Está en la página 1de 177

SEGUNDA UNIDAD: EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES EN EL CUMPLIMIENTO.

Generalidades:
-Materia regulada en los artículos 1545 a 1559 del titulo XII del libro IV del código civil, “Del efecto de las
obligaciones” y confunden los efectos de los contratos con las obligaciones. EJEMPLOS: Artículos del código
civil:
 1545: ley del contrato
 1546: los contratos deben ejecutarse de buena fe
 1547: grado de culpa del que se responde en cada contrato
 1552: efectos de la mora en los contratos bilaterales
 1554: requisitos y efectos del contrato de promesa
 1558: perjuicios de que responde el deudor, según si su incumplimiento se debe al dolo a la culpa
 Reglamentan exclusivamente los efectos de los contratos

Las disposiciones restantes reglamentan los efectos de las obligaciones, conforme al siguiente detalle:
 Artículo 1548, tratar sobre las obligaciones de dar.
 Artículo 1549, tratar sobre la obligación de conservar la cosa.
 Artículo 1550, dispone cuál de las partes soporta el riesgo por la pérdida fortuita de la cosa debida.
 Artículo 1551, trata cuando el deudor esta en mora
 Artículo 1553, sobre las opciones que tiene el acreedor de la obligación de hacer, ante el
incumplimiento del deudor.
 Artículo 1555, tratar sobre las opciones que tiene el acreedor de la obligación de no hacer, ante el
incumplimiento del deudor.
 Artículo 1556, dispone que comprende la indemnización de perjuicios.
 Artículo 1557, define a partir de qué momento se debe la indemnización de perjuicios.

 Artículo 1559, reglamenta la indemnización por la mora, en el caso de obligaciones de dinero.

GENERALIDADES:
 CONTRATO: Jurídicamente, los efectos de un contrato son las obligaciones que crea: el
contrato es la causa y la obligación el efecto que de la causa proviene.
 OBLIGACION: El efecto de las obligaciones, es la necesidad jurídica en que se halla el deudor de
cumplirlas, para lo cual la ley le da al acreedor ciertos derechos destinados a asegurar su
cumplimiento.
 Los efectos de las obligaciones, son las consecuencias que para el acreedor y el deudor surgen
del vínculo jurídico obligatorio que los liga.
-Lo normal en la vida jurídica, es que el deudor cumpla voluntaria y espontáneamente su obligación. Si ello
no acontece, entramos en el ámbito de “los efectos de las obligaciones”.
-Tradicionalmente los efectos de las obligaciones “son los derechos que la ley confiere al acreedor, para
exigir del deudor el cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de la obligación, cuando este no la cumpla en
todo o en parte o está en mora de cumplirla”. (Arturo Alessandri R.). INCUMPLIMIENTO.
-Hoy lo anterior constituye una parte de los efectos de las obligaciones, pero no cubre la situación normal
cuando el deudor cumple lo convenido. CUMPLIMIENTO.

Don Fernando Fueyo expresa esta idea señalando:

1
“En verdad esa extensión dada al concepto es una parte de los efectos de las obligaciones, esto es, para el
evento extraordinario de incumplimiento de la obligación contraída, que es cuando el ordenamiento
concede al acreedor los medios que le permitan de alguna manera, restablecer la normalidad”.
-y agrega “se omite, sin embargo, el efecto primero y principal de la obligación, que justamente se
denomina normal, a la vez razón fundamental tenida en cuenta particularmente por el acreedor al
vincularse jurídicamente. Se trata del efecto de cumplimiento, realizado espontáneamente y en
conformidad al contenido efectivo de la obligación, es la razón fundamental por la cual ha contratado el
acreedor y aun el propio deudor”.

Hernán Troncoso, dice: “la doctrina moderna entiende que el efecto de la obligación es el deber de
prestación que compete al deudor y su correlato es el derecho del acreedor a la prestación. Según eso, el
primer efecto de una obligación será el pago voluntario, pero si no hay pago voluntario la ley confiere
ciertos derechos al acreedor para obtener el cumplimiento forzado de la obligación”.
-HAY CUMPLIMIENTO ENTONCES CUANDO SE PAGA Y HAY INCUMPLIMIENTO CUANDO LA OBLIGACION
NO SE CUMPLE, SE CUMPLE IMPERFECTAMENTE O SE RETARDA SU CUMPLIMIENTO.

Teoria tradicional y teoría moderna


Modo de extinguir las obligaciones:
- La fuente tiene como objeto la obligación
- Lo normal es que el deudor cumpla voluntariamente con su obligación.
- TEORIA CLASICA: pone el acento en la situación de incumplimiento de las mismas, es decir en el
sujeto acreedor de la obligación. Se preocupa del análisis de los efectos de las obligaciones en:
o Ejecución forzada de la obligación
o Derecho de ejecución al cumplimiento por equivalencia
o Derechos auxiliares que tiene el acreedor
o Sujete activo impetre medidas conservativas
- TEORIA MODERNA: Pone el acento en la situación de cumplimiento de las mismas. Es decir en el
sujeto deudor de la obligación. Se preocupa del análisis de los efectos de las obligaciones en:
o En cuanto al cumplimiento de la obligación
o En cuanto al momento de deuda del cumplimiento de la obligación
o En cuanto al incumplimiento de la obligación
Nuestro código no se pronuncia sobre ninguna Teoria en particular ya que trata las materias en forma
desordenada. Pero para efectos de nuestros estudios se seguirá la Teoria Moderna

EFECTOS EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES


-Modo de extinguir las obligaciones:
-Las obligaciones se extinguen como efecto de ciertos hechos o actos a los que la ley reconoce idoneidad
para ponerles fin o hacer cesar los efectos de la obligación denominados “modos de extinción de las
obligaciones”.
-Claro Solar: define “…Como los actos o hechos jurídicos que tienen por objeto libertar al deudor de la
prestación a que se halla obligado respecto del acreedor”.
-Los modos de extinguir las obligaciones son los actos o hechos jurídicos que ocasionan la liberación del
deudor de la prestación a que se encuentra obligado.

Efecto en el cumplimiento:
o Regla general, se libera el deudor por extinguirse la obligación, y por eso se habla de modos de
extinguir las obligaciones

2
o Ello, no es efectivo en la prescripción extintiva, donde se extingue la acción, pero no la obligación
misma, que subsiste como natural

El artículo 1567 señala cuales son: el artículo alude a la resciliacion, aunque sin denominarla así, al
comienzo del artículo y después enumera un total de diez modos de extinguir.
El código civil vigente en su art. 1567 dispone que las obligaciones se extingan en todo o en parte:
 Por la solución o pago efectivo
 Por la novación
 Por la transacción
 Por la remisión
 Por la compensación
 Por la confusión
 Por la pérdida de la cosa que se debe
 Por la declaración de nulidad o por la rescisión
 Por el evento de la condicion resolutoria
 Por la prescripción

-No es una enumeración taxativa, hay otros modos de extinguir, por ejemplo:
 El termino extintivo que el mismo legislador considera al tratar de la extinción de algunos contratos
de tracto sucesivo, v. gr. 1950 n°2 (arrendamiento); 2098 (sociedad); 2163 n°2 (mandato), etc.
 Tampoco aparecen en el artículo 1567, la dación en pago
 La imposibilidad absoluta de cumplir una obligación de hacer (art.534 del código de procedimiento
civil)
 La voluntad de las partes como ocurre con el desahucio en el arrendamiento
 La revocación y renuncia en el mandato (artículos 2163 números 3 y 4 respectivamente)
 La muerte del deudor o del acreedor en las obligaciones intransmisibles y en los contratos “intuito
persona” como el mandato (artículo 2163 n°5), la sociedad (artículo 2103), comodato (artículo
2180 n°1), etc.

CLASIFICACION:
a) Se extinguen la obligación satisfaciendo al acreedor con la ejecución de la prestación debida u otra
equivalente. Ejemplo: pago, dación en pago, la novación, la compensación, la transacción.
-Se extinguen la obligación sin procurar al acreedor ventaja alguna. Ejemplo: la confusión, la
remisión, la nulidad, la resolución, la prescripción extintiva y la perdida fortuita de la cosa debida
b) Se extinguen la obligación misma y actúan por vía directa; ejemplo: la prescripción, el pago, la
dación en pago, la compensación, la novación, la perdida fortuita de la cosa debida;
-Se destruyen la fuente de la obligación y la extinguen por vía consecuencial. Ejemplo: la nulidad y
la resolución.

ART. 1567 INCISO 1° CC.: EL MUTUO DISENSO O RESCILIACION


-La obligación puede extinguirse por una “convención en que las partes interesadas, siendo capaces de
disponer libremente de lo suyo, consienten en darla por nula”.
-La ley, emplea impropiamente la expresión “darla por nula” refiriéndose a la convención que se rescilia.
No hay vicio de nulidad, sino una obligación plenamente valida celebrada con el consentimiento de las
partes.
-Concepto de RESCILIACION: “Es una convención en que las partes interesadas, siendo capaces de
disponer libremente de lo suyo, consienten en dejar sin efecto una convención o contrato, extinguiéndose
las obligaciones vigentes”.

3
 -ESQUEMA: ejemplo: - Contrato de prestación de servicios a honorarios y resciliacion del contrato
de prestación de servicios a honorarios original.
-Las partes declaran cumplida cualquiera convención celebrada entre ellas relativas al servicio
contratado objeto de este contrato, respecto de cuyas obligaciones se otorgan el más amplio y
completo finiquito.
-Las partes dejan sin efecto el contrato de visitas de especialistas celebrado en la ciudad de Arica,
oficializado por resolución exenta VAF n°0.500/05, ambos de diciembre 29 de 2005, respecto de
cuyas obligaciones se otorgan al más amplio y completo finiquito, señalando cada una que nada se
adeudan por concepto de este contrato, renunciando a cualquier tipo de acción presente o futura.

LA RESCILIACION:
 Las obligaciones deben estar vigentes, si están cumplidas no podrían resciliarse, porque están
extinguidas.
 En las obligaciones contractuales el mutuo consentimiento es una aplicación del aforismo “las cosas
se deshacen de la misma manera como se hacen”.
 El artículo 1545 también dispone que el contrato puede ser “invalidado” por consentimiento mutuo.
Excepcionalmente, un contrato puede dejarse sin efecto por la voluntad de uno solo de los contratantes:
- En el mandato por la revocación o la renuncia (art.2163 números 3 y 4).
- En el arrendamiento, por el “desahucio” (artículo 1951).
- En el acuerdo de unión civil, permite también a cualquiera de los convivientes civiles para poner
término al contrato de manera unilateral, articulo 26, letra e de la ley N°20.820

REQUISITOS Y ALCANCES DE LA RESCILIACION:


- REQUISITOS:
o Todos los de existencia y validez. En cuanto a la capacidad se exige la disposición del
crédito porque el acreedor la renuncia a un derecho
o Las obligaciones deben estar vigentes, no cumplidas en su totalidad.
- ALCANCES:
o En general todas las obligaciones pueden dejarse sin efecto por mutuo consentimiento de
las partes. Excepción: no es posible resciliar ciertos contratos, por ejemplo: el matrimonio o
el pacto sustitutivo del régimen matrimonial, del artículo 1723 del CC. Si se pueden en las
capitulaciones pre matrimoniales.
o La laye alude a la resciliacion en el artículo 728, como una de las causales de cancelación de
la posesión inscrita de un inmueble, es aquella que opera “por voluntad de las partes”

EFECTOS ENTRE LAS PARTES:


-La resciliacion tiene efecto retroactivo, la voluntad de las partes es regresar al estado anterior al del
contrato.
-Efectuando las prestaciones mutuas, las partes serán restituidas a la situación previa a la celebración del
contrato.
Ejemplo: si se rescilia una compraventa sobre un inmueble, el comprador restituirá materialmente el
predio, el vendedor restituirá el precio y se cancelara la inscripción vigente a favor del comprador,
reviviendo aquella en favor del vendedor (artículo 728: “para que cese la posesión inscrita, es necesario
que la inscripción se cancele sea por voluntad de las partes”)

EFECTOS RESPECTO DE TERCEROS:


-Solo produce efectos únicamente para el futuro, no afecta el pasado.

4
-Los derechos constituidos en favor de terceros, sobre la cosa objeto del contrato en el tiempo que media
entre la celebración del contrato y su resciliacion subsisten; la voluntad de las partes no pueden destruir
los derechos de los terceros.
-Los efectos de la resciliacion se asemejan a los del plazo extintivo (extinguen las obligaciones vigentes)
pero difieren de los efectos de la nulidad (solo opera para lo futuro). Ejemplo: si se rescilia una
compraventa sobre un inmueble, la hipoteca constituida por el comprador no se verá afectada.

LA REVOCACION:
o En ciertos casos la ley aprueba que un contrato se deje sin efecto por la voluntad de uno solo de
los contratantes, mediante la revocación. La revocación es una forma de extinguir las obligaciones
por la sola voluntad de una de las partes. Aplicable a la terminación unilateral del contrato que
origino la obligación.
Ejemplo: en el mandato (art.2163 números 3 y 4) termina por la revocación del mandante y por la
renuncia del mandatario, la sociedad puede expirar por la renuncia de uno de los socios y en el
arrendamiento asumiendo este último caso el nombre de “desahucio”. Son los contratos que se
edifican sobre la confianza recíproca de los contratantes por lo que también depende de ella su
subsistencia.
o Los contratantes pueden por interés acordar en que uno de ellos, o ambos queden facultadas para
poner término unilateralmente al vínculo contractual y con ello, a las obligaciones derivadas.
o Esta cláusula podría ser nula según lo dispone el art. 1494 cc. Que declara nulas las obligaciones
contraídas bajo una condicion meramente potestativa que consiste en la mera voluntad de la
persona que se obliga-. Es decir, con un simple quiero o no quiero del obligado.
LA RETRACTACION UNILATERAL.
Regla general: Las partes deben poner fin a sus relaciones jurídicas de mutuo acuerdo art.1545.
Excepciones: En ciertos casos, los consumidores, tienen derecho a retracto o a terminar sin la voluntad
del proveedor (unilateralmente) el contrato en el plazo de 10 días contados desde la recepción del
producto, o a partir de la contratación del servicio y antes de que se efectúe su prestación.
Casos:
- En contratos realizados por medios electrónicos y en los que se acepta una oferta a través de
catalogas, avisos o cualquier otra forma de comunicación a distancia.
- En convenios relativos a educación superior, cuando se ingrese a primer año de carrera. Este
derecho se debe ejercer cumpliendo los plazos, requisitos y obligaciones que disponga la ley.
- Los celebrados en reuniones concertadas como las de “tiempo compartido” en las que el
consumidor debe expresar su aceptación. Si el prestador no accede al retracto, el cliente puede
denunciarlo al SERNAC o al juzgado de policía local correspondiente.

EL PAGO: “LA SOLUCION O PAGO EFECTIVO”


 CONCEPTO: artículo 1568: el pago efectivo “es la prestación de lo que se debe”.
 Vulgarmente se entiende por pago (del latin “pacare”, aparciguar, satisfacer) la entrega de una
suma de dinero. Jurídicamente paga el que da la cosa debida, ejecuta el hecho prometido o se
abstiene del hecho prohibido.
 El pago efectivo, se denomina también “solución”, del latin “solvere” que significa desligar, romper
el vínculo que ataba al deudor con su acreedor.
 El pago debe presuponer una obligación llamada a extinguirse, porque de lo contrario carecería de
causa, sería un pago de lo no debido y habría derecho a repetirlo.
 La obligación que sirve de causa al pago puede ser civil o natural
NATURALEZA JURIDICA DEL PAGO:
-Accipiens o acreedor el que recibe el pago
5
-Solvens o deudor al que paga
-Es una convención, un acto jurídico bilateral que extingue obligaciones, celebrado entre el solvens que
paga y el accipiens, que recibe el pago.
No es un contrato, porque no genera obligaciones.

CARACTERISTICAS DEL PAGO:


 El pago debe ser específico: debe hacerse “bajo todos respectos en conformidad al tenor de la
obligación…”, sin que pueda ser obligado el acreedor a recibir “otra cosa que lo que se le deba ni
aun a pretexto de ser de igual o mayor valor la ofrecida” art. 1569
 El pago debe ser completo: debe comprender íntegramente lo debido, incluidos los accesorios. “el
pago de la deuda comprende el de los intereses e indemnizaciones que se deban”. Art. 1591 inc,2
 El pago es indivisible: “el deudor no puede obligar al acreedor a que reciba por partes lo que se le
deba, salvo el caso de convención contraria; y sin perjuicio de lo que dispongan las leyes en casos
especiales”. (art.1591 inc. 1).

Por excepción, se puede dividir el pago, en algunos casos:


a) Si lo acuerdan las partes “se entenderá dividido el pago en partes iguales; a menos que en el
contrato se haya determinado la parte o cuota que haya de pagarse a cada plazo”. Art. 1593
b) En las obligaciones simplemente o mancomunadas en que cada deudor solo está obligado a pagar
su cuota. Artículos 1511; 1526
c) En las deudas hereditarias se divide el pago entre los herederos a prorrata de sus cuotas
hereditarias. Art.1354 inc.1 CC.
d) Cuando existen varios fiadores, la deuda se entiende dividida entre ellos por partes iguales. Se
denomina beneficio de división. Articulo 2367

18/05/17

e) Si existe controversia sobre la cantidad de la deuda, o sobre sus accesorios, podrá el juez ordenar,
mientras se decide la cuestión, el pago de la cantidad no diputada (art.1592cc)
f) Si las partes son recíprocamente deudores y acreedores, puede operar el modo de extinguir
compensación y se extinguen ambas deudas hasta la de menor valor, lo que importa pago parcial;
g) En los casos de insolvencia del deudor, y sus bienes no alcancen para cubrir la totalidad del pasivo,
el liquidador hará pagos parciales, a los distintos acreedores a prorrata de sus créditos, salvo que
exista alguna causal especial de preferencia.

QUIEN PUEDE PAGAR O POR QUIEN PUEDE HACERSE EL PAGO

¿Quién puede pagar?


-Principio fundamental: acreedor le interesa recibir el pago, siéndole indiferente, por regla general,
en el caso de las obligaciones de dar, quien lo realiza (articulo 1572cc)
-Solo en las obligaciones de hacer, cuando se toma en consideración la aptitud o talento del deudor, la
ley reputa legitima la resistencia del acreedor para recibir el pago de una persona distinta que el
deudor (artículo 1572 inc.2°)
-Lo mismo sucede en las obligaciones de no hacer, el acreedor espera que sea determinadamente el
deudor y no otra persona, la que incurra en la omisión.
-PUEDEN HACER EL PAGO:
 El deudor
 Un tercero interesado en extinguir la obligación
 Un tercero extraño a la obligación
6
Pago hecho por el deudor : es el primero que puede pagar personalmente o representado. El pago
hecho por el deudor extingue la obligación, sin ningún efecto ulterior.

Pago hecho por el representante legal y mandatario del deudor:


 Según el artículo 1448, “lo que una persona ejecuta a nombre de otra estando facultado por ella
o por la ley para representarla, produce respecto del representado, los mismos efectos que si
hubiere contratado el mismo”.
 El artículo 671 en su inciso 2° “pueden entregar y recibir a nombre del dueño sus
mandatarios o sus representantes legales”; y agrega el inciso final que “la tradición hecha
por o a un mandatario debidamente autorizado se entiende hecha por o al respectivo
mandante”.
 Puede hacerlo un mandatario del deudor artículo 1448 y 671 en la tradición.

Pago hecho por un heredero o legatario:


 Según el artículo 1097 CC. Los herederos “representan a la persona del testador para
sucederle en todos sus derechos y obligaciones trasmisibles”.
 Pago hecho por un legatario a quien el testador impuso expresamente la obligación de pagar
una deuda suya.
 EXCEPCIÓN: El heredero que pague una suma mayor a su cuota, podrá repetir en contra de los
restantes herederos, para que le enteren la parte que les corresponda en la obligación.
Art.1354CC.
El pago hecho por un legatario a quien el testador le dejo en legado un mueble o un inmueble
gravado con una prenda o una hipoteca y si la voluntad del causante fue que el pago no fuera
soportado en definitiva por el legatario, tendrá acción para repetir en contra de los herederos. Art.
1366

Pago hecho por una persona interesada:


-Tal es el caso del fiador, del codeudor solidario, del tercer poseedor de la finca hipotecada
-En cuanto a los efectos del pago, se extingue el vínculo jurídico entre acreedor y deudor, no queda
terminada toda la relación jurídica.
a) Pago hecho por el codeudor solidario: Extingue la obligación respecto de él, pero por el hecho de
pagar, se subroga en los derechos del acreedor a quien paga, pasando a ocupar su lugar
frente a los otros codeudores solidarios, para cobrarles a cada uno su cuota. Si el deudor
solidario que paga no tenía interés en la obligación se le considera fiador y en tal caso se subroga
en los derechos del acreedor pudiendo dirigirse por el total en contra de cualquiera de los
otros codeudores solidarios interesados en la obligación. Arts. 1522; 1610 n°3; 2372.
b) Pago hecho por un fiador: el fiador que paga se subroga en los derechos del acreedor, a quien
paga. Art.1610 n°3. El fiador que paga tiene derecho a que se le reembolse lo pagado. Art.
2370CC.
c) El tercer poseedor de la finca hipotecada : es el poseedor del inmueble hipotecado, que no
está obligado personalmente al pago de la deuda. Se da en 2 casos:
 Cuando se hipoteca un bien propio para garantizar una obligación ajena
 Y cuando se adquiere un inmueble hipotecado
En estos casos el tercer poseedor tiene interés en pagar la obligación garantizada con la hipoteca, para
evitar la subasta de la finca hipotecada. Si paga se subroga en los derechos del acreedor a quien paga,
pudiendo dirigirse en contra del deudor. Arts. 1610 n°2; 2429 inciso2°

7
CONCLUSION FINAL: En todos estos casos el pago no produce la extinción de la obligación,
porque esta subsiste entre el que hizo el pago (que pasa a ocupar el lugar del acreedor), y el deudor.
Desaparece el acreedor, y su lugar pasa a ser ocupado por quien hizo el pago (lo subroga). El interesado
se subroga en el crédito (que se entiende ahora radicado en el patrimonio del interesado que pago). Dicha
subrogación es legal (es decir, opera aun en contra de la voluntad del acreedor).

PAGO HECHO POR UN TERCERO EXTRAÑO PUEDE HACERLO:


 Con el consentimiento del deudor
 Sin el consentimiento del deudor
 Contra la voluntad del deudor. Art.1572

PAGO HECHO POR UN EXTRAÑO: ART.1572CC: la ley acepta que un tercero no interesado pueda pagar
por varias razones:
1. Para el acreedor, le interesa que le paguen no importa si es el deudor o un tercero
2. Para la sociedad misma, le interesa que las deudas se paguen; que exista el menor número de
personas obligadas.
Excepcionalmente “si la obligación es de hacer, y si para la obra de que se trata se ha tomado en
consideración la APTITUD FÍSICA O TALENTO DEL DEUDOR, no podrá ejecutarse LA OBRA POR
OTRA PERSONA CONTRA LA VOLUNTAD DEL DEUDOR”.
Ejemplo: que no es lo mismo para Barcelona que juegue Claudio Bravo a que pueda hacerlo N.N en su
lugar.

PAGO HECHO CON EL CONSENTIMIENTO DEL DEUDOR: Entre el tercero (diputado para el pago)
que paga y el deudor hay un mandato.
è Si el mandatario paga con recursos propios y no con dinero de su mandante, la obligación se
extingue para el acreedor, pero sobrevienen efectos: el tercero se subroga en los
derechos del acreedor a quien pago (art.1610 n°5). El CRÉDITO cambia de titular, pasa
del acreedor al tercero que pago.
è El tercero puede elegir entre el reembolso y ejercitar la ACCIÓN DEL MANDATO (art.2158) o
elegir entre la acción subrogatoria. Como mandatario, tiene derecho, por regla general, para
exigir el pago de honorarios por la gestión realizada.

PAGO HECHO SIN CONOCIMIENTO DEL DEUDOR:


-El tercero que paga, es un AGENTE OFICIOSO.
-La obligación se extingue respecto del acreedor, pero el tercero tiene derecho a ser reembolsado
por el deudor. Art. 1573cc.
-No hay una subrogación legal entre el tercero que paga y el acreedor, salvo que entre el
acreedor y el tercero que le paga, opere una subrogación convencional.
-A diferencia del caso anterior, el agente oficioso carece del derecho para exigir el pago de un
honorario por su gestión.

PAGO CONTRA LA VOLUNTAD DEL DEUDOR:


-Art.1574: “el que paga contra la voluntad del deudor, no tiene derecho para que el deudor le
reembolse lo pagado; a no ser que el acreedor le ceda voluntariamente su acción”. El articulo
dice: “salvo que el acreedor ceda su crédito o le subrogue convencionalmente, el tercero no puede
pretender que se le reembolse lo pagado”.

8
-El artículo 2291, entra en contradicción con el artículo 1574, al disponer que “el que administra un
negocio ajeno contra la expresa prohibición del interesado, no tiene demanda contra él, sino en cuanto esa
gestión le hubiere sido efectivamente útil, y existiere la utilidad al tiempo de la demanda”.
-Diversas opiniones se encuentran para resolver tal contradicción.

OPINIONES PARA RESOLVER TAL CONTRADICCION:


a) Leopoldo Urrutia: la regla del artículo 2291 es aplicable cuando el pago es útil al deudor (cuando
evita una acción judicial por ejemplo) y si no lo es, se aplica el artículo 1574 (no sería útil por
ejemplo, el pago a un acreedor benévolo).
b) Ruperto Bahamondez, el art. 2291 se aplica cuando el pago es parte de un conjunto de actos de
administración de un negocio ajeno; en cambio el art. 1574 es aplicable cuando se trata de pagos
aislados. Esta interpretación se ajusta al tenor literal de las normas, pero resulta injusta, pues no se
ve porque en un caso se tiene acción de repetición y en el otro no. La solución es injusta.
c) Gonzalo Barriga: el artículo 2291, se aplica cuando concurran copulativamente dos requisitos:
o Que el pago quede comprendido dentro de la administración de un negocio y
o Que reporte utilidad al deudor.
Faltando cualquiera de estos requisitos debe regir el art. 1574
d) Claro Solar: no hay contradicción alguna; el art.1574 dispone que el tercero no tiene derecho para
que le reembolse lo pagado; el art. 2291 no dispone que lo pagado deba reembolsarse, sino que
otorga una acción para demandar aquello en que el pago haya sido realmente útil y que podrá ser
inferior a lo pagado por el tercero.

QUIEN DEBE RECIBIR EL PAGO O A QUIEN DEBE HACERSE EL PAGO:


Regla: esta materia el párrafo 3° del título 14, arts. 1576 al 1586CC. Es muy importante pagar a quien
corresponde porque si se paga mal, el deudor no queda liberado de la obligación. “El que paga mal, paga
dos veces”, reza el viejo aforismo.
-El artículo 1576 indica a quien debe hacerse el pago:
1. Al acreedor mismo, que constituye la situación normal
2. A sus representantes
3. Al actual poseedor del acredito

1.Pago hecho al acreedor: de acuerdo al artículo 1576: “para que el pago sea válido debe hacerse o al
acreedor mismo (bajo cuyo nombre se entienden todos los que le hayan sucedido en el crédito, aun a titulo
singular)”. Vale el pago que se hace al: ACREEDOR, AL HEREDERO DEL ACREEDOR (ARTS.951 Y 1097), AL
LEGATARIO DEL CREDITO (ART.1127) O AL CESIONARIO DEL CREDITO (ARTS. 1902 AL 1905).

Excepciones en que el acreedor no puede recibir el pago:


 Pago hecho al acreedor que no tiene la libre administración de sus bienes: se explica porque el
pago es un acto jurídico bilateral, que requiere que ambas partes sean capaces. Salvo que la cosa
pagada hubiere sido útil al acreedor en los términos del artículo 1688; o en el caso del articulo 2181
inc.2°, respecto del contrato de comodato, cuando la cosa fue prestada por un incapaz que la
usaba con permiso de su representante legal.
 Pago hecho al acreedor cuyo crédito se ha embargado u ordenado retener por decreto judicial,
(decreto una medida precautoria).
La jurisprudencia: el deudor debe abstenerse de ejecutar el pago al acreedor y este por su parte no puede
exigir el pago. El acreedor tampoco podrá oponer su crédito en compensación a otro crédito (art.1661). Si
el crédito se enajena, habrá objeto ilícito (art.1464 n°3). Se ha fallado que para que se produzca este

9
efecto, tanto el embargo como la retención deben notificarse al deudor. De no ocurrir así el pago seria
valido.
 Pago hecho al acreedor declarado en quiebra: si se paga al deudor insolvente en fraude de los
acreedores a cuyo favor se abrió concurso. Declarada la liquidación, los pagos deben hacerse al
liquidador.

2.PAGO HECHO A LOS REPRESENTANTES DEL ACREEDOR: El pago hecho a los representantes del
acreedor, es válido (arts. 1576,1579,1580,1581) estos representantes del deudor pueden ser de tres tipos:
 Representantes legales
 Representantes judiciales y
 Representantes convencionales

Representante legal del acreedor:


-El artículo 1579 señala distintos casos de este tipo de pagos, pero no es taxativo porque termina
expresando “y las demás personas que por ley especial.. Estén autorizadas para ello”. Ejemplo: en el
procedimiento concursal del deudor fallido.
-Regla general: es nulo el pago que se efectúa a un incapaz, pues él debe hacerse a sus representantes
legales.
Ejemplo: art.1579: guardadores por sus pupilos, maridos por las mujeres en cuanto tengan la
administración de los bienes de estas, los padres de familia por sus hijos, los recaudadores fiscales o de
comunidades o establecimientos públicos, por el Fisco o las respectivas comunidades o establecimientos.
Albaceas que tengan el encargo especial de cobrar las deudas o la tenencia de los bienes del difunto

Representante judicial del acreedor:


Vale el pago que se hace a la persona designada por el juez para recibirlo (art. 1576, 1579). Ejemplo:
medida precautoria de secuestro o un depositario judicial (artículos 209, 291 del C.P.C). El juez podrá
ordenar que el pago se deposite en manos de una de estas personas. Un curador ad litem no tiene por si
solo facultad para recibir el pago.
-Facultades del mandatario judicial: requiere una expresa autorización para recibir el pago: articulo 1582
CC. Y art. 7° inciso 2° del C.P.C. (debe otorgarse la facultad de percibir)

Representantes convencionales: diputado para recibir el pago (mandatario)


Este mandatario puede ser relativamente incapaz (art.1581, aplica la regla del art.2128).
-Formas de la diputación para recibir el pago: art. 1580
a. Un poder general para la administración de todos los negocios del acreedor
b. Un poder especial para la administración de ciertos y determinados negocios
c. Un poder especialísimo para recibir el pago
(Artículos 2132 y 2133, facultades de los mandatarios)

29/05/17

PAGO HECHO A LOS MANDATARIOS DEL ACREEDOR O DIPUTADO PARA RECIBIR EL PAGO
(ART.1580 A 1586)
 El mandato que otorga el acreedor para recibir el pago toma el nombre especial de diputación
 El mandatario toma el nombre especial de diputado para recibir el pago
 El deudor que paga la obligación al mandatario o diputado para recibir el pago.

10
1. Mandato general de administración: confiere la facultad de cobrar los crédito que pertenezcan al
giro ordinario (art.1580, 2132)
2. Mandato especial: para administrar el negocio o negocios en que incide el pago. Ejemplo: Se
confiere a Pedro mandato especial para administrar una panadería. Puede en este carácter recibir
los pagos que se hagan a ese negocio
3. Poder específico: se refiere exclusivamente al crédito de que se trata, o “un simple mandato
comunicadoal deudor”. Mandato especial para cobrar un determinado crédito. Ejemplo: Luis da
mandato a marco para que me cobre la pensión de jubilado.

La ley establece algunas precisiones sobre el PAGO hecho a los mandatarios del acreedor, o
diputado para recibir el pago (arts. 1580 a 1586).
-El poder para demandar en juicio, no faculta al apoderado para recibir el pago de la deuda (art.1582).
Según el artículo 7° inc.2° del C.P.C. el poder para percibir requiere mención expresa.
-Para que el pago hecho a un diputado sea eficaz es necesario que el mandatario actué dentro de la
esfera de su mandato (2160 inc1°) y que aparezca recibiendo en su carácter de tal para el mandante o ello
aparezca del tenor o espíritu del acto
-JURISPRUDENCIA: Se ha fallado que para que se considere valido el pago hecho a una persona que ha
recibido mandato del acreedor es necesario que lo reciba en su carácter de mandatario, y por lo tanto, es
nulo el pago si lo recibe en otra calidad

Capacidad para la diputación para recibir el pago:


-La constitución de un representante voluntario del acreedor es un contrato, que requiere por parte del
mandante la capacidad necesaria para contratar.
-El mandatario en cambio puede ser incapaz, específicamente puede tratarse de un menor adulto (art.
2128).
-El articulo 1581 amplia incluso la hipótesis al disipador interdicto. Por ende, el acreedor o mandante ha de
ser plenamente capaz; el mandatario o diputado para recibir el pago, puede ser relativamente incapaz, es
decir, un menor adulto o un disipador interdicto.

Termino de la diputación para recibir el pago art. 1586: expira por las causas que ponen término al
mandato (artículo 2163). Termina la diputación por:
a. La muerte
b. Incapacidad sobreviniente del diputado
c. Por la revocación (artículos 1583; 1586)

Revocación de la diputación: por ser un contrato de confianza el mandato es esencialmente


revocable. El acreedor puede unilateralmente poner fin a la diputación para recibir el pago.
Excepcionalmente no puede revocarse la diputación:
 Cuando se ha conferido al mandatario la facultad de recibir por ambos contratantes: artículo 1584.
En este caso el mandato fue otorgado también por el deudor.
 Cuando se ha convenido que el pago puede hacerse al acreedor mismo o a un tercero: art. 1585

3.PAGO HECHO AL POSEEDOR DEL CREDITO:


-El artículo 1576 inciso 2° regula esta situación: “ el pago hecho de buena fe a la persona que estaba
entonces en posesión del crédito, es válido, aunque después aparezca que el crédito no le pertenecía ”.
-El caso más corriente es el pago hecho al heredero a quien se concedió la posesión efectiva; o al legatario
del crédito. Abeliuk señala además el caso del cesionario del crédito, si después se anuló la cesión de
créditos.

11
REQUISITOS:
A. Que el pago sea hecho al poseedor del crédito: (recordemos que este artículo sirve de fundamento
para quienes postulan que puede haber posesión y por ende prescripción, sobre derechos
personales). Es aquel que aparenta ser propietario, el acreedor putativo. Se presume aquí que es
culpa del acreedor no haberse dado a conocer y dejado que otro ocupe su lugar (es un caso de
error común, que no vicia el acto jurídico, en este caso, el pago).
B. Que el pago se haga de buena fe: la que consiste, en este caso, en la convicción íntima de que el
pago se hace al verdadero acreedor.
Este es un caso de aplicación de la teoría de la apariencia o del error común.

Pago hechos a otras personas, no es eficaz. No extingue la obligación:


 Así se ha fallado que “no es válido el pago hecho al cedente después de notificada la cesión al
deudor”
Este fallos es ajustado a derecho desde que producida la cesión, el cesionario pasa a ser el nuevo
acreedor, realidad que no puede discutir el deudor si ha sido notificado de la cesión del crédito o la ha
aceptado art. 1902

El pago hecho a una persona inhábil se puede validar en los casos establecidos en el artículo
1577:
A. Cuando el acreedor lo ratifica de un modo expreso o tácito, pudiendo legítimamente hacerlo, caso
en que se entenderá como válido desde el principio; o
B. Si el que recibe el pago sucede en el crédito al acreedor (como los herederos, legatarios y
cesionarios)

¿DONDE DEBE HACERSE EL PAGO?


Lugar del pago: el código señala que debe hacerse en el lugar convenido. A falta de estipulación, el artículo
1588 distingue entre obligaciones de especie o cuerpo cierto y de género:
 La obligación de especie o cuerpo cierto debe cumplirse en el lugar en que se encontraba la especie
cuando la obligación se contrajo.
 Si lo debido es otra cosa; genero; hecho o abstención, el pago debe cumplirse en el domicilio del
deudor (art. 1588 inc.2°)
JURISPRUDENCIA: Se ha fallado que la regla de que si no hay estipulación acerca del lugar donde debe
hacerse el pago, y en que si no se trata de un cuerpo cierto debe hacerse en el domicilio del deudor, se
aplica a las obligaciones de hacer.
Importancia del lugar del pago: el lugar del pago determina, por regla general la competencia de los
tribunales que deben conocer de las acciones que el acreedor entable para el cobro de su crédito. El código
orgánico de tribunales distingue al respecto si la acción es mueble o inmueble

¿A qué domicilio del deudor se refiere el artículo 1589 del CC.?


-si al que tenía al momento de celebrar el contrato o al que tiene al momento en que debe hacerse el
pago?
-según lo que dispone el artículo 1589, para Ramos no cabe duda que debe estarse al primero, pues
justamente esta disposición se pone en el caso en que entre ambas fechas, el deudor hubiere mudado su
domicilio, estableciendo que en ese caso, el pago debe hacerse “en el lugar que sin esa mudanza
correspondería, salvo que las partes dispongan de común acuerdo otra cosa”. (En el mismo sentido
Abeliuk, Stitchkin)
-PLURALIDAD DE DOMICILIOS: El deudor deberá pagar “en el correspondiente al lugar donde contrajo
la obligación si este dice relación con ese domicilio” (Stitchkin).

12
¿CUANDO DEBE HACERSE EL PAGO?
(CUANDO DEBE EFECTUARSE EL PAGO? MOMENTO):
Regla general: cuando la obligación se ha tornado exigible (art.1826) y por tanto:
 Si es pura y simple, en el momento en que se contrae, sin perjuicio de la existencia de un plazo
tácito
 Si la deuda es a plazo, desde su vencimiento o llegada
 Si ella es condicional, desde que la condicion quede cumplida.

¿Cómo DEBE HACERSE EL PAGO?


Principio general: arts. 1569 y 1591CC.
 Artículo 1569: “el pago se hará bajo todos los respectos en conformidad al tenor de la obligación;
sin perjuicio de lo que en casos especiales dispongan las leyes”. (inciso 1°)
 La misma norma agrega “que el acreedor no podrá ser obligado a recibir otra cosa que lo que se le
deba ni aun a pretexto de ser de igual o mayor valor la ofrecida”. (inciso2°). Además, el pago debe
ser total y no se puede dividir; salvo las excepciones (art.1591).
 El pago debe hacerse con sujeción estricta a los términos convenidos. Debe ser exacto.
 El pago debe ser total: en cada caso se debe examinar la naturaleza de la obligación, porque las
reglas son diferentes según se trate de obligaciones de especie o cuerpo cierto, de obligaciones de
género o de obligaciones que consisten en el pago de una cantidad de dinero

Para saber cómo se hace el pago deberá estarse a la naturaleza de la obligación de que se
trate. Distinguir:
a. Si lo debido es un género, se cumple entregando cualquier individuo del género, con tal que sea de
una cantidad a los menos mediana (art.1590)
b. Si lo debido es una cantidad de dinero se cumple entregando la suma numérica establecida
c. Si es una obligación de hacer o no hacer; se pagara realizando la prestación o abstención convenida
d. Si la obligación es de dar o entregar una especie o cuerpo cierto, el acreedor debe recibirlo en el
estado en que se halle, soportando entonces los deterioros provenientes de fuerza mayor o caso
fortuito.

PRINCIPIO DE LA INDENTIDAD DEL PAGO: ¿QUE SE DEBE PAGAR?


 Obligaciones hacer: se pagara ejecutando el hecho de que se trata
 Obligaciones de no hacer: se paga absteniéndose de efectuar lo prohibido

Principios del pago:


 Principio de la identidad del pago
 Principio de la integridad del pago
 Principio de la indivisibilidad del pago

1.Principio de la identidad del pago: el pago debe hacerse con la misma cosa debida. Art. 1569. Es
una lógica consecuencia de ser el contrato una ley para los contratantes. Nada impide que las partes
convengan que la obligación se satisfaga con una prestación diversa. La regla del artículo 1569 no es
absoluta. Excepciones:
- La dación en pago
- Las obligaciones modales (art. 1093, se admite pago por equivalencia)
- Las obligaciones facultativas (art.1505)

13
- La obligación de pagar un legado de cosa ajena (artículos 1106 y 1107)

Pago de las obligaciones de especie o cuerpo cierto. Art. 1590:


a. La cosa debe entregarse en el estado en que se encuentra, los riesgos son de cargo del acreedor;
cuando los deterioros proviene de caso fortuito o del hecho de un tercero por quien no responde el
deudor.
b. Si la cosa se deterioró por obra de un tercero de cuyo hecho no responde el deudor, el acreedor
tiene derecho a que el deudor le ceda sus acciones contra el tercero autor del daño.
c. Si la cosa se deteriora por culpa o durante la mora del deudor o por el hecho de personas por
quienes es responsable, el acreedor puede pedir la resolución del contrato (no la “rescisión del
contrato”) con indemnización de perjuicios.
d. Si los deterioros son de poca cuantía y el acreedor prefiere llevarse la especie o cuerpo cierto en el
estado en que se encuentra, solo tiene derecho a la indemnización de perjuicios.

Principio de la integridad del pago: el pago debe ser total: el deudor debe ejecutar íntegramente la
prestación convenida (art.1591). Esto si la obligación es de sujeto singular un solo deudor y un solo
acreedor. Si la obligación es de sujeto plural. Se divide de manera que cada acreedor solo pueda demandar
su cuota y cada deudor ha de pagar solo la suya (arts. 1511 y 1526 inc.2°)

Si concurren varias obligaciones entre las mismas partes:


Regulada en el artículo 1594 “cuando concurran entre unos mismos acreedor y deudor diferentes deudas,
cada una de ellas podrá ser satisfecha separadamente: y por consiguiente el deudor de muchos años de
una pensión, renta o canon podrá obligar al acreedor a recibir el pago de un año, añuque no le pague al
mismo tiempo los otros”.
El artículo 1591 se refiere también a las obligaciones aisladamente consideradas: pero rige el art. 1594 se
trata de distintas obligaciones, emanadas de contrato diversos (un censo, un arrendamiento, un mutuo,
etc)

Principio de la indivisibilidad del pago:


Deriva del principio de la integridad del pago. El acreedor debe recibir el pago íntegro y no fraccionado.
-la indivisibilidad se aplica a cada obligación considerada aisladamente, pero si entre el mismo acreedor y
el mismo deudor existen diferentes deudas, cada una de ellas podrá ser satisfecha separadamente, pero en
forma íntegra. Art.1594CC.
-El acreedor voluntariamente puede aceptar un pago parcial, pero subsiste la deuda por la parte insoluta y
el deber de pagarla íntegramente. Eje: el tribunal no puede ordenar el pago de la indemnización de
perjuicios por parcialidades.

CASOS EN QUE EL ACREEDOR ESTA OBLIGADO A RECIBIR UN PAGO PARCIAL:


- El de la simple conjunción. Cada deudor está obligado únicamente al pago de su cuota en la deuda.
- Caso en que las partes hayan estipulado el pago por parcialidades eje: saldos de precio de
compraventa
- Los beneficios de división y excursión en la fianza. Art.2364cc.
- Discusión sobre el monto adeudado o sobre sus accesorios. Art.1592CC: “podrá el juez ordenar,
mientras se decide la cuestión, el pago de la cantidad no disputada”.
- Compensación: ella extingue las deudas reciprocas entre el acreedor y deudor hasta el monto de la
menor valor, el acreedor de la obligación mayor recibe solo el saldo hasta enterar su crédito.
- En ciertos casos de insolvencia del deudor, el acreedor puede verse obligado a recibir pagos
parciales, y aun a no poder cobrar el saldo.

14
- Art.54 inc.2° ley 18092: “el portador no puede rehusar un pago parcial”

PRUEBA Y PRESUNCIONES DE PAGO:


 Prueba de pago: el deudor puede valerse de cualquier medio, con las limitaciones propias de la
prueba testimonial. Eje: recibo o carta de pago. Art. 119 Cco: “el recibo es prueba de liberación de
la deuda”
 Presunciones de pago:
a. Recibo del capital. Art 1595 inc.2°, “si el acreedor otorga carta de pago del capital sin
mencionar los intereses, se presumen estos pagados”. (art. 17 ley 18010)
b. Pagos periódicos: art. 1570: “la carta de pago de tres periodos determinados y consecutivos
hará presumir los pagos de los anteriores periodos, siempre que hayan debido efectuarse
entre el mismo acreedor y deudor”. Art. 18, ley 18010.
c. Finiquito de una cuenta. Art. 120 Cco: “hará presumir el de las anteriores cuando el
comerciante que lo ha dado arregla sus cuentas en periodos fijos”

GASTOS DEL PAGO:


Regla general son del deudor. Si son del acreedor, no recibiría integra la prestación. Art. 1571 CC. (la
misma regla se consagra en la compraventa, respecto del vendedor, entendido como deudor de la cosa
objeto de la venta)

EXCEPCIONES Y LIMITACIONES:
a. La convención de las partes, pues el precepto es supletorio.
b. La disposición de la ley. Eje: el pago por consignación (art.1604), los gastos de la oferta y
consignación validas sin de cargo del acreedor; art. 2232: gastos de transporte para la restitución
del depósito son de cargo del acreedor (depositante).
c. Artículo 1571: “sin perjuicio de lo que el juez ordenare acerca de las costas judiciales”, arts. 144 a
147 C.P.C. En juicio ejecutivo las costas son siempre de cargo del deudor, si es absuelto, son de
cargo del acreedor, o se acepte solo en parte una o más excepciones, pero pueden imponerse
todas ellas al ejecutado cuando en concepto del tribunal haya motivo fundado (art. 471 CPC.) en
los demás procedimientos, regla general, la parte que es vencida totalmente en el juicio corre con
las costas, a menos que el tribunal considere que tuvo motivos plausibles para litigar (art. 144)

Requisito especial en las obligaciones de dar:


-pago en el caso de las obligaciones de dar: son aquellas en que el deudor se obliga a transferir el dominio
o a constituir un derecho real en favor del acreedor, la obligación del deudor es hacer la tradición. Estas
obligaciones, pago tiene algunas reglas especiales:
o El tradente, debe ser dueño del derecho que transfiere
o Se requiere capacidad de disposición en el que pago
o Y el pago debe hacer con las formalidades legales

A.TRADENTE DEBE SER DUEÑO DEL DERECHO QUE TRANSFIERE ART. 1575CC.
- Art. 1575: “el pago en que se debe transferir la propiedad no es válido, sino en cuanto el que paga es
dueño de la cosa pagada, o la paga con el consentimiento del dueño”
-Excepción del art. 1575 inciso final: “sin embargo, cuando la cosa pagada es fungible (consumible) y el
acreedor la ha consumido de buena fe, se valida el pago, aunque haya sido hecho por el que no era dueño
o no tuvo facultad de enajenar”.
¿Cuál es el efecto del que pago con una cosa de que no es dueño?
-El pago no libera de la obligación al deudor y el acreedor lo puede demandar.

15
a. el deudor podrá repetir la cosa que ha pagado, ofreciendo pagar otra de que sea verdaderamente
dueño
b. en lo que respecta al dueño de la cosa, el pago es “ res inter alios acta” y conserva su dominio. Puede
reivindicar la cosa pagada (arts. 898 y 1815), el acreedor podrá ganar la cosa por prescripción (art.683)

B.QUE EL QUE PAGA TENGA CAPACIDAD PARA ENAJENAR:


-La exige el artículo 1575 inciso final: “tampoco es válido el pago en que se debe transferir la propiedad,
sino en cuanto el que paga tiene la facultad de enajenar”.
-El pago efectuado por el que no tiene capacidad de disposición adolece de nulidad relativa, porque se
omite un requisito exigido por la ley en consideración al estado o calidad de las personas que lo ejecutan
(art. 1682). Ahora, si quien hizo el pago es absolutamente incapaz, la nulidad será absoluta (1682 inc.2°)

C.QUE EL PAGO SE EFECTUE CON LAS FORMALIDADES LEGALES:


-Lo exige el artículo 679: “si la ley exige solemnidades especiales para la enajenación, no se transfiere el
dominio sin ellas”
Por ejemplo si lo que se debe pagar es un derecho inmueble que exige inscripción en el conservatorio de
bienes raíces. Art. 686.
-Las formas del pago son las que señala la ley para la tradición (arts. 684-686)

Casos en que es válido o eficaz el pago efectuado por quien no es dueño:


 Si se verifica con el consentimiento del dueño (1575 inc.1) que puede prestarse a priori o a
posteriori. (art.676; art. 1818).
 Si el que pago adquiere posteriormente el dominio (arts. 682 inc2, 1819)
 Cuando la cosa pagada es “fungible”- consumible en realidad y el acreedor la ha consumido de
buena fe; esta consistirá aquí en la ignorancia del acreedor de que la cosa fuere ajena

Casos en que es válido o eficaz el pago hecho por el incapaz de enajenar:


 El pago que adolece de un vicio de nulidad, que se sanea por el transcurso del tiempo (4 y 10 años)
o por la ratificación (en caso de la nulidad relativa)
 El pago de cosa “fungible”- consumible en realidad, consumida de buena fe por el acreedor, hecho
por quien no tuvo la facultad de enajenar.

IMPUTACION DEL PAGO:


Es la determinación de la deuda o deudas y sus accesorios que deben considerarse extinguidas, cuando el
pago es insuficiente para extinguirlas todas.

Requisitos:

1. Que existan varias obligaciones entre las mismas personas, o una obligación con accesorios, como
intereses, y que tengan en ellas es el mismo papel jurídico: acreedor y deudor.
2. Que la obligaciones sean de la misma naturaleza: generalmente lo serán de dinero y
3. Que el pago efectuado por el deudor no sea suficiente para extinguir todas las obligaciones y sus
accesorios.

1. Reglas sobre imputación del pago


1º Corresponde en primer lugar al deudor art. 1596 ley sin embargo le impone limitaciones (Es
la regla general)
Si la deuda gana intereses, el deudor el deudor no podrá imputar el pago al capital y luego a los intereses,
a menos que el acreedor consienta en ello art. 1595
El deudor no podrá imputar el pago a las deudas no vencidas, con preferencia las que son actualmente
exigibles, a menos que el acreedor consienta en ello.
16
El deudor no podrá imputar el pago a una obligación que con él se satisfaga parcialmente antes que a otra
que se extinga por completo, el acreedor no puede ser forzado a recibir un pago parcial (Art.1591)
La imputación debe hacerla el deudor en el momento del pago; de otro modo corresponde al acreedor.
2º en defecto del deudor, la imputación del pago puede hacerla el acreedor. Art 1596
La debe hacer en la carda de pago o recibo. El acreedor no tiene las limitaciones que la ley impone al
deudor.
3º la imputación hecha por la ley (por el juez en la práctica) art. 1597
Las reglas son las siguientes:
- Si ninguna de las partes ha imputado el pago, se preferirá la deuda que al tiempo del pago este
devengada a la que no lo estaba art. 1597
- Si todas las obligaciones están devengadas el deudor, decidirá.

2. Prueba del pago (*)


Regla general :Corresponde al deudor, de acuerdo a las reglas generales art. 1698.
Para la prueba del pago rigen las limitaciones a la prueba testimonial art. 1708 y 1709.
3. La ley establece algunas presunciones de pago:
1. Si el deudor otorga carta de pago del capital sin mencionar los intereses, se presumen estos pagados
(art.1595 inc.2). art. 17 Ley 18010 “Si el acreedor otorga recibo del capital, se presumen pagados los
intereses y el reajuste en su caso”
2. En los pagos periódicos, la carta de pago de tres periodos determinados y consecutivos hará presumir
los pagos de los anteriores periodos, siempre que hayan debido efectuarse entre los mismo acreedor y
deudor (Art. 1570”
Estas presunciones son simplemente legales, por lo que se puede probar en contrario.

Efectos del pago


El propio es extinguir la obligación.
Si el pago lo hace un tercero, la obligación subsiste, con todos los derechos, acciones, privilegios, prendas
e hipotecas, entre ese tercero que paga y el deudor.

MODALIDADES DEL PAGO.


Son aquellas en que se alteras las reglas generales antes estudiadas, por lo cual se producen efectos
diferentes a los normales.
Tipos de modalidades.
1. Pago por consignación
2. Pago por subrogación
3. Pago por cesión de bienes
4. Pago por acción ejecutiva
5. Pago con beneficio de competencia
Falta agregar por la ley 20.720. La dación en pago y la compensación son modalidades pero Abeliuck dice
que no son modalidades, pero Abeliuk no concuerde.

1. EL PAGO POR CONSIGNACION


El pago es una convención, y se perfecciona por el acuerdo de voluntades de deudor y el acreedor,
característica que se altera en el pagó por consignación.
El deudor tiene derecho a pagar, derecho que no podría ejercer si el acreedor se niega a aceptar el pago o
no concurre a recibirlo o existe incertidumbre acerca de la persona del acreedor.
Se aplica a toda clase obligaciones. Pero por su naturaleza se pueden pagar sólo las obligaciones de dar.
Concepto: Es el depósito de la cosa que se debe, hecho a virtud de la repugnancia o no comparecencia
del acreedor a recibirla, o ante la incertidumbre acerca de la identidad del acreedor, y con las formalidades
necesarias, en manos de una tercera persona (Art. 1599)
Casos en que procede el pago por consignación:
a. Si existe negativa del acreedor a aceptarlo
b. Si el acreedor no concurre a recibirlo y
c. Si existe incertidumbre acerca de la persona del acreedor. Esta situación es muy corriente, en el
caso, por ej. En que el acreedor haya fallecido y se ignore quienes son sus herederos.
17
Fases del pago por consignación.
1. La oferta
2. La consignación propiamente tal y
3. La declaración de suficiencia del pago.

I. LA OFERTA.
El art. 1600; “la consignación debe ser precedida de una oferta”
Es el acto por el cual el deudor, o un tercero, manifiestan al acreedor su intención de pagar, es decir, de
cumplir su obligación.
Tipos de oferta:
- Si el acreedor está presente: la oferta se efectúa de acuerdo a las normas generales del art. 1600.
- Si el acreedor no tiene domicilio en el lugar, no es habido o hay incertidumbre acerca de su persona
art. 1602
Requisitos de la oferta
Requisitos de la oferta hecha a un acreedor presente
A. Requisitos de fondo :
1. Debe ser hecha por una persona capaz de pagar
2. Debe hacerse al acreedor capaz de recibir el pago a su legitimo representante ( art 1600
numero 2 y art 1578)
3. La obligación debe ser exigible
4. Debe ofrecerse ejecutar el pago en el lugar debido ( art 1600 numero 4)

B. Requisitos de forma .La oferta es solemne :


1.La oferta debe hacerse por un funcionario publico ,un notario o receptor judicial
Pueden estos actuar sin previa orden del tribunal .Para que efectúen la oferta,el deudor ha de
entregarles una minuta con los detalles de la deuda y con una descripción de la cosa ofrecida .
2.El funcionario debe levantar un acta de la oferta
El acta debe contener la respuesta del acreedor o su representante.

Formas de la oferta, caso del art. 1602


Cuando el acreedor o su representante no tiene domicilio en el lugar en que deba hacerse el pago, o no
son habidos, o hay incertidumbre acerca de la persona del acreedor, se modifican las reglas del art. 1600 y
la oferta solo debe cumplir con los requisitos indicados en los números 1. º, 3. º, 4. º, 5. º y 6. º del
artículo 1600.
En este caso la oferta se hará al tesorero comunal respectivo.
Casos en que se omite la oferta: art. 1600 ultimo inciso.
a- Cuando el acreedor demanda judicialmente el cumplimiento de la obligación
b- Cuando el acreedor deduce cualquiera otra acción, que pueda enervarse mediante el pago de la deuda
(por ej. Una acción resolutoria)
c- Cuando se trata del pago periódico de sumas provenientes de una misma obligación (Art. 1601 inc.5)
Resultados de la oferta: hecha la oferta pueden ocurrir dos cosas:
a. Que el acreedor la acepte, termina todo el procedimiento del pago por consignación; o
b. Que el acreedor rechace la oferta, o no sea habido o subsista la incertidumbre sobre quien es el
acreedor, se pasa a la etapa siguiente: la consignación.

II. LA CONSIGNACION.
Concepto art. 1599 CC “La consignación es el depósito de la cosa que se debe, hecho a virtud de la
repugnancia o no comparecencia del acreedor a recibirla, o de la incertidumbre acerca de la persona de
éste, y con las formalidades necesarias, en manos de una tercera persona”.
2. Plazo para consignar
La ley no establece plazo para verificar el depósito o consignación.
No tiene mayor importancia porque el pago sólo se va a entender realizado el día en que se efectúe la
consignación. Así lo dispone el art. 1605 inc.1 “El efecto de la consignación suficiente es extinguir la
obligación, hacer cesar, en consecuencia, los intereses y eximir del peligro de la cosa al deudor, todo ello
desde el día de la consignación”

18
3. Formas de consignación
a- En la en la cuenta corriente del tribunal competente (1600 inc. ultimo y 1601 inc. 5). Es necesario
que la obligación sea en dinero.
b- En la tesorería comunal o en un banco comercial o en el banco estado etc., del lugar en que debe
hacerse el pago (arts. 1601 inc.1)
c- En poder de un depositario nombrado por el juez competente. (Art. 1601, inc2)

4. Declaración de suficiencia del pago.


Hecha la consignación, el deudor debe pedir al juez competente (el de letras en lo civil del lugar en que
debe verificarse el pago), que ordene ponerla en conocimiento del acreedor, con intimación de recibir la
cosa consignada.
Con esta etapa ya se inicia una gestión judicial de naturaleza contenciosa.
5. El acreedor notificado puede adoptar dos actitudes:
a. Aceptar la consignación, caso en que la obligación queda extinguida, por pago- si estima que el pago
es inferior a lo que se le debe, puede aceptarla como pago parcial y demandar el resto.
b. Rechazar el pago o no decir nada, caso en que se debe declarar la suficiencia del pago.

6. El acreedor notificado puede adoptar dos actitudes art. 1603 inc.2


“La suficiencia del pago por consignación será calificada en el juicio que corresponda promovido por el
deudor o por el acreedor ante el tribunal que sea competente según las reglas generales”.
Según esta norma, deudor y acreedor pueden demandar la declaración de suficiencia del pago.
Puede ser cualquier juicio cuyo objeto especifico, sea obtener esta declaración donde se discuta el
incumplimiento (Resolución; ejecutivo de cumplimento, etc.) es suficiente.
7. Tribunal competente
El juez competente de acuerdo a las reglas generales (Art. 1603 inc.2). No tiene por qué ser el mismo que
ordeno la notificación de la consignación.
Esta regla sufre dos excepciones:
a. En el caso del art. 1603 inc.3, será competente el juez que ordenó la notificación; y
b. En la situación del art. 1600 inc. final, cuando había un juicio que se podía enervar mediante el pago.
En este caso la suficiencia debe calificarse en ese juicio.
8. Gastos de la consignación
Son de cargo del acreedor (Art. 1604)
Se modifica la regla general, porque el acreedor, con su negativa para recibir el pago, es el causante de los
gastos ocasionados.
9. Efectos de la consignación.
Produce los efectos normales de todo pago: extinguir la obligación art. 1605
La extinción de la obligación se verifica en el día en que se produce la consignación.
El inc. 2 del art. 1605 establece una regla excepción, cuando la obligación es a plazo o bajo condición: la
consignación debe haberse efectuado a más tardar el día siguiente hábil al vencimiento de la obligación,
para que esta se tenga por cumplida oportunamente.
10. Retiro de la consignación
El deudor puede hacerlo antes o después de aceptada por el acreedor o declarada suficiente por el juez.
11. Condiciones y consecuencias del retiro de la consignación
a- Si la consignación no ha sido aceptada o declarada suficiente por sentencia ejecutoriada, el deudor
puede retirarla: La obligación subsiste (Art. 1606)
b- Si se aceptó o se declaró suficiente, el deudor no puede retirarla sin el consentimiento del
acreedor. en este caso, la obligación se mirara como nueva (art. 1607); hay una novación, y cesa la
responsabilidad de los fiadores y codeudores y el acreedor perderá los privilegios y garantías de su
crédito primitivo.

III. DEL PAGO POR SUBRROGACION.


Es la sustitución de una cosa o de una persona por otra que ocupa jurídicamente su lugar.
La subrogación es real en el primer caso, y persona en el segundo.
- Acreedor
- Deudor

19
- Tercero que paga al acreedor.
1. Casos de la subroracion real
En la sociedad conyugal, el inmueble propio de uno de los cónyuges es subrogado a otro adquirido
durante el matrimonio a título oneroso (arts. 1727, 1733, 1734, 1736)
Caso del art. 1672: El precio y la indemnización sustituyen a la especie o cuerpo cierto que pereció por
causa imputable al deudor.
En el CCo producido el siniestro, la indemnización del seguro reemplaza a la cosa asegurada.
En una expropiación de un inmueble hipotecado, el acreedor hipotecario tiene derecho a la
correspondiente indemnización.
2. Pago por subrogación
Es la sustitución de un acreedor por otro a consecuencia del pago
Si paga el deudor no hay pago por subrogación porque se extingue la obligación.
3. Hipótesis del pago por subrogación
a- Paga un tercero interesado o extraño
b- Paga el propio deudor pero con dineros que un tercero le suministra
4. Efectos del pago: La obligación se extingue respecto del acreedor, pero se crea un a relación
jurídica entre el que pago o presto el dinero y el deudor.
5. ¿Cómo puede cobrar el tercero que paga o le presta dinero al deudor para que pague?
Si paga el tercero puede ejercer las acciones del mandato o de la agencia oficiosa y si el deudor paga con
dineros de un tercero puede ejercer la acción emanada del mutuo. Son acciones personales expuestas al
riesgo de la insolvencia del deudor.
Si el tercero que paga por el deudor o presta dinero pasa a ocupar el lugar del acreedor, en este caso se le
cede el crédito con las cauciones que garantizaban el pago. Hay subrogación.
6. Pago por subrogación concepto legal
Art. 1608 “a subrogación es la transmisión de los derechos del acreedor a un tercero, que le paga”.
Critica: La definición no es precisa, porque la palabra “transmisión” se aplica en el ámbito de la sucesión
por causa de muerte, y porque la definición sugiere que el pago debe hacerlo siempre un tercero.
7. Pago por subrogación concepto doctrinal
Es una ficción legal en cuya virtud el crédito que ha sido pagado con dineros proporcionados por un tercero
y que, por consiguiente, se extingue respecto del acreedor, se reputa subsistir, con todos sus accesorios,
en provecho de este tercero para asegurarle reembolso de lo pagado.
8. Pago por subrogación análisis.
La subrogación es una ficción legal, porque el crédito subsiste después del pago, con todos los accesorios,
privilegios, prendas e hipotecas.
La obligación cambia de acreedor pero no de contenido, se debe lo mismo.
Importante: que el pago se haga con dineros de un tercero.
9. Clases de subrogación
La subrogación puede ser legal o convencional art 1609
Legal : opera por el ministerio de la ley
Convencional: nace por un acuerdo de voluntades entre el acreedor y tercero que le pago
10. Subrogación legal .caracteristicas
1. Se producen de pleno derecho ,aun contra la voluntad del acreedor
2. Excepcionalmente es solemne
3. Es necesario un texto legal que la autorice

SUBROGACION LEGAL: ART.1610CC.


-El artículo 1610 no es taxativo.
-Existen otras disposiciones del código civil que contemplan casos de subrogación legal: 1366, 1965, 1968,
2231, 2295, 2429 y 2466.
-El artículo 87 de la ley 18.092 sobre letra de cambio y pagare, dispone: “ cualquier tercero extraño a la
letra podrá pagarla y se subrogara en todos los derechos del portador emanados del documento. El
portador deberá dejar constancia en la letra del nombre de la persona que le hizo el pago ”
Esquema: acreedor- deudor- tercero que paga al acreedor

20
Análisis comparativo del pago por subrogación, cesión de crédito y novación por cambio de
acreedor
Semejanzas Diferencias

-En el pago con subrogación; en la cesión de -La novación supone la extinción del crédito
créditos y en la novación por cambio de acreedor se anterior.
reemplaza a uno de los sujetos de la obligación: al
ACREEDOR -En el pago con subrogación y en la cesión de
créditos, es el mismo crédito el que cambia de
titular.

-En la Subrogación, sobre todo convencional hay un


PAGO y en la cesión de créditos se mantiene la
obligación

Explicación jurídica de la subrogación: TEORIAS:


1. Nace un nuevo crédito en favor del tercero: que paga al acreedor y extingue el crédito, al cual
se anexan todos los accesorios del primitivo. Jurídicamente es inaceptable, pues si se extinguió el
crédito, con el han perecido sus accesorios. Hoy esta teoría está abandonada
2. Operación compleja: entre el acreedor y deudor hay un pago y entre acreedor y el tercero que
paga, una cesión de derechos. No resulta aceptable: si hubo pago, debe producir sus efectos y si
bien existen la cesión de créditos y el pago con subrogación, se parecen tiene una diferencia
conceptual fundamental.
ESQUEMA: cedente; acreedor- deudor; cedido- cesionario; tercero.
3. Ficción legal: siendo jurídicamente inexplicable, el legislador la establece por razones de
conveniencia. Nuestra jurisprudencia así lo ha estimado también. Es una institución de excepción y
en consecuencia, de interpretación restringida.

Análisis de los casos del pago por subrogación legal del artículo 1610CC:
(Hipótesis del artículo 1610 del código civil)
1) Acreedor que paga a otro acreedor de mejor derecho
2) Comprador de un inmueble que pago a los acreedores hipotecarios
3) Pago de una deuda a la que se está obligado solidaria o subsidiariamente
4) Heredero beneficiario que paga deudas de la herencia con dineros propios
5) Pago de una deuda ajena con el consentimiento del deudor
6) En favor de aquel que presta dinero para el pago

1.- ACREEDOR QUE PAGA A OTRO ACREEDOR DE MEJOR DERECHO:


Esquema:
- A.Acreedor hipotecario del deudor: acreedor a quien se pago.
- B.Deudor de ambos acreedores
- C.Acreedor valista o quirografario del deudor : este le paga al acreedor (A)
Se requieren dos condiciones:
a. Que el tercero que paga sea necesariamente otro acreedor.
b. Que el acreedor que recibe el pago, tenga un mejor derecho porque su crédito es privilegiado o
hipotecario (art.2470)
Privilegios e hipotecas del acredito primitivo: el acreedor que paga a otro acreedor de mejor
derecho, no obtiene por medio de la subrogación que su crédito primitivo pase a gozar de los privilegios e
hipotecas del crédito que paga. Eje: si A tiene un crédito valista por $ 30.000.000.- y le pago al acreedor B

21
de su deudor un crédito de $ 40.000.000.- caucionando con hipoteca. A se subroga en el crédito de B y en
la hipoteca, pero el crédito primitivo de A, sigue siendo un crédito que no goza de preferencia para su pago

Origen histórico de esta hipótesis: tiene un origen histórico en el derecho romano, donde el primer
acreedor hipotecario tenía el derecho de vender la cosa hipotecada para pagarse de su crédito. Este podía
a su voluntad, paralizar por su inacción a los otros acreedores o perjudicarlos con su acción intempestiva,
vendiendo el inmueble hipotecado en circunstancias desfavorables o dejando pasar cisrcunstacias
favorables. Para proteger a los acreedores posteriores contra esta abuso, se decidido por constituciones
imperiales que el acreedor posterior en grado que pagara al acreedor preferente le sucediera en su sitio y
lugar.

2.- COMPRADOR DE UN INMUEBLE QUE PAGO A LOS ACREEDORES HIPOTECARIOS:


Esquema:
- Acreedores hipotecarios
- Deudor hipotecario
- Pedro tercero que compra una finca hipotecada. (paga un tercero distinto del deudor).

Se requieren dos condiciones:


a. Que el tercero que pague haya comprado un inmueble hipotecado.
b. Que el pago se haga al acreedor hipotecario de la finca

Hipótesis de este segundo caso:


Esquema:
- 1,2,3,4 acreedores hipotecarios
- Deudor hipotecario
- Pedro tercero que compra una finca hipotecada: (paga un tercero distinto del deudor).
Arturo Alessandri, dice que este caso es una situación muy curiosa. Eje: pedro compra en remate judicial
un inmueble, sobre el cual pesan 4 hipotecas y solo 3 se purgaron (artículo 2428CC y 492 CPC) y subsiste
la 4, por cualquier causa (porque no se notificó al acreedor hipotecario). Luego aparece el 4 acreedor
hipotecario cuya hipoteca subsistió y demanda al actual propietario momento en el cual las hipotecas que
este pago reviven en él y deben pagárseles cuando se verifique el remate.
Alessandri dice que estamos ante una situación anormal, porque un individuo es acreedor hipotecario de su
propia propiedad.

Efectos de este segundo caso de subrogación:


 Según HernánLarraín, todos están de acuerdo en que el comprador del inmueble hipotecado sucede
a los acreedores hipotecarios en las hipotecas que ellos tenían, sin necesidad de inscribir dichas
hipotecas a su nombre.
 La jurisprudencia ha resuelto que, aunque a consecuencia de haberse pagado a los acreedores
hipotecarios por el comprador se cancelen las hipotecas inscritas, este siempre puede invocar
dichas hipotecas, que ya no aparecen inscritas.
¿Cuáles son las normas en juego?
1. El artículo 2429, inc.2°, se aplica al poseedor que adquiere una finca gravada con hipoteca
2. El artículo 2430, se aplica al que hipoteca un inmueble propio para garantizar una deuda ajena
3. El articulo 1610 n°2, se aplica solo a la compra es limitativo y no a otros títulos translaticios de
dominio. Su objeto es proteger al comprador del inmueble que paga la hipoteca que afectaba a
este, y luego se ve privado por cualquier causa de su dominio.

22
Casos de subrogación legal que resultan de los artículos indicados:
a. El del adquiriente de un inmueble hipotecado que se ve obligado a pagar la hipoteca que lo
gravaba, ya vista.
b. El de la hipoteca constituida por un tercero
c. El del adquiriente del inmueble hipotecado que se hizo cargo del pago de la hipoteca y es privado
del dominio del bien raíz.
d. El de la caducidad o purga de la hipoteca.

B.- El de la hipoteca constituida por un tercero:


Esquema:
- Acreedor hipotecario
- Deudor hipotecario
- Tercero poseedor de la finca hipotecada (paga un tercero distinto del deudor)
La hipoteca puede ser constituida por un tercero ajeno a la deuda, no quedando obligado personalmente a
menos que así se estipule. La distinción es irrelevante porque de acuerdo al art. 2430 inc.2°, en ambos
casos se produce la subrogación legal para cobrarle al deudor en cuyo favor se constituyó la hipoteca.

C.- El adquiriente del inmueble hipotecado que paga la hipoteca y es privado del dominio del
bien raíz:

Esquema:
- Acreedor hipotecario
- Deudor hipotecario
- Tercero paga la deuda hipotecaria y se ve privado de su dominio: (se hace dueño del inmueble)
(paga un tercero distinto del deudor)
- Dueño reinvindicante: (gana acción reivindicatoria)
El tercero que compra y paga la deuda hipotecaria, y luego se ve privado de la propiedad porque es
reivindicada por un tercero que acredita ser el legítimo dueño. El comprador por su derecho de evicción
puede exigir al vendedor la devolución del precio pagado y además se subroga al acreedor hipotecario en
la hipoteca que le cancelo.

D.- El de la caducidad o purga de la hipoteca:


-Derecho real la hipoteca otorga al acreedor derecho a perseguir la finca gravada, sea quien fuere el que
posea, y a cualquier título que la haya adquirido. Art. 2428 inc.1°
-Por la purga o caducidad de la hipoteca, el derecho se extingue cuando alguien adquiere la finca
hipotecada, en pública subasta ordenada por el juez. Art. 2428 inc.2°
-Para que tenga lugar es menester que la pública subasta se haya efectuado previa notificación de todos
los acreedores hipotecarios, y entre ella y la subasta medie el termino de emplazamiento (15 días).
Cumplido este requisito, la hipoteca de aquellos acreedores que no alcancen a pagarse con el producto del
remate se extingue.
EJEMPLO:
- Acreedores hipotecarios: eje: hay 3 acreedores hipotecarios por $100.000 cada uno de ellos
- Juez: ejecutada la propiedad gravada el remate solo alcanza a $200.000 se pagan los acreedores
de 1° y 2° grado. El tercero 3° grado no alcanza a pagarse, se extingue su hipoteca.
- Tercero que se adjudica el inmueble hipotecado en remate.
-Si se omite la citación de un acreedor hipotecario, la venta forzada no se anula, pero para el omitido no se
extingue su hipoteca y por su carácter real, puede dirigirse contra quien se adjudicó la finca en el remate

23
8/06/17

D.- El de la caducidad o purga de la hipoteca:


Esquema:
- Acreedores hipotecarios: la propiedad se subasto en $200.000 se paga al 1° y 2°acreedor y falta
pagar al tercer acreedor 3° grado no citado. Los $100.000 adeudados. El acreedor no citado puede
dirigirse contra quien se adjudicó la finca en el remate para cobrar $100.000
- Juez :la venta forzada no se anula y el acreedor omitido conserva sus derechos puede dirigir su
acción en contra de quien se adjudicó el remate la propiedad para perseguir el pago de los
$100.000
- Tercero que se adjudica el inmueble hipotecado en remate : el acreedor de tercer grado no
mejora su situación y no pasa a 1°grado. La subrogación se produce a favor del adquiriente en los
derechos de los acreedores hipotecarios pagados. Si se saca a remate la propiedad el que la había
adquirido se paga con el producto de esta nueva subasta, y el acreedor de 3°grado o se paga del
saldo si queda alguno o se purga su hipoteca.

3.-PAGO DE UNA DEUDA A LA QUE SE ESTA OBLIGADO SOLIDARIA O SUBSIDIARIAMENTE:


Esquema:
- Acreedor
- Codeudores solidarios o fiadores: terceros obligados a la deuda y que tienen interés en extinguirla
-El fiador que paga satisface una obligación íntegramente ajena y se subroga en los derechos del acreedor
en contra del deudor principal por el total de lo pagado. Art. 2372. Si son varios los fiadores, la obligación
se divide entre ellos por iguales partes. Art. 2378.
-En cambio, la subrogación en favor del codeudor solidario tiene lugar de acuerdo al artículo 1522; es el
interés de los codeudores en el negocio lo que determina los términos de la subrogación.

4.- HEREDERO BENEFICIARIO QUE PAGA DEUDAS DE LA HERENCIA CON DINEROS PROPIOS:
Esquema:
- Acreedor
- Deudor fallece
- Herederos del deudor: (paga un heredero del deudor al acreedor)
Es necesario:
a. Que el que paga sea un heredero que goza del beneficio de inventario. Art. 1247
b. Que el pago se haga con dineros provenientes del patrimonio propio del heredero.
El heredero se convierte en acreedor de la sucesión. Como dice Larraín, pasa a concurrir en la sucesión del
difunto como heredero y como acreedor.

5.- PAGO DE UNA DEUDA AJENA CON EL CONSENTIMIENTO DEL DEUDOR:


Esquema:
- Acreedor
- Mandante
- Mandatario
Aquí, el tercero en realidad es un mandatario del deudor. El consentimiento del deudor puede ser expreso
o tácito. Art. 2123. El solvens va a gozar, además de la acción subrogatoria de la que deriva del mandato.

6.- EN FAVOR DE AQUEL QUE PRESTA DINERO PARA EL PAGO:


Esquema:
- Acreedor
24
- Deudor: paga al acreedor con dineros del tercero
- Tercero
-En este caso la subrogación es solemne. Condiciones requeridas:
a. Que un tercero preste dinero al deudor para el pago
b. Que se deje constancia en la escritura pública del préstamo que el dinero prestado se destina al
pago de la obligación. Se trata por ende de un contrato de mutuo que es solemne.
c. Que se deje constancia en la escritura pública de cancelación que debe otorgarse que el pago se ha
hecho con el dinero prestado.

7.- OTROS CASOS DE SUBROGACION LEGAL:


 Art. 2295 inc.2° si se paga por error una deuda ajena, y el acreedor ha suprimido o cancelado el
titulo necesario para cobrarle al verdadero deudor, el que pago indebidamente no tiene acción de
repetición contra el accipiens, pero podrá intentar contra el deudor las acciones del acreedor.
 Art. 87 de la ley 18.092: subroga en todos los derechos del portador al tercero extraño a la letra
que le paga

12/06/17

SUBROGACION CONVENCIONAL:
-Es el pago que hace un tercero sin el conocimiento o consentimiento del deudor.
-En este caso la subrogación solo podrá producirse convencionalmente. Articulo 1611CC.

REQUISITOS DE LA SUBROGACION CONVENCIONAL:


1. Que el pago se haga por un tercero ajeno a la obligación y con fondos propios.
2. Consentimiento del acreedor (la voluntad del deudor no juega ningún papel).
3. Que la subrogación tenga lugar en el momento del pago y que conste en la carta de pago o recibo
que el acreedor otorgue al que pago.
4. Que se cumplan las normas de la cesion de créditos, la subrogación se perfecciona entre
subrogante y subrogado con la entrega del título de crédito y respecto del deudor y terceros con la
notificación o aceptación del deudor. Artículos 1901 a 1904CC.

Efectos del pago por subrogación:


*La subrogación legal o convencional producen los efectos del artículo 1612, esto es, el subrogado ocupa
el lugar del acreedor y adquiere sus derechos, con todos sus accesorios.
*En el CC. Chileno pasa al subrogado el crédito mismo del subrogante. Así se desprende claramente de los
artículos 1611, 1612 y 2470

Aspectos del pago por subrogación:


1. Traspasos de derechos y acciones
2. Traspasos de los privilegios
3. Traspaso de las cauciones.
4. Discusión acerca si se traspasan los derechos inherentes a la persona del acreedor.
5. Derecho del solvens a reclamar el título de la obligación.
6. Conservación de las acciones propias del solvens.
7. Limitación y renuncia a la subrogación

1-. Traspaso de derechos y acciones existentes al tiempo de la subrogación. Efectos:

25
a. El subrogado puede cobrar ejecutivamente, y que se le adjudique la cosa embargada en pago del
crédito.
b. Si la obligación era mercantil, mantiene esta calidad.
c. Los plazos de prescripción no sufren variación.
d. Si el tercero paga antes del vencimiento del plazo, solo podrá demandar al deudor vencido.
e. La deuda continua devengando los mismos intereses y sujeta a la misma clausula penal para el
caso de incumplimiento.
f. El tercero queda en la misma situación jurídica del acreedor primitivo, eje: puede ejercer la acción
resolutoria.
g. Limitaciones: el subrogado solo tiene derecho a cobrar lo mismo que cancelo. Conserva las
garantías.

2-. Traspaso de los privilegios, art. 1612 y 2470 inc.2°


-Se traspasa el crédito y el privilegio es inherente al cedrito, gran aplicación práctica. Eje: el despachador
de…… unas que paga con dineros propios el valor de los derechos de internación de mercaderías que se
importan, se subroga en los derechos del Fisco goza de un privilegio de 1° clase. Art. 2472 n°9.
-Se acepta la tercería de prelación, deducida por el subrogado en un juicio ejecutivo para pagarse con
preferencia al ejecutante.

3-. Traspaso de las cauciones:


-Si la caución es una obligación accesoria, se traspasa con el crédito: art.1612 señala la fianza, hipoteca,
codeudoria solidaria y prenda.
-PROBLEMA: ¿Qué pasa con la hipoteca y la inscripción en el conservador de bienes raíces?
-En algunos casos puede estar cancelada en virtud del pago, lo que no es obstáculo para que opere la
subrogación, según se ha fallado.
-PROBLEMA: ¿Si para el traspaso de la hipoteca al subrogado se precisa una nueva inscripción en el
conservador de bienes raíces? La doctrina es unánime de que no se necesita ni nueva inscripción, ni
siquiera anotación al margen de la existente, aun cuando por razones de conveniencia se recomienda su
inscripción.

4-. Se traspasan los derechos concedidos en razón a la persona del acreedor:


Hay acciones y derechos que la ley otorga en consideración exclusiva a la persona del acreedor ¿se
traspasan también ellos en virtud de la subrogación? ¿El artículo 1612 es de aplicación amplia?
 TESIS AFIRMATIVA; RAZONES: El artículo 1612 no hace distinción alguna. En algunos
privilegios que se traspasan con la subrogación, se toma en cuenta la situación personal del
acreedor, como ocurre especialmente con los de cuarta clase. Además el art.1906 en la cesión de
derechos, dispuso que no se traspasan las excepciones personales del cedente.
 TESIS CONTRARIA:
-El artículo 1612 es amplio, no incluye derechos personalísimos, porque son intraspasables.
-El artículo 1906 confirma la regla general
 LA JURISPRUDENCIA ES IGUALMENTE VACILANTE: Para Abeliuk hay que distinguir. Las
prerrogativas personalísimas inherentes al crédito, pueden pasar al nuevo acreedor. Aquellas que
son inherentes del deudor, como la suspensión de la prescripción, la competencia por el fuero
personal, etc. No pueden traspasarse.

5-. Derecho del solvens a reclamar el título:


En la subrogación convencional es requisito para su perfección la entrega al subrogado del título de la
obligación donde el crédito consta. Lo requerirá para poder cobrarlo.

26
Se le reconoce el derecho y acción al subrogado para exigir al acreedor a quien le hizo el pago que le
entregue el título.

6-. El solvens conserva sus propias acciones:


En algunos casos el subrogado tendrá la acción que emana de la subrogación y además una acción
personal contra el deudor derivada del vínculo jurídico que lo une a este.
Si el crédito que adquiere por subrogación está garantizado, le conviene la subrogación.
El deudor elegirá según su conveniencia. Ejemplo: la acción personal si es ella la que goza de garantía y
no su crédito en que se ha subrogado o viceversa.

7-. Limitación de los efectos y renuncia:


-El subrogado puede renunciar a la subrogación, incluso a la legal puede optar en la sub rogatoria o la
acción personal. Las partes pueden limitar los efectos de la subrogacion. El acreedor lo puede hacer por si
solo en la convencional como negarle totalmente la subrogación.
En la legal no puede hacerlo por sí solo, porque se producen de pleno derecho y aun contra su voluntad,
pero lo puede hacer de común acuerdo con el solvens por ejemplo: que no se traspase una hipoteca.

SUBROGACION PARCIAL:
 Si el acreedor recibe un pago parcial de su crédito
 El crédito pertenecerá, en parte al primitivo acreedor y en parte al subrogado, hasta concurrencia
de lo pagado.
 El acreedor primitivo tiene derecho a pagarse preferentemente al acreedor nuevo: art. 1612 inc.2°

EFECTOS DEL PAGO PARCIAL:


*deuda total $100; el subrogado paga $50 y queda debiendo $50.
*El acreedor primitivo conserva su crédito por la parte insoluta $50 y lo cobrara con preferencia al
subrogado.
*El subrogado adquiere únicamente la porción pagada por el %50 (art.1612 en su inciso 2°).
Si la subrogación opera en favor de personas distintas, ejemplo: otro tercero paga la deuda de $50 y se
subroga al acreedor. Cada subrogado cobrara al deudor por subrogación de su parte en el crédito, pero
desaparece el derecho de preferencia; este no se traspasa con la 2° subrogación.

PRIMER ESQUEMA: (EFECTOS DEL PAGO PARCIAL)


- Acreedor primitivo: Acreedor que recibe el pago parcial
- Deudor deuda total $100
- Tercero o subrogado: acreedor que paga parcialmente (paga parte de la deuda $50)
El acreedor primitivo conserva su crédito por la parte insoluta $50 y lo cobrara con preferencia al
subrogado. El subrogado adquiere únicamente la porción pagada por el $50 (art.1612 inciso 2°)

SEGUNDO ESQUEMA (EFECTOS DEL PAGO PARCIAL)


- Acreedor primitivo: acreedor que recibe el pago parcial
- Deudor deuda total $100
- Terceros o subrogados: acreedores, cada uno paga $50 (son dos acreedores, cada uno paga parte
de la deuda $50)
Si a subrogación opera en favor de personas distintas. Ejemplo: otro tercero paga la deuda de $50 y se
subroga al acreedor. Cada subrogado cobrara al deudor por subrogación su parte en el cerdito, pero
desaparece el derecho de preferencia; este no se traspasa con la 2° subrogación.

27
Diferencias entre el pago por subrogación y otras instituciones.
Pago efectivo Pago por subrogación

-Extingue la obligación de una manera absoluta, -Extingue la obligación de una manera relativa, solo
erga omnes, es decir se termina el vínculo jurídico respecto del acreedor que recibió el pago. La deuda
entre el acreedor y deudor continua vigente entre el deudor y el subrogado
que ocupa el lugar del acreedor. Solo cambia la
persona del acreedor

Pago por subrogación Cesión de créditos

En la S. legal no requiere la voluntad del acreedor y -Supone un acuerdo de voluntades entre acreedor y
se produce aun contra esa voluntad. En la S. cesionario y el titulo puede ser un contrato de c/v,
convencional si requiere del consentimiento del donación, etc.
acreedor

-El subrogado tendrá las acciones y derechos del -El cesionario tendrá los derechos que se le hayan
acreedor, además de las que le correspondan por cedido.
derecho propio por mutuo, fianza, mandato o la
agencia oficiosa, según el caso.

-En la S. legal por regla general no es solemne, -La cesión de créditos es siempre solemne. Articulo
salvo el caso n°6 del art.1610; y si es solemne en la 1903
subrogación convencional

-En el pago parcial con subrogación legal, el primer -Si el crédito se cede parcialmente, el cesionario y el
acreedor tiene derecho a pagarse preferentemente acreedor que mantiene una parte del crédito, se
por el saldo de su crédito encuentran en igualdad de condiciones frente al
deudor

-En la subrogación no hay acción de garantía. Con -En la cesión a título oneroso, el cedente contrae la
todo, si no existe el crédito, el subrogado podrá responsabilidad convenida y es responsable de la
demandar al subrogante por pago de lo no debido existencia del crédito. Art. 1907

SEMEJANZAS ENTRE EL PAGO POR SUBROGACION Y LA CESION DE CREDITOS:


*En ambas opera un cambio de acreedor y continua vigente la obligación, teniendo ahora como sujeto
activo al subrogado y al cesionario.
*El cesionario y el subrogado adquieren el cerdito con todos sus accesorios, privilegios e hipotecas.
Art.1612 y 1906.
*La subrogación convencional se sujeta a las reglas de la cesión de créditos

-Pago con beneficio de competencia:


 Es una excepción a la regla general, de que el pago debe ser total y el acreedor no esta obligado a
recibir un pago parcial.
 El acreedor se encuentra se encuentra obligado a aceptar del deudor que goza del beneficio de
competencia, un pago parcial, con deducción de lo necesario para procurarse el deudor una
modesta subsistencia.
 El juez deberá determinar la suma adecuada para la congrua subsistencia del deudor.

28
CONCEPTO: “Es el que se concede a ciertos deudores para no ser obligados a pagar más de lo que
buenamente puedan, dejándoseles en consecuencia lo indispensable para una modesta sustentación,
según su clase y circunstancias, y con cargo de devolución cuando mejoren de fortuna”. Se define en el
artículo 1625cc

¿Quiénes gozan del beneficio de competencia?


-El art.1626 los señala
-El beneficio de competencia y el derecho de alimentos son incompatibles. Artículo 1627.
EFECTOS: Es un pago parcial, que deja subsistente la obligación en la parte insoluta. Art.1625

PAGO DE LO NO DEBIDO:
 Todo pago supone una deuda, una obligación destinada a extinguirse; así, el que paga por error lo
que no debe tiene acción para repetir lo pagado.
 Para el C.C. La obligación que pesa sobre quien recibió el pago indebido para restituir lo que recibió
en un cuasicontrato.
 Es un caso de enriquecimiento sin causa, imponiendo por ello la ley la obligación de restituir:
art.2295 inc,1°
 No se aplican las reglas del pago de lo no debido cuando se declara resuelto o nulo un contrato.
 En caso de resolución o nulidad del contrato se aplican las prestaciones mutuas reguladas por las
disposiciones generales aplicables a dichas instituciones.
 Reglamentación: párrafo segundo título 34, libro 40: “del pago de lo no debido” art.2294 a 2303,
entre los principales cuasicontratos.
CONCEPTO:“Es aquel en que una persona paga por error una deuda inexistente o que no grava su
patrimonio”
REQUISITOS:
 Inexistencia de una obligación
 Pago por error

a.- Inexistencia de una obligación; hipótesis:


 Jamásexistió la obligación
 La obligación existe pero el deudor por error, paga a otra persona, en lugar de al verdadero
acreedor
 La obligación existe pero no la paga el verdadero deudor, sino otra persona que por error creía ser
el deudor.
 LIMITACION: inciso2° del art.2295: “si el acreedor que recibió el pago, destruye o cancela el
título en el que consta su acreencia y si el deudor se resiste al pago, el acreedor no podría obligarlo
a forzarlo a cumplir su prestación.”
 La obligación existe pero al verificarse el pago, la obligación estaba sujeta a una condicion
suspensiva pendiente: art. 1485 inc.2°. la facultad de repetir lo pagado puede ejercitarse antes que
la condicion se cumpla. Si se paga después de cumplida, no hay derecho para repetir lo pagado,
pues hay una obligación cierta.
 La obligación existe pero su exigibilidad está sujeta a plazo, no existe la facultad para repetir,
porque la obligación tiene existencia (art.1495 inc.1°): acá hay un caso de renuncia del plazo por el
deudor.

b.- Pago por error:


o La ley exige que el que paga una deuda ajena, por error, haya creído que se trataba de una
obligación personal; o que por error se haya creído que la deuda existía.

29
o Si el pago se hizo para extinguir una obligación existente y el tercero que pago conocía tal
circunstancia, ha querido pagarla por cuenta del verdadero deudor.
o Si la deuda no existía y quien pago lo sabía, debe concluirse que su intención ha sido donar lo que
dio en pago (art. 2299 en relación al art.1397).
o Tanto el error de hecho como el de derecho justifican invocar el pago de lo no debido. Art.2297
o Si el pago tenía por fundamento una obligación natural, no habrá derecho a repetir. Art.2297. si no
las obligaciones naturales se tornarían ineficaces, contraviniéndose el art. 1470 porque, una vez
cumplidas, autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas.
o Los casos de los arts.2297 y 2299, permiten invocar el pago de lo no debido en un error de derecho
son una excepción a la presunción o ficción del conocimiento de la ley del articulo 8.
o El error de derecho consiste en que el que pago una suma de dinero o entrego una cosa creyendo
que estaba legalmente obligado a ello, puede solicitar la repetición o devolución de lo que pago o
entrego.
*Para intentar la acción debe probarse:
1. El hecho del pago
2. Que el pago fue indebido, que no existía ni siquiera una obligación natural, o si existía estaba sujeto
al cumplimiento de una condicion pendiente, o quien pago no era el deudor o si lo era, no pago al
verdadero acreedor: arts. 2295 y 2298.
¿A quién corresponderá probar el error en el pago? Arts. 1393 y 1397CC:
El demandante solo está obligado a probar que ejecuto el pago y que este era indebido.
En este caso, se presume efectuado por error el pago salvo que el demandado- accipiens- pruebe
que el solvens tenía perfecto conocimiento de los hechos.
El solo hecho de pagar lo que no se debe no impone el ánimo de donar.
Corresponde al demandado probar que no hubo error en el pago, sino efectiva donación.
Art.2299C.C.

Efectos del pago de lo no debido: La Acción de Repetición:


1. Genera la obligación de restituir lo indebidamente percibido.
2. La cuantía de la obligación dependerá de la buena o mala fe de quien recibió el pago

1-. La acción de repetición; características:


Esquema: deudor- acreedor verdadero- acreedor falso
a. Es una acción personal, ya que deriva de un derecho personal, que persigue el cumplimiento de
una obligación.
b. Será mueble o inmueble, según lo sea la cosa cuya restitución se pide.
c. Es una acción patrimonial, avaluable en dinero.
d. Es cedible y transmisible
e. Es renunciable, pues está establecida en beneficio exclusivo de quien pago lo que no debía.
f. Es prescriptible. Se aplica la regla general del art.2515. nunca será ejecutiva, para que haya
obligación, hay que probar el pago y su carácter de indebido. Como acción ordinaria prescribirá en
5 años, contados desde que se hizo exigible, esto es, desde que se efectuó el pago indebido

2-. Efectos de la buena fe del accipiens: arts.2300 inc.1°; 2301 inc.1°; 2302 inc.1°:
 Si recibió dinero u otra cosa fungible, es obligado a la restitución de otro tanto del mismo género y
calidad: art.2300 inc.1°
 No responde de los deterioros o perdidas de la especie o cuerpo cierto indebidamente recibida,
aunque tales deterioros o perdidas se deban a culpa del accipiens, salvo en cuanto se haya hecho
más rico: 2301 inc.1°
30
 Si vendió la especie indebidamente recibida, solo debe restituir el precio de venta, y a ceder las
acciones que tenga contra el comprador que no le haya pagado íntegramente: art.2302 inc.1°
Efectos de la mala fe del accipiens: arts. 2300 inc.2°; 2301 inc.2°; 2302 inc.2°:
 Debe restituir la suma de dinero o la cosa fungible indebidamente recibida, más los intereses
corrientes: 2300 inc.2°.
 Si recibió la especie o cuerpo cierto, contrae todas las obligaciones del poseedor de mala fe, desde
que sabe que la cosa fue pagada indebidamente. Responde de los deterioros que experimentan la
cosa por su hecho o culpa, aunque no le hayan aprovechado (art.906); debe restituir los frutos
percibidos e incluso lo que el dueño pudo percibir con mediana diligencia y actividad (art.907), etc.:
art.2301 inc.2°
 Si vendió la especie indebidamente percibida y estaba de mala fe cuando lo hizo la venta, es
obligado como todo poseedor que dolosamente ha dejado de poseer. Art. 2302 inc.2°

Acciones contra terceros adquirientes: art.2303


Esquema: deudor- falso acreedor- tercero adquiriente- acreedor verdadero
 El que paga lo que no debe No tendrá acción para perseguir la especie poseída por un tercero que
la adquirió de buena fe y a título oneroso
 Tendrá acción cuando el tercero la adquirió a título gratuito (lucrativo) si es reivindicable la especie
y existe en su poder.
 La buena o mala fe no tiene importancia, si el tercero adquirió a título gratuito: siempre habrá
acción en su contra.

LA DACION EN PAGO:
Generalidades: principio general: las obligaciones deben cumplirse literalmente, en la forma convenida
(artículo 1545); el acreedor no está obligado a recibir una cosa distinta de la debida, aunque la cosa sea de
igual o mayor valor que la debida. Art. 1569.
-Nada impide que el acreedor acepte que se le pague con una cosa diferente.
-La dación en pago es el resultado de una convención entre el deudor y acreedor que permite al primero
librarse de la ejecución de una prestación diferente de la obligación convenida.
-La dación en pago no debe confundirse con el pago por equivalencia, que opera muy excepcionalmente,
cuando la ley lo autoriza, y que no requiere consentimiento del acreedor (por ejemplo, en las obligaciones
modales)
CONCEPTO: “Es un modo de extinguir las obligaciones que consiste en la prestación de una cosa o la
ejecución de un hecho diversos de los debidos, con el consentimiento del acreedor ”.

REQUISITOS: No están señalados taxativamente por la ley por tanto se deducen de los principios
generales
a. Que exista una obligación, destinada a extinguirse, civil o natural de lo contrario, la dación en pago
carecería de causa.
b. Que haya una diferencia entre la prestación debida y la que el deudor realiza. De lo contrario
estaríamos ante el pago.
c. Que el acreedor consienta.
d. Que el deudor sea capaz de enajenar y dueño de la cosa, cuando la dación en pago se traduce en
dar una cosa (rigen las reglas del pago del articulo 1575 y también el artículo 670).
e. Que se haga con las solemnidades legales, cuando corresponda (por ejemplo, dar en pago un
inmueble, otorgando la respectiva escritura pública)

La dación en pago en nuestra legislación:

31
-Carece de reglamentación.
-Se establece indirectamente en el art. 1569 inc.2: “El acreedor no podrá ser obligado a recibir otra cosa
que lo que se le deba ni aun a pretexto de ser de igual o mayor valor la ofrecida” y en la libertad
contractual. La doctrina y la jurisprudencia aceptan su aplicación.

Naturaleza jurídica de la dación en pago:


1. La mayor parte de la doctrina ve en la dación en pago una NOVACION POR CAMBIO DE OBJETO.
2. La opinión tradicional de la doctrina francesa (Pothier), anterior al código civil de napoleón, vio en
la dación en pago una MODALIDAD DEL PAGO.
 La dación en pago como una INSTITUCION AUTONOMA
 En el derecho nacional en los últimos años la dación en pago ha sido tratada como una
MODALIDAD DEL PAGO Y no como una novación- OJO

1.-Doctrina de la novación por cambio de objeto:


Dación en pago Novación

-Se extingue la obligación que el deudor tenía -La novación es la sustitución de una antigua
contraída, se crea una nueva obligación que tiene obligación por una nueva, extinguiéndose
por objeto la cosa dada en pago y esta nueva consecuencialmente la primera
obligación se extingue apenas nacida.

-El problema de la naturaleza jurídica de la dación en pago, se plantea respecto de la eventual “ Evicción de
la cosa dada en pago y si la obligación contraída primitivamente por el deudor estaba caucionada”
-A esta tesis se adhiere Alessandri, que expresaba: “si bien esta nueva obligación que recae sobre la cosa
que el deudor ofrece en pago, ha vivido solo un instante, un minuto si se quiere, el instante en que se
efectúa el pago y la entrega de esa misma cosa; esto no altera la naturaleza jurídica de la operación, ni
obsta para que sea una verdadera novación por cambio de objeto”.
¿Qué sucede en caso de evicción? La doctrina dice que los efectos son los siguientes:
- La evicción sobreviniente no revive el primitivo crédito, el que se extingue al verificarse la dación en
pago.
- El acreedor evicto solo tiene derecho para que el deudor le indemnice los perjuicios que la privación
de la cosa le ocasione. Su derecho no tiene garantías de ninguna clase, las prendas, hipotecas,
fianzas, etc. Que caucionaban el crédito primitivo se extinguieron junto con este.
- El art.2382 de la fianza, parecería confirmar la tesis que reputa la dación en pago una verdadera
novación. No hay unanimidad en la doctrina.
Ramón Meza Barros no ve en el caso del art.2382 una confirmación de la doctrina de la
novación:
a. La norma expresa que se extingue la fianza, no la obligación principal. La extinción de la fianza no
significa necesariamente que haya novación: art.1647
b. El art.2382 sugiere la idea contraria: si como consecuencia de la eviccion renace el crédito
primitivo, no renacería la fianza, porque el fiador queda irrevocablemente liberado con la dación en
pago.
c. La disposición se justifica porque protege al fiador, que no puede resultar perjudicado por los
arreglos entre acreedor y deudor.

2.- Doctrina como modalidad del pago:


Novación Modalidad del pago

-En un tipo de novación como lo sostiene Alessandri -En la dación en pago el acreedor no ha tenido más
32
que un crédito. El deudor no contrae ninguna nueva
obligación: solo obtiene del acreedor el permiso
para liberarse de su obligación mediante una
prestación diversa de la debida.

-EJEMPLO: acreedor y deudor se ponen de acuerdo en que este último pague con un automóvil al
acreedor.
-Luis Claro Solar es partidario de esta doctrina, porque la dación en pago en su sentido estricto no importa
novación, porque no se realiza con intención de subsistir a una obligación antigua, sino simplemente de
efectuar un pago. Sobre el art.2382, esta doctrina sostiene que es especial o exclusivo de la fianza, dictada
para proteger al fiador.
EFECTOS DE ESTA DOCTRINA EN CASO DE EVICCION:
- Se aplican las mismas reglas que al pago
- Si el acreedor sufre evicción de la cosa dada en pago, porque la cosa que resulta no ser del deudor
sino de un tercero que la reclama, la dación en pago no habría sido eficaz para extinguir la
obligación.
- El acreedor que sufre evicción podría ejercitar las acciones de que disponía según el crédito
primitivo y valerse de las garantías que lo aseguraban. Excepcionalmente la regla no rige para la
fianza, en virtud de un texto legal expreso.

3.- Como institución autónoma:


Dación en pago Institución autónoma

-Abeliuk, sostiene su individualidad como un -Para Colin y Capitant es un acto complejo que
cumplimiento por equivalencia libremente participa de las instituciones señaladas.
convenido entre acreedor y deudor, que se
asemeja, no debe confundirse con las figuras
señaladas.

CRITICAS: Porque la dación en pago la pactan las partes. No obstante que se aplican las normas del
pago. Ejemplo: si se da en pago algo indebidamente se aplican las normas del pago de lo no debido.

4.- En el dere-cho nacional, en los últimos años ha sido tratada como una modalidad del pago:
Dispone el artículo 1792-22, en relación al régimen de participación en los gananciales, que “los cónyuges
o sus herederos, podrán convenir daciones en pago para solucionar el crédito de participación en los
gananciales./ Renacerá el crédito… si la cosa dada en pago es evicta, a menos que el cónyuge acreedor
haya tomado sobre si el riesgo de la evicción especificándolo”

19/06/17

Efectos de la dación en pago:


-La obligación de garantía: equivale al cumplimiento, extingue la obligación y sus accesorios. Si es
parcial, la obligación subsiste por el saldo insoluto. Si la prestación era indebida, habrá derecho de
repetición.
-Esquema: acreedor- deudor- verdadero dueño que reivindica- automóvil (el deudor no era dueño del
automóvil cedido y el verdadero dueño los reivindica de manos del acreedor)
-Problema: ¿Qué sucede cuando el acreedor sufre evicción de la cosa recibida en pago?
o Ello no afecta la validez de la dación en pago, pues los actos sobre bienes ajenos no son nulos solo
son inoponibles al verdadero dueño. Pero¿Qué responsabilidad tiene el dador en pago con el
acreedor evicto?
33
o La doctrina señala que el deudor debe garantía al acreedor que es evicto, se aplican por analogía
las normas de la compraventa. En virtud de esta obligación de garantía, el acreedor reclamara las
indemnizaciones correspondientes al deudor que le dio en pago una cosa ajena.
o Si el acreedor es evicto, la obligación primitiva ¿renace o no? El código civil lo soluciono en caso
de la fianza en el art.2382, la fianza no renace si el acreedor que recibió una cosa en pago es evicto
de ella.
-¿Qué ocurre con los demás accesorios?
Es importante determinar la naturaleza jurídica de la dación en pago.
Si es novación, no renace la obligación primitiva ni sus accesorios.
Si es una modalidad del pago, la obligación primitiva renace porque según el art.1575 el pago no es
eficaz si quien lo hace no es dueño de la cosa pagada. Abeliuk se inclina por la 1° solución.

Paralelo entre la dación en pago, obligación facultativa y novación, según Rene Ramos Pazos.
 Si el deudor se obliga a pagar transfiriendo al acreedor una cosa determinada en el plazo de 30
días, pero facultándolo, al momento de celebrar el contrato, para extinguir su obligación con otra
cosa, que se designa. En este caso, nos encontramos ante una obligación facultativa. Art.1505.
 Si el deudor se obliga a pagar transfiriendo al acreedor una cosa determinada en el plazo de 30
días, pero al vencimiento del plazo, el primero le ofrece al segundo una cosa distinta a la
originalmente adeudada, lo que el acreedor acepta. Es una dación en pago. Art.1569, inc.2°,
interpretado a contrario sensu.
 Si el deudor se obliga a pagar transfiriendo al acreedor una cosa determinada en el plazo de 30
días, pero antes del vencimiento del plazo, el primero le ofrece al segundo satisfacer la obligación,
cuando se cumpla el plazo, con una cosa distinta a la originalmente adeudada, lo que el acreedor
acepta. La obligación primitiva (pagar una suma de dinero) se extingue, sustituyéndose por una
nueva obligación (pagar un automóvil), opera una novación objetiva, por cambio de objeto

LA NOVACION:
-Generalidades: Una nueva obligación sustituye a la antigua, la que se extingue, por ello es un modo de
extinguir las obligaciones. Pero al mismo tiempo, se crea una nueva obligación y por ello el art.1630 alude
al “contrato de novación”. La novación entonces, es una operación con doble finalidad, extintiva y creadora
de obligaciones.
-Evolución de la novación: En Roma hubo resistencia a la variación del crédito que dejara subsistente
este pero aceptan la novación porque primero la obligación se extingue y nace una nueva en su reemplazo.
-Esquema: Obligación primitiva- obligación nueva
-El efecto extintivo es el inconveniente de la novación, varios códigos modernos la han eliminado o
limitado. Legislaciones modernas y doctrina proponen su reemplazo por otras instituciones eje:
 en la novación objetiva la dación en pago;
 en la novación por cambio de acreedor, el pago por subrogación y cesión del crédito;
 en la novación por cambio de deudor, la cesión o traspaso de deudas o cesión del contrato.
-El código civil Alemán la elimino. Otros peruanos, brasileño, argentino y polaco la conservan pero muy
reducida.
-Concepto: dispone el precepto que “la novación es la substitución de una nueva obligación a otra
anterior, la cual queda por tanto extinguida”
-Explicación del concepto: Supone dos obligaciones una que se extingue y una nueva que nace en
reemplazo de ella. Novar significa algo nuevo en la institución.
Ejemplo: A debe a B $50.000, por un pacto posterior acuerdan que A le entregue un automóvil a B; o que
A le pague $50.000 a C; o en vez de pagarlos A a B se los pague D (D debe pagar a B $50.000).

34
1. El primer caso la primitiva obligación de pagar $50.000, se reemplaza por la de entregar un
automóvil (novación objetiva).
2. En el segundo caso la primitiva obligación de A de pagar a B queda reemplazada por la A de
pagarle a C (novación por cambio de acreedor).
3. En el tercero caso la primitiva obligación de A de pagarle a B, es reemplazada por la de D de pagar
a B (acreedor) (novación por cambio de deudor)

Principales caracteres de la novación:


1. Carácter extintivo. De acuerdo al art.1522 sería un modo de extinguir una obligación equivalente al
pago.
2. Carácter sustitutivo. Esencial. Se requiere la extinción de la obligación anterior y el nacimiento de
una nueva obligación en su reemplazo.
3. La novación: una institución hibrida; es convención y contrato
-Es una convención porque extingue la obligación primitiva.
-Es un contrato porque nace una nueva obligación.
-La novación cuando versa sobre una obligación de dar, es titulo traslaticio de dominio. Eje: el
deudor en reemplazo de los $50.000 que debe, entrega un automóvil al acreedor, el titulo
traslaticio del automóvil es el contrato de novación

Requisitos de la novación:
1. Existencia de una obligación destinada a extinguirse
2. Una nueva obligación que reemplaza a la anterior
3. Diferencia sustancial entre ambas obligaciones.
4. Capacidad de las partes para novar.
5. Intención de novar (animus novandi)

1-. Inexistencia de una obligación destinada a extinguirse.


La nueva obligación tiene su razón de ser la anterior que se extingue. La obligación primitiva debe ser
válida; la nulidad de la primera obligación invalida igualmente la novación: este es el principio general.
Para resolver las consecuencias de la nulidad de la primitiva obligación se debe examinar las causas que
determinan la nulidad.
-Causas que determinan la nulidad de la primitiva obligación:
o Las obligaciones naturales de los n°1 y 3 art.1470, pueden ser novadas, no obstante adolecer de
nulidad. Art.1630
o Si la obligación es nula relativamente, la novación puede importar una ratificación tacita. Art.1695.
o El art.1633 establece una lógica consecuencia de los principios enunciados, al aludir a una
obligación condicional. La convención indicada en el inc.2°, no importa novación: crea una
obligación pero no extingue una anterior que no llego a nacer.

2-. Una nueva obligación que reemplaza a la anterior.


-La nueva obligación debe ser válida a lo menos naturalmente. Art.1630
-Si la nueva obligación es condicional, subordinada a una condicion suspensiva, no hay novación mientras
no se cumpla la condicion; si la condicion falla, no habrá novación en definitiva. Art. 1633

3-. Diferencias sustanciales entre ambas obligaciones.

35
-La diferencia debe referirse a los elementos esenciales de la obligación, acreedor, deudor, causa y objeto
debido. Tales son las formas que puede revestirse la novación: art.1631
-Si la diferencia se refiere a elementos secundarios o accidentales de la obligación, como el lugar y la
época del pago, no importa novación.

4-. Capacidad de las partes para novar.


-El acreedor debe ser capaz de disponer de los derechos que tenía en virtud de la obligación original,
porque la novación implica una renuncia de tales derechos.
-No basta la capacidad de ejercicio, debe tener facultad para disponer de su crédito (capacidad de
disposición). Eje: si el crédito se encontraba embargado, la novación será nula. Art. 1464 n°3.
-Como la novación crea una obligación nueva es un contrato, el deudor, debe ser capaz de celebrarlo y
contraer la obligación que de el emane.
-Como el contrato de novación debe ser válido a lo menos naturalmente, pueden novar los relativamente
incapaces que tienen suficiente juicio y discernimiento (solo de los menores adultos, postulan algunos, y
los disipadores interdictos, a juicio de otros: art.1470 n°1). Por tanto, basta que el deudor sea capaz de
contraer una obligación natural.
-La novación puede ser hecha por medio de mandatario art.1629cc. Sin embargo, debe tener especial
facultad para ello o la libre administración de los negocios del comitente o del negocio a que pertenece la
deuda.

5-. Intención de novar (animus novandi).


-Si la persona obligada contrae una nueva obligación no supone que su propósito sea sustituir la primera
obligación por la segunda. Tal propósito debe ser manifestado por las partes, de una manera clara y cierta;
de lo contrario, ambas obligaciones existirían paralelamente.
-La manifestación de este ánimo de novar puede ser expresa o tácita.
-Es expreso cuando las partes formal o explícitamente lo manifiestan; el tácito, cuando es imposible que
ambas obligaciones coexistan, y por lo tanto, la nueva obligación envuelve la extinción de la anterior. El
“animus novandi” es esencial en la novación art.1634.
-El animo de novar debe ser expreso: cuando opera por cambio de deudor: art.1635cc
-Si un tercero se constituye deudor no implica necesariamente ánimo de novar, porque el tercero podrá
obligarse como fiador o codeudor solidario o incluso ser un simple diputado para el pago.

FORMALIDADES DE LA NOVACION:
 No está sujeta a formalidades especiales, dependerá de la naturaleza de la obligación que se
contraiga.
 Eje: si la obligación en la novación consiste en entregar un bien raíz, deberá otorgarse por escritura
pública.
Si recae en un automóvil por instrumento privado.

FORMAS DE LA NOVACION: Art.1631 la novación puede efectuarse de tres modos:


 Novación objetiva: se sustituye la causa o el objeto de la obligación; cambia la obligación pero
permanecen las mismas partes; el cambio se refiere al objeto de la obligación.
 Novación subjetiva:
-sustituyéndose al acreedor
-sustituyéndose al deudor
-El cambio incide en el sujeto activo o pasivo de la obligación.

Novación objetiva: Art.1631 n°1. Puede revestir dos formas:

36
1. Novación por cambio de causa
2. Novación por cambio de objeto

Novación no es lo mismo que modificación:


- La novación extingue la obligación
- La modificación no la extingue la varia y no extingue sus accesorios.
- Hay modificaciones en la cosa que son ajena a la convención como el aumento de la cosa. Eje:
animal que tiene su cría.
Casos relacionados con la modificación:
a. La dación en pago (cumplimiento)
b. La subrogación real: cuerpo cierto que perece por culpa del deudor o durante la mora la obligación
se mantiene pero varia su objeto, se transforma en indemnizar.

1.-Novacion objetiva. Art.1631cc. (por cambio del objeto debido o por cambio de causa).
-Por cambio de objeto: eje: se debe dinero y se acuerda entregar una casa. Si la nueva obligación es de
dar la novación constituye un título traslaticio de dominio. La variación debe ser esencial. El código civil
señala casos que no constituyen novación.
-Por cambio de causa: no cambia el objeto ni los sujetos activo o pasivo, lo que cambia es la causa, esto
es el motivo jurídico por el cual una persona está obligada a otra. Eje: Bello: una persona adeuda el saldo
de precio por una c/v pero por una convención posterior se acuerda que se va seguir adeudando la misma
suma, pero a título de mutuo.

-Novación por cambio de objeto


 Es necesario que el deudor se obligue a ejecutar una prestación distinta a la convenida, el objeto de
la obligación cambie.
 La transformación que experimente el objeto de la obligación ha de ser sustancial, no hay novación
si la prestación debida se mantiene en lo esencial, alterándose solo circunstancias secundarias o
accesorias.
Eje: no hay novación si las partes constituyen una garantía, suprimen una existente, modifican la
forma o lugar de pago, etc.
 El art. 1648 se refiere a la mutación del lugar del pago, quedando en claro que no hay novación;
los arts. 1649 y 1650 aluden a la prorroga y reducción del plazo, casos en los cuales tampoco hay
novación.
 En el mismo sentido, el art. 1646 deja en claro que el aumento o disminución de la cantidad,
género o especies debidas, tampoco importa novación.
 EJEMPLO: A deudor se obligó con B acreedor a pagar en un plazo de 6 meses la suma de
$10.000.000, transcurrido 3 meses desde la fecha del contrato que origino la deuda, A y B
convienen antes de que haga exigible el total de la deuda, que A pagara a B transfiriéndole un
automóvil de cierta marca, modelo, año, etc.
La estipulación debe operar antes del pago, pues si opera al realizarse este, aceptando en ese
momento el acreedor una cosa distinta a la que primitivamente se había comprometido el deudor,
no estaremos ante una novación, sino ante una dación en pago.

Novación por cambio de causa:


-Hay novación cuando permanece invariable el objeto debido, pero cambia la causa de la obligación.
-EJEMPLO: A deudor y comprador debe pagar $10.000.000, como precio de una compraventa, acuerda con
su acreedor vendedor que puede retener dicha cantidad en calidad de mutuario. En la misma compraventa,

37
el comprador suscribe un pagare en favor del vendedor, con expreso ánimo de novar, obligándose a
pagarle al segundo cierta suma en determinado plazo.
La obligación de pagar el precio de la compraventa se extingue por novación, y nace una nueva obligación,
cuya causa es un mutuo, documentado en el citado pagare.
-el objeto es la suma de dinero, cambia la causa de c/v a mutuo.

SITUACIONES:
1. Aumentos y disminuciones en la prestación.
2. Variaciones en las garantías y especialmente la clausula penal estipulada con posterioridad al
nacimiento de la obligación principal.
3. Cambios en las modalidades de la obligación.
4. Sentencia judicial, transacción, reconocimiento de deuda.
5. Subsistencia de ambas obligaciones.
6. Otras modificaciones de la obligación.

1-. Aumentos y disminuciones en la prestación:


“art. 1646cc. Se pone en el caso que la modificación de la obligación consista en añadir o quitar una
especie, género o cantidad a la primera.”
-No hay novación pero el artículo considera que hay dos obligaciones distintas. Eje: obligación primitiva no
devengaba intereses y posteriormente las partes convienen en que se deberán estos, siendo el interés
accesorio.
-Esta modificación no puede perjudicar a los terceros que no han intervenido en ella como los codeudores
solidarios de la primera obligaciones que se modifica.

2-. Tratándose de la estipulación de una clausula penal, es necesario hacer algunas


precisiones: art. 1647; se debe distinguir:
-Si son exigibles la obligación primitiva y La pena: No hay novación.
-Si solo es exigible la pena: hay novación desde que el acreedor reclama el pago de la pena.

3-. Modificación en las modalidades de la obligación:


“Art. 1649, 1650cc. Las modalidades son elementos accidentales de la obligación y su modificación no
significa novación”
-Art. 1649cc. Ampliación del plazo: varía la exigibilidad de la obligación pero no importa una nueva, no
hay novación y los terceros ajenos a la ampliación no pueden ser perjudicados por ella.
La ampliación del plazo otorgada a un codeudor solidario afecta a los demás.
-Art. 1650cc. Reducción del plazo: los codeudores solidarios y terceros no se ven afectados por esta
reducción y no se les puede exigir el pago de la obligación antes del plazo. No aplica en caso de la
caducidad del plazo.

4-. Sentencia judicial, transacción, reconocimiento de deuda:


“estos actos no implican un cambio de obligación pero si una modificación en la certidumbre, exigibilidad y
ejecutabilidad”
a. La sentencia judicial no hay una nueva obligación es la misma que se encontraba anteriormente
a la que el deudor es condenado a pagar porque existe cosa juzgada.
b. Transacción según el concepto se refuerza la obligación primitiva porque produce efectos de cosa
juzgada. Puede haber novación si se reúnen los requisitos de esta.
c. Reconocimiento de deuda. La obligación verbal se pone por escrito instrumento privado o
público mientras no se sustituya esta obligación por otra no hay novación.

38
5-. Subsistencia de ambas obligaciones:
¿Es posible que las partes convengan en que la obligación se cumpla de forma distinta a la convenida pero
que hasta ese momento subsista la obligación primitiva?
-Ejemplo: A debe a B $50.000 y pactan que A cumpla con la entrega de un automóvil y hasta el pago
subsistan las dos obligaciones.
-Si se cumple la obligación de entregar el automóvil quedan extinguida esta como la primera de pagar
$50.000. Es una promesa de dación en pago.
-Si no se cumple la obligación modificada el acreedor puede exigir la obligación primitiva y sus accesorios o
la obligación prometida pero sin sus accesorios.
-Las partes pueden extender los accesorios de la obligación primitiva a la obligación prometida con dos
limitaciones: la fecha será la de su ampliación a la nueva obligación y no afecta a los terceros garantes sin
su consentimiento.

6-. Otras modificaciones de la obligación:


-Se puede modificar una obligación? Se destacan dos:
1. Circunstancias del pago. Art.1648cc. las partes pueden modificar el lugar del pago sin perjudicar a
los terceros garantes de ella.
2. Prenda de un crédito. Un fallo sostiene que el hecho de dar en prenda un crédito no constituye
novación. El acreedor prendario puede exigir el pago al deudor como especie de novación por
cambio de acreedor. El acreedor prendario lo cobra como representante diputado para el cobro del
acreedor que es su deudor.
-La jurisprudencia ha declarado que NO existe novación en los siguientes casos:
 En la cesión de bienes
 En la reprogramación de un crédito por un banco
 En el cheque no pagado.

La novación subjetiva y la modificación subjetiva de la obligación

Novación subjetiva por cambio de acreedor: art. 1631 n°2cc.


-El deudor contrae una nueva obligación para con un tercero, declarándole libre el acreedor de la primitiva
obligación.
-El objeto debido es el mismo y uno mismo el deudor, cambia solo la persona del acreedor
ESQUEMA: deudor- antiguo acreedor- nuevo acreedor.
REQUISITOS DE LA NOVACION POR CAMBIO DE ACREEDOR:
a. Que el deudor consienta en obligarse para con el nuevo acreedor: si el deudor queda obligado con
un tercero, sin su consentimiento, por una cesión del crédito o subrogación, no hay novación art.
1632 inc.2
b. Que el acreedor primitivo consienta en dar libre al deudor
c. Que consienta en nuevo acreedor: nadie puede ser obligado a adquirir derechos, sin su
consentimiento, igual ocurre en la cesión de un crédito y en el pago con subrogación donde se
requiere consentimiento del nuevo acreedor.
-Novación por cambio de acreedor, cesión de créditos y pago con subrogación:
 Semejanzas: son las formas en que se reemplaza entre vivos al acreedor en la obligación.
 Diferencias:
Novación por cambio de acreedor Cesión de crédito (es una Pago con subrogación
convención)
(es un pago)

-No hay traspaso del crédito, por -Hay traspaso del crédito -Hay traspaso del crédito

39
su efecto extintivo pone termino -Accesorios y privilegios se
a privilegios y accesorios traspasan al nuevo acreedor
-Accesorios y privilegios se
-Requiere consentimiento del -No requiere consentimiento del traspasan al nuevo acreedor.
deudor deudor, puede oponer las mismas
excepciones, salvo las personales. -S. legal opera de pleno derecho
-Deudor no puede oponer las
mismas excepciones que tenía -Se perfecciona con la notificación -S. convencional requiere
contra el antiguo acreedor al o aceptación del deudor consentimiento del primer
nuevo acreedor y basta la notificación al
-No se puede efectuar contra la deudor.
voluntad del acreedor
-Puede oponer las mismas
-Solo goza de la acción del excepciones.
crédito cedido.
-Se perfecciona con la notificación
-Cedente- cesionario o aceptación del deudor.

-Se puede efectuar contra la


voluntad del acreedor. el
acreedor subrogante goza de
acción propia de la obligación y la
subrogación.

Diferencias entre el pago con subrogación y la novación:


 En cuanto al acreedor y la obligación primitiva: en la novación por cambio de acreedor,
cambia el acreedor y la obligación. En el pago con subrogación, cambia el acreedor pero la
obligación entre el deudor y el subrogado es la misma.
 En cuanto a la mantención de los privilegios, hipotecas y accesorios de la obligación
primitiva: en el pago con subrogación (art.1612) subsisten todos los privilegios, hipotecas y
accesorios de la obligación primitiva. En la novación se extinguen, por regla general (arts. 1640 a
1645)
 En cuanto a la concurrencia de voluntades: en la novación por cambio de acreedor, se
requieren tres voluntades: deudor, acreedor primitivo y nuevo acreedor. En el pago con
subrogación legal, se requiere solo la voluntad del nuevo acreedor, en la subrogación convencional,
se requiere la voluntad del acreedor primitivo y la del nuevo acreedor.

Novación subjetiva por cambio de deudor: art. 1631 n°3cc.


-Se sustituye un nuevo deudor al antiguo, que queda libre
-El deudor se libera de la obligación, que otro contrae
REQUISITOS DE LA NOVACION POR CAMBIO DE DEUDOR:
a. Que el acreedor consienta en liberar al primitivo deudor: artículo 1635. Si el acreedor no libera al
deudor primitivo, el nuevo deudor será un fiador, un codeudor solidario o un simple diputado para
el pago.
b. Que consienta el nuevo deudor: si no consiente no hay novación y podría haber cesión de acciones,
en el caso que el deudor primitivo sea acreedor del nuevo deudor; art. 1636
Ejemplo: juan debe $5.000.000 a pedro y en lugar de pagarle tal suma, le cede la acción que tiene
en contra de María, por la misma suma. Esta será ahora deudora de Pedro, pero no por novación
por cambio de deudor, pues ella no consintió en tal sustitución
40
-La novación por cambio de deudor No requiere el consentimiento del primitivo deudor: Esta
regla es consecuencia del principio señalado en el art.1572, que permite pagar a cualquier persona, sin
consentimiento e incluso contra la voluntad del deudor. Articulo 1631 número 3, inciso 2°.
-Nada impide que la novación se verifique con el consentimiento del deudor primitivo.
-En cuanto al deudor primitivo caben dos posibilidades:
a. Que el acreedor no consienta en dar por libre al deudor primitivo.
b. Que el deudor primitivo concurra o no con su consentimiento a la novación.

A-. Que el acreedor no consienta en dar por libre al deudor antiguo. Art. 1635CC.
- El interés del acreedor es mejorar su situación.
- Corresponde al intérprete determinar cuando no se da por libre al deudor, la corte suprema dice
que es una cuestión de hecho ajena al recurso de casación.
B-. Consentimiento del primitivo deudor. Art. 1631cc.
- Si la novación se verifica con el consentimiento del deudor primitivo, se denomina DELEGACION.
- Si no interviene el consentimiento del primitivo deudor, la operación se denomina EX PROMISION.

29/06/17
DELEGACION: (NOVACION POR CAMBIO DE DEUDOR)
-Cuando hay un triple consentimiento del deudor primitivo, el nuevo deudor y del acreedor, lo que supone
una convención entre ambos deudores
- Delegación perfecta: cuando el acreedor consiente en dar por libre al primitivo deudor; hay
novación.
(Acreedor delegatario-primitivo deudor delegante- nuevo deudor delegado)
- Delegación imperfecta o acumulativa: cuando el acreedor no consiente en liberar al primitivo
deudor; No hay novación
EX PROMISION:
-Cuando el acreedor libera al primitivo deudor, pero este nada dijo; hay novación
(Acreedor- nuevo deudor= consienten, pero el primitivo deudor nada dijo)
AD PRIMISION:
-Cuando el acreedor no libero al primitivo deudor, ni este expreso su voluntad; no hay novación.
(Acreedor – deudor= no consienten y nuevo deudor si consiente)

Resumen:
- Hay novación: delegación perfecta y ex promisión
- No hay novación: delegación imperfecta o acumulativa y ad promision

PARALELO DE LA DELEGACION CON OTRAS INSTITUCIONES:


DELEGACION SEMEJANZAS DIFERENCIAS

-Con el mandato Ambas figuras hay un orden El mandato no se contrae por el


inicial para pagar al acreedor de mandatario ninguna obligación
parte del deudor, delegante o propia sino por cuenta del
mandante mandante. El delegado se obliga
personalmente frente al acreedor

-Con la fianza y codeuda solidaria Se da en la delegacion imperfecta En la delegación perfecta el


porque si el acreedor no da por delegado asume la calidad de
libre al delegante el delegado deudor único y principal
accede a la obligación como
41
codeudor solidario quedando liberado al delegante

-Con la estipulación en favor de Cuando no hay vínculo jurídico Solo en la estipulación en favor
otro previo entre las partes la de otro en derecho existe no
delegación es similar a esta desde que el tercero acepta, sino
figura. El delegatario puede cuando se la otorga por el
cobrar al delegado cuando este acuerdo entre estipulante y
es deudor del delegante. promitente.

-Con la dación en pago En cesión de créditos si el título Si la delegación es novatoria


es una dación en pago se surge una nueva obligación. La
asemeja a la delegación. Eje: A cesión no requiere del
debe a B $10 y en pago le cede consentimiento del deudor, en la
un crédito suyo contra de C. esto delegación sí. En la cesión se
produce un cambio de acreedor y exige entrega del título, en la
de deudor delegación No

EFECTOS DE LA NOVACION:
-Produce un doble efecto fundamental: extingue la obligación primitiva y crea una nueva obligación distinta
de la anterior. De tales efectos fundamentales se derivan las siguientes consecuencias:
a. Extinguida la obligación se extingue los intereses. Art.1640
b. Se extinguen los privilegios inherentes a la antigua obligación. Art. 1641.
c. Se extinguen las prendas e hipotecas que caucionaban la obligación antigua. Art. 1642
Se extinguen la responsabilidad de los fiadores y codeudores solidarios. Art 1645, en el mismo sentido art.
1519 y 2381 n°3

-El gran inconveniente es que junto con la obligación primitiva se extinguen los derechos, garantías,
acciones que la acompañaban.
-Por tanto…:
1. Se extinguen los intereses, sino se expresa lo contrario. Art. 1640
2. Se extinguen los privilegios. Art. 1641
3. Se extinguen las cauciones reales. Art. 1642 inc.1°
4. Se extinguen las cauciones personales. Arts. 1645 y 1519
5. Cesa la mora del deudor de la obligación primitiva.
6. Se extinguen las modalidades. En un contrato bilateral, implica la extinción de la acción resolutoria
y de la excepción de contrato no cumplido. Eje: contrato de compraventa y pago del precio.
7. Si la deuda primitiva es de especie o cuerpo cierto, cesa la obligación de conservación.
-Nada impide que las estipulaciones de las partes, modifiquen los efectos señalados:
o Pueden convenir que continúen debiéndose intereses.
o Que las prendas e hipotecas subsistan para caucionar la segunda obligación
o Que la obligación nueva cuente con la garantía de los fiadores y codeudores solidarios
o En los dos casos anteriores deben consentir los garantes que han constituido cauciones reales o
personales.
¿Cuál es la limitación?
-Los privilegios de la primera obligación se extinguen irremediablemente.
-El art. 1641 no autoriza la reserva, porque los privilegios son inherentes a los créditos y tienen su origen
en la ley, y con excepción de la prenda no pueden tener como fuente una convención

Reserva de las garantías:


42
-Es una excepción a los principios generales en que las cauciones por ser accesorias de la obligación que se
extingue, debieran extinguirse con ella.
-Por la reserva subsisten las obligaciones accesorias, desaparecida la obligación principal, para asegurar la
obligación nueva.
-Por la reserva, las mismas prendas e hipotecas que caucionaban la primitiva obligación, caucionan la
nueva obligación:
 Cuando no es posible la reserva puede recurrirse a la renovación de las prendas e hipotecas;
art.1644. estamos ante la constitución de nuevas prendas e hipotecas.
EJEMPLO:
-Obligación primitiva: D (acreedor) y A, B y C adeudan solidariamente a D $30.000
-Obligación nueva: D (acreedor) B (deudor)
A constituyo una hipoteca para garantizar la obligación sobre un inmueble de su propiedad. B y D pactan
una novación en la cual en vez de los $30.000 se deben mercaderías. Esta novación extingue la solidaridad
y la hipoteca constituida por A y entre los novantes B y D no pueden acordar que este (A) reserve la
hipoteca para la nueva obligación sin el consentimiento de A.

Reserva de prendas e hipotecas:


-La ley la ha sometido a una rigurosa reglamentación
1. Acreedor y deudor deben convenir en ella expresamente. Art 1642, inciso 1°. La reserva debe ser
contemporánea de la novación.
2. Si los bienes prendados o hipotecados no pertenecen al deudor, se requiere el consentimiento del
dueño: arts. 1642 inc.2° y 1643 inc.2°.
3. Las prendas e hipotecas que se reserven solo garantizan el primitivo monto de la
obligación: art.1642 inc.3°.
La primera deuda o producía intereses y las segunda los produce, la hipoteca de la primera deuda
no se garantizara el pago de los intereses. EJEMPLO: un inmueble afecto a dos hipotecas:
(obligación primitiva: 1°hipoteca $ 100.000- 2°hipoteca $300.000)
La obligación de la 1° hipoteca es novada, sacada a remate la propiedad da solo $300.000. Ambas
hipotecas reservadas dan en total $400.000. En este caso se pagara a la 1° hipoteca de $100.000 y
la 2° hipoteca solo con el saldo de $200.000. Pero si la 1° hipoteca por la novación con reserva
hubiese pasado a ser de $150.000, en vez de $100.000, la 2° hipoteca se pagaría por $150.000
únicamente.
4. Según el art.1643, inc.1°, la ley quiere decir que las prendas e hipotecas no pueden
saltar de una propiedad a otra. El fundamento de la norma reside en el resguardo de los
intereses de los otros acreedores hipotecarios del nuevo deudor: se pretende evitar que estos
acreedores puedan perjudicarse.
-Si la reserva consiste en mantener lo existente debe continuar afectando al mismo bien gravado
con prenda e hipoteca.
-El legislador se puso en el caso más conflictivo cuando la novación por cambio de deudor y el
antiguo deudor (A) era el que había constituido la hipoteca. Art. 1643cc. EJEMPLO: A deudor
constituyo una hipoteca para garantizar su obligación y en virtud de una novación pasa B a ser el
deudor. La reserva puede hacerse sobre el bien hipotecado por A con consentimiento de este (A):
NO puede ocurrir es que la hipoteca pase a radicarse en un inmueble perteneciente a B. Si el nuevo
deudor B constituye una hipoteca para garantizar la obligación, hay nueva hipoteca y no reserva.

Insolvencia sobreviniente del nuevo deudor:


-Efectos: En la novación por cambio de deudor, los riesgos de la insolvencia del nuevo deudor son de
cargo del acreedor. Art.1637. EXCEPCIONES:

43
- Si en el contrato de novación se formuló una expresa reserva para el caso de insolvencia del nuevo
deudor, el acreedor podrá accionar contra el deudor primitivo.
- Si la insolvencia del nuevo deudor era anterior a la novación y pública o conocida del deudor
primitivo. En este segundo caso, se castiga la mala fe del deudor primitivo.

LA DELEGACION:
-Es la sustitución de un deudor a otro con el consentimiento del primer deudor
-Características:
 El nuevo deudor sustituye al antiguo con el consentimiento de este, quien ha propuesto al acreedor
que el otro deudor pase a ocupar su lugar. En cierto modo, hay una especie de mandato.
 La delegación es uno de aquellos actos abstractos o carentes de causa, en lo que se refiere al
vínculo que ahora existirá entre el delegado y el acreedor. No existe una causa entre ambos, sino
que en las relaciones que el acreedor tenía con el delegante
-Personas que intervienen en la delegación: tres personas:
 El delegante: el primer deudor, el que toma la iniciativa de proponer al acreedor que acepte en su
lugar un nuevo deudor.
 El delegado: el nuevo deudor que juega un papel pasivo, acepta la orden o accede a la petición
que le impone o formula, el primer deudor.
 El delegatario: el acreedor respecto del cual va a operar la sustitución de un deudor por otro.

Delegación perfecta: Esta figura requiere el consentimiento de todas las personas que intervienen:
 Del delegante o primer deudor; sin su consentimiento, habrá ex promisión, pero habrá novación.
 Del delegado o nuevo deudor; sin su consentimiento habrá cesión de acciones, pero No novación:
art.1636
 Del delegatario o acreedor. Art. 1635

Delegación imperfecta: Acá falta el consentimiento del acreedor concurriendo solo el consentimiento del
primitivo deudor y del nuevo deudor: art. 1635. NO Hay novación, y el acreedor podrá dirigirse
indistintamente en contra del delegante y en contra del delegado.

Excepciones del delegado al delegatario:


-Principio general: el delegado puede oponer solo las excepciones propias de la obligación que contrae con
el delegatario. Situaciones conflictivas:
A. Art. 1638CC.caso en que el delegado no era deudor del delegante.
B. Art.1639CC. caso en que el delegante no era deudor del delegatario.

A. Casó del artículo 1638CC:


-Si el delegado (el nuevo deudor) creía ser el deudor del delegante (el primitivo deudor), sin serlo: art.
1638. El delegado debe cumplir la obligación para con el delegatario, pero tiene derecho a que el
delegante le reintegre lo pagado.
B. Caso del artículo 1639CC:
-Si el delegante creía ser deudor y no lo era: pago de lo no debido.
 El delegado no está obligado a cumplir el encargo.
 Si el delegado pago, extingue su obligación para con el delegante.
 El delegante puede repetir contra el delegatario como si el mismo hubiera efectuado el pago
indebido.

03/07/17

44
LA ASUNCION DE DEUDAS O CESION DE DEUDAS
-Es el contrato por el cual un tercero, con asentimiento del acreedor, toma a su cargo una obligación
preexistente constituyéndose en deudor y liberando al deudor primitivo.
-Es el traspaso de la deuda por acto entre vivos.
-La deuda primitiva continúa con todos sus accesorios y el nuevo deudor podrá oponer al acreedor todas
las excepciones que tenía el primitivo.

Diferencia con la novación por cambio de deudor y la delegación perfecta.


 En la novación y la delegación se establece una nueva obligación liberando al deudor primitivo y
extinguiéndose sus accesorios, privilegios y garantías.
 En la cesión de deudas un tercero toma sobre si la misma obligación del deudor primitivo quedando
este liberado.
Cesión de créditos versus cesión de deudas: INCONVENIENTES:
 La cesión de deudas requiere siempre del consentimiento del acreedor para reemplazar al deudor
primitivo. En la cesión de bienes puede hacerse contra la voluntad del deudor.
 En la cesión de créditos se traspasan todas las cauciones reales y personales. En la cesión de
deudas requiere de la reserva del deudor antiguo como la novación para que garanticen la
obligación que asume un tercero.
 En la cesión de deudas el nuevo deudor no puede oponer las excepciones personales del antiguo
deudor en toda las demás se mantiene las mismas condiciones de la obligación primitiva.

DESARROLLO Y DERECHO COMPARADO:


-La teoría clásica acepto la trasmisión pasiva de la obligación por un acto por mortis causa pero no por un
acto entre vivos solo la acepto si se extinguía la obligación primitiva o la nueva se acumulaba a la antigua.
-El C.C. Alemán la regulo como cesión de deudas exigiendo un pacto entre el nuevo deudor y acreedor y
un pacto entre el antiguo y nuevo deudor que requiere del consentimiento del acreedor.
-EL C.C. Italiano recoge las instituciones clásicas de la delegación y ex promisión y le incorpora una
tercera figura la convención entre el deudor y un tercero que asuma la deuda del primero ante el acreedor.

Las formas de cesión de deudas:


1. Convención entre el primitivo deudor, el nuevo y el acreedor.
2. Convención entre el deudor nuevo y el acreedor.
3. Convención entre ambos deudores; el antiguo y el nuevo.
4. Convención entre el deudor antiguo y el acreedor.
5. Acumulación de un nuevo deudor.
6. Adquisición de un inmueble hipotecado.
7. Adquisición de una universalidad.

1. Convención entre el primitivo deudor, el nuevo y el acreedor.


-El acuerdo los suscriben las tres partes: equivale a una delegación.
-El deudor asume la misma obligación con la limitación de las extinciones de las cauciones y las
excepciones personales del nuevo deudor.
-El acreedor si da por libre al antiguo deudor queda como único deudor, el nuevo.
-Si no lo da por libre hay acumulación de deudores.

45
2. Convención entre el deudor nuevo y el acreedor.
-Es parecida a la novación por cambio de deudor o ex promisión. La diferencia es que el nuevo deudor
asume la misma obligación.
-Se parece a la estipulación en favor de otro. Art. 1450CC.
-No requiere de la liberación el primitivo deudor.

3. Convención entre ambos deudores el antiguo y el nuevo.


-El nuevo deudor se compromete a pagarle al acreedor el cual puede adherir dando por libre o no al
primitivo deudor.
-Subsiste la obligación del nuevo deudor con el primitivo deudor para cumplir con él.
-Es una figura semejante a la delegación perfecta o imperfecta si el acreedor da por libre al antiguo
deudor.
-Si el acreedor no interviene en la cesión este se denomina Asunción de cumplimiento.

4. Convención entre el deudor antiguo y el acreedor.


-Se acuerda que la deuda la pagara un tercero.
-El tercero no adquiere obligación alguna mientras no acepte el antiguo deudor, este quedara libre o no
según se hayan convenido con el acreedor.
-Equivale a una promesa del hecho ajeno. Art. 1450CC.

5. Acumulación de un nuevo deudor.


-El acreedor no da por libre al deudor primitivo: Delegación imperfecta.
-Es acumulativa porque el acreedor aumenta el número de sus deudores.
-En algunos casos el nuevo deudor queda obligado solidariamente con el antiguo.
-Si el acreedor acepta al nuevo deudor pero no da por libre al antiguo, no puede dirigirse contra el antiguo
antes de cobrarle al nuevo deudor (fianza) beneficio de excusión.
6. Adquisición de un inmueble hipotecado.
-Se adquiere (C) un inmueble hipotecado a favor de un enajenante anterior o un tercero (A) y en que el
adquiriente (C) en pago del precio se hace cargo de la deuda hipotecaria en favor de (A).
-Importancia: la deuda hipotecaria anterior se cancela y el nuevo deudor hace suya la obligación de
pagar el precio.
-En Alemania el enajenante es el único que puede notificar al acreedor de la enajenación una vez que el
adquiriente ha inscrito su dominio. Luego el acreedor puede o no aceptar.
-Esquema: Acreedor (B)-Primitivo deudor enajenante anterior o tercero (A)- Nuevo deudor adquiriente
(C)

7. Adquisición de una universalidad.


-Código Alemán dispone art.419 dispone una limitación para el cesionario esto es, “la responsabilidad del
cesionario se limita al importe de la fortuna cedida y a los derechos que adquiera en virtud del contrato,
esto, sin perjuicio de la responsabilidad del deudor anterior, que continúa existiendo”.
-El art.2560CC. Italiano se refiere a la transferencia de un establecimiento de comercio el enajenante
responde de las deudas indicadas también el adquiriente si las deudas resultan de los libros obligatorios de
contabilidad.
-El mismo código se preocupa de la modificación y fusión de sociedades en la primera se conserva la
responsabilidad de los socios si los acreedores no han consentido en la segunda tiene el derecho de
oposición.
-Esquema: deudor (B)- Primitivo deudor cedente (A)- nuevo deudor cesionario (C)

46
LA CESION DE DEUDAS EN LA LEGISLACION CHILENA.
-Nuestro código no regula la cesión de deudas ni bajo el título de asunción, transmisión o sucesión. Solo la
cesión del crédito, la novación o delegación.
-En chile tal como ocurre en Francia la doctrina se divide para aceptar la asunción de deudas:
1) Doctrina mayoritaria sostiene que en Chile no es aceptable la cesión de deudas salvo los casos que
establece expresamente la ley, eje: art.1962 y 1968 CC. (arrendamiento) se trata de figuras de
sucesión. Fuera de estos casos no se acepta por ser contrario a la obligación y novación.
2) Para otros por el principio de la libertad contractual podrían las partes convenir una asunción de
deudas, puesto que se afectan intereses privados. Para Abeliuk este problema es más complejo de
la simple solución adoptada por la doctrina nacional.

Principios Fundamentales:
a. El deudor primitivo no queda liberado si el acreedor no lo declara así expresamente. Nuestro CC. Lo
señala en la novación por cambio de deudor. Eje: al acreedor no queda obligado en la modificación
de las deudas entre los herederos y en todas las disposiciones que gobiernan la modificación de las
obligaciones en que se exige el consentimiento del que resulte perjudicado.
b. Que se extinguen, salvo convención en contrario y aceptación de los afectados ajenos a la
estipulación toda las garantías de la deuda.

Figuras afines en la ley chilena a la asunción de deudas:


-El problema se reduce a la asunción liberatoria ya sea por un convenio entre las partes o entre el nuevo
deudor y el antiguo lo que no parece posible en Chile como ocurre en códigos modernos.
-La liberación del anterior deudor produce en Chile la novación por cambio de deudor donde se extingue la
obligación primitiva y nace una nueva obligación. En cambio en la asunción de deudas o cesión de deudas
queda la misma obligación la que cambia de deudor sin extinguirse.
a. Estipulación en favor de otro.
b. La promesa del hecho ajeno.
c. La cesión de créditos.
d. La delegación imperfecta.
e. La asunción acumulativa en la novación por cambio de deudor.

-No hay inconveniente que exista una convención entre deudores sin intervención del acreedor como una
estipulación a favor de otro. El problema se reduce a la asunción liberatoria ya sea por un convenio entre
las partes o entre el nuevo deudor y el antiguo lo que no parece posible en Chile como ocurre en códigos
modernos.

FALLOS JUDICIALES DE LA MATERIA:


-Eje: se ha resuelto si en un arrendamiento se conviene que el arrendatario pague las contribuciones
fiscales, esta estipulación no obliga al fisco, si entre las partes del arriendo.
-Otra sentencia utilizando los términos asunción y cesión de deudas ha dicho que si el acreedor no presta
su consentimiento, la cesión no le afecta y puede siempre cobrarle al cedente.

LA COMPENSACION.
-Es un modo de extinción de obligaciones reciprocas existentes entre dos personas, hasta concurrencia de
la de menor valor.
-Importancia de la compensación: Es útil porque evita un doble pago, es un pago ficticio, doble y
reciproco. En la práctica, simplifica el cumplimiento de las obligaciones que recíprocamente ligan a las
partes, evita un doble pago.

47
-En el negocio bancario, diariamente la institución tiene gran aplicación en las llamadas cámaras de
compensación a través del “canje de cheques”.
-Esquema: acreedor 1- acreedor 2- (el acreedor 1 le debe al acreedor 2 $40.000 y el acreedor 2 debe al
acreedor 1 $30.000, se extingue la deuda de 2 y 1 queda debiendo a acreedor 2 $10.000).

CLASES DE COMPENSACION:
a. LEGAL: opera de pleno derecho, desde que las obligaciones reciprocas reúnen las condiciones
previstas por la ley, aun sin conocimiento de las partes.
b. VOLUNTARIA O FACULTATIVA: opera por voluntad de las partes en cuyo interés la ley pone un
obstáculo para que se produzca la compensación legal.
c. JUDICIAL: opera por el juez, como consecuencia de la demanda reconvencional del demandado,
cuyo crédito no reúne las condiciones para que tenga lugar la compensación legal.
-La compensación voluntaria y judicial solo tienen cabida cuando no puede producirse la compensación
legal única que norma la ley.

REQUISITOS DE LA COMPENSACION:
 Que las partes sean personal y recíprocamente deudoras.
 Que las obligaciones sean de dinero o de cosas fungibles o indeterminadas de igual género y
calidad.
 Que ambas obligaciones sean liquidas.
 Que ambas obligaciones sean actualmente exigibles; art. 1656
 Que ambos créditos sean embargables.
 Que ambas obligaciones sean pagaderas en el mismo lugar: art. 1664.
 Que la compensación no se verifique en perjuicio de los derechos de terceros.
 Debe ser alegada.

1. Que las partes sean personal y recíprocamente deudoras: la compensación consiste en la


extinción de obligaciones mutuas: artículos 1655 y 1657. Las partes deben ser recíprocamente deudoras, y
además deben serlo “personalmente, por obligaciones propias (principio de compensación legal).
-Aplicaciones del principio: -El deudor principal no puede oponer a su acreedor por vía de
compensación, lo que el acreedor le deba a su fiador: articulo 1657, inciso2.
Mientras el acreedor no justifique la imposibilidad de obtener el pago en los bienes del deudor, la
obligación del fiador no es exigible, y la exigibilidad es indispensable para que tenga lugar la compensación
legal. El fiador forzado a pagar por la vía de la compensación quedaría por ello privado del beneficio de
excursión, lo que es inadmisible.
-Esquema: Acreedor y deudor del fiador- fiador del deudor principal y acreedor del 1 acreedor
-El deudor de un pupilo requerido por el guardador, no puede oponer por vía de compensación lo que el
tutor o curador le deba a él. Art. 1657 inc.3.
-El guardador perseguido por un acreedor suyo, no puede oponer en compensación los créditos que el
pupilo tenga en contra del acreedor. Esquema: guardador es deudor del deudor del pupilo- pupilo; es el
acreedor y requiere a su deudor el pago por intermedio de su guardador.
-El codeudor solidario no puede compensar su deuda con los créditos de sus codeudores contra el mismo
acreedor: arts. 1657, n°4 y 1520, inc., 2°. Solo podría hacerlo si sus codeudores le ceden su derecho.
Esquema: acreedor- codeudores solidarios
-Excepciones al principio en el caso del mandato: art.1658:
 El mandatario puede oponer en compensación a los acreedores del mandante los créditos de este y
los suyos propios.

48
 El mandatario no puede oponer a sus propios acreedores los créditos del mandante, salvo
autorización de este.
 El mandatario puede compensar sus créditos propios siempre que rinda caución, y subordinada a
que el mandante la ratifique.
Esquema: acreedores del mandatario- mandatario- acreedores del mandante- mandante.

2. Que las obligaciones sean de dinero o de cosas fungibles o indeterminadas de igual género
y calidad: Cada acreedor no puede ser obligado a recibir en compensación una cosa que no estará
obligado a recibir en pago. Solo tiene lugar la compensación, en las obligaciones de género que han de ser
de la misma clase y en el caso que no se hubiere expresado la calidad, debe ser idéntica. No cabe la
compensación en las obligaciones de especie o cuerpo cierto ni en la de hacer y no hacer.

10/07/17

3. Que ambas obligaciones sean liquidas: una obligación es líquida cuando es cierta en cuanto a su
existencia y a su cuantía. Es también liquida la obligación “liquidable”, es decir, la que puede liquidarse
fácilmente mediante simples operaciones aritméticas.

4. Que ambas obligaciones sean actualmente exigibles: art.1656: Noson compensables: las
obligaciones naturales; a plazo y sujetas a una condicion suspensiva (arts. 1470, 1496 inc.1 y 1485 inc.1°).
-Impide la compensación la concesión de “esperas”: convención por la cual las partes fijan un plazo para
cumplir la obligación vencida o prorrogan el estipulado.
-No impide la compensación el plazo de gracia, beneficio que unilateralmente otorga el acreedor a su
deudor, consistente en la simple abstención de cobrar la deuda.

5. Que ambos créditos sean embargables: Cada acreedor debe estar en situación de embargar lo que
se le debe. Es lógico que no pueda operar la compensación respecto de los créditos inembargables, porque
no están comprendidos en el derecho de prenda general de los acreedores.

6. Que ambas obligaciones sean pagaderas en el mismo lugar: art.1664: La regla tiene una
excepción: pueden compensarse las obligaciones de dinero, pagaderas en lugares diferentes, cuando
concurran los siguientes requisitos:
1) Que se trate de deudas de dinero
2) Que aquel que opone la compensación tome a su cargo los gastos del pago en el lugar convenido.

7. Que la compensación no se verifique en perjuicio de los derechos de terceros: El artículo 1661


que regula esta figura es una aplicación del art.1578.
No es válido el pago cuando se ha embargado la deuda o mandado retener el pago o se verifica al deudor
insolvente en fraude de los acreedores, ya que en todos estos casos se lesiona gravemente los derechos de
terceros, por la misma razón no es admisible la compensación legal.
-Consecuencia de lo anterior es el art. 1661, inc.2°: la ley prohíbe la compensación del crédito
embargado con los créditos que el deudor adquiera después del embargo. El deudor podrá compensar los
créditos adquiridos con anterioridad, puesto que la compensación obro de pleno derecho; con anterioridad
al embargo, el crédito se había extinguido por la compensación y el embargo resulta inoperante.

8. La compensación debe ser alegada: No obstante que se produzca de pleno derecho y aun sin
conocimiento de los deudores (como acontece, por ejemplo, con el legado de un crédito, que el acreedor
deja al propio deudor).

49
La compensación en consecuencia, debe oponerse como una excepción en el juicio o como demanda
reconvencional.

CASOS EN QUE NO PROCEDE LA COMPENSACION LEGAL: ART.1662:


1) Demanda de restitución de una cosa despojada.
2) Demanda de restitución de un depósito o comodato.
3) Demanda de indemnización por actos de violencia o fraude.
4) Demanda de alimentos no embargables.

2. Demanda de restitución de un deposito o comodato: -La obligación del comodatario o depositario


es de especie o cuerpo cierto y no puede invocar la compensación por las reglas generales. Esta excepción
ofrece interés en dos casos:
 Si la cosa dada en depósito o en comodato perece por un hecho imputable al deudor y la obligación
de restituirla se transforma en la obligación de pagar su valor: artículo 1662.
 En el caso del depósito irregular; Artículos 2221 y 1662.

3. Demanda de indemnización por actos de violencia o fraude: la ley parte del supuesto que la
obligación de indemnizar perjuicios ha quedado judicialmente determinada, porque de otro modo seria
ilíquida e imposible la compensación. El demandado de indemnización de perjuicios por las causales
indicadas, no podrá oponer compensación.

4. Demanda de alimentos no embargables: se justifica este caso, por el carácter asistencial que
tienen los alimentos, pues está en juego un interés superior al puramente patrimonial, cual es la
subsistencia de una persona. Los artículos 335 y 1662: restringe la aplicación a los alimentos no
embargables. Son inembargables las pensiones alimenticias forzosas. Pero el artículo 336 establece que las
pensiones alimenticias atrasadas pueden renunciarse y compensarse.

EFECTOS DE LA COMPENSACION:
-Efectos de la compensación legal:
 Opera de pleno derecho
 Esta debe ser alegada, esto quiere decir que la compensación no nace con la sentencia, esta solo
se limita a declararla.
 La compensación extingue ambos créditos hasta el monto del de menor valor. El deudor puede
renunciar a la compensación, esta puede ser expresa o tácita.

a. La compensación legal opera de pleno derecho: art.1656: no es necesario que sea judicialmente
declarada, pero debe ser alegada. Como consecuencia del principio anterior:
- La compensación tiene lugar sin necesidad de una manifestación de voluntad de las partes.
- La extinción de las obligaciones se produce en el momento en que reúnen las calidades que las
hacen compensables.
Por ende, los efectos de la compensación constatada judicialmente se retrotraen al momento en que
concurrieron los requisitos legales.

c.La compensación extingue las obligaciones reciprocas “hasta concurrencia de sus valores”:
-Si ambas obligaciones son del mismo valor, se extinguirán íntegramente; si son de diferente valor, se
extinguirá la menor y subsistirá la otra, deduciendo el valor de la menor. También se extinguen sus
accesorios, pero si una de las obligaciones solo se ha extinguido parcialmente, las prendas e hipotecas
subsisten íntegramente en virtud del principio de la indivisibilidad.

50
-los intereses de los créditos extinguidos dejaran inmediatamente de correr.

-En el caso que las deudas mutuas sean numerosas: El artículo 1663 dispone que se siguen las mismas
reglas que para la imputación del pago.

Renuncia de la compensación legal:


 Es un beneficio para los acreedores recíprocos, estos lo pueden renunciar.
 La renuncia puede verificarse antes o después que la compensación se haya cumplido, puede ser
anticipada o posterior.
 Si se efectúa después de cumplidas las condiciones de la compensación legal las obligaciones
reciprocas revivirán.

-La renuncia puede ser expresa o tácita. Esta última a su vez puede operar en dos hipótesis:
-Primera hipótesis: por la aceptación sin reservas de la cisión de un crédito. ¿Puede el deudor cedido
oponer al cesionario la compensación que habría podido oponer al cedente?.
La ley distingue: si la cesión se perfecciono por aceptación, no se puede oponer compensación; si fue por
notificación se puede oponer, siempre que los créditos sean anteriores a la notificación. Artículos 1659 y
1902.
La aceptación de la cesión pura y simplemente sin ninguna reserva, importa una renuncia tacita del deudor
a la compensación.
-Segunda hipótesis: renuncia tacita por no alegarse la compensacion. La compensación debe ser
alegada, aunque tenga lugar por el ministerio de la ley; si el deudor no la alega, tácitamente renuncia a
sus beneficios y admite que debe pagar su deuda para cobrar luego su crédito: art.1660.
En principio, el crédito que no se opuso en compensación, subsiste con todos sus accesorios. Excepción: el
crédito subsistirá sin los accesorios cuya supervivencia dañe a terceros, se extinguen la responsabilidad de
los fiadores y las prendas e hipotecas constituidas por terceros garantes. Subsisten las prendas e hipotecas
constituidas por el propio deudor.

LA COMPENSACION VOLUNTARIA Y JUDICIAL:


 Compensación voluntaria: es aquella que se verifica por voluntad de las partes, cuando la
ausencia de los requisitos legales impide la compensación legal. Se requerira la voluntad de una de
las partes o la voluntad de ambas, según que el requisito que impide la compensacion está
establecido en beneficio común o de una sola de las partes.
-La compensación voluntaria puede ser: convencional o facultativa: por ejemplo, el origen del crédito
puede ser el obstáculo a la compensación. En el caso del depósito, art.1662, se impide al depositario
compensar su obligación de restituir la cosa depositada. Sin embargo, como la norma está establecida en
interés del depositante, este puede compensar su crédito contra el depositario, que tenga el origen
indicado en el art.1662, con sus deudas para con este. En el mismo sentido, en la obligación a plazo el
deudor podría renunciar al plazo, para oponer la compensación.
 Compensación judicial: tiene lugar cuando el demandado, acreedor del demandante de una
obligación ilíquida, interpone demanda reconvencional para obtener su liquidación y su
compensación con el crédito del actor. La compensación judicial o reconvencional produce sus
efectos a partir del fallo judicial que la declara.
LA CONFUSION:
-Es un modo de extinguirse las obligaciones por la reunión en una persona de las calidades de acreedor y
deudor de la misma obligación.
-IMPORTANCIA: La extinción que la confusión produce, proviene de la causal de imposibilidad de
ejecución del derecho del acreedor: artículo 1665. La confusión se aplica también a los derechos reales:

51
articulo 763 n°3 (al confundirse las calidades de único fideicomisario con la de único fiduciario); 806
(extinción del usufructo por consolidarse con la propiedad); 885 n°3 (extinción de la servidumbre “por la
confusión, o sea la reunión perfecta e irrevocable de ambos predios en manos de un mismo dueño”); y
2406 (se extingue el derecho de prenda “cuando la propiedad de la cosa empeñada pasa al acreedor por
cualquier título”).

CAUSAS:
1. Por causa de muerte:
a. cuando el deudor hereda al acreedor o a la inversa.
b. Cuando un tercero hereda al acreedor y al deudor.
c. Si el acreedor lega el crédito a su deudor.
2. Por acto entre vivos:
a. Por la cesión del crédito hecha por el acreedor al deudor.
b. Por la cesión del derecho de herencia en que se comprende el crédito.

CLASES:
 Confusión total: cuando la concurrencia de las calidades de acreedor y deudor se refiere a la
totalidad de la deuda. Art.1667.
 Confusión parcial: cuando la concurrencia de las calidades de acreedor y deudor se refiere a una
parte de la deuda.

EFECTOS:
1. Art.1665: “Produce iguales efectos que el pago”. Se extinguirán también los accesorios de la
obligación.
2. El código civil, en los efectos de la confusión, se ocupa de la fianza, de las obligaciones solidarias y
de la aceptación de la herencia, beneficio de inventario: art. 1666, 1669, 1259, respectivamente.

LA REMISION.
-El código civil no la define.
-Es la “renuncia que el acreedor hace de sus derechos en beneficio del deudor”, Luis Claro Solar.
-Es la renuncia gratuita que hace el acreedor en favor del deudor del derecho de exigir el pago de su
crédito. (Condonación).
-Naturaleza jurídica: Rene Ramos Pazos dispone que se trata de una renuncia, si así fuere, se trataría
de un acto jurídico unilateral, dotado de eficacia extintiva, lo que encontraría respaldo en el artículo 12 del
CC. Luis Claro Solar y Rene Ramos Pazos, sostiene claramente que es una convención, porque el art.1653
aplica a la remisión las reglas de la donación entre vivos, para que opere, se requiere el consentimiento del
deudor, quien debe aceptar y notificar dicha aceptación al acreedor, de acuerdo a lo dispuesto en el
artículo1412.
Para Rene Ramos Pazos no es una renuncia, si asi fuere, se trataría de un acto jurídico unilateral, dotado
de eficacia extintiva, respaldado en el artículo 12 del código civil.

CLASES DE REMISION:
 Voluntaria: es lo normal, porque no puede obligarse al acreedor a renunciar a su crédito.
 Forzada: excepcionalmente en los procedimientos concursales regulados en la ley N°20.720 que
conlleven la remisión parcial de los créditos.
 Testamentaria: mediante un testamento e importa un legado (arts.1128 a 1130). Se entiende
revocada la remisión si el testador cobra judicialmente su crédito o acepta el pago que se le ofrece.
 Por acto entre vivos: importa una donación y se sujeta a las normas de las donaciones.

52
 Total: cuando el acreedor renuncia a su crédito íntegramente.
 Parcial: cuando el acreedor renuncia solo a una parte de sus derechos (articulo 1395, inc.3°). la
remisión forzada necesariamente debe ser parcial.
 Expresa: cuando el acreedor, en forma explícita, libera al deudor de su obligación.
 Tacita: cuando la remisión se desprende de la ejecución de ciertos actos por el acreedor, que
ponen de manifiesto su voluntad de liberar al deudor.

Casos de remisión tacita. Art.1654CC.


a. Entrega del título al deudor, voluntariamente: esta debe hacerse por el acreedor o su representante
al deudor o a su representante, en forma libre y espontánea.
b. Destrucción o cancelación del título: no es necesario que se encuentre en poder del deudor; la
presunción opera si el acreedor conserva en su poder el título cancelado o destruido.

Caso del articulo 1654CC.


-Son presunciones simplemente legales, admiten prueba en contrario. Eje: el acreedor puede acreditar que
no hubo intención de condonar, o que la entrega, destrucción o cancelación no fueron voluntarias.
-Suponen la liberación del deudor, no por la remisión, sino que por el pago, pues los actos enunciados
suelen ser los que realiza el acreedor después que se le satisface su crédito (especialmente cuando se
“cancela” el título).

12/07/17

La remisión es una donación. Arts. 1397,1653 y 403CC. Efectos:


a. Quien remite ha de tener capacidad de enajenación del crédito que condona: 1652 (art.1388 en el
mismo sentido).
b. El padre o la madre del menor sujeto a patria potestad y el guardador no pueden remitir créditos
inmuebles de sus representados y para condonar créditos muebles requieren autorización judicial:
arts. 255 y 402.
c. No puede condonarse una deuda en favor de personas incapaces de recibir donaciones. Arts.1391 y
1392.
d. La remisión puede revocarse por el acreedor por causa de ingratitud, por hechos ofensivos que
harían al deudor indigno de sucederle. Eje: conductas señaladas en el art. 968 y siguiente.
e. La remisión requiere de la insinuación, en los mismos términos que en las donaciones. Arts.1401 y
1653.
f. La remisión de créditos inmuebles debe otorgarse por escritura pública. Art.1400, inc.2°.

La remisión de la prenda e hipoteca:


-No implica la renuncia a los créditos por ellas garantidos: arts. 1654, inc.2°.
-Esta se produce alzando la caución, no obstante no encontrarse pagado el crédito.
-La renuncia de las cauciones puede implicar la renuncia del crédito mismo, si el deudor es insolvente,
interpretando a contrario sensu el art.1397.

Efecto de la remisión:
 Extingue la obligación: si la remisión es total extingue íntegramente la obligación y todos sus
accesorios.
Si la remisión es parcial extingue la obligación en parte. Si el acreedor remite parcialmente la deuda
de uno de los codeudores solidarios para accionar contra los demás debe deducir la parte
condonada. Art.1518.

53
Fallos judiciales de la materia:
1-.Conciliación constituye remisión al perdonar acreedor parte de la deuda consintiendo en aquello el
deudor.
-La cláusula octava del acta de conciliación y su complementación efectuada en el comparendo ante el
tribunal, configuran plenamente uno de los modos de extinguir las obligaciones, como es la remisión,
contemplada en el art. 1652 del código civil. En efecto, el acreedor o demandante, mediante su actuación
en el tribunal, ha renunciado o perdonado parcialmente su crédito y ha existido consentimiento del
demandado o deudor para este objeto. La circunstancia anotada en el acta de conciliación en orden a que
el demandante entregara al demandado el pagare en cuestión el día que le devuelvan el local, reúne las
exigencias previstas en el artículo 1654 del código civil ya que la devolución del título supone la privación
del medio para cobrar su crédito, agregándose la declaración expresa del actor respecto de la condonación
de la deuda. En estas condiciones, debe acogerse la excepción de remisión de la deuda en el carácter de
parcial, ya que dejo subsistentes las cuotas del pagare correspondiente a los meses de marzo, abril y
mayo. CORTE DE APELACIONES- ROL: 7390
2-.Prenda sin desplazamiento. Solo son admisibles las excepciones de pago, remisión y prescripción.
-El procedimiento se ha seguido con arreglo a la substanciación prevista en los artículos 20 a 28 de la ley
n°18.112, sobre prenda sin desplazamiento, vale decir, conforme al procedimiento de realización de dicha
clase de prenda. En este orden de ideas, conforme lo dispone el artículo 22 de la ley citada, en esta
especie de juicios solo serán admisibles las excepciones del pago y la remisión de la deuda, siempre que se
funden en antecedente escrito, y la de prescripción, por consiguen te, y teniendo especialmente en cuenta
el tenor imperativo del art. 22 de la ley n° 18.112, es de toda evidencia que en caso alguno puede
aceptarse la excepción de novación opuesta principalmente por el ejecutado, por no ser de aquellas que
contempla la norma legal precitada sobre prenda sin desplazamiento, y encontrarse prohibida por el
legislador en esta clase de juicios. C. A. rol: 2967-2004
3-. Remisión de deuda de alimentos devengados no requiere autorización del tribunal en base al art.2451
del código civil. Voluntad de deudor puede manifestarse después de renuncia al crédito.
-Las pensiones alimenticias atrasadas, esto es, aquellas respecto de las cuales se ha adquirido el derecho a
percibirlas, pero cuyo pago no se ha verificado en tiempo y forma, tienen un tratamiento jurídico diverso
de las pensiones futuras. En efecto, las pensiones alimenticias atrasadas pueden renunciarse o
compensarse y el derecho a percibirlas puede transmitirse, cederse o venderse, todo ello conforme a lo
previsto en el artículo338 del código civil, por consiguen te, la presentación en que la demandante
manifiesta su voluntad de “condonar la deuda total por la suma de $200.000- que serán depositadas en la
libreta” resulta jurídicamente admisible y no puede desconocerse su eficacia.

LA PERDIDA DE LA COSA QUE SE DEBE


-Imposibilidad en la ejecución. Perdida de la cosa que se debe: Es conocida la máxima
impossibiliumnulla, obligatioest, esto es, no hay obligacion alguna de cosas imposibles. Nuestro código
civil, igual que el francés, solo lo trata en las obligaciones que tienen por objeto dar una especie o cuerpo
cierto. En esta clase de obligacion, la imposibilidad de ejecución se produce como consecuencia de haber
perecido la cosa que es objeto de ella, y para saber los casos se incorpora el art. 1670.
-Casos del artículo 1670 del código civil:
 Destrucción material o “funcional” de la cosa debida: Rene Abeliuk señala que no resulta
“indispensable la destrucción total de la cosa debida”, basta que en atención a su naturaleza o la
convención, haya perdido la aptitud para la que se encontraba destinada. Eje: automóvil en
desarme.
 Que la cosa deje de estar en el comercio: la especie deja de ser comerciable y los particulares
no podrán constituir relaciones jurídicas sobre ella. Eje: si el inmueble debido es expropiado.

54
 Si la cosa desaparece, existe incertidumbre de su existencia, por lo que el legislador la reputa
perdida (sin perjuicio de que la cosa reaparezca).
-Principio general: la perdida de la especie o cuerpo cierto debida hace imposible el cumplimiento de la
obligacion que el deudor solo puede satisfacer dando precisamente el objeto que debe.
La pérdida de la cosa debida en las obligaciones de género, no se cumple cuando perezcan todos los
individuos del género, en otras palabras debe tratarse de un género limitado. Art.1510.
-Consecuencias de la perdida de la cosa que se debe: si la perdida resulta de un hecho no imputable
al deudor, la obligacion se extingue. Si la perdida resulta de un hecho que es imputable al deudor o que se
produce durante su mora; en este caso el deudor seguirá siendo responsable, frente a su acreedor, del
precio de la especie y del resarcimiento de los perjuicios, como lo dispone el art.1672 del código civil.
-Requisitos para que la pérdida de la cosa extinga la obligacion:
 La pérdida de la cosa debida extingue la obligacion cuando es producto de un caso fortuito o fuerza
mayor, porque existirá una imposibilidad de cumplir la prestación que no es imputable al deudor.
Según Arturo Alessandri Rodríguez, esto tiene como fundamento “un principio de la equidad
natural, según el cual, como dice el adagio, a lo imposible nadie está obligado: ad
impossibilianemotenetur”. Art.1547. Exceptuándose los casos en que el deudor responde aun por el
casi fortuito.
 Que la pérdida sea total: si es parcial, el acreedor recibirá la cosa en el estado en que se encuentre.
Art.1590. la obligacion subsiste y el acreedor deberá soportar los deterioros.

-Perdida de la cosa debida. Responsabilidad del deudor. Distinción entre el hecho y culpa.
Arturo Alessandri Rodriguez:
 Por “hecho” se entiende toda destrucción voluntaria de la cosa debida habiendo ignorancia no
culpable de la existencia de la obligacion.
 Por “culpa” cuando el deudor, conociendo la existencia de la obligacion, destruye la cosa o no
adopta las medidas necesarias para su conservación.
Esta distinción tiene importancia practica: el deudor que ha concurrido en un hecho solamente, no
será responsable de los perjuicios por la mora, sino solo del precio de la cosa debida; en cambio, si ha
actuado con culpa o negligencia, podrá ser compelido a enterar ambos perjuicios.

Perdida de la cosa imputable al deudor:


-Cuando proviene de su hecho o culpa, la obligacion variara de objeto. Art. 1672. Se debe:
1) El precio de la cosa
2) Indemnización de perjuicios
-Perdida por hecho del deudor: el hecho del deudor puede o no ser culpable. La obligacion se torna
imposible de cumplir; pero la ausencia de culpa atenúa la responsabilidad del deudor; art. 1678. Se deberá
solamente el precio, por ejemplo: el heredero que destruye la cosa, ignorando que su causante y el por
tanto tenía la obligacion de darla a determinada persona.
-Por hecho o culpa de las personas por quienes fuere responsable el deudor: arts. 1679 y
2320.
-Perdida durante la mora del deudor:
a. Si la cosa no habría perecido en poder del acreedor, el deudor debe el precio de la cosa y los
perjuicios de la mora. Art. 1572 inc.2°. la obligacion subsiste y varía de objeto.
b. Si el caso fortuito igual habría sobrevenido estando la cosa debida en poder del acreedor solo se
deberá indemnización moratoria art. 1572 inc.2°. la obligacion se extingue en todo caso.
-Perdida de la cosa cuando el deudor toma a su cargo el caso fortuito. Art.1572. caso del que
hurta o roba la especie o cuerpo cierto. Art. 1676.

55
-Perdida de la cosa durante la mora del acreedor no queda el deudor eximido de responsabilidad,
pero si la atenúa. Solo responde del dolo o culpa. Art. 1527. Si la cosa perece por su hecho o culpa leve o
levísima, la obligacion igual se extingue sin necesidad de indemnización de perjuicios. Art. 1580

Caso en que el deudor no responde:


-Hecho o culpa de un tercero, por quien no responde el deudor. Se extingue también la obligacion. Se
asimila por la ley esta situación al caso fortuito.
-El deudor, debe ceder a su acreedor las acciones que le competan contra el tercero, para la indemnización
de perjuicios del daño causado por ende el acreedor no puede accionar directamente contra el tercero.
Art.1677

Reaparición de la cosa perdida:


-Cesa la imposibilidad y el deudor debe entregarla, para cumplir asi su obligacion.
-Si el extravió se debió al hecho o culpa del deudor o durante su mora y este debió pagar el precio, el
acreedor debe restituir lo que recibió, para que se le entregue la cosa recobrada: art.1675. De lo contrario,
habría enriquecimiento sin causa.
-Reglas de carácter probatorio. Arts. 1671; 1674; 1547 inc.3°
Para eximirse de responsabilidad o atenuarla, el deudor deberá probar:
a. Que la cosa pereció por caso fortuito.
b. Si el caso fortuito sobrevino durante la mora del deudor, y este prueba que igual habría ocurrido y
perecido la cosa en poder del acreedor.
Se aplican las reglas generales de onusprobandi. Art.1698

Fallos judiciales de la materia:


1-. Perdida de la cosa debida no extingue la obligacion si esta es de género.
-La disposición (art.1672 del código civil) establece que si el cuerpo cierto perece por culpa o durante la
mora del deudor, la obligacion de este subsiste, pero varia de objeto; el deudor es obligado al precio de la
cosa y a indemnizar al acreedor, y se encuentra contenida en el título XIX del libro IV del código civil, que
regula el modo de extinguir las obligaciones denominado perdida de la cosa que se debe, reconocido como
tal en el n°7 del artículo 1567 del mismo cuerpo legal. Como se desprende del tenor precepto citado, la
perdida de la cosa que se debe solo extingue la obligacion cuando el objeto de esta recae sobre una
especie o cuerpo cierto, pues respecto de las obligaciones de género, que son aquellas en que se debe
indeterminadamente un individuo de una clase o genero determinado, la perdida de algunas de las cosas
no extingue la obligacion, conforme dispone los arts. 1508 y 1510 del código civil. ROL: 1782-2007

14/07/17

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES EN EL INCUMPLIMIENTO.

-Efectos de las obligaciones. Concepto y ubicación:


-CONCEPTO:“Son los derechos que la ley confiere al acreedor para obtener el cumplimiento exacto,
íntegro y oportuno de la obligacion, cuando este no la cumple en todo o en parte o está en mora de
cumplirla”. Art.1556CC.
Código civil, libro IV, título XII, arts.1545 y sgts. “del efecto de las obligaciones”
-Es un concepto muy restringido.
-Debe además entenderse que incluye: el deber de prestación que incumbe al deudor. Eje: dar, hacer y no
hacer.
-También está el correlato del acreedor que es su derecho a la prestación.

56
-Por tanto: el primer efecto de la obligacion es el pago voluntario.

Derecho de prenda general de los acreedores.


-Acciones que sirven para exigir el cumplimiento de la obligacion del deudor:
o Cumplimiento forzado de la obligacion
o Indemnización de perjuicios contractual
-Acciones que sirven para mantener o recuperar bienes del deudor:
o Medidas conservativas
o Beneficio de la separación
o Acción directa pauliana revocatoria.
o Acción indirecta o oblicua subrogatoria.
Prelación de créditos en un estado de insolvencia- patrimonio del deudor.

Incumplimiento de las obligaciones: concepto:


Es la falta de satisfacción integra y oportuna de la obligacion al tenor de ella. Abeliuk

Clases de incumplimiento:
1) Voluntario: cuando el deudor deja de cumplir por un hecho imputable a su voluntad. Eje: por
culpa o dolo del deudor. Por acuerdo con el acreedor como la remisión, transacción o novación. Por
la excepción de contrato no cumplido, cuando opera un modo liberatorio que extingue su obligacion
como la nulidad o prescripción.
2) Involuntario: según si el deudor deja de cumplir por un hecho ajeno a su voluntad. Eje: caso
fortuito o fuerza mayor.
3) Total: cuando no se ejecuta la obligacion en todas sus partes.
4) Parcial: en los casos señalados del art. 1556CC:
- Si la obligacion no se cumple imperfectamente no se paga en forma íntegra deudor debe
$10.000 y acreedor acepta un abono de $5.000
- Cuando existe retardo en el cumplimiento de la obligacion ella se cumple pero NO en la
oportunidad señalada. Eje: plazo.
5) Definitivo: cuando es un hecho que la obligacion no se va a cumplir. Eje: si la cosa debida se
destruye. También cuando opera un modo liberatorio como la nulidad del contrato.
6) Temporal: cuando una vez desaparecido el obstáculo que imposibilito el cumplimiento de la
obligacion esta debe cumplirse. Eje: si se debe a una huelga de trabajadores.

Medios de que está dotado el acreedor para obtener el cumplimiento de la obligacion:


a. Un derecho principal para obtener por vía directa el cumplimiento de lo debido; el derecho de
pedir la ejecución forzada de la obligacion.
b. Un derecho secundario y supletorio para obtener por equivalencia la prestación que se le debe y el
resarcimiento de los daños: el derecho a la indemnización de perjuicios.
c. Un conjunto de derechos encaminados a mantener el patrimonio del deudor en condiciones de
afrontar las obligaciones que contrajo: los derechos auxiliares del acreedor.
Tanto la ejecución forzada como la indemnización de perjuicios se hacen efectivas en el patrimonio del
deudor. La ley dispone de un conjunto de derechos en favor del acreedor para conseguir que el patrimonio
del deudor se mantenga en forma de poder hacer frente a los compromisos contraídos, son los llamados
derechos auxiliares del acreedor. Para que el deudor no enajene sus bienes en términos que le pongan en
la insolvencia, que ejercite los derechos de que pueda resultar un incremento patrimonial.

57
¿Qué bienes puede perseguir el acreedor para obtener el cumplimiento de la obligacion de su
deudor?
-El derecho de prenda general de los acreedores:
Un viejo adagio señala que quien se obliga, obliga sus bienes. Se critica la palabra prenda. El código civil lo
consagra en su art.2465. Esta facultad de los acreedores para perseguir la totalidad de los bienes del
deudor es lo que la doctrina llama derecho de prenda general de los acreedores. La forma como se hacen
efectivas las obligaciones en el patrimonio del deudor se señala en el art. 2469. De este modo las
obligaciones se ejecutan en el patrimonio del deudor vendiendo sus bienes para pagarse con el producto.
-Análisis del artículo 2465CC:
El artículo 2465 señala que toda obligacion personal confiere al acreedor el derecho de perseguir la
ejecución sobre los bienes del deudor.
a. La regla es aplicable cualquiera que sea la fuente de la obligacion; y la facultad de perseguir los
bienes del deudor corresponde a todos los acreedores.
b. La disposición legal previene que “todos” los bienes del deudor están expuestos a la persecución;
raíces o muebles presentes o futuros.
-La ejecución afecta a los bienes presente cuando contrajo la obligacion; pero tales bienes no quedan
definitivamente afectos porque lo están solo mientras permanezcan en el patrimonio del deudor. También
quedan afectos al cumplimiento de las obligaciones los bienes futuros, los que el deudor adquiera con
posterioridad al nacimiento de la obligacion; se exceptúan los bienes inembargables del art. 1618
complementado por el art. 445 del C.P.C. y por múltiples leyes especiales.
-El art. 2465, habla de obligaciones personales ¿qué pasa con las reales?:
La eficacia de las garantías reales proviene entre otras causas del derecho que otorgan para perseguir los
bienes hipotecados o empeñados a pesar de haber salido del patrimonio del deudor.
Cuando en garantía de la obligacion se constituye una prenda o hipoteca ¿puede el acreedor perseguir
otros bienes del deudor o debe concretar su persecución a los bienes hipotecados o
empeñados?
La constitución de estas garantías reales no priva al acreedor del derecho de prenda general. El
art.2397.Disponeque: “El acreedor puede perseguir otros bienes pero sobre las cosas hipotecadas o
empeñadas goza del derecho de pagarse preferentemente. Pero en ciertos casos el deudor esta compelido
a cumplir una obligacion únicamente con determinados bienes:
a. El tercer poseedor que adquiere una cosa sobre la que está constituido un derecho real de prenda o
hipoteca.
b. El que hipoteca o da en prenda un bien suyo en garantía de una deuda ajena y no se ha obligado
personalmente.

LA PRELACION DE CREDITOS
-Ideas generales: “Derecho de prenda general”:
 Por este derecho, los acreedores pueden perseguir el pago de sus acreencias sobre todo el
patrimonio del obligado que es su propia y natural “garantía”.
 Es el derecho principal de que esta premunido todo acreedor.
 Se exceptúan los bienes inembargables del CC. (articulo1618) y CPC (artículo 445) y leyes
especiales que establezcan otros casos.
-Si hay varios acreedores de un mismo deudor, ¿cómo y en qué orden deben ser pagado?
o ¿han de serlo todos conjuntamente?
o ¿uno primero y los otros después?
o ¿en qué forma se distribuye entre los diversos acreedores el producto de la subasta de los bienes
del deudor?

58
Ideas generales: PRINCIPIO GENERAL:
-Todos los acreedores tienen derecho a ser pagados en igualdad de condiciones frente al patrimonio del
deudor (par conditiocreditorum), cualquiera sea la naturaleza de su crédito; la cosa debida, y la fecha en
que se haya originado. Art.2469CC.
-Hay acreedores que no están obligados a someterse a esta regla y pueden ser pagados antes de los otros
acreedores.
-Son los titulares de un crédito que gozan de preferencia, excepción al principio de la par conditio.

-Concepto de la prelación de créditos: “es el conjunto de reglas legales que determinan el orden y la
forma en que deben pagarse los diversos acreedores de un deudor cuando los bienes de este son
insuficientes para cubrir los créditos de todos estos”. Materia regulada en los arts. 2465 y sigs., libro IV,
título XIL del CC.

-Evolución histórica: tiene su origen del derecho romano donde se diferencia la hipoteca y los otros
créditos preferentes. El código Francesa organizo un complicado sistema de prelación donde se destacan
los privilegios generales inmobiliarios que constituyen hipotecas generales, legales y ocultas. Luego se
modifica el año 1955 reduciendo y limitando las hipotecas. El código Civil Chileno dicta una ley de prelación
en 1845 y 1854 fundadas en el sistema frances pero luego Bello las suprime dándoles a los créditos a que
l se referían un privilegio general de cuarta clase.
-Concepto de preferencia en nuestro derecho y sus causas
“Es la aptitud de que gozan ciertos créditos por disposición de la ley, para ser cobrados antes que otros,
sobre todos los bienes del deudor o sobre alguno de ellos en particular”. Gozan de preferencia los créditos
denominados:(establecidos en el art.2470 del CC.)
 PRIVILEGIADOS
 Y LOS HIPOTECARIOS
-Causas de preferencia en nuestro derecho: El código civil no dice nada sobre el criterio para
distinguir entre el privilegio y la hipoteca. La doctrina señala que el privilegio atiende a su cualidad, y la
hipoteca atiende a su fecha (salvo los créditos preferentes de la cuarta clase, que prefieren según la fecha
de sus causas).

 -Características de las preferencias:


1) Las causas de preferencia son de derecho estricto.
2) Las causas de preferencia son inherentes a los créditos.
3) Las preferencias de leyes especiales prevalecen sobre las reglas del CC., excepto respecto de los
créditos de primera clase.

1.-Las preferencias son de derecho estricto: por ser excepcional, se interpretan restrictivamente, no
se aplica por analogía. La única fuente es la ley; las partes, el juez o el testador no pueden conferir
preferencia alguna a un crédito (artículo 2488).
El artículo 2489 reconoce que los particulares establezcan preferencias, entre los créditos de la 5° clase, al
distinguirse entre subordinados y los no subordinados.
El titular de un crédito preferente puede renunciar a su preferencia, por estar establecida en su exclusivo
interés.

2.-Las causas de preferencia son inherentes a los créditos. Art.2470 inc.2°:


Pasan con ellos a todas las personas que los adquieran a cualquier título (cesión o subrogación, o herencia
o legado, por ejemplo.) Las causas de preferencia amparan al crédito y los intereses que se devenguen
hasta la extinción del crédito: artículo 2491.

59
3.-Las preferencias de leyes especiales prevalecen sobre las reglas del CC.
La prelación de créditos del CC. Son reglas de carácter general, aplicables a todas las materias y casos.
Las reglas del CC. No se aplican si leyes especiales establecen una preferencia distinta en favor de
determinados créditos: artículo 2475; 4 y 13 del CC principio de la especialidad. Ejemplo: créditos que
prefieran a los de 1°clase como en la ley 20720 de procedimiento concursal de liquidación.

Clasificación de las preferencias: (clases de preferencias:)


-Están todos los créditos que tienen los acreedores con su deudor.
-Créditos que Gozan de PREFERENCIAS:
 PRIVILEGIOS: 1°, 2°y 4° categoría, en atención a la calidad del crédito, que permite a su titular
pagarse antes que los demás acreedores.
 HIPOTECAS: 3° categoría, son un derecho de prenda constituido sobre inmuebles que no dejan
por eso de permanecer en poder del deudor: art. 2407
-Créditos que NO gozan de preferencia:
 QUIROGRAFARIOS O VALISTAS: 5° categoría no gozan de preferencia ni privilegio alguno.
-Según los bienes sobre que recaen las preferencias que establece la ley, se clasifican en generales y
especiales:
1. Preferencia general: es la que afecta a todos los bienes del deudor, de cualquier naturaleza. Son
las de 1° y 4°clase. Los créditos pueden hacerse efectivos, con preferencia, sobre todo el
patrimonio del deudor.
2. Preferencia especial: es la que afecta a determinados bienes del deudor, y solo puede ser
invocada respecto de esos bienes. Son las de 2° y 3° clase que emana del crédito del acreedor
prendario sobre la especie prendada y la del acreedor hipotecario sobre la finca hipotecada, solo
pueden hacerse efectivos sobre los bienes empeñados o hipotecados.

-Clase de preferencias.
1. REALES: son aquellas que permiten al acreedor perseguir los bienes en manos de quien se
encuentre para hacer valer sobre ellos la preferencia. Permiten accionar contra los terceros
adquirientes de los bienes afectos a la preferencia.
2. PERSONALES: solo dan acción mientras los bienes se encuentren en poder del deudor,
una vez que salen del patrimonio del deudor, los acreedores no tienen como perseguir estos
bienes.

¿Qué pasa si los bienes no alcanzan a cubrir el crédito por la parte insoluta (déficit) en una
garantía especial?- Si un bien hipotecado o empeñado es insuficiente para pagar la totalidad del crédito
preferido, el saldo no goza de preferencia y pasa a ser un crédito no privilegiado, de la 5° clase; art. 2490
(se paga a prorrata con los otros créditos valistas). Ejemplo: Juan deudor hipotecario- Luis acreedor
hipotecario- saldo de $30.000. Juan tiene una deuda de $100.000.000, con Luis y garantiza dicha deuda
con la hipoteca de su casa. Luis acreedor embarga la propiedad de Juan y la remata por $70.000.000;
existiendo más acreedores, suma que se imputa al crédito preferente, pero Luis queda con un saldo
insoluto de 30 millones. Por el saldo de $30.000.000, Luis pasa a ser un acreedor común, valista o
quirografario.

Enumeración y orden de prelación de los créditos preferentes.


¿Qué ocurre cuando en una misma ejecución concurren varios créditos preferentes?
-Se produce una colisión entre los créditos que gozan de preferencia.

60
-La ley resuelve este problema y otorga una protección especial a algunos de los créditos preferentes
respecto de los otros, estableciendo un orden de prelación. En este orden de prelación, el código civil
divide los créditos en 5 clases, las 4 primeras gozan de preferencias. Las de 5°clase son créditos comunes
y ordinarios (no preferidos)

Sistema de prelación chileno:


 1°clase:nacen de alguna de las causas que enumera el art.2472 (son 9)
 2°clase: son créditos que hacen valer sobre determinados bienes muebles del deudor; son créditos
enumerados en el art.2474 del CC. Y los bienes retenidos judicialmente art. 546 CPC.
 3°clase: son créditos hipotecarios, los censos debidamente inscritos y el derecho legal de retención
que recae sobre bienes raíces judicialmente declarados e inscritos en el registro de hipotecas y
gravámenes correspondiente arts. 2477 y 2480 del CC. Y 546 CPC.
 4°clase: son los que se tienen contra ciertos administradores de bienes ajenos, los enumera el art.
2481 y son tales:
 5°clase: son los créditos comunes, ordinarios, quirografarios o valistas no preferidos que se pagan
con el sobrante de los bienes de la masa a prorrata de sus valores y sin consideración alguna a su
fecha; art.2489.

PRIMERA CLASE DE CREDITOS: ART.2472


1. Las costas judiciales que se causen en interés general de los acreedores. Art.2472 N°1
2. Las expensas funerales necesarias del deudor difunto. (art.2472 N°2). Si son exageradas, no gozan
de privilegio.
3. Los gastos de enfermedad del deudor (si la enfermedad se extendiere por más de 6 meses, el juez
fijara según las circunstancias, la cantidad hasta la cual se extiende la preferencia). (art.2472 n°3).
4. Los gastos en que se incurra para poner a disposición de la masa los bienes del deudor, los gastos
de administración del procedimiento concursal de liquidación, de realización del activo y los
préstamos contratados por el liquidador para los efectos mencionados. (art.2472 n°4).
5. Las remuneraciones de los trabajadores, las asignaciones familiares, la indemnización establecida
en el número 2 del artículo 163 bis del código del trabajo, con un límite de noventa unidades de
fomento al valor correspondiente al último día del mes anterior a su pago, considerándose valista el
exceso si lo hubiere, y las cotizaciones adeudadas a las instituciones de seguridad social o que se
recauden por su intermedio, para ser destinadas a ese fin.}
6. Los créditos del fisco en contra de las entidades administradoras de fondos de pensiones por los
aportes que aquel hubiere efectuado de acuerdo con el inciso tercero del artículo 42 del decreto ley
número 3.500 de 1980.
7. Los artículos necesarios de subsistencia suministrados al deudor y su familia durante los últimos
tres meses. (art.2472 n°7).
8. Las indemnizaciones legales y convencionales de origen laboral que les correspondan a los
trabajadores, con los requisitos y limitaciones:
 Las indemnizaciones deben estar devengadas a la fecha en que se hagan valer:
 Están limitadas a 3 IMM remuneracionales por cada año de servicio y fracción superior a 6
meses por cada trabajador;
 No pueden exceder de 11 años.
El exceso se considera un crédito valista. La indemnizaciones del párrafo 2° del n°4 del artículo
163 bis del CT están sujeta a los mismo limites precedentemente señalados. Para su cálculo los
límites máximos se determinaran de forma independiente. Art.2742 n°8

61
9. Los créditos del fisco por los impuestos de retención y de recargo: “No cualquier crédito del fisco es
de la primera clase. Así, serán créditos de esta clase los créditos del fisco por IVA o por el impuesto
de timbre y estampillas.

Características de los créditos de 1° clase:


a. Es general: afecta a todos los bienes del deudor, sin distinción alguna. El artículo 2487, inc.1°, del
CC dispone que estas preferencias a que estaban afectos los bienes del deudor difunto, afectaran
de la misma manera los bienes del heredero. (artículo 1097), SALVO:
 Que el heredero haya aceptado con beneficio de inventario (art.1247 del CC);
 Que los acreedores gocen del beneficio de separación (art.1378 del CC).
En ambos casos, las preferencias de la primera clase, afectaran solamente los bienes inventariados
o separados.
b. Es personal: no pasa contra terceros poseedores. Los acreedores no pueden hacer efectivo su
privilegio sobre los bienes que salieron del patrimonio del deudor (art.2473, inc.2° del CC). Si se
acogiere una acción pauliana o revocatoria y vuelve el bien al patrimonio del deudor, será posible
invocar el privilegio.
c. Se pagan con preferencia a todos los demás créditos del deudor: se pagan con la subasta
de la totalidad de los bienes embargables del deudor excluidos los bienes afectos a las preferencias
de la 2° y 3° clase, que no se consideran en una 1° oportunidad. Si realizados los restantes bienes,
no se alcanza a pagar todos los créditos de 1° clase, el déficit no pagado se pagara con los bienes
afectos a los créditos de 2° y 3° clase y con preferencia a los privilegios y preferencias especiales
que les afecten: arts. 2476 y 2478 del CC.

-Ley N° 20.720 de procedimiento concursal de reorganización judicial de una empresa.


El artículo 75 de la ley n° 20.720, señala que los acreedores prendarios e hipotecarios (2° y 3° clase),
podrán ser pagados sin aguardar las resultas de la liquidación de la empresa deudora, siempre que se
asegure lo necesario para pagar los créditos de la 1°clase si los demás bienes de la masa no parecieren
suficientes para satisfacerlos. La suma que resulte de la subasta del bien hipotecado o prendado, deberá
destinarse para el pago de los créditos de 1°clase que en definitiva no se cubrieren con la subasta de los
demás bienes del deudor.

-De los arts. 135, 242 y 243 de ley n° 20.720, se concluye que:
Juan tiene tres acreedores de 1°, 2° y 3° clase. La deuda de 1°clase es de $10 y el producto de la subasta
de los bienes de Juan da $4 queda un saldo de $6. Luis acreedor subasta los bienes de 2° y 3° clase dando
un total de $20, luego rebaja $6 (saldo deudor de 1°clase) quedando una diferencia de $14. Los
acreedores hipotecarios no están obligados a esperar que se paguen los créditos de primera clase, pero
deberán consignar o afianzar una cantidad prudencial para el pago de los créditos de la primera clase

-Problema de existir un déficit:


Si hay un déficit de los créditos de 1°clase que no se alcanzaron a pagar con los bienes del deudor
excluidos los bienes de 2° y 3°clase. Si existen bienes hipotecados y prendados de 3° y 2° clase, el citado
deficit:
 ¿sobre cuál de estos bienes se hará efectivo primero? ¿sobre el inmueble hipotecado o sobre la
prenda?
La ley no resuelve el punto.
-Soluciones al problema: El articulo 2476 declara que el déficit de los créditos de 1°clase se paga con
preferencia a los créditos de 2° clase, y el articulo 2478 sienta el mismo principio con respecto a los bienes
hipotecados de 3°clase.

62
Ante este silencio la cuestión debe resolverse con la lógica.
-Posturas doctrinarias:
 Arturo Alessandri y Rafael Mery concluyen que los créditos de 2°clase deben preferir a los de 3°,
entonces, el déficit de los de 1°clase se pagara primero en los bienes hipotecados y a falta o
insuficiencia de estos, en los bienes que se encontraren afectos a un crédito de 2°clase.
 Otra opinión sustenta Rene Abeliuk: a falta de regla especial, la regla general es la contribución a
prorrata; así, el déficit de los créditos privilegiados de 1°clase se prorratea entre todas las
preferencias especiales, de acuerdo a los valores de estas.

-Preferencia si concurren varios créditos de primera clase:


Los créditos de 1°clase prefieren entre sí en el orden de la enumeración establecida en el artículo 2472 del
CC cualquiera que sea su fecha. Si los bienes del deudor son insuficientes para cubrir la totalidad de los
créditos de primera clase, los créditos comprendidos en cada número se prorratean (artículo 2473).
Ejemplo de prorrateo: Hay tres créditos laborales:
-uno por $7.000.000
-otro por $2.000.000 y
-el tercero por $1.000.000 (total créditos: $10.000.000)
Pero la subasta de los bienes del deudor solo produjo un $1.000.000, se prorratea en $700.000, para el
primero, $200.000 para el segundo y $100.000 para el tercero.

SEGUNDA CLASE DE CREDITOS:


Está formado por los créditos que pueden hacerse valer sobre determinados bienes muebles del deudor;
como los créditos enumerados en el art. 2474 del CC y los bienes retenidos judicialmente art.546 del CPC.
-Tipos de créditos de segunda clase:
1) El del posadero sobre los efectos depositados por el deudor;
2) El del empresario de transportes sobre los efectos transportados;
3) El del acreedor prendario sobre la prenda.

1.-El del crédito del posadero:


a. Recae sobre los efectos del deudor introducidos por este en la posada, mientras permanezcan en
ella;
b. Hasta la concurrencia de lo que se deba por alojamiento, expensas y daños;
c. Dichos efectos deben ser de propiedad del deudor.
La ley presume que son de propiedad del deudor los efectos introducidos por el en la posada (presunción
simplemente legal). En la expresión “posadero” debemos entender hoy al “hotelero” o dueño de un hotel,
motel, pensión, u otro establecimiento similar.

2.-El del empresario de transportes sobre los efectos transportados; requisitos:


Se radica en los bienes transportados;
Ellos deben ser de propiedad del deudor, por presunción legal lo son (art.2474);
Solo puede hacerse efectivo mientras el transportista tenga las especies transportadas en su poder
o en el de sus agentes o dependientes.
Se extiende a la deuda por el transporte mismo, expensas y daños.
Se establece en este caso la misma presunción apuntada en el caso anterior.

3.-El del acreedor prendario sobre la prenda, se consignan los siguientes casos:
La prenda civil,

63
Los créditos que se derivan de la constitución de prendas especiales, como la prenda mercantil
(artículos 813 y siguientes del código de comercio);
Prenda de valores mobiliarios a favor de los bancos (ley numero 4287);
Prenda sin desplazamiento (ley numero 20190), etc., todas las cuales otorgan al acreedor prendario
la preferencia del artículo 2474 del CC.
Según el art. 546 CPC, si el derecho legal de retención se ejerce sobre bienes muebles, se asimila a
la prenda para los efectos de la preferencia.
Características de los créditos de segunda clase:
a. Estos créditos son preferencias especiales: se hacen efectivos sobre bienes específicos del
deudor.
b. Si los bienes prendados o en poder del posadero o transportista son insuficientes para
cobrar la totalidad de los créditos: el monto impago constituye un crédito valista, concurriendo
con los demás de la misma clase a prorrata (art.2490 del CC).
c. Pueden pagarse antes de haberse extinguido totalmente los créditos de la primera
clase: al créditos del acreedor prendario, se le aplica el “principio de especialidad” de la prenda. El
acreedor prendario solo tiene un crédito preferente si subsiste el derecho real de prenda del cual es
titular.

¿Cómo se pagan los créditos de segunda clase?


- A ellos prefieren los créditos de 1°clase.
- Si el producto de la subasta de los bienes afectos al privilegio no es suficiente, el déficit que no
alcanza a pagarse es crédito común, art. 2465 del CC. La “obligacion real”, se transforma en una
“obligacion personal”.
- Por regla general no hay concurrencia entre estos créditos.
- Los créditos de 2° y 3° clase prefieren a cualquier otro para el pago, a menos que falte para pagar
los de primera clase.

TERCERA CLASE DE CREDITOS:


Está formado por los créditos que pueden hacerse valer sobre determinados bienes inmuebles del deudor;
como los enumerados en el art. 2477 y 2480 del CC. Y el derecho legal de retención art.546 del CPC.
-Según el artículo 2477 y 2480 del CC y 546 del CPC, los créditos de esta clase son los siguientes:
a. Los créditos hipotecarios
b. Los créditos del censualista, cuando el censo se encuentre inscrito (establece el artículo 2480 del
código civil que para los efectos de la prelación, los censos debidamente inscritos serán
considerados como hipotecas).
c. Los créditos del acreedor en cuyo favor ha operado el derecho legal de retención, declarado
judicialmente e inscrito en el competente registro.
Excepción: hipoteca legal de alcances en juicio de partición cuando lo adjudicado excede un 80% de la
hijuela.

-Características de los créditos de tercera clase:


 Constituyen una preferencia especial, al igual que la segunda clase de crédito: se puede invocar
sobre determinados bienes del deudor. Extinguido el derecho real de hipoteca, se extingue también
la preferencia. Si el valor de la finca hipotecada no es suficiente para pagar a los acreedores
hipotecarios la totalidad de sus créditos, la preferencia desaparece, por ser inherente a la hipoteca
(principio de la especialidad de la hipoteca). La parte insoluta del crédito se pagara como un crédito
valista o común. Art.2490 CC.
 Solo los créditos de la primera clase pueden preferir a los créditos hipotecarios. Art.2478 del CC.

64
 Los créditos hipotecarios, los censos y retenciones legales debidamente inscritos, prefieren en el
orden de la fecha en que se hubieren inscrito: es la fecha de la inscripción la que entre dos o más
créditos de la tercera clase, da preferencia a unos sobre otros.

CUARTA CLASE DE CREDITOS:


Son aquellos créditos que tienen ciertas personas contra sus representantes o administradores de bienes,
los enumera el art.2481 y son tales: (este art. Enumera estos créditos)
1) Creditos del fisco contra los recaudadores o administradores de bienes fiscales.
2) créditos de ciertas instituciones públicas contra los recaudadores y administradores de sus bienes
art.2481 n°2.
3) Los créditos de la mujer casada por los bienes de su propiedad que administre el marido sobre los
de este.
4) créditos de los hijos sujetos a patria potestad por los bienes de su propiedad que fueron
administrados por el padre o la madre sobre los bienes de estos.
5) Los de las personas que están bajo tutela o curaduría contra sus respectivos tutores o curadores.
6) Los de todo pupilo contra el que se casa con la madre o abuela tutora o curadora en el caso del
art.511.verrrrrrrrrrrrrrr

-Doctrinariamente se dividen en dos grandes categorías:


 Los que tienen las personas contra quienes administran sus bienes; n°1, 2 y 3.
 Los que tienen los incapaces contra sus representantes legales por la administración de sus bienes.
N°4,5 y 6.

1-. Del fisco contra los recaudadores y administradores de bienes fiscales:


-Según Hernán Larraín Ríos, los requisitos para que el fisco pueda invocar este crédito son:
 Que el fisco tenga un crédito contra un recaudador o administrador de bienes fiscales;
 Que el crédito del fisco derive de la gestión del recaudador o administrador;
 Que el privilegio se ejerza en tiempo oportuno; y
 Que el fisco pruebe la existencia del crédito privilegiado en cualquier forma permitida por las leyes,
no hay limitaciones

2-.Establecimientos nacionales de caridad o de educación, municipalidades, iglesias y


comunidades religiosas, contra los recaudadores y administradores de sus fondos:
-La expresión “establecimientos nacionales”, son personas jurídicas de derecho público, es decir, de
organismos que formen parte de la organización del estado, según Hernán Larraín Ríos.
-La expresión establecimientos nacionales “de caridad o de educación”, son entidades que
perteneciendo a la organización del estado costeados con sus fondos, están encargadas de dar limosna o
de auxiliar a los necesitados o que tienden al desarrollo o perfección de las facultades intelectuales,
artísticas, morales y físicas.
- En cuanto a los créditos de las “iglesias y comunidades religiosas”, son entidades pertenecientes a la
iglesia católica, por ser la única que reconocía el Estado a la época en que el código civil entro en vigencia.
Hoy, gozan de personalidad jurídica de derecho público diversas iglesias, no solo la católica.

3-. De las mujeres casadas, por los bienes de su propiedad que administra el marido, sobre los
bienes de este o los que tuvieren los cónyuges por gananciales:

65
-Se trata del crédito que pueda tener la mujer casada en sociedad conyugal, cuando el marido administra
los bienes sociales, y los bienes propios de la mujer.
-Del crédito de cualquiera de los cónyuges, por su crédito de participación en los gananciales. El artículo
2484 del CC reconoce el derecho de preferencia de la mujer casada en el extranjero cuyo matrimonio
produzca efectos civiles en Chile, sobre los bienes del marido existentes en territorio chileno.

4-. De los hijos sujetos a patria potestad por los bienes de su propiedad que fueren
administrados por el padre o madre sobre los bienes de estos:
-La preferencia recae sobre los bienes raíces o derechos reales en ellos, de propiedad de los hijos y de
todos los bienes en que se justifique el derecho del hijo bajo patria potestad, derivados de inventarios
solemnes, testamentos, actos de partición, sentencias de adjudicación, escrituras públicas de donación,
venta, permuta, u otros de igual autenticidad.
-Se extiende a los derechos y acciones del hijo bajo patria potestad contra el padre o madre por culpa o
dolo en la administración de los respectivos bienes, probándose los cargos de cualquier modo fehacientes.

5-. Los de las personas que están bajo tutela o curaduría contra sus respectivos tutores o
curadores:
Se aplican en este caso las mismas reglas señaladas respecto de la mujer casada y del hijo bajo patria
potestad.

6-. Los de todo pupilo contra el que se casa con la madre o abuela, tutora o curadora, en el
caso del art. 511 del CC:
-Si la mujer que ejerce la tutela o curaduría contrajere matrimonio, continuara desempeñándola, siempre
que por el hecho del matrimonio no haya de quedar sujeto el pupilo a la patria potestad del marido o de la
mujer. En este caso cesara dicha guarda. Lo anterior guarda armonía con el artículo 502 del CC. Que
establece que el padrastro no puede ser tutor o curador de su entenado (ósea, hijastro.)

Características de los créditos de cuarta clase:


1) Los créditos de la cuarta clase prefieren indistintamente unos a otros según las fechas
de sus causas. Art.2482 CC.
 La fecha del nombramiento de administradores y recaudadores sobre los créditos de los n°1
y 2 del artículo 2481 del CC.
 La fecha del respectivo matrimonio en los créditos de los números 3 y 6.
 La fecha del nacimiento del hijo en los del numero 4°
 La fecha del discernimiento de la tutela o curaduría en los del numero 5° del artículo 2481
del CC. (conforme al artículo 373, inc.2° del CC se llama “discernimiento” el decreto judicial
que autoriza al tutor o curador para ejercer su cargo).
EJEMPLO: el hijo y la cónyuge, tienen acreencias en contra del padre y marido. Si el hijo nació antes del
matrimonio celebrado por sus padres, preferirá el crédito del hijo por sobre el crédito de la madre, y si el
matrimonio se celebró antes del nacimiento del hijo, preferirá el crédito de la madre por sobre el crédito
del hijo.
2) La confesión de alguno de los cónyuges, del padre o madre, o del tutor o curador: sujetos
a un procedimiento concursal de liquidación, no hará prueba por si sola contra los acreedores
art.2485 del CC.
3) Para invocar las preferencias de los números 3°, 4°, 5° del artículo 2481 del CC : solo se
admitirá como medios de pruebas instrumentos públicos o “auténticos”
4) Las preferencias son de carácter general, se extienden a todos los bienes del deudor, excepto
los inembargables: igual que los créditos de 1°clase, los de 4°clase se hacen efectivos en todos los

66
bienes del heredero del deudor, salvo que tengan lugar los beneficios de inventario o de
separación, casos en los cuales solo se podrán hacer efectivos en los bienes inventariados o
separados art. 2487, inc.2 del CC.
5) Los créditos de cuarta clase son personales: al igual que los de la 1° clase, y no pasan jamás
contra los terceros poseedores de los bienes del deudor art.2486 del CC. Cabe plantear aquí la
misma salvedad, para el caso que fuere acogida la acción pauliana o revocatoria.
6) Se pagan una vez enterados los créditos de las tres primeras clases: art.2486 CC: los
créditos de la cuarta clase se pagan después de ser cubiertos los de 1°clase, pues son personales,
afectando la totalidad de los bienes del deudor. Por tanto los créditos de la 4°clase se pagaran con
preferencia al déficit quedado después de realizarse los bienes afectos a los créditos de 2° y 3°
clase, pues dicho déficit, constituye un crédito de la quinta clase o valista. Art.2490 CC.
7) Se originan en la administración de bienes ajenos: salvo en el caso del crédito del régimen
de participación en los gananciales.

Crédito especial contemplado en la ley sobre copropiedad inmobiliaria.


-El artículo 4°, inciso 4° de la ley N°19.537 de 1997 dispone que “el crédito contra el copropietario de una
unidad por los gastos comunes correspondientes, gozara de un privilegio de cuarta clase, que preferirá,
cualquiera que sea su fecha, a los enumerados en el artículo 2481 del código civil.”
-Es una excepción, apartándose del principio general de “las fechas de sus causas” (art.2482CC). es un
crédito cuya contrapartida es una “obligacion real”, art. 4, inc. 4, la obligacion del propietario de una
unidad por los gastos comunes seguirá siempre al dominio de si unidad. Es un crédito “real”, No
“personal”, no rige el art. 2486 del CC.

7/08/17.

QUINTA CLASE DE CREDITOS:


Son los créditos que no gozan de preferencia. Artículo 2489, 1° del CC. La doctrina y el mensaje del código
civil los llama también valistas, comunes o quirografarios (del griego “Kheir”-mano- y “grafo”; alude al
documento concerniente a la obligacion contractual que no esté autorizado por notario ni lleva otro signo
oficial o publico).
-Todos los acreedores de 5° clase son iguales.
-Los saldos de los créditos de la 2° y 3° clase que no alcanzaron a cubrirse con el producto de los bienes
afectos a dichos créditos preferentes, por ser preferencias especiales, y no generales como los créditos de
1° y 4° clase.
-Los créditos de 5° clase se cubrirán a prorrata de sus valores sobre el sobrante de la masa concursada,
sin consideración a su fecha. Art.2489.
-Distingue el código civil dos clases de créditos de quinta clase:
1) créditos no subordinados, se pagan a prorrata sobre el sobrante de los bienes del deudor, sin
consideración a su fecha art. 2489 2° del CC.
2) créditos subordinados: aquellos que se pagaran después de los créditos no subordinados.

-Concepto de subordinación: es un acto o contrato en virtud del cual uno o más acreedores de la
quinta clase aceptan postergar en forma total o parcial, el pago de sus acreencias en favor de otro u otros
créditos de dicha clase, presentes o futuros.
También podrá ser establecida unilateralmente por el deudor en sus emisiones de títulos de crédito. En
este último caso, dicha subordinación será irrevocable.
También lo será cuando la subordinación sea establecida unilateralmente por el acreedor que acepta
subordinarse.

67
La subordinación de un crédito es un acto jurídico solemne: debe constar por escritura pública o por
instrumento privado firmado ante notario y protocolizado. El término anticipado de la subordinación, si no
fuere irrevocable, se hará de la misma forma. La subordinación comprenderá el capital y los intereses del
crédito a menos que se exprese lo contrario.

-La subordinación de un crédito establecida por un acreedor es oponible al deudor:


a. si el deudor ha concurrido al acto o contrato por el cual se estableció la subordinación; o
b. si el deudor acepta el acto de subordinación con posterioridad; o
c. si el deudor es notificado del acto de subordinación por un ministro de fe, con exhibición del
instrumento.
¿Qué efectos tiene para el deudor no respetar la subordinación?
Esquema: Luis acreedor- juan deudor- paga otro acreedor
Si juan deudor obligado a la subordinación no la respetare, pagando a un acreedor subordinado y no a Luis
acreedor a cuyo favor habla operado la subordinación.
 Luis acreedor tiene acción contra del deudor Juan, para reclamar indemnización de perjuicios
 Luis acreedor tiene acción en contra del acreedor que recibió el pago para obtener el reembolso de
lo que hubiere recibido.

¿Cómo se computa el tiempo de prescripción para el acreedor subordinado?


-Este no podrá cobrar su crédito mientras esté vigente la subordinación, por lo cual ese tiempo no será
computado para los efectos de la prescripción.
-Si el acreedor subordinado fallece, sus herederos están obligados a respetar la subordinación. Lo mismo
ocurre con el cesionario.

La subordinación es un acto jurídico:


a. Puede emanar del acreedor:
 Por un acto jurídico unilateral o bilateral este manifiesta su voluntad o consiente en
postergar el pago de su acreencia, a favor de otro acreedor u otros acreedores.
 Si emana de la sola voluntad del acreedor, la fuente de la obligacion es la sola declaración
unilateral de voluntad de una persona.
 Es convencional cuando opera entre dos o más acreedores y unos subordinen sus créditos a
favor de los créditos de los otros.
 En este caso, la subordinación es sobreviniente pues en su origen el crédito no era
subordinado
b. Puede emanar del deudor:
 La subordinación es originaria, pues opera en la emisión de un título de crédito. Ejemplo:
cuando un deudor emite bonos con créditos subordinados y no subordinados; estos, se
pagaran antes que aquellos; esto se explica porque los títulos de créditos comenzaran a
circular, por endoso o traspaso, y quienes los adquieran, deben tener conocimiento de la
subordinación que afecta a su título.

-La subordinación puede ser total o parcial:


 Subordinación total: ninguna parte del crédito podrá cobrarse sino una vez pagado otro crédito
que se designa.
 Subordinación parcial: podrá cobrarse una parte del crédito y el saldo solo una vez que se
pague el crédito que se designa.
-Otras conclusiones:
 La subordinación debe operar respecto de uno o más créditos determinados.

68
 La subordinación puede operar respecto de créditos presentes o futuros. En todo caso, estos
últimos deben quedar determinados al momento de la subordinación.
 La subordinación es irrevocable, cuando se establece unilateralmente, sea por el acreedor, sea por
el deudor que emite títulos de crédito
 La subordinación y el término anticipado de la misma, son actos solemnes. Podrá terminar
anticipadamente cuando la subordinación hubiere tenido un origen convencional, entendiéndose
que las mismas partes que concurrieron a su establecimiento, deben hacerlo para ponerle término
por anticipado.
 La subordinación es obligatoria para el deudor, que haya tomado conocimiento de la misma.
 La subordinación será inherente al crédito, de manera que si se trasfiere o transmite el adquiriente
deberá respetarla, o pena de reembolsar lo que se le pague por el deudor.
 La subordinación suspende el cómputo de la prescripción de las acciones de cobro del crédito.

CUMPLIMIENTO O EJECUCION FORZADA DE LA OBLIGACION:

Clases:
Ejecución forzada en las obligaciones de dar
Ejecución forzada en las obligaciones de hacer
Ejecución forzada en las obligaciones de no hacer

Pago por acción ejecutiva; requisitos:


 deuda liquida o liquidable arts. 438 y 530 CPC.
 Actualmente exigible arts.437 y 530 CPC.
 Titulo ejecutivo art. 434 CPC. “aquel que da cuenta de un derecho indubitable, al cual la ley le
atribuye la suficiencia necesaria para exigir el cumplimiento forzado de la obligación en el
contenida”.
 Acción ejecutiva no este prescrita.

1.- Ejecución forzada en las obligaciones de dar:


Debemos estar a las normas que establece el CPC para el juicio ejecutivo de obligaciones de dar.
-Entablada la demanda ejecutiva, el juez examinara el titulo (excepcionalmente, el juez puede declarar de
oficio la prescripción del título en que se funde la demanda ejecutiva) y despachara mandamiento de
ejecución y embargo, tramitándose la causa hasta subastar bienes suficientes del deudor
-Ejecutado contesta demanda y puede oponer excepciones o no. Tiene 4 días + 4 días + emplazamiento.
Si no opone excepciones se omite la sentencia y el solo mandamiento bastara para proceder al pago o la
realización de bienes.
-Periodo de prueba de las excepciones, 5 días para presentar lista de testigos y 10 días para rendir prueba
termino probatorio ordinario.
-Rechazadas las excepciones, o no oponiéndolas al remate de bienes muebles se efectúa por un martillero,
en pública subasta, previa publicación de avisos; y el de bienes raíces, también en pública subasta y previa
publicación de avisos, pero en el tribunal. Efectuado el remate, se hará pago al acreedor, de acuerdo a lo
dispuesto en el artículo 2469 del CC.

2.- Ejecución forzada en las obligaciones de hacer:


Por la naturaleza de estas obligaciones, que consisten en un hecho personal del deudor, no es posible
recurrir simplemente al procedimiento de la ejecución forzada. De ahí que la ley establezca normas
especiales, en el artículo 1553.
-El acreedor puede pedir, a elección suya, junto con la indemnización de la mora:
69
1. Que se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido: consiste en el arresto hasta por
15 días y multa proporcional, medidas que podrán repetirse hasta que la obligación se cumpla
(artículo 543 del CPC). Este es uno de los casos en que subsiste la prisión por deudas.
2. Que se le autorice a el mismo para hacer ejecutar el hecho debido por un tercero a expensas del
deudor; pero este cumplimiento por equivalencia no siempre es posible; solo lo será cuando la
obligación sea susceptible de ejecutarse por otra persona, sin que resultan decisivas las condiciones
personales del deudor. En este último caso, solo le queda al acreedor pedir la indemnización de
perjuicios.
3. Que el deudor le indemnice los perjuicios resultantes de la infracción del contrato. A diferencia de
los dos derechos anteriores, este no puede ejercitarse ejecutivamente, sino que debe tramitarse en
juicio ordinario, ya que es necesario determinar y avaluar la extensión del derecho del acreedor.
Solo excepcionalmente la obligación de indemnizar perjuicios es líquida (cuando se estipulo clausula
penal).

-El procedimiento del CPC para proceder a la ejecución forzada de una obligación de hacer, es diverso:
1. Si se trata de la suscripción de un documento o la constitución de una obligación, el acreedor
solicitara al juez que requiera al deudor, para que en el plazo que el juez señale, suscriba el
documento o constituya la obligación, bajo apercibimiento de hacerlo el juez a nombre del deudor
(por ejemplo, la celebración de un contrato conforme a lo estipulado en una promesa).
2. Que el deudor le indemnice los perjuicios resultantes de la infracción del contrato. A diferencia de
los dos derechos anteriores, este no puede ejercitarse ejecutivamente, sino que debe tramitarse en
juicio ordinario, ya que es necesario determinar y avaluar la extensión del derecho del acreedor.
Solo excepcionalmente la obligación de indemnizar perjuicios es líquida (cuando se estipulo clausula
penal).
3.- Ejecución forzada en las obligaciones de no hacer: art.1555:
-Según el artículo 1555, se desprende que para determinar lo que el acreedor puede pedir con respecto al
deudor que infringe o contraviene una obligación de no hacer, hay que distinguir:
 Si es o no posible destruir lo hecho y
 Si lo es, si tal destrucción es o no necesaria.
-HIPOTESIS:
1. Si lo hecho puede destruirse: y la destrucción es necesaria para el objeto que se tuvo en vista al
contratar, el acreedor tiene derecho a pedir la destrucción de la obra y además, derecho para pedir
que se le autorice a él para hacer destruir la obra por un tercero a expensas del deudor (eje: la
demolición de una edificación cuya ejecución infringió una obligación de no hacer contraída con el
propietario de un predio situado más atrás).
2. Si la destrucción de la obra no es de absoluta necesidad para realizar el fin que se tuvo en vista el
contratar, y el mismo fin puede obtenerse por otros medios, el deudor podrá cumplir su obligación
por un modo equivalente.
3. Si no es posible destruir o deshacer lo hecho, el acreedor debe pedir la indemnización de perjuicios.
Alessandri da el ejemplo de la contratación de un artista para que se presente exclusivamente, en
tal teatro, prohibiéndole que actué en otro establecimiento y dicho artista infringe la obligación de
no hacer.

LA INDEMNIZACION DE PERJUICIOS
-Generalidades y concepto: Es el segundo de los derechos que la ley da al acreedor. Esta procede:
1. Si el deudor no cumple su obligación o la cumple imperfectamente o tardíamente, el acreedor es
lesionado en su patrimonio, por verse privado de las ventajas que le habría reportado el
cumplimiento efectivo, íntegro y oportuno de la obligación.

70
2. En las obligaciones de hacer y de no hacer, si para el acreedor es imposible obtener la ejecución de
la obligación convenida.
En los casos 1 y 2. La lesión sufrida en el patrimonio del acreedor debe ser reparada mediante la
indemnización de perjuicios.
-Daños y perjuicios:
 Usualmente, en los textos jurídicos o en los contratos, suele hablarse de la indemnización de todos
los “daños y perjuicios”.
 Aunque se emplean ambas expresiones como sinónimos, corrientemente se suele distinguir entre
unos y otros.
 El código civil alude a los “daños” en el artículo 1556 y a los “perjuicios” en el artículo 1558, aunque
sin definirlos
-Secuencia lógica:
Celebración del contrato- conducta licita- daños-perjuicios- indemnización.
 El daño, es la lesión, la herida, la enfermedad, el dolor, la molestia, el detrimento ocasionado a una
persona en su cuerpo, en su espíritu o en su patrimonio.
 El perjuicio es el menoscabo patrimonial que resulta como consecuencia del daño.
 La indemnización es el resarcimiento, la reparación, la satisfacción o pago del perjuicio que el daño
ocasiono.
El daño es la causa de la reparación y la reparación es la finalidad última de la responsabilidad civil; hay
una relación de causalidad entre el daño- como hecho, como atentado material cobre una cosa, como
lesión y el perjuicio- menoscabo patrimonial que resulta del daño sobre la víctima.
Nuestro código emplea la expresión “indemnización de perjuicios” en forma correcta, pues lo que se
indemniza son los “perjuicios” determinados a consecuencia de la producción de un daño.

Concepto de indemnización de perjuicios, en el ámbito contractual:


-Es el derecho que tiene el acreedor para exigir del deudor el pago de una cantidad de dinero equivalente
a la ventaja o beneficio que le habría procurado el cumplimiento íntegro y oportuno de la obligación.
-Por ello se habla de cumplimiento por equivalencia, en oposición al cumplimiento por naturaleza, que
corresponde a lo originalmente pactado.
-Fundamentos de este derecho:
a) Nadie puede ser lesionado en su patrimonio por un acto ajeno, sin derecho a exigir una reparación.
b) El que contraviene una obligación recibe una sanción por la ley.
Aunque la ley no lo ha dicho, los perjuicios se indemnizan en dinero. Este es un principio que no está
consagrado en la ley, pero que esta uniformemente aceptado en la práctica y en la jurisprudencia.

Clases de indemnización: la indemnización de perjuicios, de acuerdo al artículo 1556, procede en tres


casos: cuando el deudor no cumple su obligación; cuando la cumple imperfectamente; y cuando ha
retardado su cumplimiento. Se desprende de lo anterior que la indemnización de perjuicios se divide en dos
clases:
 Compensatoria
 Moratoria

1.Indemnización de perjuicios compensatoria: es la cantidad de dinero que el acreedor tiene


derecho a exigir del deudor, cuando este no cumple su obligación o la cumple solo en parte. Eje: se debe
entregar un camión el 1/12/16 y el deudor lo destruye culpablemente; deudor debe $1.000.000 y paga
$500.000, adeuda; 500.000. El precio de este es la indemnización compensatoria. Esta compensa los
perjuicios que el acreedor experimenta en su patrimonio por el incumplimiento total o parcial de la
obligación.

71
¿puede el acreedor pedir indistintamente el cumplimiento de la obligación o la indemnización
de perjuicios compensatoria? ¿puede elegir una u otra, o la indemnización compensatoria solo
procede cuando la obligación es ya imposible de cumplir?
 En las obligaciones de hacer y de no hacer, no hay dificultad, los artículos 1553 y 1555: autorizan al
acreedor para demandar, a elección suya, el cumplimiento de la obligación o la indemnización de
perjuicios.
 En las obligaciones de no hacer, el articulo 1555 autoriza demandar directamente indemnización de
perjuicios, cuando “no puede deshacerse lo hecho”.
 Para algunos, es discutible, tratándose de los contratos bilaterales, pues el articulo 1489 no admite
demandar directamente indemnización de perjuicios.
 Pero el articulo 1489 debe armonizarse con lo dispuesto en los artículos 1553 y 1555, que si lo
permiten esto se admite en fallos recientes de la corte suprema, sobre la base de que el contrato ya
expiro, aunque su cumplimiento fue imperfecto.
 La dificultad de suscita en las obligaciones de dar, porque la ley nada ha dicho; hay que distinguir:
-Si se trata de un contrato bilateral o unilateral.
-En los contratos bilaterales hay que subdistinguir:
o Si es posible cumplir lo pactado
o Si no es posible cumplir lo pactado, por haber expirado el contrato con su cumplimiento,
aunque imperfecto.

*En los contratos bilaterales cuando es posible cumplir lo pactado:


-La doctrina mayoritaria sostiene que el acreedor no puede exigir indistintamente cualquiera de las dos
cosas, la obligación principal o la indemnización de perjuicios.
-El acreedor tiene un solo derecho, pedir el cumplimiento de la obligación o; alternativamente, la resolución
del contrato y, además, indemnización de perjuicios (solo moratoria, si lo que demanda es el cumplimiento
del contrato y la indemnización compensatoria y moratoria, si lo que demanda es la resolución del
contrato).

*En los contratos bilaterales cuando No es posible cumplir lo pactado:


-La doctrina reciente y varias sentencias, plantean que es admisible demandar de manera directa
indemnización de perjuicios, aunque no se demande ni el cumplimiento ni la resolución de lo pactado. Eje:
si el vendedor entrego los bienes objeto de la compraventa, pero estos adolecían de defectos que
finalmente le ocasionaron un perjuicio al comprador. La corte suprema ha concluido que el comprador non
solo disponía de la acción redhibitoria, sino que también de la acción indemnizatoria, de conformidad a las
reglas generales (cuestión relevante, atendido el breve plazo de prescripción de la primera en comparación
con el plazo contemplado para la segunda).

*En los contratos unilaterales:


No existe impedimento para que el acreedor demande directamente indemnización de perjuicios, tanto
compensatoria cuando moratoria. Ello por dos razones:
A. Porque el artículo 1489 que plantea la elección entre la resolución y cumplimiento, alude solo a los
contratos bilaterales.
B. Porque la resolución en general, y la condición resolutoria tacita en particular, no se aplican a esta
clase de contratos. Tratándose de los contratos unilaterales, opera el “termino” del contrato y no la
resolución, pues resulta imposible que las partes se retrotraigan al estado anterior al de la
celebración del contrato.

72
¿puede el acreedor pedir conjuntamente el cumplimiento de la obligación y el pago de la
indemnización compensatoria?
-En principio no es posible.
-Si opera la indemnización compensatoria la obligación infringida subsiste, pero varia de objeto: la cosa
debida se sustituye por la indemnización de perjuicios.
-Si el acreedor puede exigir ambas cosas (lo debido y la indemnización de perjuicios compensatoria);
estaríamos ante un cumplimiento doble de la obligación, lo que implicaría enriquecimiento ilícito para una
de las partes: art.1537. Excepcionalmente, puede hacerlo en los siguientes casos:
1. Cuando en la cláusula penal, se estipula expresamente que por el pago de la pena no se entiende
extinguida la obligación principal. Art.1537 y 1543.
2. En la transacción. Art.2463

2.Indemnizacion de perjuicios moratoria: es la cantidad de dinero que el acreedor puede exigir del
deudor cuando este no cumple oportunamente su obligación. La indemnización moratoria representa el
beneficio que le habría reportado al acreedor el cumplimiento oportuno de la obligación por parte del
deudor.
-Subsiste el objeto principal de la obligación, pero el acreedor lo obtiene tardíamente.
-En la indemnización moratoria se puede acumular con la obligación principal porque no reemplaza o
sustituye el objeto de la obligación, sino el beneficio que el acreedor habría obtenido de cumplirse
oportunamente la obligación.
-La acumulación puede operar con el cumplimiento de la obligación principal o a una indemnización de
perjuicios compensatoria.
-El articulo 1537 permite que se pida el cumplimiento de la obligación y la pena, cuando “aparezca haberse
estipulado la pena por el simple retardo”: aquí, se permite acumular una indemnización moratoria al
cumplimiento de la obligación.
-El artículo 1672 establece que, si la cosa perece por culpa del deudor, la obligación subsiste, pero varia de
objeto: el deudor debe el precio de la cosa e indemnización moratoria, aquí se permite acumular una
indemnización moratoria a una indemnización compensatoria.

Requisitos de la indemnización de perjuicios:


1. Que haya infracción de la obligación
2. Que el incumplimiento de la obligación sea imputable al deudor.
3. Que el deudor se encuentre en mora.
4. Que la infracción de la obligación origine un perjuicio al acreedor.
5. Que exista una relación de causalidad entre el incumplimiento y los perjuicios.
6. Que no concurra una causal de exención de responsabilidad.
Estos seis requisitos rigen para ambos tipos de indemnización de perjuicios.

9/08/17

1.QUR HAYA UNA INFRACCION DE UNA OBLIGACION: Habrá infracción en los tres casos del articulo
1556;
a) La obligación deja de cumplirse íntegramente.
b) La obligación solo se cumple parcialmente.
c) La obligación se cumple tardíamente.

2.QUE EL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION SEA IMPUTABLE AL DEUDOR: Procede si el


incumplimiento es el resultado del:

73
a) Dolo, cuando el deudor no cumple deliberadamente la obligación.
b) De la culpa del deudor, si proviene de su descuido o negligencia.
c) De un hecho del deudor, cuando, sin mediar dolo ni culpa, el deudor es autor de un hecho causa
del incumplimiento y del consiguiente perjuicio para el acreedor.
-Imputabilidad del deudor: No es imputable el incumplimiento cuando proviene de un hecho
completamente extraño al deudor, es decir, de un caso fortuito o fuerza mayor.
- EL CASO FORTUITO: artículo 45 “imprevisto a que no es posible resistir”.
Se discute en doctrina la diferencia entre el caso fortuito y la fuerza mayor. Generalmente, se llama caso
fortuito a los fenómenos que son obra de la naturaleza (terremoto que impide al deudor presentarse en el
lugar convenido a cumplir con su obligación), y fuerza mayor a los hechos del hombre que imposibilitan al
deudor para cumplir su obligación (acto de la autoridad política, que ordena cerrar las carreteras de salida
de una ciudad en la que reside el deudor). Esta distinción carece de importancia en nuestro derecho,
donde se las concibe como sinónimos.

Requisitos para que un hecho constituya un caso fortuito:


1. Que provenga de una causa enteramente ajena a la voluntad del deudor: por eso, si el
caso fortuito se origina en la culpa del deudor o si sobreviene cuando este estaba en mora, ya no le
exime de responsabilidad, porque en tales eventos, el deudor ya no es totalmente ajeno a la
producción del hecho que lo constituye.
2. Que se trate de un hecho imprevisto: que se trate de un hecho que, dentro de los cálculos
ordinarios o normales, no se haya podido prever.
3. Que se trate de un hecho insuperable: que el deudor, dentro de los medios de que puede
disponer, no pueda evitarlo. Si se trata de un hecho que hace más difícil el cumplimiento de la
obligación, si hace más oneroso el cumplimiento pero que no lo impide, no hay caso fortuito.
Determinar si un hecho constituye o no caso fortuito es una cuestión que queda entregada al
criterio de los tribunales.
4. Que sea actual.

Efectos del caso fortuito:


-El deudor queda exento de responsabilidad: art. 1547 inc.2°.
-Si el hecho que lo constituye tiene caracteres permanentes y el cumplimiento se torna imposible, se
extingue la obligación (“a lo imposible nadie está obligado.”). pero si el hecho solo crea una imposibilidad
temporal solo se justifica una postergación en el cumplimiento de la obligación. Tal tardanza, sin embargo,
por no ser imputable al deudor, no dará derecho al acreedor para exigir indemnización moratoria: art.
1558, 2°.

Casos que el deudor responde del caso fortuito:


1. Cuando el deudor toma a su cargo el caso fortuito estipulándose expresamente estando autorizada
por la ley, en el inciso final del art. 1547 y 1673 efectos del art. 1545. Eje: clausula es una especie
de seguro, el deudor toma el rol de asegurador de la cosa con respecto al acreedor.
2. Cuando el caso fortuito sobreviene por culpa del deudor: y no por una causa ajena al deudor
(“nadie, puede aprovecharse de su propia culpa”). Art. 1547 inc.2°; 1590 inc.1° y 1672 del CC.
3. Cuando el caso fortuito sobreviene durante la mora, del deudor, porque la mora implica la idea de
culpa. Si el caso fortuito igual habría sobrevenido estando la cosa en poder del acreedor, se
aminora la responsabilidad del deudor: solo responde de indemnización moratoria. Art.1672. así por
ejemplo: cuando el deudor de una especie o cuerpo cierto y el acreedor de la misma están
domiciliados en un mismo sector de la ciudad, que resulta inundado por la crecida de un rio
cercano, destruyéndose la cosa que el primero debía entregar al segundo. Si dicha cosa se hubiere

74
entregado oportunamente, la cosa igualmente se habría destruido al encontrarse en el domicilio del
acreedor.
4. Cuando la ley pone el caso fortuito a cargo del deudor; art. 1547 inc. Final, por ejemplo: art. 1676:
“al que ha hurtado o robado un cuerpo cierto, contrato de mandato”. Arts. 2152, 2427 y 1267 CC.

Prueba del caso fortuito: corresponde al deudor, a quien lo alega; art.1547, 3°. Este principio es una
consecuencia de la regla general acerca del onusprobandi del artículo 1698. Insiste legislador, en el mismo
sentido, en el artículo 1674. Probada la existencia de la obligación por el acreedor corresponderá al deudor
acreditar que esta se extinguió por caso fortuito.

LA CULPA: “es la falta de diligencia o cuidado en el cumplimiento de una obligación (culpa contractual) o
en la ejecución de un hecho cualquiera (culpa extracontractual)”.
-Tipos de culpa, según las circunstancias en que tiene lugar:
1. La culpa contractual: es la que incide en el cumplimiento de las obligaciones, la que proviene de
un vínculo establecido con anterioridad, y consiste en no cumplir una obligación preexistente o en
cumplirla mal o tardíamente, por desidia o negligencia.
2. La culpa extracontractual o aquiliana (por la lexaquilia del derecho romano): es la que da
origen al delito o cuasidelito. No hay un vínculo preexistente, a menos que se encuentre en la
obligación negativa de todas las personas de no causar daño a los demás. En esta la relación
jurídica que va a imponerle al deudor la responsabilidad consiguiente, emana de la ejecución del
hecho culpable.

Diferencia entre la culpa contractual y extracontractual

CULPA CONTRACTUAL CULPA EXTRACONTRACTUAL

Supone un vínculo jurídico previo entre las partes No supone un vínculo jurídico previo entre las
partes.

La culpa en la responsabilidad contractual admite En materia de responsabilidad extracontractual, la


grados: grave, leve y levísima culpa es una sola.

La culpa contractual se presume La extracontractual debe probarse

Para la culpa contractual de origen a la Tratándose de la culpa delictual, no es necesario


indemnización de perjuicios- dice Alessandri: “es constituir en mora al deudor; basta la ejecución del
menester que el deudor se haya constituido en simple hecho ilícito para que el acreedor tenga
mora, condición previa para que el acreedor pueda acción por los perjuicios contra el deudor.
exigir indemnización al deudor que viola su
obligación”.

Culpa contractual: Nuestro código civil apartándose de la doctrina del código francés (que solo concibe
la culpa leve, aquella en la que no incurriría el buen padre de familia), adopta la clasificación tripartita,
elaborado por los escolásticos en la edad media y acogida luego por Pothier. El articulo 44 divide la culpa
en tres clases: LATA O GRAVE, LEVE Y LEVISIMA.

Culpa lata o grave: es la que impone menos responsabilidad al deudor, es aquella que le exige un
cuidado mínimo; el que responde de culpa lata, deberá solamente abstenerse de ejecutar aquellos actos
que sean de tal naturaleza que puedan asimilarse al dolo, entendido en su definición del art. 44. Equivale
entonces a un descuido mayúsculo, a la negligencia máxima. El inciso 2° del articulo 44 define la culpa
75
grave o lata como aquella “que consiste en no manejar los negocios ajenos con aquel cuidado que aun las
personas negligentes y de poca prudencia suelen emplear en sus negocios propios”.
-La definición pueden deducirse las siguientes observaciones:
1. El código alude al manejo de negocios ajenos, partiendo de la base que, en ellos, el individuo
actuara con una diligencia menor a la que emplea en los negocios propios.
2. El código, solo exige desplegar aquel cuidado que suelen emplear personas negligentes y de poca
prudencia en sus negocios propios. O sea, un cuidado básico, mínimo que cumplen aun los
individuos negligentes.
3. La culpa lata se equipará al dolo en cuanto a sus efectos.

Culpa leve: no tener cuidado ordinario, normal, que cualquier persona tiene en sus negocios propios.
Responde al deudor en los contratos que se hacen en beneficio reciproco de las partes (compraventa).
Culpa levísima: es la que impone al deudor la máxima diligencia, cuidado o prudencia. El deudor
responde cuando es el único beneficiado (comodato).

Determinación del grado de culpa de que responde el deudor:


-Graduación de la culpa: la utilidad de la clasificación tripartita de la culpa del art.44, se manifiesta en el
artículo 1547: al determinar el grado de culpa del cual los deudores responden en los diversos contratos,
según sea la utilidad que reporten a las partes. La ley creyendo interpretar la intención o voluntad de las
partes, ha hecho responder al deudor de cada una de estas especies de culpa, según que el contrato
reporte utilidad al acreedor, o solo al deudor o a las dos partes.
1. Si el contrato solo reporta utilidad al acreedor, el deudor responderá exclusivamente de culpa lata:
deposito, por ejemplo. Art.2222.
2. Si el contrato es beneficioso para ambas partes, el deudor responde de la culpa leve: compraventa,
por ejemplo. Arrendamiento, etc.
3. Si el deudor es el único beneficiado con el contrato responde incluso de la culpa levísima; comodato
por ejemplos art.2178.

Reglas del artículo 1547:


o Son supletorias de la voluntad de las partes, y la ley permite que estas modifiquen o “deroguen” en
sus relaciones jurídicas.
o En ocasiones, la ley impone al deudor una responsabilidad distinta de la que corresponde, en el
deposito necesario, la responsabilidad del deudor se extiende a la culpa leve art. 2239, o en el
comodato la responsabilidad del deudor disminuye a la culpa leve. Art. 2179.
o En cuanto a las partes, se requiere una estipulación expresa que modifiquen las normas del art.
1547, pudiendo eximirse de responsabilidad al deudor.
o Límite: no puede estipularse que el deudor no responderá ni siquiera de culpa lata o grave, porque
esta equivale al dolo en materia civil y la condonación del dolo futuro adolece de objeto ilícito.
Art.1469

Para determinar de que grado de culpa responde el deudor, debemos atender:


1. A lo que las partes estipulen en el contrato.
2. A falta de estipulación, lo que dispongan leyes especiales, de haberlas.
3. A falta de estipulación y de leyes especiales, lo dispuesto en normas del CC, específicas de cada
contrato o para ciertas estipulaciones.

76
4. A falta de estipulación en el contrato o leyes especiales, sean ajenas al código o propias de este, se
debe aplicar lo dispuesto en el art.1547 según el beneficio de las partes. Esta es la norma general y
supletoria en esta materia.

10/08/17

Prueba de la culpa, artículos 1547 inc.3° y 1671:


-De estos artículos se deduce que, en materia de obligaciones, la culpa contractual se presume.
-Se explica porque toda obligación coloca al deudor en la necesidad objetiva de emplear la diligencia o
cuidado necesario para poder cumplir la prestación o abstención debida; si la obligación no se cumple,
quiere decir que el deudor no ha empleado la diligencia o cuidado a que está obligado.
-Cuando una obligación no se cumple, no es el acreedor quien debe probar que el deudor es culpable;
probará solo la existencia de la obligación y será el deudor quien deberá probar que empleo el cuidado o
diligencia debidos. EXCEPCION: a esta regla: artículo 2158, inc. Final, en el mandato. Es una aplicación de
la regla general del art. 1698, porque si es el mandante quien alega la extinción de su obligación, es el
quien debe probar dicha extinción y si el hecho en que se funda es la culpa del mandatario, lógico es que
deba probarlo.

EL DOLO
-Acepciones o ámbitos de aplicación del dolo:
1. Como vicio de la voluntad: toda maquinación fraudulenta empleada para engañar al autor o
contraparte de un acto jurídico arts. 1451 y 1458.
2. Como fuente del delito: articulo 44. A este dolo se alude en el art. 2284 y es al que se refiere la
ley en los delitos.
3. Como agravante de la responsabilidad del deudor: a este dolo se refiere el art. 1558. Es el
dolo que incide en el cumplimiento de las obligaciones, que los autores franceses denominan
fraude.
-Concepto: “son los actos u omisiones intencionales del deudor para aludir el cumplimiento de su
obligación”. El dolo que incide en el cumplimiento de las obligaciones es posterior al otorgamiento o
celebración del acto o contrato.
-El dolo agrava la responsabilidad del deudor:
El deudor debe indemnizar los perjuicios directos previstos (como acontece si hay culpa), y los
directos imprevistos (artículo 1558).
También responde el deudor si incumplió por culpa lata o grave, porque se equiparán sus efectos a
los del dolo.
Esto se justifica, pues actuó de mala fe lo que infringe el mandato del articulo 1546 CC, que
dispone que los contratos deben ejecutarse de buena fe.
De los perjuicios indirectos no responderá, aunque incurre en dolo o culpa lata salvo que la haya
pactado expresamente en el contrato.
-Responsabilidad solidaria, articulo 2317 inc. 2° del CC.
-Esta norma dispone que produce obligación, solidaria de indemnización de perjuicios, “todo fraude o dolo
cometido por dos o más personas”. Se ha entendido que esta norma se referiría al dolo como maquinación
fraudulenta o vicio del consentimiento o al dolo en el cumplimiento de las obligaciones. Así, si varios
contratantes infringen una obligacióncomún y media dolo en tal infracción, serán solidariamente
responsables por los perjuicios que el incumplimiento ocasione al acreedor.
-Prueba del dolo: art.1459:
 El dolo no se presume, salvo en los casos especialmente señalados por la ley.

77
 Debe probarse por el acreedor que imputa a su deudor dolo en el cumplimiento de la obligación,
porque la ley se presume la buena fe de los contratantes; art. 707.
 El dolo puede probarse por cualquier medio de prueba, no rigiendo a su respecto las limitaciones a
la prueba de testigos establecidas en los arts. 1708 y 1709.

En algunos casos, la ley presume la mala fe o el dolo:


1. Art. 94 regla sexta: presunción simplemente legal.
2. Art.706, inc. Final: presunción de derecho.
3. Art. 968 numero 5: presunción simplemente legal.
4. Art. 974 inc.2°: presunción de derecho
5. Art. 1301: presunción simplemente legal.
6. Art.2510: regla tercera: presunción simplemente legal.
7. Art. 280 del CPC, en las medidas prejudiciales: presunción simplemente legal, debe presentar su
demanda en el plazo de 10 días, presumiéndose dolosa su gestión en caso contrario.
8. Art. 22 de la ley sobre cuentas corrientes bancarias y cheques-
-El dolo se aprecia en concreto, no en abstracto, como la culpa: en cada caso, deberá el tribunal resolver si
la conducta del hechor resulta o no dolosa. En cambio, la culpa se aprecia en abstracto, esto es,
comparándola con un modelo ideal definido en la ley.
-La culpa lata se equipará al dolo, inciso 1° del artículo 44. ¿Cuál ES EL ALCANCE DE ESTA
EQUIVALENCIA?
 Jurídicamente no son una misma cosa, sino que sus efectos jurídicos son los mismos, o sea, que la
responsabilidad del deudor es igual en el caso de la culpa lata o de dolo. Eje: la prueba de la culpa
no es modificada por la equivalencia aludida: el deudor debe probar que no ha incurrido en culpa
lata, y en el dolo esta carga recaerá en el acreedor.
 Esta asimilación de los efectos de la culpa grave al dolo, no se aplica en el art. 1300, de los
albaceas quienes tienen efectos más severos si actúan dolosamente, y menos si actúan
culpablemente.
-jurisprudencia: “se ha fallado que la circunstancia de que el artículo 44 del CC equipare el dolo a la
culpa grave no significa que esta deba probarse al igual que aquel”.
-El dolo no puede condonarse o renunciarse anticipadamente:
 Solo puede renunciarse una vez cometido, siempre que esta renuncia sea expresa.
 Hay una doble condición:
a) Que se renuncie el derecho del acreedor que la ley le da por la ejecución de un acto doloso
por parte del deudor, y
b) Que la renuncia sea expresa art. 1465.
Lo anterior no obsta para que las partes puedan modificar la responsabilidad del deudor en caso de dolo
(art.1558) los contratantes pueden ampliar o restringir la responsabilidad del deudor, sin llegar a eximirlo
por completo.

Casos en que el deudor responde por hechos de terceros:


-Existe un simple hecho del deudor cuando, sin media dolo ni culpa, el deudor es autor de un hecho causa
del incumplimiento y del consiguiente perjuicio para el acreedor. Ejemplo: fallece el deudor que tenía en su
poder ciertos bienes, en calidad de comodatario. Su heredero (ahora el deudor), creyendo que tales bienes
le pertenecían al causante, los destruye o los enajena a un tercero que después es inubicable. Art.2187
a) Acto realizado por el representante art. 1488
b) Acto realizado por persona asociada al deudor art. 1947.
c) Actos realizados por aquellos terceros, respecto de los cuales el deudor asume una obligación de
seguridad para con el acreedor y de un resultado determinado.

78
Clausulas modificatorias de la responsabilidad: incisos finales de los arts. 1547 y 1558:
-La responsabilidad normal del deudor puede modificarse por disposición de la ley o por acuerdo de las
partes. La responsabilidad del deudor puede resultar así, mayor o menor de lo que sería según las reglas
generales. En materia contractual en caso de incumplimiento la culpa se presume, las convenciones por las
que se libera al deudor de toda responsabilidad, son extraordinarias y si bien son aceptadas, están
sometidas a algunas limitaciones.
-tales restricciones, para el profesor Fernando Fueyo son las siguientes:
a) Que no se desmaterialice la esencia del vínculo obligacional.
b) Que no se contravenga el orden público, la moral o las buenas costumbres.
c) Que no se atente contra el principio general de la buena fe ni haya ejercicio abusivo de los
derechos.
d) Que no se atente contra la legitima libertad contractual;
e) Que no medie en el agente dolo o culpa grave;
f) Que no actué contra prohibición expresa de la ley;
g) Que no se esté en el campo de los derechos irrenunciables; y
h) que no se configure un incumplimiento potestativo y voluntario del deudor.

-Tipos de cláusulas:
1. cláusulas que agravan la responsabilidad
2. cláusulas que atenúan la responsabilidad

A. Cláusulas que agravan la responsabilidad:


a) las partes pueden estipular que el deudor responda del caso fortuito; arts. 1547 y 1673.
b) Las partes pueden estipular que el deudor responsa de un grado de culpa que le obligue a emplear
una mayor diligencia o cuidado de lo que normalmente le corresponde. Art. 2222.
c) Las partes pueden estipular que el deudor responda de los perjuicios de una manera más gravosa a
la señalada en el art. 1558 por ejemplo: que se responderá aun por los perjuicios indirectos.

Cláusulas que atenúan la responsabilidad:


 Las partes pueden también estipular que se atenué, la responsabilidad del deudor (rebajando el
grado de culpa o estipulando que solo se responderá por los perjuicios directos previstos y no por
los directos imprevistos).
 No pueden acordar que se le exima de responsabilidad, pues ello equivaldría a condonar el dolo
futuro. Por la misma razón, no puede eximirse al deudor de la culpa lata.
 Por tanto, la irresponsabilidad del deudor solo puede referirse a su culpa leve y levísima o a
responder por menos perjuicios.

3.QUE EL DEUDOR SE ENCUENTRE EN MORA:


-Mora del deudor. Art. 1557 y 1538: aun cuando se hubiese pactado indemnización de perjuicios
anticipadamente por las partes en virtud de clausula penal, será necesario constituir en mora al deudor.
Ambos artículos no distinguen entre indemnización moratoria y compensatoria, en ambas se requiere para
hacerse exigibles, constituir en mora al deudor. Esta regla rige en las obligaciones de dar y de hacer.
En las obligaciones de no hacer, no es necesario porque la indemnización de perjuicios se debe desde el
momento de la contravención: si el deudor ejecuta lo prohibido, ya no cabe hablar de mora, hay infracción
de la obligación y no retardo en el cumplimiento arts.1557 y 1538.

79
Mora del deudor: ¿En qué consiste la mora? ¿Cuándo se puede decir que el deudor está constituido en
mora? Si observamos diversas disposiciones del CC. En ellas la ley ha señalado una época en la cual el
deudor debe cumplir su obligación. Así, por ejemplo, arts. 1826, 1872, 1944, 2180.
-Para determinar si hay solo retardo o si efectivamente ya existe mora, es necesario formular un distingo:
1. Si la obligación tiene origen contractual: hay que subdistinguir:
a) Si se estipulo un plazo para cumplirla.
b) Si no se estipulo un plazo para cumplirla.
2. Si la obligación tiene origen en otra fuente.

1.- Obligación de origen contractual y se estipulo un plazo para cumplirla: si se estipulo plazo
para su pago, en principio el deudor estará en mora si dicho plazo transcurre y no ha cumplido.
La sola llegada del plazo constituye en mora al deudor, se produce en forma automática la “interpelación”
del acreedor, que es la comunicación que el acreedor le formula al deudor, en orden a que el
incumplimiento le está ocasionando un perjuicio. Si las partes al contratar estipularon un plazo para que el
deudor cumpliera, de manera anticipada, no es necesario para constituir en mora, que el acreedor le
formule al deudor una nueva interpelación, pues esta va implícita en el contrato y opera en el momento
mismo que se produce el incumplimiento.

2.Obligacion de origen contractual y no se estipulo un plazo para cumplirla: hay retardo, pero no
mora, mientras el acreedor no haga saber a su deudor que el incumplimiento le está causando un
perjuicio. Esta comunicación, se denomina “interpelación” y debe ser hecha mediante un requerimiento
judicial. Hecha esta, el estado del deudor mutara desde el retardo a la mora.

>Obligación no tiene un origen contractual (emana de un delito, cuasidelito, cuasicontrato o


de la ley): no cabe la exigencia de la mora para demandar; no opera la noción de mora, porque no
podemos encontrarnos ante un retardo culpable, pues no existía un vínculo jurídico previo (al menos, en el
caso de un delito, de un cuasidelito y de un cuasicontrato, casos en los cuales el vínculo se origina por la
comisión del hecho ilícito). Al ser obligaciones creadas por la ley, como por ejemplo la de proporcionar
alimentos, el vínculo existe, pero el propio legislador aclara que los alimentos solo se deben desde que
ellos se demandan.
-Concepto de mora: Abeliuk define la mora del deudor (mora solvendi ): “como el retardo imputable en el
cumplimiento de la obligación unido al requerimiento o interpelación por parte del acreedor”.
“el retardo imputable en el cumplimiento de la obligación, que persiste después de la interpelación del
acreedor”.

Requisitos de la mora:
1. Que el deudor retarde el cumplimiento de la obligación
2. Que el retardo sea imputable al deudor: que provenga del hecho o culpa del deudor y con mayor
razón del dolo. El retardo fortuito no constituye en mora al deudor. Arts.1558,2°; 1873; 1826.
3. Que el acreedor interpele al deudor (con la salvedad explicada, en orden a que, si se estipulo plazo
para el pago, la sola llegada de este supone una interpelación automática por parte del acreedor).
4. Que el acreedor haya cumplido su obligación o se allane a cumplirla.

14/08/17

Formas de interpelación, que están contenidas en el artículo 1551:


1. Interpelación contractual expresa art. 1551 n°1.
2. Interpelación contractual tacita (art. 1551 n°2).

80
3. Interpelación judicial (o extra contractual). Art. 1551 n°3
1-. Interpelación contractual expresa. Art. 1551 n°1: se requiere haber estipulado un plazo, la regla
solo es aplicable para las obligaciones que derivan de un contrato.
-Excepciones: si la ley exige, a pesar de existir plazo estipulado, “que se requiera al deudor para
constituirla en mora”. Ejemplo: arts. 1949 (exige requerir al arrendatario para constituirlo en mora de su
obligación de restituir la cosa). Y 1977 (sobre el arrendamiento de inmuebles, exige hacer dos
reconvenciones de pago al arrendatario para hacer cesar inmediatamente el arriendo, en caso de mora de
un periodo entero en el pago de la renta) relativos al contrato de arrendamiento.
-Jurisprudencia: “la jurisprudencia ha dicho que la obligación que pesa sobre un heredero de pagar un
legado dentro de cierto plazo, no supone la mora en caso de no cumplirla en el término fijado por el
causante, porque no hubo estipulación de por medio, sino una disposición del testador. A igual conclusión
se arriba, si el deudor deja pasar un plazo fijado por la ley”.

2-. Interpelación contractual tacita. Art. 1551 n°2; existe según la naturaleza de la obligación del
objeto que las partes persiguen al contratarla. Hay una estipulación de plazo, pero no expresa, sino
presumida por la naturaleza de la obligación. Basta que el deudor haya dejado pasar la época en la cual la
obligación pudo cumplirse útilmente, para que quede constituido “en mora” sin necesidad de requerimiento
judicial del acreedor. En verdad, en estas obligaciones existe también un plazo estipulado, tácito esta vez.
Art. 1494: “el indispensable para cumplirlo”.

3-. Interpelación judicial (o extra contractual). Art.1551 n°3: constituye la regla general, se aplica
cada vez que no haya un plazo estipulado expreso o tácito o si habiéndolo, la ley exige que se requiera al
deudor.
-Problema: ¿Qué entiende en n°3 por reconvenir judicialmente al deudor?
> se ha entendido por cualquier gestión judicial destinada a que el acreedor haga efectivos sus derechos
para el caso de que el deudor incumpla, es suficiente requerimiento judicial. Ejemplo: una demanda en que
se pida el cumplimiento del contrato o su resolución; o si se demandan perjuicios, etc.

¿En qué momento queda el deudor constituido en mora?


 Rene Ramos y Abeliuk entienden: cuando se le notifica válidamente la demanda. También lo
entiende en general, la jurisprudencia. Hay fallos sin embargo que dicen que la constitución en
mora se produce desde la contestación de la demanda.
 Se ha fallado que para que el deudor quede constituido en mora, el requerimiento debe hacerse
antes jueza competente, decisión discutible, pues, aunque el tribunal sea incompetente queda clara
la intención del acreedor de hacer efectiva la obligación.

4.Que el acreedor, si el contrato es bilateral haya cumplido su propia obligación o se allane a


cumplirla en la forma y tiempo debido: Lo contempla el art. 1552: “en los contratos bilaterales
ninguno de los contratantes esta en mora dejando de cumplir lo pactado, mientras el otro no lo cumple por
su parte, o no se allana a cumplirlo en la forma y tiempo debidos”.
Excepción a la regla del art. 1551: “La mora purga a la mora” art.1552 CC.
-este artículo establece una excepción a las reglas del art. 1551: aunque se haya estipulado un plazo o
requerido al deudor, este no se encontrara en mora si su acreedor, que es a la vez su deudor, no ha
cumplido o esta pronto a cumplir su obligación recíproca. Eje: en la compraventa, el art.1826 recoge este
principio.
-El art.1552 señalo uno de los importantes efectos que produce la reciprocidad de las obligaciones
derivadas de un contrato bilateral: la mora de un contratante supone la mora del otro, “la mora purga a la
mora”.

81
-Requisitos de “La mora purga a la mora”:
1. Tiene lugar en los contratos bilaterales
2. Las obligaciones reciprocas deben cumplirse simultáneamente. En todo caso, no es necesario que el
acreedor que demanda haya cumplido su obligación correlativa. Basta que este pronto o llano a
cumplirla.

-Efectos de la mora del deudor:


a) Da derecho a exigir indemnización de perjuicios, con arreglo a los arts. 1557 y 1537. Es el efecto
fundamental de la mora
b) Hace responsable al deudor del caso fortuito sobrevenido durante su mora (arts.1547 y 1672); sin
embargo, la responsabilidad del deudor se aminora si el caso fortuito es de aquellos que habrían
sobrevenido igualmente si la cosa se hubiere encontrado en poder del acreedor.
c) Se pone a cargo del deudor los riesgos de la especie o cuerpo cierto cuya entrega se deba
(art.1550). se invierte entonces el principio general que pone de cargo del acreedor la perdida de la
cosa debida. Si hay mora del deudor, opera el principio res peritdebitori.

-Mora del acreedor: tiene el acreedor la obligación de recibir en la oportunidad convenida, lo que el
deudor a su vez está obligado a entregarle. Puede suceder que el acreedor no quiera recibir la cosa y deje
al deudor en la imposibilidad de satisfacer su obligación. La situación da origen a “la mora del acreedor”, a
la cual se refieren especialmente los arts. 1548, 1680 y 1827 CC.
El acreedor queda constituido en mora únicamente después que la cosa le ha sido ofrecida por el deudor.
La oferta del deudor equivale a la interpelación del acreedor y encuentra su justificación en el mismo orden
de consideraciones.
No ha expresado la ley como debe hacerse la oferta, pero parece lógico que se verifique de acuerdo al art.
…. (pago por consignación).
-Efectos de la mora del acreedor:
 Atenúa al deudor del cuidado ordinario de la cosa, y le hace responsable solo de culpa lata o dolo.
Arts.1680 y 1827, atenúa la responsabilidad del deudor, pero no lo exime totalmente de ella.
Art.1827
 El acreedor debe indemnizar al deudor por los perjuicios que su mora le ocasione. Art.1827. eje:
acreedor se niega a recibir productos perecibles, y el deudor arrienda un frigorífico para evitar se
deterioró o perdida.
 La mora del acreedor no exonera al deudor del cumplimiento de la obligación, debe pagar por
consignación.

4.NECESIDAD QUE HAYA PERJUICIOS:


-La existencia de perjuicios del acreedor: el principio de la reparación integral del daño exige, que este sea
cubierto en su totalidad tanto lo material o patrimonial como lo moral o extra patrimonial.
-Concepto de perjuicios: se entiende por tal, toda disminución del patrimonio del acreedor, así como la
perdida de la legitima utilidad que debía reportarle el contrato, y de que el incumplimiento le priva.
-Prueba de los perjuicios: por regla general, incumbe al acreedor, como aplicación de la norma general
del art.1698. se altera la regla anterior, excepcionalmente:
 En las obligaciones que consisten en el pago de una suma de dinero y
 En la cláusula penal
-En estos dos casos, el acreedor no necesita probar perjuicios.
a) Cuando existe una clausula penal, por el art.1542 y

82
b) Cuando se trata de una indemnización moratoria en el incumplimiento de una obligación de dinero,
art.1559 n°2: “el acreedor no tiene necesidad de justificar perjuicios cuando solo cobra intereses,
basta el hecho del retardo”.

16/08/17

5.QUE EXISTA UNA RELACION DE CAUSALIDAD ENTRE EL INCUMPLIMIENTO Y LOS


PERJUICIOS:
-Los perjuicios que se indemnizan son los que provengan del incumplimiento:
 Según Messineo- citado por Ramos Pazos, debe existir un nexo o relación inmediata, de causa a
efecto, entre el acto o hecho del hombre (acción u omisión) y el evento o daño. De manera que se
pueda inferir de ese nexo que el daño no se habría verificado sin aquel acto premisa necesaria para
la verificación del daño.
 En el código civil, esta exigencia se desprende de los arts. 1556 y 1558 (“los perjuicios que fueron
una consecuencia inmediata o directa”) art. 1556: “la indemnización de perjuicios comprende el
daño emergente y lucro cesante, ya provengan de no haberse cumplido la obligación o de haberse
cumplido imperfectamente, o de haberse retardado el cumplimiento”. Art. 1558: En cuanto
establece que en caso de incumplimiento con dolo el deudor es responsable de todos los perjuicios
que fueron una consecuencia inmediata o directa de no haberse cumplido la obligación de haberse
demorado su cumplimiento.
-Una consecuencia de lo anterior, es que no se indemnizan los perjuicios indirectos, ni siquiera por
haberse incumplido la obligación dolosamente.

-Forma de demandar los perjuicios: conforme al art. 173 del CPC, el acreedor que ha sufrido un perjuicio
proveniente del incumplimiento de un contrato, puede adoptar dos caminos:
a) Demandar su pago, litigando inmediatamente sobre su especie y monto (es decir la descripción
detallada de los mismos y su monto) o
b) Solicitar únicamente que se declare su derecho a cobrar perjuicios y se le reserve el derecho para
discutir la especie y monto de ellos en juicio aparte o en la ejecución del fallo.

6.QUE NO CONCURRA UNA CAUSAL DE EXENCION DE RESPONSABILIDAD: en algunos casos se


restringe la indemnización de perjuicios, solo al daño patrimonial, excluyendo al daño moral eje: al
disponer el art. 19 n°24 de la CPR que en caso de expropiación el : “ el expropiado podrá reclamar de la
legalidad del acto expropiatorio ante los tribunales ordinarios y tendrá siempre derecho a indemnizar por el
daño patrimonial efectivamente causado, la que se fijara de común acuerdo o en sentencia dictada
conforme a derecho por dichos tribunales”.
-En otro se excluye el lucro cesante, por ejemplo: arts.1930 y 1933, en el arrendamiento o incluso toda
indemnización (art.1934, en el arrendamiento).

La determinación o avaluación de los perjuicios:


-De la avaluación de los perjuicios: concurriendo todos los requisitos necesarios para la indemnización de
perjuicios, es preciso preguntarnos: ¿Cómo se determinan o avalúan dichos perjuicios?, es decir cómo se
llega al monto o cuantía de lo que, a título de perjuicios, el deudor debe pagar al acreedor. Esta
determinación del monto de los perjuicios debe hacerla:
 Las partes, o avaluación convencional

83
 La ley, o avaluación legal
 El juez, o avaluación judicial.

-De la avaluación convencional de los perjuicios:


-Avaluación o liquidación convencional de los perjuicios o clausula penal: se entiende por
clausula penal el pacto en virtud del cual se estipula una prestación a cargo del deudor y en favor del
acreedor, representativa de la avaluación anticipada de los perjuicios y para el caso de incumplimiento en
cualquiera de sus formas. El código civil la define en el art.1535 en los siguientes términos: “la cláusula
penal es aquella en que una persona, para asegurar el cumplimiento de una obligación, se sujeta a una
pena, que consiste en dar o hacer algo en caso de no ejecutar o de retardar la obligación principal”.
-Sirve para determinar el monto de los perjuicios que sufriría el acreedor, en caso de incumplimiento por el
deudor.
-Por emanar de la voluntad de las partes, de acuerdo con el art. 1545, es una ley para los contratantes,
que debe prevalecer sobre toda otra liquidación.
-La ley no ha dicho en que momento puede pactarse la cláusula penal, pero puede convenirse al tiempo de
celebrar el contrato o con posterioridad, pero antes de que la obligación se infrinja o se cumpla tardía o
imperfectamente, porque su objetivo es asegurar su cumplimiento. Si se estipulare con posterioridad al
incumplimiento de la obligación, estaríamos más bien ante un contrato de transacción.

-Objetivos de la cláusula penal:


1. Evita la determinación de los perjuicios por el juez. No hay que producir prueba ni desplegar
argumentos ante el juez, y este carecerá de la atribución para señalar el monto de los perjuicios,
salvo en los casos de excepción del art.1544 que lo habilitan para reducir la pena.
2. Acredita por el acreedor la existencia de la obligación y que el deudor no ha cumplido, el juez
deberá condenar al deudor al pago de los perjuicios estipulados, sin que se admita alegar que el
incumplimiento no le reporto perjuicio al acreedor o le reporto un perjuicio menor o incluso un
beneficio.
3. Sirve de caución o garantía para asegurar el cumplimiento de la obligación. Se llama “Clausula
penal”, porque es una pena o castigo con que se amenaza al deudor para el evento de su
incumplimiento.
4. Da al acreedor una acción de la que carecería de no haberse pactado. El acreedor da una obligación
natural tiene acción contra los terceros que caucionan dicha obligación con cláusula penal
(art.1472), careciendo de dicha acción contra el principal obligado. Si la cláusula penal se hubiere
pactado simultáneamente con la obligación principal, y hubieran prescrito las acciones para exigir el
cumplimiento de esta, tampoco habrá acción contra el que se obligó accesoriamente.

-Naturaleza Jurídica de la cláusula penal:


a) Es una obligación accesoria, tanto porque depende de una obligación principal, cuanto porque
asegura su cumplimiento.
b) Es una obligación accesoria condicional: depende de un hecho futuro e incierto, consistente en el
incumplimiento de la obligación principal. Es una condición suspensiva, expresa, potestativa y
negativa.

-Características de la cláusula penal:


Es una obligación accesoria
De la característica anterior, se desprende el carácter divisible o indivisible de la pena.
Es una obligación condicional

84
Es una avaluación o liquidación de los perjuicios, porque las partes avalúan el daño antes que se
haya producido.

A-. Es una obligación accesoria: de esta característica derivan 3 circunstancias:


La nulidad de la obligación principal acarrea la de la cláusula penal
La pena será divisible o indivisible según lo sea la obligación principal
La nulidad de la cláusula penal no acarrea la de la obligación principal

B-. El carácter divisible o indivisible de la pena art. 1540: La pena será divisible o indivisible según
lo sea la obligación principal. El código se pone en el caso de que fallezca el deudor y que sus herederos
deban pagar la pena. Distinguimos:
1. Si la obligación principal era divisible (pago de una suma de dinero), la pena se divide entre los
herederos igual que la obligación principal, a prorrata de sus cuotas hereditarias.
Si un heredero no cumple la obligación en la cuota que a él le empecé, el acreedor podrá demandarlo
por su parte de la pena, pero no a los restantes herederos que no han contravenido la obligación.
2. Si la obligación principal es divisible pero las partes estipularon indivisibilidad de pago y
garantizando la misma con la pena, el acreedor podrá exigir el pago íntegro de la pena a aquel de
los herederos que ha impedido el pago total de la obligación, y a los restantes herederos, su
respectiva cuota (quedándole a salvo a estos su acción de reembolso en contra del heredero
infractor).
3. Si la obligación principal era indivisible por naturaleza operaran las mismas reglas consignadas para
el caso anterior.
faltaaaaaaaaaaa
C-. Es una avaluación o liquidación anticipada de los perjuicios: esta característica tiene gran
importancia jurídica, derivándose de ella cuatro consecuencias:
1. Cuando hay clausula penal, no puede exigirse conjuntamente la pena con la indemnización de
perjuicios ordinaria, salvo en el caso excepcional previsto en los arts.1537 y 1543, es decir cuando
las partes así lo hubieren estipulado.
2. La exigibilidad de la pena queda sometida a las mismas reglas que rigen la exigibilidad de toda
indemnización de perjuicios.
3. Si el incumplimiento proviene de un caso fortuito, no hay lugar al pago de la pena.
4. No puede acumularse la obligación principal y la pena, no pueden exigirse las dos cosas porque de
lo contrario la obligación se indemniza dos veces. Solo por excepción pueden acumularse, en los
casos del art.1537:
 Primero: cuando la pena es moratoria
 Segundo: cuando a pesar de ser compensatoria la pena se estipulo expresamente que por el
pago de la pena no se entiende extinguida la obligación principal.

-Exigibilidad de la cláusula penal: ¿Desde que momento la cláusula penal es exigible?


Acontece ello una vez que el deudor ha sido constituido en mora, o una vez que el deudor contraviene una
obligación de no hacer. Si la obligación es positiva (de dar o de hacer), la pena se debe desde el momento
en que el deudor incurre en mora; si la obligación es negativa (de no hacer), desde que el deudor
contravenga la obligación. De lo expuesto se puede concluir:
1. La estipulación de una clausula penal no priva al acreedor del derecho de exigir la ejecución forzada
de la obligación, el art.1537 lo permite expresamente.
2. El deudor puede exonerarse de la obligación principal, ofreciendo pagar esta o la pena, pero será el
acreedor quien escoja si recibe una u otra.

85
3. Constituido en mora el deudor, el acreedor puede demandar a su arbitrio la pena o la obligación
principal: nace un derecho alternativo para el acreedor.
Es una excepción a la regla general de la indemnización compensatoria, donde el acreedor debe
pedir en lo principal el cumplimiento de la obligación principal (o la resolución del contrato) y
subsidiariamente la indemnización compensatoria.
4. El acreedor no puede pedir conjuntamente la obligación principal y la pena, sino una de las dos
cosas, a su arbitrio, los casos de excepción señalados en el art. 1537; es decir:
 Cuando aparezca haberse estipulado la pena por el simple retardo (obligación principal más
pena, representativa de indemnización moratoria) o;
 A menos que se haya estipulado que por el pago de la pena no se entiende extinguida la
obligación principal (obligación principal más la pena, representativa de indemnización
compensatoria).

En síntesis: en la indemnización moratoria, no hay inconveniente por el legislador para la acumulación de


la obligación principal y de la pena. En la indemnización compensatoria, la acumulación importa una grave
carga al deudor, implica un pago doble; la ley requiere un pacto expreso que permita la acumulación o la
dispone directamente la ley.

Derecho del acreedor para cobrar perjuicios en la forma ordinaria: puede ocurrir que los daños
sufridos superen los que las partes previeron y avaluaron. En tal hipótesis:
- ¿debe conformarse el acreedor con la pena estipulada, que no le resarce íntegramente del daño,
pero que en cambio le libera del onusprobandi de probar los perjuicios?
- ¿Puede demandar perjuicios en la forma ordinaria con el fin de lograr una reparación total?
- ¿es licito que el acreedor demande la pena e intente un cobro de perjuicios para obtener un
suplemente de indemnización?
-El articulo 1543 resuelve el problema: el acreedor, si pretende que se le indemnicen perjuicios por la vía
ordinaria, debe desentenderse de la cláusula penal. No puede demandar el pago de la pena y luego
supletoriamente, pedir indemnización de perjuicios por la vía ordinaria. Lo anterior, salvo estipulación
expresa en contrario. Esto demuestra que la cláusula penal es una garantía para el acreedor, pero no limita
la responsabilidad del deudor este no podría alegar que no se le puede obligar a pagar una suma mayor a
la pactada por concepto de pena.
-Cumplimiento parcial y rebaja proporcional: puede ocurrir que el deudor cumpla parcialmente su
obligación. Aunque el acreedor no está obligado a aceptar tal cumplimiento parcial, de hacerlo, el deudor
tiene derecho a obtener que se rebaje proporcionalmente la pena: art.1539.-
-En un fallo de la corte de concepción, de marzo de 1878, se concluye que la rebaja se hará en la forma
discrecional que indique el tribunal. Sin embargo, en voto especial, el ministro Risopatrón previene que la
rebaja de la pena debe ser proporcional a la parte de la obligación principal que ha sido cumplida, no
pudiendo el tribunal hacer esa rebaja a discreción.

-Exoneración de la prueba de los perjuicios: Al estipularse clausula penal, puede decirse que se
presume de derecho que los perjuicios se han ocasionado. Puede ocurrir incluso que el daño sea intimo o
inexistente, hechos que no liberan al deudor de su obligación de pagar la pena art.1542. Como se
establece en un fallo de la corte de Santiago de 1958, habiéndose estipulado una pena por el
incumplimiento, resulta superfluo investigar siquiera si dicho incumplimiento ocasiono perjuicios al
acreedor.

LA CLAUSULA PENAL ENORME:

86
-Explicación: Se dice que es tal, cuando excede el límite fijado por la ley o el juez, según los casos,
cuando entre la obligación principal y la pena hay una desproporción considerable, en concepto de la ley,
en un caso, o en concepto del juez, en otros casos.
-Para determinar esta desproporción, la ley hace una distinción en base a la naturaleza de la obligación:
art. 1544, distingue la ley tres clases de contratos:
1) Contratos conmutativos en los que la obligación de una de las partes y la pena consiste en pagar
una cantidad determinada. Art.1544, 1°
2) En el mutuo: dispone el art.1544 que, tratándose de un mutuo, se podrá rebajar la pena “en lo que
exceda al máximum del interés que es permitido estipular”.
3) En las obligaciones de valor inapreciable o indeterminado.

1.-Contratos conmutativos: ejemplo: la obligación de pagar el precio de una compraventa, y se estipula


que, en caso de no enterarse en el plazo previsto, el comprador deberá una suma mayor a partir de la
mora. Según Abeliuk, la obligación principal y la pena deben ser de la misma naturaleza, si no es imposible
la comparación entre ellas, y ahí que normalmente, ambas deberán consistir en dinero. En estos casos,
podrá pedirse que se rebaje de la pena, todo lo que exceda el duplo de la obligación principal incluyéndose
esta en él. Según Rene Ramos Pazos la norma es confusa, pues no está claro lo que significa la frase
“incluyéndose esta en él”.
Hay dos interpretaciones:
 Una mayoritaria (sustentada entre otros, por Alessandri, Somarriba, Abeliuk, Claro Solar y Fueyo),
estima que la pena no puede exceder del doble de la obligación principal. De esta forma, si la
obligación principal fuere de $10.000.000, le pena no podría superar los $20.000.000.
 Una minoritaria, en virtud de la cual si la obligación principal fuere de $10.000.000 la pena podría
llegar a $30.000.00 pues correspondería al doble de la obligación principal, más la obligación
principal.

2.-En el mutuo: Art.1544 que tratándose de un mutuo se podrá rebajar la pena “en lo que exceda al
máximum del interés que es permitido estipular”. La norma no es del todo concordante con la del art.8 de
la ley N° 18.010, que se aplica al mutuo de dinero.
En el caso del art.1544, el interés excesivo estipulado debe rebajarse al máximo convencional; en cambio,
en el caso del art. 8 de la ley N° 18.010, la sanción consiste en rebajar el interés pactado, si resultare
excesivo, al interés corriente. ¿Cómo resolver esta incongruencia?
-Hay que distinguir:
 Si se trata de un mutuo de dinero, regido por la ley n° 18.010, aplicamos el art. 8: el interés
quedará reducido al corriente igual ocurrirá con las obligaciones de dinero constituidas por saldos
de precio de compraventa de bienes muebles o inmuebles, según el art.26.
 Si se trata de un mutuo recae en cosas fungibles que no sean dinero, se rige por el código civil, la
sanción consistirá en rebajar dicho interés, pero no al interés corriente, sino que al referido máximo
convencional.

3.-En las obligaciones de valor inapreciable o indeterminado: en estas la ley no ha podido fijar un
máximo hasta el cual pueda llegar la pena, y de ahí que haya dejado entregado a la prudencia del juez
rebajar la pena, cuando según las circunstancias, la pena parezca enorme.
En un fallo de la corte de Talca se aplicó la norma en un caso en que un abogado había estipulado que, si
se le revocaba el poder en un juicio, el cliente pagaría como penal la mitad de la herencia por la cual se
pleiteaba. La corte de Talca la rebajo a $1.000 de la época por encontrarla enorme. En otros casos se
aplicó a la obligación del arrendador de entregar la cosa objeto del contrato obligación que es de valor
inapreciable. En un fallo de la corte suprema de 1990, se concluye que si la renta de arrendamiento queda

87
fijada en $300.000 y la multa por cada día de atraso en la restitución del inmueble se estableció a partir del
sexto día en $160.000; sin perjuicio de continuarse con el pago de aquella, no hay duda de que se trata de
una clausula penal enorme.

17/08/17

-De La Avaluación legal de los perjuicios:


Obligaciones en que la ley avalúa los perjuicios. Art.1559CC.: la ley solo lo hace en las obligaciones
que tienen por objeto el pago de una cantidad de dinero, las llamadas “obligaciones de dinero en su
origen”. Art.1559. en este caso, consiste la valuación en agregar a la deuda los intereses convencionales,
los legales o los corrientes, según los casos, liberándose al acreedor de probar perjuicios.
-Características de la avaluación legal de los perjuicios:
1) Es supletoria y excepcional
2) Corresponde a indemnización moratoria únicamente
3) Los perjuicios se presumen, hasta concurrencia de cierta medida
4) Los perjuicios se representan aquí con un equivalente en el hecho: “intereses”.

1.-Es supletoria y excepcional: es supletoria de la voluntad de las partes, porque se aplica solo en el
caso de faltar pacto expreso al respecto, en forma de clausula penal. Es excepcional, porque no se refiere
al incumplimiento de cualquier tipo de obligación: solo a las de dinero en su origen.

2.-Corresponde a indemnización moratoria: la indemnización compensatoria consiste en una suma de


dinero que sustituye al objeto de la obligación lo que requiere, que el objeto debido no sea dinero. En este
caso además del capital adeudado objeto de la obligación que es una suma de dinero …. Puede ser motivo
de compensación … deberán pagarse intereses por la mora.

3.-Los perjuicios se presumen, hasta concurrencia de cierta medida: si el acreedor solo cobra
intereses, no necesita probar perjuicios queda exonerado de la prueba. Constituye esta característica una
excepción a las reglas generales. Art.1559 numero 2. El monto de la indemnización está constituido por
tasas fijas, equivalentes a porcentajes…. Capital adeudado, que son los intereses convencionales,
corrientes o legales.

4.-Los perjuicios se representan con un equivalente en el hecho: “intereses”.


 Interés legal: es el que fija la ley directamente, en Chile, equivale al interés corriente. Art.19 de la
ley número 18.010. establece dicho precepto que se aplicara el interés corriente en todos los casos
en que las leyes u otras disposiciones se refieran al interés legal o al máximo bancario.
 Interés corriente: la “tasa de interés corriente” es el promedio ponderado por montos de las
tasas cobradas por los bancos establecidos en Chile, en las operaciones que realicen en el país, con
exclusión de las comprendidas en el art. 5 de la ley N° 18.010. Estas operaciones excluidas son las
siguientes:
a) Las que se pacten con instituciones o empresas bancarias o financieras extranjeras o
internacionales
b) Las que se pacten o expresen en moneda extranjera para operaciones de comercio exterior
c) Las operaciones que el banco central de chile efectué con las instituciones financieras
d) Aquellas en que el deudor sea un banco o una sociedad financiera.
-Determinación: corresponde a la superintendencia de Bancos e instituciones Financieras determinar las
tasas de interés corriente, pudiendo distinguir al hacerlo:
a) Entre operaciones en moneda nacional, reajustable o no reajustable

88
b) Entre operaciones en una o más monedas extranjeras o expresadas en dichas monedas o
reajustables según el valor de ellas
 Interés convencional o máximo convencional: está restringido por la ley al “interés máximo
convencional”, que es el estipulado por las partes por sobre el capital, sea este reajustado o no,
salvo los 4 casos del art.5, disponiéndose que no podrá estipularse un interés que exceda al
producto del capital respectivo y la cifra mayor entre:
i. 1,5 veces la tasa de interés corriente que rija al momento de la convención, según
determine la superintendencia para cada tipo de operación de crédito de dinero
ii. La tasa de interés corriente que rija al momento de la convención incrementada en dos
puntos porcentuales anuales, ya sea que se pacte tasa fija o variable.
Este límite de interés se denomina interés máximo convención art.6 inc. Final.
-Ejemplo: 1.5 veces la tasa de interés corriente que rija al momento de la convención, según determine la
superintendencia para cada tipo de operación de crédito de diner0
o Interés corriente que rija al momento de la convención: 3,0
o Interés máximo convencional que pueden estipular las partes: 4,5

Que intereses deben pagarse del art.1559 n°1, se desprenden las siguientes reglas:
1) Se deben los legales (corriente) si nada se ha dicho para el caso de “mora” o si se ha expresado
que se cobraran intereses sin especificarlos o si se han estipulado en una tasa inferior al interés
legal.
-En esta última norma es doblemente excepcional:
i. Porque altera el principio de que el contrato ha de interpretarse en favor del deudor y
ii. Porque altera el principio de la fuerza obligatoria del contrato o “ley del contrato” pues el acreedor
queda facultado para cobrar intereses mayores a los pactados
2) Se deben los convencionales que hayan fijado las partes, aunque con la limitación del “máximo
convencional”
3) Si los intereses convencionales son inferiores al interés legal, se debe este último (norma protectora
de los derechos del acreedor).
4) Si los intereses estipulados superan el máximo permitido, entra en juego el art. 2206: se rebaja el
interés al interés corriente.

-Los intereses legales (corrientes) corren solo sobre la deuda liquida, según la opinión
dominante: los intereses podrían corres desde el simple retardo, desde la reconvención judicial o desde la
sentencia que declare la obligación. La doctrina está en favor del pago de intereses desde el simple
retardo, desde el momento de ser exigible la suma de dinero adeudada, para cautelar los intereses del
acreedor y evitar condicionar su derecho a formalidades para proteger el comportamiento ilícito del deudor.
Se trata de una liquidación de perjuicios legal, mínima y prudente, que no admite reducciones pro-deudor.

-Extensión del pago de intereses como indemnización de perjuicios: algunos autores sostienen
que con el pago de intereses por la “mora” por el pago atrasado de una suma de dinero, deben entenderse
indemnizados todos los perjuicios.
Otros autores estiman lo contrario porque en muchos casos va a contradecir el fondo sustantivo de la
indemnización de perjuicios, que busca el restablecimiento efectivo del desequilibrio ocasionado por el
incumplimiento del deudor. Podría cobrarse en consecuencia una cantidad mayor que la resultante por
concepto de intereses, pero con una salvedad: tendrá que rendirse la prueba respectiva por quien los
alega, vale decir, por el acreedor. (así se desprende de la segunda regla del art. 1559)

89
-EL ANATOCISMO: es el interés que producen los intereses devengados, que están impagos y se han
añadido al capital desde el día en que debieron pagarse. Corresponde al interés calculado sobre intereses
capitalizados. También se designa por “anatocismo” al pacto mismo que da lugar al cobro de intereses que
tienen por fuente otros intereses.
-Nuestro código civil dispuso que “los intereses atrasados producen intereses” número 3 del art.1559.
-en el mismo sentido, el art.2210 del CC, hoy derogado, establecía la prohibición de estipular intereses
sobre intereses. Estas prohibiciones, sin embargo, ya no rigen atendido al art. 28 de la ley 18.010 que
derogo el art. 2210.
-El art. 9 de la ley autoriza expresamente el anatocismo salvo pacto contrario, en el ámbito de las
obligaciones regidas por la ley numero 18.010: “los intereses correspondientes a una operación vencida
que no hubieses sido pagadas, se incorporaran a ellas a menos que se establezca lo contrario”

Avaluación o liquidación judicial de los perjuicios:


-Concepto de daño: la voz daño que emplea el artículo no está definida en la ley. Según el diccionario de la
real academia de la lengua española: “Daño es todo detrimento, perjuicio, menoscabo, dolor o molestia, es
decir; a toda privación de bienes materiales e inmateriales o morales y porque como antes quedo
consignado lo preceptuado en el citado art. No excluye la consideración de otros perjuicios que no sean
solo materiales” (corte suprema)

¿Cuándo tiene lugar?


-Es la que hace el juez y en la práctica es la forma más frecuente de valuar los perjuicios. Tiene lugar
cuando las partes no han convenido en el monto de la indemnización o cuando la ley no regula los
perjuicios. Esta supone que se entable una demanda, que se tramita como juicio ordinario.
-El CPC permite al respecto dividir la discusión en dos etapas: permite discutir en un juicio la procedencia
de la obligación de indemnizar los perjuicios y reservarse, para un juicio posterior, la discusión acerca de la
naturaleza del monto de los perjuicios.

-Que comprende la Indemnización de Perjuicios: art. 1556CC.


Conforme este artículo, comprende por regla general, tanto el daño emergente como el lucro cesante.
Exceptuándose los casos en que la ley solo permite indemnizar el daño emergente. Estos conceptos giran
en torno a la perdida que sufrió o la ganancia de que se privó al acreedor
1) Daño emergente: es la perdida efectiva experimentada por el acreedor a consecuencia del
incumplimiento de la obligación o del cumplimiento imperfecto o tardío de ella. Es la disminución
real del patrimonio que el acreedor sufre por el incumplimiento de la obligación. Se la llama “daño
emergente” precisamente porque es algo que sale o emerge del patrimonio. El daño emergente,
puesto que representa una disminución cierta y concreta del patrimonio del acreedor se indemniza
siempre.
2) Lucro cesante: es la utilidad que el acreedor habría obtenido con el cumplimiento efectivo, íntegro
y oportuno de la obligación. Viene a ser la privación de la ganancia que el acreedor habría obtenido
si la obligación se hubiere cumplido. El lucro cesante suele no ser indemnizable. Se requiere una
disposición legal expresa para que la indemnización no comprenda el lucro cesante eje: contrato de
arrendamiento, arts.1930, último inciso (evicción) y 1933 (vicios redhibitorios)

Ejemplo de daño emergente y lucro cesante: se contrata a Paul McCarney para que venga a dar un
concierto; se gasta en propaganda, viajes, etc. Pero en definitiva el artista no viene. El daño emergente,

90
está representado por lo que se gastó en propaganda, viajes, etc. El lucro cesante está determinado por la
utilidad que el empresario pensaba obtener con este concierto.

-Prueba del lucro cesante: se debe apreciar la prueba con mayor libertad. Sergio Gatica: “ el lucro
cesante a diferencia del daño emergente, es difícil de establecer, por su carácter esencialmente eventual,
que lo transforma en un principio jurídico lleno de vaguedades e incertidumbres” y agrega que “el legislador
ha prescindido de dictar normas al respecto, dejando entregada a la prudencia del tribunal la sana
aplicación de los hechos de la causa”.
“en todo caso, para dar lugar al pago a la indemnización por lucro cesante, debe el tribunal, adquirir la
convicción de que había una probabilidad cierta del negocio en que se obtendría la ganancia, así como de
las utilidades que de el provendría”

¿el daño moral es indemnizable?


-Se puede indemnizar según la tendencia que se ha impuesto en nuestra jurisprudencia, siempre que los
hechos justifiquen hacerlo. El principio general es que, ante el incumplimiento de obligaciones derivadas de
contratos, el daño indemnizable es el material y excepcionalmente el daño moral.
 Procedencia de la indemnización del daño moral en sede contractual: inicialmente se dio
aplicación literal al artículo 1556, según la interpretación de Arturo Alessandri Rodríguez, excluía la
indemnización por daños extra patrimoniales en el ámbito contractual. Por la sentencia de la corte
suprema rol: 6937-2009 se asienta la nueva doctrina jurisprudencial, que si admite esta
indemnización.

-Procede indemnización del daño moral por incumplimiento de un contrato:


1) Porque se ha superado la interpretación literal del art.1556.
2) Porque este artículo, no excluye la indemnización por daño moral.
3) Porque otros preceptos del CC (art.539, 544 y 1544) aceptan indemnizar todo daño, incluyendo el
daño moral
4) Porque se ha extendido el concepto de daño emergente incluyendo tanto el daño patrimonial como
el moral
5) Porque la doctrina nacional se ha ido uniformando en orden a entender el daño en términos
amplios.
6) Donde existe la misma razón, debe existir la misma disposición: so de admite indemnizar el daño
moral en el campo de los delitos y cuasidelitos, no se divisa razón para excluirlo en el campo
contractual
7) Donde la ley no distingue, no cabe distinguir el intérprete: la ley al referirse al daño emergente, no
lo circunscribe al daño patrimonial
8) El principio general, que se consagra en la constitución política y el código civil, es el de resarcir
todos los perjuicios sufridos por una persona, a menos que la indemnización se excluya por motivos
fundado

-Perjuicio directo: son aquellos que constituyen una consecuencia natural e inmediata del
incumplimiento, o son aquellos que no se habrían producido si no es porque hay incumplimiento de la
obligación. El incumplimiento y el dalo están ligados por una inmediata relación de causalidad. Art.1558.

-Clases de perjuicios:
1) Daño material y daño moral
2) Directos e indirectos

91
3) Directos previstos e imprevistos
4) Determinado e indeterminado

- Perjuicio Indirectos: son aquellos que, si bien se han producido con ocasión del incumplimiento
de la obligación, no han tenido por causa directa e inmediata ese incumplimiento, sino hechos
posteriores y extraños al incumplimiento. El incumplimiento es para ellos solo una causa remota y
directamente provienen de otras causas, extrañas al incumplimiento.
- Daño directo indirecto: regla general es que solo se deben los perjuicios directos. Los indirectos
no se indemnizan ni aun en el caso de dolo del deudor, porque la indemnización comprende
solamente los daños de que se es real y verdadero autor. Los perjuicios directos se dividen:
1) Previstos
2) Imprevistos

- -Perjuicio directo previsto e imprevisto : perjuicio previsto son los que las partes previeron o
pudieron prever al tiempo del contrato. Perjuicios imprevistos son aquellos que las partes no han
previsto o no han podido prever al tiempo del contrato; son aquellos que no entran en el cálculo de
las partes.

-En conclusión:
Regla general: es que solo se deben los perjuicios previstos (art. 1558 inc,1) por excepción, se deben los
imprevistos, si el deudor actuó dolosamente o si incurrió en culpa lata o grave.
En principio, la indemnización de perjuicios debe ser completa, debe abarcar todos los que sufrió el
acreedor, pero esta regla tiene las importantes limitaciones del art.1558. las partes pueden modificar las
reglas anteriores alternado la responsabilidad que normalmente corresponde al deudor, sea para agravarla
o para atenuarla.

- Daño determinado: cuando puede ser establecido con exactitud


- Daño indeterminado: aquel cuya cuantía no puede definirse con exactitud
-Incumplimiento reciproco: se produce cuando el deudor ha incumplido y también ha incumplido el
acreedor, el demandado (deudor) puede defenderse por medio de: excepción de contrato no cumplido.

-Excepción de contrato no cumplido: es un mecanismo de defensa en un contrato bilateral, para


negarse a cumplir su obligación mientras la otra parte no cumpla o se allane a cumplir la suya. Art.1552.
El efecto al oponerla es suspender el cumplimiento.
Si se ejerce extra judicialmente constituye una manifestación de auto tutela reconocida por derecho
- Requisitos:
1) Que se trate de contrato bilateral
2) Que la contraparte contra quien se opone la excepción no haya cumplido ni se allane a
cumplir alguna obligación emanada del mismo contrato.
3) Que la obligación del acreedor contra quien se opone la excepción sea exigible.

-Derecho legal de retención: es la facultad que tiene el deudor de una obligación de entregar o restituir
una cosa perteneciente al acreedor de ella, para negarse a cumplir mientras no se le pague o asegure el
pago de lo que se le deba en razón de esa misma cosa. Su fundamento está en la equidad, o en la auto
tutela legitima o garantía en sentido amplio. La ley los regula en los casos siguientes:
1. las reclamaciones del poseedor vencido art.914
2. En el mandato art.2162
3. En el arrendamiento art. 1937- 1942

92
- Sus requisitos de procedencia son:
1) Una disposición legal que lo conceda
2) Una tenencia de la cosa legitima por parte del deudor que debe entregarla o restituirla.
3) Un crédito cierto, líquido y exigible del que lo ejerce.
4) Una conexión entre el crédito y la cosa o su tenencia
5) Que la cosa sea del acreedor de la obligación de entrega o restitución

Las causales de exención de responsabilidad:

21/08/17

La Teoría de los riesgos:


-Concepto de riesgos: es el peligro de perecer a que está expuesta una cosa, a consecuencia de un caso
fortuito, y que pone a una persona en la necesidad de soportar la perdida consiguiente. El riesgo es el
peligro de perder un derecho que se tiene sobre una cosa como consecuencia de su perdida fortuita.

-Alcance de la teoría de los riegos: Alessandri y Meza Barros limitan el problema de los riesgos a la
perdida fortuita de la especie o cuerpo cierto debido. López Santa María estima que tal interpretación
restringida es equivocada, pues circunscribe el problema de los riesgos exclusivamente a la extinción de las
obligaciones de dar, por la pérdida fortuita del cuerpo cierto que se debía.
López Santa María estima que también opera en los contratos bilaterales si se extingue por imposibilidad
de ejecución una obligación de hacer o de no hacer.
-Condiciones para que se plantee el problema de los riesgos, tratándose de las obligaciones de
dar:
1) La cosa expuesta a perecer debe ser objeto de una obligación, de lo contrario la cosa perece para
su dueño (res perit domino).
2) La obligación de que la cosa es objeto debe emanar de un contrato bilateral. En los contratos
unilaterales, la cuestión de los riesgos no se plantea porque la perdida fortuita de la cosa extingue
la obligación que solo nació para una de las partes, la perdida las soporta el acreedor y los riesgos
son de su cargo. En cambio, en los contratos bilaterales, surge el problema de los riesgos que se
traduce en determinar si; extinguida la obligación de una de las partes por la pérdida fortuita de la
cosa que dicha parte debía, subsiste o también se extingue la obligación de la otra parte.
3) La pérdida de la cosa debida debe ser fortuita: de lo contrario, la obligación subsiste y varia de
objeto. El deudor quedara obligado a pagar el valor de la cosa y a indemnizar al acreedor.
(Art.1672). únicamente la perdida fortuita de la cosa extingue la obligación y plantea el problema
de la subsistencia o extinción de la obligación recíproca.
4) La cosa debida de ser una especie o cuerpo cierto; el género no perece (Art.1509)
5) La cosa debida debe perecer mientras esta pendiente el cumplimiento de la obligación art.1550.

EN SINTESIS:
La cuestión de los riesgos se plantea cuando:
 Perece fortuitamente la especie o cuerpo cierto que se debe
 En virtud de una obligación emanada de un contrato bilateral
 Encontrándose pendiente su cumplimiento
Ejemplo: se vende un vehículo para entrega a dos meses, y pagadero con tanto al contado y el saldo en
mensualidades, y aquel se destruye fortuitamente antes de la entrega. ¿deberá el comprador seguir
pagando el precio, o tiene derecho a dejar de hacerlo y exigir la devolución del anticipo? -El mismo

93
problema puede darse en todo contrato bilateral, y así en el arriendo si se destruye el objeto arrendado,
etc.

-El problema de los riesgos en las obligaciones de dar:


-Consiste en los contratos bilaterales, en averiguar si la extinción de una de las obligaciones (entregar la
cosa vehículo) extingue o deja subsistente la obligación recíproca.
Vendedor: si la obligación reciproca también se extingue, el riesgo es de cargo del deudor, ya que habrá
perdido la cosa y nada recibirá en cambio por tal perdida (res peritdebitori).
Acreedor: si la obligación reciproca subsiste el riesgo deberá soportarlo el acreedor ya que habrá perdido
el derecho a reclamar la entrega de la cosa y el por su parte igual deberá cumplir su obligación sin obtener
a cambio prestación alguna del deudor (res peritcreditori).
-El artículo 1550 establece el principio general en la materia: el riesgo será de cargo del acreedor. El mismo
principio se recoge en el art.1820.
-El articulo 1550 es objeto de críticas, porque sigue la solución del código francés, y en Chile de los
contratos no surge el dominio, sino solo derechos personales y obligaciones correlativas.
-En el derecho francés, con el solo contrato de compraventa el comprador se hace dueño, era lógico
concluir que los riesgos son de su cargo.
-En Chile no es posible justificar el riesgo de cargo del acreedor sino del deudor.

Excepciones a la regla general del art. 1550 CC:


a. Los riesgos son de cargo del deudor que se encuentra en mora: art. 1550 en relación con el art.
1547, 2°.
b. También son de cargo del deudor cuando se hubiere comprometido a entregar una misma cosa a
dos o más personas por obligaciones distintas: arts. 1550, se sanciona aquí la mala fe del deudor.
c. Cuando el deudor ha tomado sobre si la responsabilidad del caso fortuito por un pacto expreso.
art.1547.
d. El riesgo de pérdida fortuita de la cosa debida bajo condición es de cargo del deudor (art.1486, 1°).
Si la cosa perece pendiente la condición, aunque esta se cumpla posteriormente, el acreedor ya no
está obligado a ejecutar la prestación. El articulo 1820 aplica igual criterio respecto a la venta
condicional: si perece la cosa vendida pendiente la condición, el riesgo de pérdida es para el
vendedor, sin que el comprador deba pagar el precio.
e. En las obligaciones de genero limitado, el riesgo de la perdida lo soporta el deudor, mientras
existan otras cosas del genero (si el género fuere limitado, la teoría de los riesgos no opera).
Ejemplo de genero limitado: entregar una pintura de Juan Francisco Gonzales. Ejemplo de genero
ilimitado: entregar un caballo.
f. El arrendamiento expira por la destrucción total de la cosa arrendada (art. 1950 numero 1). Dicha
destrucción pone fin a las obligaciones de ambas partes. El riesgo es para el arrendador, y como él
es casi siempre dueño, estamos ante una aplicación del principio res perit domino.
g. En la compraventa al peso, cuenta o medida, cuando dichas operaciones se realizan para
determinar la cosa misma objeto del contrato, el riesgo será de cargo del vendedor -deudor de la
cosa-, mientras no se realice la respectiva operación. Art.1821.
h. En la compraventa a prueba o al gusto, el riesgo será de cargo del vendedor (ósea, deudor de la
cosa), mientras el acreedor (comprador de la cosa) no manifieste su aprobación. Art.1823

El problema de los riesgos en el derecho comparado:


La solución moderna, basada en la interdependencia de las obligaciones que genera el contrato bilateral,
es la opuesta a la vigente en Chile: LOS RIESGOS SON PARA EL DEUDOR. Extinguida la obligación del
deudor por imposibilidad de ejecución, se extingue también la obligación reciproca del acreedor.

94
-ejemplo: el código civil italiano: art.1463 “en los contratos con prestaciones reciprocas la parte liberada
por la imposibilidad sobrevenida de la prestación debida no puede pedir la contraprestación y deberá
restituir lo que ya hubiese recibido, de acuerdo con las normas relativas a la repetición de lo indebido”. El
código civil y comercial argentinoarticulo 755: “riesgos de la cosa, el propietario soporta los riesgos de la
cosa. Los casos de deterioro o perdida con o sin culpa ……………………………….”

La teoría de los riesgos en las obligaciones de hacer y de no hacer: La doctrina nacional y nuestro
CC, no se ha detenido a examinar el problema de los riesgos en las obligaciones de hacer y no hacer.
López Santa María, parte de la premisa que el art. 1550 no resuelve el problema, se pregunta que
acontece, ante la imposibilidad de ejecución de una obligación de hacer o de no hacer, con la obligación
correlativa. ¿Se extingue también esta, siendo el riesgo para el deudor? ¿debe cumplirse la obligación
correlativa, siendo el riesgo para el acreedor?
-Ejemplos clásicos:
1. una agencia de viajes organiza una gira por el extranjero, contrata los pasajes y demás servicios, pero el
viaje se hace imposible por el estallido de una guerra; la obligación de la agencia se ha extinguido por caso
fortuito, pero el riesgo consiste en determinar que ocurre con la obligación de los viajeros de pagarle a la
agencia: si también se extinguen, pudiendo pedir la devolución de lo ya pagado o si siempre deberán
cancelar lo convenido.
-De aplicar por analogía los arts. 1550 y 1820, resultaría que también en las obligaciones de hacer o de no
hacer el riesgo seria para el acreedor, en el ejemplo, los frustrados viajeros igual deberían pagar a la
empresa de turismo. La extinción de la obligación del deudor del deudor por imposibilidad de ejecución la
soportaría la contraparte.
-López Santa María dice que tal alternativa debe ser rechazada: tratándose de las obligaciones de hacer y
de no hacer, el riesgo de la imposibilidad fortuita de cumplir la obligación la soporta el deudor. La estrecha
interdependencia de las obligaciones generadas por el contrato bilateral, la equidad y la buena fe, sirven
de asidero para esta conclusión. Por ende, la obligación correlativa del otro contratante también ha de
extinguirse.

-Pérdida parcial: ¿Qué pasa cuando la perdida de la cosa es parcial? -El código no da reglas especiales,
por lo que debe aplicarse la norma del artículo 1550, esto es que el riesgo es del acreedor.

LAS CAUSALES DE EXENCION DE RESPONSABILIDAD:


1. Fuerza mayor o caso fortuito
2. Ausencia de culpa
3. Estado de necesidad
4. El hecho o culpa del acreedor (mora del acreedor)
5. La teoría de la imprevisión
6. El hecho ajeno.

1.-La ausencia de culpa:


-Problema: ¿le basta al deudor probar que ha empleado la debida diligencia para liberarse de
responsabilidad o debe probar además la existencia del caso fortuito? – La doctrina no es uniforme. La
corte suprema ha dicho que le basta al deudor acreditar que ha empleado el cuidado a que lo obligaba el
contrato, sin que sea necesario probar el caso fortuito.
-Abeliuk opina que es suficiente con que el deudor pruebe su ausencia de culpa, ello por las siguientes
razones:
a. La redacción del artículo 1547 inciso 3° dice que “si el deudor no se libera sino ante este último
(caso fortuito), carecería de objeto que probara su diligencia o cuidado”.

95
b. El artículo 1670 establece, sin hacer distinción alguna, que si la cosa perece se extingue la
obligación del deudor. Si ocurre por culpa o durante la mora del deudor, la obligación subsiste, pero
varia de objeto: la indemnización de perjuicios, art.1672. si no hay culpa o mora, se aplica la regla
del art. 1670, quedando la obligación extinguida.
c. Si la cosa debida se destruye por un hecho voluntario del deudor, que inculpablemente ignoraba la
obligación, solo se lo obliga a pagar el precio sin indemnización de perjuicios, con mayor razón si
hay un hecho involuntario y no culpable del deudor, este debe quedar exento de responsabilidad.
Art.1676.
-En sentido contrario, Claro Solar: “la imputabilidad cesa, cuando la inejecución de la obligación o la
demora en su ejecución es el resultado de una causa extraña al deudor, o sea de fuerza mayor o caso
fortuito”.

2.-El estado de necesidad:


-Pregunta: ¿Si el deudor queda liberado de responsabilidad en el caso en que pudiendo cumplir, no lo hace
para evitar un mal mayor? -Se diferencia del caso fortuito, en que no hay un impedimento insuperable. No
es aceptado en nuestra jurisprudencia.

3.-El hecho o culpa del acreedor:


-Nuestro código no regulo en forma orgánica la mora del acreedor (mora accipiendi).
-Varias disposiciones exoneran de responsabilidad al deudor. Eje: artículo 1548, en las obligaciones de dar,
libera de responsabilidad al deudor, por el cuidado de la especie o cuerpo cierto debido, cuando el
acreedor se ha constituido en mora de recibir; art. 1880, repite la misma idea; art.1827, se exime al
vendedor del cuidado ordinario de conservar la cosa, si el comprador se constituye en mora de recibir.

4.-La teoría de la imprevisión:


-Concepto: La fuerza mayor o caso fortuito supone un impedimento imposible de salvar para el
cumplimiento de la obligación quedando el deudor exento de responsabilidad. No existe caso fortuito o
fuerza mayor, si el cumplimiento de la obligación, sin ser absolutamente imposible, se hace más oneroso o
difícil para el deudor.
Circunstancias acaecidas después de celebrar el contrato, que las partes no tuvieron en cuenta al contratar
ni pudieron prever razonablemente, pueden originar que el cumplimiento de la obligación sea oneroso para
el deudor o perjudicial para el acreedor. Ante tal situación, la doctrina se pregunta ¿pueden los tribunales
modificar las estipulaciones de un contrato, cuando el cambio imprevisto e imprevisible de las condiciones
vigente al tiempo de contratar, origina un importante desequilibrio en las prestaciones de las partes?
-Lorenzo de la Meza Don define la teoría de la imprevisión, diciendo que: “es la doctrina jurídica
(conjunto de principios de derecho debidamente fundados) que sostiene que el juez puede intervenir a
petición de cualquiera de las partes, en la ejecución de la obligación con el objeto de atenuar sus efectos,
cuando, a consecuencia de acontecimientos imprevisibles para las partes al momento de formarse el
vínculo jurídico, ajenos a su voluntad y que producen perturbación grave con relación a toda una categoría
de contratantes, la ejecución de la obligación se hace más difícil o más onerosa, y siempre que aquel llegue
a formarse la convicción de que siendo previsibles estas perturbaciones, las partes no se habrían obligado
en las condiciones fijadas”.
-El profesor Peñailillo, define la teoría de la imprevisión, diciendo que: “como una causal de modificación
y aun extinción de las obligaciones que se produce cuando, pendiente la prestación, su valor es
notablemente alterado por un hecho normalmente imprevisible al tiempo de contraerse”.

-Condiciones del problema de la imprevisión; la doctrina señala los siguientes requisitos:

96
a. El acontecimiento que trastorna gravemente el equilibrio de las prestaciones de las partes debe ser
imprevisible.
b. El acontecimiento debe ser ajeno a la voluntad de las partes
c. El acontecimiento debe causar una grave perturbación en las condiciones generales de la vida
económica y en el desarrollo general de los negocios.
d. Debe hacerse considerablemente más oneroso el cumplimiento de la obligación y causar al deudor
un grave daño. Solo esta circunstancia justificaría una alteración de los términos del contrato para
evitar un exorbitante enriquecimiento de una parte, a expensas de la ruina de la otra.
e. El contrato debe ser de aquellos de ejecución sucesiva o que importen prestaciones diferidas o a
plazo. En los contratos de ejecución instantánea o inmediata no se presenta el problema.

-Fundamento de la teoría de la imprevisión:


Problema: esta teoría trata de resolver el conflicto suscitado entre la necesidad de respetar absolutamente
los contratos legalmente celebrados, por una parte, y las razones de equidad que buscan atenuar el rigor
de las cláusulas contractuales. La doctrina de la imprevisión intenta encontrar una base sólida para
justificar una revisión del contrato, sin atentar con ello contra la necesaria estabilidad contractual, la
seguridad jurídica entre los contratantes.
-Parte de la doctrina intenta buscar los fundamentos de la imprevisión en los textos positivos:
o En el artículo 1548 donde una revisión del contrato se justificaría al señalar que el contrato debe
cumplirse de BUENA FE aconteciendo ello cuando se ejecuta de acuerdo con la intención de las
partes repugnando a lo anterior que una parte se enriquezca a expensas de la otra en términos no
previstos.
o También sobre el artículo 1546 se dice que, al obligar los contratos a su ejecución de buena fe,
obligan no solo a lo que en ellos se expresa.
o El articulo 1545 (principal escollo a la teoría de la imprevisión), considera los casos normales y no
los imprevisibles y extraordinarios, y que una interpretación progresiva y justa debería reconocer
que la excesiva onerosidad sobreviniente por causas imprevisibles es una laguna legal que debe
integrarse por los tribunales, aplicando la equidad, de conformidad al artículo 170 número 5 del
CPC.
o Otro fundamento positivo esta en las normas de interpretación de los contratos arts.1560 a 1566,
en cuanto la intención de las partes se subentiende en el supuesto que se mantengan las
condiciones vigentes al momento de contratar.
o Otra parte de la doctrina se aparta de fuentes positivas e intenta basar la teoría en diversos
principios generales del derecho: como que en todo contrato puede subentenderse la cláusula
rebus sic stantibus, por la cual las partes quedan obligadas en el entendido que las condiciones
generales existentes subsistan al tiempo de la completa ejecución del contrato.
o Otros autores fundan la imprevisión en el concepto del abuso del derecho: el acreedor que exige el
estricto cumplimiento de lo pactado, no obstante, el importante cambio en las circunstancias abusa
de su derecho y comete una grave injusticia.

Efectos de la imprevisión. La doctrina proporciona dos soluciones al problema de la


imprevisión:
1. Resolución del contrato por excesiva onerosidad sobreviniente: se faculta al juez para eximir a las
partes de las consecuencias no previstas del contrato.
2. Revisión de las estipulaciones del contrato, con el fin de adaptarlas a las nuevas e imprevistas
condiciones.

97
-La imprevisión en nuestro derecho: en general no se admiten, atendido lo dispuesto en el art.1545.
las obligaciones derivadas del contrato, salvo acuerdo de las partes o circunstancias que de acuerdo con la
ley excusan de cumplirlas, deben ejecutarse estrictamente, al tenor de lo pactado y atendiendo a la
verdadera intención de los contratantes, no obstante haberse modificado las condiciones existentes al
momento de contraerse dichas obligaciones.
La otra posición se fundamenta en los arts. 1546 y 1560 (el contrato debe cumplirse de buena fe y la
intención de las partes se subentiende en el supuesto que se mantengan las condiciones vigentes al
momento de contratar).

5.-El hecho ajeno:


Por regla general la intervención del tercero es para el deudor un caso fortuito si reúne los requisitos
propios de este de imprevisibilidad e irresistibilidad. Por ello el art. 1677 establece que el acreedor puede
exigir que el deudor le ceda los derechos y acciones que tenga contra el hechor. Lo mismo dispone el
inciso final del art. 1590 para el caso de deterioros.
-Por el hecho del tercero por el cual el deudor es civilmente responsable se considera hecho suyo. Así lo
dispone el art. 1679: “en el hecho o culpa del deudor se comprende el hecho o culpa de las personas por
quienes fuere responsable”.
Estamos frente a un caso de responsabilidad indirecta o por el hecho ajeno, como ocurre en la
responsabilidad extracontractual.
-Frente a este silencio, se han dado varias soluciones:
1. Primera solución: se deben aplicar solo a los casos que están expresamente contemplado en el
código civil.Hacer responder al deudor por el hecho de ciertos terceros, generalmente auxiliares que
emplea en el cumplimiento de la obligación. (Iturra y Coustasse) art.1679CC.
1. Segunda solución: aplicar por analogía la norma del art. 2320 de la responsabilidad
extracontractual a la responsabilidad contractual. Esto es rechazado generalmente por los autores,
porque es una norma de la responsabilidad extracontractual.
2. Tercera solución: los casos expresamente previstos en arts. 1925 y otros son una aplicación de
una regla más general. El deudor responde por el hecho de las personas a quienes emplea o le
ayudan en el cumplimiento de la obligación, y así, el deudor responderá por el hecho de sus
auxiliares (empleado, obreros, dependientes, etc.,) o de las personas a quienes encarga que
cumplan la obligación (transportista que encarga a otro realizar el flete, por ejemplo)

4/09/17

DERECHOS AUXILIARES DEL ACREEDOR:


-Objetivos y enumeración: todos los bienes del deudor, salvo los inembargables, están afectos al
derecho de garantía general del acreedor. Los acreedores tienen interés que el patrimonio del deudor no
disminuya y que aumente mientras está pendiente el cumplimiento de la obligación. El objeto de estos
derechos es hacer efectivo el derecho de prenda general sobre una materialidad, para que el cumplimiento
de la obligación y la indemnización de perjuicio, no sean teóricas.
-Una doble finalidad persiguen los derechos auxiliares:
1. Mantener la integridad del patrimonio del deudor, evitar que los bienes que lo integran puedan
reducirse para responder al cumplimiento de la obligación.
2. Acrecentar o aumentar el patrimonio del deudor, sea mediante la incorporación de nuevos bienes,
sea reintegrando aquellos que el deudor hizo salir en fraude y con perjuicio de sus acreedores.
-Concepto: “Son aquellos acciones o medios que la ley otorga al acreedor destinados a mantener la
integridad de ese patrimonio”

98
Derecho de garantía general art. 2465. Estas acciones o medios son denominados “derechos auxiliares del
acreedor”.
-Enumeración:
1. Medidas conservativas, destinadas a evitar que determinados bienes salgan del patrimonio del
deudor.
2. El derecho legal de retención
3. La acción oblicua, indirecta o subrogatoria, destinada a obtener que ingresen ciertos bienes al
patrimonio del deudor que este negligentemente pretende dejar fuera.
4. La acción pauliana o revocatoria cuyo objeto es reintegrar al patrimonio del deudor bienes que han
salido de el en perjuicio de sus acreedores art. 2468.
5. El beneficio de separación destinado a impedir que los bienes del causante se confundan con los del
heredero en perjuicio de los acreedores hereditarios o testamentarios (art. 1378 al 1385)

1.-MEDIDAS CONSERVATIVAS:
-Objeto:
- Mantener intacto el patrimonio del deudor, impidiendo que los bienes que lo integran se pierdan,
deterioren o enajenen, para asegurar los derechos del acreedor.
- El CC no establece un principio general del derecho del acreedor a impedir medidas conservativas ni
una regla general que señale los casos en que este derecho procede.
- El acreedor no carece de este derecho porque se desprende de diversas disposiciones del código
civil y del código de procedimiento civil.
-Concepto:“Son aquellas que tienen por objeto mantener intacto el patrimonio del deudor, evitando que
salgan de su poder los bienes que lo forman, a fin de hacer posible el cumplimiento de la obligación”.
Doctrina.
-Algunos casos de medidas conservativas:
a. Art.1222: guarda y aposición de sellos.
b. Art.1240: declaración de herencia yacente.
c. Art.1255: fracción de inventario.
d. Arts. 761, 1078 y 1492: el fideicomisario, el asignatario por causa de muerte y el acreedor
condicional.
e. Arts. 914, 1826, 1937, 1942, 2162 y 2401: el embargo y el derecho legal de retención del poseedor
vencido, comprador, arrendatario, arrendador, mandatario y acreedor prendario.
f. En el procedimiento concursal de liquidación, el desasimiento del deudor, o la privación impuesta al
deudor de administrar sus bienes, facultad que asume el liquidador que se designe, en
representación de la masa de acreedores.
g. Arts. 273 y 290 CPC: medidas prejudiciales y precautorias.

2.-EL DERECHO LEGAL DE RETENCION:


-Generalidades: hay varias disposiciones que facultan a quien está obligado a entregar una cosa, para
retenerla, con el fin de asegurarle un derecho que según la ley le corresponde.
-Tipos:
1. El arrendatario puede retener la cosa arrendada hasta que se le pague o asegure por el arrendador
el importe de las indemnizaciones que este último le adeuda. Art. 1937.
2. El mandatario puede retener los efectos que se le hayan entregado por cuenta del mandante para
la seguridad de las prestaciones a que este fuere obligado por su parte. Art.2162.
3. El comodatario para retener la cosa prestada mientras no se le paguen las indemnizaciones
contempladas los artículos 2191 y 2192 (art. 2193).

99
4. El depositario que puede retener la cosa depositada, en razón de las expensas y perjuicios que le
adeude el depositante.

3.-LA ACCION OBLICUA O SUBROGATORIA:


-Objeto: Consiste en el ejercicio por los acreedores de acciones y derechos que competen al deudor para
incorporar al patrimonio de este, bienes en que hacer efectivos sus créditos.
-Entre los bienes del patrimonio del deudor, están los derechos y acciones, cosas incorporales, los arts.
2465 y 2469 no distinguen entre corporales e incorporales.
-En el evento que el deudor no quiera ejercer voluntariamente determinadas o ninguna de las acciones y
derechos de que es titular, la ley permite a los acreedores ejercerlas: art. 2466.
-El objeto de este derecho auxiliar es, que el acreedor se subroga en el lugar del deudor para ejercitar a
nombre de este las acciones o los derechos que le corresponden al deudor y que este, por negligencia o
con el ánimo de perjudicar a sus acreedores, no quiera ejercer.
-La ley chilena solo autoriza la subrogación del deudor por el acreedor en derechos y acciones del deudor
referidos a bienes embargables. No proceden derechos extra patrimoniales, eje: familia y en general
derechos que no pueden ser objeto de persecución por el acreedor.

-Concepto: “el ejercicio de los derechos y acciones del deudor por parte de sus acreedores, cuando el
primero es negligente en hacerlo”. Abeliuk.
-Necesidad de texto legal: nuestro derecho no contiene una disposición de carácter general, que
autorice a los acreedores para ejercitar las acciones y derechos que le competen al deudor.
-Se concluye que el ejercicio de la acción oblicua o subrogatoria solo es posible en los casos que la ley
expresamente señala. Tales son:
 Art.2466: derecho a subrogarse en los derechos reales de usufructo, prenda, hipoteca, etc. Escapan
de esta regla los derechos de uso y habitación y los usufructos legales, atendiendo a que se trata
de derechos inembargables y personalísimos.
 Derecho a subrogarse en el derecho de retención que pueda corresponderle al deudor en ciertos
casos, como arrendamiento, depositario, usufructuario, etc. Art. 2466.
 Arts.1965 y 1968: relativos al arrendamiento, derecho a subrogarse en el crédito que el arrendador
tenga en contra del arrendatario por las rentas impagas y en el derecho del arrendatario a
mantener vigente el contrato de arrendamiento.
 Arts.1238: caso de la repudiación de una herencia o legado.
 Art. 1384: caso de repudiación de una donación.}
-EJEMPLO: el deudor que repudia una herencia, que renuncia a una donación, que no cobra las rentas de
arrendamiento, que no reclama un saldo de precio de una compraventa. El acreedor en esos supuestos
podría actuar en nombre del deudor y aceptar la herencia o la donación, cobrar las rentas, etc.

-Condiciones requeridas para el ejercicio de la acción oblicua o subrogatoria:


1. Que el crédito sea cierto, que realmente se tenga la calidad de acreedor.
2. Que el crédito no esté sujeto a condición suspensiva, porque el acreedor solo tiene derecho a
impetrar medidas conservativas. En cuando al crédito sujeto a plazo, se discute en la doctrina;
algunos dicen que el acreedor a plazo podría ejercitar la acción subrogatoria, porque tiene interés
evidente en que la obligación se cumpla; otros niegan este derecho, porque debe tratarse de un
crédito cierto, y actualmente exigible (Meza Barros y Ramos Pazos.)
3. Que el deudor no quiera ejercer las acciones o derechos de que se trate. Si el deudor actúa por si
mismo, los acreedores carecen de interés para acción a su vez.
4. Que la negativa o desidia del deudor perjudique a los acreedores. Si el deudor posee bienes
suficientes para satisfacer íntegramente sus obligaciones, no habrá perjuicio.

100
-Forma como los acreedores pueden ejercer la acción oblicua o subrogatoria:
 En principio los acreedores no necesitan autorización judicial previa para intentar ejercer las
acciones y derechos del deudor. Se dice que la autorización arranca de la ley, de manera que
resulta inoficiosa la autorización judicial.
 Excepcionalmente en los casos de los arts. 1238 y 1394, es necesario que el juez autorice al
acreedor para aceptar por el deudor la asignación por causa de muerte o la donación.

-Efectos:
o Los acreedores ejercen derechos o acciones del deudor y actúan a nombre y en representación del
deudor; acción oblicua o indirecta.
o Los bienes que se obtengan ingresan directamente al patrimonio del deudor.
o La acción oblicua o subrogatoria beneficia a todos los acreedores, porque incorporados los bienes al
patrimonio del deudor, pueden ser objeto de acciones de todos los acreedores, según los arts. 2465
y 2469.
-Los efectos son consecuencia de que el acreedor va a actuar por cuenta del deudor:
1. El tercero demandado puede oponer al acreedor las mismas excepciones que podía oponer a su
acreedor (el deudor);
2. La sentencia que se pronuncie en este juicio produce cosa juzgada respecto del deudor. Abeliuk
encuentra esto discutible y por ello recomienda que se le emplace siempre.
3. No se requiere de una resolución previa que autorice la subrogación. Esta calificación se hará en el
mismo juicio en que se hace efectiva la acción.

-Jurisprudencia: “interpretación que no solo es posible, sino que plenamente aceptable en el texto actual
del mencionado art. Primero porque la voz “daño” que emplea la disposición- que no se encuentra definida
en la ley- corresponde, según el diccionario de la real academia española de la lengua, a todo “detrimento,
perjuicio, menoscabo, dolo o molestia”, es decir a toda privación de bienes materiales e inmateriales o
morales y porque como antes quedo consignado, lo preceptuado en el citado art. No excluye la
consideración de otros perjuicios que no sean solo los de índole material”

4.-LA ACCION PAULIANA O REVOCATORIA:


-Finalidad: los bienes que el deudor hace salir de su patrimonio escapan a la persecución de los
acreedores.
-para evitar el daño los acreedores tienen esta acción para dejar sin efecto las enajenaciones hechas por el
deudor y se reintegren a su patrimonio los bienes enajenados.
-La finalidad de la acción pauliana o revocatoria es incorporar bienes al patrimonio del deudor.
-Se refiere a ella el art. 2468, se llama “revocatoria”, porque mediante ella se obtiene la revocación de los
actos ejecutados por el deudor, y se llama “pauliana” porque fue el pretor Paulo el que la introdujo en el
derecho romano.

-Fundamento: El acto fraudulento ejecutado por el deudor, es decir, cometido con el propósito de
perjudicar a los acreedores.
La acción pauliana, corresponde a los acreedores personalmente, es una acción que les es propia. Es una
acción directa, que está en el patrimonio de los acreedores, en su condición de víctimas de un hecho ilícito
del deudor, que exige reparar el daño causado y que da acción para ello.

101
-Concepto: “la que la ley otorga a los acreedores para dejar sin efecto los actos del deudor ejecutados
fraudulentamente y en perjuicio de sus derechos y siempre que concurran los demás requisitos legales”.
Abeliuk.
Ejemplo: deudor que enajena una bien raíz a un tercero en fraude de los acreedores, estos pueden ejercer
esta acción para revocar el contrato de compraventa y regresar nuevamente la bien raíz al patrimonio del
deudor.

-Naturaleza jurídica de la acción pauliana; es una acción real o personal: en sus orígenes, el
pretor Paulo la califico de personal, pero en las institutas se la califica de real.
La tendencia actual es considerarla personal, en base a su carácter de acción “rescisoria”.
La doctrina sostiene que estamos ante una acción revocatoria y no rescisoria, no es un problema de validez
del acto, sino de ineficacia. Hay inoponibilidad en realidad, no nulidad.

Características de la acción pauliana:


1. Es una acción directa del acreedor, solo pueden deducirla los acreedores del deudor el tiempo en
que este enajeno: y la acción solo aprovechara a quien demando y no a los restantes acreedores.
2. Es una acción personal, porque se funda en un hecho ilícito cometido por el deudor, si tiene por
objeto reparar los daños causados y a dejar sin efecto un acto jurídico; es una acción personal,
porque solo puede reclamarse de las personas que por un hecho suyo han contraído las
obligaciones correlativas y porque no hay más acciones reales que las que nacen de los derechos
reales y no hay más derechos reales que los taxativamente señalados por la ley y de ninguno de
ellos, podríamos derivar la acción pauliana.
3. Es una acción patrimonial, de donde se sigue que:
 Es renunciable
 Transferible
 Transmisible
 Prescriptible. De acuerdo al número 3 del art. 2468, prescribe en un año, contado desde la
fecha del acto o contrato. Como se trata de una prescripción de corto tiempo, no se
suspende y corre contra toda persona. Art.2523.

-Oportunidad en que la acción pauliana puede ejercitarse:


¿es necesario que el deudor este sometido al procedimiento concursal de liquidación o haya hecho cesión
de bienes para ejercitar la acción?
 Periodo sospecha cesación de pago
 Procedimiento concursal resolución de liquidación o cesión de bienes
 Venta del activo para pagar a los acreedores del deudor.
-No es necesario que nos encontremos antes los hechos mencionados. Que el art. 2468 se refiera a los
actos ejecutados antes del concurso o de cesión de bienes, tiene por objeto señalar o demostrar la
diferente …………………jurídica que ante el derecho tienen los actos ejecutados por el deudor…………
después de la resolución de liquidación.
-Al tenor del art.2468 no solo puede intentarse la acción pauliana cuando el deudor está sujeto al
procedimiento concursal de liquidación o haya ……..

-Actos jurídicos revocables por la acción pauliana: es necesario distinguir como se desprende de los
arts. 2467 y 2468, entre los actos ejecutados por el deudor antes de la cesión de bienes o de la resolución
de liquidación, y los ejecutados con posterioridad porque los últimos son nulos, por expresa disposición del
art. 2467.
 Actos anteriores a la resolución de liquidación o cesión de bienes.

102
 Procedimiento concursal resolución de liquidación o cesión de bienes
 Venta de activo para pagar a los acreedores del deudor.

-Los actos susceptibles de revocarse por el ejercicio de la acción pauliana son los anteriores a la cesión o a
la resolución de liquidación, cuando el deudor tenía la libre administración de sus bienes y a los cuales se
refiere el art. 2468.
-De lo expuesto resulta necesario que concurran dos requisitos para revocar los actos
aludidos:
1. Requisito objetivo
2. Requisito subjetivo.

-Requisito objetivo: 1° la existencia del perjuicio, expresamente exigido en los N° 1 y 2 del


art. 2468:
-Un acto causa perjuicio a los acreedores, en este contexto, cuando la “insolvencia” del deudor o aumenta
una insolvencia preexistente.
-Insolvencia: cuando se produce una disminución en el patrimonio del deudor, en forma tal que los demás
bienes que quedan en poder del deudor son insuficientes para hacer pago al acreedor o acreedores
-insolvente: según el RAE es aquel que no tiene con que pagar sus deudas.
-Dos requisitos:
a. Ser contemporánea con el ejercicio de la acción pauliana. Por lo tanto, no serán atacables por
medio de esta acción, los actos del deudor, si a pesar de la enajenación, conserva bienes
suficientes para satisfacer sus obligaciones
b. La insolvencia debe provenir total o parcialmente del acto ejecutado por el deudor, que se intenta
revocar.
-Corresponde al acreedor probar la insolvencia del deudor y por ello se afirma que la acción pauliana es
subsidiaria, los acreedores solo pueden recurrir a ella cuando les sea imposible obtener el pago de sus
créditos por otros medios.
-No son susceptibles de acción pauliana los actos que únicamente dejen de enriquecer al deudor, ya que
en realidad dichos actos no suponen una disminución de si patrimonio, sino que dejan de incrementarlo.
Serian objeto de acción oblicua.
-No pueden ser atacados por esta acción, los actos que recaigan sobre bienes inembargables, porque aquí
no hay perjuicio al derecho de prenda general de los acreedores

6/09/17

-Requisito subjetivo: 2° El fraude o mala fe:


-Es el hecho que el deudor celebre el acto jurídico conociendo el mal de sus negocios.
-Respecto a los terceros que contraten con el deudor, el fraude o mala fe consiste en el conocimiento por
estos del mal estado de los negocios del deudor. En este punto, la ley distingue entre:
a. Actos a título gratuito
b. Actos a título oneroso
-En uno y otro siempre es necesario que el deudor este de mala fe para que el acto sea revocado.
-El principio general, entonces, es que la acción pauliana no afecta a los terceros adquirientes de buena fe
a titulo

Revocación de los actos a título gratuito:


-Esquema: deudor donante- acreedores del deudor- tercero adquiriente donatario.

103
A. Para los actos a título gratuito, basta la mala fe del deudor, sin que sea necesario que el beneficiario de
la liberalidad sea participe del fraude. Si el tercero ha recibido del deudor una liberalidad, la revocación del
acto no causara en realidad una perdida, sino que privara de una ganancia. La ley se inclina en tal caso, en
favor de los acreedores:
B. Para la revocación de los actos a título oneroso, es necesario que el deudor y el tercero que contrata
con él, se encuentren de mala fe. La ley usa la expresión “rescindan”, pero en verdad no existe una
hipótesis de nulidad: la sanción es otra, la revocación.

-Jurisprudencia: “… tratándose de un acto oneroso debe concurrir como requisito, además, el fraude
pauliano del tercero adquiriente para que proceda la revocación, esto es, que tanto el deudor como el
adquiriente sepan del mal estado de los negocios del primero”.
Considerando 7° de la sentencia de la corte suprema, fecha: 31/03/2015 rol: 30917-2014.

Acreedores que pueden intentar la acción pauliana.


1. Acreedores cuyos créditos sean anteriores al acto que se pretende revocar. No pueden accionar los
acreedores que tienen un crédito posterior, porque este se produce cuando el acto del deudor
disminuye los bienes que el acreedor tenía en vista al contratar.
2. El liquidador designado en el procedimiento concursal
3. El acreedor a plazo (art. 1496 n°1, la insolvencia del deudor es una causal de caducidad del plazo).

-Efectos de la acción: si el acreedor obtiene sentencia favorable, se revocará el acto del deudor y se
reintegrará a su patrimonio el bien enajenado, recobrando los acreedores, a su respecto, la “prenda”.

-Reactividad de la revocación puntos de vista:


1. No aprovecha al deudor, sino que solo a los acreedores. Si pagado el crédito del acreedor queda un
saldo del vendido en subasta, este será para el tercero y no para el deudor.
2. No aprovecha a todos los acreedores, sino a los que han sido parte en la instancia (el art.1690
consagra el mismo principio). En caso de procedimiento concursal de liquidación, la solución es
diferente: la acción aquí es intentada “en interés de la masa”, en beneficio de todos los acreedores.

-Efectos de la acción pauliana respecto de terceros sub adquirientes.


-Esquema: deudor o vendedor o donante- Acreedores del deudor- Tercero comprador o donatario o
adquiriente o vendedor- Tercero, comprador o sub Adquiriente
-Puede suceder que al intentarse la acción pauliana, la cosa enajenada por el deudor se encuentre en
manos de un tercero, a quien a su vez aquel que contrato con el deudor se la enajeno . ¿Afectan las
consecuencias de la acción pauliana a este sub adquiriente de la cosa?
Respuesta: No hay unanimidad en la doctrina:
1. Para Alessandri, la respuesta está en los arts. 2468 y 1681 y siguientes.
2. Para Meza Barros se deben distinguirse dos situaciones.

1. Para Alessandri: Las mismas reglas de la “Rescisión” en todos los actos jurídicos, deben aplicarse
a los terceros sub adquirientes.
-La nulidad judicialmente declarada da acción contra terceros poseedores, sin importar si están de
buena o mala fe y si el acto es a título gratuito u oneroso, la acción pauliana los afectaría, debiendo
restituirse las cosas al mismo estado que tenían antes de la enajenación realizada por el deudor,
porque los efectos propios de la acción pauliana serían los de la rescisión.

104
-Precisa que los términos del art.2468, cuando alude a las expresiones “rescindan” (numero 1) y
“rescindibles”, son impropios, atendido el carácter de acción revocatoria y no de acción de nulidad,
que tiene la pauliana.
2. Para Meza Barros: Se deben distinguir dos situaciones:
a. El tercero (sub adquiriente) que contrato con el deudor no está afecto a la acción pauliana
(si adquirió de buena fe en un acto a título oneroso). Si la acción no procede contra el
adquiriente, tampoco procede contra el sub adquiriente.
b. El tercero (sub adquiriente) que contrato con el deudor le afecta la acción pauliana (si
adquirió de mala fe, sea un acto a título oneroso, o si el acto fue a título gratuito, y se probó
mala fe del deudor y perjuicio a los acreedores).

-Prueba del fraude: Incumbe al acreedor que intenta la acción pauliana. Todo medio de prueba es
admisible teniendo gran importancia las presunciones. La ley N° 20.720, establece normas especiales que
descargan al acreedor de la prueba de fraude, presumiéndose este.

LAS ACCIONES REVOCATORIAS CONCURSALES:


-En el capítulo VI de la ley N° 20.720, “de las acciones revocatorias concursales”, cabe tener presente los
artículos 287, 288, 290 y 291.
-El artículo 287, consagra una hipótesis de “revocabilidad objetiva”, cuyas únicas exigencias son: que se
trate de actos realizados dentro del año inmediatamente anterior al inicio del respectivo procedimiento
concursal de Reorganización o de Liquidación, o dentro de los dos años inmediatamente anteriores, si el
acto fuere celebrado a título gratuito o con una persona relacionada a la empresa deudora, y que haya
ocasionado perjuicio a la masa de acreedores.
-El artículo 288, contempla una hipótesis de” revocabilidad subjetiva”, pues además de haberse realizado el
acto jurídico dentro del plazo sospechoso, exige mala fe de tercero que contrata con la empresa deudora y
que el acto cause un perjuicio a la masa o altere la posición de igualdad que deben tener los acreedores en
el concurso. En este caso, el plazo cubierto por la acción revocatoria es mayor: dentro de los dos años,
inmediatamente anteriores al inicio del respectivo procedimiento concursal de reorganización o de
liquidación.
-El artículo 290, se refiere a la revocación de los actos ejecutados o de los contratos celebrados por una
persona deudora, con antelación a los procedimientos concursales de Renegociación o de liquidación de
sus bienes.
-Los actos jurídicos susceptibles de ser revocados son aquellos que se hubieren celebrado dentro del año
inmediatamente anterior al inicio de los mencionados procedimientos, o incluso dentro de los dos años
anteriores, si los hubiere celebrado a título gratuito o con personas relacionadas a la persona deudora.
-El artículo 291, es una disposición común aplicable tanto a los actos y contratos de las empresas deudoras
como de las personas deudoras, señalando el plazo de prescripción de la acción y el procedimiento
aplicable a la acción revocatoria: la acción prescribirá en el plazo de un año contado desde la resolución de
reorganización de liquidación o de admisibilidad, según corresponda y se tramitará con arreglo al
procedimiento sumario.
-Se entablarán en interés de la masa y se deducirán en contra del deudor y el contratante.

EL BENEFICIO DE SEPARACION:
-Concepto: El beneficio de separación impide la confusión de los patrimonios del causante y del heredero,
y permite a los acreedores hereditarios y testamentarios pagarse con los bienes del causante, con prioridad
a los acreedores del heredero: art. 1378.

105
De no impetrarse este beneficio, el patrimonio del causante y el del heredero pasaran a ser uno solo con el
peligro consiguiente para los acreedores del causante, en el caso que el heredero tenga a su vez
demasiadas deudas.

-Efectos del beneficio de separación:


a. Los acreedores hereditarios y testamentarios tienen derecho para pagarse íntegramente sus
créditos con los bienes que dejo el causante.
b. Pagados los aludidos créditos, el remanente, si los hubiere se agregará a los bienes propios del
heredero para satisfacer a sus propios acreedores (art. 1382).
c. Agotados los bienes del causante, los acreedores hereditarios y testamentarios pueden perseguir
los saldos de sus créditos en los bienes del heredero del deudor, pero en tal caso, los acreedores
del heredero tienen derecho pagarse antes que los acreedores del causante. Art.1383.
¿Quiénes pueden invocarlo?
-Corresponde el beneficio a los acreedores hereditarios (es decir, los que el causante tenía en vida) y a los
acreedores testamentarios (es decir, aquellos cuyo crédito emana del testamento); art.1097.
-Pueden invocar el beneficio incluso los acreedores a plazo o bajo condición. Art. 1379.
-No pueden pedir este beneficio los acreedores del heredero. Art.1381.

Casos en que no tiene lugar el beneficio de separación: art.1380.


 Cuando el crédito del acreedor prescribió.
 Cuando el acreedor reconoció al heredero como deudor.
 Cuando los bienes de la sucesión ya salieron de manos del heredero o se confundieron con el
patrimonio de este, siendo imposible reconocerlos.

LA PRESCRIPCION EXTINTIVA O LIBERATORIA:


-Generalidades: Suele criticarse el que la ley trate conjuntamente de la prescripción adquisitiva –modo de
adquirir el dominio- y demás derechos reales no expresamente exceptuados- y de la prescripción extintiva,
que de acuerdo con el número 10 del artículo 1567 es un modo de extinguirse las obligaciones cuyo campo
de aplicación es más amplio pues extingue los derechos personales y aun los derechos reales, con
excepción del dominio que no es susceptible de perderse por el no uso. (razón de ser de su regulación).

-Fundamentos de la prescripción extintiva, entre otros, se mencionan:


a. Prolongada falta de ejercicio de un derecho, que hace presumir en el titular su intención de
abandonarlo o renunciarlo.
b. Constituye una sanción para el acreedor negligente en el ejercicio de sus derechos.
c. El transcurso del tiempo, que convierte una situación de hecho en un estado de derecho.
d. La presunción de que, dado el tiempo transcurrido sin que el acreedor haga valer sus derechos, la
deuda ha debido ser satisfecha.
e. En el interés social de que las relaciones jurídicas no queden por largo tiempo inciertas.

-Todas las razones convergen para justificar la prescripción extintiva.


1) La prescripción extingue las acciones: en nuestro derecho la prescripción no extingue propiamente
las obligaciones. En efecto, debemos recordar que la obligación, aun prescrita, subsiste, ahora
como natural, pero obligación, en fin. Art.1470.
2) La prescripción trae como consecuencia que el acreedor carezca de los medios de compeler al
deudor al cumplimiento de la obligación, es decir, queda privado de acción.

-jurisprudencia: fundamento de prescripción extintiva.

106
Una sentencia de la corte suprema de 19 de mayo de 1983, sostuvo que: “tiene su fundamento en el
interés público de dar certeza a las relaciones jurídicas, de tal modo que un derecho subjetivo no ejercitado
durante un periodo prolongado crea la convicción de que aquel no existe o que ha sido abandonado.”

-Concepto de la prescripción extintiva: Es un modo de extinguir las acciones y derechos ajenos, por
no haberse ejercido dichas acciones y derechos, durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás
requisitos legales. Art.2492. El articulo 1567 N°10 señala a la prescripción como un modo de extinguir las
obligaciones.

-Requisitos de la prescripción extintiva o liberatoria:


1) Que la acción sea prescriptible
2) Que la prescripción sea alegada
3) Que la prescripción no se haya interrumpido.
4) Que la prescripción no este suspendida.
5) Que transcurra el tiempo fijado por la ley.

1.- Que la acción sea prescriptible:


-Principio general: las acciones son generalmente prescriptibles.
-Acciones imprescriptibles: Las leyes que declaran imprescriptible un derecho son de aplicación inmediata.
La prescripción que comenzó a correr bajo el imperio de una ley no puede consumarse bajo el imperio de
una ley posterior que establezca la imprescriptibilidad de la acción o derecho (art. 26 ley sobre efecto
retroactivo de las leyes).
-Son acciones imprescriptibles:
1) La acción de reclamación de estado civil a que aluden los artículos 195 y 320 (contra excepción:
acción del art. 206).
2) La acción para pedir la destrucción de una obra nueva, a que se refiere el artículo 937.
3) La acción de nulidad de matrimonio (art. 48 ley de matrimonio civil) salvo excepciones señaladas
por la ley.
4) La acción de divorcio. Art. 57 LMC.
5) La acción del comprador, para citar de evicción al vendedor. Art.1843 CC.
6) La acción de la mujer para pedir la separación total de bienes poniéndose fin a la sociedad
conyugal.
7) La acción de demarcación y de cerramiento: subsisten, mientras se tenga el dominio.
8) La acción de partición: art.1317. mientras dure la indivisibilidad, la acción de partición podrá
entablarse y en tal sentido es imprescriptible.

-Imprescriptibilidad de las excepciones:


Las excepciones por regla general, son imprescriptibles en el sentido que duran tanto como las
acciones que están destinadas a rechazar. Pueden hacerse valer en cualquier tiempo en que el
acreedor deduzca acción.
Constituyen excepción al principio enunciado la nulidad absoluta y la nulidad relativa. El deudor no
podrá oponerlas como excepción, saneada la nulidad de conformidad a los artículos 1683 y 1691.

2.-Que la prescripción sea alegada: art. 2493 ¿Quién puede alegar la prescripción?
-Corresponde alegarla al deudor, tanto al principal, solidario o subsidiario. Art.2496.

107
-También pueden alegarla los terceros garantes o terceros poseedores del bien hipotecado o empeñado.
No pueden invocar la prescripción los acreedores del deudor (porque sería un caso de acción oblicua o
subrogatoria, que la ley no contempla).
-La prescripción extintiva normalmente es una excepción:
 Si el acreedor demanda el cumplimiento, la prescripción cobra interés para el deudor y podrá
utilizarse para rechazar la tardía pretensión del acreedor como excepción perentoria, destinada
directamente a enervar la acción. Esta es la regla general.
 Pero el deudor, si tiene interés en que la prescripción se declare, pueda ejercitar una acción
destinada a obtener un fin. Demandará para ello en juicio ordinario.

-Renuncia de la prescripción: articulo 2494. La renuncia puede ser expresa o tácita, “pero solo después de
cumplida”
 La renuncia expresa resultara de una explicita declaración de voluntad del deudor.
 La renuncia tacita proviene de la ejecución de ciertos actos que demuestran inequívocamente la
intención de renunciar, incompatibles con la voluntad de aprovecharse de la prescripción (eje: los
abonos a las deudas; el pago de intereses; la petición de un plazo al acreedor).
 No se admite la renuncia anticipada de la prescripción y si se produce adolecerá de nulidad
absoluta.
 El articulo 2495 exige en el renunciante capacidad para enajenar.

-excepciones al principio, que permiten al juez declarar de oficio la prescripción:


1. la prescripción de la acción ejecutiva, a examinar el título, no dando lugar a la ejecución. Art.442
CPC.
2. prescripción de la acción penal y de la pena (el procesado debe hallarse presente en el juicio).

3.-Que la prescripción no se haya interrumpido:


-Para que la prescripción opere hace falta la inactividad del acreedor y la pasividad del deudor. Si el
acreedor ejercita las acciones correspondientes, estas no se extinguirán por la prescripción. Si el deudor
reconoce la existencia de las obligaciones, tampoco se consumará la prescripción.
-La interrupción es el efecto de ciertos actos del acreedor o del deudor que destruyen los fundamentos de
la prescripción e impiden que esta tenga lugar.
-El acto interruptivo de la prescripción produce un doble efecto: detiene el curso de la prescripción y torna
inútil el tiempo transcurrido.
-Formas de interrupción de la prescripción:
1. Interrupción natural, es obra del deudor.
2. Interrupción civil, es obra del acreedor.

1. Interrupción natural por el reconocimiento del deudor:


-En general, importan interrupción natural los actos del deudor que muestran su inequívoca intención
de no aprovecharse de la prescripción en curso.
-La interrupción natural no difiere de la renuncia de la prescripción, salvo en cuanto al momento en que
se produce la renuncia supone una prescripción cumplida, la interrupción natural no es sino una
renuncia a la prescripción en marcha.
-Como la renuncia, el reconocimiento puede ser expreso o tácito.
2. Interrupción civil por la demanda judicial:
-El articulo 2518 niega valor a las simples gestiones extrajudiciales del acreedor. Se requiere demandar.

108
-Tampoco interrumpen la prescripción las gestiones judiciales que no merecen el calificativo de
demandas, eje: las gestiones de preparación de la vía ejecutiva, las diligencias para notificar al deudor
la cesión de un crédito, etc.
-Pero no basta con la sola interposición de la demanda, esta debe ser notificada. Art.2503 n°1
-No hay unanimidad en la doctrina y jurisprudencia en cuanto a que la incompetencia del tribunal ante
el que se presentó la demanda sea o no inconveniente para la eficacia de la interrupción de la
prescripción.
-Ramón Meza Barros adhiere a la segunda opinión señalando que por lo demás, el articulo 2518 no
excluye la demanda ante juez incompetente.

-Casos en que la demanda no interrumpe la prescripción:


o Enumerados en el artículo 2503.
o Conformidad a lo dispuesto en este artículo, se entenderá que el recurso judicial no ha tenido la
eficacia de interrumpir la prescripción, en los siguientes casos:
a. Notificación ilegal de la demanda
b. Desistimiento de la demanda o declaración de abandono del procedimiento
c. Sentencia absolutoria a favor del demandado.

Efecto de la interrupción de la prescripción, un doble efecto:


a. Detiene el curso de la prescripción
b. Hace perder todo el tiempo transcurrido
-desde el momento que provienen de un acto jurídico, los efectos de la interrupción de la prescripción son
relativos.
-la interrupción solo afecta a las personas entre quienes se ha producido: art.2519.
-Excepciones a la relatividad de los efectos de la interrupción:
 Tratándose de obligaciones solidarias: art. 2519
 Tratándose de obligaciones indivisibles: art.1529.

4.-Que la prescripción no este suspendida:


-Se basa en el principio “en contra del que está impedido para actuar no corre plazo.”
-La suspensión es un beneficio establecido en favor de ciertas personas, en cuya virtud la prescripción no
corre en contra suya.
-El artículo 2509 señala en favor de quienes se suspende la prescripción (nos remitimos a lo que
estudiamos en el marco de la prescripción adquisitiva).

-Efectos de la suspensión de la prescripción:


 No hace perder el tiempo transcurrido, a diferencia de la interrupción. El curso de la prescripción
simplemente se detiene; cesando las causas de la suspensión, el tiempo puede seguir corriendo
últimamente: art. 2509
 Límites de la suspensión: no detiene indefinidamente el curso de la prescripción, hasta que cese la
incapacidad del acreedor. Art. 2520 inc. 2°. El límite es de 10 años.

Paralelo entre la suspensión e interrupción:


INTERRUPCION SUSPENSION

109
1.En cuanto a su fundamento: en la interrupción, 1.La suspensión es un beneficio otorgado a
las partes rompen el silencio o la inactividad de la personas a quienes la ley considera imposibilitados
relación jurídica. para poner fin a la inactividad.

2.La interrupción puede operar a favor de cualquier 2.La suspensión solo a favor de quienes está
persona. establecida.

3.La interrupción hace perder todo el tiempo 3.La segunda impide que corra el plazo.

4.La interrupción no tiene límites de plazo. 4.La suspensión si, no se toma en cuenta pasado 10
años

5.La interrupción es común a toda prescripción. La suspensión es cambio no tiene lugar en las de
corto tiempo.

5.-Que transcurra el tiempo fijado por la ley:


-El plazo es el elemento fundamental de la prescripción, y común a la adquisitiva y extintiva.
-El plazo se computa según las reglas generales de los arts. 48, 49 y 50 CC.
-Comprende los días feriados (o sea, son continuos).
-Los plazos son completos, corriendo hasta la medianoche del último día del plazo.

¿Desde cuándo se computa el plazo?


-Salvo excepciones legales, corre desde que la obligación es exigible. Art.2514 inciso 2°.
-Si es una obligación a plazo, la prescripción corre desde que se cumple; si es una obligación subordinada
a una condición suspensiva, desde que se verifique el hecho.

-El legislador establezca reglas de computo distintas:


1) Artículo 1880, acción resolutoria del pacto comisorio prescribe en 4 años, contados desde la fecha
del contrato.
2) Art.1896 acción rescisoria que emana de lesión enorme prescribe en 4 años contados desde la
fecha del contrato.
3) Art.1216, acción de reforma del testamento, prescribe en .. años contados desde que los
interesados “tuvieron conocimiento del testamento y de su calidad de legitimarios”.

¿Pueden las partes ampliar o restringir el plazo de prescripción?


-Meza Barros, dice que no puede ser alterado por las partes, ni aumentado o disminuido.
-Abeliuk distingue según se trata de ampliar o de reducir el plazo de prescripción. Rechaza la posibilidad de
ampliar el plazo “porque sería una renuncia a ella, eje: se conviene una prescripción de 100 años. Salvo
cuando la ley expresamente lo autorice, la acción redhibitoria art.1866”). Pero si admite las convenciones
“que disminuyen los plazos, pues no hay renuncia a esta, y la estabilidad buscada se obtiene antes de lo
previsto por el legislador”.
-Rodríguez Grez rechaza la posibilidad de que pueda convenirse una ampliación o restricción de los plazos
por adolecer de objeto ilícito sancionada con nulidad absoluta. Art.1682CC.

-Los contratantes tienen la facultad para restringir o para ampliar el plazo de prescripción en los siguientes
casos, por disposición expresa de la ley:
o Articulo 1880 (acción resolutoria que emana de pacto comisorio): las partes pueden restringir el
plazo.
o Articulo 1885 (acción que emana del pacto de retroventa).
o Articulo 1866 (acción redhibitoria): pueden ampliar o restringir el plazo.
110
-Clasificación de la prescripción en relación con el tiempo necesario para prescribir: se distingue
por la doctrina entre:
1) Prescripción de largo tiempo
2) Prescripción de corto tiempo
3) Prescripciones especiales

1°Prescripciones de acciones personales ordinarias. Artículo 2515: prescribe en 5 años.


2°Prescripciones de acciones personales ejecutivas. Artículo 2515: Prescripción de la acción
ejecutiva: 3 años. Prescrita, se convierte en ordinaria y dura dos años mas

-Jurisprudencia: “que el solo reconocimiento por el deudor de la vigencia de la deuda no importa


renuncia de la prescripción de la acción ejecutiva. Así ha sido fallado. La sentencia se funda en el artículo
442 del CPC, que obliga al tribunal a denegar la ejecución “si el titulo presentado tiene más de 3 años,
contados desde que la obligación se haya hecho exigible, salvo que se compruebe la subsistencia de la
acción ejecutiva por alguno de los medios que sirven para deducir esta acción en conformidad al art.434.
En el caso de autos no se probó por la ejecutante la subsistencia de la acción ejecutiva por alguno de los
medios que sirven para deducir la acción ejecutiva, sino que solo se probó que el deudor hizo abonos a la
deuda, consignándolo así en un memorandum””

3°Prescripcion de las obligaciones accesorias: prescriben con la obligación principal. No sobreviven a


la obligación para cuya garantía se constituyeron: arts.2381 n°3, 2434-2516
-Jurisprudencia: en relación con lo que se viene diciendo, la corte de Santiago en fallo del 15 de noviembre
de 1989 resolvió que: “la acción hipotecaria no tiene un plazo fijo y propio de prescripción, sino que
prescribe junto con la obligación principal a la que accede, el que es de un año, cuando la obligación
garantizada emana de una pagare. Art.2516 CC y 98 de la ley 18.092”

4°Prescripcion de acciones reales derivadas del dominio: sabemos que el dominio no se extingue
por su no ejercicio. El derecho de propiedad se pierde porque otra persona lo adquiere. Se extingue en
consecuencia el dominio no por la prescripción extintiva, sino por la adquisitiva, que opera en favor del
poseedor.
-Prescripción de la acción reivindicatoria: se extingue como consecuencia de la pérdida del derecho
de propiedad. Art.2517. regla: el plazo de prescripción variara entre dos y diez años.
-Prescripción de la acción de petición de herencia: el derecho de herencia y la acción consiguiente
de petición de herencia se extingue con la prescripción adquisitiva del respectivo derecho.
Regla general: 10 años. Art. 2512 n°1
Excepción: 5 años, tratándose del heredero putativo al que se le concedió la posesión efectiva y siempre y
cuando no se acredite que, al pedirla, estaba de mala fe.

-Derechos reales, desmembraciones del dominio; art.2498.


Así, arts. 766-806 (usufructo); 812 (uso y habitación), 822 (servidumbre). EXCEPCIONALMENTE: las
servidumbres discontinuas y las continuas inaparentes no se pueden ganar por prescripción. Art.882
-Pero respecto a los derechos reales, desmembraciones del dominio, también opera como causal de
extinción el no uso.
-Servidumbres: articulo 885 n°5 (3 años). Estas se extinguen de dos maneras:
1) Por la prescripción adquisitiva de 5 años (art.882), extinción que supone su adquisición por otra
persona.

111
2) Por la prescripción extintiva de 3 años (artículo 885 n°5), por su no ejercicio. En realidad, aquí
estamos ante un plazo de caducidad y no de prescripción.
-En cuanto al usufructo y derecho de uso y habitación, prescribirán también por haberse dejado de gozar
por 5 años.

 Prescripción de corto tiempo: Se distinguen dos clases:


1) Se refieren los artículos 2521 a 2523; la doctrina las denomina prescripciones de pago.
2) El artículo 2524, la doctrina las denomina prescripciones especiales las segundas.

1.-Prescripciones de pago:
 Art.2521: honorarios de profesiones liberales: dos años
 Art.2522: honorarios de los comerciantes: un año.
 Art.2521 inciso primero: impuestos fiscales y municipales: tres años.
La regla anterior tiene dos excepciones:
a. Impuesto sujetos a declaración, seis años cuando la declaración no se hubiera presentado o la
presentada fuere maliciosamente falsa.
b. Impuestos a las herencias, asignaciones y donaciones; 6 años si no se hubiere solicitado la
liquidación provisoria o definitiva del impuesto.
-Efectos: art.2523CC.: Las prescripciones anteriores no se suspenden. Pueden si interrumpirse (inc.2° del
art.2523)
“interrumpirse”:
1) Desde que interviene pagare y obligación escrita, o concesión de plazo por el acreedor:
2) Desde que interviene requerimiento:
En ambos casos sucede a la prescripción de corto tiempo la del artículo 2515 que es la prescripción de
largo tiempo. Se produce aquí lo que la doctrina ha denominado la interversion de la prescripción. Una
prescripción de corto tiempo, se transforma en una de largo tiempo, de 3 o 5 años.

2.-Prescripciones especiales: art.2524CC:


a) Articulo 928 (6 meses, acción de despojo violento)
b) Articulo 1866 (6 meses, acción redhibitoria en las ventas de muebles);
c) Articulo 920 (1 año, acciones posesorias)
d) Articulo 1869 (1 año, acción para pedir la rebaja del precio por existir vicios redhibitorios);
e) Articulo 1216 (4 años, acción de reforma del testamento);
f) Articulo 1885 (4 años, acción derivada del pacto de retroventa);
g) Articulo 2332 (4 años, para perseguir la responsabilidad civil por un delito o cuasidelito);
h) Articulo 2468 (1 año, acción pauliana o revocatoria)
i) Articulo 1896 (4 años, para demandar la rescisión por lesión enorme): etc.
-Efectos: Las prescripciones especiales se interrumpen de acuerdo a las reglas generales. Por regla
general, no se suspenden. Excepcionalmente se suspenden:
1) Acción rescisoria o de nulidad relativa, se suspenden en favor de los incapaces y de los herederos
menores (artículos 1691 y 1692).
2) Acción de reforma del testamento (artículo 1216)

Prescripción y caducidad:
-Ambas se asemejan en que producen la extinción de una acción (la prescripción) y de una acción y un
derecho (la caducidad) por la inactividad de su titular durante un cierto plazo, no debemos confundirlas.

112
-Como señala una sentencia, la caducidad es la perdida de la facultad de hacer valer un derecho como
consecuencia de la expiración de un plazo fatal. Lo que caracteriza la caducidad es que estamos ante un
plazo fatal, dentro del cual, si el derecho no se ejerce, se extinguirá ipso iure.
-El código no regula de manera sistemática, la caducidad, pero contempla varias hipótesis de la misma, así,
por ejemplo:
 Articulo 191 a 194, el caso de la repudiación del reconocimiento de la filiación no matrimonial (por
el hijo que fue reconocido, por el curador del hijo, o por los herederos del hijo).
 Artículos 212, 213, 214 y 216, el caso de la impugnación de la paternidad matrimonial (por el
propio marido; por sus herederos; por el representante legal del hijo incapaz; o el propio hijo).
 Artículos 217 y 218, el caso de la impugnación de la maternidad (por el marido de la supuesta
madre, la misma madre supuesta por los verdaderos padre o madre del hijo, por el verdadero hijo,
por el que pasa por tal, o por cualquiera persona a quien la maternidad aparente perjudique
actualmente).
 Artículo 1216, respecto de la acción de reforma de testamento de consolidar los derechos.

PRESCRIPCION CADUCIDAD

Extingue acciones Extingue tanto las acciones como los derechos que
pretenden invocarse o ejercerse a través de
aquellas.

Debe ser alegada (artículo 2493) Opera por el solo ministerio de la ley, al extinguirse
el plazo fijado para invocar o ejercer un derecho,
por lo tanto el juez no podrá por regla general
declarar de oficio la prescripción, mientras que no
solo podrá sino que deberá declarar de oficio la
caducidad, si tal fuere el caso.

Los plazos de prescripción pueden estar sujeto a la Los plazos de caducidad son fijos e invariables, sin
interrupción o la suspensión que operen a su respecto la interrupción o la
suspensión. Tratándose de un plazo de caducidad,
el derecho se ejerce con la interposición de la
acción, aunque se notifique con posterioridad a la
extinción del plazo. En la prescripción la mayoría de
la doctrina ha entendido que para que se produzca
la interrupción civil de la misma, es necesario
interponer la acción dentro del plazo y notificarla
antes de que este expire (art. 2503)

La prescripción puede renunciarse (articulo 2494) No ocurre lo mismo en el caso de la caducidad, ya


que no está en juego solo el interés individual, sino
el de toda la colectividad, en cuanto a la necesidad
de consolidar los derechos.

UNIDAD 4: TEORIA GENERAL DEL CONTRATO

-Razón de ser de la teoría general del contrato:


 Primero porque hay principios comunes a todos y cada uno de los contratos, y participa de una
común naturaleza y estructura.
113
 Sirve para determinar las reglas de las cuales participa un determinado grupo de contratos, por
ejemplo: los contratos onerosos.
 En un tercer nivel, están las normas que regulan un contrato en particular y determinan el
contenido del contrato, y deben combinarse con las reglas comunes a todos los contratos (primer
nivel) y con las reglas propias de cada uno de los diferentes grupos de contratos (segundo nivel)

-Generalidades;
 Noción de acto jurídico
 Noción de convención
 Noción de contrato; convención, acto jurídico bilateral que crea obligaciones
 Fundamento: autonomía de la voluntad (código de Napoleón)
 Definición del código civil 1438
 Criticas: confusiones: contrato- convención; objeto del contrato; objeto de la obligación.

-Funciones y sub funciones del contrato:


 Medios de intercambio
 Satisfacción de necesidades complejas: eje: construcción de obras civiles de envergadura;
transferencia tecnología, etc.
 Canaliza la autonomía de voluntad: eje: compraventa mercantil “jointventure” esta resulta
fuertemente limitada tácticamente en contratos por adhesión y figuras nuevas como el know-how,
franchising, engeneering, etc.
 Función económica: principal medio de circulación de la riqueza, contrato figuras jurídicas por
antonomasia.
 Función social: medio de cooperación y colaboración social (trabajo, arrendamiento, transporte,
etc.). Para contrarrestar explotación del más débil: CONTRATO DIRIGIDO. Normalmente por
heterocomposicion (orden publico eje: código del trabajo, ley de protección del consumidor) pero
también autónomamente (eje; contrato colectivo)
 Función de garantía: fianza- hipoteca- prenda.
 Función de custodia: (eje: nominados: deposito – Innominados: caja de seguridad en hoteles).
 Función laboral: variantes, contrato de trabajo, de arrendamiento de servicios; mandato
mercantil a comisionistas o factores agentes.
 Función de previsión: seguros, mutuos, comerciales, renta vitalicia; previsión en AFP; de salud
con ISAPRES, etc.
 Función de recreación: transporte con fines turísticos, hotelería, el juego, la apuesta, instrucción
deportiva, etc.
 Función de cooperación: especialmente en contratos intuito personae: mandato, donación,
sociedad de personas, colaboración empresarial, etc.

-Elementos y requisitos del contrato:


 Elementos:
o Art.1445: elementos comunes a todo contrato: (capacidad /consentimiento exento de
vicios/ objeto licito/ causa licita/ cumplimiento de las solemnidades que prescribe la ley). Se
ha dicho que se omite por confundirse con el consentimiento
o Art.1444: elementos propios de cada contrato: esencia/ naturaleza/ accidentales.

1.- Elementos de la esencia: Aquellos sin los cuales el acto o no produce efecto alguno, o degenera en
otro contrato diferente. Deben ser incorporados por el autor o las partes del acto jurídico, sin embargo,
estos no pueden alterarlos.
a. Generales o comunes: son aquellos que se exigen a todo acto jurídico, y sin los cuales no produce
efecto alguno:
114
Voluntad, objeto, causa y solemnidades.
b. Particulares o específicos únicamente se exigen respecto de algunos contratos, y sin los cuales el
acto degenera en otro distinto.

2.- Elementos de la naturaleza: son aquellos que, no siendo esenciales en el contrato, se entienden
pertenecerle, sin necesidad de una clausula especial. Se entienden incorporados al acto jurídico por
disposiciones de la ley, de manera que, en caso de silencio de las partes, se puede regir de forma
determinada. Pueden modificarse o dejarse sin efecto libremente por la voluntad del autor o las partes a
través de cláusulas accidentales.

3.- Elementos accidentales: son aquellos que ni esencial ni naturalmente le pertenecen, y que se le
agregan por medio de cláusulas especiales o estipulaciones, por lo tanto, su objetivo es modificar
elementos de la naturaleza del contrato. Las modalidades por regla general pertenecen a esta categoría,
sin embargo, excepcionalmente pueden ser elementos de la esencia o de la naturaleza.

-Requisitos del contrato:


1. Requisito de la existencia: (son los elementos de la esencia): son aquellos indispensables para
que el acto o contrato nazca a la vida del derecho; voluntad, objeto, causa y solemnidades (cuando
se requiere). La sanción a la inobservancia de estos requisitos es la nulidad absoluta o la
inexistencia.
2. Requisitos de validez: (son los elementos de la naturaleza); son aquellos indispensables para
que el acto jurídico nazca perfecto y produzca todos sus efectos: voluntad exenta de vicios,
capacidad de ejercicio, objeto licito, causa licita y solemnidades de validez. La sanción a la
inobservancia de los requisitos de validez puede ser la nulidad relativa o absoluta, dependiendo del
requisito que se trate

-Clasificaciones del contrato:


 Clasificaciones legales: art.1439- 1443
Unilaterales- bilaterales/ gratuitos- onerosos/ conmutativos- aleatorios/ principales- accesorios/
reales- solemnes- consensuales.
 Clasificaciones doctrinarias:
Típicos- atípicos/ de ejecución instantánea- de ejecución diferida- de tracto sucesivo/ individuales-
colectivos/ por libre discusión- por adhesión/ preparatorios- definitivos.
 Categorías:
Contrato plurilateral/ contrato dirigido/ contrato forzoso o impuesto/ contrato ley/ subcontrato/ auto
contrato/ por persona a nombrar/ por cuenta de quien corresponda.

-Clasificaciones legales del contrato:

1. Contratos Unilaterales- Bilaterales:


o Art.1439 criterio de distinción: si ambas partes se obligan recíprocamente, hay sinalagmia=bilateral
(sinalagmático).
o Eje: bilateral: compraventa y unilateral: mutuo.
o Sinalagmático perfecto: todas las obligaciones surgen simultáneamente al perfeccionarse el
contrato.
o Las obligaciones reciprocas son INTERDEPENDIENTES (los sucesos que afectan a una repercuten
en la otra).
o Importancia: en los bilaterales produce:
a) Excepción de contrato no cumplido (morga purga la mora) art.1552.

115
b) Resolución por incumplimiento. Art.1489
c) Aplicación de la teoría de la imprevisión, remedios a la excesiva onerosidad sobreviniente de
contratos bilaterales onerosos (revisión; resolución)
d) Aplicación de la teoría de los riesgos. Art. 1550; 1820.

2.Contratos Sinalagmáticos imperfectos:


-Nacen como unilaterales, pero devienen bilaterales por surgir a posteriori obligaciones para la parte
originalmente exenta de ellas, eje: comodato, prenda, deposito: obligaciones de indemnizar gastos que
haya ocasionado la conservación de la cosa: arts. 2191; 2235; 2396.
-Calificación: al momento de perfeccionarse el contrato.
-Doctrina moderna: rechaza esta clasificación puesto la nueva obligación no tiene fuente contractual, sino
legal. El contrato no pierde su carácter de unilateral.
-Importancia: aplicación teoría de lis riegos o cesión de contrato. En cuanto a excepción de contrato no
cumplido, cumplida tal función el derecho legal de retención art. 2193- 2234

3.Contratos Plurilaterales- Asociativos:


-Clasificación doctrinaria; se estudian como una sub clase de contratos bilaterales.
-Se caracterizan por la manifestación de voluntad de más de dos partes, que resultan obligadas en razón
de un objetivo común.
-caso típico: contrato de sociedad, art.2053
-Particularidades:
a) No hay obligaciones correlativas, sino que cada parte adquiere derechos y obligaciones respecto de
todos los demás.
b) Vicio del consentimiento es una parte no acarrea la nulidad del acto, solo ineficacia a su respecto.
c) Bilaterales no se limitan a las partes originales; los plurilaterales admiten retiro e ingreso de nuevas
partes.
d) Los bilaterales se extinguen con el cumplimiento de las prestaciones: los plurilaterales crean una
situación jurídica- económica estable, destinada a perdurar. En Chile la ley no los reconoce
expresamente, no hay acogida doctrinaria por ser dudosa de aplicación. Eje: sociedad.

4.Contratos Gratuitos- Onerosos: art. 1440.


-Criterio de clasificación: exclusivamente económico.
-Confusión en asimilación gratuito- unilateral, oneroso- bilateral (eje: unilaterales- onerosos: préstamo de
dinero a intereses: deposito en que se autoriza al depositario a usar la cosa; hipoteca, prenda, y fianza.
Eje: bilaterales-gratuitos: mandato no renumerado).
-Importancia:
a) En silencio de las partes, graduación de culpa. Art.1547
b) Obligación de garantía: propio de oneroso eje: evicción art.1838; 1928; 2085.
c) Normalmente solo los gratuitos son intuito personae: error en la identidad de la persona
d) Gratuitos imponen deberes de reconocimiento eje: donaciones entre vivos; revocables art. 1428,
obligación alimenticia
e) Acción pauliana: en gratuitos solo debe probarse mala fe del deudor; onerosos además del tercero
adquiriente art.2468.
f) Adquiriente a título gratuito debe respetar arrendamiento art.1962
g) Pago de lo no debido: procede reivindicación respecto tercero poseedor de buena fe art. 2303

5.Contrato Conmutativo- Aleatorios: art. 1441, sub clasificación de contratos onerosos.


-Aparente reciprocidad en la contingencia / carácter excepcional (Alessandri)
-Criticas doctrinarias: (J. López):

116
a) Idea de equivalencia: supone que el contrato oneroso es siempre bilateral. Equivalencia= igualdad.
Todo contrato oneroso contiene un grado de incertidumbre que se traduce en una cierta ventaja
económica para una de las partes, que cuando excede un margen tolerable, se remedia por la
lesión enorme.
b) Sugiere que los contratos onerosos conmutativos solo generan obligaciones de dar y/o de hacer; no
hay razón para excluir obligaciones de no hacer.
c) Ambigüedad en señalar que los contratos aleatorios existe equivalencia que consiste en una
incertidumbre. Solo en los conmutativos las partes están en condiciones de pronosticar si la
convención resultara beneficiosa, cuándo y por qué. En los aleatorios ningún calculo racional es
factible respecto sus consecuencias económicas; quedan entregadas al azar, suerte y total
incertidumbre.
-No debe confundirse contrato aleatorio/ condicional. En este la existencia misma de la obligación queda
sujeta a un evento; en el aleatorio los resultados económicos eje: compraventa condicional / renta vitalicia.
-Casos de gran semejanza: seguro.
-Regla general: contratos onerosos son conmutativos eje: arrendamiento, mutuo con interés, permuta
-Contratos aleatorios: art. 2258 existen otros ejes: compraventa de derechos litigiosos art. 1913
-Según las circunstancias, puede ser conmutativo condicional o aleatoria puro y simple: eje: compraventa
de cosas que no existen, pero se espera que existan art. 1813
-Importancia: solo en los conmutativos se aplican la lesión enorme y la teoría de la imprevisión. CC mira
con malos ojos ciertos aleatorios (juego de apuesta).

6.Contratos Principales- Accesorios: art. 1442.


-Principales; autónomos e independientes; de bastan a sí mismos.
-Accesorios: presuponen otra obligación (cualquiera sea su fuente) para su subsistencia. Eje: principal:
compraventa, arrendamiento, deposito, comodato, mutuo. Eje: de accesorio: cauciones, fianza, prenda,
hipoteca, anticresis.
-Contrato accesorio no es dependiente. Es de la esencia del accesorio el garantizar el cumplimiento de otra
obligación principal; el dependiente esta sujeto a otro contrato sin garantizarlo eje: capitulaciones
matrimoniales.
-Importancia: aplicación del adagio “lo accesorio sigue la suerte de lo principal”: extinción de la obligación:
cesión del crédito. El derecho permite la existencia del contrato accesorio antes del nacimiento de la
obligación principal (cláusula de garantía general).

7.Contratos Consensuales- Solemnes- Reales: art. 1443CC.


-Clasificación atiende a la formación de los contratos.
-Consentimiento es siempre conditio sine que non de todo contrato:
 Consensuales: el solo consentimiento
 Solemnes: cumplimiento de las formalidades ad solemnitatem
 Reales: la datiorei.
-Consensualismo / formalismo (ritualidad- seguridad).
o Consensuales: regla general: autonomía de la voluntad eje: compraventa de muebles,
arrendamiento, mandato, fianza civil, transacción, etc.
-Paradoja: frecuentemente el contrato consensual es también formal (formalidades ad probationem, de
publicidad, habilitantes, o convencionales).
o -Solemnes: requieren cumplimiento de una solemnidad objetiva (ad solemnitatem), exigida en
atención a la naturaleza del acto;
-no de la situación de las personas (habilitantes);
-ni en atención a intereses de terceros (de publicidad);
-Ni por vía de prueba (ad probationem)

117
-ni a la voluntad de los contratantes (convencionales)
-Sanción: nulidad absoluta (art.1682). en los demás casos, otra sanción
o Solemnidades: varían según los casos:
-Escritura pública: eje: código civil, leyes especiales
-Escritura privada: eje: promesa
-No confundir: formación del contrato con su cumplimiento (inscripción).
o Reales: requieren la “tradición” (entrega)
-No confundir con la entrega/ cumplimiento de las prestaciones de un contrato eje: c/v,
arrendamiento.
-Fundamento: siendo obligación esencial del deudor restituir la cosa, esta no puede existir si no ha
habido entrega previa. Quien entrega la cosa (no-tradición) se constituye acreedor de una
obligación restitutoria (pothier).
-En depósito, comodato, prenda civil, anticresis, el deudor debe restituir la cosa en especie. En el
mutuo (préstamo de consumo), restitución de género. Solo en este caso resulta correcta la
expresión “tradición” del art.1443CC.

-Precisiones:
 No confundir contrato real con derecho real.
 No confundir contrato real con efecto real del contrato, concepción de otros sistemas (Francia) en
que el solo consentimiento constituye dueño al comprador.
 En chile no existen contratos con efecto real, solo producen efectos personales (títulos traslaticios).

-Clasificaciones doctrinarias del contrato:

1.Contratos Nominados- Innominados:


 Nominados: aquellos expresamente regulados por el legislador (individualidad acusada).
 Innominados: aquellos que no lo han sido.
-Importancia
-Problema de la clasificación: ¿corresponde o no a un contrato típico? Calificar establecer la naturaleza
jurídica del contrato al margen de la denominación empleada (en derecho las cosas son lo que son)
-Problema de legislación supletoria en contratos atípicos:
o Analogía (¿procedente?)
o ¿equidad? ¿Por qué no? Una cosa es la apariencia de los fallos.

2.Contrato Típicos- Atípicos:


-Doctrina moderna utiliza otra nomenclatura: típicos / atípicos (cuestión semántica):
-Hay contratos atípicos que tienen nombre eje: contrato de hospitalización, de cuota Litis, jointventure, etc.
-Atípicos: manifestación concreta de autonomía de la voluntad: libertad contractual
-Sub clasificación:
 Atípicos propiamente tales: inéditos, completamente originales eje: contrato de tiempo
compartido, contrato informático, contrato bancario, contrato know-how, etc.
 Atípicos mixtos: combinación de contratos típicos eje: contrato hotelería u hospedaje, o leasing,
etc.

3.Contratos de ejecución instantánea- de ejecución diferida- de tracto sucesivo.


 Contrato de ejecución instantánea: obligaciones nacen y se extinguen simultáneamente con el
perfeccionamiento del contrato. Dinámica del do ut des, eje: contrato de compraventa pura y
simple.

118
 Contrato de ejecución diferida: algunas obligaciones se cumplen dentro de un plazo, sea tácito o
convencional eje: confección de un retrato, construcción de una vivienda
 Contrato de tracto sucesivo o de ejecución sucesiva: los cumplimientos se van sucediendo en el
tiempo, durante un periodo prolongado o indefinido, eje: arrendamiento, contrato de trabajo,
contrato abastecimiento o suministro

-Importancia:
 La nulidad y resolución en contratos instantáneos y en contratos diferidos producen efectos
retroactivos art. 1687- 1689/ 1490-1491; en contrato sucesivo, la nulidad, resolución y terminación:
efectos solo para lo futuro.
 Teoría de los riegos: en los contratos de tracto sucesivo, la extinción de una obligación por caso
fortuito o fuerza mayor produce extinción de la correlativa eje: art.1950
 Teoría de la imprevisión se concibe en los contratos de tracto sucesivo.
 Contrato de tracto sucesivo admiten terminación por declaración unilateral de una de las partes
(desahucio).
 Cláusula de aceleración (caducidad convencional del plazo) es propia de contrato de tracto
sucesivo.
 Critica

4.Contrato Individuales- Colectivos:


o Contrato individual: aquellos que vinculan jurídicamente a las partes que concurren a su
formación y consienten en el (efecto relativo).
o Contrato colectivo: aquellos que obligan a personas que no ha concurrido o consentido
directamente con el por ejemplo: contrato colectivo de trabajo, convenio judicial (quiebra),
acuerdos de asamblea de propietarios (propiedad horizontal), asociaciones de canalistas

5.Contratos Libremente discutidos- Adhesión:


o Contrato libremente discutido: aquellos en que las partes han ajustado sus intereses
contrapuestos y deliberado los términos del contrato en relativo plano de igualdad y libertad.
o Contrato de adhesión: aquellos cuyas clausulas son redactadas por una sola de las partes; la
otra se limita a aceptarlas o rechazarlas (adhiere): sus características:
-generalidad
-permanencia
-minuciosidad
o Desequilibrio del poder negociador de las partes: tesis anti contractual (Saleilles). Tesis contractual
mayormente aceptada pues jurídicamente.

27/09/17

-Interpretación: norma especial de interpretación contra el redactor (riesgo de la redacción) art. 1566
inc.2° CC, innovación de bello. Preferencia de la cláusula manuscrita.
-Remedios a abusos de la adhesión: intervención legislativa (contrato dirigido) eje: contrato de trabajo,
operación de crédito, homologación por el poder público de modelos (eje: contrato de seguro obligatorio
para vehículos motorizados)
-Contratos tipo bilaterales: celebrados por grupos con intereses antagónicos
-Nueva concepción de lesión enorme. (comprado); Inhibitoria (ombudsman) organismos antimonopolio.

6.Contratos Preparatorios- Definitivos:


 Contrato preparatorio: aquellos en que las partes estipulan la celebración futura de un contrato
que por el momento no puede concluirse.
119
 Contratos definitivos: aquellos que se celebran en cumplimiento de las obligaciones (de hacer)
generadas por el contrato preparatorio, que consiste en el otorgamiento del contrato futuro en el
tiempo o cumplida la condición pacatos. Eje; contrato de promesa art.1554, contrato de opción.
-menos claro: contrato de corretaje, inmediación, clausula compromisoria, contrato de apertura de
crédito; contrato mandato

-Clases de contratos preparatorios: según la doctrina se clasifican en generales y especiales.

-Entre los contratos preparatorios generales de más ordinaria ocurrencia se encuentran:


 El contrato de opción: según Fueyo: “es aquel que consiste en la oferta unilateral de contrato que
formula una de las partes, de manera temporal, irrevocable y completa en favor de la otra que de
momento se limita a admitirlas reservándose libremente la facultad de aceptarla”.
 El contrato de corretaje o mediación: (en este caso, la obligación que asume una de las partes es
con el corredor o intermediario y no con la otra parte actual o futura, con la que celebrara el
contrato definitivo).

-Entre los contratos preparatorios especiales, son los más usuales:


 En el ámbito procesal, el contrato preparatorio de arbitraje o clausula compromisoria (se acuerda
someter un litigio, actual o eventual, a la jurisdicción arbitral, sin designarse todavía el árbitro);
 El pacto o promesa de preferencia
 La compraventa con pacto de retroventa (que para la mayoría de los autores es una venta bajo
condición resolutoria ordinaria art. 1881):
 El contrato de apertura de crédito o líneas de crédito (en su virtud, un banco por ejemplo se obliga
a proporcionar préstamos en favor de cierta persona) y
 El contrato de suscripción de acciones de una sociedad anónima en formación

7.Contratos intuitupersonae- contratos impersonales;


o Contrato intuitupersonae (alocución latina que significa “en atención a la persona”).
-Según Messineo, la persona de uno de los dos contratantes y a veces de ambos es elemento
esencia, un interés cualquiera ha incluido a uno de los contratantes a escoger una persona
determinada porque está dotada de cualidades o aptitudes particulares, o de una especial pericia
técnica, etc. En la que el elemento de la confianza personal adquiere una importancia especial.
-Se vincula con la de la obligación de hacer no fungible una colaboración (casi siempre de carácter
continuado) entre los contratantes, eje: en el ámbito patrimonial, al contrato de mandato, de
comodato, de arrendamiento, de servicios, de transacción, de depósito, de donación, de sociedad
(la de personas que regula el CC, no la de capitales el contrato de trabajo, etc. Y en el ámbito extra
patrimonial) ciertamente el contrato de matrimonio.

-Las consecuencias más importantes de los contratos intuitupersonae son las siguientes:
I. La esencialidad del error en la persona del otro contratante, que dará derecho a solicitar la rescisión
del contrato.
II. La pretensión del otro contratante o que el contrato sea ejecutado personalmente por la
contraparte y no por otros, con el consiguiente derecho de rehusarse a recibir la prestación si esta
fuese obra de otra persona:
III. La intransmisibilidad del contrato al heredero del sujeto a quien incumbe la prestación
IV. La imposibilidad de ceder los derechos y las obligaciones que origina el contrato.

o Contrato impersonal: cuando la persona concreta del contratante es jurídicamente indiferente.


En estos casos, el contrato no se celebra en consideración a la persona del otro contratante. Por
120
ende, el error no será esencial ni dará derecho a pedir la rescisión del contrato; será admisible la
ejecución por un tercero extraño al contrato (como ocurre cuando se debe, por ejemplo, una suma
de dinero)

8.Contratos de familia- contratos puramente patrimoniales:


 Los contratos de familia: se refieren a la situación de una persona dentro de su familia y a sus
relaciones con los restantes integrantes de la misma. Son contratos de esta índole: por ejemplo: el
contrato de matrimonio, el pacto a que alude el art. 45 de la ley 19.620, sobre adopción de
menores; el pacto mediante el cual los padres que viven separados, convienen que el cuidado
personal del hijo menor corresponde al padre. Art.225 inc2 CC.
 Contratos puramente patrimoniales: son aquellos destinados a crear, modificar, transferir o
extinguir un derecho patrimonial o avaluable en dinero. En este caso la totalidad del contrato regula
aspectos patrimoniales, tal es el caso de todos los contratos regulados en el código civil, salvo
matrimonio. Algunos de estos contratos pertenecen a la esfera del derecho de familia, pero en
cuanto tienen un contenido puramente patrimonial, no son contratos de familia. Eje; capitulaciones
matrimoniales convenidas antes del matrimonio, cuando generan derechos y obligaciones para los
esposos.

9.Contrato Dirigido- Forzoso:


Contrato dirigido: contrato normado o dictado por el legislador. La reglamentación legal asume
carácter imperativo (ya no supletorio) estableciendo derechos irrenunciables. Eje: contrato de
trabajo, contrato de matrimonio y contrato de arrendamiento de predios urbanos.
Hay casos en que los que se impone es la persona del contratante, eje; derecho del comprador,
arrendador de predio rústicos debe ofrecer en venta la propiedad en primer término al arrendatario.
En chile: ley de sociedad anónima art.25 (derecho preferente a suscribir nuevas acciones); código
de minería, art.10 (derecho preferente del estado respecto de ciertos minerales)
Contrato forzoso: aquellos que el legislador obliga a celebrar o dar por celebrado. Constituye la
limitación más extrema de la autonomía de la voluntad.
Ortodoxo: es aquel que se forma en dos etapas. En primer término, una norma exige contratar,
pero faculta al obligado para elegir a su contraparte. En la primera etapa no hay voluntad, pero si
en la segunda. Eje: caso en que se obliga a rendir caución (de restitución de la cosa fructuaria
art.775 para discernimiento de la guarda); seguro automotriz obligatorio.
Heterodoxo: estos suponen una total perdida de la libertad contractual, porque la parte
contratante y el contenido del negocio son definidos por la ley; mandato tácito y reciproco
(administración de sociedad, contrato de comunidad); casos de hipoteca legal art. 662CPC.
Criticas: doctrina voluntarista del contrato. Sin embargo, es generalmente aceptado en la doctrina
en cuanto relación jurídica generada por la ley con preferencia a la obligación

10.Contrato tipo- Contrato ley:


 Contrato tipo: acuerdo de voluntades en cuya virtud las partes predisponen las cláusulas de
futuros contratos que se celebran masivamente. Consiste en un acuerdo de voluntades por el que
se prefijan las condiciones generales de contratación.
 Ventajas: estandarización de las relaciones jurídicas: simplificación del comercio. Desventajas:
peligro de cláusulas abusivas.
 Contacto estrecho con contratos de adhesión: este consiste en una “invitación” a celebrar un
contrato tipo, en otros casos, el vínculo es menos estrecho; cuando existen intereses divergentes
entre las partes: eje: convenciones colectivas laborales. Protección al consumidor
-El contrato tipo es unilateral o “cartel”, cuando quienes concluyen está destinado a fijar las condiciones
generales del tráfico comercial son grupos económicos o empresas cuyos intereses son convergentes.
Eje: seguro, del transporte aéreo y marítimo, acuerdos entre comerciantes o entre distribuidores para
uniformar los precios de venta al público, etc.
121
-El contrato tipo es bilateral cuando las partes que participan en la conclusión del contrato tipo tienen
intereses divergentes, eje: convenciones colectivas de trabajo acordadas por los representantes de los
trabajadores y de los empleadores.

-Diferencia entre el contrato tipo, el contrato colectivo y el contrato de adhesión:


-Messineo señala las siguientes diferencias:
 El contrato colectivo contiene clausulas formuladas abstractamente, que deben incluirse en los
esquemas de los contratos individuales.
 El contrato tipo es el mismo, el esquema concreto del contrato, las partes no tienen que agregar
nada más que su firma.
 El contrato de adhesión es elaborado siempre por la única parte económicamente más fuerte y en
el que, por tanto, existe disparidad de condiciones
 El contrato tipo y el contrato de adhesión pueden operar en las relaciones contractuales ordinarias
entre individuos.

 Contrato ley: aquel por el cual el estado otorga franquicias o regalías consagrando estatutos
jurídicos de excepción, y garantizando que en el futuro no se modificara ni derogara las franquicias
contractualmente establecidas. Eje: planes habitacionales. Alessandri: incentivos a inversión
extranjera, franquicias aduaneras y tributarias a favor de empresas que se instalen en la XII región,
Magallanes, Antártica, etc.
-Criticas; enajenación de soberanía nacional
-Corte suprema los ha reconocido

-SUBCONTRATO: es un nuevo, derivado y dependiente de otro contrato previo de la misma naturaleza.


El código civil lo reconoce a propósito del arrendamiento (1946, 1963, 1973), del mandato (2135, 2136,
2138), fianza (2335-2, 2360, 2366, 2380), construcción a suma alzada (2003 n°5)
-p/v subjetivo: 3 partes, solo 2 por relación
-p/v objetivo: dependencia del sub contrato con el contrato, las prestaciones del sub contrato son de igual
naturaleza que las del contrato base de que derivan.
-Terminado el contrato base, termina el sub contrato (resolutio iure dantis, resolviturestiusaccipiens)

-Supuestos del Sub contrato:


 Características del contrato base o contrato padre:
1. Debe ser de ejecución diferida o de tracto sucesivo o de tiempo indefinido
2. El contrato base no debe ser traslaticio de dominio, pues en caso contrario, cuando el
adquiriente celebra un contrato similar al contrato base con otra persona, ya no habrá sub
contrato, sino simplemente un nuevo contrato autónomo e independiente.

 Partes que intervienen en la sub contratación:


a) El primer contratante o causante: quien solo es parte en el contrato base o inicial
b) El segundo contratante o intermediario o causahabiente inmediato: quien es parte en ambos
contratos en el base y en el sub contrato
c) El tercero contratante o causahabiente mediato: quien es ajena al contrato base y celebra el
sub contrato con el intermediario.

-AUTOCONTRATO: es el acto jurídico que una persona celebra consigo misma.


 Casos:
a) El sujeto actúa a nombre propio y a la vez a nombre ajeno: eje: mandatario que compra para si lo
que el mandante encargo vender

122
b) El sujeto actúa como representante legal o convencional de ambas partes: eje: el sujeto es
mandatario a la vez del vendedor y comprador.
c) El sujeto actúa a nombre propio respecto los dos patrimonios distintos: eje: partición para
determinar el destino de los bienes que forman patrimonio separados (sociedad conyugal, posesión
provisoria bienes del desaparecido)
-Naturaleza jurídica discutida: algunos sostienen que se trata de un acto unilateral por faltar “acuerdo” de
voluntades. Otros: “es un contrato puesto que jurídicamente la voluntad puede desdoblarse, de modo que
la voluntad del sujeto se exterioriza a diversos títulos (ficción), lo que genera “contractus” en sentido de
relación jurídica constituida”.

2/10/17

-AUTOCONTRATO

La ley n 19.857 que creo las empresas individuales de responsabilidad limitada , regulo la auto
contratación entre la persona natural y la empresa, al consignar “ los actos y contratos que el titular de la
empresa individual celebre con su patrimonio no comprometido en la empresa por una parte y con el
patrimonio de la empresa , por la otra tendrán valor si constan por escrito y desde que se protocolicen
ante notario público .Estos actos contratos se anotaran al margen de la inscripción estatuaria dentro del
plazo de 60 días contados desde su otorgamiento .

Prestamos, fijación del sueldo acreedores personales de la empresa, fisco

-CONTRATO POR PERSONA A NOMBRAR


 Es aquel en que una de las partes se reserva la facultad de designar, mediante una declaración
posterior, a la persona que adquirirá retroactivamente los derechos y asumirá las obligaciones
inicialmente radicadas en el patrimonio del primero
 El código civil desconoce esta figura, pero las partes por el principio de la libertad contractual
puedengenerarla. El código de comercio la contempla en la comisión art 256 “ Puede el
comisionista reservarse el derecho de declarar más tarde por cuenta de qué persona celebra el
contrato. Hecha la declaración, el comisionista quedará desligado de todo compromiso, y la
persona nombrada le sustituirá retroactivamente en todos los derechos y obligaciones resultantes
del contrato”.
 Los códigos civiles italiano y peruano (art. 1473 a 1476) portugués y brasileño norman esta figura.
Plazo para declarar por quien se contrata. En Italia a falta de estipulación, es de 3 días en Portugal
y Brasil de 5, en Perú aumenta a 20 días
 Ejemplo. Si el mandante desea que su nombre permanezca desconocido porque quiere adquirir un
inmueble colindante al suyo y si el vecino lo sabe subirá el precio, instruye entonces el mandatario
para que celebre una compraventa por persona a nombrar

-CONTRATO POR CUENTA DE QUIEN CORRESPONDA


 Es aquel en el cual una de las partes inicialmente queda indeterminada o en blanco en la
seguridad de que después será individualizada
 Se trata de un contrato a beneficio de un tercero (mientras tanto indeterminado) mediante el
cual es posible cautelar un interés suyo, en espera de que se revele quien es el sujeto de tal
interés (sujeto “en blanco”)

123
 Al momento de celebrase el contrato uno de los participantes tan solo tiene formal o
aparentemente el carácter de parte, puesto que necesaria y forzosamente será remplazadomás
tarde por el verdadero contratante “por quien corresponda”
 La individualización del contratante sustancial, no es obra de una de las partes, sino que el
resultado de un suceso extrínseco, por ejemplo, un acto de autoridad, en cuya virtud se
determina a la persona que estaba en blanco o permanencia incierta

PRINCIPIOS DE LA CONTRATACION

INTERCONTRACTUAL

PRECONTRACTUAL CONTRACTUAL
POSTCONTRACTUAL

Autonomía de
la voluntad

PRINCIPIOS DE LA GENESIS O PRINCIPIOS DE LOS EFECTOS DEL


NACIMIENTO DEL CONTRATO CONTRATO RELACION JURIDICA YA
FORMADA

Libertad Con sensualismo


contractual Contractual Efecto relativo Fuerza obligatoria
de los contratos de los contratos

BUENA FE
CONTRACTUAL

-PRINCIPIO DE LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD


o Toda obligación reposa esencialmente sobre la voluntad de las partes, que es a la vez fuente y
medida de los derechos y las obligaciones que el contrato produce
o Las personas son libres para crear derechos y obligaciones que estimen
o Proyección transversal en el CC fundamento de subprincipio como libertad contractual; fuerza
obligatoria del contrato; efecto relativo del contrato; buena fe (más bien en el inter contractual)
-Momento operativo: Formación o nacimiento del contrato

-Fundamento:
a) Filosófico; (Libertad natural del hombre) el hombre no puede quedar vinculado por obligaciones
que no ha consentido y que toda obligación querida por el hombre debe producir sus efectos)

124
b) Económico:“laissez faire, laissez passer” (ambas revolución francesa), es fruto del liberalismo
económico del Estado debe dejar hacer y dejar pasar; permitir que los hombres concluyan en
la másamplia libertad sus intercambios de bienes y servicios

-PRINCIPIO DEL CONSENSUALISMO CONTRACTUAL


Contratos consensuales surgen como simples pactos desnudos por la manifestación de la voluntad interna
de las partes (consensual ismo) Contraria es la tesis del formalismo, que postula que los contratos. Deben
cumplir con formalidades o ritualidades externas para existir y producir efectos.
-Históricamente los contratos siempre han sido formales. El consentimiento nace en los tiempos modernos
-El consensual ismo nace en los tiempos modernos (autonomía de Voluntad)
-En el CC existen dos clases de contratos solemnes;
a) los propiamente consensuales (escasos)
b) consensuales sujetos a formulismos (formalidades habilidades, de publicidad, de prueba o
convencionales)
 Formalidades Habilitantes: protecciones incapaces: Ejemplo: 255, 393, Nulidad Relativa
 Formalidades de publicidad: Protección a terceros ejemplo 1723 (completa ineficacia) en
general, la sanción; inoponibilidad. Tipos: notificaciones(Ej. 1902); inscripciones (453-
297cpc) 1461 n°3CC; Subinscripciones (1707); publicaciones(22 n°5 código de comercio)
 Formalidades de prueba ejemplos 1708,1709,2217
 Formalidades convencionales: pactadas por las pares cuyo cumplimiento perfecciona el c
(1802) aplicación general)

-PRINCIPIO DE LA LIBERTAD CONTRACTUAL


Aspectos:
 Libertad de conclusión: Las partes son libres para contratar o no y para escoger al co-contratante
 Libertad de configuración interna del contrato: Las partes pueden fijar las clausulas o contenido del
contrato a discreción.
 CC. no consagra expresamente sino en forma transversal

Limites:
─ CONTRATO DIRIGIDO: Por razones de orden públicoeconómico o social se restringe la libertad de
configuración interna
─ CONTRATO FORZOSO: quiebre total de la libertad contractual (libertad de conclusión)

-PRINCIPIO DE LA FUERZA OBLIGATORIA DE LOS CONTRATOS:


 Pacta suntsurvanda. Los pactos deben observarse, debencumplirse, los contratos obligan
 Fundamento autonomía de la voluntad (otras concepciones teóricas)
 1545: Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes. Sin perjuicio de las
diferencias (generalidad-particularidad, permanencia-transitoriedad, interpretación)
-Aspectos:
 Obligatoriedad de los contratos y legislador
 Obligatoriedad de los contratos y el juez
 Cese de la fuerza obligatoria de los contratos
 Recurso de casación en el fondo por infracción a la ley del contrato

-Obligatoriedad de los contratos y legislador:


-Principio: intangibilidad
-Limites:
─ Leyes de emergencia (transitorias)conceden beneficio de facilidades de pago a deudores
(leyes moratorias)

125
─ Leyes permanentes Ej:1879 (en pacto comisorio calificado);2180 (en comodato) Ley 18.101
prorrogas automáticas en arrendamiento de predios urbanos
─ Leyes especiales que modifican los efectos de contratos en curso con efecto retroactivo. Hoy
en día jurisprudencia rechaza esta posibilidad por la protección constitucional del derecho de
propiedad

-Obligatoriedad de los contratos y el juez


o Principio: Intangibilidad, aunque resulte perjudicial. Larenz“El que concluye un contrato asume un
riesgo (normal) del que no puede dispensarse a nadie sino a costa de la desaparición de toda
seguridad contractual. Así como para el hombre no hay libertad sin riesgo, tampoco hay libertad
contractual sin riesgo contractual
o ¿puede revisarse judicialmente un contrato en curso? La jurisprudencia uniformemente
(desde 1925) ha rechazado esta posibilidad por aplicación del pacta suntsurvanda del 1545
o La doctrina ha buscado un remedio a la inequidad de ciertoscasos, mediante la TEORIA DE LA
IMPREVISION, principalmente por dos medios a) Revisión judicial b) Resolución; respecto contratos
afectados por una excesiva onerosidad sobreviniente.
o -El legislador contempla la imprevisión en casos específicos (2180;2227; 2003 regla 2) y la repudia
en otros (2003regla 1)
o ¿Puede estimarse general la aplicación de la teoría dela imprevisión?

-Cese de la fuerza obligatoria de los contratos: Se distingue;


A) causa normales:
─ Una vez cumplidas totalmente las obligaciones del contrato
─ Vencimiento del plazo convencional
─ Desahucio (cuando tiene lugar)

B) Causas anormales; (invalidación) (1545):


-Voluntad de las partes (resciliacion): “las cosas se deshacen…”
-Causas legales:
 Nulidad (absoluta o relativa)
 Resolución (condición resolutoria cumplida)
 Revocación (acción pauliana)
 Extinción de una obligacion por imposibilidad de ejecución cuando conlleva la extinción de la
correlativa (riesgos)
 Muerte de una de las partes en contrato intuito personae

-RECURSO DE CASACION EN EL FONDO POR INFRACCION LALEY DEL CONTRATO


¿Debe considerarse la ley del contrato (1545) comprendida en el art 767-1 CPC?
-Argumentos a favor:
 Carácter obligatorio de los contratos (fuente de derecho) coactividad.
 Libertad contractual: lavoluntad de las constituye ley ¿Cómo podría de desecharse elrecurso por
infracción de la ley principal y no de la supletoria?
-Historia fidedigna del 767
-Influencia de Luis claro solar

-Argumentos en contra:
 1545 giro metafórico (diferencias contrato-ley)
 Calificación del contrato es cuestión de hecho, no de derecho

-Jurisprudencia: En un comienzo vacilante; luego postula a la procedencia.


126
è
è
è
R
O
F
T
M
S
E
L
A
I
M
S
R
E
-EFECTO RELATIVO DE LOS CONTRATOS
“res inter allios acta tertionequeprodest, nequenocet”
-CONCEPTO: Los contratos solo son fuente de derecho y obligaciones para los pates contratantes que
concurren a su celebración, sin beneficiar o perjudicar a terceros.
-No hay consagración expresa en cc (normasespecíficas (2461) transacción ;1340-2- 1526 n4 sucesión).
Jurisprudencia lo ha reconocido ampliamente
-Consecuencia de autonomía de la voluntad (autonomía nopuede convertirme en heteronomía)
-El principio admite excepciones
- Consiste en que los efectos del contrato SOLO AFECTA A LAS PARTES que lo han celebrado. En
determinados casos también afectan a los terceros relativos.

Sujetos que intervienen

è Partes
Terceros absolutos
Sucesores a titulo singular
Terceros acreedores de las partes

Excepciones al principio:

1. Contratos colectivos (ejemplo convenios colectivos)


2. Estipulación por otro (o contrato a favor de un tercero)
-Tradicionalmente se agrega:
− Promesa por otro (promesa de hecho ajeno) (DISCUTIDO)
− Efecto absoluto o expansivo

-LAS PARTES
1.Aquellos que concurren a su celebración personalmente o representados.
2. Los herederos o causahabientes a titulo universal (1807). Salvo
− Obligaciones de contratos intuito personae
− Herederos que aceptan con beneficio de inventario
− Obligaciones que por disposición legal no pasan a los herederos (ejemplo renta vitalicia)

-TERCEROS ABSOLUTOS ( Penitusexranei )


− Aquellos que además de no haber concurrido a la celebración del contrato, no están vinculados
jurídicamente.
− AQUÍ OPERA PLENAMENTE EL PRINCIPIOS RES INTER ALLIOS ACTA.

-SUCESORES (Causahabientes) a TITULO SINGULAR:


− Aquellos suceden por causa de muerte a una persona a titulo singular (legatarios)
− Aquellos que suceden a una de las partes por acto entre vivos (adquirentes:¿comprador, cesionario
donatario?
127
- ¿Los afecta el contrato? La mayoría de la doctrina:“Nadie puede transferir más derechos de los que
posee” Deben tener por partes.
-Pero respecto de las obligaciones personales? Ejemplo cláusula de no competencia. La ley en
ciertos casos los contempla expresamente Eje:Teoría de las obligaciones ambulatorias o propter rem
(sujeto pasivo variable) acceden al dominio, el los afectaría (ej.: Ley 19.537 copropiedad inmobiliaria, art
4-4)

-Otros casos :1962 (¿contrato completo?


¿aplicación general?DISCUTIBLES normas que no lo aceptan 2215 CC en relación con 1317,1358,
1526 n 4-1

-ACREEEDORES DE LAS PARTES


− Discusiones históricas. Hoy Son terceros absolutos.
− INDIRECTAMENTE pueden verse afectados por actos del deudor que perjudique su derecho
de prenda general. Remedios
 Acción de simulación
 Acción pauliana o revocatoria
 Acción general de desconocimiento del contrato fraudulento.

-EFECTO RELATIVO DE LOS CONTRATOS: ESTIPULACIÓN POR OTRO

 Concepto
 Teoría sobre su naturaleza jurídica
 Efectos

11/10/17

-Contratantes:
1. Estipulante: puede pedir:
 Resolución del contrato (es parte)
 Revocación mientras no haya aceptación.
2. Promitente: se obliga a favor de tercero

-Tercero:Beneficiario: acreedor de la obligación, puede pedir:


 Ejecución forzada en caso de incumplimiento. (ACEPTACION)

-Concepto del CC: art. 1449. (efecto relativo de los contratos, estipulación por otro).
-Concepto doctrinario: “Es un contrato a favor de un tercero , en sentido técnico , solamente aquel que
realizado válidamente entre dos personas pretende atribuir un derecho a una tercera que no ha tenido
parte alguna ni directa ni indirectamente, en su tramitación y perfección y que no obstante , logra
efectivamente atribuir un derecho a una tercera persona propiamente suyo ; derecho que no puede
estimarse como propio del que estipulo el contrato y cedido luego al tercero o simplemente ejercido por
este en lugar de aquel” ( Pacchioni)
-Ejemplo: Seguro de vida; Transporte de mercaderías, Seguro de responsabilidad civil)

-Naturaleza jurídica:
a) Teoría de la oferta (Laurent) Hay dos convenciones:
1.Contrato en que promitente se obliga con el estipulante
128
2.Estipulante ofrece este derecho al tercero; si acepta se constituye beneficiario (cesionario)
-Problemas: Crédito ingresa al patrimonio del estipulante; caducidad de la oferta por muerte del oferente.

b) Teoría de la agencia oficiosa (Planiol) el estipulante es un agente oficioso (2286) Con la


aceptación del tercero interesado, se transforma retroactivamente la operación cuasicontractual en
un contrato de mandato.

-Criticas: es una ficción en el hecho el estipulante actúa a nombre propio y no como agente oficioso. No
existen obligación del 2290, ni del 2289 (revocación)

c) Teoría de la declaración unilateral de voluntad (josserand): El promitente asume rol de


deudor del beneficio por su sola voluntad (como fuente autónoma de obligaciones)
-Problemas: teoría de dudosa aplicación en chile. Desconoce contrato entre estipulante y promitente: no se
explica la necesidad de la concurrencia del estipulante para la revocación.

d) Teoría de la adquisición directa del derecho:Se trata de una figura SUIGENERIS. Es una
derogación del principio de EfRelat (Domínguez): La aceptación no crea el derecho es un
presupuesto de exigibilidad. Es la que más se asimilaríaa comoestá regulada

-EFECTOS
1. ENTRE ESTIPULANTE Y PROMITENTE
è Estipulante no puede demandar el cumplimiento (solo el beneficiario)
è Estipulante podrá exigir que el promitente cumpla con el tercero
è Clausula penal, se aplica en contra de quien no cumpla con el contrato es una avaluación
anticipada de los perjuicios. Art.1536
è Estipulante puede pedir la resolución del contrato con indemnización de perjuicios. Art.1489
è Puede revocarse el contrato mientras el beneficiario no haya aceptado expresa o tácitamente.

2. ENTRE PROMITIENTE Y BENEFICIARIO


 El promitente se encuentra directamente obligado con el beneficiario que es su acreedor
è El beneficiario tiene acción de cumplimiento con indemnización de prejuicio contra el promitente
una vez que acepta la estipulación
è Beneficiario no es parte: no puede demandar resolución
è Derecho a aceptar es transmisible
Para que el beneficiario se vea beneficiado con el contrato que nació, se requiere una condición
sinequanon expresa o tácitamente, se acepta tácitamente un seguro de vida cuando se va a la
compañía de seguro y se quiere hacer efectivo el seguro de vida

3. ENTRE ESTPULANTE Y BENEFICIARIO


è Son jurídicamente extraños
è El derecho del beneficiario nunca ingresa al patrimonio del estipulante
è Los terceros acreedores del estipulante carecen de acción sobre el crédito de la estipulación.
Tienen derecho solo los acreedores de los beneficiarios no del estipulante

-EFECTO RELATIVO DE LOS CONTRATOS: PROMESA DE HECHO AJENO


-Contrato a cargo de terceros

129
-Concepto ART 1450:No excepción al principio de efecto relativo: el contrato no crea aquí ningún derecho.
Se puede ser acreedor sin haber consentido (estipulación por otro) pero no se es deudor sin consentir en
obligarse
-El único que resulta obligado es el promitente, que se obliga a una pretensión de hacer que el tercero
ratifique
-Si el tercero no ratifica, el acreedor solo puede exigir la indemnización de perjuicio del prometiente. No
procede la ejecución forzada
Clausula penal 1536: Defectuosa redacción; no hay obligación principal solo hay una obligación la del
estipulante y el promitente

-Contratantes:
1. Promitente: contrae obligación de hacer: obtener ratificación de tercero. Si no la obtiene: indemnización
de perjuicios
2. Prometido: acreedor, ejecución forzada de obligación

-Tercero: si ratifica, contrae obligación a favor de acreedor. Si no cumple la obligación habrá ejecución
forzada

-Efecto de los contratos: EFECTO EXPANSIVO: (efecto relativo de los contratos)


- Situación en que un tercero puede invocar un contrato ajeno o vérselo oponer por cuanto tal
contrato lo afecta en su situación patrimonial
- No es una excepción al efecto relativo
- Premisa: el contrato constituye, además una situación de hecho (un “hecho social”) radio de
repercusión.
-Casos
 Ventas sucesivas (1817)
 Casos en que el legislador confiere una acción directa, ejemplo: daños en el accidente de tránsito;
seguros contra terceros
 Subcontratos (submandato) art.2138); subcontratista (2003 regla 5°) o subarriendo (1973)
 Acción oblicua o subrogatoria
 Convenciones en perjuicio de terceros (acción pauliana).
 Oponibilidad de un contrato por terceros (experiencia comparada)
 Oponibilidad de un contrato por las partes a terceros,(no afecta al contrato si no a las personas)
 Responsabilidad del tercero cómplice de la violación de un contrato

Efecto relativo de los contratos: INOPONIBILIDAD DE LOS CONTRATOS:


-No hay tratamiento sistemático en el CC. Se utiliza en ciertos textos legales (Ley de quiebras) de la
jurisprudencia y doctrina
-Bastián “ineficacia respecto de terceros, de un derecho nacido como consecuencia de la celebración o
nulidad de un acto jurídico”
-Diferencia con la nulidad: Independencia en la generación; causas y motivos;renuncia; declaración de
oficio

-Principales motivos
A. Inoponibilidad de forma:
 Inoponibilidad Por falta de publicidad
 Inoponibilidad Por falta de fecha cierta
B. Inoponibilidad de fondo:
 Inoponibilidad Por falta de comparecencia (consentimiento)
 Inoponibilidad Por fraude –simulación
130
 Inoponibilidad por lesión de derechos adquiridos
 Inoponibilidad por Lesión de asignaciones forzosas
 Inoponibilidad por ineficacia de actos jurídicos.

DIFERENCIAS
NULIDAD INOPONIBILIDAD
Se produce por algún vicio originario del acto. El acto inoponible se celebra cumplimiento todos
Es decir, al momento de celebrarlo se omite los requisitos de existencia y de validez por ende
algún requisito de existencia o validez del mismo , el acto es válido, pero por circunstancias
posteriores , los derechos que manan del acto
no pueden hacerse valer frente a terceros
Afecta la totalidad del acto,desaparece de la Afecta tan solo los efectos del acto, que no se
vida del derecho pueden hacer valer frente a los terceros, pero el
acto es perfectamente válido.
Declarada la nulidad de un acto , este Solo dice relación con los terceros, el acto
desaparece respecto de las partes y de subsiste entre las partes.
terceros, salvo los casos de excepción
Se encuentra comprometido el interés público, Protege el interés particular de los terceros: por
no puede renunciarse anticipadamente a ella. lo que estos pueden renunciarla en cualquier
Incluso, la nulidad absoluta puede ser declarada momento
de oficio por el tribunal cuando aparece de
manifiesto en el acto o contrato

-Efectos de la inoponibilidad:
 ENTRE LAS PARTES: el acto o contrato es perfectamente válido produce todos sus efectos
 RESPECTO DE TERCEROS:No obstante, la validez del acto, no les afecta. La inoponibilidad es un
derecho del tercero:
− Si quiere la invoca pero
− Si no tiene interés en ella puede renunciarla, pues se estableció en su protección y
beneficio

¿Cómo se alega la inoponibilidad?


-La regla general es que se alegue como excepción, aunque esta regla general sufre excepciones en los
casos de la acción pauliana, la acción de reforma de testamento y la acción reivindicatoria, en que, en que
se deberá alegar como acción

¿Quién alega la inoponibildad?


-Sin duda que el legitimado para invocarla es el tercero en cuyo beneficio la establece la ley, lo que habrá
que determinar en cada caso.

¿Contra quién se hace valer la inoponibilidad?


-En contra de cualquier persona que pretenda derechos o trate de prevalecerse del acto inoponible

-EXTINCION DE LA INOPONIBILIDAD
− Renuncia: En virtud del art. 12 el tercero renuncia expresa o tácitamente a ejercer la
inoponibilidad ya sea por vía de acción o de excepción.
− Prescripción:En los casos en que se pueda hacer valer como acción, la inoponibilidad prescribe.
Esta prescripción se ajustará a las reglas establecidas para la prescripción de la acción que se

131
pretendía entablar. Eje: la acción pauliana prescribe en el plazo de 2 años; la acción dereforma de
testamento prescribe en 5 años,etc.
− Por cumplimiento de las formalidades: En los casos de inoponibilidad por falta de formalidades
de publicidad, al cumplirse estas formalidades esos actos serán plenamente oponibles a terceros,
pero sin efectos retroactivos.
− Por la ratificación: en los casos de inponibilidad por falta de concurrencia, si el tercero ratifica el
acto celebrado que, en rigor, le es inoponible, sanea el acto.

-PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN
 SANCIÓN ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA:
Regularmente se habla de enriquecimiento sin causa como una infracción a un orden que es causal en
materia de obligaciones. En efecto toda obligación, todo acto jurídico másgeneralmente hablando, debe
tener una causa, en términos amplios, una razón de ser, o de deber ser.El código lo recoge en instituciones
como
1. Accesión. Art.658 y siguientes
2. Prestaciones mutuas. Art.904 y siguientes
3. Nulidad de los actos de un incapaz. Art.1688
4. Nulidad del pago. Art.1578
5. Lesión enorme en contrato de compraventa. Art.1889 y siguiente
Todo lo recibido sin causa no se entiende donado por lo que debe ser restituido (actio in rem verso)

 IGUALDAD / RESPONSABILIDAD
-Igualdad: los contratantes se encuentran casi siempre en igualdad de condiciones para discutir el
contenido del contrato (contrato de adhesión).
-Responsabilidad: se traduce en reparar los perjuicios causados por el incumplimiento de un contrato o
su cumplimiento imperfecto o tardío. Este principio no solo es aplicable a los contratos, sino que a todo
ordenamiento jurídico.

 LA BUENA FE CONTRACTUAL:
-La buena fe admite una doble concepción:
1. Buena fe subjetiva: es la convicción interna o psicológica de encontrarse una persona en una
situación jurídica regular, aunque objetivamente no sea así.
2. Buena fe objetiva: es el respeto a la palabra empeñada, en que cada parte contratante es leal al
compromiso que ha adquirido, de manera suficiente para que su contraparte tenga confianza.

-LA BUENA FE CONTRACTUAL


-Art 1546:Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan no sólo a lo que en
ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la obligación, o que
por la ley o la costumbre pertenecen a ella. 
-Noción:bona fidesRectitud, corrección, lealtad; Persecución (animo) de estar obrando correctamente.
− Es un principio general del derecho (706)

-Aspectos:
-SUBJETIVO:Convicción interna Psicológica de obrar conforme a derecho.Campos
 Aspecto justificativo de error (error comunisfacitius: el error hace el derecho 1013)
 Posesión (derechos reales), protección (706)
 Obligaciones (2300) El que ha recibido dinero o cosa fungible que no se le debía, es
obligado a la restitución de otro tanto del mismo género y calidad.
Si ha recibido de mala fe, debe también los intereses corrientes.

132
 Apreciación in concreto (averiguación de la convicción intima personal) la creencia
que, por efecto de un error excusable, tiene la persona de que su conducta no atenta
contra el derecho de otro
- OBJETIVA
 Función fijeza y certeza: Deber de comportamiento correcto y leal
 Apreciación in abstracto, según canon (buen padre de familia) Se toma el comportamiento de la
parte contratante, expresada y se equipara al cómo se habría comportado un buen padre de familia
 La objetiva consiste en la conducción correcta o leal en el contexto de las relaciones contractuales.
Se trata de una apreciación en abstracto a partir del comportamiento de un estándar legal, por lo
que tiene un valor normativo flexible que queda entregado primordialmente al criterio del juez.
No puede extinguir la responsabilidad de la parte, pero la puede atenuar
-La buena objetiva:instrumento morigerador de la autonomía de la voluntad que permite apartarse del
tenor literal de un contrato, sea ampliándolo o restringiéndolo, en virtud de caso que corresponde al
tribunal ponderar en EQUIDAD.

Tiene que ser comparado en cada caso que se presente no es una plantilla, la plantilla solo está en el buen
comportamiento de familia

-La buena fe subjetiva en el código civil:


 El pago aparente (art. 1576 inciso 2)
 Buena fe en materia posesoria (art. 706 inciso 1)
 El matrimonio putativo
 La acción pauliana
 La mejor expresión está en el art 1546
 La buena fe debe estar presente en todo momento: en lo precontractual (negociación),
en la redacción, en la ejecución, en su término y después de su término (post
contractual).Pero es en la ejecución donde toma más fuerza este articulo
En materia pos contractual por ejemplo se arrenda una oficina, se termina con el arrendamiento .se coloca
un cartel en el que se da un aviso que se trasladó a otro lugar,esto deriva del término del contrato.

-Manifestaciones de la buena fe objetiva:


 FASE PRECONTRACTUAL: Hablarclaro: información exacta sobre condiciones de la negociación.
Su infracción puede configurar DOLO o CULPA in contraendo
 CELEBRACIÓN DEL CONTRATO: indemnización del saneamiento de evicción

-Manifestaciones de la buena fe objetiva: cumplimiento del contrato:


-Dolo hace responsabilidad de perjuicios previstos e imprevistos (1558) (concreto)
-Argumento complementario a excepción de contrato no cumplido.
-Lópezagrega.(Novedades normativas posibles, (deseablemente)
-Desestimación demanda de resolución o por incumplimiento parcial de poca monta (y de la non adimpleti
contractual)
-Desestimación de indemnización por incumplimiento cuando la buena fe configura causal de inexigibilidad
-Admisión tesis Fueyo: añadir buena fe a requisitos del pago si el deudor tiene 900 mil pesos del millón
que le debe, este es un incumplimiento parcial
-Morigeración de tesis subjetivista en interpretación de los contratos.

 FASE POSTCONTRACTUAL: Post contraendo


-Contrato de tracto sucesivo: no abuso de causales unilaterales de terminación por ejemplo el vendedor
que arrienda su inmueble para no perder ganancias, pero en verdad quería venderla

133
-Deberes específicos en la liquidación del contrato para impedir conductas lesivas al patrimonio
-Secreto o reserva de información conocida con motivo del contrato (secreto profesional)
INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS:
CONCEPTO: interpretar un contrato es determinar el verdadero sentido y alcance de sus estipulaciones
Interpretación / integración
SISTEMAS:
1. Sistema subjetivo: búsqueda de la voluntad psicológica de las partes
2. Sistema objetivo: rehúye intenciones y busca lo socialmente más útil, o lo que la justicia indica
como más saludable.
-En nuestro derecho: sistema subjetivo (tomado del código francés)
CAUSAS :

 Ambigüedad en el contrato ( admite dos o mas sentidos)


 Obscuridad del contrato ( no presenta ningún sentido determinado )
 Términos claros pero insuficientes o excesivos
 Términos claros pero empleador en forma dudosa

REGLAS DE INTERPRETACION

1. La intención de los contratantes ( 1560)

 Solo puede apartarse el tenor literal cuando este es contrario a la intención “claramente
conocida”
 Alcance de los términos generales (art 1561) Por generales que sean los términos de un
contrato, sólo se aplicarán a la materia sobre que se ha contratado. 
 Se restringe a la materia que eso objeto del contrato
 Into .Pro-efecto (1562) El sentido en que una cláusula puede producir algún efecto, deberá
preferirse a aquel en que no sea capaz de producir efecto alguno.  Ejemplo letra de garantía y
el contrato de arriendo , existe una doble garantía ,

 Suposición que no esta en la intención el incluir clausulas inútiles carentes de sentido .


 Int conforme a naturaleza del contrato (1563) En aquellos casos en que no apareciere voluntad
contraria deberá estarse a la interpretación que mejor cuadre con la naturaleza del contrato.

 Cosas que se entienden pertenecer sin necesidad de estipulación 1563 Las cláusulas de uso
común se presumen aunque no se expresen.

2. Interpretación armónica( art 1564-1) Las cláusulas de un contrato se interpretarán unas por


otras, dándose a cada una el sentido que mejor convenga al contrato en su totalidad.
 Contrato = un todo divisible
 Interpretación de un contrato por otro ( art 1564-2) Podrán también interpretarse por las
de otro contrato entre las mismas partes y sobre la misma materia.
 Aplicación del elemento sistemático
 Aplicación practica del contrato O por la aplicación práctica que hayan hecho de ellas
ambas partes, o una de las partes con aprobación de la otra…..antes de que surgieran
discrepancias ( int autentica-usos interpretativos)
 Casos especiales previstos en el contrato ( art 1565 ) Cuando en un contrato se ha
expresado un caso para explicar la obligación, no se entenderá por sólo eso haberse querido
restringir la convención a ese caso, excluyendo los otros a que naturalmente se extienda. Por
ejemplo cuando se incorporan
134
 Int. Clausula ambiguas a favor del deudor Art 1566 -1 No pudiendo aplicarse ninguna de las
reglas precedentes de interpretación, se interpretarán las cláusulas ambiguas a favor del
deudor.
 Residucal justo
 Int. Clausula ambiguas contra redactor
art 1566-2 Pero las cláusulas ambiguas que hayan sido extendidas o dictadas por una de las
partes, sea acreedora o deudora, se interpretarán contra ella, siempre que la ambigüedad
provenga de la falta de una explicación que haya debido darse por ella.
 Residual-Coherencia .

REGLAS DE INTERPRETACIÓN DEL CÓDIGO CIVIL

1. Regla de la intención de los contratantes


2. Regla de la generalidad
3. Regla de la efectividad de las clausulas del contrato.
4. Interpretación conforme a la naturaleza del contrato.
5. Regla de las clausulas de uso común .
6. Interpretación armónica de las clausulas del contrato .
7. Interpretación por analogía.
8. Reglas de interpretación practica o autentica
9. Regla de la interpretación por los ejemplos
10.Regla de interpretación de las clausulas ambiguas .

CASACION EN EL FONDO POR ERRÓNEA CALIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS

Concepto calificación : Establecer su naturaleza jurídica , sea haciéndolo corresponder a algún contrato
típico o en otro atípico que corresponde a la libertad contractual.

¿Cuestión de hecho o de derecho? Art 767 CPC

Jurisprudencia históricamente dividida : Hoy ; existe jurisprudencia establecida en sentido de que procede
el recurso por errónea calificación de un contrato por jueces de instancia .Argumentos .La errónea
calificación viola 1545 (ley del contrato )

a) Cuando se atribuye a los contratos efectos diversos de los que prevé la ley
b) Cuando se desnaturaliza el contrato al interpretarlo .Ejemplo cuando habiendo celebrado las partes
un contrato de compraventa ,el juez al fallar le atribuye a tal contrato los efectos de otro contrato .

En doctrina hay tres planteamientos

1. .Improcedencia del recurso de casación


2. Int . la voluntad es un hecho de la causa ( mayoritaria CS 1995)
3. Improcedencia del recurso salvo desnaturalización del contrato
 Morigeración de lo anterior .
 Procedencia en todo caso
 En chile solo los dos primeros son recogidos por la jurisprudencia doctrinaria de la
desnaturalización nace en Francia y fue introducida entre nosotros por Luis Claro.
 Jorge lopez postula a la tercera doctrina que no tiene acogida en la jurisprudencia .

Cuestión de hecho , los efectos del contrato , discusión entre si se pago o no el precio , el comprador
tendrá que probar
135
Cuestión de derecho : la calificación jurídica del contrato si es un contrato de arrendamiento o ,comodato
precario .

DISOLUCION DE LOS CONTRATOS

S
I
D
R
O
P
U
L C
O
I
M
O
T
U
O
D
R
E
U
C
A E
D
D
N
E
S
U
A
C S
L
S
A
P
T
R S
E
R
T
N
O
C
A
G
E
L S
T
A
O

Causas ( art 1545)

 Mutuo consentimiento ( resciliacion)


 Causas legales

1.RESCILIACION .

 Regla general :todo contrato puede resciliarse


 Excepción : Casos en la ley no lo permite (matrimonio)
 Hay casos en que es suficiente Declaración unilateral (Desahucio ) ejemplo arrendamiento art
1951 , mandato y sociedad
 Efectos: Hacia el futuro ( ex nunca ) ( no retract –no afecta a terceros
 Si las prestaciones no se han cumplido : opera como modo de extinguirlas
 Si las prestaciones se han cumplido ( ya extinguidas por pago ) es fuente de nuevas obligaciones :
las necesarias para deshacer lo hecho .
3. CAUSAS LEGALES
A) Resolución
 Efecto de la condición resolutoria cumplida ( especialmente la tacita)
 Opera retroactivamente suprime los efectos ex nunca y ex tunc ( futuro y pasado)
 En contrato de tracto sucesivo , la resolución toma nombre de terminación y opera para el
futuro.
 Afecta solo a terceros de mala fe.
B) Nulidad y recisión
 Vicios
 Consecuencia : se suprimen los efectos ex nunc y es ex tunc ( debe volver al estado
anterior a la celebarcion del contrato ) opera con efecto retroactivo
 Afecta a terceros de buena o mala fe .
C) Otras causas legales (Normalmente en contrato de tracto sucesivo .
 La muerte de uno de los contratantes “ Quien contrata para si , lo hace para sus herederos

 Plazo extintivo .Sociedad 2098 ,arrendamiento art 1950 n2

OCTAVA UNIDAD

Contratos en particular

136
1. El contrato de promesa
2. La compraventa
3. La permuta
4. La cesion de derechos
5. El arrendamiento
6. El mandato
7. La hipoteca
8. La prenda
9. La fianza
10. El mutuo
11. El comodato
12. La transacción .

EL CONTRATO DE PROMESA

CONCEPTO :

En términos generales : es aquel por el cual las partes se obligan a celebrar un contrato determinado en
cierto plazo o en el evento de cierta condición .

En términos mas estrictos : es la convención escrita en virtud de la cual las partes se obligan a celebrar un
contrato de los que la ley no declara ineficaces ,dentro de un plazo o condición que fije la época de su
celebración y debiendo especificarse en ella todas las bases que constituyan el contrato prometido ,de
modo que solo falta la tradición de la cosa o las solemnidades que las leyes prescriben.

IMPORTANCIA PRACTICA

Puede ser mas ventajoso para los contratantes no celebrar definitivamente un contrato por diversas
circunstancias :

Por ejemplo , esperar que se alce un embargo o medida precautoria ,la dictación de una sentencia
definitva,tramitación , posesión efectiva ,autorización de enajenar de un menor o la obtención de
financiamiento,etc

CARACTERISTICAS AL TENOR DEL ART 1554

1. Es general : regula toda promesa de celebrar un contrato cualquiera sea su naturaleza


2. Es derecho estricto : la promesa de celebrar un contrato es solo como excepción ,cuando reúne
los requisitos expresados en el art
3. Es un contrato bilateral : engendra obligaciones para ambas partes .Sin perjuicio que el
contrato prometido pueda ser a su vez unilateral o bilateral.

ES UN CONTRATO BILATERAL :

1. Contrato de promesa: ( promitente vendedor- promitente comprador )Es siempre bilateral


porque engendra obligaciones para ambas partes
2. Contrato prometido : ( vendedor –comprador)Puede ser unilateral o bilateral esto es
engendra obligaciones para una o ambas partes Ej cv ,arriendo o comodato

CARACTERÍSTICAS ARTICULO 1554

a) Genera una obligacion indivisible :cual es la de celebrar un contrato


b) Genera una acción de carácter mueble: aunque el contrato sea el de compraventa de
inmuebes .Con tal acción se reclama el cumplimiento de una obligación de hacer y lo hechos

137
que se deben reputar muebles .Es competente para conocer de la acción si no hay estipulación
en contrario , el juez del domicilio del demandado.

LA PROMESA DEL CONTRATO PROMETIDO

 El contrato de promesa y el prometido son diferentes .No pueden identificarse y no coexisten uno
sucede al otro
 No pueden exigirse para la promesa de un contrato los mismos requisitos que la ley impone al
contrato prometido
 El objeto del contrato d promesa es la celebración del contrato prometido ; y el objeto del ultimo
será el que corresponda a su naturaleza

LA PROMESA PUEDE SER ……CLASE DE CONTRATOS

Parte de la doctrina ( ramón meza barros ) sostiene que el N4 del art 1554 solo se refiere a la promesa
de celebrar un contrato real o solemne cuando indica “ la tradición de la cosa o de las solemnidades”

En el proyecto de 1853 se establecía que si el contrato era de aquellos que se perfeccionan por el solo
consentimiento de los contratantes , la promesa equivaldría al contrato mismo

Otra doctrina y jurisprudencia estima que la doctrina anterior confunde “tradicion” con “entrega”
,aceptación esta ultima que caracteriza a un contrato real.

Es valida la promesa de compraventa de cosa mueble contrato consensual .

El art 1554 se refiere a todo tipo de contratos.

REQUISITOS DEL CONTRATO

 Los generales de existencia y de validez de todo contrato


 Los del art 1554 en consideración a la naturaleza del contrato ,su omisión produce nulidad absoluta
art 1682
 Algunos sostienen que la sanción seria la inexistencia jurídica ,atendiendo a la frase “ no produce
obligacion alguna “ lo que se podría sostener respecto del primero de los requisitos :que la promesa
conste por escrito .Se trataría de una solemnidad exigida “por via de existencia “
1) Que la promesa conste por escrito
2) Que el contrato prometido no sea de aquellos que las leyes declara ineficaces
3) Que la promesa contenga un plazo o condición que señala la época de la celebración del contrato
prometido
4) Que en la promesa se especifique de tal manera el contrato prometido que solo faltan para que sea
perfecto la tradición de la cosa o las solemnidades que las leyes prescriben

1) QUE LA PROMESA CONSTE POR ESCRITO


è La solemnidad : el contrato ha de constar por escrito
è Es un requisito de existencia :aunque el contrato prometido sea puramente consensual Ej
arriendo
è Se prueba por instrumento exigido por via de solemnidad ; no procede la confesión de parte
è Es suficiente un instrumento privado , aunque el contrato prometido requiera como solemnidad
escritura publica .
è Mayoritaria jurisprudencia ,la promesa de celebrar una cv de bienes raíces no necesita , para su
valide z, escritura publica ; basta un instrumento privado .
Razones.

138
1. El art 1554 exige que la promesa conste por escrito y “ escrito “ es todo documento y no
sinónimo de “escritura publica”
2. El art 1801 exige que la escritura publica para la venta de inmuebles y como las
solemnidades son excepcionales deben aplicarse restrictivamente.
3. Aceptar que la promesa de venta de un bien raíz requiere escritura publica ,significa aceptar
que falta la debida correspondencia o armonía entre el N1 del art 1554 escritura publica y el
N4 establece que pueden faltar en la promesa las solemnidades del contrato prometido ( y
la primera de ellas es la escritura publica)
4. Hay casos en que la ley exige que la promesa se celebre por escritura publica .Ej art 1587
donaciones por causa de matrimonio ; 1736 N7 en ( sociedad conyugal) o art 1204 promesa
de no disponer de la cuarta de mejoras

2)QUE EL CONTRATO PROMETIDO NO SEA DE AQUELLOS QUE LAS LEYES DECLARA


INEFICACES

Que el contrato prometido no adolezca de vicios de nulidad , que sea eficaz que produzca efectos
jurídicos , que establezca un vinculo de derecho entre los contratantes.

La ley niega los efectos a la obligación de hacer contraída sobre un contrato carente de causa o de objeto ,
o que tenga un objeto o causa ilícito .Ejemplo no podría prometerse la venta de bienes entre padres e hijos
no emancipados o entre conyugues no separados judicialmente o en que una de las partes se obliga a
ejecutar un hecho inmoral o prohibido ; o que contenga una obligacion física o moralmente imposible.

El contrato prometido debe ser eficaz al momento de suscribirse la promesa.

La ley se refiera a los contratos ineficaces o nulos por incumplimiento de requisitos de fondo , no de
forma ,estos últimos pueden cumplirse al celebrar el contrato prometido ,el N4 autoriza la omisión de tales
solemnidades en la promesa

Es valida la promesa de cv de bienes de incapaces en la que se omite la autorización judicial ,pero esta no
puede faltar al celebrar el contrato definitivo .

Cuando la ley exige que la formalidad habilitantes conste también en el contrato de promesa ,lo ha dicho
Ej art 1749 la autorización de la mujer cuando el marido casado en régimen se sociedad conyugal celebra
un contrato de promesa de venta de un inmueble social

3)QUE LA PROMESA CONTENGA UN PLAZO O CONDICIÓN QUE SEÑALA LA ÉPOCA DE LA


CELEBRACIÓN DEL CONTRATO PROMETIDO

 No hay en Chile la promesa pura y simple no puede quedar librada la ejecución del contrato
prometido al mero arbitrio de alguna de las partes , sin la fijación de un plazo o condición (hecho)
que determine la época del cumplimiento de lo prometido.
 Se puede fijar copulativamente una condición y un plazo o primero la una y para el caso de que
esta falle o en su defecto el otro .Ej el contrato prometido se llevara a efecto a mas tardar el dia 15
de marzo de 2007 una vez que el promitente vendedor obtenga de la dirección de obras pertinente
la recepción final de las obras.
 No es necesario que el plazo o la condición establezcan el instante preciso en que el contrato
deba celebrarse , pero si deben determinar la “época” en que debe perfeccionarse (ej:antes que
termine el invierno)

139
SUSPENSIVO O EXTINTIVO?

 Es motivo de discusión en la doctrina y jurisprudencia


 La mayoría de los autores sostiene que se trata de un plazo suspensivo que posterga la
exigibilidad de las obligaciones derivadas de la promesa. Vencido el plazo nace el derecho de exigir
el cumplimiento de la obligacion de celebrar el cto prometido. Incluso recurriendo a La
justicia .La jurisprudencia no ha sido unánime
 Si fuera un plazo extintivo de derechos no se podría pedir el cumplimiento forzado de una
promesa y se trataría de un acto cuyo cumplimiento quedaría entregado a la mera voluntad de una
de las partes .Ej en la promesa se estipula que el contrato prometido debe celebrarse a mas tardar
en cierta fecha.
 Distinta es la situación si en la promesa las partes acuerdan que el contrato definitivo debe
celebrarse dentro de cierto plazo y que vencido este, dicha promesa quedara sin efecto .Tal
estipulación constituye simplemente un pacto comisorio o una condición resolutoria ordinaria.

¿DEBE SER EXPRESO O TACITO?

 Otro aspecto que discute la doctrina y la jurisprudencia


 Nada obsta a que se estipule un plazo tacito .
 Ejemplo ,las partes podrían convenir que celebraron el contrato de cv de una maquina trilladora
,cuando termine el proceso de cosecha.

…La creación de una condición

 Se ha debatido en la doctrina y jurisprudencia si la condición ha de ser determinada o bien puede


ser indeterminada.

 En algunas sentencias se concluido que la condición a que se debe revestir el carácter de


determinada esto es para el cumplimiento del hecho incierto debe fijarse época o plazo ,cuando se
estipula que la condición debe cumplirse en cierto tiempo.

 Otros fallos por el contrario , establecen que la condición bien puede ser incierta e indeterminada .

4)QUE EN LA PROMESA SE ESPECIFIQUE DE TAL MANERA EL CONTRATO PROMETIDO QUE


SOLO FALTAN PARA QUE SEA PERFECTO LA TRADICIÓN DE LA COSA O LAS SOLEMNIDADES
QUE LAS LEYES PRESCRIBEN

Según la rea especificar significa “ explicar , declarar con individualidad una cosa”

Lo que exige la ley ,es que el contrato prometido se determine e individualice en forma que no haya
duda o confusión acerca de su naturaleza al proceder a su celebración y que el contrato prometido
pueda confundirse con otro distinto al que pretenden las partes.

Ej: si se pretende celebrar una compraventa de un inmueble debe manifestarse en la promesa quienes
serán las partes en el futuro contrato ,cual será el predio , que deslindes tiene , cual será el precio,
como se pagara.

CELEBRAR UN CONTRATO BILATERAL

 Es siempre bilateral
 El tema se planteo por las promesas se venta unilaterales sobre las que ha resuelto la Corte
Suprema que serian nulas , exigiéndose que la promesa , al igual que el contrato de venta
prometido ,sea bilateral.

140
 Se unen a la jurisprudencia mayoritaria en cuanto a restar validez a la promesa unilateral de
celebrar un contrato bilateral . Barros Errazuriz y Alessandri

Inconveniente legal que el contrato de promesa sea unilateral y el contrato prometido sea
bilateral .Leopoldo Urrutia Luiz claro solar .Argumentos.

1.Si se singulariza el contrato prometido , se cumple con el requisito de especificación .Ej cv


bastaría señalar las partes, la cosa y el precio , aunque no haya acuerdo de voluntades todavía .
2.El exigir a las partes que de antemano se obliguen en la promesa a cumplir las prestaciones
propias del contrato prometido ,seria una inconsecuencia ,porque este ultimo aun no nace a la vida
jurídica
3.Ninguna disposición legal exige que el contrato de promesa ambas partes se obliguen
recíprocamente .
4.Hay disposiciones en nuestro ordenamiento jurídico que revelan su espíritu de aceptar ,en
materia de promesa de c/v , obligaciones unilaterales .Ej el art 1881 cc en el pacto de retroventa
que es la obligacion unilateral que se impone al comprador de vender la cosa que ha comprado al
vendedor si esta se lo exige en el plazo que se fijado en el contrato .

Opinion de la doctrina moderna


No estaríamos ante un contrato promesa que exige que ambas partes se obliguen a celebrar un
contrato futuro .
Estaríamos ante un contrato de opción donde una sola de las partes asume la obligación , y la otra
tiene la facultad para contratar o no ,en cierto plazo .

EFECTOS DEL CONTRATO DE PROMESA


 Crea una obligación: LA DE CELEBRAR EL CONTRATO OBJETO DE LA PROMESA
 El acreedor establecida la existencia de la promesa puede solicitar al juez.
A) Que apremie al contratante para que celebre el contrato .
B) De negarse este dentro del plazo que le señale el tribunal , podrá solicitarse al juez que suscriba
dicho contrato por la parte rebelde o que declare resuelto el contrato de promesa y ordene el
pago de indemnización de perjuicios de conformidad al articulo 1553 en relación con el art 1489 .

¿TIENE IMPORTANCIA EL TITULO EN QUE CONSTA LA PROMESA?

 Si consta en un titulo ejecutivo ( escritura publica ) se solicita su cumplimiento según las


normas del juicio ejecutivo de obligacion de hacer .
 En caso contrario debe preparase la via ejecutiva o por una acción ordinaria destinada a
declarar la existencia de la obligacion de celebrar determinado contrato.

……………..CARÁCTER INDIVISIBLE?

 Si los deudores son varios cada uno de ellos puede ser obligado a satisfacer la obligación en el
todo
 En caso de los acreedores , todos los comuneros y no solo uno o algunos de ellos, deben
solicitar el cumplimiento del contrato de promesa.

EL CONTRATO DE COMPRAVENTA

141
Concepto art 1793 ( Memoria) : La compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a dar
una cosa y la otra a pagarla en dinero .Aquella se dice vender y esta comprar .El dinero que el comprador
da por la cosa vendida se llama precio .

Compraventa de cosa ajena es valida porque el titulo ( contrato de compraventa ) no hace dueño .

1) Es bilateral : Las partes se obligan recíprocamente ; contrato sinalagmático perfecto .


2) Es oneroso : las prestaciones reciprocas imponen para ambas partes un gravamen obteniendo
un beneficio .
3) Es conmutativo : por regla general las prestaciones de la obligación del vendedor y comprador “
se miran como equivalentes .Excepción es aleatorio cv de cosas que no existen pero que se espera
que existan art 1813 cuando “ se compro la suerte”.
4) Es principal : porque existe por si mismo independiente de cualquier otra convención .
5) Es consensual : regla general .Excepciones. Es solemne , exigen el cumplimiento de una
solemnidad lega l. Ej la cv de inmueble
6) Es nominado o típico : esta reglamentado en la ley art 103 cc
7) Es de ejecución instantánea : regla general Las partes cumplirán de inmediato sus obligaciones
, excepción : de ejecución sucesiva o progresiva como una cv a plazo
8) Es un titulo traslaticio de dominio. Y no es enajenación . siguiendo asi la teoría del derecho
romano vulgar. es decir, por si sola no transfiere el dominio, para ello se requiere de la tradición.

A diferencia del Derecho francés en que el contrato tiene eficacia real, en Chile la compraventa (y los contratos
en general) sólo generan obligaciones (eficacia personal).

Es un titulo traslaticio de dominio . Art 675 y 703

 Un antecedente que habilita al comprador para adquirir el dominio , un derecho a exigir del
vendedor que le entregue la cosa, no lo hace propietario , solo poseedor.
 Un acto jurídico que por naturaleza no transfiere el dominio
 Para que el comprador adquiera el dominio , requiere de 2 actos jurídicos consecutivos :la
compraventa ( titutlo )y la tradicion ( modo de adquirir )
 El art 1793 ,utilizo la frase “ dar una cosa” , equivale al vendedor que transfiere el dominio
siendo preferible haber empleado la frase “ entregar una cosa”

Elementos : se desprenden del art 1801

a) Cosa
b) Precio
c) Consentimiento .Alessandri expresa que “ es el cambio de una cosa por dinero lo que constituye la
compraventa y si ese cambio no se realiza por la omisión de alguno de esos elementos , no hay
venta ni material ni jurídicamente hablando”
a) Cosa vendida
 Es un requisito esencial de la compraventa
 Si falta no hay objeto de la obligación del vendedor y carecería de causa la obligacion del
comprador , si no hay objeto y causa para los contratantes , no hay contrato , sanción es la
nulidad absoluta.

Requisitos que debe reunir la cosa vendida

1) Debe ser comerciable y enajenable


2) Debe ser singular y determinada o determinable
3) Debe existir o esperarse que exista

142
4) No debe pertenecer al comprador

1 ) Debe ser comerciable y enajenable art 1810 cc

 Comerciable : puede ser objeto de una relación jurídica y radicarse en el patrimonio de una
determinada persona
 Regla general cosas comerciables , son enajenable.Excepcion cosa comerciable no pueden transderirse
Ejemplo derechos personalísimos ( voz ,imagen)
 El art 1810 dispone que pueden venderse todas las cosas corporables o incorporales cuya
enajenación no este prohibida por al ley .Recordar casos del ar 1464 normas imperativas y
prohitivas.

2)Debe ser singular y determinable

 Singular: La ley no acepta la venta de una universalidad jurídica .Una persona puede vender
todos los bienes que tiene o lo que espera tener , requisitos .
1) Deben especificarse los bienes vendidos .
2) La especificación debe hacerse en escritura publica
3) No pueden comprender en la venta objetos ilícitos .
 Determinada o determinable : si es indeterminada no hay obligación del vendedor ni
contrato .
− Determinación a lo menos en cuanto su genero .
− La cantidad debe ser determinada o determinable partir de reglas o datos contenidos en el contrato
por acuerdo de las partes y que sirvan para determinarla art 1461.

3)Debe existir o esperarse que exista art 1451 inciso 1

− Si ha dejado de existir al tiempo de celebrar el contrato , no hay objeto en la obligacion del


vendedor art 1814 1
− Si falta una parte de la cosa , hay que distintguir , si lo que falta es o no considerable
a) Si es considerable , nace un derecho de opción para el comprador ( art 1814 inciso 2 ) de
desistirse o perseverar el contrato.
b) Si no es considerable ; deberá celebrarse el contrato
 Si no existe , pero se espera que llegue a existir ( art 1813 ) .El contrato sera valido , pero hay
que distinguir:
1) Si se vende la cosa misma el contrato es condicional : y la condición consiste en que la cosa
llegue a existir Ej. Un agricultor vende 100 quintales de trigo de su próxima cosecha , aun determinado
precio por quintal ,y en definitiva nada cosecha ,por arruinarse los sembradíos por un fenómeno de la
naturaleza.
2) Si lo que se vende no es la cosa misma , sino la contingencia de que la cosa llegue a existir o
no .La compraventa es un pura y simple , se vende la suerte (contrato aleatorio) Ej una empresa
pesquera vende todo lo que puedan pescar en determinado plazo , sus em embarcaciones , por un
precio fijado a todo evento .

4)No debe pertenecer al comprador

 Si el comprador tiene un dominio absoluto y pleno sobre la cosa habrá nulidad absoluta por falta de
causa en la obligación del comprador.
 Es valida la venta que hace el fideicomisario al fiduciario ,donde este ultimo evita cumplir la
obligacion de restituir la cosa al fideicomisario al cumplirse la condición .

143
LA VENTA DE COSA AJENA ART

 Es valida , el contrato de cv impone al vendedor la obligación de entregar la cosa darle la


posesión pacifica y no hacer dueño de la cosa al comprador.
 Efecto practico : la única acción que no se puede entablar ante la venta de cosa ajena , es la
nulidad del contrato.
 En la practica estos casos están circunscritos a la venta de bienes muebles.

EFECTOS DE LA VENTA DE COSA AJENA

Se deben analizar dos puntos de vista.

1) Desde la perspectiva del dueño de la cosa


2) Desde el punto de vista de las relaciones entre vendedor y comprador

1)DESDE LA PERSPECTIVA DEL DUEÑO DE LA COSA

El contrato no le afecta , no ha sido parte en el mismo , la venta es “ res inter allios acta” , es
inoponible art1818

Situaciones :relación entre las partes del contrato y el dueño de la cosa

1) Si la cosa no ha sido entregada al comprador y esta no se encuentra en poder del vendedor ,


existe la imposibilidad de cumplir su obligación , el comprador puede ejercer las acciones : art
11466 y 1873
2) Si el vendedor entrego la cosa al comprador , el dueño puede reivindicar la cosa del comprador
mientras no opere la prescripción
Si el comprador adquiere la cosa por prescripción antes de que accione el primitivo dueño , este
pierde el dominio de la cosa

2)DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS RELACIONES ENTRE VENDEDOR Y COMPRADOR

1 La cv y tradicion subsecuente , no hace dueño al comprador,nadie puede transferir mas derechos que
los que se tienen : art 62 cc , el comprador adquiere la calidad de poseedor , puede ser dueño por la
prescripción ( art 683)

2.Si el vendedor no entrega la cosa al comprador,este tiene derecho a exigir la resolución del contrato o
su cumplimiento ( lo que no será posible ,probablemente ) con indemnización de perjucios.

3.Si el dueño interpone acción reivindicatoria , el comprador tiene derecho a citar al vendedor para que
comparezca al saneamiento de la eviccion art 1852 3

RATIFICACION DE LA VENTA POR EL DUEÑO

 El dueño toma sobre si las obligaciones del vendedor y el contrato se entenderá como celebrado
entre el y el comprador.
 Alessandri dice “ habría de parte del primitivo vendedor una especie de estipulación por otro o de
promesa de hecho ajeno .El art 1818 esta en directa relación con el art 672
 Es valida la ratificación sea hecha por un mandatario del dueño, siempre que tenga la facultad para
vender o ratificar. Jurisprudencia
 La ratificaicion puede ser expresa o tacita . EJ tacita caso del art 898 cc cuando el dueño recibe del
enajenador lo que se le dio a este por la cosa

144
Art 1819 ¿?????????????

La tradición opero sin intervención de la voluntad del primitivo dueño ´por tanto el comprador nos e
hizo dueño de la cosa , venta de cosa ajena.

Si el vendedor no dueño llega a ser dueño después de celebrar el contrato de venta , la ley entiende que
la tradición hecha a favor del primer comprador ,surte todos sus efectos, desde la fecha en que ella se
efectuó y no desde la fecha en que el vendedor llego a ser dueño

El arti 1819 constituye una aplicación del art 682

PRECIO

Es el dinero que el comprador se obliga a dar por la cosa de acuerdo al art 1793

Requisitos que debe reunir el precio

1) Debe consistir en dinero


2) Debe ser real y serio
3) Debe ser determinado o determinable
1) DEBE CONSISTIR EN DINERO
 Es esencial que al momento de celebrarse la compraventa , el precio se fije en dinero
 No es esencial que se pague en dinero , porque la obligación puede ser novada, acordando las
partes que se pague de otra forma o que la obligación se cumpla pagando con un determinado
bien ( dación en pago)
 Si se pactare desde un comienzo que el precio será satisfecho con otra cosa , estaríamos ante
una permuta.
2) DEBE SER REAL Y SERIO
 El precio debe fijarse de tal manera, que se manifieste que realmente el vendedor tiene
derecho a exigirlo y el comprador la obligación de pagarlo.
 No es real el que es simulado ( si tiene por objeto simular una donación ) o irrisorio y
ridículo , por falta de proporción con el valor de la cosa vendida , las partes no tienen el
propósito serio exigirlo .
 No es necesario que sea justo ; precio justo es el que equivale al valor de la cosa , en
oposición a precio vil , que no refleja tal equivalencia
 El precio vil no obsta , por regla general a la validez del contrato de cv .Excepción cv de
inmueble por lesión enorme
3) DEBE SER DETERMINADO O DETERMINABLE
 Es determinado , si se conoce con toda precisión ,cuando se sabe exactamente a cuanto
asciende.
 Es determinable ,cuando no se indica exactamente su monto, pero se dan las bases para
llegar a conocerlo art 11808 1 y 2 Ej el precio se pagara en el plazo de 6 meses y que
ascenderá su monto al equivalente a 10.000 acciones de una S.A Según el valor que el dia
de pago ,haya tenido en la bolsa de comercio de Santiago o a 1000UF.
è El precio puede ser determinado por las partes
è El precio puede ser determinado por un tercero que las partes designen de común
acuerdo
è El precio no puede determinarse al arbitrio de una de las partes.

CONSENTIMIENTO DE LAS PARTES .

Regla general
145
 La compraventa es un contrato consensual ;por excepción es un contrato solemne ( art 1801)
 La compraventa se perfecciona con la oferta y la aceptación , de conformidad a las reglas
establecidas en el CdC

Casos de compraventa solemne

La ley exige escritura publica en la compraventa de bienes raíces ; servidumbre;censos y derecho


hereditarios .Si no se cumple la solemnidad ;sanción Nulidad absoluta ( art 1701 ,1682) o inexistencia.

Otras solemnidades se exigen en consideración al estado o calidad de las personas que intervienen sanción
NULIDAD RELATIVA.

Ej en la venta de bienes raíces de ciertos incapaces es necesaria la autorización judicial ( art


254;484;489) y en otros casos es necesaria realizarla por publica subasta.

¿Sobre que recae el consentimiento?

Sobre la cosa objeto del contrato ; no debe existir error en la identidad calidad esencial o sustancia de la
cosa ( art 1453 y 1454)

Sobre el precio a pagar por la cosa : debe ser el mismo para vendedor y comprador

Sobre la propia venta: no debe haber duda acerca del contrato ,pues de lo contrario ,estaríamos también
ante un caso de error esencial u obstáculo

Consentimiento .Ventas forzadas por la justicia realizada en publica subasta

 La voluntad del vendedor no es libre y espontanea


 El deudor otorgo su consentimiento de antemano , al contraer la obligacion y someterse al
derecho de prenda general sobre sus bienes a favor del acreedor.
 La adjudicación en remate se denomina cv en remate Art 495 del CPC Acta de remate. Se efectua
en publica subasta ,previa tasación si se trata de inmuebles y publicación de avisos.

Otros casos de ventas forzadas en el código civil

En la accesión , el art 668.El dueño del sueño tiene el derecho a exigir al que edifico o planto , a pagarle el
justo precio del terreno con los intereses legales por todo el tiempo que lo haya tenido en su poder.

En el comodato, art 2178 ,inciso 2 .Si por el deterioro de la cosa no pueda emplearse en su uso ordinario,
el comodante puede exigir al comodatario , el pago del precio de la cosa que tenia . antes del deterioro
,abandonando la cosa al comodatario ( art 2178) inciso 2.

Caso de solemnidades voluntarias

 Cuando el contrato de cv es solemne por voluntad de las partes:art 1802 .Por su naturaleza no lo
es porque es consensual .
 Hipotesis .Es un contrato condicional subordinado a la condición de que se otorgue una escritura
publica o privada.
 Las partes pueden retractarse de la celebración del contrato ,mientras no se cumpla la solemnidad.
 Por la voluntad de las partes se puede modificar la situación si estas renuncias expresa o
tácitamente al cumplimiento de la solemnidad o si dan inicio a la ejecución de las prestaciones
derivadas del contrato.

LAS ARRAS ( Art 1803,1805)

146
Se llamara “ arra” la cantidad de dinero o cosas muebles que una de las partes entrega a la otra en
prenda de la celebración o ejecución del contrato o como parte del precio o en señal de quedar convenidas

Según Alessandri ,debieron reglamentarse al tratarse de las obligaciones en general , porque pueden tener
cabida en todo contrato.

CLASES DE ARRAS

1. En prenda (garantia ) de la celebración o ejecución del contrato ; Rigen los art 1803 y
1804 .Las partes pueden retractarse del contrato celebrado
2. Como parte del precio o en señal de quedar definitivamente convenidas las partes; art
1805 .No tienen derecho a retractarse .Es necesario expresarlo en la escritura publica o privada

Si las partes nada expresan en el contrato se presumirá que se han dado como garantia y las partes
tendrán el derecho a retractarse.

GASTOS DE LA COMPRAVENTA

─ Son de cargo del vendedor , salvo pacto en contrario ( art 1806)


─ Si se trata de una escritura de cv de un inmueble , conviene estipular que los gastos de
escritura serán soportados en partes iguales y los de inscripción serán de cargo del comprador.

REGLA GENERAL :

Son capaces todas las personas a quienes la ley no declara inhábiles para celebrar este contrato o
cualquiera otro contrato en general .Se requiere una doble capacidad art 1795,1446

INCAPACIDADES EN LA COMPRAVENTA

─ Incapacidad absoluta. Los absolutamente incapaces podrán celebrar contrato de cv representados


por su representante legal .
─ Incapacidad especial o particular
─ Incapacidad relativa. Los relativamente incapaces podrán hacerlo representados o autorizados por
su representante legal.

Incapacidad especial o particular art 1796 a 1800 cc

Establecida por razones de moral o interés general .Pueden ser dos clases : dobles o simples

Simples: cuando la prohibición solo se refiere a determinados bienes de ciertas personas

Dobles: cuando se prohíbe a ciertas personas en determinadas circunstancias y en termino absolutos , con
ciertas personas o con cualquiera persona según la ley

Son limitaciones a la capacidad de goce, porque impiden adquirir ciertos derechos y afectan la facultad
de dispocision .

Tipos de incapacidades especiales

─ Incapacidades para comprar y vender


─ Incapacidades para vender
─ Incapacidad para comprar

147
2)incapacidad para vender art 1757

 Venta por administradores de establecimientos públicos


 Es una incapacidad simple , solo para vender
 Aplicación del principio de derecho publico ; las autoridades no tienen mas facultades que
aquellas que expresamente les confiera le ley
 Venta adolecerá de nulidad absoluta

3)Incapacidad para comprar art 1798CC

1.Compra de ciertos bienes que pesa sobre los empleados públicos :art 1798 primera
parte.

Requisitos. Que la venta se realice por el funcionario publico ; por su ministerio a través suyo ,actuando
en el ejercicio de sus funciones .Aplica a todas la clases de ventas voluntarias o forzadas en publica
subasta o por licitación privada

2.Prohibicion a los jueces abogados ,procuradores y otras personas que se desempeñan


en el ámbito judicial art 1798

Requisitos que deben concurrir en este caso

1. Que quien compre sea la persona del art 1798 cc


2. Que los bienes se vendan producto de un litigio
3. Que las personas del art 1798 hayan intervenido en el litigio

El cot trata de esta materia en forma mas estricta

3.Incapacidad para comprar Art 1798 CC

1.Compra de bienes del pupilo hecha por sus tutores o curadores art 1799 y 412 cc .Hay que distinguir:

Muebles se impide la compra salvo autorización de los otros tutores o curadores o del juez en subsidio ,
norma imperativa , sanción nulidad relativa (omite formalidad habilitante)

Inmueble : se prohíbe en términos absolutos y se extiende a toarlos en arriendo , norma prohibitiva,


sanción nulidad absoluta (objeto ilícito)

2.Compra por mandatario ,liquidador o albacea . art 1800 CC

El art 1224 somete a los albaceas a las reglas de los guardadores , art 412 .El art 2144 del madnato
establece una doble limitación : 1 ) No puede el mandatario comprar las cosas que el mandante le ordeno
vender 2) no puede el arrendatario vender de lo suyo al mandante , lo que este le ha ordenado comprar.

MODADLIDES DEL CONTRATO DE COMPRAVENA

Puede contener las modalidades generales de todo contrato o las especiales que se reglamentan en el
titulo de la compraventa.

A las modalidades generales se refiere el art 1807,mientras que las especiles se establecen en los art 1821
, 1822 y 1823

LAS MODALIDADES ESPECIFICAS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA

a) Venta el peso cuanta o medida

148
N
E
V
M
C
R
O
D
A
P
Se trata de cosas que se aprecian según su cantidad. Hay que distinguir :

─ Si no es necesario pesar, contar o medir para determinar la cosa vendida o el precio , la venta
se hará en bloque
─ Si es necesario pesar ,contar o medir para determinar la cosa vendida o el precio , la venta se
hará al eso , cuenta o medida .Distintos son los efectos de la venta , dependiendo si se quiere
determinar la cosa vendida o el precio

Efecto de la venta , dependiendo si se quiere determinar la cosa vendida o el precio

Se venden cosas que deben pesarse, contarse o medirse para establecer el precio total : se vende toda la
cosecha de remolacha de una bodega a 300 el kilo .La venta es perfecta las partes acordaron la cosa y
forma de fijar el precio , que consistirá en pesar ( contar o medir) la remolacha vendida .El riesgo de la
cosa perdida ,deterioro o mejora pertenece al comprador aunque todavía no se haya pesado ,contado o
medio las cosas vendidas

Se venden cosas que deben pesarse ,contarse o medirse para determinar la cosa misma Ej, se venden 10
toneladas de trigo de las contenidas en un silo a $100.000 la tonelada .Debera pesarse el trigo para
determinar que parte de todo el trigo contenido en el silo corresponde a las 10 toneladas .La venta es
valida desde que se celebra el contrato .El riesgo de la cosa vendida será de cargo de comprador SOLO
desde que las cosas hayan sido pesadas , contadas o medidas. Art 1821.

b) Venta a prueba o al gusto , las principales consecuencia son :


1.Debe estipularse expresamente que se vende a prueba , salvo que se trate de cosas que se
acostumbre vender de este modo
2.La venta no se reputa perfecta mientras el comprador no declare que le agrada la cosa de que se
trata y el riesgo de la perdida o el beneficio derivado de la mejora de la cosa ,pertenece al
vendedor .
3.El art 1996 cc establece una hipótesis de compraventa al gusto ,si un contrato celebrado para la
confeccion de una obra material ,es el propio artífice quien suministra la materia .

EFECTOS DEL CONTRATO

Generalidades

─ Son los derechos y obligaciones que genera para las partes ,desde su celebración
─ Obligaciones de la escencia del contrato : vendedor de entregar la cosa , comprador de pagar el
precio
─ Las demás son de la naturaleza del contrato , requieren clausula expresa y las partes pueden
exluirlas
─ Las partes pueden pactar obligaciones accidentales de acuerdo a las reglas generales

149
Las obligaciones de cada una de las partes son para la otra un derecho personal o crédito el que no
puede reclamarse si no de las personas que han contraído las obligaciones corelativas..

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

A.OBLIGACION DE ENTREGAR LA COSA VENDIDA

Si la cosa vendida es una especie o cuerpo cierto esta obligacion comprende:

a) La necesidad del vendedor de conservar la especie o cuerpo cierto hasta la entrega


b) Efectuar la entrega de la cosa vendida.

A.Conservación de la especie o cuerpo cierto hasta la entrega.

El art 1548 impone la obligación de custodia y conservación de la cosa que se debe al deudor (vendedor)so
pena de pagar perjuicios al acreedor que no se constituya en mora de recibir.

El vendedor responde de la culpa que las partes hayan convenido en el contrato y si nada dicen su
responsabilidad se extiende hasta la CULPA LEVE ,si la perdida de la cosa o su deterioro es culpable. Art
1547

B.OBLIGACION DE ENTREGAR LA COSA VENDIDA

¿Cuál es la verdadera obligación del vendedor?

─ Tesis clásica : Su mayor exponente Arturo Alessandri la obligación del venededor consiste en
efectuar la entrega material de la cosa
─ Tesis moderna: Principal exponente Jose Ugarte La obligación del vendedor consiste en efectuar la
entrega jurídica de la cosa esto es transferir su dominio .

II LUGAR EN QUE DEBE HACERSE LA ENTREGA

El código no lo dice pero la entrega constituye un pago ,se aplica las normas generales del pago ( art
1587,1588 y 1589) .Hay que distinguir según se trate de una especie o cuerpo cierto o de genero

III TIEMPO DE LA ENTREGA

Si el contrato es puro y simple inmediatamente después del contrato en la época prefijada en el art
1826 inciso 2

Si el contrato es a plazo o bajo condición suspensiva , al vencimiento del plazo o al cumplimiento de la


condición art 1825 inciso1, 1485 inciso 1 y art 1496 inciso 1.

B)Obligación de entregar la cosa vendida .Importancia del MOMENTO DE LA ENTREGA

Si el vendedor vende una misma cosa a dos o mas personas distintas par el efecto de saber cual de las
ventas debe prevalecer la regla la establece art 1817 para determinar cual venta prefiere ,se considerara .

Si se ha entregado a dos o mas personas , a quien se le haya entregado primero

Si la cosa no se ha entregado a ninguno de los compradores prevalecerá el titulo mas antiguo ( fecha de
la compraventa)

150
Si se vende separadamente un bien raíz a dos personas ,La corte suprema ha resuelto que tiene
preferencia el comprador que inscribe primero el titulo (posesión legal)

Como debe efectuarse la entrega

─ Si la cosa es mueble :Formas que señala el art 684


─ Si es inmueble: se efectúa por la inscripción del titulo

Acciones del comprador contra el vendedor que no entrega

─ Resolución o el cumplimiento del contrato y en ambos casos con indemnizaciones de perjuicios


CUANDO
 El vendedor este constituido en mora de entrega
 La mora sea imputable a su hecho o culpa
 Que el comprador haya pagado el precio Se allane a pagarlo o se le haya señalado un plazo
para hacerlo

DERECHO DE RETENCION DEL VENDEDOR

Ante el peligro inminente de perder el precio por parte del vendedor , no esta obligado a efectuar la
entrega mientras no se le pague o se le asegure convenientemente su pago .

OBLIGACION DE SANEAMIENTO D E LA EVICCION

Obligación de saneamiento de la cosa vendida

1. Amparar al comprador en el dominio y posesión pacifica de la cosa vendida o sea el saneamiento de


la eviccion.
2. Responder de los defectos ocultos de esta llamadas vicios redhibitorios

Caracteristicas de esta obligación

a) Es una obligacion de la naturaleza del contrato


b) El vendedor no puede ejercer acciones que se traducirían en una perturbación o extinción de la
posesión pacifica de la cosa adquirida por el comprador
c) La obligacion del vendedor de defender y amparar al comprador es patrimonial

Requisitos de la eviccion

1. Que el comprador sea privado de todo o parte de la cosa


2. Que la evicción provenga de un hecho anterior a la venta
3. Que la privación de todo o parte de la cosa sea por sentencia judicial

Contenido de la obligación de saneamiento de eviccion

Comprende dos etapas:

1) Amparo judicial :Obligación de hacer ,indivisible


2) Indemnizar perjuicios: obligación de dar , divisible

Citado el vendedor de evicción puede ocurrir dos cosas

1) No comparece al juicio: Es obligado al saneamiento de la evicción .EXCEPCION Caso en que el


comprador pierde la cosa porque no opuso una excepción que le favoreciera el inciso 3 del art 1843
2) Comparece al juicio: El vendedor puede allanarse ; comparece y asume la defensa en el

151
INDEMNIZACION DE PERJUICIOS

A) Si la evicción es total
1. La restitución del precio
2. La de la costas legales del contrato de venta
3. La del valor de los frutos
4. La de las cosas que el comprador hubiese sufrido a consecuencia y por efecto de la demanda
5. El aumento de valor que la cosa evicta haya tomado en poder del comprador
B) Si la evicción es parcial

Ocurre en virtud de una sentencia judicial y por causa anterior a la venta .Se debe determinar si la parte
evicta fue o no determinante en la celebración del contrato de compraventa

I) Si fue determinante:
1. Puede pedir la resolución del contrato con ind de perjuicios
II) Si no fue determinante: el comprador solo tiene derecho a pedir el saneamiento de la parte
evicta.

Extinción de la obligación de saneamiento por Evicción

1. Prescripción de las obligaciones de restituir el precio y pagar las indemnizaciones del art 1856 .Por
eviccion 4 años por la restitución del precio por las reglas generales
2. Renuncia ,en tal caso el vendedor debe restituir el precio ,salvo excepciones.
3. Otras causas legales.

Vicios redhibitorios

“ Es un defecto inherente a la cosa que existía al tiempo de la venta , oculto para el comprador y que
impide total o parcialmente el uso natural de la cosa “

Efectos de los vicios redhibitorios

Dos acciones: “Los vicios redhibitorios dan derecho al comprador para exigir o la rescisión de la venta o
la rebaja del precio segun mejor le pareciere .

 Redhibitoria de resolución
 Estimatoria o cuanti minoris

EXCEPCION :

Comprador : Solo puede ejercer la acción cuanti minoris

1. Si la cosa viciosa ha perecido después del perfeccionamiento el contrato de venta en poder del
comprador y por su culpa salvo que haya perecido por efecto del vicio inherente a ella
2. Cuando los vicios no son graves ( art 1866)

Situaciones especiales

a) Vicio conocido por el comprador


b) Ventas forzadas :dos requisitos 1865 CC
1. Que el vendedor no haya podido o debido ignorar los vicios
2. Que el vendedor no los haya declarado a petición del comprador.
c) Finalmente si se compra la cosa como un conjunto

Extincion de la acción de saneamiento por los vicios redhibitorios.

152
1. Por RENUNCIA
2. Por PRESCRIPCION ;
 La acción propiamente redhibitoria 6 meses ( mueble) y 1 año ( inmuebles )
 La acción estimatoria o cuantiminoris 1 año ( muebles) y 18 meses ( inmuebles)

REGLA ESPECIAL LEY DEL CONSUMIDOR

Art 21 de la ley de protección al consumidor 3 MESES siguientes a la fecha en que se haya recibido el
producto siempre que el producto no se hubiere deteriorado por hecho imputable al consumidor pero si el
producto se hubiere vendido con una determinada garantia y el plazo de garantía excede 3 meses el plazo
de prescripción será el palzo durante el cual dura la garantia .

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

 Recibir la cosa comprada art 1827 CC


 Pagar el precio .

Situaciones especiales frente al incumplimiento de la obligacion del comprador

 Pago por consignación.


 Resolución del contrato . Efectos.

Situaciones especiales : clausula de reserva de dominio

Es el pacto por el que el tradente mantiene el dominio de la cosa tradida hasta el cumplimiento de una
condición o plazo.

Posturas:

 El art 680 inciso 2 la permite expresamente


 El articulo 1874 , no le otorga ningún efecto especial . se remite el a1883 que dice que da lo
mismo si el vendedor se reversa o no el domino porque si no paga puede demandar la r.
Tendencias doctrinarias .

Se ha sostenido que en la pugna ha de prevalecer el ultimo precepto , el articulo 1874 por ser de
carácter particular aplicable precisamente a la compraventa.

El argumento no es de valor decisivo , por cuanto como se ha advertido , el precepto del articulo 680 , no
obstante su ubicación, esta dado para la compraventa .

Solución final ¿se puede aplicar el art 680 ,tesis ecléctica si primero pero en el evento que el comprador no
cumpa el precio resolución

Efectos de la resolución del contrato de compraventa art 1875 CC

Si el comprador esta en mora de pagar el precio y el vendedor cumplió su obligación de entregar la cosa ,
se aplica el articulo 489 ,reiterada art 1873.

Situaciones excepcionales.

a) En los frutos: El comprador restituir los frutos ya sea totalmente cuando no ha pagado nada , ya
en proporción a la parte no pagada del precio solo lo pago parcialmente ( art 1875 inciso 1 )

153
b) En el pago de las expensas y deterioro : Se presume legalmente la mala fe del comprador ,
con las salvedades que señala la ley ( art 1875 inciso 3 )
c) Si hay arras Faculta al vendedor para retenerlas , si las ha recibido y para exigirlas dobladas si las
había dado ( art 1875 inciso 1)

EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN RESPECTO DE TERCEROS POR EL NO PAGO DEL PRECIO ART


1876 CC.

El articulo 1876 establece que respecto de terceros la resolución del contrato de compraventa ,
producida por el no pago del precio “ no da derecho al vendedor contra terceros poseedores “ si no en
conformidad a los artículos 1490 y 1491 , disposición que es inoficiosa porque de todas maneras se
habrían aplicado esas disposiciones aunque nada se hubiera dicho al respecto .

En tal caso no se admitirá prueba alguna en contrario sino

 La prueba de nulidad de la escritura


 La prueba de falsificación de la escritura.

¿Cuándo produce efectos respecto de terceros poseedores? Cuando se logre probar la autenticidad de
la escritura publica o prueba de falsificación de la prueba

PACTOS ACCESORIOS

 El pacto comisorio simple , condición resolutoria tácita expresada . Efectos . Produce los mismo
efectos que la condición resolutoria tacita
 Pacto de retroventa , pacto de retracto : Naturaleza jurídica , Requisitos , Efectos
 Cualquier otro pacto licito .

PACTO DE RETROVENTA ART 1881 CC

Es aquel por el cual el vendedor se reserva la facultad de recobrar la cosa vendida , reembolsando al
comprador la cantidad que se estipulo al efecto o ,si nada se ha dicho , el precio que se hubiere pagado
por la compra”

Naturaleza jurídica del pacto de retroventa

Es una caución ,ya que el comprador recibe la cosa y no la restituye si no cuando se le reembolsa el
precio que dio por ella o el que se haya estipulado.

REQUISITOS DEL PACTO DE RETROVENTA .

 Debe estipularse al momento del contrato y no después


 Debe estipularse la cantidad que va a pagar el vendedor para recuperar la casa , pero si nada se
dice al respecto , dicho precio es el mismo de la venta.
 Debe señalarse un plazo dentro del cual va a poder el vendedor hacer uso del derecho de recobrar
la cosa que vende art 1885

EFECTOS DEL PACTO DE RETROVENTA. ART 1881 CC

Hay que distinguir dos situaciones :

154
1. Si el vendedor no hace uso de la facultad de recuperar la cosa vendida o si deja pasar el plazo
dentro del cual tiene derecho a ella, se consolida el dominio en el comprador: de dueño condicional
pasa a ser absoluto , puro y simple.
2. Si el vendedor ejercita el derecho de recobrar la cosa vendida dentro del plazo ,deberá pedir
judicialmente al comprador la restitución de la cosa vendida ( art 1885 inciso 2).
Se parece a la resciliacion donde el comprador le devuelve la propiedad al vendedor y viceversa

Plazo
Art 1885 ,el comprador tendrá derecho a que el vendedor le de noticia anticipada de que ejercitara
este derecho , que no bajara de 6 meses para los bienes raíces ni de 15 días para las cosas
muebles .
Efecto respecto de terceros
De acuerdo con el articulo 1882 en cuanto a los efectos que el pacto de retroventa produce
respecto de terceros deben aplicarse las normas de los artículos 1490 y 1491

PACTO DE RETRACTO

Es una venta sujeta a la condición resolutoria de que si dentro de determinado plazo que no puede pasar
de un año ,se presenta un tercero como comprador ofreciendo un mejor precio por la compra, esta ese
resuelve , a menos que el comprador primitivo o su adquirente mejore en los mimos términos la compra.

Se aplican a este pacto las mismas reglas del pacto de retroventa. ( Art 1886 ) es una condición resolutoria
porque el derecho ya nació ,si hay transferencia del dominio ,

 Compraventa de un bien raíz a publica subasta

Cualquier otro pacto Licito

Finalmente ,debe hacerse presente que conforme al articulo 1887 pueden agregarse al contrato de venta
cualquier otro pacto accesorio ,siempre que sea ilícito ,los cuales se regirán por las reglas generales. Por
ejemplo clausula penal , p c s

RESCISIÓN DE LA VENTA POR LESIÓN ENORME

En la compraventa de bienes raíces consiste en una desproporción grave entre el predio y el valor real de
la cosa vendida

Requisitos

1. Que la lesión sea enorme en los términos del art 1889


2. Que la compraventa sea susceptible de rescindirse por lesión enorme .Excluye la venta de bienes
muebles y las que se hagan por el ministerio de la justicia.

Efectos de la lesión enorme

Se podrá accionar pidiendo la rescisión de la venta con las restituciones mutuas como en el caso de la
nulidad

Declarada la rescisión por sentencia judicial ,la parte a quien le es imputable la lesión tiene un derecho
opcional .

 Completa el precio o devuelve la diferencia de precio según sea comprador o vendedor

155
 Acepta la rescicion de la venta con todas sus consecuencias.

Subsiste el contrato si se completa o devuelve la diferencia del precio art 1890

─ Se trata de una obligación facultativa


─ S i la lesión es imputable al comprador , debe completar el justo precio con deducción de una
decima parte.
─ Si la lesión es imputable al vendedor, este debe devolver el exceso del precio recibido sobre el
justo precio aumentado en una decima parte

Ejemplo :

Vendedor Comprador

Justo precio de la cosa $100

Vendedor recibe el precio de $40, es inferior a la ½ del justo precio del bien que es $50 .El comprador
para mantener vigente el contrato debe completar el justo precio deduciendo el 10% de este; es decir
pago $40 debe enterar $50 para llegar a $90 ( $100 -10 % parte $10= $90 )

El comprador paga $240 , la ½ $120 es inferior al justo precio de $ 100.El vendedor para mantener
vigente el contrato debe restituir el exceso del precio recibido sobre el justo precio es decir $240 - $100 =
$140 aumentado en una decima parte , es decir 10% de $140 es de $14, es decir debe devolver $154.

Valor comercial de la propiedad determinada por el perito (arquitecto o constructor civil) =justo precio

Diferencia entre la lesión enorme y la nulidad

a) El comprador no restituye ni intereses ni frutos , si no que a contar del dia en que se le notifico la
demanda.
b) Las partes no se rembolsan los gastos que origino el contrato en su celebración
c) El comprador no esta obligado a indemnizar los deterioros de la cosa , salvo si se aprovecho de
ellos.
d) Los derechos reales con que el comprador haya gravado la cosa comprada antes de la rescisión ,
no caduca opso iure por la declaración de rescisión , si no que el comprador debe cancelar estos
gravámenes, para restituir sin ellos la cosa al vendedor.

Extinción de la acción por lesión enorme

─ Destrucción de la cosa
─ Enajenación de la cosa
─ Prescripción 4 años art 1896

Se asimila a la nulidad relativa

Jurisprudencia

La excelentísima corte suprema en fallo reciente señala : TERCERO ..En efecto , la consecuencia legal que
trae entre los contratantes la declaración de nulidad por causa de lesión enorme se reduce a la obligacion
que uqeda al arbitrio del comprador de restituir la propiedad , conformándose con la rescisión del
contrato o de sanear la venta complementando el justo precio de la cosa vendida con deducción de una
decima parte, en la etapa correspondiente al cumplimiento. De este modo el comprador este en situación

156
de ejecutar el derecho optativo que le confiere l art 1890 cc una vez que se pronuncie la rescisión , es
decir cuando quede ejecutoriada la sentencia que acoge la demanda rescisoria.

EL CONTRATO DE PERMUTA

“La permutación o cambio es un contrrato en que las partes se obligan mutuamente a dar una especie o
cuerpo cierto por otro”

Características

a) Por regla general es consensual


b) Por excepción , es solemne cuando una de las cosas es un bien raíz o derecho de sucesión
hereditaria.
c) Las cosas que no puede venderse tampoco pueden permutarse
d) No son hábiles para celebrar el contrato de permuta las personas que no son hábiles para el
contrato de venta.
e) Las normas relativas a la compraventa se aplicara a la permutación en todo lo que no se
oponga a la naturaleza del contrato
f) Cada permutante es considerado como vendedor
g) El justo precio de la cosa a la fecha del contrato se mirar como el precio que paga por lo que
recibe a cambio.

Ejemplo :

 Si el comprador paga el precio en parte en dinero $60 y con otra casa que vale $40 hay
compraventa
 Si el comprador paga el precio en parte en dinero $40 y con otra que vale $60 hay permuta .

LA CESION DE CREDITOS PERSONALES

INTRODUCCION

Los derechos reales y personales , exceptuándose los personalísimos pueden ser objeto de enajenaciones o
transferencias.

La cesión de los derechos reales sigue las reglas de todos los contratos ,con excepción del derecho real de
herencia el cc establece normas especiales.

Los derechos personales están regulados en los art 1901 a 1908 “De los créditos personales “ .Los art
1909-1910 regulan la cesion del derecho real de herencia y los art 1911 a 1914 los derechos litigiosos.

M
O
N
L
A
C
L
A
D
S
E
L
A
C
R
T
I
D
E
O
N
I
E
S
A
T
R
O
P D
R
O
I
T
A
E
D
R
O
V
A
N
O
S
R
E
P
S
N
L
S
E

CLASES DE CREDITOS Y FORMA DE CEDERLOS

Son créditos NOMINATIVOS aquellos que solo deben pagarse a una determinada persona ,ej el crédito del
vendedor en contra del comprador por el precio : Se transfieren conforme a los art 1901 a 1908

157
Son créditos a la ORDEN aquellos que contienen antes del nombre de la persona a quien deben pagarse ,
la expresión “ a la orden” cheques ,letras de cambio , pagare .Se transfieren por medio del endoso que es
la orden que el acreedor da al deudor de efectuar el pago a la persona del endostario .

Son créditos AL PORTADOR aquellos que no contienen el nombre de la persona a quien deben ser
pagados , y que en consecuencia pueden ser cobrador por cualquiera persona que se presenten con
ellos.Se transfieren por la sola entrega material del titulo .

CONCEPTO

La cesion de créditos es la convención por la cual un acreedor cede voluntariamente sus derechos contra el
deudor a un tercero que llega a ser acreedor en lugar de aquel .

El art 1901 se habla de cesion de “créditos personales” es una redundancia, porque “crédito” es sinónimo
de derecho personal

NATURALEZA JURIDICA DE LA CESION

La doctrina plantea si la cesion de créditos era un contrato o la manera de hacer la tradición de los
derechos personales.

Se sostenía por algunos que la cesion de derechos personales no era otra cosa que un contrato de
compraventa de cosas incorporales CC

Hoy la doctrina Chileno sostiene unánimemente que la cesion de derechos personales no es un contrato ,si
no la manera de efectuar la tradicion de los derechos personales.

LAS RAZONES PARA SOSTENER LA TESIS EN CHILE SON LAS SIGUIENTES:

a) Porque el art 1810 se refiere tanto a la compraventa de cosas corporales e incorporales y los art
1901 y siguientes no se refieren a la cv.
b) Porque el art 1901 distingue entre el acto de la cesion y el titulo que se realiza art 1912 que puede
ser gratuito u oneroso , por tanto la cesion podría tener por titulo la donación .
c) Porque de aceptarse que la cesion de cosas incorporales fuera venta esta seria un contrato real , lo
que pugna con la compraventa art 1810 que alude a la venta de cosas incorporales , contrato
consensual y no real
d) Por que el art 1901 distingue entre “ titulo” como antecedente jurídico( compraventa o donación) y
como instrumento material en que consta el derecho .
e) Porque el art 1907 alude directamente a la cesion de un crédito a titulo oneroso
f) Porque el art 1901 reproduce la regla del art 699 ,que se refiere a la tradicion de los derechos
personales

PARTES QUE INTERVINEN EN LA CESION

 El cedente: Que es el acreedor, titular del derecho personal y que lo transfiere a otro.
 El cesionario: Que es la persona que adquiere el derecho cedido y pasa a ocupar el lugar del
acreedor
 El deudor: sujeto pasivo del derecho cedido que queda obligado a favor del cesionario.

FORMA DE PERFECCIONAR LA CESION .EN LA CESION DE CREDITOS HAY DOS ETAPAS

La primera: Se desatolla entre el cedente y el cesionario y tiende a dejar perfeccionada entre ellos la
cesión

158
La segunda: Se desarrolla con el deudor ,y tiende a ponerlo en conocimiento de que la persona el
acreedor ha cambiado.

PERFECCIONAMIENTO DE LA CESION ENTRE LAS PARTES.

Requiere un titulo traslaticio de dominio ,entre cedente y cesionario debe existir un contrato traslaticio de
dominio ( venta,permuta,donación,etc)

Celebrado el contrato ,se debe realizar la tradición del derecho personal porque el cedente tiene un
derecho de dominio art 593 sera este derecho de dominio sobre el crédito .

Tratándose de los créditos nominativos ,la tradición se efectuara mediante la entrega del titulo hecha
por el cedente al cesionario .

PERFECCIONAMIENTO DE LA CESION RESPECTO DEL DEUDOR Y TERCEROS.

Se debe notificar al deudor o este acepte la cesion mientras no medien notificación o aceptación , la cesión
es inoponible al deudor terceros.

La omisión de la notificación o aceptación no invalida la tradición entre el cedente y el cesionario , pero


respecto del deudor y los terceros , el crédito se reputa subsistir en manos del cedente ,con las
consecuencias del art 190 el deudor podrá pagar al cedente ,y a los acreedores del ultimo podrán
embargar el crédito.

Para que la cesion se perfeccione no es necesaria la concurrencia copulativa de la notificación y la


aceptación basta con una de ellas.

La notificación debe hacerse por via judicial , exhibiendo el titulo , que llevara anotado el traspaso del
derecho con la designación del cesionario y bajo la firma del cedente ( art 1903)

Tambien puede perfeccionarse mediante la aceptación del primero .Esta puede ser expresa o tacita.

ACEPTACION TACITA ART 1904 C

Si la aceptación no consta en instrumento publico o privado y se presta verbalmente regiran las


limitaciones a la prueba de testigos contemplada en los art 1708 y 1709.

Si la aceptación se da por instrumento privado eventualmente deberá pedirse en juicio que el deudor lo
reconozca o que se mande tener por reconocido ,conforme al art 346 del CPC

La fecha del documento privado en que conste la aceptación adquirirá ante terceros el carácter de “fecha
cierta” conforme el art 1703

EFECTOS DE LA CESION

SE CEDE EL CREDITO CON SUS ACCESORIOS “ La cesion de un crédito comprende sus fianzas ,
previlegios e hipotecas ; pero no traspasa las excepciones personales del cedente” art 1906 CC

CREDITO ESTA GARANTIZADO CON HIPOTECA ,surge la duda de si es necesaria una nueva inscripción a
nombre del cesionario.

NO ES NECESARIO DE NUEVA INSCRIPCION , Basta con practicar una anotación al margen de la


inscripción hipotecaria .Somarriva

RESPONSABILIDAD DEL CEDENTE


159
o
s
e
n
R
p
a
l
i
S
e
c
o
s
a
s
i
b
n
e
s
h
o
z
i
ti
a
u
t o
l
d
a
i
l
a
r
g
u
t
n
o
i
e
s
e
l
c
t
n
d
e e

INTRODUCCION

La herencia es un derecho real que comprende la totalidad de los derechos y obligaciones transmisibles del
causante o una parte o cuota de ellos.

El patrimonio del causante es un derecho universal y al igual que el patrimonio ,forma un todo
independiente de los elementos que lo componen .

Para que puede haber cesion de derecho de herencia es necesario ,como presupuesto que la sucesión esta
abierta al momento de su muerte , en su ultimo domicilio .

Delacion de una asignación hereditaria el actual llamamiento de la ley para aceptarla o repudiarla.

Formas de efectuar la cesion

 Especificando los bienes comprendidos en la cesion


 Sin especificar los bienes de que se compone la herencia o legado

En resumen

El cesionario adquiere todos los derechos y contrae todas las responsabilidades del cedente.

El cesionario deberá reembolsar al cedente los costos necesarios o prudenciales que haya hecho el cedente
en razón de la herencia.

El cesionario se beneficia del derecho de acrecer.Cediendose una cuota hereditaria se entenderá cederse al
mismo tiempo las cuotas hereditarias que por el derecho de acrecer sobrevengan a ello , salvo que se
haya estipulado otra cosa ( las mismas reglas se aplican al legatario)

Cosas litigiosas y derecho litigiosos

Cosas litigiosas , según el art 1464 del CC y el CPC son de aquellas especies sobre cuya propiedad se litiga
y en cuya enajenación hay objeto ilícito si se ha dictado prohibición de enajenar por el tribunal
competente, prohibición que debe haberse inscrito , en el caso de los inmuebles en el registro
conservatorio

Derechos litigiosos, son aquellos que son objeto de una controversia judicial .

Cosas litigiosas y derechos litigiosos

160
Hay venta de cosa litigiosa cuando el contrato recae sobre la cosa corporal misma cuya propiedad se
litiga .

Hay cesion de derechos litigiosos ,cuando lo que se cede son las PRETENSIONES que se han sometido por
el demandante a la decisión del tribunal,

Se cede “ EL EVENTO INCIERTO DE LA LITIS” .Se trata de un acto eminentemente aleatorio,PORQUE SU


OBJETO ES UNA CONTINGENCIA INCIERTA DE GANAR O PERDER EL PLEITO

Concepto : Son derechos litigiosos “aquellos derechos que son objeto de una controversia judicial cuya
existencia es discutida en juicio desde que se notifica judicialmente la demanda”

Requisitos :

a) Que se haya interpuesto una demanda y haya sido notificada judicialmente


b) Que se litigue sobre la existencia del derecho .Que este derecho este en discusión .Por eso se ha
resuelto que no es litigioso el derecho que se ejercita en un juicio ejecutivo para obtener el
cumplimiento forzado de una obligación

¿Quién puede ceder el derecho litigioso?

Solo el demandante en el juicio .Exceptuándose las cesiones hechas

1. A un coheredero o copropietario por un coheredero o copropietario ,de un derecho que es común a


los dos :
2. A un acreedor en pago de lo que se le debe el cedente
3. Al que goza de un inmueble como posedor de buena fe usufructuario o arrendatario ,cuando el
derecho cedido es necesario para el goce tranquilo y seguro del inmueble”

Forma de la cesión

El código no la regula

En la practica se entiende verificada desde que se presenta en el juicio el cesionario ,acompañando el


instrumento en el que consta la cesion , que podrá ser publico o privado .

La cesion debe notificarse al deudor o demandado para que surta efectos en su contra,como se desprende
del art 1913

Titulo de la cesion

─ La cesion de derechos litigiosos puede hacerse a diversos titulos.


─ El art 1912 establece que es indiferente que la cesion haya sido a titulo de venta o de permutación
─ La cesion puede igualmente efectuarse a titulo gratuito .El art 1913 preve que ,en tal caso , el
cesionario carece del derecho a rescate.

Efecto entre el cedente y cesionario

a) El cedente se desprende de los derechos que le corresponde como demandante en el juicio y el


cesionario adquiere tales derechos .Pero una vez efectuada la cesion ,el juicio puede proseguirlo el
cedente o el cesionario .
b) No debe el cedente la cesionario ninguna garantia por la suerte del juicio

Efecto respecto del demandado

Derecho de rescate o retracto litigioso

161
Es la facultad del demandado de liberarse de la prestación que ha sido condenado en el juicio ,
reembolsando al cesionario lo que este hubiere pagado al cedente como precio de la cesion .

Requisitos para que el demandado pueda ejercitar el derecho de rescate.

a) Que la cesion se haya efectuado a titulo oneroso.


b) Que se haga dentro de plazo .No puede el deudor oponer el beneficio de rescate , después de
transcurridos nueve días desde la notificación del decreto en que se manda ejecutar la sentencia
1913,1914 CC.

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

Concepto : El arrendamiento es un contrato en que las partes se obligan recíprocamente , la una a


conceder el goce de una cosa o a ejecutar una obra o prestar un servicio y la otra a pagar por este goce,
obra o servicio un precio determinado .

Clasificación :

─ La concesión de goce de una cosa o arrendamiento de cosas


─ La confección de obra
─ La prestación de un servicio o arrendamiento de servicios.

Caracteristicas :

a) Consensual
b) Bilateral
c) Oneroso
d) Conmutativo
e) Principal
f) De tracto sucesivo
g) Nominado
h) Constituye un titulo de mera tenencia.

Partes:

a) Arrendador: se obliga a proporcionar el goce de una cosa o a ejecutar una obra o a prestar servicio.
b) Arrendatario: se obliga a pagar un precio por el goce d ela cosa o por la ejecucion de la obra o por
el servicio prestado

Arrendamiento de cosas

“aquel contrato en que una de las partes se obliga a conceder el goce de una cosa y la otra a pagar por
este goce un precio determinado”

Elementos del contrato

Consentimiento:

Por escrito:

─ No rigen limitaciones a la prueba


─ Aplica art 1711
─ Escritura publica , los terceros adquirentes deben respetar el contrato

Cosa:

162
─ Licita
─ Determinada
─ Existir o esperarse a que exista.

Terminacion del contrato

1. Por terminación normal del contrato


2. Por la destrucción total de la cosa arrendada
3. Por la expiración del plazo
4. Por la extinción del derecho del arrendador
5. Por sentencia.

Plazo del contrato

─ El que se ha estipulado
─ Fijado por el uso especial a que se destina la cosa
─ Por la costumbre

El desahucio

“ La noticia anticipada de una de las partes a la otra de que pondrá termino al contrato de arrendamiento
cuando este es de duracion indefinida”

Tacita reconducción :

“La renovación del contrato de arrendamiento hecha después de terminado el plazo del contrato por cierto
tiempo fijado por la ley, cuando el arrendatario retenía en su poder la cosa arrendada con la aparente
aquisencia del dueño”

El cc no acepta esta figura ,salvo que se trate de un Bien raíz

07.11.17

EFECTOS DEL CONTRATO

Obligaciones del arrendador

1. Entregar al arrendatario la cosa arrendada


2. Mantenerla en el estado de servir para el fin que ha sido arrendada.
3. Librar al arrendatario de toda turbación o embarazo en el goce de la cosa

Estas son las obligacion del arrendador , pero de estas tres obligaciones, solo es escencial la de
entregar la cosa arrendada ; las otras son de la naturaleza del contrato .

Obligaciones del arrendatario


163
1. Pagar el precio del arrendamiento
2. Usar la cosa en los términos o espíritu del contrato
3. Obligación de cuidado de la cosa arrendada como buen padre de familia
4. Efectuar reparaciones.
5. Restituir la cosa.

OBLIGACIONES DEL ARRENDADOR

1) OBLIGACIÓN DE ENTREGAR LA COSA ARRENDADA


Es para la ejecución del contrato y prueba la obligación para el arrendatario de restituir la cosa , al
termino del arriendo .
El contrato es consensual y por excepción solemne Art1915 dice que el arrendador “ se obliga a
conceder” por lo tanto el arrendamiento es perfecto aun antes de que se haya hecho la entrega .
Las otras obligaciones enumeradas en el art 1924 son de la naturaleza.
Formas de entregar la cosa arrendada
Podrá hacerse bajo cualquiera de las formas de tradición art 1920 ,remite a los art 884 y 686 cc

Tratándose de la entrega de un bien mueble : se aplica el art 684 con excepción de la “ traditio
brevi manus” del inciso 1 del n5,del art 684
Tratándose de la entrega de un bien inmueble : la dispocision del art 1920 es inexacta ,no se
aplica el art 685 tradicion o entrega jurídica de un inmueble , la entrega es meramente “material” y
no jurídica,el arrendamiento es un titulo de mera tenencia .

Lugar de la entrega ( art 1587,1588 y 1589 cc)

En el lugar que l as partes hayan convenido y si nada han dicho se aplican las reglas del pago .
Se distingue ,según el objeto de la obligación :
 Si es dar o entregar una especie o cuerpo cierto se debe pagar en el lugar donde dicho
cuerpo existía al tiempo de constituirse la obligación
 Otro diferente -genero ,hecho o abstención –el pago debe cumplirse en el domicilio del
deudor

¿A que domicilio se refiere la norma?

 Se ha discutido si al que tenia al momento de celebrar el contrato o al momento en que debe


hacerse el pago
 Atendiendo lo que dispone el art 1589 al domicilio del que tenia al momento de celebrar el
contrato .
 Si el deudor tuviere pluralidad de domicilios ,deberá pagar en el correspondiente al lugar donde
contrajo la obligación si tiene que ver con dicho domicilio .

Tiempo de entrega

Se estará a lo que hayan estipulado las partes

Si no se ha fijado plazo y tampoco se ha establecido una condición la entrega deberá efectuarse una vez
celebrado el contrato .

Si se ha fijado un plazo o condición , la entrega deberá efectuarse ,vencido dicho plazo o cumplida la
condición

Estado en que debe entregarse la cosa

164
Debe entregarse en el estado que sirva para el fin con que fue arrendada.

Corresponde al arrendador:

 Efectuar las reparaciones de todo genero que sean necesarias realizar antes de que el arrendatario
entre en el goce de la cosa
 El arrendador es responsable de los vicios o defectos de la cosa aun cuando el mismo arrendador
no los conociere

RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN QUE DEBE ENTREGARSE LA COSA

 Si el vicio de la cosa tiene una causa anterior al contrato ,el arrendatario tiene derecho al daño
emergente
 Si el vicio era conocido del arrendador al tiempo del contrato o si era tal que el arrendador, debiera
por los antecedentes preverlo o por su profesión conocerlo ,se incluirá el lucrocesantes.

EXCEPCION

A. Si el arrendatario contrato a sabiendas del vico y no s eobliga el arrendador a sanearlo ; o si el vicio


era tal que no pudo sin grave negligencia de su parte ignorarlo ; no tendrá derecho a la
indemnización de perjuicios
B. Si el arrendatario renuncio expresamente a la acción de saneamiento del vicio

INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DEL ARRENDADOR DE ENTREGAR LA COSA

Hay que distinguir :

1. Que el arrendador simplemente no quiere cumplir con la entrega


Corresponde en este caso aplicar la norma del art 1926 “…tendrá derecho el arrendatario a
indemnización de perjuicios
Retardo de la entrega
Si por el retardo se disminuyera notablemente para el arrendatario la utilidad del contrato sea:
 Por haberse deteriorado la cosa o
 Por haber cesado las circunstancias que la motivaron

El arrendatario puede desistir del contrato ,quedándole a salvo la indemnización de perjuicios


siempre que el retardo no provenga de fuerza mayor o caso fortuito

2. Que el arrendador este imposibilitado de cumplir con la entrega


A) La imposibilidad proviene del hecho o culpa del arrendador :El arrendatario tendrá derecho para
desistirse del contrato con indemnización de perjuicios –

Regla especial de responsabilidad. Habrá lugar a esta indemnización aun cuando el arrendador haya creido
erróneamente y de buena fe que podría arrendar la cosa.

B) La imposibilidad proviene de caso fortuito o fuerza mayor: el arrendatario solo tendrá derecho a
desistirse

CUMPLIMIENTO FORZADO

¿puede el arrendatario exigir el cumplimiento forzado de la obligación?

En general a doctrina y jurisprudencia estiman que ello es perfectamente posible porque se trata de un
contrato bilateral y el contratante cumplidor tiene derecho a optar entre pedir la resolución o el
cumplimiento forzado mas indemnización de perjuicios.

165
ARRENDAMIENTO DE UNA MISMA COSA A DOS PERSONAS ART 1922 CC

El articulo 1922 distingue 3 situaciones :

1) Si se ha entregado la cosa a alguno de los arrendatarios preferirá a aquel


2) Si la cosa se ha entregado a los dos ,la entrega posterior no valdra
3) Si no se ha efectuado la entrega a ninguna , el titulo anterior prevalecerá.

2) MANTENIMIENTO DE LA COSA EN ESTADO DE SERVIR PARA EL FIN QUE HA SIDO


ARRENDADA.
Consiste “ en la necesidad en que se encuentra el arrendador de haber las reparaciones necesarias
no locativas de la cosa arrendada”
REGLA : El arrendador esta obligado a efectuar aquellas reparaciones que se hayan convenido en
el contrato
Si las partes NADA DIJIERON ,le corresponden las reparaciones necesarias ( las indispensables
para mantener la cosa en el estado en que fue arrendada) a excepción de las locativas .
General : las reparaciones sean de cargo del arrendatario.

Si el arrendador no cumple con esta obligacion de realizar reparaciones

Las puede hacer el arrendatario y el arrendador es obligado a rembolsarlas

Requisitos

1).Que el arrendatario no las haya hecho necesarias por su culpa


2).Que el arrendatario haya dado noticia al arrendador lo mas pronto para que las hiciere por su
cuenta.
Se abonara al arrendatario su costo razonable ,probada la necesidad

MEJORAS UTILES

El arrendador NO ES OBLIGADO A REEMBOLSAR el costo de las mejores utiles en que NO HA


CONSENTIDO CON LA EXPRESA CONDICION DE ABONARLAS.

Pero el arrendatario podrá separar y llevarse los materiales sin detrimento de la cosa arrendada a menos
que el arrendador este dispuesto a abonarle lo que valdría los materiales considerándolos separados.

3) OBLIGACION DE LIBERAR AL ARRENDATARIO DE TODA TURBACION O EMBARAZO EN


EL GOCE LA COSA ARRENDADA . SE DESCOMPONE EN 4 OBLIGACIONES
1. El arrendador no puede mudar la forma de la cosa arrendada ni hacer obras o trabajos en ella que
puedan turbar o amenazar el goce de ella por parte del arrendatario .Art 1928 cc
2. El arrendador debe evitar cualquiera otra turbación al arrendatario ,sea por parte del mismo
arrendador o de cualquiera otra persona a quien este pueda vedarlo .
3. El arrendador debe amprar al arrendatario de las molestias en el goce de la cosa por parte de
terceros.
4. El arrendador debe sanear los vicios redhibitorios de la cosa.

Ademas de los casos específicos del art 1928 , el art 1929 nos consagra una REGLA GENERAL “ Si
fuera de los casos previstos en el articulo precedente el arrendatario es turbado en su goce por el
arrendador o por cualquiera persona a quien esta pueda verlo ,tendrá derecho a indemnización de
perjucios”

166
1.El arrendador no puede mudar la forma de la cosa arrendada ni hacer obras o trabajos en
ella que puedan turbar o amenazar el goce de ella por parte del arrendatario .Art 1928 cc

Asi lo consagra el inciso 1 del articulo 1928 CC

El inciso 2 señala , si son reparaciones que no pueden sin grave inconveniente diferirse , será el
arrendatario obligado a sufrirlas , aun cuando le priven del goce de una parte de la cosa arrendada ; pero
tendrá derecho a que se le rebaje entre tanto el precio o renta , a proporción de la parte que fuere.

Si las reparaciones recaen sobre gran parte de la cosa , que el resto no aparezca suficiente para el objeto
con que se tomo en arriendo , podrá el arrendatario dar por terminado el arriendo.

2.Evitar cualquiera otra turbación Art 1929 CC

“si el arrendatario es turbado en su goce por el arrendador o por cualquiera persona a quien este pueda
vedarlo , tendrá derecho a indemnización de perjuicios”

3.Amparar al arrendatario de las molestias en el goce de la cosa arrendada por terceros

1. Si el arrendatario es turbado en su goce por vías de hecho de terceros que no pretenden derecho ,
el arrendatario a su propio nombre perseguirá la reparación del daño .Art 1930CC
2. Si es turbado o molestado en su goce por terceros que justifiquen algún derecho , y la causa de
este derecho es anterior al contrato ,podrá el arrendatario exigir una disminución proporcionada en
el precio o renta del arriendo ,para el tiempo restante.
3. Si el arrendatario por derechos justificados de un tercero , se hallare privado de tanta parte de la
cosa arrendada , que sea de presumir que sin esa parte no habría contratado podrá exigir que cese
el arrendamiento.

4.Sanear los vicios redhibitorios de la cosa arrendada .Art 1932 CC

 Si el mal estado o calidad de la cosa le impide hacer de ella el uso para que ha sido arrendada. El
arrendatario tiene derecho a la terminación del arrendamiento y a la resicion del contrato .
 Si el impedimento para el goce de la cosa es parcial o si la cosa se destruye en parte , el juez
decidirá ,según las circunstancias , si debe tener lugar la terminación del arrendamiento o
concederse una rebaja del precio o renta”
OBLIGACIONES DEL ARRENDATARIO.

1) Debe pagar el precio o renta .Art 1942 CC


Es la principal obligación que sirve de causa al contrato es de la esencia para su existencia.
El precio puede ser : en dinero o en frutos de la cosa arrendada . Art 1917.. en cuanto a su
determinación , se rige por las normas del contrato de venta .Art 1918
Disputa en el precio :
Si entregada la cosa al arrendatario hay disputa sobre el precio o renta, y no hay prueba legal
se estará al justiprecio de peritos ,dividiéndose los costos por partes iguales.Art 1943

Epoca del pago del precio o renta .Art 1944 CC


Reglas :
a) Se hara en los periodos estipulados por las partes
b) A falta de estipulación , se hara conforme a la costumbre del país.
c) No habiendo estipulación ni costumbre fija , según las reglas que se siguen :
1) La renta de los precios urbanos se pagara por meses
2) La renta de los precios rusticos , por años.

167
MORA EN EL PAGO .Art 1977CC

 Si una parte se constituye en mora , la otra puede pedir la terminación del contrato mas
indemnización de perjuicios
 En el arrendamiento de predios urbanos , hay una regla especial Art 1977 ( EL CPC establece un
procedimiento rapido para el ejercicio de este derecho en su art 611
 Si por culpa del arrendatario se pone termino al arrendamiento ,será el arrendatario obligado a la
indemnización de perjuicios y al pago de la renta por el tiempo que falte para desahuciar el
arriendo , o en que se el arriendo hubiera terminado sin desahucio .Puede eximirse del pago
proponiendo persona ideonea que le sustituye por el tiempo que falte y prestando fianza u otra
seguridad competente.

2)USAR DE LA COSA SEGÚN LOS TÉRMINOS O ESPÍRITU DEL CONTRATO .ART 1938 CC

Si arriendo una casa habitación , no puedo destinarla a una fabrica o almacén.

Esta obligación se reitera en el arrendamiento de predios urbanos y predios rusticos

Según el profesor barros errazuriz , el arrendamiento tiene un carácter personal , por lo que el arrendatario
debe gozar la cosa por si mismo .Por eso el art 1946 establece la prohibición de ceder o subarrendar el
arriendo .El CC es estricto ( la prohíbe a menos que el contrato lo autorice).

Excepcion : Articulo 5 de la ley 18.191 ,sobre arrendamiento de predios urbanos

Cambia el criterio del cc y establece lo siguiente “ En los contratos de arrendamiento de inmuebles


destinados a la habitación con plazo fijo superior a un año , se entenderá siempre implícita la facultad del
arrendatario de subarrendar , salvo estipulación en contrario , en cuyo caso este podrá poner termino
anticipado al contrato sin la obligación de pagar la renta por el periodo que falte”

La CESION DEL ARRENDAMIENTO es el traspaso que el arrendatario hace de sus derechos y obligaciones o
deudas de tal a otra persona.

El SUBARRENDAMIENTO es “ el contrato de arrendamiento que celebra el arrendatario con un tercero con


relación a la misma cosa arrendada” .En realidad , constituye un nuevo contrato de arrendamiento sobre
la cosa arrendada.

3)CUIDAR LA COSA COMO UN BUEN PADRE DE FAMILIA ART 1939 CC

 Según el art 44 el arrendatario responde de CULPA LEVE


 El arrendatario responderá de los perjuicios y el arrendador tendrá derecho para poner fin al
arrendamiento , en caso de grave y culpable deterioror

Responde de sus propios actos y de las personas que están a su cargo ,Art 1941

Presuncion de culpa del arrendatario inciso final del art 1947

“Señala en cuanto a los daños y perdidas sobrevenidas durante su goce de la cosa , deberá probar que no
sobrevinieron por su culpa , ni por culpa de sus huéspedes , dependientes o subarrendatarios y a falta de
esta prueba será responsable”

4)EFECTUAR LAS REPARACIONES LOCATIVAS .Art 1940 CC

El art 1940 inciso 2 define : “ Se entienden por reparaciones locativas las que según la costumbre del país
son de cargo de los arrendatarios y en general las de aquellas especies de deterioro que ordinariamente se

168
producen por culpa del arrendatario o de sus dependientes , como descalabros de paredes o cercas
albañales y acequias ,rotura de cristales ,etc

Excepciones : el arrendatario no esta obligado a las reparaciones locativas:

a) Cuando asi se estipula por las partes


b) Cuando los daños provengan de caso fortuito o fuerza mayor o de la mala calidad de la cosa
arrendada.

5)RESTITUIR LA COSA ARRENDADA AL FINAL DEL ARRIENDO .

El arrendatario es un mero tenedor finalizado el contrato es obligado a restituir la cosa inciso 1 del art
1947
Si el arrendatario se niega a restituir la cosa , el arrendador tiene dos acciones
1)Una acción personal nacida del contrato
2)Una acción real reivindicatoria , para el caso de que sea el verdadero dueño según la situación
establecida en el art 730 CC

Como se debe restituir .Mora en la restitución art 1948, 1948

Si el arrendatario debe restituir la cosa , en el estado en que le fue entregada , según el deterioro causado
por el uso y goce legitimo .Los art 1947 inciso 2

Según el art 1551 el deudor esta en mora cuando no ha cumplido la obligacion dentro del termino
estipulado ,salvo que la ley en casos especiales exija que se requiera al deudor para constituirlo en mora.

El solo termino del plazo del arrendamiento , sin que el arrendatario restituya la cosa arrendada , no basta
para que sea constituido en mora; según lo establecido en el art 1949 del cc

1)DESTRUCCION TOTAL DE LA COSA ARRENDADA

El arrendamiento de cosas , supone que el arrendatario podrá gozar de ella la destrucción de la cosa trae
consigo la extinción de la causa del contrato para el arrendatario y por ende la terminación del contrato.

Clasificacion :

 Destruccion puede ser culpable , en cuyo caso habrá derecho a indemnización


 O destrucción fortuita , en donde no hay derecho a indemnización .

Para calificar la perdida de fortuita o culpable, deberá estarse a la presunción simplemente legal del art
1947

Hay que distinguir :

 Si la destrucion es total , la terminación del contrato se produce de pleno derecho , por ministerio
de la ley en el momento mismo en que ocurrió la destrucción total de la cosa , pues en ese
momento falto el objeto del contrato .
 Si la destrucción es parcial , se aplica la regla del inciso 2 del art 1932 ( y el juez decidirá)

2)EXPIRACION DEL TERMINO ESTIPULADO ( ART 1950 N2)

El contrato de arrendamiento por naturaleza temporal , termina alguna vez

1. Esta duración puede ser fija o determinada en el contrato o bien


2. Indefinida , en cuyo caso , para la terminación se requiere de previo desahucio.

169
1.Se entiende que el dia de la expiración del arrendamiento esta determinado en los siguientes casos:

a) Si asi ha estipulado
b) Cuando la duración esta fijada por el uso especial a que se destina la cosa
c) Por la costumbre , explícitamente lo establece el art 1954.

2.Es indefinido, cuando la duración del arrendamiento no esta fijada por ninguno de los tres modos
anteriores.

Para poner fin al arrendamiento ,es necesario el desahucio.

El desahucio es definido como “ la noticia anticipada de una de las partes a la otra de que pondrá termino
al contrato de arrendamiento cuando este es de duración indefinida”

TACITA RECONDUCCION

En el derecho antiguo se denominaba “tacita reconducción” a “la renovación del contrato de


arrendamiento hecha después de terminado el plazo del contrato por cierto tiempo fijado por la , cuando el
arrendatario retenia en su poder la cosa arrendada con la aparente aquiscencia del dueño”

El código por regla general NO ACEPTA la tacita reconducción y asi lo deja en claro en los primeros incisos
del art 1956.

Excepcion :

 No obstante si la reconoce cuando la cosa arrendada es un BIEN RAIZ


 La renovación en el caso anterior , importa un nuevo contrato de arriendo que se diferencia del
anterior tan solo en su duracion ( solo 3 meses) Y este un nuevo contrato solo afecta a las partes
que lo suscriben o que a el se adhieran de ahí la lógica norma que contempla el art 1957

3.POR LA EXTINCION DEL DERECHO DEL ARRENDADOR SEGÚN LAS REGLAS QUE MAS
ADELANTE SE EXPRESAN

La extinción sobre la cosa arrendada puede producirse de cuatro manera :

1.Extincion por causas ajenas a la voluntad del arrendador:

Expira el arrendamiento aun antes de cumplirse el tiempo que para su duracion se hubiere estiipulado ( art
1958) .El arrendamiento termina por el solo ministerio de la ley y el arrendatario no tiene derecho a
indemnización .

2.Extincion por un hecho o culpa del arrendador , hay que distinguir:

Si el que sucede en el derecho no esta obligado a respetar el arrendamiento , el arrendador debe


indemnizar perjuicios al arrendatario ,art 1961 .Esta indemnización comprende los perjuicios que sufra el
subarrendatario art 1963.

Si el que sucede en el derecho al arrendador,esta obligada a respetar el contrato de arriendo , no hay


lugar a la indemnización .

Excepcion : Casos en que los adquirentes están obligados a respetar el arrinedo art 1962.

a) Aquel a quien se transfiere el derecho del arrendador por un titulo lucrativo


b) Aquel a quien se transfiere el derecho del arrendador a titulo oneroso si el arrendamiento ha sido
contraído por escritura publica ; exceptuados los acreedores hipotecarios.

170
c) Los acreedores hipotecarios si el arrendamiento ha sido otorgado por escritura publica inscrita en el
registro del conservador de bienes raíces antes de la inscripción hipotecaria.

3.Extincion por actos de terceros:

Se aplica la noma del art 1965” si por el acreedores o acreedores del arrendador se trabare ejecución y
embargo en la cosa arrendada subsistirá el arriendo y se substituirán el acreedor o acreedores en los
derechos y obligaciones del arrendador”

Si se adjudicare la cosa al acreedor o acreedores , tendrá lugar lo disuesto en el art 1692.

4.Extincion por dispocision de la ley

El articulo 1960 se pone en la situación de expropiación por causa de utilidad publica.

Se dara al arrendatario el tiempo preciso para utilizar las labores principiadas y coger los frutos
pendientes .Si la causa de la expropiación fuere urgente o si el arrendamiento se hubiere estipulado por
cierto numero de años y asi constare por escritura publica , se deberá al arrendatario indemnización de
perjuicios por el Estado.

4 .POR SENTENCIA JUDICIAL EN LOS CASOS QUE LA LEY HA PREVISTO

Ejemplo si el contrato fue declarado nulo o se declare su terminación por no pago de la renta etc

Otros modo de extinción del arrendamiento

Puede agregarse los casos que contemplan los art 1986 y 1969

1. Cuando la cosa arrendada necesita reparaciones que en todo en parte impidan su goce art 1986
2. Que se refiere a los arrendamientos por tutores o curadores , por el padre o madre como
administradores de los bienes del hijo o por el marido o la mujer como administradores de los
bienes sociales y del otro conyugue..

CASOS EN QUE NO TERMINA EL ARRENDAMIENTO

La ley ha contemplado algunas situaciones especiales , en que no terminaría el arrendamiento

a) Caso de insolvencia del arrendatario


La insolvencia declarada del arrendatario no pone necesariamente fin al arriendo .El acreedor podrá
substituirse al arrendatario prestando fianza o satisfacción del arrendador . No siendo asi el
arrendador tendrá derecho para dar por concluido el arrendamiento y le competerá acción de
perjuicios contra el arrendatario según las reglas generales.
b) Caso que el arrendador necesita la cosa para si .Art 1967 .

ARRENDAMIENTO DE COSAS EN LAS LEYES ESPECIALES

ARRENDAMIENTO DE PREDIOS RUSTICOS

Leyes aplicables

EL DL N993 rige el contrato de arrendamiento y cualesquiera otra convención que tenga por objeto la
explotacion por terceros de un predio rustico , asi como las aparecías o mediarías

171
CONCEPTO :por pedio rustico se define “todo inmueble susceptible de uso agrícola ,ganadero o forestal
,sea comprendido en zonas rurales o urbanas”

Casos en que no se aplica esta concepción :

EL DL 993 excluye su aplicación lo siquiente:

1. El arrendamiento de viviendas situadas en el radio urbano si su superficie es inferior a una


hectárea .El contrato se sujetara en tal evento a la lesgislacion sobre arrendamiento de precios
urbanos
2. El arrendamiento de terrenos fiscales
3. Los contratos de aparcería o mediaría a que se refiere el articulo 8 de la ley 19.253
4. Predios fronterizos que no pueden darse en arrendamiento a personas naturales o jurídicas
extranjeras.

Características del arrendamiento de predios rusticos

1. No es necesarios un contrato solemne , por tanto su escrituración solo tiene un significado


probatorio
2. En cuanto a la renta , rigen las reglas los art 1917 y 1918 cc
3. El tiempo del contrato es indefinido .Sera el que pacten las partes o se regirá por la costumbre ( de
otro modo seria eterno)
4. No se pueden arrendar mas de 320 hectarias de riego básico
5. El arrendador debe entregar el predio en los términos estipulados art 1978 cc
6. A propósito de la obligación de pagar el precio o renta ,rige la regla del 1983
7. Debe el colono gozar de la finca como un buen padre de familia
8. Debe el colono usar la cosa conforme a los términos y espíritu del contrato 1980 y 1981 cc
9. En cuanto a la obligacion de restituir la cosa rigen los art 1984 y
10.Se prohíbe el subarriendo en todas sus formas salvo autorización previa y por escrito del
arrendador ( art 7)
11.Se establece una norma de protección el entomo no altera los recursos naturales.

EL CONTRATO DE MANDATO

REQUISITOS DEL MANDATO

 Debe cumplir los REQUISITOS GENERALES de los contratos


 Tiene reglas especiales sobre capacidad , art 2128

Reglas especiales sobre capacidad

Capacidad del mandante

Requiere capacidad para ejecutar los contratos que el mandatario va a celebrar por el .Si es incapaz
absoluto o relaitvo habrá nulidad absoluta o relativa del mandato

Capacidad del Mandatario

Puede ser RELATIVAMENTE INCAPAZ Art 2128 CC Si es incapaz relativo contrata a nombre propio requiere
autorización del representante leglal .

Responsabilidad si hay varios mandantes


172
ES SIMPLEMENTE CONJUNTA cada uno responder por su parte o cuota en el mandato , la cuota del
mandante insolvente no grava a los otros ,salvo que se haya estipulado solidaridad.

El mero consejo : Si el negocio solo interesa al mandatario ,es un mero consejo que no produce
obligacion alguna , si se da maliciosamente obliga a indemnizar perjuicios ;fuente de responsabilidad el
delito civil art 2119

Determinar si se trata de mandato o de mero consejo es una cuestión de hecho que queda entregado a
los jueces de la instancia.

EFECTOS DEL MANDATO

 Obligaciones del mandatario


1.Ejecutar el encargo confiado con la diligencia de un buen padre de familia
2.Rendir cuenta de su cometido al mandante
 Obligaciones del mandante
1. Proveer al mandatario lo necesario para la ejecución del mandato
2. Reembolsarle los gastos razonables causados por la ejecución del mandato
3. Pagarle la remuneración estipulado o usual
4. Pagarles las anticipacioines de dinero con los intereses corrientes.
5. Indemnizarles las perdidas en que haya incurrido sin culpa y por causa del mandato.

1.Ejecutar el encargo confiado con la diligencia de un buen padre de familia

 Responde de culpa LEVE


 Aceptado el mandato ,podrá el mandatario retractarse ,si el mandante esta en aptitud de ejecutar
el negocio por si mismo o de cometerlo a distinta persona
 Debe ceñirse rigurosamente a los términos del mandato ,salvo que la ley autorice obrar de otro
modo,casos art 2134 inciso 2,2148 y2150 inciso 2
 Si excede los términos del mandato ,lo actuado por el mandatario es inoponible al mandante y no
obliga al mandante respecto de terceros sino por su ratificación expresa o tacita

Actos de administración y actos de disposición

 Actos de administración: son “ aquellos que tienen por objeto la conservación de los bienes
comprendidos en la gestión ,conservación que puede ser material o jurídica,también son actos de
admnistracion los que tienen por objeto el aprovechamiento de otros bienes”

 Actos de dispocision “Son aquellos que producen una mutacion escencial en el patrimonio y en
donde se necesita de poder especial “

Para determinar si el acto es de administración o de disposición hay que atender al acto en relación al giro
administrativo ordinario de los negocios del mandante y quien determina en ultima instancia es el juez

Actos en los que el mandatario requiere poder especial

1. Para transigir y comprometer , ni viceversa


2. Para vender ,comprende la facultad de recibir el precio 2142
3. Para hipotecar la hipoteca es un principio de enajenación art 2143

173
No puede el mandatario colocar a interés dineros del mandante sin su expresa autorización ; si los
coloca a mayor interés que el designado por el madnante ,deberá donárselo íntegramente ,salvo
que este autorización para expropiarse del exceso

Prohibiciones a que esta sujeto el mandatario en el ejercicio de su mandato art 2127

A) Si son 2 o mas mandatarios ,cada uno debe actuar por su cuenta salvo que el mandante se los
haya prohibido en forma expresa y en este caso todo lo que hagan separadamente es nulo
B) No pueden colocarl el dinero del mandante a interés sin el consentimiento de este art 2146
C) No puede comprar lo que el mandante le ha encargado vender ; ni venderle lo que le encargo
comprar ,salvo consentimiento del mandante art 2144
D) No puede tomar para si el dinero a interés encargado por el mandante salvo expreso
consentimiento del mandante art 2145

Delegacion del mandato ( foto)

2.Rendir cuenta de su cometido al mandante

Fundamento : el mandatario actua a cuenta y riesgo del madnante

La rendición de cuentas tiene lugar siempre , persigue 3 objetivos :

1. Poner en conocimiento del mandante , la forma como se ha llevado a efecto la gestión del negocio
2. Poner en conocimiento del mandante los resultados de la gestión y
3. Restituir al mandante , todo lo que el mandatario hubiere recibido del mandante o de terceros en
virtud del mandato y aquello que hubiere dejado de percibir por su culpa.

La relevación de la obligación de rendir cuenta art 1465 y 2155 CC

 La rendición de cuenta en principio será extrajudicial si las partes no se ponen de acuerdo será
judicial por arbitraje forzoso
 El mandante puede exonerar al mandatario de esta obligación ,pero este no queda exonerado de
los cargos que contra el justifique el mandante .El art 2155 aplica el art 1465 condonación del dolo
futuro .
 La relevación de la obligación de rendir cuenta produce una alteración del onus probandi y será el
mandante el que tendrá que acreditar los cargos que tenga en contra del mandatario art 2155

Epoca para rendir cuenta art 2156 cc

 Doctrina :entiende que el mandante puede solicitar la cuenta en cualquier tiempo ,salvo que exitan
plazos al efecto
 Rendida la cuenta el mandante debe restituir los dineros e intereses
 En cuanto los intereses el art 2158 distingue
a.intereses de dinero del mandante que el mandatario ha empleado en propia utilidad :el
mandatario debe intereses corrientes
b.intereses de saldo en contra del mandatario ,los debe desde que se le constituye en mora.

Responsabilidad del mandatario art 2129 CC

REGLA GENERAL :Responde de CULPA LEVE

Si el mandato es remunerado ; responde de CULPA LEVISIMA ,se desprende del CC cuando dice que la
responsabilidad “ recae mas estrictamente sobe el mandatario remunerado “

174
Si el mandatario se ha visto obligado a aceptar el mandato ,su responsabilidad ser a menor pero la ley no
señala que responda únicamente de culpa grave

OBLIGACIONES DEL MANDANTE

1. Proveer al mandatario lo necesario para la ejecución del mandato: comprende la entrega de todas
las cosas
2. Reembolsarle los gastos razonables causados por la ejecución del mandato
3. Pagarle la remuneración estipulado o usual la que determina la costumbre del lugar según el
negocio encomendado .El mandato gratuito requiere estipulación expresa
4. Pagarles las anticipacioines de dinero con los intereses corrientes.
5. Indemnizarles las perdidas en que haya incurrido sin culpa y por causa del mandato en las que el
mandatario haya incurrido en ellas por causa del mandante.

El mandante no puede excusarse de cumplir estas obligaciones alegando que el negocio ecomendado
al mandatario no ha tenido buen éxito ,salvo que le pruebe culpa

EFECTOS DEL MANDATO ENTRE EL MANDANTE Y TERCEROS

a) Si el mandatario actúa a nombre propio

No obliga al mandante respecto de terceros ,pero este puede exigir que le ceda los derechos adquiridos
con ocasión de cumplir el mandanto

b) Mandatario actua en representación del mandante: Hay que subdistinguir :

A.si actua dentro de los limites del mandato, obliga al mandante

B. si se extralimita , no obliga al mandante y le son inoponibles en cuanto exceden el mandato ,a


menos que lo ratifique .

CLASIFICACION DEL MANDATO

A. En cuanto si se esta encargando la generalidad de los negocios del mandante o no


1. Mandato general : si fue otorgado para la generalidad de los negocios del mandante
2. Mandante especial : si fue otorgado para uno o mas negocios específicamente
determinados , o bien para un conjunto de negocios determinados en cuanto a su genero .
B. En cuanto a las facultades
1. Mandato de simple administración art 2132 cc: Actos de administración son aquellos propios
del giro ordinario del mandante
El mandante puede ejecutar actos conservatorios y actos de administración Ejemplo pagar las
deuda y corar los créditos del mandante ;Perseguir en juicio a los deudores,intentar las acciones
posesorias e interrumpir las prescripciones en lo tocante a dicho giro .Contratar las reparaciones de
la cosa que administra .Comprar los materiales necesarios para el cultivo o beneficio de las
tierras ,minas o fabricas.
La enumeración del art 2133 cc no es taxativa ,para todos los otros actos necesitara poder especial
2. Mandato con facultades especiales : Es aquel en que se autoriza expresamente la realización
de actos de administración o disposición que no se enceuntran comprendidos en el giro ordinario
del negocio encomendado .Se desprende del inciso 2 art 2132
El código reglamenta actos que requieren madnato especial , ejemplo para donar art 2139 ; para
transigir art 2448
3. Mandato que faculta al mandatario para obrar del modo que se estime mas conveniente
El art 2133 señala este tipo de mandato ¿Cuál es el alcance de este mandato? Art 2134cc

175
Libera de la obligación de ejecutar el negocio encomendado por los medios que ha querido el
mandante
Los medios para llegar a cabo el negocio encomendado los escogerá el mandatario obrando de esta
forma del modo que mas conveniente le parezca .
4. Mandato con clausula de libre administración “ por la clausula de libre administración se
entenderá solamente que el mandatario tiene la facultad de ejecutar aquellos actos que las leyes
designan como autorizados por dicha clausula “ inciso 2 del art 2133 CC
Ejemplo el mandatario con libre adm puede novar las obligaciones que le pertenezcan a ese
negocio art 1629 cc o la diputación para recibir el pago puede conferirse por poder general para la
libre adm de todos los negocios del acreedor.

Aquí el mandatario además de hacer todo

 No confundir con libre de dispocision de bienes( porque puede venderse ,hipotecar,arrendar)


 Libre de adm los jueces aceptar que el mandatario puede designar abogado patrocinante

EXTINCION DEL MANDATO

Puede terminar por los modos de extinguir generales del art 1567 en los que le fuere aplicables ,asi por
ejemplo la resciliacion

El art 2163 CC,regula varias causales de extinción entre las cuales permiten ponerle termino en forma
unilateral ,pese a ser un contrato se explica por ser un contrato de confianza.

Otras causas legales

1. Cuando sean 2 o mas los mandatarios que deban actuar conjuntamente y falta uno ; 2172 CC
2. Mujer soltera que confiere mandato y después se casa bajo el régimen de soc conyugal .El marido
puede revocar a su arbitrio el mandato siempre que se refiera a actos o contratos relativos a bienes
cuya adm corresponda . 2171 cc

Causales de extinción del mandato

1. Por el desempeño del negocio para que fue constituido


2. Por la expiración del termino o por el evento de la condición
3. Por revocación del mandante
4. Por la renuncia del mandatario
5. Por la muerte del mandante o del mandatario
6. Por la quiebra o insolvencia de uno o del otro
7. Por la intediccion del uno u otro
8. Por la cesación de las funciones del madnante

ANALISIS EN PARTICULAR
1. Por el desempeño del negocio para el que fue constituido
2. Por la expiración del plazo o por el evento de la condición prefijados para la terminación del
mandato
3. por revocación de mandante y 4 ) renuncia del mandatario
 Revocación del mandante : puede ser REVOCADA por el mandante por ser un contrato de confianza
 Renuncia del mandatario : es la contrapartida de la facultad de revocar del amdnatne

LA MUERTE DEL MADNANTE Y MANDATARIO POR SER CTTO DE CONFIANZA


176
3)POR LA REVOCACION DEL MANDANTE

 La revocación es una facultad discrecional del mandante ,sea el contrato oneroso o gratuito
 El pacto de no revocabilidad del mandato tiene justificación el mandato interesa al mandatario .Si
se revoca el mandato significa incumplir una obligacion de no hacer ,que según el art 1555 ,se
traduce en la obligacion de indemnizar perjuicios .
 La revocación puede ser expresa o tacita , total o parcial .Produce efectos desde el dia que es
conocida por el mandatario ( 2165) sin perjuicio que actos posteriores del mandatario pueden
obligar al mandante ( 2173)

4)POR RENUNCIA DEL MANDATARIO

La renuncia puede hacerla el mandatario sea un mandato remunerado o gratuito y debe ponerla en
conocimiento del mandante

No pone termino al mandato si no después de transcurrir un termino razonable para que el mandante
pueda proveer a los negocios econemndados, continua siendo responsable de los perjuicios que se le
puedan ocasionar al mandante ,salvo imposibilidad de administrar por enfermedad u otra causa.

Esta la hipótesis del mandato judicial

5)POR LA MUERTE DEL MANDANTE O MANDATARIO

177

También podría gustarte