con 16 semanas de embarazo que acudió a Urgencias


debido a un dolor en el hipocondrio derecho. Antecedente de colelitiasis. En la
ecografía y resonancia magnética se observó un tumor retroperitoneal, de
naturaleza desconocida, en el fondo de saco de Douglas de 107 x 96 x 81
milímetros. La biopsia percutánea y el análisis de histopatología reportaron un
tumor de origen neural benigno. El embarazo finalizo con cesárea, indicada por
distocia mecánica, con recién nacido sano y tratamiento quirúrgico posterior de
resección por laparotomía.

El diagnostico histopatológico definitivo fue: ganglio neurona.

IDOI: https://doi.org/10.24245/gom.v90i1.5805

Caso 02:

Gestante de 29+3 semanas de gestación, que acude a urgencias de


maternidad por dolor abdominal. No refiere sangrado ni pérdida de líquido
amniótico. Nota movimientos fetales. En la exploración encontramos una altura
de fondo uterino acorde a las semanas de gestación actual. En la
Especuloscopia se visualiza cérvix de multípara, puntiforme, normoepitelizado,
cerrado y con flujo de aspecto normal. Peso: 95Kg. Talla: 167 cm. TA: 136/87
mmHg. FC: 99 lpm. SAT O2: 98%. FR: 16 rpm. Tª: 36.2ºC.

 Bioquímica: PCR 1,35 mg/dl; GFR-CKDEPI 121,49 (función renal).


 Hemograma: Leucocitos 14,70.
 Sedimento: Leucocitos 10-25 por campo por 400 aumentos.
 Urocultivo: Negativo.
 Combur test: leucocitos +.
 Exudado vaginal: Flora mixta bacteriana; Negativo para hongos.
 Exudado endocervical: Negativo.
 Cultivo vagino-rectal: No crecimiento de S. Agalactiae (Grupo B).
 Se realiza ecografía abdominal y transvaginal.
 Ecografía Transvaginal: cervicometría de 19 mm. No funneling ni
Sludge. No acortamiento cervical con Valsalva.
 Ecografía abdominal: feto único colocado en cefálica, con latido cardiaco
fetal positivo. Placenta anterior normoinserta. Cantidad de líquido
amniótico dentro de la normalidad.
 Se realiza registro cardiotocográfico (RCTG).
 RCGT: feto reactivo con adecuada variabilidad, línea de base en 145
lpm. Se visualizan aceleraciones y no se observan deceleraciones. Se
observa irritabilidad uterina.

El diagnostico fue amenaza de parto pretermino.

Enlace: https://revistasanitariadeinvestigacion.com/caso-clinico-actuacion-de-la-
matrona-ante-una-gestante-diagnosticada-de-amenaza-de-parto-pretermino/

Caso 03:

Primigrávida de 25 años de edad que visitó prasutitantra OPD, hospital NIA,


esta paciente tenía 37,2 semanas, ingresa con quejas de dolores de parto.
Dado que su contracción y los hallazgos vaginales sugerían el inicio del trabajo
de parto, fue hospitalizada para un control adicional y se esperó un progreso
espontáneo del tarbajo de parto. Al realizar examen vaginal se detectó que no
había ningún progreso en la dilatación cervical incluso después de 28 horas;
por lo cual se hizo el diagnóstico de distocia cervical primaria. Se realizó
intervención de Kebuka taila yonipichu -25 ml cada 2 horas, este dio resultado
ya que se evidenció dilatación cervical equivalente a la tasa media estándar
después de 3 intervenciones de yinipichu en 6 horas.

Diagnóstico: distocia cervical primaria

DOI: https://doi.org/10.47070/ijapr.v10i5.2386

Caso 04:

Paciente de 35 años, multigesta, con tres pérdidas gestacionales previas,


ingresó a nuestra unidad hospitalaria con embarazo de 39.1 semanas de
gestación, con diagnóstico de diabetes gestacional realizado a la semana 26,
manejada con tratamiento dietético y farmacológico, en buen control
metabólico. A su ingreso sin trabajo de parto, con Score de Bishop 2 puntos,
por estas características y por la patología materna y edad gestacional, se
decidió iniciar maduración cervical con prostaglandinas E2 intracervical. Al
encontrarse en fase latente cursó con ruptura espontánea de membranas con
presencia de líquido amniótico meconial y posteriormente con
desaceleraciones variables de la frecuencia cardiaca fetal hasta 90 latidos por
minuto, sin respuesta a maniobras de reanimación intrauterina, lo cual ameritó
interrupción urgente del embarazo vía abdominal. Se obtuvo recién nacido vivo,
de sexo masculino, peso 3,010 g, talla 51 cm, Apgar 7-8, Silverman 3, Capurro
39.2 semanas, con hallazgo de doble nudo verdadero de cordón umbilical
impregnado de meconio. Se destinó a alojamiento conjunto y se egresó con la
madre 48 horas después, sin complicaciones.

Diagnóstico: Distocia funicular.

DOI: https://orcid.org/0000-0003-1187-6748/print

Caso 05:

Paciente de 39 años. gesta 2, cesárea 1, con 39.6 semanas de gestación.


Ingresa al hospital con trabajo de parto activo y actividad uterina regular, por lo
que se mantiene a libre evolución. Durante el registro intraparto, se observa
variabilidad mínima, con frecuencia cardiaca fetal basal de 147 latidos por
minuto y presencia de desaceleración variables, por lo que se inician
maniobras de reanimación intrauterina, sin obtener respuesta alguna, ya que
persiste con variabilidad mínima y descensos de la frecuencia cardiaca fetal
hasta 60 latidos por minuto, se sospecha de probable compromiso funicular y
se activa código de respuesta inmediata obstétrica para resolución vía
abdominal urgente. Sin embargo, se obtuvo recién nacido sin vitalidad, de sexo
masculino, peso 2,930 g, talla 50 cm, Apgar no valorable, Silverman no
valorable, Capurro 39.5 semanas. Se advierte la presencia de nudo verdadero
apretado (figura 5) y líquido amniótico meconial.

Diagnóstico: Distocia funicular.


DOI: https://orcid.org/0000-0003-1187-6748/print

Caso 06:

mujer de 26 años con dolor abdominal difuso, hipotensión y anemización


progresiva (hemoglobina 6.8 mg/dl) tras parto vaginal hace 48 horas.
Antecedente de cesárea. En ecografía se evidencia líquido libre en pelvis. Se
realiza TC abdominopélvico sin y con CIV en fase arterial y venosa, por
sospecha de sangrado y rotura uterina. En el estudio de TC destaca un útero
aumentado de tamaño con un área hipodensa en la pared posterosuperior del
miometrio con imagen focal de solución de continuidad y hemoperitoneo,
hallazgos compatibles con rotura uterina. Se realiza laparotomía exploradora
peritoneal en la que se comprueba apertura de la histerorrafia de cesárea
previa, con desgarro hacia inferior.

Diagnostico: rotura uterina.

Enlace: https://serau.org/2022/11/dolor-abdominal-postparto-rotura-uterina/

Caso 07:

Paciente femenina de 40 años, ASA 2, 73 kg de peso, 1,05 m de altura,


cursando embarazo de 38,2 semanas asociado a diabetes gestacional y
polihidramnios en plan de cesárea programada y ligadura tubaria por
planificación familiar. Antecedente de acondroplasia y cesárea anterior en
2010, con anestesia general, sin complicaciones. Laboratorio dentro de límites
fisiológicos. Riesgo cardiovascular bajo con trazado sin valor patológico. La
evaluación de la vía aérea evidencia cuello ancho, corto, hipertrofia mamaria
bilateral, movilidad cervical limitada, buena apertura bucal, mallampati 3.
Evaluando riesgos y beneficios se decide realizar una anestesia general.

Diagnóstico: Diabetes gestacional y polihidramnios

DOI: https://doi.org/10.25237/revchilanestv5104101106

Caso 08:

mujer de 41 años, con gestación gemelar de 35 semanas, quien acudió al


servicio de emergencia, por contracciones uterinas y ausencia de movimientos
fetales. Ante una bradicardia severa de ambos fetos, se optó por una cesárea
de urgencia. Al abrir la cavidad abdominal, se encontró hemoperitoneo y se
logró extraer ambos fetos vivos. Se realizó una laparotomía media, supra e
infraumbilical exploradora (poscesárea) y se halló una rotura hepática del
lóbulo derecho.

Diagnostico: Síndrome hellp y rotura hepática en un embarazo gemelar.

Doi: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.11963

También podría gustarte