Está en la página 1de 22

TRABAJO FINAL:

Tema: “Rasgos pro-aporofóbicos y anti-aporofóbicos en la historieta


cómica Mafalda del dibujante argentino Quino. Aproximaciones
conceptuales.”

Docentes a cargo:
❖ Prof. Esp. Sacerdote, Carolina
❖ Prof. Esp. Menéndez, Enrique

Estudiante:
❖ Cuadrado, Candela (Registro N° 27518 )

Mendoza, 29 de junio

1
Introducción

En el presente trabajo se realiza un análisis textual del tema aporofobia en la historieta


cómica Mafalda publicada entre 1964 y 1973 por el humorista gráfico Joaquín Salvador
Lavado Tejón, conocido mundialmente con el seudónimo de Quino.
El análisis pone el foco en la diferencia de pensamiento entre dos personajes de la tira
cómica: Mafalda, quien representa el personaje “defensor” de los pobres, y Susanita que
encarna el personaje que rechaza a los pobres. El objetivo de este estudio es el de
exponer y desglosar estas dos posturas que representan la mentalidad de una época y
que, se considera, seguirá evolucionando en los años posteriores.
Este trabajo se realiza sobre el pilar de una selección basada en un criterio temático
(aporofobia) de la obra Toda Mafalda (Quino, 1997)
La forma de análisis que se emplea para el ordenamiento del corpus 1 se basa en la
enumeración de los textos (viñetas), de manera que se analiza cada texto como parte de
un conjunto, para esto se tiene en cuenta las características propias de cada personaje, el
carácter humorístico propio de la obra, así como el contexto sociocultural de
producción.

Problema de investigación:
¿Cómo se ejercen los rasgos pro y anti aporofóbicos verbalmente en la historieta cómica
Mafalda?

Marco Teórico

A lo largo de este texto se desarrolla un breve análisis en torno al tratamiento de la


aporofobia en algunos de los personajes tipos creados por el caricaturista Quino en su
tira titulada Mafalda, como lo son la homónima Mafalda, Libertad, Susanita y su madre.
Las dos primeras encarnan esta postura que se denomina anti-aporofobia y las últimas
dos la parte opuesta, los rasgos pro-aporofobios. Pero ¿qué es la aporofobia? Adela

1
Remitirse al apartado Anexo

2
Cortina (2018), quien acuña el término lo define como el rechazo, el miedo e incluso el
odio hacia los pobres, a los desvalidos, los mal situados.
Para esto se tomó como corpus principal la obra Toda Mafalda que compila variadas
publicaciones del artista mendocino, de ella se extrajeron un total de 16 tiras que con el
fin de, mediante algunas metodologías de análisis, estudiar de qué manera se da la
aporofobia en el discurso de los personajes antes mencionados.

El presente trabajo se desarrolla en base a las siguientes teorías y sus postulados:

➢ Teoría de Superestructura, macroestructura y microestructura, expuesta en el


libro Leo pero no comprendo (2007). Desarrolla los niveles textuales según
Teun Van Dijk.
Las superestructuras: en todo texto se dan de manera simultánea un contenido (la
información o tema) y una forma (la manera en que se organiza dicho contenido). La
forma varía en cada texto, son las distintas formas globales las que reconocemos como
“tipos de textos”. Van Dijk distingue entre una superestructura gráfica y una
superestructura semántica.
La superestructura gráfica o paratexto es lo que queda del texto, sacando el discurso
principal. Lo que rodea o acompaña al texto, y es de naturaleza polimorfa: a la vez
icónica y verbal.
La superestructura semántica es la forma global de un discurso y las relaciones
(jerárquicas) de sus respectivos fragmentos. Tal superestructura, en muchos casos
parecida a la "forma" sintáctica de una oración, se describe en términos de categorías y
de reglas de formación. Utiliza categorías procedimentales canónicas a nivel local,
facilitan que el lector construya el sentido global del texto a partir de las ideas parciales
que lo conforman. Y categorías procedimentales canónicas a nivel global, es decir, las
relaciones de jerarquía superior que afecta al texto en su totalidad. Diferencian entre la
superestructura narrativa, expositiva, argumentativa e instructiva.
La macroestructura textual es el contenido semántico global que representa el sentido de
un texto. Para que un texto se reciba como una unidad de comunicación ha de poseer un
núcleo informativo fundamental, que es el tema o asunto del que trata el texto. La
macroestructura está constituida por las macroposiciones o ideas fundamentales

3
explícitas e implícitas del texto. Por el otro, como la representación de la intención
general del hablante o macroacto de habla. Tal significado es inferido por el lector no
solo de la información textual sino también de la contextual y de su propio modelo de
comprensión lectora.
La microestructura o coherencia local es una propiedad del discurso que puede definirse
como las relaciones semánticas que se establecen entre las oraciones sucesivas de un
texto. La cohesión textual se manifiesta mediante mecanismos lingüísticos: los
elementos de cohesión. Es un fenómeno superficial, es decir, se verifica en la superficie
del texto, por medio de la progresión tema/rema, de pronombres, de subordinantes, de
conectores propiamente dichos, de repeticiones, etc. La cohesión es un modo de
asegurar la coherencia.
Entendemos la coherencia local como las relaciones entre las oraciones de un discurso,
relativas a algunos mundos posibles y a nuestro conocimiento del mundo. Hay que tener
en cuenta que la coherencia local no actúa sola, sino que se define en función de la
coherencia global. Todo esto puede formularse en base a las macroproposiciones.
Se denominan estrategias microestructurales a los procesos mentales que aplicamos con
la finalidad de comprender qué relación semántica existe entre dos oraciones que
aparecen en un texto uno continuación de la otra.

➢ Teoría semiótica social y cohesión composicional de Martinec y Salway (2005).


Hacen uso de la semiótica social de Halliday (1978), teoría que sustenta la
lingüística sistémico funcional.
Tiene como objeto determinar la cohesión composicional entre los recursos semióticos
empleados. Basado en los sistemas de la metafunción ideacional: el sistema de
transitividad y el de combinación clausular. Barthes (1977) postula tres tipos de
relaciones entre texto e imágen:
- Anclaje: el texto permite dilucidar la imágen
- Ilustración: la imágen permite aclarar el texto
- Relevo: tanto el texto como la imagen están al mismo nivel
Esta relación puede ser igual (paratáctica) o desigual (hipotáctica), según la dependencia
que se produzca entre los elementos.

4
La dimensión lógico-semántica, permite vincular los elementos por medio de sus
significados. Pueden ser de dos tipos:
- Las relaciones de proyección hacen referencia al estilo indirecto, el cual permite
representar información o pensamientos que uno mismo u otro pueden tener, a
través de cláusulas relativas.
- Las relaciones de expansión son de: elaboración (en el caso de añadirse
ejemplos), de extensión (al añadirse información nueva) y de realce (al
entregarse información circunstancial).
De manera complementaria, se hace uso de la transitividad, entendida como la
posibilidad de expresar una idea a través de configuraciones de participantes, procesos y
circunstancias. Analizar la transitividad permite revelar el rol funcional de cada uno de
los elementos.

➢ Teoría de la relevancia de Sperber y Wilson.


Pone el énfasis en la idea de que no hay una correspondencia biunívoca y constante
entre las representaciones semánticas abstractas de las oraciones y las interpretaciones
concretas de los enunciados (lo que decimos y lo que queremos decir no siempre
coinciden). Pretende ofrecer un mecanismo deductivo explícito para dar cuenta de los
procesos y estrategias que conducen desde el significado literal hasta la interpretación
pragmática. Esa distancia se salva poniendo a funcionar mecanismos inferenciales.
Según S. y W. la comunicación humana pone en funcionamiento dos tipos de
mecanismos diferentes:
- Codificación/descodificación: correspondencias entre señales y mensajes
- Ostensión/inferencia: ver e inferir el contenido que quiere comunicar. Se
denomina ostensivo al hacer manifiesta la intención de hacer manifiesto algo. El
estímulo ostensivo atrae la atención del otro y la enfoca en la intención del
emisor, tratando de revelar cuál es esa intención.
Comprende dos subprocesos: la recuperación de las explicaturas y la recuperación de las
implicaturas.
Recuperación de explicaturas:

5
La explicatura combina los contenidos conceptuales codificados por el sistema
lingüístico con otros que es preciso inferir. Proceso inferencial que consta de tres
subtareas:
- La desambiguación: implica especificar términos imprecisos.
- Asignar un referente: consiste en establecer a qué ente concreto señala la
emisión lingüística.
- Enriquecer las formas lógicas: esta tarea consiste en completar información que
no está suficientemente detallada.

Recuperación de implicaturas:
Es un supuesto, una representación de algún hecho del mundo “real”, que el emisor trata
de hacer manifiesto a su interlocutor sin expresarlo tácitamente.
- Recuperación de las premisas implicadas se refiere a la recuperación de las
experiencias compartidas entre el escritor y el lector, que, por ser tales, no están
presentes en el texto.
- Reconocimiento de la audiencia: distinguir a qué emisor está destinado el texto.
- Recuperación de las conclusiones implicadas: hacen alusión a las conclusiones a
las que llegará el lector y que, de alguna manera, han sido previstas en el texto
por el escritor. Es decir, éste se plantea qué problemática de los lectores ayudará
a clarificar y a qué conclusiones arribarán éstos mediante la lectura de su
mensaje.

Metodología y análisis

La metodología de análisis que se utiliza para el presente trabajo es el Método deductivo


exploratorio, ya que se parte desde una pregunta de investigación que apunta al objeto
de estudio y la utilización de las teorías presentadas en los apartados anteriores, con el
fin de analizar el objeto en concreto.

6
Superestructura, macroestructura y microestructura (macroproposiciones y
categorías procedimentales)

Antes que nada se debe comprender que la estructura de la historieta consiste en una
serie de dibujos, dotados o no de texto de acompañamiento, que leídos en secuencia de
izquierda a derecha componen un relato o una serie de ellos. Comprende y articula los
siguientes elementos:
- Viñetas. Los recuadros en los que tiene lugar la acción (y la ilustración) de la
historia, y que sirven para separarla del resto del contenido de la página.
- Ilustraciones. Los dibujos que transmiten al lector lo que ocurre.
- Globos de texto. No siempre aparecen en las historietas, pero sirven para
englobar los diálogos de los personajes y dejar en claro quién dice qué.
- Íconos y signos propios. Emplean una simbología propia que constituye su
lenguaje para representar movimiento, emociones, etc. Este tipo de signos son
convencionales.

Se puede deducir que la superestructura presente en la tira cómica Mafalda es narrativa,


la intención del autor es referir acciones de agentes humanos o no humanos. Además, la
historieta presenta una función primaria lúdica que busca la risa y una función directiva
en tanto pretende producir la reflexión o la crítica hacia situaciones político-globales.
Esto se puede observar mediante la estructura que presentan algunas de las viñetas, la
cual se corresponde mayormente con la superestructura argumentativa que con la
narrativa.

El texto 2 presenta un punto de partida-proposición (Mafalda presenta un interrogante:


“¿Se han acabado el hambre y la pobreza en el mundo?”) y una demostración (ante la
negativa del padre Mafalda razona sobre el sentido de cambiar de año si la pobreza
sigue existiendo).

El texto 7 presenta un punto de partida (Mafalda y Susanita caminando juntas por la


calle en se encuentran con un indigente); una proposición (Mafalda angustiada hace una
afirmación de aflicción ante la pobreza); demostración (Mafalda plantea mediante

7
razonamientos una solución al problema de la pobreza, mientras que Susanita plantea
una solución con rasgos aporofóbicos al problema). El sentido cómico de esta viñeta
está en que la respuesta de Susanita es incongruente con la que presenta Mafalda.

En el texto 10, no hay una conclusión, pero sí punto de partida: “¡No hay caso, el
racismo es algo que no me entra en la cabeza! ¡Me resulta una cosa increíble!”, la tesis:
“¡Me parece espantoso considerar inferiores a otros seres humanos por el solo hecho de
no ser como uno!” y un argumento: “¿Todavía que tienen esa desgracia, encima vamos
a despreciarlos? ¡Hay que ser más caritativos caramba!”

Lo mismo ocurre en el texto 13 que contiene punto de partida: “Yo no tengo nada contra
los pobres, todo lo contrario”, tesis: “creo que necesitan ayuda y comprensión” y un
argumento: “Soy una convencida de que la gran mayoría de la gente que es pobre no lo
hace por maldad”

Respecto al tema que impulsa este trabajo, se encuentran rasgos marcadamente


aporofóbicos en el personaje de Susanita en los textos 5, 7,8, 9, 10, 11, 13, 14, 15 y 16 y
en la madre de Susanita en el texto 4. Así como una continua reflexión y defensa a los
pobres por parte de Mafalda en las viñetas 1, 2, 3, 5, 6, 7 y 12.

Referido a las categorías procedimentales canónicas a nivel local que están presentes en
las distintas viñetas, estas estructuras internas del texto son importantes ya que ayudan a
que el lector construya el sentido global del texto.
- Ilustración en la viñeta 4: La madre de Susanita hace una explicación sobre la
serie televisiva que está mirando. Por otro lado, expresa un juicio de valor sobre
las clases sociales.
- Analogía en la viñeta 3: Mafalda compara la experiencia de observar la realidad
como relativa a mirar la televisión.
- Evaluación en la viñeta 6: recomendación por parte de Mafalda sobre la acción
que el mundo debería tomar sobre los pobres.
- Descripción en la viñeta 11: Susanita le describe a Felipe lo que sabe sobre la
familia de Muriel.

8
Macroestructura: Rasgos aporofóbicos y anti-aporofóbicos en los personajes tipo de
Quino en su tira cómica Mafalda, enmarcada en la clase media de fines de los 60’ y
principios de los 70’ en Argentina.

Microestructura a nivel local:

Texto Macroproposición

1 Mafalda se cuestiona sobre el origen de la pobreza, ante el titubeo de la madre


espera una explicación profunda.

2 Mafalda cree que al cambiar de año se acabó la pobreza y el hambre, se


decepciona al ver que no es así.

3 Mafalda desea ver un buen paisaje por la ventana pero se decepciona al


encontrarse con una imágen más desagradable que las de la televisión.

4 Mafalda y Susanita escuchan como la mamá de Susanita expresa una actitud de


rechazo ante una clase “inferior”.

5 Susanita se cuestiona sobre el aspecto físico de los obreros con una actitud de
marcado desagrado.

6 Mafalda opina sobre cómo debería tratarse a los pobres frente a unas imágenes
de películas en el diario.

7 Mafalda reflexiona sobre cómo debería tratarse la pobreza en el país, mientras


que Susanita expresa una actitud de rechazo a los pobres.

8 Susanita rechaza un libro de Mafalda por tratar temáticas y sobre personajes

9
pobres.

9 Susanita se expresa con palabras discriminatorias ante personas de distinta clase


social o pertenecientes a una raza diferente (ambigüedad al respecto).

10 Susanita expresa una posición de superioridad ante las personas pobres.

11 Susanita se refiere de forma despectiva sobre una persona por sobrevivir con
insumos del estado.

12 Mafalda interpela a su padre sobre la poca importancia que los adultos le dan a
los problemas sociales.

13 Susanita se expresa de forma despectiva ante la gente pobre.

14 Susanita argumenta que los pobres viven con esa condición por gusto propio.

15 Susanita expresa una actitud de desagrado ante una condición social “inferior” a
la suya y los diferentes tratos que deben recibir.

16 Susanita expresa que los pobres deberían obtener peores tratos debido a su
condición de pobres.

Microestructura a nivel global:

Coherencia/cohesión
Es sabido que en el lenguaje cotidiano, en el registro informal es común la coherencia
sin cohesión, sin embargo en las obras escritas la coherencia y la cohesión juegan un
papel principal a la hora de pensar el texto, es por este motivo que en el presente
apartado se analizan estos procedimientos textuales desde el corpus seleccionado y
siguiendo los postulados de Calsamiglia y Tusón (2012, Newcomlab, S. L. L.), por lo
que se los considera como “conceptos relacionados entre sí por inclusión de uno en
otro” (Calsamiglia y Tusón, 2012, p. 223)
10
Ahora bien, como se dijo anteriormente, la cohesión es una de las manifestaciones de la
coherencia, dado que desde sus mecanismos y la forma en la que funcionan, en Mafalda
se dan desde:

➢ El mantenimiento del referente:


- Repeticiones exactas o parciales: como las que se dan en la viñeta
número 3 con la repetición de la palabra televisión o en la viñeta número
5, con la repetición de la palabra pregunta o preguntar.
- Sustitución por hipónimos, hiperónimos y antónimos: como en la viñeta
8 con el uso de literatura como hiperónimo de Pulgarcito.
- Sustitución por proformas léxicas: en la viñeta 10 podemos verlo, por
ejemplo, con el uso de algo como sustitución de racismo. Lo mismo
ocurre en la viñeta 12 cuando Mafalda se refiere al tema de los niños
desnutridos y luego utiliza la palabra algo.
- Procedimientos gramaticales: estos son lo más usuales en el corpus
seleccionado. Lo vemos, por ejemplo en la viñeta número 6, con la
repetición de los demostrativos estos y esa, o con Susanita en la viñeta
11 y el uso de esta para referirse a Muriel. Luego, en la viñeta 1 con el
posesivo mi, para referirse a la pregunta que Mafalda le había hecho a su
madre. También en la viñeta 9 con el posesivo tuyos que Susanita utiliza
para referirse a la palabra prejuicios.
➢ La progresión temática: la mayoría de las viñetas presentan progresión de tema
constante, como sucede, por ejemplo, con la viñeta 6 (tema 1: avisos del
periódico < rema 1: damnificados <rema 2: avisos del cine <rema 3: donación de
ropa). Por otro lado, algunas presentan. Algo similar ocurre en la viñeta 10
(Tema 1: racismo < rema 1: para Susanita es algo inconcebible < rema 2: le
parece espantoso < rema 3: piensa que hay ser caritativo).

Presencia de Multimodalidad

11
En el presente trabajo analizamos la multimodalidad a través de la teoría Semiótica
social y cohesión composicional. Según esta, se entiende que la relación que se da entre
texto e imágen en las historietas es de Relevo ya que el texto y la imágen se encuentra a
un mismo nivel, es decir ni texto ni imagen se sobreponen entre sí.
Es relevante tener en cuenta la dimensión lógico-semántica, que permite vincular
elementos por medio de sus significados.
Las relaciones de proyección están presentes en el texto 11 de Mafalda donde se
observa una cita en estilo indirecto de Felipe, que permite dilucidar los pensamientos
del personaje: “¡Oy-oy! ¡Esta vez le hablo! ¡Esta vez la encaro y le digo!”. La decisión
de encuadrarlo en esta categoría es porque el texto es un pensamiento asociado a una
imágen que representa al hablante.
Referido a expansión se presenta en el texto 11: aparece Susanita con una extensión de
la información inicial, nótese que muestra una clara actitud de menosprecio hacia
formas de vida más “humildes”.
Relacionado con la transitividad en Mafalda encontramos los siguientes ejemplos:
En el texto 12 se observó que el soporte visual del periódico que tiene el padre de
Mafalda en sus manos se corresponde con el texto citado en la viñeta.
Por otro lado, se puede analizar la actitud anti aporofobia de Mafalda: el padre se enoja
por los resultados de un partido de fútbol, entonces la niña plantea irónicamente que
deberían mostrar esa misma preocupación sobre temas más importantes como la
pobreza del país.
En el texto 8 se observó el uso de la onomatopeya para indicar un golpe: “paf”, la cual
está en concordancia con el movimiento de Susanita al arrojar un libro. En
contraposición con el ejemplo anterior, aquí se observó una clara actitud de rechazo por
parte de Susanita hacia una historia con personajes “pobres”.

Teoría de la relevancia

Recuperación de las explicaturas: son pistas en el texto, codificadas lingüísticamente


por el autor, que el lector debe codificar y contextualizar para comprender. La tarea de
"recuperarlas" requiere de la movilización de esquemas de supuesto.

12
Tomando como ejemplo el texto 16:
● Determinación de la forma proposicional: los diálogos de Susanita son
interrogativos, mientras que los de Mafalda son exclamativos.
● La desambiguación: el lector debe generar una inferencia para desambiguar el
término “alfa-giulia súper sport”.
● Asignar un referente: “te” se refiere directamente a Mafalda, quien es el
destinatario del discurso de Susanita; “esta” lo utiliza Mafalda para referirse a
Susanita quien es destinataria de su pensamiento.
● Enriquecer las formas lógicas: el lector debe completar los significados de las
formas lógicas que aparecen en el texto como son “médico”, “ambulancia”,
“aguanto”, “¡es el colmo!”, etc.

Recuperación de las implicaturas: atienden a la interacción comunicativa entre


escritor-texto-lector y a la significatividad del mensaje -relevancia- para la experiencia
del lector.
Tomando como ejemplo el texto 15:
● Recuperación de las premisas implicadas: el lector debe inferir que los
personajes viven en un lugar donde existe la pobreza, inferir que las niñas van a
crecer en un futuro, inferir que Susanita cree pertenecer a una clase diferente a la
“gente pobre”, que se necesita dinero para poder comprar alimentos, etc. La
actitud proposicional de Susanita es la de convencer a Mafalda de realizar la
acción de caridad que presenta. Es posible dilucidar que la intención del autor
con este texto es apelar a la reflexión del público, utiliza al personaje de Susanita
para representar una doble moral en algunas personas.
● Reconocimiento de la audiencia: el texto está destinado a un público que pueda
hacer todas las inferencias que se detallan anteriormente, por lo que se podría
hablar de un grupo amplio, quizás personas con más de 13 años.
● Recuperación de las conclusiones implicadas: las conclusiones a las que puede
llegar el lector es a pensar que Susanita tiene vagos conocimientos sobre la
forma de vida de una persona “pobre” y que su razonamiento es hipócrita al
querer hacer dinero con una cena donde ella se beneficiaría.

13
Conclusiones

Retomando los diferentes puntos analizados a lo largo del trabajo se puede decir que la
tira cómica Mafalda presenta una conjunción entre rasgos pro- y antiaporofóbios. Por
un lado se encuentra Susanita y su madre que, desde lo analizado, se observó que los
rasgos aporofóbicos se encarnan en ellas y, por otro lado, se encuentra Mafalda quien
mediante sus constantes cuestionamientos y razonamientos pone en tela de juicio los
enunciados de Susanita.

Es importante destacar, luego de analizar la modalidad de los enunciados, la manera en


la que predomina lo estético y lo ético en ambos personajes, ya que los momentos en
donde Susanita y Mafalda se encuentran son cuando estos enunciados toman
protagonismo. Mafalda posee la mayor cantidad de enunciados relacionados con lo ético
desde desde una “buena” postura, por otro lado, en Susanita podemos observar que hay
un cruce constante entre los enunciados relacionados con lo ético (opuesto a Mafalda, es
decir desde lo “malo”) y con lo estético (desde lo “feo”).

En segundo lugar, se observó que la superestructura de los textos jugó un papel


importante a la hora de enmarcar las intenciones del autor, desde lo narrativo hasta lo
argumentativo. Esto resultó relevante para el problema planteado, debido a que las
funciones se corresponden con la superestructura textual, las cuales presentan
secuencias de argumentación en donde se ponen en juego las posturas de estos dos
personajes.

Así mismo se trabajó desde la coherencia y la cohesión, y cómo se manifiestan estos


mecanismos, de los cuales se planteó desarrollar el mantenimiento del referente (que se
da mayormente en las repeticiones, el uso de proformas y mediante procedimientos
gramaticales) y la progresión temática.

Luego se desarrolló la manera en la que se presenta la multimodalidad que, podría


decirse guarda relación con los temas trabajados anteriormente, como la estructura y el

14
esquema de formulación prototípico. Esto se debe a que se planteó que la relación que
se observa entre texto e imágen en las historietas es de Relevo, ya que el texto y la
imágen se encuentran a un mismo nivel.

Por último trabajamos la teoría de la relevancia como una forma de desglosar el sentido
y la intención de los enunciados. Se trata de un proceso complejo de inferencias donde
el lector debe rastrear el contenido que presente mayor relevancia del texto para extraer
elementos contextuales que le permitan llegar a una mayor comprensión. Mecanismo
que es puesto en funcionamiento a través de dos subprocesos: la recuperación de las
explicaturas y la recuperación de las implicaturas.

Para finalizar, es significativo resaltar la evolución que ha tenido esta temática hasta la
actualidad, ya que el autor plantea el dilema en las décadas del 60’ y 70’.
De forma que analizar los discursos aporofóbicos presentes en los personajes de
Mafalda por parte de Quino ha sido una forma de comprender lo arraigada que se
encuentra esta problemática en la sociedad argentina. En efecto, reflexionar sobre estas
cuestiones es una actividad fundamental, es decir sobre cómo se da el problema de la
aporofobia, como una herramienta para contrarrestar las desigualdades y construir una
sociedad más equitativa. Creemos que este objetivo es posible a través de las emisiones
verbales, ya que a través del lenguaje construimos nuestra realidad.

Bibliografía

Adela Cortina. [TEDx Talks] (13 de marzo de 2018). Aporofobia, el miedo a las
personas pobres | Adela Cortina | TEDxUPValència [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=ZODPxP68zT0&t=18s

Quino (1997). Toda Mafalda. Ediciones de la flor.

15
Cárcamo Morales, B. (2018. El análisis del discurso multimodal: una
comparación de propuestas metodológicas. Forma y función, 31(2), 145-174.

Wilson, D., & Sperber, D. (2004). La teoría de la relevancia. Revista de


Investigación Lingüística, 237-286.

Santander, P. (2011). Por qué y cómo hacer Análisis de Discurso. Cinta moebio
41: 207-224. En: www.moebio.uchile.cl/41/santander.html.

Calsamiglia Blancafort, Helena y Tusón Valls, Amparo (2004, primera edición


1999).
Capítulo 1: El análisis del discurso, parágrafo 1 y 2. En: Las cosas del decir.

Manual Análisis del Discurso. (págs. 15 a 19) Barcelona: Ariel.

Castro de Castillo, Ester y Puiatti de Gómez, Hilda (1999). Capítulo 3:

Estrategias superestructurales o esquemáticas. En: Cubo de Severino, Liliana y

otras. Leo, pero no comprendo (págs. 69 a 155). Mendoza: Editorial Facultad de

Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. (El libro completo está en

fotocopiadora Facultad).

Anexo

texto 1

16
texto 2

texto 3

texto 4

17
texto 5

texto 6

texto 7

18
texto 8

texto 9

texto 10

19
texto 11

Texto 12

Texto 13

20
Texto 14

Texto 15

Texto 16

21
22

También podría gustarte