Está en la página 1de 22

Derecho Civil IV (2020)

Dr. Rodrigo Momberg


IDNR

Introducción: responsabilidad civil en general.


* necesidad en que se encuentra una persona de reparar daño que otra ha sufrido, ya sea por 1) incumplimiento de un
contrato o por 2) comisión de un delito o cuasidelito civil.
Elementos esenciales: a) reparación alguien se encuentra en necesidad de remediar daño y b) daño proveniente del
incumplimiento de obligación contractual o de delito o cuasidelito civil.
Distinción responsabilidad civil contractual y extracontractual existencia o no de vínculo jurídico previo.

UNIDAD I: RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL.


* aquella que tiene su origen en incumplimiento de contrato (obligación contractual) que hará responsable al deudor
respecto del acreedor.
Responsabilidad contractual otorga más derechos al acreedor que la extracontractual (solo indemnización de perjuicios).

1. Remedios.
* derechos/herramientas que ley confiere al acreedor para satisfacción exacta, íntegra y oportuna del interés que tuvo al
contratar, en caso de incumplimiento total o parcial del deudor, y que tienen por objeto colocarlo en una situación similar
a la que hubiera significado cumplimiento del contrato.

a. Doctrinas.

i. Tradicional lo denomina efecto de las obligaciones, centrándose en incumplimiento, sin embargo, efecto propio de
obligaciones es que sean cumplidas (pago).

ii. Moderna no habla de derechos del acreedor ni de efectos de las obligaciones, sino de remedios del acreedor ante
incumplimiento.

b. Objetivo.
 poner al acreedor en una situación similar a la que hubiera significado cumplimiento del contrato.
Catálogo de remedios es amplio, contemplados en el CC, pero no de manera sistemática.
Según derecho moderno, como remedios miran a protección del interés del acreedor, se permite que este elija opción de
su preferencia a la hora del incumplimiento. Estos no son acumulables, pero indemnización de perjuicios es compatible
con todos los demás. Al contrario, doctrina civil tradicional señala que acreedor debiese, antes que nada, intentar
cumplimiento forzado del contrato, y solo si no es posible podría recurrir a otros remedios (orden de prelación).

2. Incumplimiento
* No ejecución de obligación en la forma establecida en contrato por parte del deudor.
Construcción a partir del 1556 “La indemnización de perjuicios comprende el daño emergente y lucro cesante, ya
provengan de no haberse cumplido la obligación, o de haberse cumplido imperfectamente, o de haberse retardado el
cumplimiento”.

a. Clasificación.

1
i. Supuestos (1556): 1) total “no haberse cumplido la obligación”, 2) imperfecto “haberse cumplido imperfectamente” (a)
parcial y b) defectuoso) y 3) tardío “haberse retardado el cumplimiento”.

ii. Según permanencia: 1) definitivo no se cumplió y no se cumplirá obligación (ej. destrucción de la cosa) y 2)
temporal no se cumplió, pero ese incumplimiento se puede subsanar en el futuro (ej. retardo, no se paga cuando se
debía, pero se termina pagando más tarde).

iii. Según voluntad del deudor: 1) incumplimiento voluntario proviene de culpa o dolo del deudor y 2) incumplimiento
involuntario origen distinto a voluntad del deudor (ej. caso fortuito o fuerza mayor).

b. Extensión.
¿Incumplimiento de obligación o del contrato?

i. CC centrado en incumplimiento de obligación perspectiva fragmentada enfocada en obligaciones individualmente


consideradas, y no como parte de un contrato, lo que produce ciertas contradicciones y superposiciones de regímenes de
incumplimiento.

ii. Derecho moderno centrado en incumplimiento del contrato, no de obligación cumplimiento del deudor es mucho
más complejo, ya que incluye garantía de satisfacción del interés del acreedor.
Diferencias teóricas producen concursos hipótesis en que se podría aplicar un régimen u otro.

- Caso relevante en que se sigue doctrina moderna vicios redhibitorios: * especie de cumplimiento defectuoso en caso
de que cosa tenga vicios o defectos ocultos y graves, 1857 (solo contratos de compraventa). Tienen una regulación de
incumplimiento especial, lo que puede provocar concurso con régimen de incumplimiento general.
Concurso de acciones ¿aplicación de reglas generales o especiales? Al haber regulación especial sobre vicios
redhibitorios, acreedor sólo podría solicitar dicha acción (redhibitoria) y no la resolutiva del contrato (lo especial prima
sobre lo general), sin embargo, doctrina moderna acuerda que acreedor puede elegir (acción redhibitoria o resolutoria),
para que, al igual que en los remedios, medidas se enfoquen en satisfacción del interés del acreedor.
Relevancia de regímenes distintos plazos de prescripción: 1) acción de vicio redhibitorio (6 meses para muebles y 1 año
para inmuebles (1886) y acción de rebaja del precio de 1 año para muebles y 18 meses para inmuebles (1869)), mientras
que 2) acción resolutoria por incumplimiento del contrato tiene plazo de 5 años desde que obligación se hizo exigible.

c. Imputabilidad.

i. Doctrina tradicional exigencia de imputabilidad del incumplimiento (culpa o dolo del deudor), es decir un
incumplimiento culpable.

ii. Doctrina moderna incumplimiento neutro y amplio: 1) neutro no se aplica imputabilidad subjetiva, sino que tiene
carácter objetivo (independiente de voluntad) y 2) amplia cualquier desviación entre lo pactado (objeto ideal), y lo
efectivamente ejecutado (objeto real), es incumplimiento y genera responsabilidad, ya que no se está satisfaciendo interés
del acreedor. Incumplimiento es una especie de condición previa común para que opere el sistema de remedios.
Incumplido contrato por cualquier causa, acreedor tendrá derecho a remedios, pero para que alguno de ellos opere, se
requiere sumar gravedad al incumplimiento (ej. imputabilidad en indemnización de perjuicios).
Fundamento normativo:
1. No hay norma CC que expresamente exija incumplimiento culpable (y sustente doctrina tradicional): obligatoriedad
del contrato para las partes (1545), condición resolutoria (1567), principio de identidad del pago (1569) y condición
resolutoria tácita (1489).
2. Normas que sustentan doctrina moderna: “pago se hará bajo todos respectos en conformidad al tenor de la
obligación” (1569), “el vendedor es obligado a entregar lo que reza el contrato” en materia de compraventa (1828) y
“los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan no sólo a lo que en ellos se expresa, sino a todas

2
las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la obligación, o que por la ley o la costumbre pertenecen a ella”
(1546).
- Necesidad de culpa o dolo en incumplimiento  cuando acreedor quiera demandar perjuicios.
1. Prueba del incumplimiento quien alega que una persona es su deudor debe acreditarlo, “incumbe probar las
obligaciones o su extinción al que alega aquellas o ésta” (1689).
2. Incumplimiento se presume culpable una vez acreditada existencia de obligación, deudor debe probar que
obligación se cumplió o que obró diligentemente “la prueba de la diligencia o cuidado incumbe al que ha debido
emplearlo “(1547 inc. III).
Síntesis acreedor prueba existencia de obligación, y deudor puede probar que cumplió, o bien decir que
efectivamente celebró un contrato con acreedor, pero que no cumplió debido a causas que no le son imputables.

3. CUMPLIMIENTO FORZOSO/EJECUCIÓN FORZADA/INCUMPLIMIENTO ESPECÍFICO.

a. Generalidades.
* remedio del acreedor que entrega derecho a forzar/conminar cumplimiento de obligación en términos pactados, incluso
contra voluntad del deudor.
Fuente CC no lo trata de una manera sistemática, solo lo menciona en respecto de condición resolutoria tácita (1489)
y de efectos de obligaciones de hacer (1553), pero CPC posee regulación más detallada en su aspecto procesal (normas
sobre juicio ejecutivo). Cabe agregar que 1545 consagra fuerza obligatoria del contrato (ley para las partes) y 2465 se
refiere al derecho de garantía general del acreedor.

b. Requisitos sustantivos.

i. Incumplimiento (ver UI.2.)

ii. Cumplimiento objetivamente posible que se pueda cumplir efectivamente con prestación en términos materiales, no
procede respecto de 1) destrucción en obligaciones de dar una especie o cuerpo cierto y 2) obligaciones de hacer que solo
se pueden llevar a cabo en un plazo único (ej. cantante en matrimonio). Ante caso fortuito o fuerza mayor (a lo menos
temporal) puede resultar improcedente el cumplimiento especifico.
- Orden de prelación de remedios del acreedor:
1. Doctrina tradicional cumplimiento forzado es el remedio primario del acreedor, por lo que solo cuando este no
sea posible, podría deudor solicitar cumplimiento por equivalencia (indemnización de perjuicios compensatoria) u otro
tipo de remedios.
Fundamentos: a) si se permite al acreedor elegir entre cumplimiento o indemnización, se vulneraría fuerza obligatoria
del contrato (1545), ya que se convertiría una obligación de objeto simple en una alternativa de objeto múltiple, b)
procede en cláusula penal como avaluación anticipada de perjuicios (1537) sólo si se ha pactado expresamente, a
contra sensu, si no se pacta expresamente no procede, c) en obligaciones de hacer (1553) se autoriza expresamente
elección para acreedor entre cumplimiento forzado o indemnización de perjuicios, a contra sensu, es excepción a regla
general y d) regla de que solo si cosa que se debe se extingue es posible solicitar indemnización compensatoria (1672),
por lo que mientras esta subsista debe pedirse cumplimiento forzado.
2. Doctrina moderna no hay orden de prelación, ya que interés que debe protegerse ante incumplimiento del deudor
es del acreedor, por lo que debe permitirse que pueda escoger el remedio que mejor lo satisfaga.
Fundamento no hay norma expresa que establezca orden de prelación: a) 1537 y 1553 lo permiten solo en
situaciones específicas, b) 1672 sólo se refiere a una situación específica (pérdida de la cosa o cuerpo cierto que se
debe), siendo obvio que no se puede pedir cumplimiento forzado de algo que no está, por lo que lo único que le queda
al acreedor es indemnización de perjuicios, pero en ningún momento se señala que en otros casos regla debe ser la
misma (no es una regla general, es específica de un caso concreto).

c. Requisitos adjetivos.

3
i. Título ejecutivo.

ii. Obligación líquida (en cuanto a su monto) y exigible (no sujeta a ningún modo).

iii. Que acción ejecutiva no se encuentre prescrita plazo de prescripción: 3 años desde que se hizo exigible y una vez
prescrita, sobrevive 2 años más como ordinaria.

d. Cumplimiento imperfecto.
* Se da cumplimiento a la obligación de manera distinta a la que debía hacerse según contrato.

i. Cumplimiento parcial no se cumple totalmente prestación en términos cuantitativos (ej. entrega de menos cosas de
las que debían entregarse). Procede cumplimiento forzado, exigiendo pago de lo restante.

ii. Cumplimiento defectuoso no se cumple correctamente obligación en términos cualitativos (ej. entrega de 3 kilos de
materia prima estipulados, pero no de la calidad necesaria, o entrega de la cosa, pero no cumple con su función natural).
- Reparación y sustitución.
1. Doctrina que plantea que CC rechaza reparación y sustitución, prefiriendo resolución o indemnización Normas
específicas que regulan cumplimiento imperfecto (1590 sobre obligaciones de especie y 1860 sobre vicios
redhibitorios), permiten concluir que reparación y sustitución no se admiten, priorizando resolución e indemnización.
Excepciones a) 2002 sobre contrato de obra material, en virtud del cual se podrá obligar, si no ha ejecutado
adecuadamente la obra, a que la haga nuevamente y b) cuando quien vende la cosa también es el fabricante.
Estatutos normativos especiales que admiten sustitución y reparación: a) contratos de consumo, ley de protección al
consumidor 19.496 (19 y 20) establece derechos en favor del consumidor cuando proveedor incumple (los que
proceden con indemnización de perjuicios) y b) compraventas internacionales de mercadería (47 Convención de
Viena), establece que cuando la cosa no es conforme al contrato, comprador tendrá derecho a reparación, pero sólo
cuando sea razonable dependiendo de circunstancias del caso y que sustitución se le concede al comprador siempre
que exista un incumplimiento esencial o grave.
2. Doctrina que plantea que incluso en compraventas regidas por CC podría solicitarse reparación o sustitución en caso
de cumplimiento defectuoso.
Normas que darían a entender que CC prefiere resolución e indemnización de perjuicios son normas especiales y no
podrían entenderse como regla general. Fuente: 1545 (fuerza obligatoria de los contratos), 1569 (identidad del pago),
1489 (incumplimiento de lo pactado) podría pedirse reparación o sustitución, ya que deudor está obligado a cumplir
lo pactado.
3. Requisitos.
Relevancia de exigencia o no de imputabilidad para configuración de cumplimiento defectuoso y de consiguientes
reparaciones o sustituciones.
a. Reparación que obligación conste en contrato. Si obligación no se ha estipulado, en general no existe obligación
de reparación para deudor, sin perjuicio de que tendrá que correr con gastos en los que incurra acreedor para
reparación de la cosa (1590 y 1860, vicios redhibitorios no dan derecho a reparación de la cosa).
b. Sustitución.
i. Bien fungible (si no, no sería sustituible).
ii. Defecto grave haga que cosa no sirva para su fin natural o estipulado en contrato. Si defecto es menor, no procedería
sustitución, pero pueden proceder otro tipo de remedios (reparación o indemnización de perjuicios).
iii. No puede imponer costos desproporcionados al deudor con relación al interés del acreedor en el cumplimiento.
Esto no exime de responsabilidad al deudor, ya que tendrá que indemnizar perjuicios que se le causen al acreedor
basándose en la buena fe (acreedor debe elegir opción que satisfaga su interés menos gravosa para deudor).

iii. Límites al cumplimiento específico costo o esfuerzo excesivo para deudor.


1. Doctrina tradicional acreedor no tiene límites más allá de posibilidad de llevar a cabo el cumplimiento (1545,
acreedor tiene derecho a que se cumpla contrato tal como se pactó y 1489 no pone ningún límite, solo habla de que
no se cumpla lo pactado).

4
2. Doctrina moderna se reconocen limites: a) desproporción absoluta costos excesivos o no razonables en relación
con beneficio que reporta al acreedor y b) desproporción relativa no solo considera costos, sino también que
acreedor disponga de un remedio alternativo que permita satisfacer su interés (no son excluyentes).
Normas fuera del CC en que se reconoce esto: principios UNIDROIT (desproporción absoluta y relativa) y Principios
latinoamericanos de cumplimiento de los contratos. En Chile, no existe norma en CC que establezca límites.
Profesor Vidal considera que se debe recurrir a buena objetiva (1546) en ejercicio de remedios del acreedor,
considerando, además de su propio interés, que al deudor no le signifique un costo desproporcionado.
Ej. se debía la construcción de una piscina privada con ciertas características, pero una vez construida profundidad es
levemente menor a la estipulada, por lo que deudor no cumplió. En principio podría solicitarse cumplimiento
específico, pero en este caso, cumplir le significa al deudor un costo o esfuerzo excesivo (prácticamente tendrá que
construir nuevamente la piscina). a) desproporción absoluta se imponen costos excesivos al deudor, pero podría no
ser desproporcional al interés del acreedor y b) desproporción relativa al tratarse de una piscina privada, el interés
del acreedor podría verse satisfecho mediante indemnización de perjuicios, por lo que parece razonable que no se le
imponga el cumplimiento especifico.

4. Resolución por incumplimiento.

a. Generalidades.
* remedio que se otorga al acreedor en un contrato bilateral cuando ha existido incumplimiento esencial o grave del
contrato por su contraparte.
“En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado.
Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución o el cumplimiento del contrato, con
indemnización de perjuicios” 1489.

i. Doctrina clásica estudio a partir de condición resolutoria tácita, caracterizada por darse en contratos bilaterales como
elemento de su naturaleza (no requiere escrituración).

ii. Doctrina moderna no trata resolución por incumplimiento como condición resolutoria tácita, ya que entiende que su
naturaleza jurídica es de remedio.
Esta distinción tiene relevancia a nivel de efectos, sean retroactividad o liquidación económica del contrato.
En contratos de tracto sucesivo (ej. arrendamiento), resolución se denomina terminación, ya que no tiene efectos
retroactivos/restitutivos, sino únicamente a futuro.

b. Requisitos.

i. Contrato bilateral: 1) tenor literal del 1489, 2) elemento de la institución y 3) distintas normas CC relativas a contratos
unilaterales entregan al acreedor una especie de restitución anticipada (ej. caducidad legal del plazo).

ii. Incumplimiento.
1. Gravedad.
a. Cualquier tipo de incumplimiento (doctrina minoritaria) porque: i) 1489 no distingue tipo de incumplimiento y ii)
según normas del pago (1569), este debe ser íntegro.
b. Incumplimiento debe ser grave (doctrina mayoritaria) porque: i) mantiene bilateralidad del contrato, ii) sino sería
contrario a la buena fe, iii) ciertas normas CC no conceden derecho a resolución en caso de incumplimientos leves, sino
indemnización de perjuicios (1590 inc. II, 1939, 1972, 1979, 1852 inc. final y 1868).
2. Determinación de gravedad.
a. Abeliuk distinción entre obligaciones principales y accesorias, incumplimiento será grave cuando recaiga en una
obligación principal.
b. Peñailillo examinación casuística. Criterios: i) proporción del incumplimiento en relación con valor del negocio, ii)
finalidad perseguida por acreedor y iii) buena o mala fe de las partes.

5
c. Vidal y Mejías (parámetros uniformes del derecho comparado):
i. Gravedad fijada por las partes pacto comisorio. Su límite es buena fe y no podría estipularse que cualquier
incumplimiento será considerado grave o esencial (tal cláusula será ineficaz, no producirá efecto deseado).
ii. Gravedad por privación de aquello que una de las partes tenía derecho a esperar del cumplimiento:
1. Imposibilidad sobrevenida de la prestación, física o jurídica, imputable o no al deudor (ej. destrucción).
2. Cumplimiento posible, pero incumplimiento ha privado sustancialmente al acreedor de beneficios que podía
esperar del contrato, frustrando sus propósitos prácticos (1858 inc. II) (ej. entrega tardía, cosa no sirve para fin que
las partes pactaron, cosa distinta de la que se debía).
Jurisprudencia: a) arriendo de inmueble en que arrendatario pretendía un negocio determinado, pero por
problemas administrativos no es posible desarrollar esa actividad en inmueble, por lo que, a pesar de haber sido
entregado, hay un incumplimiento grave y b) compraventa de auto con sistema de frenos distinta a la estipulada,
incumplimiento no se considera grave, por lo que no puede resolverse el contrato.
iii. Razonable pérdida de confianza del acreedor en el deudor: 1) conducta del deudor de mala fe, 2) incumplimientos
reiterados, aunque no sean de una entidad mayor (ej. arrendatario constantemente se atrase en pago de renta) y 3)
deudor demuestra incapacidad técnica para cumplir adecuadamente la prestación (jurisprudencia: compraventa de
camioneta que presenta fallas y debe llevarse al servicio técnico reiteradas veces, pero nunca pudo funcionar
adecuadamente).
3. Imputabilidad del incumplimiento.
a. Doctrina mayoritaria/tradicional exige imputabilidad: i) 1489 vincula indemnización de perjuicios con resolución, y
por tanto requiere imputabilidad y ii) en compraventa (1826, 1873) se requiere imputabilidad.
b. Doctrina moderna solo exige que incumplimiento sea grave, independiente de imputabilidad como resolución es
remedio equivalente del cumplimiento forzado, tampoco puede exigirse imputabilidad.
Consecuencia incumplimiento que se deba por caso fortuito o fuerza mayor permite exigir resolución de contrato.
Problema En caso de especie o cuerpo cierto debido (1550), riesgo es de parte del acreedor, es una anomalía del CC
dado que no hay resolución.

iii. Quien solicita resolución por incumplimiento (acreedor) debe haber cumplido o estar dispuesto a cumplir.
1. Doctrina tradicional y jurisprudencia mayoritaria si no ha cumplido, deudor puede oponer Excepción de contrato
no cumplido (1552) que paraliza acción resolutoria del acreedor y rechaza demanda. La mora purga la mora.
Art. 1552. En los contratos bilaterales ninguno de los contratantes está en mora dejando de cumplir lo pactado,
mientras el otro no lo cumple por su parte, o no se allana a cumplirlo en la forma y tiempo debidos.
2. Doctrina moderna no es necesario que acreedor haya cumplido o esté dispuesto a cumplir, ya que 1552 no se
relaciona con resolución por incumplimiento, sino con la mora y por tanto con indemnización de perjuicios (1489 no lo
exige). Resolución solo exige incumplimiento grave. Además, se dejaría a las partes ligadas por un contrato que ambas
no quieren cumplir y que de hecho aparece ineficaz por voluntad de estas.
- Actividad 4 respecto de la excepción de contrato no cumplido.
Contador interpone demanda ordinaria de resolución de contrato con indemnización de perjuicios contra empresa, dado
que esta ya no le paga por servicios que presta, por lo que ha incumplido contrato de prestación de servicios al que estaban
sujetos. Sin embargo, empresa esgrime excepción de contrato no cumplido, ya que demandante tampoco había cumplido
con su parte de la obligación, por lo que se configuraría incumplimiento recíproco del contrato bilateral.
1. ¿Cuál hubiese sido decisión si Corte hubiere seguido doctrina tradicional respecto al incumplimiento recíproco o
excepción de contrato no cumplido?
Según doctrina tradicional, a raíz del 1489, si ninguna de las partes ha cumplido o está dispuesta a cumplir, no
procedería resolución del contrato. Así, en la especie, queda de manifiesto que ambas partes dejaron de cumplir sus
obligaciones respectivas, produciéndose hipótesis de incumplimiento recíproco. En este supuesto no correspondería
ni la resolución del contrato, ni la indemnización, sino que únicamente sería posible solicitar el cumplimiento forzado.
En consecuencia, si Corte hubiera seguido doctrina tradicional respecto al incumplimiento recíproco, no habría acogido
acción resolutoria interpuesta por actor, ya que la única posibilidad que este tenía era solicitar cumplimiento específico.
2. ¿Qué problema se produce en la hipótesis anterior?
El problema que se produce en virtud de seguir la doctrina tradicional es que, como bien indica la Corte, “dejar a las
partes ligadas por un contrato que ambas no quieren cumplir y que de hecho aparece ineficaz por voluntad de estas”

6
no resulta justo ni coherente con el sistema del derecho privado, basado en la autonomía de la voluntad de las partes.
Así, se dejaría a las partes sujetas a un contrato que ninguna respeta, teniendo que solicitar el cumplimiento forzado
de una prestación por la cual no presentan interés.

iv. Resolución debe ser declarada por sentencia judicial 1489 “pedir a su arbitrio” se refiere a que se solicite al tribunal
su declaración. Si no se concede resolución por sentencia, contrato no se resuelve. Sin embargo, si se resolviese de pleno
derecho, quedaría al arbitrio del deudor la suerte del contrato (ya que podría no cumplir con obligación y así resolver el
contrato). En consecuencia, no debe confundirse resolución extrajudicial con resolución automática, ya que debería seguir
exigiendo voluntad del acreedor.
A pesar de que esté en contra, doctrina moderna reconoce que propio CC establece este requisito.
Una vez dictada sentencia, efectos se producen desde notificación de la demanda, no desde su dictación.
Problema 310 CPC deudor puede pagar hasta antes de citación en primera instancia, en cuyo caso se rechazaría la
demanda por resolución. Sin embargo, Peñailillo considera que derecho potestativo de elegir entre resolución o
cumplimiento del acreedor protege al acreedor de esto, y que lo que el deudor puede interponer es la excepción del pago
(anterior a la demanda), no que puede pagar durante el juicio.

c. Cláusulas resolutorias.
* cláusula que las partes insertan en contrato, en virtud de la cual una de las partes puede dejarlo sin efecto por un hecho
imputable a la otra, o bien sujetan su cumplimiento a una condición resolutoria (1489).
Norma dispositiva puede ser alterada por las partes.
Limite a facultad de las partes de estipular cláusulas resolutorias condonación del dolo futuro.

i. Pacto comisorio: * especie de cláusula resolutoria en virtud de la cual las partes establecen que contrato se resolverá de
la forma pactada (1877). Regulado en CC respecto de obligación de pagar precio a propósito de compraventa.
1. Pacto comisorio simple (1877) reproducción de condición resolutoria tácita en contrato. ¿Por qué, si esto ya se
encuentra estipulado en 1489? Para modificar plazos de prescripción.
Se mantiene facultad de solicitar cumplimiento forzado.
2. Pacto comisorio calificado (1879) estipula que incumplimiento del comprador resolverá ipso facto el contrato de
venta “Si se estipula que por no pagarse el precio al tiempo convenido, se resuelva ipso facto el contrato de venta”, por
lo que no requiere sentencia judicial para su resolución (resolución extrajudicial). Sin perjuicio de ello, CC le entrega
una segunda oportunidad al comprador de pagar precio “el comprador podrá, sin embargo, hacerlo subsistir, pagando
el precio, lo más tarde, en las veinticuatro horas subsiguientes a la notificación judicial de la demanda”, modificando la
voluntad de las partes. Así, se requiere igualmente de una demanda.

ii. Objeto.
1. Modelar forma en que opera resolución por incumplimiento si nada se ha estipulado, resolución requiere
sentencia judicial, por lo que partes pueden querer facilitar resolución por otra vía (pacto comisorio calificado).
Problema determinar forma en que se produce resolución, ya que: a) si se siguiese literalidad de la cláusula, contrato
se resolvería por mero incumplimiento (1545, contrato como ley para contratantes) (exc. pacto comisorio calificado,
que está legalmente establecido), pero b) otra perspectiva considera que resolución requiere comunicación del
acreedor al deudor (acto recepticio) de resolución del contrato, ya que por hecho de pactarse resolución de pleno
derecho no se puede privar al acreedor de optar por cumplimiento forzado, ya que ello alteraría noción de obligación
(exigibilidad), porque si se resolviese de pleno derecho, quedaría al arbitrio del deudor la suerte del contrato (ya que
podría no cumplir con obligación y así resolver el contrato).
Así, partes consideran que lo que no se necesita es sentencia judicial para la resolución. Argumento de texto es que
por pacto comisorio no se priva al vendedor del cumplimiento forzado y de la resolución (1873 y 1878). Para evitar
estas discusiones, lo mejor es estipular que resolución no se produce por sentencia judicial, sino por una comunicación
del acreedor al deudor.
2. Determinar cuáles incumplimientos dan derecho a resolver el contrato eficacia de cláusulas, las que deben ser
específicas, ya que si son genéricas no son eficaces.

7
iii. Coexistencia de cláusulas resolutorias con facultad resolutoria del 1489.
En principio, acreedor puede renunciar (12) a cláusula resolutoria para utilizar 1489, preferible ya que deudor puede
incumplir contrato de forma diversa a la señalada en cláusula resolutoria o porque no cumple con notificación de
resolución.
Sin embargo, esto confunde facultad resolutoria del acreedor con cláusula resolutoria, la cual está establecida en interés
de ambas partes, por lo que acreedor no puede renunciar invocando el 12, ya que esta está establecida en beneficio de
ambos (exc. incumplimiento doloso y culpa grave del deudor).

d. Efectos.
Afecta a partes y a terceros que se hayan vinculado a las partes en el tiempo intermedio (ej. tercero que adquirió cosa del
comprador y contrato de compraventa se declara resuelto).

i. Doctrinas:
1. Tradicional efectos de resolución son los mismos que los de condición resolutoria tácita, respecto de las partes
(1486-1488) y de terceros (1490-1491). Es una cuestión de retroactividad o no.
2. Moderna si se entiende que facultad resolutoria no es una condición resolutoria, no debe aplicarse su regulación,
sino determinar cómo proceden las restituciones producidas por resolución. No es una cuestión de retroactividad, sino
de administrar económicamente los efectos del incumplimiento (liquidación económica del contrato).

ii. Supuestos:
1. Si no se cumplió ninguna de las obligaciones que emanan del contrato resolución actúa como modo de extinguir
obligaciones.
2. Si una o ambas obligaciones se cumplieron, por lo menos parcialmente a) tradicionalmente se considera que,
declarada la resolución, debe retraerse a las partes a su situación anterior a celebración del contrato, pero b)
modernamente se argumenta que resolución y nulidad (vicio intrínseco) son diferentes, por lo que no pueden tener
mismos efectos, atendiendo a que contrato pervive más allá de su incumplimiento (ej. cláusula penal), por lo que se
debe aplicar una liquidación económica del contrato.
Liquidación económica del contrato orientada a evitar que una de las partes de aproveche de la otra por
incumplimiento de un contrato, por lo que restitución no tiene un objetivo retroactivo, sino de evitar enriquecimiento
injustificado.

iii. Según contrato.


1. De ejecución instantánea.
a. Especie o cuerpo cierto restitución debe hacerse en especie.
b. Todos los otros casos (hacer, género, fungible, etc.) restitución puede ser en valor: i) ii es de género, puede ser
restitución de cantidad similar de calidad media del género, y, ii) si es de hacer, puede restituirse con prestación similar
del servicio.
c. En caso de imposibilidad de restitución (ej. destrucción), restitución se aleja de condición resolutoria (doctrina
moderna), habría que restituir en valor independientemente de la causa de la imposibilidad, para así evitar un
enriquecimiento injustificado.
2. De tracto sucesivo.
a. Doctrina tradicional resolución tiene efectos a futuro, no retroactivos, por lo que se denomina terminación (ej.
arrendamiento, no se puede restituir uso).
b. Doctrina moderna cuando se pierde reciprocidad, se debe restituir en valor (ej. arrendamiento, se restituye uso
en valor).

iv. Casos particulares.


1. En caso de producción de frutos.
a. Doctrina tradicional aplica 1488 de condición resolutoria, por lo que deudor incumplidor no deberá restituir frutos.
b. Doctrina moderna si deudor retuviese frutos, habría enriquecimiento injustificado, por lo que debería restituirlos.
2. En caso de mejoras (1486), aunque se trate de mejoras necesarias, acreedor no debe pagarle nada al deudor.

8
v. Respecto de terceros (1490-1491) normas siguen principio de protección de los terceros de buena fe. Diferencia entre
doctrina moderna y tradicional recae en aplicación o no de estas normas, pero principio es el mismo.

5. Indemnización de perjuicios.
* cantidad de dinero que deudor debe pagar al acreedor en caso de incumplimiento del contrato o de alguna obligación,
y que equivale a lo que acreedor habría obtenido con el cumplimiento exacto, integro y oportuno del contrato.
Requisitos:

a. Incumplimiento imputable.
 requiere imputabilidad, entiéndase como que hecho ilícito sea producto de culpa o dolo del deudor.

i. Incumplimiento doloso.
1. Definiciones.
a. CC Dolo (44) “El dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro”.
b. Doctrina moderna definición CC no es adecuada, ya que limita dolo a hipótesis en que propósito del
incumplimiento sea causar perjuicio al acreedor. Así, debe entenderse dolo como intención positiva de no cumplir, sin
que sea necesaria voluntad de causar perjuicio.
2. Efectos.
a. 1558 agravante de responsabilidad contractual para deudor, ya que si existe dolo, responderá tanto por perjuicios
previstos como imprevistos (si es culpable se responde solo por previstos).
b. 2317 si incumplimiento es doloso y participan 2 o más deudores, su responsabilidad es solidaria.
c. 1465 no es posible renunciar anticipadamente a responsabilidad por incumplimientos futuros (prohibición de
condonación de dolo futuro).
4. Prueba Incumplimiento doloso no se presume (1459).

ii. Incumplimiento culpable.


1. Definición negligencia objetiva (en abstracto) que produce incumplimiento. Comparación entre conducta real y
conducta modelo. Deudor no puede excusarse en cuestiones de tipo subjetivo.
“falta de aquella diligencia y cuidado que los hombres emplean ordinariamente en sus negocios propios.” (44).
2. Graduación de culpa (1547) que a falta de estipulación contractual (norma dispositiva), determina nivel de
culpabilidad.
a. Culpa grave (lata) solo en contratos útiles al acreedor “el deudor no es responsable sino de la culpa lata en los
contratos que por su naturaleza sólo son útiles al acreedor” (ej. depósito).
b. Culpa leve contratos para beneficio recíproco “es responsable de la leve en los contratos que se hacen para
beneficio recíproco de las partes” (ej. compraventa).
c. Culpa levísima contratos útiles al deudor “y de la levísima, en los contratos en que el deudor es el único que reporta
beneficio.” (ej. comodato).
3. Prueba incumplimiento culposo se presume (1547).
Efectos “Lo que se dice del dolo debe entenderse también respecto de la culpa grave” (44) ¿Incluye lo relativo a su
prueba?
a. Doctrina mayoritaria lo incluye (equivalencia), culpa grave debe probarse, ya que ley la hace equivalente al dolo
y dolo debe probarse, solo se presume la culpa leve y levísima.
b. Doctrina minoritaria no lo incluye, presunción de culpa grave como de culpa leve y levísima, equivalencia de culpa
grave y dolo se refiere solo a efectos. Incoherencia, ya que para deudor sería más beneficioso incumplir dolosamente
que culposamente.
c. Postura ecléctica (Abeliuk) si acreedor quiere aprovecharse de equivalencia entre dolo y culpa grave (perjuicios
previstos e imprevistos), equivalencia es total y debe probarse culpa grave, pero si no quiere aprovecharse (solo
perjuicios previstos), se presume culpa grave.

9
- Existe tendencia a objetivar la responsabilidad civil, extrayendo aspectos subjetivos respecto del incumplimiento, lo cual
se da dependiendo del tipo de obligación: 1) obligaciones de resultado culpa pierde relevancia, ya que incumplimiento
se produce objetivamente y 2) obligaciones de medio culpa se evalúa en cumplimiento.

b. Daño o perjuicio.
* todo detrimento que sufre acreedor por incumplimiento del deudor.
Exc. si se ha pactado cláusula penal, deudor estará obligado a cumplirla incluso cuando en hecho no haya producido
perjuicio.
Función reparatoria por equivalencia dejar a acreedor en misma situación que estaría si se hubiese cumplido obligación.
Regulación inorgánica en CC.

i. Clasificación (1556).
1. Daños patrimoniales:
a. Daño emergente: * disminución efectiva del patrimonio existente del acreedor.
b. Lucro cesante: * pérdida de utilidad esperada con cumplimiento del contrato.
Problema de certeza.
2. Daños extrapatrimoniales/morales.
Si bien antes se consideraba solo sufrimiento o afección espiritual, actualmente se amplió a otros daños morales
(honor, privacidad, etc.). Sin embargo, no todo incumplimiento produce daño moral indemnizable (no todo disgusto
producido por incumplimiento es daño moral).
Casos en que debe indemnizarse por daño moral: i) contratos que imponen deber de seguridad patrimonial o
extrapatrimonial y ii) contratos orientados a satisfacer intereses extrapatrimoniales del acreedor.
Por regla general, daños extrapatrimoniales no deben ser indemnizados, a excepción de que a) haya dolo o culpa grave
y que b) deudor pudiese haber prevenido intereses extrapatrimoniales de acreedor.

ii. ¿Daño moral de personas jurídicas? No pueden sufrir daño moral puro como una persona natural, pero atendiendo a
ampliación del concepto, pueden sufrirlo respecto del ámbito comercial (desprestigio), teniendo que acreditarlo.
En materia de protección del consumidor, expresamente se admite daño moral por incumplimiento contractual de
acreedores.

iii. Avaluación de perjuicios.


1. Judicial regla general, procede cada vez que no haya avaluación legal o convencional.
Carga de prueba la tiene acreedor.
Deberes del Juez determinar: i) procedencia de indemnización a partir de requisitos, ii) naturaleza de perjuicios a
indemnizar y iii) monto de perjuicios.
2. Legal ley establece perjuicios que deben indemnizarse (1559).
Vinculación con ley 18.010.
- Reglas (1559):
a. Se siguen debiendo intereses convencionales, si se ha pactado un interés superior al legal/corriente, o empiezan a
deberse intereses legales/corrientes, en el caso contrario; quedando, sin embargo, en su fuerza disposiciones especiales
que autoricen cobro de los intereses corrientes en ciertos casos.
Perjuicios se traducen en pago de intereses convencionales, y si nada se pactó, se deberán intereses legales/corrientes.
Intereses convencionales están limitados por ley 18.010, su tope es interés máximo convencional.
b. Acreedor no tiene necesidad de justificar perjuicios cuando sólo cobra intereses, basta el hecho del retardo, debiendo
solo probar incumplimiento para que proceda la indemnización.
c. Intereses atrasados no producen interés.
Prohibición de anatocismo (calcular interés sobre el interés).
d. Regla anterior se aplica a toda especie de rentas, cánones y pensiones periódicas.
3. Convencional cláusula penal (1535-1544).
Definición (1535): * aquella en que una persona, para asegurar cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena,
que consiste en dar o hacer algo en caso de no ejecutar o de retardar obligación principal.

10
No requiere existencia efectiva de perjuicios, solo requiere incumplimiento.
a. Funciones: 1) avaluación personal de perjuicios y 2) garantía para cumplimiento de obligación (permite acumulación
de perjuicios).
b. Características.
i. Solo consensual, no está sujeta a ninguna formalidad especial discusión respecto si debiese ser solemne en caso
de ser accesoria a contratos solemnes, pero mayoría de doctrina acuerda que no (solo lo es si se pacta en conjunto con
uno solemne).
ii. Puede pactarse en mismo contrato o en uno distinto (si se pacta en contrato solemne, estará sujeta a formalidades).
iii. Puede a sujetarse a pena al propio deudor o a un tercero (refuerza carácter de garantía, ya que es caución personal).
iv. Naturaleza de obligación puede ser cualquiera, tanto de dar, hacer o no hacer (1535) no constituye cláusula penal
la cláusula limitativa de responsabilidad, que delimita hasta donde responderá deudor.
Incluye obligaciones naturales cláusula penal constituida por terceros no es accesoriamente natural, por lo que es
exigible (1472).
v. Accesoria a obligación principal, por eso 1536 refleja que lo accesorio sigue la suerte de lo principal (ej. vicios).
c. Efectos:
i. Deben concurrir todos los requisitos necesarios para que surja responsabilidad contractual, excepto perjuicios (1538):
incumplimiento imputable, mora, ausencia de causas de justificación.
ii. Relación entre cláusula penal y otros remedios.
1. Cumplimiento específico en principio, incompatible, ya que acreedor estaría recibiendo doble pago (1537).
Excepciones: i) perjuicios moratorios, ii) estipulación expresa de las partes y iii) contrato de transacción.
2. Resolución compatible (1489). Incumplimiento debe ser imputable, y en caso de resolución, se deben restituir
las obligaciones mutuas, pagando además suma de dinero establecida como cláusula penal (no confundir restitución
con indemnización).
3. Indemnización ordinaria incompatible (1543). Excepción estipulación expresa. Si se demanda por
indemnización general, no se puede demandar por cláusula penal (aunque pueden demandarse una en subsidio de
la otra).
iii. Casos de pluralidad de deudores (1549).
1. Regla general es simple conjunción en cosas divisibles (cada codeudor es responsable de su cuota de la cláusula).
2. En caso de obligación solidaria (sin que se haya expresado que pena sea solidaria) discusión doctrinal: i)
cláusula penal es accesoria a obligación principal, por lo que es solidaria, ii) Abeliuk distingue cláusula penal
compensatoria, en la que todos los codeudores solidarios se mantienen solidariamente responsables (1521) y
cláusula penal moratoria en la que acreedor solo puede exigirla respecto del deudor moroso y iii) si no se establece
que obligación es solidaria, es siempre simplemente conjunta (1511).
3. Obligaciones indivisibles (aquellas que recae sobre una prestación indivisible, o alguno de los casos de
indivisibilidad de pago): regla general 1540 cuando obligación contraída con cláusula penal es indivisible, en caso
de que uno de los codeudores haya impedido el pago, podrá exigirse toda la pena, o bien, a cada uno su respectiva
cuota, quedándole a salvo su recurso contra codeudor infractor.
En caso de que se haya establecido que herederos deben responder al total de obligación junto con cláusula penal,
solidaridad no se transmite, salvo que se haya pactado indivisibilidad de pago (1526 inc. II N°4).
iv. Cláusula penal garantizada por hipoteca (doble garantía) 1541, independiente de quien posea inmueble que
garantiza cláusula, se le podrá perseguir, atendiendo a que inmueble garantiza totalidad de la pena independiente de
si deudor cumplió o no con su parte de obligación respectiva.
Todas y cada una de las partes del inmueble garantizan todas y cada una de las partes de obligación hipotecada
(indivisibilidad de la acción hipotecaria).
iv. Cláusula penal enorme mayoría de ordenamientos jurídicos limitan cláusula penal para que acreedor no se exceda
en sus atribuciones, pudiendo solicitar su rebaja. CC excepcionalmente reconoce casos de cláusula penal enorme
(1544).
1. Contratos conmutativos en que se debe pagar cierta cantidad, estableciéndose una pena que consiste también
en pago de cantidad determinada de misma naturaleza de obligación puede pedirse que se rebaje en todo lo que
excede el doble de obligación principal. Discusión: ¿límite es el triple o el doble de obligación principal? Doble.
2. Mutuo.

11
3. Obligaciones de valor inapreciable o indeterminado
- Se deja a prudencia del juez modificar lo estipulado por las partes.

c. Relación de causalidad entre incumplimiento y perjuicios.


 perjuicios sean consecuencia del incumplimiento, y no provengan de causa ajena.

i. No es un requisito establecido expresamente en el CC, pero doctrina es unánime respecto a su procedencia.

ii. Vinculación con 1558 distingue entre incumplimiento culposo y doloso, para efectos de determinar que perjuicios
deberá indemnizar (previstos, o imprevistos). Actúa en 2 ámbitos:
1. Requisito mismo de responsabilidad contractual que funda indemnización.
2. Determinar extensión de perjuicios. Debe utilizarse sistema de imputación objetiva deudor responderá por
perjuicios que digan relación con intereses objetivos (no expectativa subjetiva) del acreedor protegidos por contrato,
es decir, que puedan encuadrarse en su finalidad de protección (regla de previsibilidad del 1558).
Análisis objetivo de determinación del ámbito de protección del contrato (suele ser implícito) generalmente está
vinculado con destinación económica normal de prestación. De todas formas, las partes pueden ampliar o restringirlo
voluntariamente, pero no basta con mera manifestación de acreedor de que su interés no era el típico del contrato
para que deudor responda por perjuicios, ya que este deberá acreditar existencia de dichos perjuicios.

iii. En caso de dolo, deudor es responsable de todos los perjuicios, tanto previstos como imprevistos, ya que deudor
desconoce contrato como instrumento de distribución de riesgos (1558).

d. Deudor se encuentre en mora de cumplir.


* retardo imputable en cumplimiento de obligación (respecto de obligaciones de dar y hacer (1557).
Supuestos:
i. Obligación se haya vuelto exigible.
ii. Retraso material en cumplimiento de obligación.
iii. Mora retardo que reviste caracteres del 1551 y que hace que sea imputable al deudor: a) vencimiento del plazo
convencional (1551 N°1, b) del plazo tácito (1551N°2), c) demás casos, cuando deudor ha sido judicialmente reconvenido
por acreedor (1551N°3), no es suficiente reconvención extrajudicial, debe ser judicial.
¿Desde cuándo se debe indemnización de perjuicios? “Se debe la indemnización de perjuicios desde que el deudor se ha
constituido en mora” (1557). Interpretaciones: 1) literal en tanto no se haya constituido en mora, no hay indemnización
de perjuicios, 2) Fuelle perjuicios previos a mora se deben, pero solo son exigibles una vez que deudor se constituya en
mora y 3) Abeliuk distinguir perjuicios compensatorios (aunque se hayan producido antes de mora) con moratorios
(solo después de la mora).
Traslado de riesgos del acreedor al deudor (1547) cuando deudor se constituye en mora.

e. No concurrencia de eximente de responsabilidad.


 caso fortuito o fuerza mayor (45): * imprevisto a que no es posible resistir.
1547 “El deudor no es responsable del caso fortuito, a menos que se haya constituido en mora (siendo el caso fortuito de
aquellos que no hubieran dañado a la cosa debida, si hubiese sido entregada al acreedor), o que el caso fortuito haya
sobrevenido por su culpa.”

i. Requisitos:
1. Hecho ajeno o externo al deudor independiente de voluntad del deudor (no hay vínculo causal entre conducta de
deudor y hecho que constituye caso fortuito). Doctrina moderna señala que deben tenerse en cuenta todas las
circunstancias que se encuentren en esfera de riesgos correspondientes al deudor.
2. Imprevisible que deudor no haya podido anticiparlo racionalmente.
Doctrina tradicional requiere que imprevisibilidad sea absoluta (nadie pueda prever), mientras que doctrina moderna
considera que previsibilidad se relaciona con nivel de diligencia exigible al deudor, por lo tanto es relativo (graduación

12
del 1547), aunque deudor no podrá alegar circunstancias personales subjetivas para señalar que un determinado hecho
le era imprevisible, porque eso se determinará en función del deudor medio o razonable.
3. Irresistible consecuencias del hecho no puedan ser evitadas por deudor.
Doctrina tradicional requiere que nadie pueda sustraerse de efectos, mientras que doctrina moderna exige que hecho
sea irresistible para deudor en función de la diligencia exigible.
- Teoría de la imprevisión: * caso en que cumplimiento de obligación no es imposible, pero se ha hecho más oneroso.
En principio no exime a deudor de responsabilidad, pero si onerosidad es excesiva, y produce desequilibrio importante
en prestaciones de las partes, eventualmente podría aceptarse que ese deudor se excuse del cumplimiento de su
obligación. En Chile, jurisprudencia de la CS no ha aceptado teoría de la imprevisión, pero en materia arbitral (sobre
todo mixtos), se ha aceptado en algunos casos estrictos.

ii. Efectos.
Doctrina tradicional considera que se estudian a propósito de modos de extinguir obligaciones, pero doctrina moderna
distingue entre 1) imposibilidad sobrevenida, que puede tener su causa en caso fortuito o fuerza mayor y es causal de
extinción de obligaciones, y 2) caso fortuito o fuerza mayor, que produce exoneración de responsabilidad, pero no
necesariamente extinción de la obligación (1557 y 1558). Así, imposibilidad sobrevenida es excepcional respecto del
caso fortuito o fuerza mayor.
Siguiendo doctrina moderna, caso fortuito o fuerza mayor implicaría incumplimiento (y no extinción de la obligación,
como plantea la tradicional), entregándole remedios al acreedor para solventar su situación.
Excepciones a la no responsabilidad en el caso fortuito (1547): i) deudor se encuentre en mora, ii) origen del caso
fortuito sea culpa del deudor y iii) cuando misma ley lo indique.

- Convenciones que alteran responsabilidad de las partes.


Mediante pacto expreso entre partes previo al incumplimiento, partes pueden alterar reglas de responsabilidad
contractual (1547).

i. Pactos que agravan responsabilidad del deudor: 1) responsabilidad por mayor grado de culpa a lo indicado en 1547, 2)
por caso fortuito o fuerza mayor (crítica cuando se estipula de manera general, porque atenta contra buena fe), 3)
perjuicios por los cuales normalmente no responde (ej. perjuicios imprevisibles) y 4) aumento de plazos de prescripción
(crítica porque son normas de orden público).

ii. Pactos que limitan responsabilidad del deudor: 1) disminución de responsabilidad por grado de culpa, 2) disminución
de responsabilidad por perjuicios, 3) delimitación de indemnización, 4) traspaso de prueba de culpa al acreedor (crítica
porque se consideran de orden público, pero esta no es efectiva), 5) disminuir plazos de prescripción (crítica por que son
normas de orden público).

iii. Pactos que eximen responsabilidad del deudor casos en que no son válidas: 1) pactos generales en que deudor nunca
responderá por incumplimiento (contrarios a buena fe, vacían de contenido a la obligación), 2) exoneración de
responsabilidad por daños corporales, 3) cuando ley lo prohíba (ej. derecho del consumidor y laboral).

UNIDAD II: RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL.

1. Generalidades
Regulada en el titulo 35, libro IV CC.
a. Concepto responsabilidad extracontractual surge de comisión de delito o cuasidelito civil, es decir, hecho ilícito,
imputable, que ha producido daño a 3ro que debe ser indemnizado. Se distingue de la contractual porque no es efecto de
obligación preexistente, sino fuente de obligación de indemnizar, ya que con anterioridad al hecho ilícito no existía ningún
vínculo jurídico entre las partes.
13
b. Fuentes generales 1437 señala fuentes de las obligaciones “como en los delitos y cuasidelitos” y 2284 “si el hecho es
ilícito y cometido con intención de dañar constituye un delito, si es culpable, pero cometido sin intención de dañar,
constituye un cuasidelito”.
c. Delitos y cuasidelitos.
i. Delito civil: * aquel que proviene de una acción dolosa que provoca daño a otra persona, no con intención especifica de
causar daño, pero con intención de cometer hecho ilícito, aunque daño no se quiera.
ii. Cuasidelito civil: * acción negligente, en que no existe intencionalidad de causar daño, aunque este efectivamente se
produce.

2. Diferencias con responsabilidad civil contractual.

a. Capacidad.
i. Responsabilidad contractual regla general es capacidad de ejercicio, y excepción es incapacidad, sea absoluta
(impúberes, dementes y sordo mudos que no se puedan dar a entender por escrito), relativa (menor adulto y disipador
bajo interdicción), y especiales o prohibiciones.
ii. Responsabilidad extracontractual regla de capacidad es más amplia, conforme al 2319 sólo son incapaces de delito o
cuasidelito civil dementes, menores de 7 años y menores de 16 que han actuado sin discernimiento (se requiere que juez
declare que han obrado sin discernimiento). Capacidad, en esta materia, se confunde con discernimiento.

b. Graduación de la culpa.
i. Responsabilidad contractual culpa admite graduaciones, distinguiendo entre culpa grave de la cual es responsable
deudor en contratos que sólo son útiles al acreedor (ej. depósito), culpa leve en contratos que se hacen para beneficio
recíproco de las partes (ej. compraventa) y culpa levísima en contratos en que deudor es único a quien reporta beneficios
(ej. comodato). En consecuencia, no toda culpa del deudor lo hará incurrir en responsabilidad, sino que dependerá de
culpa por la cual sea responsable y sólo tendrá lugar indemnización cuando no haya empleado grado de diligencia a que
estaba obligado por contrato. Culpa se presume.
ii. Responsabilidad extracontractual culpa no admite graduación y carga de prueba corresponde al que la alega (no se
presume), sin perjuicio de que se afirma que responsabilidad atribuye culpa leve y que se establecen presunciones de
culpa que ceden en beneficio de víctima al favorecer indemnización del daño.

c. Dolo y culpa.
i. Responsabilidad contractual dolo constituye agravante en responsabilidad del deudor al incluirse dentro de
indemnización todos los daños causalmente vinculados con incumplimiento (previstos e imprevistos).
ii. Responsabilidad extracontractual diferencia entre dolo y culpa no produce efecto alguno.

d. Constitución en mora.
i. Responsabilidad contractual deudor debe estar constituido en mora para que proceda indemnización de perjuicios.
ii. Responsabilidad extracontractual innecesaria, ya que perjuicio resulta de sola existencia del hecho y su autor está
obligado a indemnizar daño desde producción del hecho que lo causa.

e. Extensión de reparación.
Perjuicios indirectos no son reparables en ninguno de los órdenes de responsabilidad.
i. Responsabilidad contractual deudor es responsable de perjuicios previstos, salvo que pueda imputársele dolo, en
cuyo caso responde incluso por imprevistos.
ii. Responsabilidad extracontractual reparación debe ser plena o integra, comprendiendo daño patrimonial y moral
causalmente vinculados con ilícito civil.

f. Prescripción.
i. Responsabilidad contractual acción para reclamar perjuicios prescribe en 5 años desde que obligación se ha hecho
exigible, salvo que ley prevea un plazo menor (2515).
14
ii. Responsabilidad extracontractual acción para reclamar perjuicios prescribe en 4 años contados desde perpetración
del hecho (2332).

g. Solidaridad.
i. Responsabilidad contractual si hay pluralidad de deudores, obligación de indemnización es simplemente conjunta, a
menos que 1) haya dolo (2317), 2) se haya pactado solidaridad o 3) que ley la imponga (1511).
ii. Responsabilidad extracontractual si delito o cuasidelito se ha cometido por 2 o más personas, cada una de ellas
responderá solidariamente por perjuicio causado (2317).

h. Peso de la prueba.
Diferencia más importante entre ambos órdenes de responsabilidad.
i. Responsabilidad contractual acreedor no necesita acreditar que incumplimiento proviene de culpa de deudor, sólo
debe probar existencia de obligación y de incumplimiento (cumplimiento imperfecto). Deudor deberá probar que
incumplimiento no le es imputable, acreditando caso fortuito o fuerza mayor que hizo imposible su ejecución. Si acreedor
imputa dolo a deudor, debe acreditarlo, ya que dolo no se presume, salvo en casos especialmente previstos por ley.
ii. Responsabilidad extracontractual víctima debe probar hecho doloso o culpable que imputa al demandado, salvo que
ley presuma su culpabilidad. Incumbe probar obligaciones a quien las alega (1698). Imposibilidad de establecer
exactamente causa del daño proveniente de hecho ilícito perjudicará a víctima e imposibilidad de establecer causa del
incumplimiento favorecerá al acreedor, ya que este no acreditaría irresponsabilidad.

3. Cúmulo de responsabilidades.

a. Generalidades.
* Hipótesis en que es posible optar entre responsabilidad civil contractual o extracontractual, y más precisamente, en que
acreedor puede dejar de lado contrato y perseguir responsabilidad del deudor vía extracontractual (2314 y ss.).
Consecuencia de que derecho civil chileno es un sistema dualista en materia de responsabilidad civil.
Denominación “cumulo de responsabilidades” es equivoca, ya que pareciera como si se pudiera acumular o sumar
responsabilidad contractual y extracontractual, cuando en realidad se buscar resolver cuál régimen de responsabilidad
puede ser utilizado por acreedor.

b. Utilidad de normas de responsabilidad extracontractual.


¿Por qué acreedor querría utilizar normas de responsabilidad extracontractual?

i. Historia problema surgió por negativa de jurisprudencia de indemnizar daño moral en materia contractual, por lo que,
cuando acreedor creía haber sufrido daño moral por incumplimiento del contrato, le convenía seguir régimen
extracontractual, ya que este permitía perseguir daño moral. Actualmente, no hay duda de que daño moral también se
indemniza en materia de responsabilidad contractual, por lo que esta razón ya no es importante para cambiar de régimen.

ii. Razones: 1) prescripción (prescrita si se considera como contractual, pero no si se considera como extracontractual), 2)
grado de diligencia exigido en contrato, 3) indemnización de daño moral en sede contractual es más exigente que en
materia extracontractual, 4) en materia extracontractual parte de la doctrina estima que se indemniza todo daño
(perjuicios previstos e imprevistos).
Nunca se puede pasar de extracontractual a contractual.

iii. Hipótesis en que aparentemente podría presentarse un problema de cúmulo, aunque realmente no lo es:
1. Situación en que mismo hecho revista caracteres de incumplimiento contractual para una persona y, al mismo
tiempo genere daño extracontractual para otra persona no vinculada con ese contrato.
Ej. a) inclusión en boletín comercial de deudores a una sociedad, por lo que hay responsabilidad contractual respecto
de banco que incluye indebidamente a sociedad, y extracontractual respecto de consecuencias dañosas para 1 o más
socios de esa sociedad, y b) en contrato de transporte suscrito por empresa para trasladar trabajadores a lugar de

15
trabajo, se produce accidente, por lo que habrá incumplimiento contractual respecto de empresa que contrató
transporte y, responsabilidad extracontractual respecto de cada uno de los trabajadores.
Realmente no es un problema de cúmulo, sino que mismo hecho genera responsabilidad contractual respecto de una
persona y extracontractual respecto de otra.
2. Situación en que perjuicio sufrido se produce simplemente con ocasión de relación contractual, pero sin que tenga
relación directa con incumplimiento obligaciones que emanan de esa relación contractual. Ej. arrendatario que golpea
a arrendador que le cobra renta, surgiendo simplemente responsabilidad extracontractual, ya que no hay
incumplimiento alguno de obligaciones del contrato, y hecho ilícito es ajeno a relación contractual.

c. Situaciones en que acreedor pretende pasar del régimen contractual al extracontractual.

i. Regla general acreedor no podrá pasar de responsabilidad contractual a extracontractual (no procede cúmulo), ya
que si se ha celebrado contrato debe primar voluntad de las partes y, por tanto, permitir cúmulo seria desconocer opción
que mismas partes han acordado, y si se permite a acreedor optar, se estaría vulnerando fuerza obligatoria del contrato.

ii. Excepciones.
1. Cuando las partes así lo hayan pactado estableciendo que normas que regirán indemnización de perjuicios serán
las de responsabilidad extracontractual, o que acreedor puede elegir entre contractual y extracontractual.
2. Cuando incumplimiento del contrato consista al mismo tiempo en delito o cuasidelito penal (ej. contrato de
prestaciones médicas en que negligencia médica implique además del incumplimiento, un delito de lesiones).
Doctrina (respecto del 59 CPP): a) acciones civiles que deriven de un delito o cuasidelito penal se regirán por régimen
extracontractual, independientemente de si existía una relación contractual entre sujeto activo y víctima o b) acciones
civiles pueden estar sujetas a régimen contractual o extracontractual, norma no permite opción, sino que señala que
víctima tiene derecho a la acción, pero régimen que se siga dependerá de existencia o no de relación contractual.
3. Cuando, prescindiendo del contrato, daño causado seria también indemnizable vía extracontractual (Hernán Corral).
Ej. Se contrata empresa para que remodele cocina y, esta deja mal instalada cañería que hace que inunde la propiedad.
Corral señala que ese hecho culpable, si bien es incumplimiento contractual, podría perseguirse también por régimen
extracontractual.
En estas hipótesis de cúmulo de responsabilidades, lo recomendable es ejercer una acción en subsidio de otra acción
de responsabilidad extracontractual y, en subsidio, la contractual. No se puede demandar en juicios distintos
responsabilidad contractual y extracontractual, y, si se demanda por un régimen, no puede demandarse
posteriormente por el otro (cosa juzgada).

d. Determinación del régimen común en Derecho chileno.

i. Doctrina mayoritaria régimen común de responsabilidad en nuestro ordenamiento jurídico es responsabilidad


extracontractual, ya que toda hipótesis no regulada a partir de un vínculo jurídico previo recae en ella.

ii. Doctrina minoritaria régimen común de responsabilidad en nuestro ordenamiento jurídico es responsabilidad
contractual, ya que análisis exegético del CC lo demuestra (título 12 CC “del efecto de las obligaciones”, y titulo 35 tiene
denominación más restrictiva “de los delitos y cuasidelitos”), y graduación de culpa solo es aplicable respecto de
responsabilidad contractual.

4. Elementos.
a. Daño.
* todo detrimento o menoscabo que persona experimenta por culpa de otra, sea en su persona, bienes o cualquiera de
sus derechos extrapatrimoniales.

16
i. Requisitos para que daño sea resarcible: 1) lesión de interés legítimo (no necesariamente derecho subjetivo), 2) ser
significativo (simples molestias no cuentan), 3) ser cierto (real y efectivo, no hipotético), aunque puede ser futuro si se
tiene certeza que sobrevendrá inevitablemente.

ii. Naturaleza del daño indemnizable.


1. Daño material o patrimonial pérdida pecuniaria, detrimento del patrimonio. Comprende tanto daño emergente,
que pretende restituir pérdida efectivamente sufrida, como lucro cesante, que comprende aquello que ha sido o será
dejado de ganar a causa del acto dañino.
2. Daño moral o extrapatrimonial molestia, sufrimiento o dolor (pretium doloris), no apreciable en dinero, ya sea
espiritual o físico que produce determinado hecho. Doctrina moderna reformula concepto para dar cabida a otras
facetas de perjuicios que no se identifican necesariamente con dolor como fenómeno psicosomático, incluyendo daños
a persona en sí misma o a sus intereses extrapatrimoniales.
Actualmente no existe discusión acerca de procedencia de reparación del daño moral en materia extracontractual
(2314, 2317 y 2329 no limitan reparación al daño material y hablan de “todo daño o perjuicio” y 2331 limita
indemnización de este tipo de daño a un caso específico, excluyendo daño moral limitando indemnización al daño
emergente y al lucro cesante, por lo que, a contra sensu, en los otros casos CC no lo excluye).
Prueba del daño moral Doctrina considera que daño moral debe probarse, para lo cual son admisibles todos los
medios de prueba. Sin embargo, existe tendencia jurisprudencial a disminuir exigencia de prueba del daño moral,
flexibilizando normas legales, existiendo fallos que en que no se requirió aportación siquiera de medios indirectos, ya
que ocurrencia se desprende de circunstancias en las que ocurre el hecho y relaciones entre partícipes, llegando a
señalar incluso que daño moral no requiere prueba, puesto que sola constatación de lesión a derecho extrapatrimonial
genera perjuicio. Derecho comparado introduce legalmente baremos o tablas para determinar qué indemnización le
corresponde a que daño, los que en Chile no son legales y son consultivos.

b. Factores de atribución.

i. Subjetivo (culpa o dolo) CC acoge principio subjetivo de responsabilidad, en virtud del cual lo relevante es existencia
de dolo o culpa (sistema de responsabilidad por culpa).
Doctrina clásica (Alessandri) plantea que, de no haber distinción, deudor responde por todo tipo de culpa, mientras que
doctrina moderna (Barros) considera que se responde por culpa leve, ya que es regla general.
Culpa inobservancia del cuidado debido debe determinarse en abstracto, como diligencia de hombre diligente
promedio, pero esto deberá analizarse en concreto, aterrizándose al contexto y circunstancias en que hecho se realizó.
Criterios para determinar si sujeto ha sido negligente: 1) probabilidad de que actividad se materializare en un daño y 2)
intensidad del daño.
Imprevisibilidad si hecho no pudo haber sido razonablemente previsto, no habrá culpa. Importancia en materia de culpa
y para determinación de daño que debe ser indemnizado.
Torpeza o impericia no exime de responsabilidad.
Culpa se debe probar.
- Delito y Cuasidelito Civil.
1. Delito civil: * hecho ilícito cometido con la intención de dañar que ha inferido injuria o daño a otra persona (requiere
dolo).
Alessandri para que exista dolo se exige intención específica de dañar a otro, si móvil de conducta del agente es
otro, aun cuando haya podido prever el perjuicio, no hay dolo.
Corral dolo es conciencia de hacer lo injusto, de manera que si existe intención general de causar daño, existirá
también dolo en materia civil, basta que sujeto se haya representado como posible el daño y lo haya querido.
2. Cuasidelito civil: * hecho ilícito, negligente pero cometido sin intención de dañar, que ha inferido injuria o daño a
otra persona (requiere culpa).
Respuestas doctrinales ante ausencia de graduación de culpa en materia extracontractual: i) doctrina tradicional se
responde por todo tipo de culpa, incluida levísima, lo que exigiría ser extremadamente diligente para evitar daño a
terceros y ii) se responde por culpa leve, ya que 44 indica que culpa o descuido sin otra calificación implica culpa leve,
por lo que estándar del deber de cuidado hacia otros sea ordinario o mediano.

17
Culpa debe apreciarse en abstracto, comparando conducta del agente con la que habría observado un hombre
prudente, buen padre de familia.
Culpa contra la legalidad sólo hecho de trasgresión de norma sirve para considerar que ha existido culpa en actuar
del agente, por lo que, acreditada culpa infraccional, ella basta como culpa civil, siempre que agente haya conocido o
debido conocer regla infringida estimándose inexcusable su ignorancia. Si se acredita que debieron haberse tomado
resguardos adicionales a los exigidos por normativa respectiva para evitar daño, mero cumplimiento de normativa legal
o reglamentaria no es excusa suficiente para eximirse de culpa en un caso concreto.
- Aunque mayoría de autores señalen que diferencia entre delito y cuasidelito civil carece de importancia práctica,
existen algunas importantes diferencias:
a. En materia de accidentes del trabajo (Ley 16.744) se exceptúan accidentes del trabajo producidos
intencionalmente por víctima.
b. Cláusulas de irresponsabilidad no proceden respecto de actos cometidos con dolo (y culpa grave).
c. No es posible asegurarse del riesgo proveniente del propio delito (552 CCO).
d. Sólo en caso de dolo se autoriza demanda contra tercero, que sin ser autor o cómplice, ha recibido provecho de
actuación dolosa (1458 y 2316).

ii. Objetivo (riesgo) responsabilidad objetiva, que prescinde de elementos subjetivos (dolo y culpa) para determinar
indemnización, por lo que quien desarrolla actividad peligrosa y crea un riesgo, debe soportar las consecuencias.
En la práctica, a víctima le bastará probar daño y hecho que lo generó, no necesita probar culpa o dolo del autor, debiendo
este acreditar eximente de responsabilidad (caso fortuito, hecho exclusivo de la víctima o de un tercero) si quiere relevarse
de la que pesa sobre él. Esta circunstancia no podrá ser haber empleado debida diligencia o cuidado, ya que fundamento
de su responsabilidad no es culpa.

iii. Presunción de culpabilidad.


Rol de las partes: a) víctima i) acreditar hechos base de presunción, ii) daño y iii) relación causal (no necesita probar
culpa del autor del daño), mientras que b) autor i) probar debida diligencia o cuidado (salvo que se trate de presunción
de derecho) y ii) que daño provino de causa extraña no imputable (caso fortuito o culpa exclusiva de la víctima).
1. Presunción de derecho.
a. Culpa de padres respecto de delitos y cuasidelitos cometidos por hijos menores y que éstos provengan
conocidamente de mala educación o de hábitos viciosos que le han dejado adquirir (2321).
b. Persona que tenga, a cualquier título, un animal fiero que no reporte ninguna utilidad o servicio al predio o para
guarda de este, será siempre responsable por daño (2327).
2. Presunción simplemente legal.
 autor puede hacer caer presunción si prueba que a) no existe relación causal, b) culpa de la víctima o bien c) que
empleó debida diligencia o cuidado o que daño derivó de causa extraña a voluntad del hombre.
a. Responsabilidad por hecho propio (2329).
“Por regla general todo daño que pueda imputarse a malicia o negligencia de otra persona, debe ser reparado por ésta.
Son especialmente obligados a esta reparación:
1º. El que dispara imprudentemente un arma de fuego;
2º. El que remueve las losas de una acequia o cañería en calle o camino, sin las precauciones necesarias para que no
caigan los que por allí transitan de día o de noche;
3º. El que, obligado a la construcción o reparación de un acueducto o puente que atraviesa un camino lo tiene en estado
de causar daño a los que transitan por él.”
i. Alessandri 2329 se aplicaría no sólo a casos enumerados, sino que a toda situación que por propia naturaleza o
circunstancias en que se realizó es susceptible de atribuirse a culpa o dolo del agente, porque:
1. Redacción y ubicación del precepto lo que ocurre en 2320 a 2328 también ocurre en 2329, “por regla general
todo daño”.
2. 2329 dice “que pueda imputarse” mientras autor no pruebe lo contrario será responsable.
3. Ejemplos del artículo se refieren a hechos que suponen culpa por sí solos.
4. Interpretación diversa del artículo implicaría decir que este viene a repetir o confirmar regla del 2314.

18
ii. Ducci 2329 contiene presunción de culpa cuando daño proviene de actividad que presenta caracteres de
peligrosidad (sigue postura de Alessandri, pero limitada por peligrosidad).
iii. Barros sigue postura de Alessandri, porque:
1. Ubicación del enunciado de la norma es norma clausura del sistema de presunciones del CC.
2. Redacción de la norma.
iv. Corral no es presunción de culpabilidad, sino de causalidad.
b. Responsabilidad por el hecho ajeno: * quien causa daño es persona sujeta a subordinación o dependencia (vigilado)
de otra (guardián/vigilante), respondiendo no solo la primera, sino también la segunda por pesar en ella obligación de
cuidar que vigilado no cause daño a otros.
i. Generalidades.
Denominación errada, guardián responde por su hecho propio (falta de vigilancia).
Culpa del vigilado debe probarse, pero la del guardián se presume, por lo que victima podrá demandar al vigilante por
perjuicios causados por vigilado, debiendo solo acreditar hecho base de presunción (comisión de delito o cuasidelito
por vigilado), daño y relación de causalidad entre éste y tal delito o cuasidelito.
2320 inc. I establece responsabilidad por hecho ajeno como principio general “toda persona es responsable no sólo de
sus propias acciones, sino del hecho de aquellos que estuviesen a su cuidado”, siendo 2321, 2322 y 2320 sólo
aplicaciones de este. En materia contractual, deudor también responde por hecho de personas que están bajo su
cuidado o dependencia (1679).
ii. Requisitos.
1. Vínculo de subordinación o dependencia entre 2 personas.
Prueba corresponde a víctima (1698), pero en casos especialmente previstos por 2320 y 2322, vínculo queda
establecido por sola prueba de situación prevista en ley.
Si no se logra probar su existencia, igualmente puede haber responsabilidad si debido a ese hecho ilícito se
comprueba que hubo culpa o dolo, por lo que responsabilidad no sería por hecho ajeno, sino que por el propio,
rigiéndose por 2314 y no por 2320. Además, si no fuere posible, victima podrá dirigir su acción contra autor directo
del daño o perjuicio, ya que debe ser capaz de delito o cuasidelito civil conforme al 2319.
Naturaleza de simple relación de hecho, no requiere formalidades.
2. Capacidad del civilmente responsable y del subordinado o dependiente.
Si dependiente es incapaz, no se aplica 2320, sino que 2319, por lo que no se aplicaría presunción y habría que
probar culpa del civilmente responsable. Si fuese capaz, pero se prueba negligencia del vigilante, este no tendrá
acción de reembolso por hecho del vigilado capaz (2325).
3. Comisión de delito o cuasidelito por subordinado o dependiente.
A tercero civilmente responsable le son aplicables mismas causales de eximición de responsabilidad que pueda
invocar subordinado o dependiente, y si en proceso penal se absuelve o sobresee definitivamente al subordinado
por no existir delito o cuasidelito, no podrá ponerse en duda en proceso civil, por lo que vigilante también
aprovechara de dicha absolución o sobreseimiento.
iii. Alcance de presunción si se reúnen requisitos, ley presume culpa de persona civilmente responsable y relación
causal entre esa culpa y daño.
Presunción simplemente legal, tercero civilmente responsable puede hacerla caer probando que no hubo culpa de su
parte, es decir que actuó con debida diligencia (2320), tomando precauciones suficientes para evitar daño y que estas
se relacionen directamente con actuación del vigilado o subordinado. Tercero civilmente responsable no puede
eximirse de responsabilidad si autor directo perpetró el daño por su orden, en cuyo caso presunción pasa a ser de
derecho, y no podrá repetir contra vigilado.
iv. Coexistencia de responsabilidades.
Víctima tiene 2 responsables, uno por su hecho personal (vigilado) y otro por hecho ajeno (vigilante), por lo que podrá
demandar separada o conjuntamente reparación del daño. Esto no significa que haya solidaridad entre guardián y
vigilado, ya que está establecida para casos de pluralidad de autores, y en responsabilidad por hecho ajeno no hay
coautoría, por lo que tampoco debe entenderse que victima tenga derecho a ser reparada 2 veces por mismo daño, ya
que si uno repara no tiene acción contra el otro.

19
v. Derecho a repetición del vigilante/guardián responsable civilmente derecho para que vigilado reembolse totalidad
de lo pagado, cuando concurran requisitos copulativos (2325): 1) autor del daño no haya actuado por orden del
vigilante, 2) autor directo del daño sea capaz y 3) vigilado tenga bienes.
vi. Casos del CC (2320).
1. Responsabilidad de los padres padre, y a falta de este la madre, responde por hecho de hijos menores que
habiten la misma casa. Presunción simplemente legal, a diferencia de la establecida en 2321.
2. Responsabilidad del tutor o curador por delitos y cuasidelitos cometidos por pupilos que vivan bajo su
dependencia o cuidado.
3. Responsabilidad de los jefes de colegios y escuelas responden por delitos y cuasidelitos cometidos por discípulos
mientras están bajo su cuidado.
4. Responsabilidad de artesanos o empresarios respecto del hecho de sus aprendices y dependientes, mientras
estén bajo su cuidado.
5. Responsabilidad de amos respecto de hechos cometidos por sus criados a propósito del ejercicio de sus funciones,
aunque estos no se hayan perpetrado a su vista (2322).
Jurisprudencia le ha dado alcance amplio a la expresión “criado o sirviente”, extendiéndolo a trabajadores. Amo
(empleador) podrá exonerarse de responsabilidad cuando pruebe que criado ejerció sus funciones de un modo
impropio, que no tenía modo de prever o impedir empleando cuidado ordinario y autoridad competente.
c. Responsabilidad del empresario por hecho de sus dependientes (2320 inc. I, 2320 inc. IV y 2322).
Es justo que quien goza de beneficios de actividad de sus dependientes, asuma también sus riesgos.
Requisitos: i) relación de cuidado o dependencia entre autor del daño y empresario, ii) daño sea ocasionado en ámbito
de dependencia o ejercicio de funciones del dependiente y iii) dependiente haya incurrido en delito o cuasidelito civil.
Para desvirtuar esta presunción, empresario debe mostrar precauciones que habría emprendido un empresario
diligente y de qué manera, aun emprendiéndolas, no le habría sido posible evitar el accidente.
d. Responsabilidad por hecho de las cosas: * quien es propietario o se sirve de una cosa responde también por daño
causado por el hecho de esta.
Lo anterior ya que este debe vigilarla y mantenerla en buen estado, y si produce daño es porque no se empleó cuidado
o vigilancia debida, por lo que se presume su culpabilidad.
No existe principio general como en responsabilidad por hecho ajeno, por lo que supuestos son taxativos.
i. Responsabilidad por hecho de animales (2326 y 2327).
Eximición en caso de que dicho extravío o soltura no pueda imputarse a culpa del dueño o de quien se sirve del animal
y del que esta al cuidado de su guarda o servicio.
En el caso del que se sirve de un animal ajeno, será este responsable del daño causado por animal, salvo acción de
reembolso que tendrá cuando pruebe que daño sobrevino por una calidad o vicio del animal, que dueño con mediano
cuidado o prudencia debió conocer o prever y de que no le dio conocimiento.
Presunción simplemente legal dueño o quien se encuentra a cargo del animal, podrá hacer caer presunción
probando que tomó todas las precauciones necesarias y que su calidad exigía y además acreditando imprudencia o
negligencia de víctima.
ii. Responsabilidad por ruina de un edificio (2323 y 2324).
Si víctima es uno de los vecinos, responsabilidad sólo procederá si daño se produce después de notificada la querella
de obra ruinosa (art. 934). Si daño proviene de un vicio de construcción, responsabilidad recae sobre empresario o
arquitecto que se encargó de ella (2003 N°3). Si edificio pertenece a 2 más personas proindiviso, cada una de ellas será
responsable a prorrata de su cuota.
iii. Responsabilidad por hecho de una cosa que cae o se arroja de parte superior de edificio (2328) hace responsables
a todas las personas que habitan la misma parte de aquel, e indemnización se divide entre todas ellas, a menos que se
pruebe que hecho se debió a culpa o dolo de alguna persona exclusivamente.
CC establece acción popular para que, si existe alguna cosa que de la parte superior de un edificio o de otra construcción
elevada, amenace caída y daño, se obligue a removerla al dueño del edificio o del sitio, o a su arrendatario, o al dueño
de la cosa que amenaza, o el que se sirve de ella.

c. Relación de causalidad o nexo causal.


* hecho ilícito debe ser considerado causa del daño y daño efecto del hecho ilícito.

20
No se exige expresamente por CC, normas lo contienen implícitamente (2314, 2318, 2319, 2325) y doctrina y
jurisprudencia están contestes en que debe concurrir.
Es imprescindible que hecho ilícito haya causado daño (1437 y 2314).

i. Equivalencia de condiciones (sine qua non) todas las causas que constituyen un hecho o circunstancia indispensable
para realización del resultado se miran como equivalentes, cada una de ellas es necesaria para existencia del daño y por
ende, son todas causas del daño. Se descartan condiciones irrelevantes que si bien dicen relación con algunos aspectos
particulares del daño, no determinan acaecimiento del daño ni su extensión.

ii. Causalidad adecuada son causas del daño sólo aquellos acontecimientos que contienen posibilidad objetiva de
producir resultado dañino, por lo que corresponde aplicar criterio de previsibilidad o razonabilidad, es decir, hecho puede
calificarse como causa del daño si al momento de producirse, autor estaba en condiciones de prever el daño, teniendo en
cuenta el curso ordinario de las cosas.
Interrupción del nexo causal se producirá por concurrencia de alguna causa ajena (caso fortuito, hecho de un tercero o
acción de la propia víctima). Si existe pluralidad de agentes, pudiendo considerarse sus acciones como causas del daño
(2317), todos ellos responderán solidariamente de perjuicios producidos y si víctima ha contribuido al daño (pero su acción
no ha sido causa exclusiva de éste), se atenúa responsabilidad del agente (2330).

d. Capacidad.
Consecuencia del principio subjetivo que la domina, al estar imbuido de culpa (actuar negligente) va implícita exigencia
de que se pueda discernir entre actuar negligente y diligente.
Regla general es que toda persona sea capaz de delito o cuasidelito civil, salvo aquellos que ley declara incapaces (2319).

i. Dementes: * los que al tiempo de ejecutar el hecho, están privados de razón por causas patológicas.
Requisitos: 1) actual, 2) total y 3) no imputable a voluntad del sujeto.

ii. Menores de edad.


1. Infantes menores de 7 años.
2. Mayores de 7 años y menores de 16 imputabilidad se determina judicialmente, pronunciándose el juez de la causa.

- Responsabilidad del guardián del incapaz incapacidad no significa que víctima del daño quede imposibilitada de ser
indemnizada, ya que responden por ellos aquellas personas a cuyo cargo estén (relación de hecho), si se les puede imputar
negligencia. Guardián no puede pretender ser reembolsado por lo que se vio obligado a pagar en bienes del incapaz.

5. Acción de responsabilidad civil extracontractual.


Características: i) personal, ii) mueble y iii) patrimonial (puede cederse, renunciarse, transmitirse y es prescriptible).

a. Legitimación activa.

i. Por derecho propio.


1. Lesionados directos todo aquel que ha sufrido daño en un interés legítimo (patrimonial o extrapatrimonial)
protegido por derecho (2315).
2. Lesionados indirectos aquellos que no sufren daño directamente, en su persona o bienes, sino que a consecuencia
de daño causado a otra persona con la que tienen relación (patrimonial o extrapatrimonial).

ii. Por derecho derivado sucesores por causa de muerte o cesionarios de la víctima.

iii. Transmisibilidad del daño moral.


Supuesto víctima del hecho ilícito fallece antes de ejercer acción respectiva, pero no instantáneamente (debe haber
lapso de tiempo en que ella “sufrió”)
21
1. Tesis de la transmisibilidad acción del daño moral sería transmisible, ya que: a) no hay norma que la declare
intransmisible y transmisibilidad es regla general, b) 2315 no distingue, c) se tiene derecho desde causación del daño
y d) si bien daño es extrapatrimonial, crédito que nace de dicho daño es patrimonial.
2. Tesis de la intransmisibilidad acción del daño moral es intransmisible, ya que: a) daño moral es personalísimo, lo
mismo que acción para cobrarlo (no se patrimonializa), b) función del daño moral es compensar a la víctima, y no tiene
función reparatoria, por lo que si ella muere, indemnización pierde razón de ser, ya que reparación para herederos no
cumpliría ningún rol (sería enriquecimiento injustificado), c) carácter de transmisible o no de una acción depende de
su naturaleza y no de existencia de norma legal (naturaleza del daño moral es extrapatrimonial, no pasa a herederos,
quienes suceden en derechos y acciones patrimoniales), d) que acción se traduzca en suma de dinero, no quita carácter
de personalísimo al derecho que la funda y e) herederos no deben tener 2 acciones por mismo daño (la del causante y
la propia por su dolor ante muerte del causante).

b. Legitimación pasiva.
2316 es obligado a indemnización el que hizo daño, y sus herederos. El que recibe provecho del dolo ajeno, sin ser
cómplice en él, sólo es obligado hasta concurrencia de lo que valga el provecho.
2317 si delito o cuasidelito ha sido cometido por 2 o más personas, cada una de ellas será solidariamente responsable
de todo perjuicio procedente del mismo delito o cuasidelito, salvo excepciones de 2323 y 2328. Todo fraude o dolo
cometido por 2 o más personas produce acción solidaria del precedente inciso.
- Responsabilidad por concurrencia (obligaciones concurrentes) aquellas que tienen causas distintas y objeto idéntico
que deben por el todo a un solo acreedor varios deudores.
Si daño procede de hechos ilícitos distintos, o por factores de imputación o regímenes de responsabilidad distintos, no se
aplica solidaridad del 2317, ya que requiere unidad de hecho (ej. supuestos de responsabilidad por el hecho ajeno).
Así, solidaridad requiere norma expresa que la establezca, de otra manera, si existen varios obligados, responsabilidad es
simplemente conjunta (1511). Para superar este problema, se estima que en estos casos responsabilidad de autores sería
concurrente, entendiendo que si cada ilícito es causa del daño en su totalidad, cada autor debe hacerse cargo del total de
la indemnización, aunque sean ilícitos independientes entre sí, o provengan de facturas de imputación o regímenes de
responsabilidad distintos. Así lo ha decidido CS en un caso de falsificación de instrumento público que no fue detectado
por la Archivera Judicial (Rol 35.723-2017).
Al tratarse de varias obligaciones estructuralmente independientes, aunque coincidan en objeto, cada una prescribe en
forma separada, interrupción de una no perjudica a las otras, mora de una no se extiende al resto, etc.

c. Extinción.

i. Renuncia No hay impedimento para renunciar a acción que nace de ilícito civil (12).
Situación relacionada quien ejecuta conducta peligrosa acepta anticipadamente sus riesgos, por lo que renuncia a
demandar con posterioridad al responsable si riesgo se materializa, encontrado como límite dolo o culpa grave del hechor.

ii. Prescripción acciones por daño o dolo, prescriben en 4 años contados desde perpetración del acto (2322).
Interpretación funcional prescripción debe correr desde comisión del hecho dañoso, más precisamente, desde que se
manifieste y sea cognoscible por víctima, momento desde el cual surge ilícito civil y derecho a pedir su reparación.
Si se trata de un daño continuado, delito o cuasidelito civil se renueva de manera permanente, se continúa ejecutando.
Cuando cesa el daño, acto se entiende perpetrado y por tanto comienza a correr la prescripción.

22

También podría gustarte