Está en la página 1de 17

UNIDAD Nº 3: DINÁMICA FUNCIONAL DE LA OBLIGACIÓN

I. CONTENIDO DEL DERECHO DE CRÉDITO. EFECTOS NORMALES Y ANORMALES. MODIFICACIÓN, TRANSMISIÓN Y


RECONOCIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES.
EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES
-Principio del efecto relativo: afectan al acreedor y al deudor, y a sus sucesores universales
-No afectan a sucesores singulares (salvo disposición de ley o acuerdo expreso)
-No afectan a 3ros (deber genérico- casos de contratos que afectan a 3ros- acción de subrogatoria)

Los efectos de las obligaciones son todas las consecuencias jurídicas derivadas de ellas, que afectan los intereses
patrimoniales del acreedor y del deudor. Estas consecuencias se materializan mediante el ejercicio de derechos y el
cumplimiento de deberes para ambos sujetos de la relación jurídica. Cuando una persona contrae una obligación, siente,
psicológicamente, la necesidad de cumplir con la deuda asumida, satisfacer el interés del acreedor y quedar liberado.
 El efecto inmediato y directo de la obligación respecto del deudor es colocarlo en la necesidad de cumplir su
promesa o, en su caso, pagar los daños y perjuicios correspondientes, en caso de que no cumple la conducta
comprometida.
 Con relación al acreedor la consecuencia inmediata y directa está representada por las facultades o medios
legales para lograr satisfacer su derecho de crédito.

ENTRE QUIENES SE PRODUCEN LOS EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES:


El principio acerca de la “Relatividad de las obligaciones” establece que: las obligaciones solo surten efectos entre las
partes que se vinculan (acreedores y deudores) y sus herederos. Así es que, los destinatarios de los efectos de las
obligaciones son:
A. Las partes: El acreedor, como titular del derecho de crédito y el deudor, como sujeto pasivo, a cargo del
cumplimiento de la deuda.
B. Los sucesores de las partes: Que pueden ser a
 Titulo universal: (herederos) La regla general es la “transmisibilidad de los derechos” del antecesor o causante. La
excepción lo constituyen los derechos y obligaciones inherentes a la persona (intuitu personae).
 Título singular: (cesionario, adquirente, etc.) El principio general es la intransmisibilidad. Los efectos no alcanzan a
los sucesores singulares, pero existen dos excepciones:
- A menos que en virtud de la ley o de un contrato, esos derechos deban ser considerados como accesorio del
objeto adquirido. Por ej: las obligaciones propter rem.
- Las obligaciones que se transmiten convencionalmente entre las partes, y en virtud del principio de la
autonomía de la voluntad (cesión de derechos, deuda o posición contractual).
C. Los terceros: Son personas ajenas a la relación obligacional. En principio no resultan alcanzados por los efectos de las
obligaciones, por lo que no pueden perjudicarlos. Los terceros tienen un deber genérico derivado de la convivencia
social de respetar y abstenerse de perturbar el ejercicio de los derechos subjetivos que les corresponden a los
titulares de la relación obligatoria. El principio general es que ninguna obligación o convención produce efectos
frente a terceros, si estos no lo han aceptado de algún modo. Sin embargo, existen dos normas que reglan la
intervención de terceros en contratos ajenos:
 Art. 1025 Contratación a nombre de tercero: Quien contrata a nombre de un tercero solo lo obliga si ejerce su
representación. A falta de representación suficiente el contrato es ineficaz. La ratificación expresa o tácita del
tercero suple la falta de representación; la ejecución implica ratificación tacita.
 Art. 1026 Promesa del hecho de tercero: Quien promete el hecho de un tercero queda obligado a hacer lo
razonablemente necesario para que el tercero acepte la promesa. Si ha garantizado que la promesa sea
aceptada, queda obligado a obtenerla y responde personalmente en caso de negativa.

1
En forma excepcional, ciertos terceros están facultados para invocar los efectos de una obligación ajena:
 En la acción subrogatoria u oblicua se autoriza a los acreedores para ejercer “derechos y acciones de su deudor”. O sea
que mediante esta acción ciertos terceros pueden prevalerse de una relación obligacional vinculante de su deudor con
otro deudor de este. (Por ej: Juan es acreedor de Pedro por diez mil pesos. A su vez Pedro es acreedor de María por
veinte mil pesos, pero no le cobra dicho importe para evitar que sus acreedores puedan cobrarle. En este caso, Juan
podría, a través de la acción subrogatoria reclamarle a María que le pague a Pedro, para luego esta última poder
embargar ese dinero y cobrarse su crédito).
 La estipulación a favor de un tercero: “Si el contrato contiene una estipulación a favor de un tercero beneficiario,
determinado o determinable, el promitente le confiere los derechos o facultades resultantes de lo que ha convenido
con el estipulante. El estipulante puede revocar la estipulación mientras no reciba la aceptación del tercero
beneficiario; pero no puede hacerlo sin la conformidad del promitente si éste tiene interés en que sea mantenida. El
tercero aceptante obtiene directamente los derechos y las facultades resultantes de la estipulación a su favor. Las
facultades del tercero beneficiario de aceptar la estipulación, y de prevalerse de ella luego de haberla aceptado, no se
transmiten a sus herederos, excepto que haya cláusula expresa que lo autorice. La estipulación es de interpretación
restrictiva”.

La estipulación a favor de terceros es un contrato que interesa a tres categorías de personas diferentes: a) El
estipulante, que es quien contrata a favor del tercero; b) El promitente quien se compromete a favor del tercero en la
calidad de deudor de éste, y c) El beneficiario, que es el acreedor de la estipulación efectuada en su favor.

Aplicación. Los casos más frecuentes:


- El contrato de seguro: Por ej, el marido (estipulante) contrata una póliza de Seguro de vida con una Compañía
(promitente) a favor de su cónyuge. Es típica estipulación a favor de Otro, pues el contrato lo celebran el marido y la
Compañía de Seguros, y el beneficio es para un tercero ajeno al contrato, la mujer.
- Donación con cargo: Por ej, una persona dona a otra una suma de dinero, y le impone la obligación de comprarle un
vehículo a un tercero; el contrato de donación es entre donante y donatario, pero él origina un beneficio a otra
persona.
- Contrato de transporte de cosas : Si envío una encomienda a otra persona, el contrato lo celebro yo con la empresa de
transportes, y el derecho lo adquiere el consignatario de la encomienda, ajeno a la convención.
Aquí, el contrato se celebra entre estipulante y promitente, pero el derecho, o sea, la calidad de acreedor, nace a favor
del beneficiario, ajeno al contrato. Y si bien, según veremos, éste debe aceptar la estipulación, su derecho no nace con
su aceptación, sino con aquélla.

LOS EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES CON RELACION AL TIEMPO:


Los efectos de las obligaciones pueden ser:
 Inmediatos: si se producen o devengan desde du propia constitución, al no está sometidas a modalidad alguna
(plazo, cargo, condición), tratándose de una obligación pura y simple. Por ej, si tomo un colectivo para que me la
empresa de transporte me traslade a la UNRC, adquiriendo el boleto y pagándolo en el acto de subir al mismo.
 Diferidos: cuando la obligación se encuentra en un estado de latencia, que requiere del acaecimiento de un hecho
cierto o incierto, de tipo suspensivo, que tiene por efecto “despertar” a la obligación y conferirle plenos efectos, pues
hasta ese momento la exigibilidad de la obligación se posterga.

Desde otro punto de vista, los efectos pueden ser:


 Instantáneos: también llamados de ejecución única, se agotan con una prestación unitaria, en un solo y mismo
instante en que se produce el cumplimiento, nacen y mueren en el mismo acto. Por ej, una compra de contado con el
pago del precio y la entrega de una cosa en el mismo acto.
2
 Permanentes: (fluyentes o de larga duración) se prolongan en el tiempo, y pueden ser de:
- Efectos continuados, donde no hay solución de continuidad de la prestación. Por ej, en una obligación de no
hacer, una persona se obliga a no abrir un negocio dentro de un radio de cinco cuadras alrededor de la plaza
central durante dos años.
- Efectos periódicos o de tracto sucesivo, en los que existen periodos prefijados de ejecución. Por ej, el pago de una
compraventa en doce cuotas mensuales, o el contrato de locación de un inmueble que exige el pago de alquileres
mensuales, hasta la finalización del contrato.

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES PARA EL ACREEDOR (ART 730)


El efecto normal o principal es darle derecho para emplear los medios legales a fin de que el deudor le procure la
prestación debida, o para hacérselo procurar por un tercero a costa del deudor.
El efecto anormal o subsidiario de la obligación es exigir el pago de las indemnizaciones correspondientes, en caso de no
ser posible el cumplimiento.

Por ej, una persona que adquiere un inmueble, de otra, tiene el derecho de exigirle que se la entregue la misma
(prestación de dar cosa cierta) y escriture (prestación de hacer), si no lo hace voluntariamente, puede demandar
judicialmente el cumplimiento forzado de dicha obligación. En el caso de la prestación de dar, el juez ordenará que el
deudor cumpla con la entrega o tradición de la cosa, o de lo contrario la misma será ejecutada compulsivamente a
través de los mecanismos legales, como sería que un Oficial de Justicia entregue la posesión de la cosa cierta debida al
acreedor. Y con relación a la obligación de escriturar, si el deudor (comprador) no cumpliese la orden judicial contenida
la sentencia, la escritura será firmada por el Juez a favor del adquirente (acreedor reclamante). Recordemos que, en las
obligaciones de hacer, no es posible ejercer violencia en la persona del deudor, y en este caso el Juez sustituiría a este
último y firmaría la escritura, para que el inmueble puede ser definitivamente adquirido mediante el otorgamiento del
título respectivo. También en este supuesto el acreedor además de las prestaciones reclamadas, podría también
demandar los daños generados por la mora o incumplimiento del deudor.

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES PARA EL DEUDOR (ART 731)


El deudor, carga con el derecho-deber de cumplir la prestación comprometida. Se trata de un deber, ya que el deudor
que no cumple voluntariamente puede ser coaccionado al cumplimiento, pero a la vez se trata de un derecho, ya que el
deudor tiene derecho de liberarse del yugo obligacional. El cumplimiento exacto de la obligación confiere al deudor el
derecho a obtener la libercion y el de rechazar las acciones del acreedor
El deudor que ha dado cumplimiento exacto de la obligación tiene los siguientes derechos:
 Solicitar la cooperación del acreedor cuando la naturaleza de la obligación lo exigiese.
 Obtener la liberación, mediante el otorgamiento por parte del acreedor del recibo de pago correspondiente.
 Repeler las acciones del acreedor si la obligación se hallase extinguida o modificada por una causa legal.

¿EN QUÉ DEBE CONSISTIR EL CUMPLIMIENTO PARA QUE EL DEUDOR OBTENGA LA LIBERACIÓN?
El efecto normal es el cumplimiento de la obligación específico o “in natura” de la prestación debida. Puede ser:
 Voluntario o espontáneo: es la forma normal y habitual de concluir con una obligación
 Forzado o subrogado (hecho por un tercero).
El cumplimiento debe ser exacto, para ser tal debe atenerse exactamente tanto a sus elementos subjetivos como a los
elementos objetivos.
En cuanto a sus elementos objetivos, deben responder a los siguientes principios:
 Identidad: Art 765 equivalente en moneda nacional, el acreedor no está obligado a recibir y el deudor no tiene
derecho a cumplir una prestación distinta a la debida, cualquiera sea su valor.
3
 Integridad o completividad (cuantitativo): el acreedor no está obligado a recibir pagos parciales, excepto disposición
legal o convencional en contrario.
Si la obligación es en parte líquida y en parte ilíquida, el deudor puede pagar la parte líquida.
Si la obligación es de dar una suma de dinero con intereses, el pago sólo es íntegro si incluye el capital más los
intereses. Sumas liquidas e ilíquidas, capital e intereses, excepciones: fianza simple, deuda en ejecución judicial.
 Lugar - principio de espacialidad art 873 y 874: El lugar de pago puede ser establecido por acuerdo de las partes, de
manera expresa o tácita. Si nada se ha indicado, el lugar de pago es el domicilio del deudor al tiempo del nacimiento
de la obligación. Si el deudor se muda, el acreedor tiene derecho a exigir el pago en el domicilio actual o en el
anterior. Igual opción corresponde al deudor, cuando el lugar de pago sea el domicilio del acreedor. Esta regla no se
aplica a las obligaciones:
- De dar cosa cierta: el lugar de pago es donde la cosa se encuentra habitualmente.
- De obligaciones bilaterales de cumplimiento simultáneo: el lugar de pago es donde debe cumplirse la prestación
principal.
 Tiempo - principio de puntualidad art 871: deben cumplirse en el plazo acordado. El pago debe hacerse:
- si la obligación es de exigibilidad inmediata, en el momento de su nacimiento;
- si hay un plazo determinado, cierto o incierto, el día de su vencimiento;
- si el plazo es tácito, en el tiempo en que, según la naturaleza y circunstancias de la obligación, debe cumplirse;
- si el plazo es indeterminado, en el tiempo que fije el juez, a solicitud de cualquiera de las partes, mediante el
procedimiento más breve que prevea la ley local. Pago anticipado art 872
Es posible pagar de manera anticipada una obligación, pero no da derecho a exigir descuentos.

INCUMPLIMIENTOS. CLASES ¿QUÉ SUCEDE CUANDO EL DEUDOR NO CUMPLE CON LA PRESTACIÓN?


El incumplimiento de las personas de las que el deudor se sirve para la ejecución de la obligación se equipara al derivado
del propio hecho del obligado. Es obligación del deudor cumplir con exactitud, entregando el objeto debido, en tiempo
propio, y del modo y en el lugar en que se prometió ejecutar la prestación. Si no se dan alguno de estos recaudos, la
obligación ingresa dentro del terreno la anormalidad o irregularidad, que pueden derivar de distintos supuestos de
incumplimiento:
 Cumplimiento parcial: afecta al principio de integridad. El deudor no entrega la cantidad de prestación
comprometida.
 Cumplimiento defectuoso: afecta el principio de identidad. El deudor entrega o ejecuta una prestación distinta a la
pactada.
 Cumplimiento tardío o mora: es el retardo culposo y contrario a derecho en la ejecución de la prestación, siendo
todavía posible que la prestación se cumpla íntegramente, y de esa forma satisfacer el interés jurídico del acreedor.
Aquí el deudor no cumple dentro del plazo establecido (mora debitoris) o el acreedor no colabora con el deudor para
que este cumpla su prestación (mora credioris)
 Incumplimiento definitivo: El deudor no cumple con la prestación debida, y al acreedor no le interesa que esto
ocurra. No es posible ejecutar la prestación, no existe interés jurídico en que se cumpla. La prestación o el objeto de
la obligación, en el caso de que sea un incumplimiento atribuido a la responsabilidad del deudor, mute por el pago de
daños y perjuicios, cuya medida dependerá de la prueba y extensión del perjuicio realmente ocasionado al acreedor.

MORA DEL DEUDOR:


La mora del deudor es el retraso o retardo en el cumplimiento o ejecución de la prestación, en forma contraria a
derecho y por una causa imputable al deudor. Para que se configure jurídicamente esta situación, es necesario que
previamente se configuren ciertos presupuestos, y recién después analizar si se dan los requisitos específicos de la mora
debitoris.
4
Los presupuestos de la mora del deudor son:
 Que exista una obligación jurídicamente exigible, o sea una obligación civil.
 Que exista interés de parte del acreedor para que la prestación sea cumplida.
 Que no haya mora recíproca. Es decir que el acreedor no colabore con el deudor para que este cumpla la prestación.

Si se dan estos presupuestos, podremos analizar si hay o no mora del deudor. Para lo cual deben configurarse los
siguientes tres requisitos específicos:
 El retardo: Debe haber un retraso o retardo en el cumplimiento de la prestación (elemento material). Es decir que el
deudor no cumple en los plazos acordados o fijados en la ley.
 Factor de atribución art 888 imputabilidad: Es necesario que se presente la imputabilidad del retardo, es decir que
se deba a culpa o a dolo del deudor, o por un factor objetivo de atribución de responsabilidad (garantía, seguridad o
riesgo). En este sentido, para eximirse de las consecuencias jurídicas derivadas de la mora, el deudor debe probar
que no le es imputable, cualquiera sea el lugar de pago de la obligación.
 Constitución en mora: La mora del deudor puede ser:
- Personal: exige al acreedor una actividad adicional para colocar al deudor en situación de mora. Enviarle una
comunicación, avisándole que se le ha vencido el plazo para cumplir normalmente con su prestación, y que a partir
de ese momento se generarán consecuencias para su patrimonio (por interpelación realizada mediante un
instrumento fehaciente de notificación – carta documento, telegrama colacionado o acta notarial)
- Automática: la mora se produce de pleno derecho, es decir por el mero vencimiento del plazo, sin necesidad de que
el acreedor realice ninguna actividad.

La mora en el Código Civil de Vélez: Antes de la reforma de la ley 17711 al C.C., nuestro sistema normativo en el artículo
509, preveía un sistema de mora personal. Este era el principio general.
Excepcionalmente, era posible que por acuerdo de partes se estipulara en los contratos que la mora sea automática.
También se admitía este tipo de mora para las obligaciones de plazo esencial, es decir aquellas donde el interés del
acreedor está que la obligación en un momento determinado, porque si no lo hace así el deudor, su interés se aniquila, y
la obligación pierde su sentido.

La mora del deudor después de la reforma de la ley 17711, del año 1968: En el año 1968, el art. 509 del C.C. es
reformado por el Dec. Ley 17711, quedando de la siguiente manera:
“En las obligaciones a plazo, la mora se produce por su sólo vencimiento.
Si el plazo no estuviere expresamente convenido, pero resultare tácitamente de la naturaleza y circunstancia de la
obligación, el acreedor deberá interpelar al deudor para constituirlo en mora.
Si no hubiere plazo, el juez a pedido de parte, lo fijará en procedimiento sumario, a menos que el acreedor opte por
acumular las acciones de fijación de plazo y de cumplimiento, en cuyo caso el deudor quedará constituido en mora en la
fecha indicada por la sentencia para el cumplimiento de la obligación.
Para eximirse de las responsabilidades derivadas de la mora, el deudor debe probar que no les imputable.”
3 hipotesis:
- Obligaciones a plazo: En plazo cierto, la mora se produce de forma automática al cumplirse dicho elemento
incidental. En el plazo incierto también es automático pero el acreedor debe interpelarlo para constituirlo en mora.
- Obligaciones en que no se ha fijado plazo, pero la exigibilidad surge de la naturaleza o circunstancia de la obligación:
por intermedio de interpelación. Ejemplo: comodato, donación, mandato.
- Obligaciones sin plazo: La ley arbitra como solución que el juez lo fije a pedido de parte.
- Obligaciones sometidas a condición: Fundado en el principio de buena fe contractual requiere de interpelación al
deudor del acaecimiento del hecho condicionante.
5
La mora y el Código Civil y Comercial. Ley 26994: Establece como principio general el de la mora automática y como
novedad incorpora la regulación de la mora del acreedor.
El art. 886 CCC prevé que “la mora del deudor se produce por el solo transcurso del tiempo fijado para el cumplimiento
de la obligación. El acreedor incurre en mora si el deudor le efectúa una oferta de pago de conformidad con el artículo
867 CCC (o sea que reúna los requisitos de reunir los requisitos de identidad, integridad, puntualidad y localización) y se
rehúsa injustificadamente a recibirlo”.
Art 887 Excepciones al principio de la mora automática, establece cuales son las excepciones al principio de la mora
automática, es decir aquellas que demandan, una actividad adicional del acreedor para que el deudor quede en mora
(interpelación):
 sujetas a plazo tácito; si el plazo no está expresamente determinado, pero resulta tácitamente de la naturaleza y
circunstancias de la obligación, en la fecha que, conforme a los usos y a la buena fe, debe cumplirse.
 sujetas a plazo indeterminado propiamente dicho ; si no hay plazo, el juez a pedido de parte, lo debe fijar mediante
el procedimiento más breve que prevea la ley local, a menos que el acreedor opte por acumular las acciones de
fijación de plazo y de cumplimiento, en cuyo caso el deudor queda constituido en mora en la fecha indicada por la
sentencia para el cumplimiento de la obligación.
En caso de duda respecto a si el plazo es tácito o indeterminado propiamente dicho, se considera que es tácito.
Finalmente, para eximirse de las consecuencias jurídicas derivadas de la mora, el deudor debe probar que no le es
imputable, cualquiera sea el lugar de pago de la obligación.

Efectos de la mora del deudor:


1. Responsabilidad por daños: (es diferente la indemnización por mora que la indemnización por incumplimiento) el
deudor debe indemnizar en dinero al acreedor por los daños y perjuicios ocasionados por la demora en cumplir con
la obligación (art. 1747, CCCN). Estos en materia de obligaciones de dar sumas de dinero, se traducen en el interés
moratorio que debe pagar el deudor que no ha cumplido en tiempo su prestación. En este caso se trataría de una
indemnización prefijada o tarifada por el ordenamiento jurídico.
Debe destacarse la distinción entre:
- Indemnización por mora: el monto indemnizatorio se debe junto con la prestación principal.
- Indemnización por incumplimiento: esta se debe en lugar o en reemplazo de la prestación principal.
2. Facultad de resolver el contrato: En los contratos de prestaciones recíprocas el acreedor puede resolver el contrato
ante la mora del deudor.
3. Traslación de los riesgos en la conservación de la cosa : el deudor moroso es responsable de los riesgos de la cosa, es
lo que se llama periculum (a no ser que la mora sea indiferente al caso fortuito que hubiese acaecido igual con la cosa
en poder del acreedor)
4. Suspensión del cumplimiento (1031), imprevisión, etc: En los contratos bilaterales, cuando las partes deben cumplir
simultáneamente, una de ellas puede suspender el cumplimiento de la prestación, hasta que la otra cumpla u ofrezca
cumplir. La suspensión puede ser deducida judicialmente como acción o como excepción. Si la prestación es a favor
de varios interesados, puede suspenderse la parte debida a cada uno hasta la ejecución completa de la
contraprestación.
5. Imposibilidad de invocar la teoría de la imprevisión: El deudor en mora, en principio, no puede invocar esta teoría
(excesiva onerosidad sobreviviente), para resolver o pedir un reajuste del contrato, cuando por un acontecimiento
externo, imprevisible, extraordinario e inevitable, las prestaciones se tornaran excesivamente onerosos o gravosos
para aquel. La excepción se da cuando la mora ha sido irrelevante en la producción de tal efecto. En tal supuesto esta
defensa podría ser invocada por la parte perjudicada para pedir la resolución del contrato o una readecuación del
mismo.
6
MORA DEL ACREEDOR (MORA CREDITORIS):
La mora del acreedor se configura cuando es el quien no cumple con su deber de cooperación, de manera culposa. O
sea, el retraso que se produce en el cumplimiento de la obligación como consecuencia de la negativa injustificada de
recibir la prestación debida.
En el derecho comparado, ante una situación de mora creditoris, existen dos soluciones o pasos para el deudor que
quiera cumplir, pero no puede:
A. ofrecimiento de pago o constitución en mora del acreedor -que detiene el curso de los intereses, transfiere al
acreedor los riesgos de la cosa, y los gastos de su conservación;
B. la consignación judicial que libera definitivamente al deudor.

Casos de mora creditoris que regulaba el Código Civil:


 En materia de compraventa: si el comprador fuera moroso en gustar o probar la cosa, la degustación se tendrá por
hecha y la venta concluida (art. 1337 del C.C.). A su turno el art. 1430 establece que, si el comprador de una cosa
mueble deja de recibirla, el vendedor, después de constituido en mora, tiene derecho a cobrarle los costos de
conservación y las pérdidas e intereses, y puede hacerse autorizar por el juez para depositar la cosa vendida en un
lugar determinado, y demandar el pago del precio o bien la resolución de la venta. El art. 1431 tiene una solución
semejante a la antes indicada pero con respecto a la compraventa de inmuebles.
 Con relación a la fianza encontramos el art. 2015 que prevé un caso de mora del acreedor que no reclama el pago al
deudor principal, disponiendo que en tal caso el fiador no esté obligado si durante ese período el deudor cayese en
insolvencia.
 Al estudiar la locación de cosas, veremos que el art. 1611 establece con relación a la obligación de restituir que pesa
sobre el locatario, contempla el caso en que el locador no quisiese recibir la cosa, colocándose en situación de mora
y admite que en tal hipótesis el locatario se libere mediante la consignación judicial.

La mora del acreedor ha sido regulada por el Código Civil y Comercial: El 886 establece que el acreedor incurre en mora
si el deudor le efectúa una oferta de pago de conformidad con el artículo 867 (o sea que reúna los requisitos de reunir los
requisitos de identidad, integridad, puntualidad y localización) y se rehúsa injustificadamente a recibirlo. Los requisitos
surgen de la norma:
 Retraso del acreedor en colaborar para que el deudor cumpla;
 Constitución en mora: Oferta de pago del deudor – Interpelación para que el acreedor cobre su crédito – que deber
reunir los requisitos necesarios para que el deudor pueda liberarse. La ley no regula de qué forma debe hacerse esa
oferta. Lo aconsejable, por cuestiones de seguridad jurídica, es que el deudor lo haga a través de un medio
fehaciente (carta documento, telegrama o acta notarial).
 Imputabilidad: la falta de colaboración debe ser atribuible al acreedor y su negativa debe ser injustificada, porque de
lo contrario la situación de mora creditoris no se produciría.

Efectos de la mora del acreedor:


La situación de mora del acreedor debe tener como consecuencia liberar al deudor de toda responsabilidad por los
riesgos de pérdida o deterioro de la prestación debida, como los gastos que demande la conservación de esta última que
se trasladaran al acreedor.
La mora del acreedor autoriza al deudor a realizar un pago por:
 Consignación judicial: es necesario hacer un juicio en contra del acreedor, donde el deudor depositará judicialmente
la prestación, en la medida que su objeto lo permita (como sería dar dinero, cantidades de cosas o cosas ciertas). En
el caso de las deudas en dinero, el deudor, a partir de la consignación, quedará eximido del pago de intereses.
7
 Consignación extrajudicial: también es un derecho del deudor de pagar compulsivamente en una escribanía,
conforme al procedimiento previsto.
También el acreedor debe resarcir al deudor los daños y perjuicios que provoca su conducta, como ser los gastos de
conservación de la cosa, o su depósito.

EL INCUMPLIMIENTO LISO Y LLAMO. EL INCUMPLIMIENTO ABSOLUTO.


Desde un punto de vista objetivo, el incumplimiento es un accionar - obrar humano positivo o negativo- contrario a
derecho, violatorio de una obligación preexistente, que modifica el curso normal de la obligación.
El incumplimiento liso y llano: la situación anormal de la obligación, originada en la conducta antijurídica de cualquiera
de los sujetos vinculados que impide u obstaculiza su realización. Se pierde la posibilidad de cumplir en especie o in
natura con la prestación, o desaparece el interés del acreedor.
En este caso, como dijimos la obligación, se transforma en una de indemnizar (si el incumplimiento es imputable al
deudor), o se extinguirá (si no es imputable al deudor).

El incumplimiento y la responsabilidad:
El fenómeno resarcitorio, a partir del nuevo Código Civil y Comercial, tiene una sola regulación legal. Ya no se distingue
entre responsabilidad por incumplimiento obligacional (también llamada contractual), y responsabilidad por el hecho
ilícito, (denominada extracontractual o aquiliana).
La responsabilidad, conceptualmente es la obligación que tiene toda persona de resarcir los daños y perjuicios
injustamente causados a otra. El daño se puede generar por la mora del deudor o porque no cumplió el plan
prestacional comprometido, frustrando el interés del acreedor.
Siempre, la responsabilidad requiere de cuatro presupuestos comunes:
 acción antijurídica;
 imputabilidad y factor de atribución;
 daño;
 causalidad.
En la órbita contractual, el incumplimiento desempeña un papel esencial, dado que constituye el primer presupuesto de
la responsabilidad, ya que es un obrar antijurídico. No obstante ello, para que el deudor incumplidor sea responsable es
necesario que se configuren los restantes presupuestos enunciados.

Efectos del incumplimiento:


1. Si es imputable: daños y perjuicios: para que el deudor responda por daños y perjuicios, el incumplimiento deber ser
imputable en razón de su dolo o de su culpa, o por un factor objetivo de atribución.
A. El dolo: es la malicia o el conocimiento que tiene el sujeto de la ilicitud de su proceder. El acreedor que obra con
dolo lo hace con la intención de no cumplir, sabe que no quiere cumplir.
 En materia de actos ilícitos, como elemento subjetivo del delito civil y como vicio de la voluntad, cuando una
persona obrando con malicia hace incurrir a otra en un error para obtener una ventaja patrimonial.
 Art. 1724: El dolo se configura por la producción de un daño de manera intencional o con manifiesta
indiferencia por los intereses ajenos.  es suficiente que el deudor actúe con plena conciencia de que su
proceder importa una violación al derecho de crédito.
 En los contratos se responde por las consecuencias que las partes previeron o pudieron haber previsto al
momento de su celebración. Cuando existe dolo del deudor, la responsabilidad se fija tomando en cuenta estas
consecuencias también al momento del incumplimiento.
 Art. 1743: son inválidas aquellas cláusulas contractuales que liberan anticipadamente, en forma total o parcial,
del daño sufrido por dolo del deudor o de las personas por las cuales debe responder.
8
B. La culpa: El deudor es responsable de los daños y perjuicios cuando por culpa propia deja de cumplir con la
obligación. Habrá culpa cuando el incumplimiento ocurra por negligencia o por imprevisión.
Hay dos sistemas de apreciación de la culpa:
 El sistema romano que hace una apreciación de la culpa en abstracto, se juzga sobre la imputabilidad con total
prescindencia del estado de conciencia del deudor, y sólo teniendo en cuenta aquel en que se hubiera hallado
un tipo ideal y abstracto de hombre: “el hombre común”, “el buen padre de familia”, “el comerciante honesto
y corriente”. Esta teoría divide las culpas en leve, grave y gravísima.
 El sistema de apreciación de la culpa en concreto, seguido por el Código Civil de Vélez (art. 512 C.C.), donde no
se prescindía de las condiciones personales y las circunstancias de tiempo y lugar que rodean al
incumplimiento. El CCCN en su art. 1724 del CCCN adhiere a este mismo sistema y define a la culpa como “la
omisión de la diligencia debida según la naturaleza de la obligación y las circunstancias de las personas, el
tiempo y el lugar. Comprende la imprudencia, la negligencia y la impericia en el arte o profesión.”.
En las obligaciones de medio, en donde el deudor se compromete un obrar diligente, prima el factor subjetivo de
atribución de responsabilidad, y por esto aquel puede eximirse de la responsabilidad en el incumplimiento de la
obligación probando su falta de culpa.

C. Factor de atribución: En ciertas clases de obligaciones, como las de resultado, donde el deudor asegura al acreedor
que la prestación va a ser cumplida, el factor de atribución de responsabilidad es objetivo. O sea, no se formula un
juicio acerca de la reprochabilidad subjetiva del incumplimiento. Si el deudor no cumple la ley presume
objetivamente la responsabilidad de este último. La única forma en que el deudor pueda eximirse de la obligación
de resarcir, en estos casos, es demostrando que el daño se ha producido por culpa del acreedor, por culpa de un
tercero por el cual no debe responder o por un caso fortuito o fuerza mayor.

2. Si es inimputable el incumplimiento: estamos ante la presencia de la “imposibilidad de incumplimiento”, que puede


producirse por dos circunstancias: el caso fortuito y la fuerza mayor, culpa de un tercero o del acreedor. Del caso
fortuito no se deriva responsabilidad alguna para el deudor que no cumple, siempre que se llenen los requisitos que
la ley requiere. Para su valoración hay que tener en cuenta las circunstancias en que el acontecimiento se produzca
(Por ej. una huelga, o un incendio).
Además de los recaudos legales, la doctrina y la jurisprudencia han establecido ciertas pautas para que presuponer la
existencia del caso fortuito, a saber:
 debe ser un hecho externo;
 actual, no futuro.
El principio general es que el caso fortuito exonera de responsabilidad por el incumplimiento de la obligación. Sin
embargo, hay tres excepciones:
 el deudor responde si hubiera asumido las consecuencias del caso fortuito;
 cuando el acontecimiento hubiera ocurrido por su culpa;
 cuando haya ocurrido en el momento en que estaba en mora.

TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES: 1) CESIÓN DE CRÉDITOS, CASOS. 2) ASUNCIÓN DE DEUDA, REQUISITOS.


Las obligaciones pueden sufrir modificaciones en sus distintos elementos esenciales. Estas modificaciones pueden tener
origen en el acuerdo de partes (cesión de créditos, asunción de deudas, subrogación convencional) o por efecto de la ley
(subrogación legal, pago por equivalente en daños y perjuicio).
Las obligaciones pueden transmitirse por actos entre vivos (cesión) o mortis causa (sucesión universal o particular).

9
La cesión de derechos
Art. 1614: “Hay contrato de cesión cuando una de las partes transfiere a la otra un derecho. Se aplican a la cesión de
derechos las reglas de la compraventa, de la permuta o de la donación, según que se haya realizado con la
contraprestación de un precio en dinero, de la transmisión de la propiedad de un bien, o sin contraprestación,
respectivamente, en tanto no estén modificadas por las de este Capítulo”.
Todo derecho puede ser cedido, excepto que lo contrario resulte de la ley, de la convención que lo origina, o de la
naturaleza del derecho (art. 1616 CCCN).
Las características son:
 El acreedor (cedente) transmite voluntariamente su derecho a un tercero (cesionario)
 El deudor (cedido) es un tercero en la convención
 Produce efectos entre cedente y cesionario a partir de la firma del contrato
 Produce efectos respecto de 3° y del deudor cedido a partir de la notificación o aceptación, de este último.

Cesión de deudas:
Se modifica el sujeto pasivo de la obligación. Es el contrato por el cual el deudor originario transmite a un tercero la
deuda que mantiene con el acreedor, para que aquel asuma su calidad de deudor frente a este último.
Existen tres clases de transmisión de deudas:
 Asunción privativa de deudas (acto trilateral entre deudor, acreedor y tercero, donde queda el deudor originario
liberado)
 Asunción acumulativa de deuda (el deudor originario no queda liberado)
 Asunción interna o promesa de cumplimiento

La cesión de deuda, la asunción de deuda y la cesión de la posición contractual en el CCCN:


El art. 1632 dice que habrá cesión de deuda si el acreedor, el deudor y un tercero, acuerdan que éste debe pagar la
deuda, sin que haya novación. Si el acreedor no presta conformidad para la liberación del deudor, el tercero queda
como codeudor subsidiario.
El art. regula la asunción de deuda: “Hay asunción de deuda si un tercero acuerda con el acreedor pagar la deuda de su
deudor, sin que haya novación. Si el acreedor no presta conformidad para la liberación del deudor, la asunción se tiene
por rechazada.
Y finalmente el art. 1636 regula la cesión de la posición contractual. En los contratos con prestaciones pendientes
cualquiera de las partes puede transmitir a un tercero su posición contractual, si las demás partes lo consienten antes,
simultáneamente o después de la cesión. Si la conformidad es previa a la cesión, ésta sólo tiene efectos una vez
notificada a las otras partes, en la forma establecida para la notificación al deudor cedido.

El pago con subrogación:


La prestación es satisfecha por un tercero que desinteresa al acreedor. El Código prevé esta modalidad de modificación
que se origina en la ley sin dependencia de la voluntad de los sujetos de la obligación. Se toma la posición jurídica del
acreedor, hasta el límite de lo efectivamente desembolsado. El efecto principal del pago con subrogación produce la
transmisión de todos los derechos del acreedor a la persona que hace el pago.

II. MEDIOS JUDICIALES PARA PROCURAR QUE SE HAGA EFECTIVO EL CONTENIDO DE LA OBLIGACIÓN.
EL PATRIMONIO COMO PRENDA COMÚN DE LOS ACREEDORES:
El deudor responde frente a sus acreedores con todos sus bienes, sin distinguir si los mismos están afectados o no a un
fin determinado.
El deudor, siempre va a responder con todos sus bienes “el patrimonio es la prenda común de los acreedores”.
10
La prenda es un derecho real de garantía que recae sobre bienes muebles, y no es necesario que los acreedores
constituyan con su deudor una prenda para después ejecutar ese bien. Además, no sólo los bienes muebles están
afectados al cumplimiento de las obligaciones, también los inmuebles lo están.
Art. 242: “Todos los bienes del deudor están afectados al cumplimiento de sus obligaciones y constituyen la garantía
común de sus acreedores, con excepción de aquellos que este Código o leyes especiales declaran inembargables o
inejecutables. Los patrimonios especiales autorizados por la ley sólo tienen por garantía los bienes que los integran”
Art. 743: “Los bienes presentes y futuros del deudor constituyen la garantía común de sus acreedores. El acreedor puede
exigir la venta judicial de los bienes del deudor, pero sólo en la medida necesaria para satisfacer su crédito. Todos los
acreedores pueden ejecutar estos bienes en posición igualitaria, excepto que exista una causa legal de preferencia”.

Distintos tipos de acreedores:


En principio, todos los acreedores se encuentran en pie de igualdad frente al mismo deudor. Pero cuando uno o todos
sus bienes no alcanzan para cubrir el monto de los créditos de distintos acreedores, se plantea el problema de a quién se
debe pagar primero.
El derecho distingue tres categorías de acreedores:
A. Los privilegiados: son los titulares de un privilegio establecido exclusivamente por la ley. Ellos tienen preferencia de
ser pagados con anterioridad a otros. Ej.: el privilegio que tiene quien reparó una cosa mueble sobre el producido de
esa cosa.
B. Los acreedores con derecho real de garantía: en este caso, a través de la voluntad de las partes, surge en cabeza de
un acreedor una preferencia para ser pagado antes que otros, sobre el producido de un bien. Ej.: el acreedor
hipotecario tiene preferencia sobre el producido del inmueble.
C. Los acreedores comunes o quirografarios: son los que no tienen ninguna preferencia. En caso de no alcanzar los
bienes para satisfacer sus créditos, los mismos se distribuyen a prorrata.

Bienes inembargables:
Como excepción al principio del patrimonio como “prenda común”, el ordenamiento jurídico ha excluido, por razones de
interés social, a algunos bienes que, como tales, son inembargables.
La determinación de la inembargabilidad de un bien siempre debe realizarla la ley. Las partes no pueden
voluntariamente excluir un bien de su garantía.
Art. 744 : Bienes excluidos de la garantía común:
 las ropas y muebles de uso indispensable del deudor, de su cónyuge o conviviente, y de sus hijos;
 los instrumentos necesarios para el ejercicio personal de la profesión, arte u oficio del deudor;
 los sepulcros afectados a su destino, excepto que se reclame su precio de venta, construcción o reparación;
 los bienes afectados a cualquier religión reconocida por el Estado;
 los derechos de usufructo, uso y habitación, así como las servidumbres prediales, que sólo pueden ejecutarse en los
términos de los artículos 2144, 2157 y 2178;
 las indemnizaciones que corresponden al deudor por daño moral y por daño material derivado de lesiones a su
integridad psicofísica;
 la indemnización por alimentos que corresponde al cónyuge, al conviviente y a los hijos con derecho alimentario, en
caso de homicidio;
 los demás bienes declarados inembargables o excluidos por otras leyes.
En el caso de los apartados a y b, se trata de conceptos variables que evolucionan conforme a los criterios sociales
imperantes, los hábitos y costumbres que se instalan y los avances tecnológicos. Elementos que en un determinado
momento pueden considerarse de lujo, luego son entendidos como necesarios o no suntuarios en función de su
divulgación.
11
LA TUTELA DEL DERECHO DE CREDITO:
La tutela son todas las acciones legales, otorgadas al acreedor, para procurarse el cobro de la obligación asumida por el
deudor, yendo contra el patrimonio de este último. La tutela puede ser:
 Satisfactiva: ejecución específica de la obligación por el deudor o por un tercero a su costa.
 Conservatoria: destinada a proteger o asegurar que el deudor pueda cobrar.
 Resarcitoria: destinada a que el acreedor pueda reclamar los perjuicios que el incumplimiento del deudor, en sus
diversas formas, pueda generarle.
 Resolutoria: que le permite al acreedor disolver el vínculo contractual, ante el incumplimiento del deudor,
reclamando los daños.

Los medios de tutela del derecho de crédito pueden ser extrajudiciales o judiciales. Los puede utilizar el acreedor frente
a un cumplimiento parcial, defectuoso o tardío e incumplimiento liso y llano de la obligación, para lograr el
cumplimiento forzado de la misma o en su defecto el pago por equivalente.

 Objeto: conservar y asegurar el derecho de crédito.


 Fundamento: el principio de garantía colectiva (“el patrimonio es la prenda común de los acreedores”). Las
excepciones al principio son:
- No todos los acreedores están en un pie de igualdad para el cobro de sus créditos.
- No todos los bienes responden de las deudas (bienes inembargables)
 Contenido del derecho de crédito: es un fenómeno jurídico complejo integrado por un conjunto de derechos y
acciones que el ordenamiento jurídico reconoce al acreedor respecto al patrimonio del deudor, con el fin de
garantizar la incolumidad y solvencia.
 Comprende medidas judiciales y extrajudiciales: las siguientes:

1. MEDIOS PREVENTIVOS DE PROTECCIÓN DEL CRÉDITO:


A. MEDIDAS PRECAUTORIAS: pueden ser utilizadas por el acreedor sin ocurrir a la vía judicial para asegurar la
existencia, prueba o cobro del crédito.
 Instrumentación del título de la obligación: La prueba de la existencia de la obligación es fundamental para
que los sujetos puedan ejercer adecuada y ciertamente sus derechos. Cuando se constituye una obligación por
vía convencional es necesario instrumentar el título (contrato) donde se crea dicho crédito, para que, en caso
de ser necesario el acreedor pueda ejercer los derechos tendientes a perseguir su cumplimiento. Se enmarcan
dentro de estas medidas precautorias el reconocimiento de deudas, la confección de balances e inventarios.
 Clausula penal o indemnización convencional: es la disposición contractual accesoria, estipulada a favor del
acreedor, por la cual el deudor se obliga a pagarle una suma determinada de dinero llamada “pena o multa”,
para el caso de inejecución de la obligación (pena compensatoria) o de retardo en el cumplimiento de la
prestación (multa moratoria), con prescindencia del daño que efectivamente sufre el acreedor.
 Señal o arras: suma de dinero que una de las partes de una obligación da a la otra para asegurarle el
cumplimiento de esa obligación, o para garantizarle una indemnización para el caso de inejecución.
 Pacto comisorio o facultad de resolución del contrato: en los contratos de prestaciones recíprocas o
bilaterales, la parte cumplidora puede resolver el negocio jurídico en el supuesto de que la otra parte
(deudora) no cumpla con su prestación.
 Constitución en mora, mediante interpelación fehaciente: produce la interrupción de la prescripción.
 Derecho de retención: es la facultad concedida a ciertos acreedores, en virtud del cual pueden retener ciertos
bienes del deudor hasta que éste les pague sus deudas. Este derecho sólo opera cuando la deuda tiene
conexidad con la cosa retenida. No es absoluto, y el deudor puede sustituirlo ofreciendo garantía suficiente.
 Privilegios: aquel derecho dado por la ley a un acreedor para que su crédito sea pagado con preferencia a otro.
12
B. MEDIDAS DE GARANTÍA DEL CRÉDITO: Son medidas que logran reasegurar, fortalecer, el cumplimiento de la
obligación. Mediante ellas, el acreedor, logra afirmar su derecho de crédito.
Estas medidas son voluntarias toda vez que provienen del libre acuerdo de partes (fianza, prenda, hipoteca etc.).
Existen también las medidas de garantía legales como el derecho de retención.
Las garantías pueden ser personales o reales:
 Garantías personales: Consisten en una garantía, o reaseguro para lograr el efectivo cumplimiento de la
obligación, que se dirige a la persona del deudor o un tercero, y no a una cosa. Existen 2 tipos:

 Cuando la garantía que se realiza a favor del acreedor, es un nuevo crédito, pero contra un tercero, que
coloca todo su patrimonio a merced del cumplimiento de la obligación del deudor principal:
- Fianza: se da cuando una de las partes se hubiese obligado accesoriamente por un tercero, y el acreedor
de ese tercero aceptase su obligación accesoria.
Al contrato de fianza lo celebran el fiador, y el acreedor, el deudor principal es un tercero en este
contrato, no es parte del mismo. Y el fiador, que se obliga a favor del acreedor, lo hace con todo su
patrimonio y no con un bien en especial. Por otro lado, la fianza tiene las características de ser accesoria y
subsidiaria. El fiador, goza de los beneficios de excusión y de división.
A través de la fianza, el fiador, ingresa con este nuevo crédito a afianzar, asegurar, reforzar o fortalecer el
crédito del deudor principal, adiciona, así su patrimonio para que junto al del deudor principal sean
prenda común del acreedor.
- Aval: en la cual en donde una persona, por su sola voluntad, garantiza o refuerza el cumplimiento de una
obligación, mediante una obligación a su cargo, en los títulos de crédito, y se obliga de manera
independiente respecto a los demás obligados cambiarios. La obligación del avalista es independiente de
la obligación del avalado.
 Cuando la garantía que se realiza a favor del acreedor, es un nuevo crédito subsidiario, contra el mismo
deudor. Se agrega al mismo una nueva prestación. En este tipo de garantía, encontramos la cláusula penal.

 Garantías reales: Son aquellas garantías, que consisten en colocar una cosa, como seguro de que se llevará a
cabo el cumplimiento de la obligación del deudor. Están reguladas en los distintos Códigos del ordenamiento
jurídico, y permiten la satisfacción de la obligación, a través de ubicar específicamente el bien a disposición
del acreedor en una obligación en particular. Las garantías reales más importantes son:
- Hipoteca: es aquella que se otorga sobre un bien inmueble. Tiene como característica fundamental, que
requiere su inscripción en el registro de la Propiedad Inmueble para su oponibilidad frente a terceros.
- Prenda: es aquella que se otorga sobre un bien mueble, del deudor o bien de un tercero, para lograr de este
modo asegurar el cumplimiento de la obligación del deudor.

 Garantías autoliquidables: Es un procedimiento de liquidación inmediata por el cual extrajudicialmente y en


forma rápida, el acreedor logra hacer efectivo su crédito. Por ejemplo, puede el acreedor solicitarle (Estado
que llama a licitación para hacer una obra pública) al deudor (Empresa adjudicataria de una obra pública) que
haga un depósito de dinero en garantía del cumplimiento del contrato de obra pública adjudicada, en una
cuenta bancaria del primero, y para el supuesto de que el segundo no cumpla con la obra encomendada o la
misma tenga defectos o vicios, el acreedor (Estado) pueda cobrarse directamente del depósito dado en
garantía, sin tener que iniciar un juicio.

13
C. MEDIDAS CAUTELARES JUDICIALES: Son aquellas medidas que deben ser solicitadas por el acreedor al Poder
Judicial, para asegurar el cobro de su crédito.
Pueden ser solicitadas al Juez antes de iniciarse o presentarse la demanda de cobro de la obligación,
simultáneamente cuando se ejerce esa demanda, o con posterioridad a este momento durante cualquier
momento del juicio.
El acreedor para pedir una medida cautelar debe cumplir con los siguientes recaudos:
 Debe tener un derecho de crédito verosímil (verosimilitud del derecho).
 Debe existir un peligro en la demora de no adoptar la medida que razonablemente pueda poner en riesgo el
derecho que se pretende resguardar.
 Finalmente el acreedor, como todavía no ha obtenido una sentencia que le reconoce su derecho a cobrar la
obligación, debe ofrecer una garantía, llamada “contracautela”, que tiene por objeto cubrir los eventuales
daños que pudiese sufrir el deudor por la medida cautelar judicial que aquel pide, para el supuesto de que el
reclamo del acreedor sea rechazado por el Juez, en su sentencia.
Clases de medidas cautelares:
 EMBARGO: medida cautelar, decretada judicialmente para asegurar de antemano el resultado de un proceso judicial y
que consiste en la indisponibilidad relativa de determinados bienes.
El efecto principal del embargo judicial es afectar un bien del patrimonio del deudor al cumplimiento forzado de una
obligación.
Los embargos tienen un plazo de caducidad. El acreedor debe reinscribir el embargo antes de su vencimiento o
caducidad, para mantener vigente la medida cautelar.
Los requisitos:
- Objeto: bienes o cosas del patrimonio del deudor sobre la cual se recae la medida.
- Crédito y monto: Esta medida garantiza un crédito, y se debe determinar el monto por el cual se pide el embargo.
- Crédito y monto: Esta medida garantiza un crédito, y se debe determinar el monto por el cual se pide el embargo.
- Peligro en la demora: necesidad de acreditar la existencia de riesgo de que se frustre el crédito ante una eventual
insolvencia del deudor.
- Contracautela: es la que debe dar el acreedor (fianza o garantía real) para que el juez ordene la medida, para
asegurar los perjuicios que la misma puede generar al deudor.
Las clases:
 Preventivos: son los que solicita el acreedor antes de iniciar la demanda de cumplimiento, o antes de ser dictada la
sentencia. Requieren siempre contracautela.
 Ejecutivos: son aquellos que el Juez despacho frente a demandas que el acreedor inicia para el cobro de títulos
ejecutivos (cheques, pagarés, etc.), que, en principio no necesitan contracautela, porque el derecho de crédito
consta in continente en el documento que se ejecuta.
 Ejecutorios: son aquellos que el Juez despacha luego de que ha quedado firme y consentida la sentencia dictada en
el juicio iniciado por el acreedor para cobrar su obligación.
 INHIBICIÓN: es una medida precautoria de carácter general que afecta todos los bienes inmuebles o registrables
(automotores) del deudor, impidiéndole enajenarlos o gravarlos. Se anota en el Registro General de la Propiedad o en
el Registro Nacional de Propiedad del Automotor.
 ANOTACIÓN DE LITIS: es una medida cautelar que recae sobre inmuebles o muebles registrables del deudor, que no
tienen por efecto producir la indisponibilidad del bien. Se materializa a través de una anotación en el Registro de
Propiedades de la existencia de un litigio sobre el bien del deudor, con lo cual los terceros quedan advertidos de que
un tercero pretende tener derechos sobre ese bien. Esta medida impide que los terceros puedan invocar buena fe a
partir de la referida anotación.
 DERECHO DE RETENCION:
14
2. MEDIOS COMPULSIVOS DE COBRO O PAGO:
A. DESALOJO: es la acción judicial que tiene un acreedor de una obligación de restituir una cosa mueble no fungible o
inmueble, para recuperarla judicialmente de su deudor mediante un trámite sumario (ej. desalojo por falta de pago
de alquileres, o vencimiento del plazo locativo).
B. DESAPODERAMIENTO: Es el efecto que produce la declaración de quiebra de un deudor, mediante el cual se priva al
mismo de la disposición, administración y conservación de sus bienes, en resguardo de los intereses de la masa de
acreedores. Decretado judicialmente el desapoderamiento, el síndico (funcionario de la quiebra) debe hacer
inventario de todos los bienes y del deudor, y adoptar las medidas necesarias para lograr su custodia hasta la
liquidación judicial.
C. CONDENACIONES CONMINATORIAS: Consisten en una condena pecuniaria fijada por el juez a razón de tanto por
día (o por otro período de tiempo), en razón de un retardo en el cumplimiento de la obligación de dar, hacer o no
hacer impuesta por una resolución judicial. Se establecen en beneficio del acreedor.
Están reguladas en el Art. 804: “Los jueces pueden imponer en beneficio del titular del derecho, condenaciones
conminatorias de carácter pecuniario a quienes no cumplen deberes jurídicos impuestos en una resolución judicial.
Las condenas se deben graduar en proporción al caudal económico de quien debe satisfacerlas y pueden ser dejadas
sin efecto o reajustadas si aquél desiste de su resistencia y justifica total o parcialmente su proceder.
La observancia de los mandatos judiciales impartidos a las autoridades públicas se rige por las normas propias del
derecho administrativo.”.
D. PAGO POR CONSIGNACIÓN: medio compulsivo de pago (remisión modo de extinción de las obligaciones). Es la
acción que tiene el deudor de poder pagar coactivamente cuando su acreedor se resiste o niega a cobrar. La
consignación puede ser judicial o extrajudicial.
E. EJECUCION FORZADA DE BIENES: Dicha ejecución puede ser ejercida individualmente por cada acreedor, vía
judicial, previo embargo, y posterior subasta y venta de la cosa cautelada, a fin de obtener la satisfacción de su
derecho de crédito ejecución individual.
También puede consistir en una ejecución colectiva, cuando el acreedor después de agotar todos los medios a su
alcance, y acreditando el estado de cesación de pagos de su deudor, solicite, también por vía judicial, la quiebra de
aquel, a donde todos los acreedores concurrirán a fin de que, previa verificación de sus créditos, logren la
satisfacción de sus acreencias, ya sea por la vía de un acuerdo resolutorio con el fallido o a través de la liquidación
de los bienes de este último.
F. CUMPLIMIENTO POR TERCERO: En caso de quiebra declarada por sentencia judicial, el deudor queda
desapoderado de sus bienes, perdiendo sus facultades de administración y disposición. Se designa un funcionario
judicial de la quiebra, llamado síndico que tendrá a su cargo la gestión patrimonial de los bienes del deudor,
tendiente a liquidarlos para luego pagar los créditos de los acreedores teniendo en cuenta el orden de prelación de
los créditos (con privilegio especial, general y quirografario).
G. ACCION DIRECTA: Son utilizados por el acreedor para exigir la ejecución forzada de la obligación directamente
sobre los bienes del deudor, cuando este no cumple voluntaria o espontáneamente con su prestación.

MEDIDAS INTEGRATORIAS DEL PATRIMONIO:


Son medidas integratorias porque persiguen una recomposición del patrimonio del deudor, para que los acreedores
puedan cobrar sus créditos, frente a actos viciados de simulación o fraude, realizados por el deudor con terceros, que en
la mayoría de los casos son cómplices de estos actos ilícitos, que perjudican directamente los intereses de aquellos.
1. ACCIÓN DE SIMULACIÓN: Cuando el deudor, con el propósito de eludir el pago de sus deudas enajena o grava sus
bienes en forma ficticia, la ley otorga a sus acreedores el derecho de demostrar que tal enajenación es puramente
simulada y viciada, y por ende ineficaz y nula.
15
Su objeto es obtener judicialmente que se declare nulo el acto atacado por ser ficticio o simulado. La simulación
puede recaer sobre la naturaleza del acto, sobre sus cláusulas, sobre su fecha, o sobre las personas que intervienen.
Requisitos del acto simulado:
 Declaración de voluntad, disconforme con la intención efectiva del sujeto, que está oculta.
 El acuerdo entre las partes del acto simulado.
 Propósito de engañar a terceros con ese negocio jurídico aparente.
Clases: absoluta y relativa; lícita o ilícita;
Requisitos para ser ejercida la acción de simulación por los acreedores o terceros al acto simulado:
 Interés legítimo (acreedor);
 Que el acto simulado le ocasione perjuicio.
La acción debe dirigirse contra las dos partes que otorgaron el acto simulado.
Efectos:
 Nulidad del acto simulado.
 La nulidad aprovecha a todos los acreedores, a diferencia de lo que ocurre con la acción revocatoria.
 Los autores de la simulación son responsables por los daños y perjuicios que hubiesen ocasionado.

2. ACCIÓN REVOCATORIA O PAULIANA: Esta acción puede deducirse en el supuesto de que el deudor insolvente, o que
esta por caer en esta última situación, enajene, gravé (hipoteca o prenda) o disminuya sus bienes, sustrayéndolo de
la ejecución de sus acreedores.
Todo acreedor quirografario puede demandar la revocación de los actos celebrados por el deudor en fraude o
perjuicio de sus derechos. Es una acción personal e individual.
Se funda en el principio de la buena fe. En nuestro derecho el alcance de la acción está dado por el importe del
crédito del acreedor que la gestiona, y su triunfo sólo beneficia al acreedor que la ejerció.
Requisitos generales:
 Insolvencia del deudor.
 Perjuicio a los acreedores.
 Fecha del crédito del accionante anterior al acto cuya revocación se demanda.

Requisitos especiales: Para los actos del deudor a título oneroso:


 Intención de defraudar de parte del deudor.
 Complicidad del tercero adquirente en el fraude del deudor.
Efectos: Inoponibilidad: Esto quiere decir que si bien el acto fraudulento es un acto real, y surte efectos entre el
deudor y el tercero, no es oponible a los acreedores que han sido perjudicados por el mismo, y que han ejercido la
acción correspondiente. De manera tal que el acreedor va a poder cobrar su crédito, respecto de esos bienes cuya
salida patrimonial le es inoponible.

3. ACCIÓN SUBROGATORIA: El deudor de una persona puede ser acreedor de otra, a quien no le exige el cumplimiento
de su obligación, sea por negligencia u omisión (inactividad), e incluso para que sus acreedores no accionen contra
esos bienes que pudiesen ingresar a su patrimonio.
Es un remedio o acción que la ley confiere a los acreedores de ese deudor remiso o renuente en cobrar, el derecho
de subrogarse (que significa reemplazar) en su persona, es decir de reemplazarle o sustituirle en los derechos que ese
deudor tenga contra terceros. y ejercer en nombre de tal deudor sus derechos.
El fin de esta acción es integratoria, o sea persiguen incorporar al patrimonio del deudor los bienes que a este último
le deben otros, y sobre los que luego los acreedores podrán cobrarse, previo embargo o cautelar que hagan de los
mismos.
16
El acreedor no goza de preferencia alguna sobre los bienes obtenidos por ese medio.
El deudor debe ser citado para que tome intervención en el juicio respectivo.
Están excluidos de la acción subrogatoria:
 los derechos y acciones que, por su naturaleza o por disposición de la ley, sólo pueden ser ejercidos por su
titular;
 los derechos y acciones sustraídos de la garantía colectiva de los acreedores;
 las meras facultades, excepto que de su ejercicio pueda resultar una mejora en la situación patrimonial del
deudor.
Esta acción, al igual que la de simulación beneficia a todos los acreedores porque incrementa la garantía colectiva del
deudor.

4. ACCIÓN DE SEPARACIÓN DE PATRIMONIOS: Es aquella que confiere al acreedor del causante de una sucesión para
evitar la confusión del patrimonio de su deudor con el del heredero Por eso decimos que también es una medida de
conservación.
¿Quiénes pueden intentarla? Los acreedores de una persona fallecida y a los legatarios.
¿Contra quienes se concede? Contra los acreedores de los herederos.
¿Que pueden peticionar? La formación de un inventario y separación o deslinde de los bienes de la herencia de los
bienes de los herederos.
Finalidad: Preservar el patrimonio del causante a los efectos de que sus acreedores puedan cobrar sus créditos de los
bienes que integran el acervo hereditario, evitando que se confunda con el patrimonio del causante con el del
heredero insolvente.
Regulación en el CCCN: Art. 2359: establece que los acreedores del causante, lo acreedores por cargas de la masa y
los legatarios, pueden oponerse a la entrega de los bienes a los herederos hasta el pago de sus créditos o legados.

17

También podría gustarte