Está en la página 1de 4

Formato El manejo efectivo de conflictos

Datos del alumno

Nombre:
Matrícula:
Nombre del Módulo: Taller de comunicación efectiva

Nombre de la Evidencia de Aprendizaje: Diseño de conversaciones


Nombre del asesor: Cristina Soledad Hurtado López

Fecha de elaboración: 30 de mayo de 2023

Instrucciones

1. Recuerda alguna situación conflictiva por la que hayas atravesado en el ámbito laboral.
Puede ser con tus superiores, subordinados, colegas, clientes o proveedores. También
puedes basarte en alguna situación de este tipo que haya enfrentado alguien cercano a ti.

2. Describe la situación:

La situación conflictiva sucedió con mi directora, ya que en ese entonces yo era la encargada
interina del departamento de vinculación, por lo tanto estaba a cargo de hacer promoción del plantel,
estábamos trabajando en ese momento en abrir un turno vespertino con personas adultas
trabajadoras, y ella me pidió que en la promoción les mencionara que se les daría una beca llamada
Elisa Acuña, por la cantidad de $5,000.00 (cinco mil pesos 100/000 m.n.) mensuales, a lo que yo
como encargada también de becas me negué, argumentando que esa beca es de $2,000.00 (dos mil
pesos 100/00 m.n.) mensuales, y que para ser acreedores a esa beca, primero deben de estar en la
modalidad de educación dual, y que para entrar a esa modalidad tendrían que estar en 3er
semestre, y después de estar en esa modalidad, deberían ser postulados y registrarse para dicha
beca, y que la aceptación a esa beca no dependía de nosotros, por lo que no podíamos brindar
información que era falsa.

Aun así ella me acuso de insubordinada y de no saber recibir indicaciones de un superior, cuando en
realidad al hacer eso no crearía un conflicto con los futuros alumnos, al darse cuenta de que la
información brindada era falsa.

Esto causo que ella hablara en dirección general y a mí me quitaran el interinato que estaba
cubriendo, regresándome a mi puesto de base que es bibliotecaria.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
3. Con base en la técnica Escuchar – Preguntar – Profundizar – Ser Asertivo describe tu
estrategia de comunicación para manejar esta situación si la estuvieras viviendo en este
momento. Menciona qué acciones llevarías a cabo y qué argumentos proporcionarías a tu
interlocutor.

Acciones Argumentos
Le expongo a mi directora que
no se puede hacer una
promoción basada en mentiras y
Tener una apertura plena
engaños.
Escuchar hacia aquello que se va a
No existe una beca por esa
escuchar.
cantidad mensual, y tampoco se
da automáticamente, necesita
seguir un proceso de selección.
¿Qué información podemos dar
a los adultos trabajadores para
que se interesen en estudiar con
nosotros?
Existir apertura por ambas Podemos ofrecerles postularlos
Preguntar partes (tanto quien pregunta en 3er semestre a la beca Elisa
como quien responde). Acuña, donde en caso de ser
aceptados, se les daría un pago
de $2,000.00 mensuales, que
podrían ayudarlos con sus
gastos.
Aclarar el proceso de postulación
Aclarar los significados de de este tipo de becas y otras
Profundizar ciertos conceptos o temas que becas disponibles que puedan
puedan estar poco claros. ser atractivas y beneficiosas para
los posibles nuevos alumnos.
No por estar en un puesto más
alto, siempre podemos conocer
todos los procesos, y debemos
Mostrar respeto hacia los
Ser asertivo aceptar la ayuda de las demás
demás.
personas, escuchando siempre
con respeto, como parte del
trabajo en equipo.

4. Responde la siguiente pregunta: ¿Qué tipo de conducta asumiste (tú o la persona


involucrada) durante la situación de conflicto? ¿Por qué?

La directora asumió una conducta agresiva, ya que gritaba y se alteraba mucho, se negó
a escuchar, haciéndome sentir mal, y tomo una actitud prepotente y haciendo abuso de
su autoridad para imponer sus pensamientos, así mismo me perjudico laboralmente
humillándome.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
5. Describe las cuatro fases del conflicto, de acuerdo con la situación vivida. Indica cómo se
fue dando el conflicto, desde ser latente hasta manifiesto.

Descripción
Teníamos diferencia de una meta
incompatible y de valores, ya que su
meta era incrementar la matrícula de la
Latente
forma que fuera necesaria, y la mía era
incrementarla con honestidad e
información real y verdadera.
Creo que ella percibió que yo tenía un
conflicto en realizar la promoción, pero
Percibido
en realidad era solo que la información
no la conocía verdaderamente.
Ella sintió mucho enojo cuando no seguí
sus indicaciones, y yo sentí mucha
Sentido
tristeza de que me removieran de puesto
a pesar de los resultados de mi trabajo.
Cuando se dan los gritos y se manifiesta
su inconformidad con mi desacato, y así
Manifiesto
mismo cuando yo le expreso que no
puedo trabajar con mentiras.

6. Describe cómo manejarías el día de hoy esta situación de conflicto, atendiendo las
actitudes y las técnicas para un adecuado manejo del conflicto.

Definitivamente desde hace tiempo he pensado que manejaría la situación de forma diferente si el
conflicto se volviera a dar, ya que primero me aseguraría de manifestarle mi respeto por su
autoridad, y compartir de forma más asertiva información sobre los procesos de becas, y buscando
otras estrategias de promoción, que a ella le agradaran y así poder garantizar incrementar la
matricula sin necesidad de dar información errónea. La escucharía sin interrumpir y no mencionando
que se equivoca, si no por el contrario brindar documentación que respalde la información que le
comparto.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Referencias

Incluye al menos tres referencias de las fuentes de información que hayas utilizado para la realización
de esta Evidencia de Aprendizaje, las cuales debes redactar de acuerdo con el formato APA.

Business Review, H. (2021). Cómo mantener una conversación difícil.. Editorial Reverté.


https://elibro-net.ezproxy.uveg.edu.mx:2048/es/lc/bibliotecauveg/titulos/209694

Fernández López, F. (2022). Comunicación efectiva y trabajo en equipo. UF0346. 1. Editorial Tutor


Formación. https://elibro-net.ezproxy.uveg.edu.mx:2048/es/lc/bibliotecauveg/titulos/217781

García, C. R. (2021). El poder de lo simple en la comunicación efectiva. Ediciones Diaz de Santos


S.A.

Puedes consultar el documento denominado Guía para


realizar citas y referencias basadas en el formato de
estilo de la American Psychological Association (APA),
sexta edición.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte