Está en la página 1de 36

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL/EFECTO OBLIGACIONES

1. Concepto de responsabilidad, estatuto de responsabilidad


contractual, enfoque satisfacción o insatisfacción intereses
Responsabilidad: consecuencia jurídica que surge a partir del
incumplimiento de una obligación contractual o de la infracción a un deber
de conducta.
a. Discusiones sobre concepto de responsabilidad
Una parte de la doctrina, plantea la responsabilidad como el derecho de prenda
general: sometimiento del patrimonio del deudor al cumplimiento de un deber
de prestación. El efecto común o natural: es su fin, o sea, asegurar el
patrimonio. (DERECHO DE PRENDA GENERAL)
Otra parte de la doctrina, plantea la responsabilidad como un conjunto de
remedios contractuales ante el incumplimiento; la responsabilidad se genera a
partir del incumplimiento contractual, mirando al contrato como una promesa
de garantía de resultado, ya que el incumplimiento es la insatisfacción del
interés del acreedor. Quien es responsable, lo es de las consecuencias jurídicas
del incumplimiento y no solo de la indemnización. (CONTRATO COMO
PROMESA DE GARANTÍA DE RESULTADO)
Por último, otro sector critica lo anterior: la garantía es una caución, no se
puede concebir a la responsabilidad como tal, ya que no se podría aplicar
cumplimiento forzado ni caso fortuito. La responsabilidad es la reparación de
perjuicios por un incumplimiento imputable. (REPARACIÓN DE PERJUICIOS X
INCUMPLIMIENTO IMPUTABLE).
Antes: sanción x hecho ilícito
Hoy: reparación de perjuicios que sufrió el acreedor

b. Estatuto de responsabilidad contractual (O EFECTOS DE LAS


OBLIGACIONES)
Perspectiva tradicional (derechos del acreedor para exigir cumplimiento
obligación en orden de prelación por el 1545 establece preeminencia
cumplimiento forzado y el 1489 concurrencia complementaria y accesoria
indemnización)
El estatuto de responsabilidad contractual o efectos de las obligaciones,
consiste en los derechos que el legislador le otorga al acreedor para exigir el
cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de la obligación al deudor, cuando
incumple o está en mora.
Entonces, si el deudor no paga voluntariamente, cuenta con un conjunto de
derechos para satisfacer su crédito, aquellos tienen un orden de prelación:
-Cumplimiento forzado
-Cumplimiento por equivalencia + derechos auxiliares para
mantener
Íntegro el patrimonio del deudor.
-Resolución por inejecución
Este orden de prelación responde al artículo 1545, el principio de autonomía
de la voluntad, 1489 y el 1672. Un contrato se celebra por quien quiere
obligarse, para con quien desee contraer la obligación correlativa,
determinando también el contenido de este; ello en virtud de la autonomía de
la voluntad. Nuestra voluntad se determina por nuestra libertad natural, y el
contrato es la muestra de la voluntad exteriorizada.
La argumentación de la doctrina y la jurisprudencia tradicional consistía en
sostener el carácter complementario y accesorio de la indemnización de los
perjuicios. Sus argumentos principales consistían en cierta interpretación del
artículo 1545, que consagra el principio de fuerza obligatoria de los contratos,
y del artículo 1489, que consagra la condición resolutoria tácita.

1545: Principio de permanencia del contrato/fuerza obligatoria


contrato
Un contrato válidamente celebrado, es ley para las partes según el 1545 cc. Es
decir, se debe cumplir como se pactó y es inmutable ante el legislador, las
partes y el juez. El hecho de que el contrato sea una ley para las partes implica
la preeminencia de la acción de cumplimiento forzoso, pues solo de esa
manera se aseguraba efectivamente la obligatoriedad del contrato.
Artículo 1489, a partir de su tenor literal (“con” indemnización de
perjuicios), se deducía que la indemnización de perjuicios solo podía solicitarse
de manera concurrente a la acción de cumplimiento forzoso o la acción
resolutoria.

*1672: cuerpo cierto perece x culpa o durante mora deudor: obligación


subsiste, varía de objeto x precio de la cosa más indemnización/ perece por
caso fortuito que habría sobrevenido igualmente en poder del acreedor:
indemnización moratoria/caso fortuito pudo no haber sucedido en poder del
acreedor: precio + indemnización moratoria*
Excepciones al principio permanencia
1-CRT (1489) opción resolución+indemnización/resolución
2-Deudor en mora(1537): pena o cumplimiento (antes de constituirse en
mora: cumplimiento obligación; después: cumplimiento obligación o pena;
salvo: se estipuló pena por el simple retardo/estipuló que por el pago de la
pena no se extingue obligación
3-Obligación hacer incumplida (1553): opción de apremio al deudor para que
cumpla, autorizar al acreedor para que lo haga cumplir por un tercero a
expensas del deudor, indemnización de perjuicios.
4-Obligación negativa/no hacer incumplida (1555): opción destrucción de lo
hecho si es necesario para el objeto que se tuvo en mira al
contratar/indemnización perjuicios si no se puede (contravención genera una
obligación de hacer cuyo cumplimiento se podrá exigir si cumple requisitos del
juicio ejecutivo)

Perspectiva contemporánea: deber de prestación del deudor, al cual


corresponde al acreedor el derecho a la prestación, 1545 establece
consecuencias jurídicas al incumplimiento=derechos acreedor los cuales puede
escoger según satisfagan su interés)
Es el deber de prestación que compete al deudor, al cual corresponde el
derecho del acreedor a la prestación. El primer efecto será el pago voluntario,
y si no lo hay, la ley confiere derechos al acreedor para obtener el
cumplimiento
Esta perspectiva, critica la perspectiva anterior, en cuanto obligar al acreedor a
acudir al cumplimiento forzado como derecho principal es injusto, en razón de
las “operaciones de reemplazo” que se dan en nuestra economía/sociedad.
Nuestra sociedad se caracteriza por la competencia y producción, es por ello,
que si el deudor incumple una obligación, en primer lugar al acreedor le
interesa más que le satisfagan su crédito a que le pague la persona del deudor.
Es por esto que, generalmente ante una obligación de dar o hacer, que tenga
por objeto una cosa fungible, que se puede cumplir con otra de igual poder
liberatorio, el acreedor puede acudir a otro agente del mercado que le
satisfaga su interés con el mismo servicio/cosa. Por esto, es absurdo someter
al acreedor a que solicite el cumplimiento forzado en primer lugar, someterlo a
un juicio ordinario para que se acoja el cumplimiento de la obligación y luego a
un juicio ejecutivo para que se ejecute la prestación.
Pizarro Wilson: señala que el artículo 1545 establece consecuencias jurídicas
ante el incumplimiento, estas consecuencias son los remedios con los que
cuenta el acreedor para satisfacer su crédito o solicitar reparación. La
elección le corresponde a este, ya que distingue cuál le conviene más.
Es injusto que el deudor contravenga esta elección, permitiendo el pago de una
obligación incumplida al hacer efectivo un remedio.
Cardenas y Reveco: Incumplimiento (inejecución total, parcial, tardío de
obligación de dar, hacer, no hacer), permite al acreedor escoger a su
arbitrio y con matices, acciones determinadas, sobre todo cuando se
enmarca en un régimen especial (como vicios redhibitorios), vedándose así los
remedios generales.

c. Enfoque satisfacción intereses


Una parte de la doctrina (incumplimiento=insatisfacción interés
originario acreedor)
Un sistema de remedios debe atender la satisfacción o insatisfacción del
crédito del acreedor, el cual persigue en el cumplimiento del contrato.
En el caso del incumplimiento O insatisfacción, la víctima es el acreedor, por
ende, el sistema de remedios debe resarcir los efectos negativos de este,
satisfaciendo el interés del acreedor.
Se distingue, según Patricia Lopez, interés originario: interés específico en el
cumplimiento de la prestación/interés de indemnidad: expectativa de que no
se genere perjuicio, el cual se genera en el momento mismo del
incumplimiento o insatisfacción y operan los remedios contractuales.

La doctrina contemporánea (el incumplimiento no se configura a partir


de la insatisfacción del interés originario del acreedor)
Es necesario matizar el enfoque satisfacción e insatisfacción de intereses, sin
confundir insatisfacción y cumplimiento, porque si bien es relevante considerar
el interés del acreedor, no puede sostenerse que el incumplimiento se
configura por su mera insatisfacción del interés del acreedor. Como ejemplo,
se señalan las obligaciones de medio y de resultado
(obligaciones de medio el deudor se obliga a observar un determinado
estándar de diligencia, por lo que no basta la mera insatisfacción para sostener
incumplimiento, requiere también de culpa; asimismo, en una obligación de
resultado, no puede sostenerse que a partir del caso fortuito como hecho
externo, imprevisto e irresistible impide la ejecución de la obligación,
suspendiendo su exigibilidad o extinguiéndola, se ha incumplido).

1. Derecho de opción del acreedor, noción de lesión de derecho de


crédito (CÓMO SE ORIGINA)
Generalmente: facultad o elección del acreedor de hacer efectivo un remedio
Doctrina a: interés originario frustrado (incumplimiento)->lesión
derecho de crédito por incumplimiento->interés de
indemnidad=derecho de opción.
Patricia Lopez: derecho de opción; deriva de la lesión del derecho de crédito e
incluso se radica en el patrimonio del acreedor una vez que, además de la
lesión del derecho de crédito (provocada por incumplimiento), se ha frustrado
por completo el interés originario perseguido en el contrato, esto es, el interés
específico en el cumplimiento de la obligación (frustración definitiva que no
presupone que el cumplimiento se haga absolutamente imposible). Una vez
que se frustra ese interés, se cede lugar al interés general de indemnidad,
cuya pretensión de satisfacción permite fundar el derecho de opción del
acreedor, explicado porque el interés de indemnidad se encuentra
jurídicamente protegido y los remedios que satisfacen ese interés son diversos,
por lo que el acreedor escoge la manera en que será satisfecho.

Incumplimiento: frustración definitiva del interés originario (interés específico


cumplimiento de la obligación)
Lesión del derecho de crédito: se genera por la frustración definitiva del interés
originario que no presupone que el cumplimiento se haga absolutamente
imposible
Interés indemnidad general: funda el derecho de opción, está jurídicamente
protegido por diversos medios; escoge el acreedor.
Frustración definitiva interés originario (interés en el cumplimiento obligación)-
>lesión del derecho de crédito-> interés de indemnidad por lesión del derecho
de crédito (pretensión de satisfacción funda el derecho de opción a favor del
acreedor; protegido por ordenamiento jurídico a través de diversos medios) =
derecho de opción (acreedor escoge el medio que más le satisface para
satisfacer el interés originario y de indemnidad).

Doctrina b: matiz enfoque satisfacción o insatisfacción intereses;


lesión del derecho de crédito funda el derecho de opción y se genera
por el mero incumplimiento, no por la frustración definitiva del interés
originario del acreedor.
Si se estima que el derecho de opción, para nacer, requiere la frustración
definitiva del interés específico que persigue el acreedor, se dota al
cumplimiento forzado de preeminencia frente a los demás remedios
contractuales.
Si los mecanismos de tutela están a disposición del acreedor, este derecho de
opción se funda solo en la lesión del derecho de crédito, que se genera una vez
que se incumple, sin equivaler aquello a la mera insatisfacción, generando el
derecho de opción del acreedor.
Ahora bien, si el cumplimiento aún es útil: puede concurrir interés de
indemnidad y parte del interés originario que subsista, pero la elección es del
acreedor en cuanto si hace efectivo ese medio u otro.

Límite al derecho de opción


Intrínseco: deber que tiene el acreedor de impedir el agravamiento de los
perjuicios generados por el incumplimiento adoptando medidas necesarias
Extrínseco:
Doctrina acto propio: una vez que escoge un remedio y el deudor despliega
actuaciones tendiente a satisfacer el interés del acreedor perseguido por ese
remedio, no puede desconocer su opción y escoger otro.
Doctrina abuso del derecho: no se puede escoger un remedio que lesione el
interés contractual del deudor, le cause un daño o persiga un fin contrario al
ordenamiento

*Existen regímenes especiales de remedios: se plantea la cuestión si se


produce un concurso de acumulación alternativa de regímenes cuando un
incumplimiento puede ser captado por régimen general y uno o más regímenes
especiales> No hay respuestas uniformes; cardenas y reveco señalan que por
principio de especialidad, aplica el régimen especial, desplazando el general y
quedando vedado el acreedor de acudir al régimen general.
*En general, las normas consideran opción entre dos remedios: resolución y
cumplimiento, siendo la indemnización un remedio accesorio a una de las dos
alternativas. Últimamente, ha ganado terreno la autonomía remedio de la
indemnización.

2. Presupuesto de procedencia de la responsabilidad contractual:


incumplimiento; discusión concepto; gravedad incumplimiento
No existe un concepto legal de incumplimiento ni tampoco una noción
unitaria, este se construye a partir de hipótesis que regula el CC y sirven
como presupuesto para aplicar regímenes de tutela a favor del acreedor:
-Regímen general: hipótesis de incumplimiento en 1556(indemnización
responsabilidad contractual; incumplimiento total, parcial, tardío)+1489
(opción acreedor), 1547 (culpa que responde el deudor en responsabilidad
contractual; prueba en obligaciones de medio y resultado), 1553 (mora o
incumplimiento en obligación de hacer), 1555 (incumplimiento obligación no
hacer), y 1558(indemnización daño previsible)
-Regímenes especiales: por ejemplo 1857 vicios redhibitorios.

CONSENSO: tomando como base obligación no extinguida, siempre que no se


proceda a realizar el pago en los términos que establece el contrato, es decir
en tiempo y forma pactado, hay incumplimiento. Aquello se apoya en los
requisitos del pago, su inobservancia acarrea incumplimiento.
El punto es determinar el alcance de la obligación para determinar si se pagó o
no (medio y resultado). Para ello se atiende a las reglas de interpretación del
contrato y al 1546 (buena fe) con su función integradora del contenido de la
obligación contractual.
1546 tambien aplica respecto a la elección de remedio del acreedor,
exigiéndole un leal y correcto comportamiento al elegir: no puede escoger uno
particularmente intenso si en los hechos el incumplimiento no alcanza tal
intensidad (abuso de derecho).

Buena fe**: función integradora del contenido obligación principal y deber de


conducta de acreedor y deudor.

a.Parte de la doctrina: Incumplimiento como desviación del programa


contractual y presupuesto común de los remedios contractuales.
Incumplimiento=insatisfacción: 1568 (pago), 1569(requisitos pago),
1828 (obligación vendedor entregar lo que reza el contrato)
El contenido del contrato se compone por deberes de prestación, pero además,
contempla el contrato en su conjunto, por lo que el incumplimiento es toda
desviación del programa contractual, abarcando incumplimiento puro,
cumplimiento tardío y cumplimiento imperfecto
El incumplimiento es solo el presupuesto común de los remedios contractuales,
pero cada uno de ellos requiere condiciones especiales para proceder

b.Otra parte de la doctrina: Cardenas y Reveco: incumplimiento=de la


obligación y no del contrato=inejecución total o parcial o ejecución
imperfecta de una prestación de dar, hacer o no hacer (mayoritaria)
No debe confundirse mera insatisfacción con incumplimiento.
Si se mira al contrato como una “promesa de garantía de resultado” y al
incumplimiento como toda desviación del programa contractual, toda
insatisfacción del acreedor sería incumplimiento del deudor, abarcando casos
en que el incumplimiento se deba a imposibilidad absoluta, definitiva,
inimputable y sobreviniente, por lo que sería innecesario valorar si hubo culpa
o no por parte del deudor.
Los efectos de esta noción amplia y neutral de incumplimiento:
-Deja sin efecto la distinción de obligaciones de medio y resultado
(FUNDAMENTAL para determinar si existe o no incumplimiento) (obligación de
medio supone apreciar la conducta del deudor, constituyéndose el
incumplimiento a partir de su culpa al obrar)
-La imposibilidad absoluta, definitiva, imprevisible, sobreviniente e inimputable
en las obligaciones de especie o cuerpo cierto constituye un modo de extinguir
las obligaciones, por lo que es inconsistente sostener incumplimiento de una
obligación extinguida

Entonces, atendiendo a ello y además a que en nuestro ordenamiento el


incumplimiento se refiere a la obligación y no al contrato, estiman que el
incumplimiento como presupuesto de remedio contractual: inejecución total o
parcial o la ejecución tardía de una prestación de dar, hacer o no hacer

Gravedad incumplimiento
Se distingue doctrinariamente incumplimiento grave del incumplimiento de
poca monta
Distingue:
A.GRAVE
-Incumplimiento de lo pactado como obligación principal: incumplimiento
obligación tan importante que sin ella no se celebraba el contrato (distingue
obligación secundaria)
-Artículo 1444: obligaciones son esenciales, de la naturaleza o accidentales
según elementos. Un incumplimiento de obligación esencial o naturaleza es
grave, la accidental por regla general es irrelevante, salvo que las partes le
den el carácter de esencial
-Atender interés del acreedor perseguido al celebrar el contrato: Se debe
revisar si el incumplimiento de una obligación del deudor frustra o no el interés
perseguido por el acreedor, siempre que haya sido previsible por el deudor a la
misma época (para determinarlo se atiende al estándar de persona media
razonable, efectuando juicio abstracto de previsión):
a.Frustra: grave
-Incumplimiento con dolo o culpa grave: provoca perdida confianza del
acreedor en satisfacción de su interés

B.POCA MONTA:
-Incumplimiento obligación pactada como secundaria: no es suficiente para
ejercer derecho de opción
-Si el interés del acreedor perseguido al momento de celebrar el contrato, no
se frustra con el incumplimiento, este ultimo es irrelevante (para determinarlo
se atiende al estándar de persona media razonable, efectuando juicio abstracto
de previsión)

3. Incumplimiento y regímenes de tutela


La falta de noción unitaria de incumplimiento en el CC, genera que ante la no
ejecución o ejecución tardía o imperfecta de la obligación, pueda cumplirse con
el presupuesto de diversos regímenes de tutela: se plantea a raíz de ello, si
configura un concurso de acumulación alternativa o de ejercicio preferente
según la especialidad del régimen.
Ejemplo> cumplimiento imperfecto y vicios redhibitorios: si se estima que la
presencia de un vicio redhibitorio configura incumplimiento, el comprador
puede hacerse valer de remedios generales o de los remedios especiales del
1860 y 1861 (acción redhibitoria, acción rebaja del precio, y en caso de dolo o
negligencia, indemnización perjuicios), porque si se entrega especie o cuerpo
cierto debido y éste no sirve para su fin natural o sirve imperfectamente, se
cumple con supuesto de hecho de régimen general y especial (Vr).

Parte doctrina: concurso acumulación alternativa, acreedor puede escoger


cualquier remedio si cumple exigencias especiales del remedio escogido.

Otra parte doctrina: Concurso se resuelve por aplicación del principio de


especialidad, aplicando el de VR.

4. Los efectos de las obligaciones. Concepto tradicional y moderno


CIVILES* LAS NATURALES NO PRODUCEN EFECTOS.
Importancia distinción: postura en cuanto a estatuto responsabilidad

a.Concepto tradicional: derechos que la ley confiere al acreedor, para exigir del
deudor el cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de la obligación, cuando
éste no la cumpla en todo o en parte o está en mora de cumplirla. (CONCEPTO
TRADICIONAL SEÑALA QUE LOS EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES SON LOS
DERECHOS QUE LA LEY CONFIERE AL ACREEDOR..)
Perspectiva tradicional (derechos del acreedor para exigir cumplimiento
obligación en orden de prelación por el 1545 establece preeminencia
cumplimiento forzado y el 1489 concurrencia complementaria y accesoria
indemnización)
El estatuto de responsabilidad contractual o efectos de las obligaciones,
consiste en los derechos que el legislador le otorga al acreedor para exigir el
cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de la obligación al deudor, cuando
incumple o está en mora.
Entonces, si el deudor no paga voluntariamente, cuenta con un conjunto de
derechos para satisfacer su crédito, aquellos tienen un orden de prelación:
-Cumplimiento forzado
-Cumplimiento por equivalencia + derechos auxiliares para
mantener
Íntegro el patrimonio del deudor.
-Resolución por inejecución
Este orden de prelación responde al artículo 1545, el principio de autonomía
de la voluntad, 1489 y el 1672. Un contrato se celebra por quien quiere
obligarse, para con quien desee contraer la obligación correlativa,
determinando también el contenido de este; ello en virtud de la autonomía de
la voluntad. Nuestra voluntad se determina por nuestra libertad natural, y el
contrato es la muestra de la voluntad exteriorizada.
La argumentación de la doctrina y la jurisprudencia tradicional consistía en
sostener el carácter complementario y accesorio de la indemnización de los
perjuicios. Sus argumentos principales consistían en cierta interpretación del
artículo 1545, que consagra el principio de fuerza obligatoria de los contratos,
y del artículo 1489, que consagra la condición resolutoria tácita.

1545: Principio de permanencia del contrato/fuerza obligatoria


contrato
Un contrato válidamente celebrado, es ley para las partes según el 1545 cc. Es
decir, se debe cumplir como se pactó y es inmutable ante el legislador, las
partes y el juez. El hecho de que el contrato sea una ley para las partes implica
la preeminencia de la acción de cumplimiento forzoso, pues solo de esa
manera se aseguraba efectivamente la obligatoriedad del contrato.
Artículo 1489, a partir de su tenor literal (“con” indemnización de
perjuicios), se deducía que la indemnización de perjuicios solo podía solicitarse
de manera concurrente a la acción de cumplimiento forzoso o la acción
resolutoria.

*1672: cuerpo cierto perece x culpa o durante mora deudor: obligación


subsiste, varía de objeto x precio de la cosa más indemnización/ perece por
caso fortuito que habría sobrevenido igualmente en poder del acreedor:
indemnización moratoria/caso fortuito pudo no haber sucedido en poder del
acreedor: precio + indemnización moratoria*
Excepciones al principio permanencia
1-CRT (1489) opción resolución+indemnización/resolución
2-Deudor en mora(1537): pena o cumplimiento (antes de constituirse en
mora: cumplimiento obligación; después: cumplimiento obligación o pena;
salvo: se estipuló pena por el simple retardo/estipuló que por el pago de la
pena no se extingue obligación
3-Obligación hacer incumplida (1553): opción de apremio al deudor para que
cumpla, autorizar al acreedor para que lo haga cumplir por un tercero a
expensas del deudor, indemnización de perjuicios.
4-Obligación negativa/no hacer incumplida (1555): opción destrucción de lo
hecho si es necesario para el objeto que se tuvo en mira al
contratar/indemnización perjuicios si no se puede (contravención genera una
obligación de hacer cuyo cumplimiento se podrá exigir si cumple requisitos del
juicio ejecutivo)

b. Concepto moderno de efectos de las obligaciones: es el deber de prestación


que compete al deudor, al cual corresponde el derecho del acreedor a la
prestación. El primer efecto será el pago voluntario, y si no lo hay, la ley
confiere derechos al acreedor para obtener el cumplimiento. (CONCEPTO
MODERNO SEÑALA QUE EL EFECTO OBLIGACIONES ES EL PAGO VOLUNTARIO,
SI NO LO HAY, EL ACREEDOR TIENE DERECHOS..)

Perspectiva contemporánea: deber de prestación del deudor, al cual


corresponde al acreedor el derecho a la prestación, 1545 establece
consecuencias jurídicas al incumplimiento=derechos acreedor los cuales puede
escoger según satisfagan su interés)
Es el deber de prestación que compete al deudor, al cual corresponde el
derecho del acreedor a la prestación. El primer efecto será el pago voluntario,
y si no lo hay, la ley confiere derechos al acreedor para obtener el
cumplimiento
Esta perspectiva, critica la perspectiva anterior, en cuanto obligar al acreedor a
acudir al cumplimiento forzado como derecho principal es injusto, en razón de
las “operaciones de reemplazo” que se dan en nuestra economía/sociedad.
Nuestra sociedad se caracteriza por la competencia y producción, es por ello,
que si el deudor incumple una obligación, en primer lugar al acreedor le
interesa más que le satisfagan su crédito a que le pague la persona del deudor.
Es por esto que, generalmente ante una obligación de dar o hacer, que tenga
por objeto una cosa fungible, que se puede cumplir con otra de igual poder
liberatorio, el acreedor puede acudir a otro agente del mercado que le
satisfaga su interés con el mismo servicio/cosa. Por esto, es absurdo someter
al acreedor a que solicite el cumplimiento forzado en primer lugar, someterlo a
un juicio ordinario para que se acoja el cumplimiento de la obligación y luego a
un juicio ejecutivo para que se ejecute la prestación.
Pizarro Wilson: señala que el artículo 1545 establece consecuencias jurídicas
ante el incumplimiento, estas consecuencias son los remedios con los que
cuenta el acreedor para satisfacer su crédito o solicitar reparación. La
elección le corresponde a este, ya que distingue cuál le conviene más.
Es injusto que el deudor contravenga esta elección, permitiendo el pago de una
obligación incumplida al hacer efectivo un remedio.
Cardenas y Reveco: Incumplimiento (inejecución total, parcial, tardío de
obligación de dar, hacer, no hacer), permite al acreedor escoger a su
arbitrio y con matices, acciones determinadas, sobre todo cuando se
enmarca en un régimen especial (como vicios redhibitorios), vedándose así los
remedios generales.

Críticas que hace perspectiva contemporánea


1.Dispersión de las acciones y remedios ante el incumplimiento
No existe un sistema claro de remedios ante el incumplimiento en el Código
Civil. El legislador regula solo algunas acciones en el Título XII del Libro IV del
Código; no regula expresamente qué sucede con las obligaciones de dar; no
existe una regulación específica de la acción resolutoria sino en relación a las
obligaciones condicionales; no existe un criterio claro para resolver el problema
de la concurrencia de distintas acciones ante el mismo incumplimiento; etc.

2. Desajuste entre la contratación actual y el modelo de la


codificación
Además de su dispersión, el sistema de acciones ante el incumplimiento se
encuentra obsoleto. El codificador diseñó el Código Civil teniendo en mente la
obligación unilateral de dar una especie o cuerpo cierto, pues esa era la
obligación más común en el tráfico económico de Chile en el siglo XIX. A más
de un siglo y medio de la dictación del Código, en la contratación actual
predominan las llamadas obligaciones “genéricas” o “fungibles” y los contratos
de prestación de servicios, que generan obligaciones de hacer. Así, la
estructura de los efectos de las obligaciones no responde adecuadamente al
interés de los acreedores contemporáneos.

3. Ausencia de un sistema basado en la protección del interés del


acreedor.
En concordancia con el modelo de obligación sobre el cual se basa, el Código le
otorga preeminencia a la pretensión de cumplimiento en naturaleza, remedio
que no siempre es el que satisface de mejor manera el interés del acreedor.
Además, la doctrina clásica analiza las acciones frente al incumplimiento desde
la perspectiva de sancionar al deudor más que de la perspectiva de satisfacer
al acreedor, exigiéndose la imputabilidad del incumplimiento como requisito
general para todas las acciones, en circunstancias que su pertinencia debiera
estar limitada a la acción de indemnización de perjuicios.

Efectos del contrato y efectos de la obligación


El CC mezcla ambas etapas Los Arts. 1545 (ley partes), 1546(buena fe),
1547(culpa deudor contrato y presunción responsabilidad), 1552(mora purga
mora), 1554 (promesa) y 1558(daño previsible) CC se refieren a los efectos de
los contratos; las demás disposiciones de ese título se refieren a los efectos de
las obligaciones.
EFECTOS DEL CONTRATO: 1545,1546,1547,1552,1554,1558
Obligación contractual se desenvuelve en dos etapas:
1.Expresión del deber del deudor de cumplir lo prometido
2.Da preguntas de formación, interpretación e integración del contrato
EFECTOS OBLIGACIÓN: surge del incumplimiento, y se traduce en el
conjunto de remedios y acciones que se le otorgan al acreedor (demás
disposiciones del título TÍTULO XII LIBRO IV)

Efecto obligación según doctrina tradicional:


1.Derecho del acreedor a exigir cumplimiento forzado de la obligación
2.Derecho subsidiario:
-cumplimiento por equivalencia: indemnización de perjuicios
-resolución por inejecución (en contrato bilateral)
3.Derecho auxiliares del acreedor: destinados a proteger integridad patrimonio
del deudor (derecho prenda general acreedores)

5. Los derechos auxiliares del acreedor. Concepto. Enumeración


Derechos auxiliares acreedor:
Acciones o medios concedidos por ley al acreedor destinados a mantener la
integridad del patrimonio del deudor
1. Medidas conservativas: aquellas que tienen por objeto mantener intacto
el patrimonio del deudor evitando que salgan de su poder los bienes que
lo forman, para hacer posible el cumplimiento obligación
2. Derecho legal retención: Faculta a quien está obligado a entregar a una
cosa para retenerla con el fin de asegurarle el derecho que según ley le
corresponde (debe ser declarada judicialmente)
3. Acción oblicua, indirecta o subrogatoria: ejercicio de los derechos y
acciones del deudor por parte de sus acreedores, cuando el primero es
negligente en hacerlo
4. Acción pauliana o revocatoria: otorgada por ley al acreedor para dejar sin
efecto los actos que realice el deudor fraudulentamente y en perjuicio de
sus derechos, siempre que concurran los demás requisitos legales.
Requisitos:
1ACTO:.CUALQUIER ACTO O CONTRATO VOLUNTARIO DEL DEUDOR
-ONEROSO: PROBAR MALA FE DEUDOR Y ADQUIRENTE
-GRATUITO: PROBAR MALA FE DEL DEUDOR

2.DEUDOR: DEUDOR MALA FE PAULIANA: CONOCER MAL ESTADO NEGOCIOS

3.ACREEDOR: ACREEDOR TENGA INTERÉS EN DEUDOR INSOLVENTE O


AUMENTE INSOLVENCIA Y CREDITO ANTERIOR AL ACTO
4.ADQUIRENTE: ADQUIRENTE DE DEUDOR:
ONEROSO:MALA FE
GRATUITO: NADA
5. Beneficio de separación de matrimonio: evitar que se confundan bienes
del causante con los del heredero para que puedan pagarse en los
primeros, acreedores hereditarios y testamentarios, con preferencia
acreedores propios del heredero

6. Regímen general de remedios contractuales


Remedios que confiere la ley ante un incumplimiento que no esté contemplado
para la aplicación de un régimen especial.
1.Pretensión de cumplimiento
2.Indemnización de perjuicios
3.Resolución por inejecución
4.Excepción de contrato no cumplido

7. La pretensión de cumplimiento
Remedio dirigido a obtener el cumplimiento de la prestación. Es un derecho a
exigir el cumplimiento que forma parte del derecho personal del acreedor al
ser titular del crédito, otorgando acción personal que permite satisfacer su
crédito afectando patrimonio del deudor.
Requisitos proceda pretensión cumplimiento
1.Existencia y exigibilidad de la obligación
2.Posibilidad actual de cumplimiento: se presume. Por lo que el deudor para
exonerarse de responsabilidad, debe probar caso fortuito (imposibilidad
absoluta, imprevisible e irresistible) lo que produce suspensión exigibilidad
obligación o su extinción.

Si la obligación no consta en título ejecutivo o es de dar una especie o cuerpo


cierto no en poder del deudor: acción de cumplimiento
1.Existencia y exigibilidad obligación
2.Avaluación prestación en gestión preparatoria vía ejecutiva: se debe iniciar
procedimiento declarativo (juicio ordinario) para que se declare existencia
obligación y luego esta pueda ser ejecutada.

Ahora bien, si la obligación consta en título ejecutivo (dar especie o cuerpo


cierto en poder del deudor, hacer, no hacer, de dinero –género-) cambia la
nomenclatura, ya no se llamará pretensión de cumplimiento, sino que
cumplimiento forzado, ya que se cuenta con título ejecutivo, contando con la
acción para solicitar cumplimiento forzado.

8. El cumplimiento forzado. Requisitos


El deudor mediante la celebración de un contrato, se compromete a ejecutar
una prestación en favor del acreedor, teniendo este último un derecho a la
ejecución forzada de su crédito. Ello en virtud del 2465 CC: Toda obligación
personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución sobre todos los
bienes del deudor, raíces o muebles, presentes o futuros excepto aquellos que
son inembargables. Este artículo produce por el solo ministerio de la ley, una
afectación de todos los bienes embargables del deudor al contraer una
obligación para asegurar su cumplimiento, facultando al acreedor exigir su
cumplimiento y hacerse pago con las modalidades y preferencias consagrada
en la ley.

Requisitos para exigir cumplimiento forzado (cumplimiento forzado de


la obligación en juicio ejecutivo)
a.Obligación conste en título ejecutivo
b.Obligación actualmente exigible
c.Obligación líquida o que pueda liquidarse mediante simple operación
aritmética, con los datos que el título ejecutivo otorga.
d.Accion ejecutiva no se encuentre prescrita. (3 años desde obligación se hace
actualmente exigible)

9. Clasificación según obligaciones


a. Obligación de dar especie o cuerpo cierto en poder del deudor: se
cumple la ejecución forzada al obtener la entrega de esa especie. Si no
se puede cumplir forzadamente, se puede pedir subsidiariamente
indemnización de perjuicios (requisitos anteriores; si no se cuenta con
ellos, debe demandar en juicio declarativo y la sentencia será TE)
b. Obligación de hacer (1553): se cumple con la ejecución forzada
mediante la realización de un hecho del deudor o por un tercero a
expensas el deudor.
Si no se puede cumplir forzadamente, se acepta la solicitud de manera
autónoma de la indemnización, convirtiendo la obligación en una de dinero,
demandando en juicio declarativo (MISMOS REQUISITOS; obligación en vez
de ser liquida es determinada o determinable)
Procedimiento varía:
-El hecho consiste en suscribir un documento o constituir una obligación: lo
puede hacer el juez si el deudor no lo hace dentro de un plazo
-Hecho consiste ejecución obra material: plazo al deudor para que ejecute.

c. Obligación de no hacer (1555): se cumple con la ejecución forzada


deshaciendo lo hecho siempre que sea posible y necesario en relación al
objeto que tuvo en vista al acreedor al momento de contratar,
generando una obligación de hacer, la cual puede exigir forzadamente el
acreedor si se cumplen requisitos juicio ejecutivo;
Requisitos: obligación conste en titulo ejecutivo, obligación determinada o
determinable, actualmente exigible, acción ejecutiva no prescrita, no pueda
deshacerse lo hecho y que no se pierda el objetivo.
Si no se puede realizar ejecución forzada se puede solicitar directamente
indemnización de perjuicios, demandando en juicio declarativo para convertir
la obligación de no hacer a una de dinero.

d. Obligación de dinero (aplica obligaciones de género): se debe dar una


suma de dinero; si se incumple, la ejecución forzada se cumple
mediante el pago en dinero de la realización de bienes del deudor.

Formas de cumplir forzadamente obligación


a.Por naturaleza: lo que corresponde
b.Por equivalencia: valor pecuniario prestación, forma parte del derecho
personal de la prestación, su exigibilidad deriva de la obligación incumplida; es
decir, indemnización perjuicios: reparación daños generados por
incumplimiento imputable del deudor.

Modalidades de pretensión de cumplimiento (sustitución y reparación)


Se refiere a la acción de cumplimiento específico: útil en casos en que
persistiendo el interés originario del acreedor, no ha habido siquiera un
principio de ejecución de la prestación o en caso de ejecución imperfecta (si
fue ejecutada incorrectamente es inútil, por ello surge la cuestión si la pdc
adoptar modalidad de sustitución o reparación para satisfacer el interés
originario del acreedor de la misma forma en que lo hace el cumplimiento
específico). Proceden solo respecto obligaciones de hacer y de género.

Obligación de hacer: Solo se reconoce sustitución en contrato de obra (2002):


exigir que se realice nuevamente si se ejecutó incorrectamente.
Obligación de dar: No se consagran modalidades en el ordenamiento, pero se
puede sustentar posibilidad de sustitución para el caso de un pago, en el cual
el requisito es la identidad de la cosa, y si existe un incumplimiento imperfecto,
habría posibilidad de sustitución (en caso derecho consumidor, una tienda no
puede desentenderse de la sustitución o reparación: comprar un pc en parís y
sale malo de fabrica).

Otros casos de cumplimiento imperfecto:


a.Se ejecuta la prestación sin respetar buena objetiva
b.1590 inciso 2 (deuda cuerpo cierto): permite solicitar resolución más
indemnización por incumplimiento grave y solo indemnización de perjuicios si
el deterioro no es relevante/acreedor se quiere quedar con la cosa (si el
acreedor decide perseverar en el contrato, el debe encargarse de la reparación
de la especie o cc, solo se reconoce derecho a solicitar indemnización)
c.Cosa adolece vicio redhibitorio (1857): acción redhibitoria o rebaja del precio
(procede indemnización por mala fe o negligencia del vendedor profesional).
d.Dación en pago

Obligación de genero: se reabre debate por proteger interés acreedor y el


requisito identidad de pago, por lo que operaría sustitución; es complicado
admitir la reparación como modalidad, ya que implica una obligación de hacer
lo que es problemático en contratos que recaen en una obligación de dar (cv)

(derecho consumidor es régimen garantía, el contrato es promesa de garantía


de resultado, el proveedor no puede exonerarse de cumplir con sustitución o
reparación o restitución del precio por caso fortuito porque el defecto de
calidad o cantidad es riesgo que asume el proveedor
(cc: régimen remedios, si probado el caso fortuito no hay incumplimiento, se
suspende exigibilidad obligación o se extingue, lo que se remedia con
indemnización x incumplimiento)
4. Pretensión de cumplimiento y diferencia con concepto de
incumplimiento
Pretensión cumplimiento: remedio contractual y derecho del acreedor dirigido
a obtener el cumplimiento de la prestación a la que se obligó el deudor, en
virtud del derecho personal que tiene el acreedor respecto del deudor, en el
cual es el titular del crédito, lo que le otorga una acción personal para
satisfacer su crédito afectando el patrimonio del deudor.
Incumplimiento: nuestro ordenamiento se refiere al incumplimiento de la
obligación en virtud de hipótesis establecidas en la ley, las que hacen
procedente aplicación régimen general (1556, 1489, 1553, 1555, 1558) o
especial (1860 y 1861 por ej)
Una parte de la doctrina señala que el contenido del contrato es el deber de
prestación y el contrato en su conjunto siendo este una promesa de garantía
de resultado, por lo que incumplimiento es la desviación del programa
contractual por el cual se produce la insatisfacción de interés del acreedor,
abarcando incumplimiento puro, cumplimiento tardío y ejecución imperfecta.
Además de ser el presupuesto común de procedencia de remedios
contractuales (sin perjuicio de que cada uno tiene condiciones especificas)
Otra parte de la doctrina señala que concebir al contrato como una promesa de
garantía de resultado y al incumplimiento como noción unitaria, siendo una
desviación al programa contractual, identifica incumplimiento del deudor con
toda insatisfacción del acreedor, abarcando casos de imposibilidad absoluta,
definitiva, imprevisible e irresistible, lo que haría innecesario evaluar si existió
culpa del deudor o no. Produce perniciosos efectos (deja sin efecto distinción
obligación medio resultado y es inconsistente al contradecir el efecto
imposibilidad con las características mencionadas, señalando incumplimiento
de una obligación extinguida). Por ello, se postula atendiendo a esto y además
a que nuestro ordenamiento señala el incumplimiento de la obligación y no del
contrato, como una inejecución total o parcial o ejecución imperfecta o tardía
de una prestación.

5. Cumplimiento por equivalencia: Indemnización de perjuicios.


Requisitos de la responsabilidad contractual
Concepto de IDP se discute.
La doctrina tradicional ha señalado que la indemnización de perjuicios es el
derecho que tiene el acreedor de recibir por parte del deudor, una cantidad de
dinero equivalente al beneficio pecuniario que habría reportado el acreedor si
el deudor hubiese cumplido de manera exacta, íntegra y oportuna obligación.
Incluye el valor de la prestación + reparación perjuicio.
Satisface interés positivo: colocar al acreedor en una posición análoga a la
ejecución fiel del contrato.
Tiene doble función: sanción para deudor que incumple con dolo o culpa y un
medio para que el acreedor obtenga cumplimiento por equivalencia.
Además, se solicita de manera subsidiaria al cumplimiento forzado o resolución
del contrato. Excepto en el caso de incumplimiento de obligaciones de hacer o
no hacer incumplidas, en los cuales se puede solicitar directamente cuando no
se puede cumplir de manera forzada la obligación y aún pudiendo solicitar
cumplimiento o resolución.
En cuanto a obligaciones de dar se discute, hay quienes creen que solo puede
solicitarse de manera subsidiaria al cumplimiento forzoso obligación. Cuando
no es posible la obligación se transforma en alternativa (CRT excepcional).
Otros señalan que el acreedor puede elegir principio general CC o solución
clausula penal.

Otros:
Cumplimiento por equivalencia consiste en una suma de dinero representativa
del valor de la prestación, relacionándose con el derecho a obtener una suma
de dinero equivalente al valor intrínseco de la prestación.
No se debe confundir CXE e IDP: CXE es más restringida para determinar los
perjuicios a indemnizar (solo valores intrínsecos prestación)

Doctrina contemporánea: no solo se generan perjuicios intrínsecos, sino que


también extrínsecos, sin existir razón para no indemnizarlos. Postulan un
cambio conceptual de cumplimiento x equivalencia a indemnización de
perjuicios. Con todo, la doctrina contemporánea está dividida si comprende o
no al cumplimiento por equivalencia.
a.Quienes entienden que IDP comprende CXE: distingue perjuicio intrínseco y
extrínseco que se genera por incumplimiento e incluye indemnización de
ambos; función resarcitoria del interés del acreedor que desempeñaría el
cumplimiento por equivalencia como partida integran de indemnización e
inconveniencia de existencia de dos regímenes resarcitorios con requisitos de
procedencia diversos.
b.CXE e IDP son conceptos autónomos: CXE incluye hipótesis de cumplimiento
(en dinero) e IDP a obtener reparación de daños que derivan del
incumplimiento si corresponderse con el valor de la prestación.
Relevancia discusión: si consideramos que CXE es hipótesis de cumplimiento,
no se requiere incumplimiento imputable, lo que sí se requeriría para
indemnización perjuicios. El derecho a exigir cumplimiento por equivalencia
deriva del derecho personal del acreedor, por lo que su exigibilidad no
derivaría del incumplimiento, sino de la obligación misma.

Naturaleza jurídica
a.Hay quienes creen que es una misma obligación que cambia de objeto, ya
que se deja de perseguir el cumplimiento de la obligación primitiva y ahora se
persigue una suma representativa de dinero de lo que habría sido el
cumplimiento exacto, íntegro y oportuno (1555 y 1672 cuerpo cierto perece x
culpa o durante mora deudor> precio cosa + indemnización/ deudor en mora y
cosa perece por caso fortuito que habría sobrevenido igualmente de la cosa en
manos del acreedor: indemnización perjuicios mora/ si el caso fortuito no
hubiera sucedido igualmente respecto de la cosa en manos del acreedor:
precio mas indemnización perjuicio mora.)

b.Mayoría
Nace una obligación nueva a partir del incumplimiento (hecho ilícito), lo que
otorga el derecho de opción. Si existe imputabilidad se puede demandar IDP
6. Algunas discusiones doctrinarias: daño moral, indemnización
autónoma.
Discusión doctrinaria autonomía indemnización: LA INDEMNIZACION
DE PERJUICIOS ES UN DERECHO PRINCIPAL.
Tradicionalmente la indemnización de perjuicios se pedía de manera
subisidiaria y complementaria al cumplimiento forzado o resolución del
contrato (por 1545 y 1489), los derechos principales (cufo y resolución son el
fundamento o causa para exigir), solo en ciertos casos procedía de manera
directa: 1553, 1555, 1537.
Respecto a las obligaciones de dar, la indemnización autónoma del
incumplimiento no procedía. Se mantenía el principio permanencia contrato,
solo se puede exigir cumplimiento forzado de la obligación, porque las demás
disposiciones son excepcionales, es decir, si el acreedor solicita la idp de
manera directa, se encuentra en una situación excepcional establecida x
código. Sólo se puede exigir indemnización de manera subsidiaria al
cumplimiento forzado cuando el cumplimiento se hizo imposible en su
naturaleza

Doctrina moderna y jurisprudencia CS


Indemnización de perjuicios es un derecho principal que se puede demandar
de manera autónoma.
a.Artículos del CC que lo permiten: 1553,1555,1537,1590(deterioro grave/
acreedor quiere llevarse cosa/deterioro no relevante puede demandar
autónomamente IDP), 2002. Estas normas no deben seguir considerándose
como excepcionales y de interpretación restrictiva porque dan cuenta de un
principio de carácter general>
PRINCIPIO REPARACIÓN INTEGRAL: se requiere solo un hecho imputable que
cause daño para solicitar idp
Si el cumplimiento forzado o resolución del contrato no permiten resarcir al
acreedor efectivamente, no se puede excluir derecho a demandar idp
directamente. La interpretación x analogía es una herramienta útil para facilitar
procedencia IDP; si se está en circunstancia análogas a las descritas x las
normas, se presumirá que la IDP es alternativa legítima para solicitar
directamente IDP.
b.Fin indemnización es reparación integral: reparar todos los perjuicios
derivados inumplimiento. Si no pudiese ser autónoma, repararía solo perjuicios
que no repare CUFO o resolución, mermando acreedor que no desea esos
remedios.
c.Fundamento indemnización –y todo otro remedio- radica en incumplimiento
d.Casos que solo son remediables por IDP: No será útil CUFO o resolución
contrato, especialmente relevante en tracto sucesivo; no se quiere ddar
terminación contrato, acude a otro agente mercado, no quiere acogerse al
1552. Entonces se repara satisfacción interés y mantiene contrato.
d.Vulneración principio reparación integral: Si se sigue la tesis de la
dependencia de la idp de manera absoluta cuando no procede declarar
resolución o cufo, no debería concederse idp por lo que vulnera el principio de
que solo requiere hecho imputable que cause daño
Jurisprudencia CS –ob hacer-: Se estima indemnización como derecho principal
y se puede demandar de manera autónoma fundamentándose en la libre
opción del acreedor, reparación integral y su carácter principal respecto a
obligaciones de hacer.
Caso zorín y huachipato IDP autónoma en obligación de dar**
La corte estimó en virtud del 1591 inciso 2: pago total de la deuda comprende
intereses e indemnizaciones que se deban, la indemnizacion de perjuicios debe
entenderse comprendida en el pago.
Demandar IDP directamente no contradice el 1489 y 1826, ya que lo que se
pide es el cumplimiento forzado, en sentido de exigir que el pago sea
completo. (operativo en cumplimiento imperfecto)

CRITICA: avance pero no considera realmente a la IDP como remedio


autónomo diferente al CUFO, si bien permite demandar directamente IDP
entendiéndose como derecho principal, lo circunscribe a cufo no dándole la
autonomía que reclama la doctrina contemporánea.

**IDP de una obligación incumplida: extingue o no la obligación?**


Adoptar una u otra postura es relevante en cuanto a la extinción de la
obligación incumplida
Si se rechaza autonomía de IDP: el pago de IDP no es un MEO, la que
subsiste luego de su pago, siendo elección del acreedor, exigir cumplimiento
(enriquecimiento injustificado)
Si se acepta autonomía: pago IDP extingue obligación, al satisfacer el
interés contractual del acreedor (extingue vinculo contractual) (EXCEPTO
contrato tracto sucesivo, extingue obligación incumplida, subsisten venideras.)

Discusión doctrinaria daño moral:


Tradicionalmente no se indemnizaba por no existir una norma que lo
contemplara.
Doctrina antigua lo excluía porque el 1556 solo contempla daño emergente y
lucro cesante. Además su prueba y avaluación es muy difícil.
Por otro lado, el interés perseguido en el contrato es patrimonial, por lo que
ante un incumplimiento de una obligación de un contrato celebrado, no puede
alegarse lesión intereses extrapatrimoniales.

Hoy se acepta la indemnización daño moral


Ante el vacío legal, es el juez quien debe colmar ello en virtud del artículo 24
cc recurriendo a los principios generales del derecho y la equidad.
Adicionalmente el 1556 no rechaza la reparación del daño extrapatrimonial.
Como se copió el 1556 del código napoleón, pothier no había incluído daño
extrapatrimonial.
En Chile se indemniza daño moral en virtud del 19 N1 y N4, derecho integridad
física y psíquica y respeto a intimidad y vida privada.
Límite: se repara en la medida que haya sido previsible al celebrar el contrato.
Ampara interés extrapatrimonial e implica deber seguridad
7. Clases de indemnización
Compensatoria: reparación perjuicios surgidos por incumplimiento,
comprendiendo cumplimiento por equivalencia (avaluación en dinero del
interés que tenía el acreedor en que la obligación fuera ejecutada)
Moratoria: reparación perjuicio surgidos por tardanza en cumplimiento
(avaluación en dinero)
SE PUEDE DEMANDAR CUMPLIMIENTO E IDP MORATORIOS:
NO SE PUEDE ACUMULAR CUMPLIMIENTO MAS INDEMNIZACIÓN
COMPENSATORIA: doble pago (excepto clausula penal, se exige cumplimiento
más pago idp compensatoria 1537)

8.Requisitos indemnización
1.Incumplimiento del deudor
2.Perjuicio del acreedor
3.Causalidad entre incumplimiento y perjuicio
4.Imputabilidad de del deudor
5.No concurra causal exoneración responsabilidad
6.Mora del deudor

1.Incumplimiento del deudor


Incumplimiento obligación contractual válida de manera voluntaria.
-por culpa o dolo: incumplimiento imputable
-por acuerdo acreedor: no hay responsabilidad (transacción o novación)
-excepción contrato no cumplido
-operó MEO liberatorio: destruyó vínculo o dio termino a la obligación nacida
en el.

2.Perjuicio del acreedor


Debe existir daño que indemnizar.
DAÑO: PERJUICIO, DETRIMENTO, MENOSCABO O LESIÓN QUE SUFRE UNA
PERSONA O SUS BIENES
Clases de perjuicio:
-Patrimonial: menoscabo en el patrimonio individuo/extrapatrimonial: daño en
psiquis o espíritu del invididuo
-1556Daño emergente: disminución actual o efectiva del patrimonio del
acreedor por infracción obligación/ Lucro cesante: pérdida de la legítima
ganancia que hubiera obtenido el acreedor si el deudor hubiese cumplido
íntegra y oportunamente la obligación.
-1558 Daño directo: surge como consecuencia inmediata y necesaria del
incumplimiento (solo se indemnizan estos)/ indirecto: surgen del
incumplimiento, pero son causa remota (no se indemnizan)
-1558 Perjuicio previsto: aquellos que las partes previnieron o debieron prever
al celebrar el contrato/ imprevisto: no se previeron ni se podían prever al
celebrar el contrato (obra con dolo indemniza ambos y sin dolo los daños
previstos)

3.Relación causalidad incumplimiento y perjuicio


En virtud del 1558 CC se indemnizan perjuicios previstos si no se obra con
dolo, al contrario, si se obra con dolo perjuicios previsto e imprevistos.
Los perjuicios indirectos por regla general no se indemnizan, salvo que las
partes lo hayan pactado (1537)
Procedencia indemnización: Ello ante incumplimiento total, cumplimiento
imperfecto o cumplimiento tardío (1556)
Prueba perjuicio: 1698 a quien lo alega
EXCEPTO: clausula penal (1542) “se puede exigir pena en casos que se
estipuló sin que el deudor pueda alegar que la inejecución de lo pactado no ha
inferido perjuicio al acreedor o le produjo beneficio” e indemnización moratoria
(1559n2: el acreedor no debe justificar perjuicio cuando solo cobra intereses,
basta el hecho del retardo)
En virtud del 173 cpc: (SOLO REC NO REX) el acreedor que sufrió
perjuicio puede
a.Demandar su pago litigando inmediatamente sobre especie y monto
(sentencia no puede reservar derecho discutir especie y monto en otro juicio:
nulidad por no contener decisión asunto)
b.Solicitar únicamente que se declare su derecho a cobrar perjuicios y se le
reserve el derecho para discutir perjuicios y monto de ellos en juicio aparte o
en la ejecución del fallo (tribunal puede pagar cantidad diferente menos a la
demandada)

No es necesario señalar IDP en la demanda.

4.Imputabilidad del deudor


El incumplimiento debe provenir de su culpa o dolo.

Parte doctrina que considera que el incumplimiento de una obligación de


resultado genera responsabilidad estricta, es decir se presume culpable. Solo el
incumplimiento de obligación de medio sería imputable a culpa o dolo.
Cardenas y Reveco en la misma línea: obligación de medios requiere
imputabilidad subjetiva (culpa o dolo) y las de resultado imputabilidad
objetiva(riesgo asumido)

Otra parte doctrina: DLM Y VIDAL


La diligencia tiene dos funciones:
a.integradora, que consiste en la diligencia que forma parte del contenido
mismo de la obligación, de forma tal que de no observar aquella, hay
incumplimiento
b.promotora que impone al deudor el deber prever, evitar y superar sucesos
que impidan cumplir obligación
Entonces obligación de medio o resultado, se funda en infracción diligencia
promotora, pudiendo exonerarse el deudor siempre que acredita caso fortuito o
fuerza mayor. (excluye ausencia de culpa como causal exoneración)

Barros: responsabilidad estricta solo al incumplir obligación de dinero,


rigiéndose indemnización por reglas 1559, en las cuales no se exige culpa.
Señala que la obligación de resultados existe culpa infraccional, solo requiere
insatisfacción interés acreedor, que desaparece al acreditar caso fortuito.
a.Dolo
artículo 44: intención positiva de inferir daño a otra persona o a su propiedad
TIPOS DE DOLO
a.Dolo directo: acción u omisión del deudor con intención de dañar, art 44

b.Dolo eventual: conducta de quien, si bien no tenía intención de dañar, pudo


representarse que su actuar podía producirlo, unido a la certeza o mera
probabilidad de que se produzca el efecto querido.

*Doctrina tradicional comprende solo dolo directo, por tenor literal del art.44*
*Doctrina moderna comprende ambas hipótesis*

Campo aplicación dolo


Visión tripartita del dolo en el CC:
-como indemnización de perjuicio por delito civil (REX)
-agravante responsabilidad contractual (indemnización)
-vicio del consentimiento (formación)

VS concepto unitario del dolo


Es un dolo, que sería siempre la intención positiva de dañar a la persona o su
propiedad, y tiene el mismo efecto: devolver partes en la situación que se
encontraban antes. Lo que opera bien en cuanto a vicio del consentimiento y
agravante de responsabilidad contractual, sin embargo, genera un problema en
cuanto al delito civil, ***

Efectos del dolo:


1.Agrava responsabilidad en el incumplimiento del deudor: 1558, responde
perjuicios directos imprevistos
2.DOLO SE APRECIA EN CONCRETO, NO EN ABSTRACTO.
3.DOLO DEBE PROBARSE, NO SE PRESUME (excepto presume mala fe: oculta
testamento, error de derecho, mpj precautoria no demandar dentro de plazo,
alegar título mera tenencia en prescripción, ocultar muerte o desaparición en
muerte presunta, apuesta cuando se ha verificado o se sabe que se verifico el
hecho, albacea lleva a efecto disposición testamentaria contraria a la ley)
4.DOLO NO SE PUEDE RENUNCIAR ANTICIPADAMENTE: OBJETO ILICITO
CONDONACION DOLO FUTURO.

b.Culpa
Omisión de diligencia que se debe emplear en cuanto cumplimiento obligación
o ejecución de un hecho.
Culpa contractual: falta de cuidado debido en el cumplimiento contrato.
La culpa contractual se presume en el artículo 1547 inciso 3 en cuanto a
obligaciones de resultado

DIFERENCIAS:
a.Vinculo jurídico previo: culpa contractual si, extra no
b.Graduación culpa: contractual si y la extra no
c.Presunción: contractual si y extra no
d.IDP: contractual se origina con mora del deudor, extra no requiere
causales de exoneración
cláusulas modificatorias de responsabilidad

Graduación culpa: se aprecia en abstracto, ley compara conducta del


sujeto con sujeto ideal
Artículo 44
-CULPA GRAVE, NEGLIENCIA GRAVE O CULPA LATA: consiste en no
manejar los negocios ajenos con aquel cuidado que aun las personas
negligentes y de poca prudencia emplean en sus negocios. Esta culpa en
negocios civiles equivale al dolo.
Se discute, al asimilarla al dolo, se debe probar la culpa grave:
a.No
b.Se debe probar porque el artículo 44 equipara y al producir consecuencias
graves, es ilógico presumir dolo.
c.No tiene alcance probatorio, la culpa se presume siempre y el deudor prueba
diligencia.
(hiciste una wea tan estúpida q parece q fue con intención de cagarla)
(tan awnao que se piensa que es apropósito)

-CULPA LEVE, DESCUIDO LEVE, DESCUIDO LIGERO: consiste en la falta


de diligencia o cuidado que los hombres emplean ordinariamente en sus
negocios propios. Culpa o descuido, sin otra calificación significa culpa o
descuido leve. Se opone a la diligencia o cuidado ordinario o mediano.
El que debe administrar un negocio como buen padre de familia responde de
esta culpa.

-CULPA LEVÍSIMA O DESCUIDO LEVÍSIMO: Falta de esmerada diligencia


que un hombre juicio emplea en la administración de sus negocios
importantes. Se opone a la suma diligencia o cuidado

DE QÚE CULPA RESPONDE EL DEUDOR 1547?


1. De la culpa que se haya obligado según clausulas del contrato (1547 inciso
final): clausulas que alteran responsabilidad del deudor
A.Se permiten: se funda en el dogma de autonomía de voluntad y artículo
1547 y 1558, 1673 y articulo 12, el cual permite la renuncia de los derechos,
siempre que miren al interés individual del renunciante.
En cuanto a clausulas exonerativas no se permiten porque el deudor que
no corre riesgo por su negligencia no se comporta de manera diligente al
cumplir obligaciones; además el principio libre circulación bienes interesa a
toda la sociedad y estas clausulas alteran el orden público. Clausulas
irresponsabilidad según barros, autorizan el incumplimiento, por ende el
cumplimiento depende del mero arbitrio del deudor y constituye causal nulidad
del 1478 inciso 1.

Para qué:
a.Agravantes responsabilidad
-Responda de un grado mayor o menor de culpa
-Responda caso fortuito
-Responda en todo caso de perjuicios imprevistos
b.Limitativas
-Limitación monto indemnización
-Limitación plazo prescripción
-Alteración reglas del onus probando (discute)

c.Eximientes responsabilidad (NULAS)


Se pacta irresponsabilidad del deudor en caso de incumplimiento y no
indemnización.

Límites:
a.Dolo y culpa grave
-objeto ilícito en condonación del dolo futuro
-Objeto ilícito: autorizar irresponsabilidad para dejar de cumplir
intencionalmente o no imponer un minimo de cuidado en ejecución de sus
prestaciones.
b.Daño a la persona
-Esta fuera del comercio humano, no se puede disponer de ella aun con su
consentimiento
-contrario al op y bc
c.Ley
-no se puede eximir al vendedor obligación evicción
d.Obligaciones esenciales
Limitar responsabilidad del deudor en razón de incumplimiento obligación
esencial no puede aplicarse por privar de causa a la parte contra la cual se
hace valer. Se repudia al apuntar obligación esencial (clausula limita
responsabilidad)

Efectos: cumple requisitos, efectos generales del contrato, dotadas de


fuerza obligatoria. Inoponibles respecto terceros.
No respeta limites: NA

2.Partes nada acordaron: DISTINGUIR CONTRATO


A.UTIL AL ACREEDOR: COMO EL DEPÓSITO. CULPA GRAVE (MENOS
OBLIGACIÓN CUIDADO, TAN DESCUIDADO QUE SE ASIMILA AL DOLO)
B.BENEFICIO RECÍPROCO: CULPA LEVE. CV (REGLA GENERAL QUIEN
ADMINISTRA BIENES AJENOS COMO PADRE, MADRE, TUTOR, CURADOR,
MANDATARIO, AGENTE OFICIO/QUIEN TIENE COSA SUJETA A PLAZO O
CONDICIÓN: PF, USUFRUCTUARIO, USUARIO Y HABITADOR)
C.DEUDOR REPORTA BENEFICIO: LEVÍSIMA. COMO EL COMODATO
(MAYOR OBLIGACIÓN CUIDADO)

RG: La culpa se presume (ob resultado)


Prueba de la diligencia: a quien la alega 1547 inciso 3 (ob
medio)
CULPA SE APRECIA EN ABSTRACTO!!!! Compara conducta
sujeto con conducta sujeto ideal
El deudor prueba que fue diligente, se está presumiendo que no lo fue, es
decir, que actuó con culpa. (excepto obligaciones del mandante para con el
mandatario 2158, el mandante no se puede eximir de ello alegando que el
negocio no fue exitoso –ob medios- o que se pudo ejecutar el encargo con
menos costos; salvo que le pruebe la culpa; ES MAS UNA EXCEPCION DE
CONTRATO NO CUMPLIDO SITUACION QUE DISTA DE LA DEMANDA DE IDP
DEL MANDANTE POR INCUMPLIMIENTO OBLIGACION MANDATARIO)

Culpa del deudor por el hecho de personas que dependen de él


1679CC: En el hecho o culpa del deudor se comprende de las personas por
quienes fuera responsable.
1677CC y 1590: Hecho efectuado por tercero por quien no es responsable
el deudor, acreedor solo puede exigir que se le ceda la acción del deudor
contra tercero por el daño

5.No concurra causal exención

a.Fuerza mayor o caso fortuito: artículo 45, imprevisto que no es posible


resistir.
(critica: falta inimputabilidad; doctrina asimila fuerza mayor (hecho
naturaleza) con caso fortuito (hecho del hombre)

Elementos:
-inimputable: riesgo ajeno a esfera control del deudor
-imprevisto: no es razonable esperar ocurrencia
-irresistible: Imposible evitar ocurrencia e impide al deudor poder
cumplir/mas oneroso/díficil

Casos en que el caso fortuito no libera de responsabilidad


1.Sobreviene por culpa del deudor (imputable)
2.Sobreviene durante mora deudor (excepto si hubiese sucedido igual en
poder del acreedor)
3.Se pactó que el deudor responde por caso fortuito
4.Ley pone caso fortuito a cargo del deudor (1676 el que robó o hurtó)

Prueba caso fortuito: quien alega

Efecto: suspende exigibilidad obligación o la extingue

Teoría riesgos: quién soporta perdida de la especie o cuerpo cierto debida


en el contrato bilateral, si el deudor no puede cumplir su obligación por
caso fortuito o fuerza mayor
Requisitos: Contrato bilateral, obligación dar especie o cuerpo cierto, cosa
debida se pierda o se destruya por caso fortuito o fuerza mayor
1550: el riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se debe, es del acreedor
salvo que el deudor se haya constituido en mora de entregar o se haya
obligado a entregar una misma cosa a dos personas distintas por
obligaciones diferentes, el riesgo de pérdida será del deudor. (norma
aplica solo a cv y permuta no condicional)

Casos en que el riesgo de especie o cuerpo cierto debido es del deudor:


1.Deudor en mora de entregar
2.Deudor se comprometió a entregar una misma cosa a dos personas distintas
por obligaciones distintas
3.Partes lo convienen
4.Ley lo establece: arriendo por destrucción cosa, obligaciones condicionales,
cv condicional (confeccion obra material cuando los materiales los pone el
artífice)

2.Ausencia culpa-discutible-: Zona gris o intermedia entre incumplimiento


culpable e incumplimiento fortuito, en la que el deudor demuestra haber
cumplido con la diligencia debida pero no logra acreditar la irresistibilidad e
imprevisibilidad del caso fortuito.
Generalmente no se acepta:
i.Caso fortuito perdería relevancia, ya que es más dificil probarlo
ii.Todas las obligaciones serían de medio, se desincentivaría la contratación
iii.1547 inciso 3 permite sostener que la prueba de la diligencia corresponde a
la obligación de medio y la de caso fortuito a la de obligación de resultado.
(CS: Solo probar debido cuidado)
(Autores: cesa responsabilidad cuando se prueba el caso fortuito)

3.Estado de necesidad-discutible-
Deudor pudiendo cumplir, no lo hace, para evitar un mal mayor (actitud de
una persona, en la que ante la amenaza actual de un daño inminente, produce
un daño para salvar algún bien jurídico y evitar un mal menor)
-Algunos postulan: Se debe probar fuerza mayor para exonerarse de
responsabilidad
-Tendencia moderna: estado de necesidad legitima el hecho y exonera
responsabilidad

4.Hecho o culpa del acreedor


Mora acreedor. No regulado orgánicamente en el CC. Código solo regula
excepción contrato no cumplido (mora purga mora)
Se refiere a ella:
-1548: libera al deudor del deber de cuidado de la especie debida cuando el
acreedor se constituye en mora de recibirla
-1680: Destruccion cosa en poder del deudor, después de haber sido ofrecida
al acreedor y durante el retardo de éste en recibirla, no hace responsable al
deudor sino por CG o dolo

5.Teoría imprevisión
Doctrina jurídica que establece la facultad del juez de revisar un contrato
válidamente celebrado por las partes, de tracto sucesivo o ejecución diferida,
así como también su renegociación o resolución, en casos en que, por una
circunstancia sobreviniente, imprevisible, e inimputable para las partes al
momento de contratar, se varíen las circunstancias bajo los cuales se había
originalmente contratado, tornando el cumplimiento de la obligación más difícil
o excesivamente onerosa y teniendo por fin reestablecer el equilibrio perdido
por la variación de circunstancias.

a.Elementos:
1.Contrato tracto sucesivo o ejecución diferida: exista espacio de
tiempo donde se den circunstancias imprevistas
2.Circunstancias imprevisibles, sobrevinientes e inimputables a las partes al
momento de perfeccionarse el contrato, se produce un desequilibrio
patrimonial en las prestaciones
3.Hechos que se produzcan tan graves y extraordinarios que si las
partes los hubieran tenido a la vista al momento de contratar, no lo habrían
hecho o lo habrían hecho de forma diferente (se torna excesivamente oneroso
cumplir)

b.Casos en que el CC lo acepta


-2003: Construcción de edificios: si se producen costos que no pudieron
preverse, juez puede aumentar precio de la construcción
-2180: Restitución anticipada de la cosa prestada en comodato, por necesidad
urgente del comodante/muerte comodatario/terminó o no tiene lugar el
servicio para el cual se prestó la cosa
-2227: Depositario puede anticipar la devolución si peligra o le causa perjuicio
-2348: Acreedor puede exigir fianza al deudor cuando se teme su ausencia de
territorio nacional y no tiene bienes suficientes para asegurar obligación

Construcción edificio, comodato, deposito, fianza.

c.Casos en que el CC rechaza


-Si sube el costo de materiales, el empresario no puede pedir aumento precio
de la obra
-No se puede pedir rebaja del precio de la renta si se deteriora el terreno o la
cosecha

d.Doctrinas
-Pacta sun servanda: contrato es ley para las partes, ninguna puede
desconocerlo aunque hayan variado circunstancias.
-Rebus sic stantibus: se debe admitir la revisión de los contratos cuando varian
gravemente las circunstancias de manera imprevista con respecto al
momento de celebrar el contrato por razones de equidad.

e.Argumentos a favor de la imprevisión (1546,1547,1558,1560)


1.1560; Interpretación contrato: interpretar el contrato en base a intención de
las partes, presumiéndose que ella consiste en la mantención del contrato en
base a las circunstancias vigentes al momento de contratar.
2.1546;Buena fe: El contrato debe cumplirse de buena fe, por ende, no puede
el acreedor obligar al deudor a cumplir un contrato excesivamente oneroso,
rompe el equilibrio patrimonial y sería abusivo por parte del acreedor.
(ARGUMENTO QUE FUNDA LA REVISIÓN DEL CONTRATO)
3.1547; Culpa contractual: Las partes al contratar asumen un deber de
cuidado, si cambian las condiciones pasaría el deudor, a asumir un riesgo que
va más allá de lo que aceptó. El deudor podría alegar exención de
responsabilidad, al exigírsele un estándar de diligencia mayor al que exige la
ley para cumplir obligación.
4.1558; Daño previstos: El código establece que el incumplimiento sin dolo,
daría derecho a idp previstos, mas no imprevisto. En este caso, no hay
incumplimiento doloso, por lo que no debería indemnizarse perjuicio
imprevisto.

**Argumentos incorrectos a favor:


-Clausula rebus sic stantibus: las partes contratan en virtud de las
circunstancias vigentes y previsibles al momento de celebrar el contrato,
dentro de este, existe una clausula implícita que consiste en que si las
circunstancias varían, se podría revisar el contrato
(CRÍTICA DOCTRINA QUE RECHAZA: clausula artificial, si las partes la
hubiesen querido, la estipularían)
-Enriquecimiento sin causa: enriquecimiento del demandado, empobrecimiento
del ddante, que no exista causa legitima, no se solucione con otro medio y no
se interponga acción para burlar norma imperativa.
(CRITICA DOCTRINA QUE RECHAZA: el contrato siempre justifica el
enriquecimiento)
-Abuso de derecho: actor cause daño al ejercer derecho subjetivo, no sea
derecho absoluto, ejercicio abusivo del derecho (con dolo o contrario al fin
económico y social –vago y arbitrario.-, acto ilícito). Provoca responsabilidad
civil extracontractual, queda fuera de la responsabilidad contractual y teoría
imprevisión.

6.Hecho ajeno del tercero extraño al deudor


Responsabilidad del deudor que incurre en incumplimiento por hecho o culpa
de un tercero (rg: la intervención del tercero, siendo imprevisible e irresistible,
es caso fortuito para el deudor)
En este caso, el acreedor tiene ACCIÓN OBLICUA, le exige al deudor que le
ceda acciones que tiene contra el tercero.

Excepto: la cosa perece por hecho de un tercero del cual el deudor es


responsable, es hecho suyo y es responsable por hecho ajeno (indirecta)
6.Mora del deudor
Retardo imputable en el incumplimiento del deudor, unido al requerimiento o
interpelación del acreedor.

a.Mora en obligación hacer:


1557 CC: Se debe la indemnización de perjuicios desde que el deudor está en
mora de cumplir con su obligación (obligación positiva o de hacer)
1538 CC (clausula penal): habiéndose estipulado o no un plazo para cumplir
la obligación, el deudor no incurre en la pena sino cuando se ha constituido en
mora (obligación positiva).

b.Obligación no hacer: en mora desde contravención


1557 CC: desde la contravención (obligación negativa; no hacer)
1538 CC: obligación negativa se constituye en mora desde ejecución del hecho
que se comprometió a abstenerse.

Requisitos
1.Deudor retarde cumplimiento obligación exigible, es decir, nacida y no sujeta
a modalidad supensiva
(Retardo: no se cumple en oportunidad debida salvo que se deba a caso
fortuito o fuerza mayor)
(Mora: retardo imputable del deudor más allá de la interpelación)
2.Retardo imputable al deudor
3.Acreedor haya cumplido su obligación o se allane a cumplir (1552): mora
purga a la mora (En los contratos bilaterales ninguno de los
contratantes está en mora dejando de cumplir lo pactado, mientras el
otro:
i.no lo cumple por su parte
ii.o no se allana a cumplirlo en forma y tiempo debido)
4.Interpelación acreedor: acto por el cual el acreedor le hace saber al deudor
que su retraso le causa perjuicios. (1551)

-1551 N1: Interpelación contractual expresa: partes estipularon plazo


para cumplir obligación, por el solo hecho de cumplirse el plazo, el deudor se
constituye en mora (EXCEPTO QUE LA LEY REQUIEA CONSTITUIRLO EN MORA:
ARRENDAMIENTO: INTERPELAR)
-1551 N2: Interpelación contractual tácita: La obligación por su propia
naturaleza y forma en que fue convenida tiene plazo tácito (vestido novia o
banquete; entrega mercadería para concierto de Taylor Swift)
-1551 N3: Interpelación judicial o extracontractual: Constituye la regla
general para constituir al deudor en mora> se debe demandar al deudor,
entendiéndose que es necesaria cualquier tipo de gestión judicial en la que el
acreedor haga efectivo su derecho; el deudor se constituye en mora desde
la notificación de la demanda.

Efectos
1.Acreedor puede demandar idp (1557): el deudor debe perjuicio producido
desde el retardo.
SE DISTINGUE:
-PERJUICIO COMPENSATORIO: SE PRODUCE POR INCUMPLIMIENTO EN CASO
DE QUE LA COSA PEREZCA POR CULPA O DURANTE MORA DEL DEUDOR,
OBLIGACIÓN SUBSISTE PERO CAMBIA DE OBJETO: $+IDP
-PERJUICIO MORATORIO: SE PRODUCE POR CONSTITUCIÓN EN MORA
2.Deudor se hace responsable del caso fortuito desde que se constituye en
mora (caso fortuito sea de aquellos que no hayan dañado la cosa debida, si
fuese entregada al acreedor) (1547N2) (excepto que el caso fortuito hubiese
sucedido de igual forma aun cumpliendo oportunamente la obligación; prueba
el deudor)
3.El riesgo de la especie o cuerpo cierto debido pasa al deudor (1550)

Mora del acreedor


Resistencia ilegítima al cumplimiento de la obligación del deudor.
-1548: libera al deudor del deber de cuidado de la especie debida cuando el
acreedor se constituye en mora de recibirla
-1680: Destruccion cosa en poder del deudor, después de haber sido ofrecida
al acreedor y durante el retardo de éste en recibirla, no hace responsable al
deudor sino por CG o dolo

Desde cuándo está en mora:


1.Desde que se ha debido recurrir al pago por consignación.
2.Desde cualquier ofrecimiento (incluso extrajudicial) (MAYORÍA)

Efectos
1.Disminuye responsabilidad del deudor: responde de culpa grave o dolo en la
conservación de la cosa; liberado de indemnizar perjuicio moratorio
2.Acreedor debe idp por no recibir la cosa
3.Si deudor tuvo que pagar consignación, el acreedor debe pagar expensas

8. Avaluación perjuicios. Legal y judicial.


Judicial:
Constituye regla general. La lleva a cabo el juez pronunciándose sobre:
1.Determinar si procede pago indemnización (cumple requisitos)

2.Determinar perjuicios a indemnizar (tipos de daño e hipótesis:


patrimonial/extrapatrimonial; en cuanto daño directo, perjuicio previsto si no
hubo dolo, perjuicios imprevisto y previstos si existió dolo; daño emergente y
lucro cesante excepto cuando la ley lo limite a daño emergente)
**OJO ARGUMENTO ADICIONAL DAÑO MORAL: en materia contractual se debe
indemnizar daño moral si turba el honor, el afecto, la moral, la libertad del
acreedor**

3.Monto perjuicio: La doctrina señala que se protege interés positivo (dejarlo


en posición analóga a la que estaría si se hubiese ejecutado fielmente el
contrato)
Legal:
Indemnización moratoria que se genera por el incumplimiento de la obligación
de dinero

1559: Obligaciones de dinero/ Ley 18.010: operación crédito de


dinero
N1: intereses legal, convencional, corriente
1. Si las partes pactan interés convencional superior al legal, se rebaja al
máximo convencional
2. Partes no pactan interés/interés inferior al legal: se debe el legal
3. Si hay disposición que autorice cobro de interés corriente, no rige reglas
anteriores
N2: presume perjuicio en el retardo de incumplir ob dinero
Cuando se cobra solo interés, basta el retardo, el acreedor no debe justificar
perjuicio

N3: no se genera anatocismo (ley 18.010 lo permite y como el CC no lo


prohíbe porque la ley derogó esa norma, se entiende que se podría pactar)
Interés atrasado no produce interés (permite la ley 18.010)

N4: a qué aplica


La regla anterior se aplica a toda especie de renta, canones o pensiones
periódicas

Características.
1.Artículo 1559 supletorio y excepcional
2.Cuando se cobran intereses, el perjuicio se presume (excepcional)
3.Intereses: avaluación en dinero del perjuicio que sufre el acreedor (renta
periódica que produce el capital, la cual el acreedor tiene derecho a recibir
respecto a una obligación de dinero incumplida o por llevar a cabo una
operación de crédito de dinero en favor del deudor)
3.Si el acreedor quiere solicitar otro perjuicio debe probarlo.

9. Avaluación convencional: CLAUSULA PENAL

1535 CC: Aquella en que una persona, para asegurar el cumplimiento de una
obligación se sujeta a una pena, que consiste en dar, hacer algo en caso de no
ejecutar o retardar la obligación principal.

Críticas:
-Solo correcto si se pacta junto con el contrato, no después.
-No asegura ni garantiza nada
-Omite obligación de no hacer
-Pena: connotación ajena a derecho civil
Funciones
1.Forma de avaluar convencional y anticipadamente los perjuicios (irrevocable,
una vez que incumple el deudor, no puede alegar existencia y monto perjuicio)
2.Caución; personal (asegura cumplimiento obligación principal, por sí sola, no
asegura cumplimiento, estimula a que el deudor cumpla y se robustece al
constituirse para garantizar obligación ajena)
3.Pena civil

Características
Consensual, condicional, accesoria, garantiza obligación civil o natural.

Requisitos
1.Incumplimiento obligación principal
2.Incumplimiento imputable al deudor
3.Mora del deudor (siempre necesaria interpelación judicial; algunos estiman
procede interpelación contractual)

Efectos (1537 y 1543)


1.Da al acreedor el derecho de cobrarla cuando se incumple obligación
principal: si se da incumplimiento parcial, el deudor tiene derecho a que se
rebaje de la pena la proporción de lo cumplido. Pena + idp

Ahora bien, (1537)


a.Antes mora deudor: puede demandar cumplimiento obligación principal

b.Constituido en mora: obligación ppal o la pena

c.Se puede acumular pena y cumplimiento siempre que se estipule


i.Pena por simple retardo
ii.Pago pena no extingue obligación principal

e.Pena o indemnización de perjuicios no ambas, excepto si se estipuló otra


cosa (1543)

Extinción
Via principal: se extingue y la obligación principal se mantiene
Via accesoria: desaparece porque se extingue obligación principal

DIFERENCIAS CON LA IDP


1.Oportunidad en que se fija: CP antes, IDP dps del incumplimiento
2.Prueba perjuicio: CP no se prueba; IDP si
3.Reparación perjuicio: CP no solo en dinero; IDP en dinero.

DIFERENCIA FIANZA
1.Con qué se asegura obligación principal: CP ob dar o hacer/F con dinero
2.Fiador no se obliga en términos mas gravosos que la obligación principal

DIFERENCIA ARRAS
Arras garantizan celebración contrato/CP cumplimiento obligación principal
Arras consiste en entrega actual de una cosa o una suma de dinero/CP entrega
si hay incumplimiento

Clausula penal enorme (1544)


Lesión enorme: desequilibrio económico que se da entre prestaciones de las
partes que celebran un contrato conmutativo, constando un sacrificio mucho
mayor a una parte en relación a lo que obtiene como beneficio y
constituyéndose el desequilibrio fuera del límite tolerado por ley.

La ley interviene para reestablecer el equilibrio.

El acreedor fija un monto para la pena que va más allá o excede su fin
reparatorio y se torna una fuente de lucro.

PROCEDE:

a.Se da en contratos conmutativos: 1544 INCISO 1: cuando en pacto principal


una parte se obligó a pagar una cantidad determinada como equivalente a lo
que por la otra parte debe prestarse y la pena consiste también en el pago de
una cantidad determinada se puede solicitar que se rebaje de la pena todo lo
que exceda en el duplo de la obligación principal

b.En el mutuo: INCISO 2 Se puede rebajar de la pena, lo que exceda al interés


máximo permitido estipular (corriente+50%) si no es de dinero; de dinero se
baja al interés corriente

c.Obligaciones de valor inapreciable o indeterminado: INCISO 3 se deja a


prudencia del juez moderarlas cuando según circunstancias pareciera enorme
la lesión.

3er remedio contractual: Derecho subsidiario


Resolución x inejecución
Modo de extinguir obligaciones que consiste en la extinción del vínculo
contractual fundada en el incumplimiento (1567 n9).
A partir del incumplimiento contractual, nace el derecho de opción del
acreedor: posibilidad de cumplimiento forzado + idp o resolución + idp.

a.Origen facultad resolutoria:


1.CRT: genera derecho opción
a-Contrato bilateral (uni se discute)

b-Incumplimiento obligación:
Doctrina moderna
Imputable si solicita en conjunto idp: imputabilidad es requisito de la mora, y
la mora es requisito idp

Doctrina tradicional
Debe ser imputable porque se desprende del 1489 porque un requisito ind es
mora y retardo debe ser imputable
Si no es imputable, habría caso fortuito porque no habría culpa o dolo, por
ende la obligación se extingue por imposibilidad de ejecutarla y no procede
resolución, si la imposibilidad es transitoria suspende la exigibilidad de la
obligación)
-Invoca haya cumplido o esté llano a cumplir
-Declaración judicial

Fundamento: equidad, lesión derecho crédito, interdependencia obligaciones,


voluntad presunta partes, falta causa, reparación perjuicio que sufre el
acreedor.
OJO: CRT en tracto sucesivo: terminación
CRT en partición no: no es cb, se opone al efecto declarativo, se regula nulidad
y rescisión mas no crt.

Tipo incumplimiento
a.Poca monta: incumplimiento obligación secundaria insuficiente para solicitar
resolución

b.Parcial: si es grave opera facultad resolutoria (1875: resolución contrato


venta por no pago precio/retener arras)

c.Previsible:
-1496: Pago obligación no puede exigirse antes de expirar el plazo, salvo:
deudor que tenga dicha calidad en procedimiento concursal liquidación o si
bien no tiene dicha calidad, está en notoria insolvencia/deudor por hecho o
culpa suya ha disminuido el valor de las cauciones o las extinguió (tiene
beneficio plazo: renovar o mejorar cauciones)
-1826 inciso final: Si después del contrato de cv hubiere menguado
considerablemente la fortuna del comprador y el vendedor se encuentra en
riesgo de perder el precio, no se podrá exigir entrega de la cosa aunque se
haya estipulado plazo para el pago, si no se paga o cauciona

d.Recíproco:
Ambas partes incumplen y se desea resolver el contrato. Una nueva tendencia
postula que no sería necesario que el contratante haya cumplido/esté llano a
cumplir, procediendo la resolución para no amarrar a las partes a un contrato
en el que no quieren ser partes, sin embargo, no concede idp

c-Invoca haya cumplido o esté llano a cumplir: si no, opera 1552


d-Declaración judicial: permite ejercer la opción al acreedor de pedir el
cumplimiento, si no, no podría porque la obligación estaría extinguida. Se
solicita la declaración al Tribunal. (consecuencia: deudor puede enervar acción
pagando antes de citación a oir sentencia en 1 o vdc en segunda en virtud del
310 cpc con excepción de pago)

Confiere derechos:
-Cumplimiento forzado por vía ordinaria o ejecutiva dependiendo el título
-Resolución por vía ordinaria porque del solo título no consta incumplimiento.

2.Pacto comisorio
Estipulación expresa que consiste en la resolución del contrato por no pago del
precio (crt expresada). Aplicable en cualquier contrato.
a.Simple: por no pago del precio/incumplimiento obligación diferente al pago
precio: efectos crt; requiere declaración judicial

b.Calificado (clausula ipso facto): pacto que consiste en el acuerdo de las


partes en dejar sin efecto el contrato de manera inmediata o ipso facto (sin
resolución judicial) cuando se incumple una obligación.
i.1879: Se incumple obligación que consiste en no pago precio, el deudor
puede enervar acción pagando 24 hrs subsiguientes a la notificación de la
demanda.
Requiere declaración judicial,
i.porque el artículo 1878 no priva de las elecciones al acreedor del
artículo 1873;
ii.Resolución no opera de PD: porque el contrato no se extingue por
incumplimiento, se puede hacer subsistir al permitirse que el deudor
enerve acción del acreedor
iii.porque se refiere a la demanda y notificación, por ende, requiere
juicio y sentencia
*Resolución: acoge dda según una parte doctrina/extinguen 24 hrs

ii.Incumplimiento obligación diferente o en otro contrato: se discute si requiere


declaración judicial
A. Opera de pleno derecho al ser un pacto diferente al del 1877 (simple), el
1879 es una disposición excepcional y restrictiva. Además, es un pacto
creado en virtud de la ADV (1545), por lo que se interpreta según el
1560 y es lo que las partes hubiesen querido.
B. No opera de pleno derecho, porque la resolución quedaría a merced del
deudor, de el dependería cumplir obligación y hacer subsistir el contrato
o no cumplir y resolver. El acreedor carecería de derecho para renunciar
a la resolución

3.Otros:
-1590 DETERIOROS RELEVANTES E IRRELEVANTES: cosa se deteriora x hecho
del deudor/durante su mora x caso fortuito (no haya sucedido igualmente si
hubiese cumplido): resolución + idp/quedarse con la cosa+idp
Si se deterioró dps de constitución en mora por un tercero ajeno al
deudor: pago cosa + podrá hacer valer acción oblicua
-1826, MORA VENDEDOR: Si el vendedor retarda la entrega de la cosa por
hecho o culpa suya, el comprador puede decidir perseverar en el contrato o
desistirse + idp
-1873, MORA COMPRADOR: comprador se constituyó en mora de pagar el
precio, el vendedor puede exigir el pago del precio o resolver la venta + idp.
-1872: Posesión del comprador se ve turbada por causa anterior a la venta o
acción real de la cual el vendedor no informó, se puede autorizar que el
vendedor deposite monto de dinero en tribunal para caucionar obligación del
vendedor de hacer cesar la turbación

Efectos resolución
Entre partes: extinción vínculo contractual y restitución al estado anterior en el
que se encontraban las partes
Terceros: 1490 y 1491 ; enajena tercero mala fe o condición constaba en el
título o ep.

4º Remedio contractual: Excepción contrato no cumplido


1552. Principio general contrato bilateral.
Se funda en falta de causa, interdependencia obligaciones y simultaneidad
obligaciones.

Requisitos:
Contrato bilateral, ob recíproca y actualmente exigible, incumplimiento grave.
**incumplimiento previsible

Efectos: suspende exigibilidad ejecución obligaciones

Parte requirente
-Cumplir su obligación: la otra no podrá excusarse de cumplir.
-No quiere cumplir/no está interesada: solicitar rj
-Nada: resciliación tácita (crítica: se suspende exigibilidad obligaciones, no
extingue el contrato mientras no prescriban acciones, por ende se puede
solicitar resolución)

**INCUMPLIMIENTO UNICO
Si el incumplimiento de una parte es grave y frustra el interés de la otra, cabe
preguntarse si la falta de cumplimiento de la otra es incumplimiento o la ECNC
autoriza ello.
El primer incumplimiento suspende exigibilidad de la obligación recíproca, no
es una hipótesis de incumplimiento recíproco, hay un único incumplimiento y la
parte afectada puede demandar resolución+idp.

También podría gustarte