Está en la página 1de 22

Final Seminario de Ciencias del Lenguaje -2016-

Ma. Luján Miño

Final Seminario Ciencias del Lenguaje


 Unidad 1: Introducción a la pragmática – tipología textual
1. Jean-Michel Adam

Noción de prototipo: permite acercarnos al texto como un todo coherente a la vez que
heterogéneo; planos en la estructura de la composición. La noción de prototipo ha
reorientado la reflexión sobre las clasificaciones. Se comprende mejor que un texto
pueda considerarse un relato, una descripción, una argumentación o una explicación de
índole más o menos típica, según se aproxime o se aleje de un prototipo de referencia.
Se diría que un texto (o una secuencia de texto) nunca es más que una ejemplificación
más o menos típica.
Distinguir planos diversos de la organización de la textualidad permite captar el carácter
profundamente heterogéneo de un objeto irreductible a un solo tipo de organización, de
un objeto complejo, pero al mismo tiempo coherente. El texto se puede definir como
una configuración regulada por varios planos de organización en constante interacción.
Hay dos planos de organización principales:
a. El primero garantiza la articulación textual de las series de acciones y permite
explicar que un texto no es una serie aleatoria de oraciones  ámbito propio de la
lingüística, desde el fonema hasta el sintagma.
b. El segundo plano se refiere a la organización pragmática y deben distinguirse, a
su vez, 3 planos de esta organización que construyen una representación o “mundo”
que se refiere a la organización semántico-referencial del texto. Las finalidades o
intenciones están constituidas por actos de lenguaje sucesivos y globales que
corresponden a la organización que puede denominarse ilocutiva.  retórica,
prototipos de secuencias de base, modos de articulación de las secuencias.
Un texto está compuesto de secuencias (narrativas, descriptivas, etc.) que pueden
aparecer en forma de serie lineal homogénea o heterogénea coordinadas o alternadas.
En todos estos casos, la “estructura dominante” queda definida en general por la
secuencia englobante y determina qué tipo de texto es.
2. Aportaciones más relevantes para el análisis del discurso escrito
a. Lingüística funcional  tradición del Círculo de Praga, Jakobson y otros para
plantear una gramática que tiene como meta el texto y las situaciones en las que
aparece. Halliday habla de 3 macrofunciones en el lenguaje:
i. Ideacional: representación conceptual del mundo.
ii. Interpersonal: se manifiesta la interacción social.
iii. Textual: se realiza la capacidad de los hablantes de hacer operativo un
sistema de lengua, adecuándolo a las finalidades y al contexto.
Estas macrofunciones están en relación con el “contexto de situación”. Estos elementos,
más o menos recurrentes, definen el perfil del registro utilizado. Los factores
situacionales que condicionan, orientan y a veces determinan el uso lingüístico se
conocen como:
i.Campo: que determina el significado “experencial” (factores situacionales)

1
Final Seminario de Ciencias del Lenguaje -2016-
Ma. Luján Miño

ii. Tenor: influye en el significado interpersonal (combinación de rasgos


lingüísticos).
iii. Modo: sobre el significado textual (atributos del registro y organización del
texto)
Permiten diferentes estructuras del texto, lo que muestra que existe una relación entre
contexto social y género o tipo textual.
b. Lingüística textual  se plantea el estudio de unidades comunicativas que
trascienden los límites oracionales para explicar la macroestructura o contenido
temático y la superestructura o esquema organizativo de los textos. Hay distintas
maneras de acercarse al texto, bien como producto o bien durante el proceso de su
producción y de su interpretación. Se adopta una perspectiva cognitiva: de
procesamiento de la información, de planificación, de comprensión o recuerdo o de
los procesos de producción e interpretación.
Se ha enfocado el estudio de las propiedades que definen el texto como la coherencia y
la cohesión, y se ha intentado hacer una clasificación de los tipos de textos. Las
clasificaciones que se basan en la combinatoria de elementos lingüísticos a partir de sus
bases o secuencias prototípicas constituyen uno de los puntos de referencia más
extendidos para el estudio de las tipologías textuales.
a. El concepto de “texto”  Van Dijk (1978) dice que la macroestructura sería la
proposición (en términos de semántica) del nivel más alto, llamada
macroproposición y presenta una jerarquía y tienen relación con las unidades
formales del texto, como los párrafos o los títulos; pero la disposición externa
(puntuación, párrafos, etc.) contribuye a que un texto escrito reúna la información
por bloques, de manera que sea interpretado con la intención con la que ha sido
producido.
Esta disciplina que comenzó queriendo ampliar la gramática generativa, entendida como
competencia del usuario de la lengua, se vio forzada a sustituir el concepto de Chomsky
de competencia lingüística por otro distinto, el de competencia comunicativa,
desarrollado por Dell Hymes. El texto pasa a ser considerado una unidad básicamente
comunicativa.
De Beaugrande & Dressler  dicen que un texto es un acontecimiento que cumple
siete normas de textualidad: cohesión o dependencias gramaticales, coherencia o
relaciones conceptuales, intencionalidad y modalidad (la actitud del productor del
texto), aceptabilidad (la actitud del que recibe el texto), informatividad, situacionalidad
e intertextualidad. Cuando el texto no satisface alguna de estas condiciones, no posee ya
valor comunicativo.
Searle: es necesario que haya unos principios reguladores que controlen la
comunicación textual: eficacia, que depende del grado de voluntad y esfuerzo por parte
de los participantes en la comunicación; la efectividad, que depende de si el texto deja
una fuerte impresión y produce condiciones favorables para lograr un fin y la propiedad
del texto, dada por el acuerdo entre su contenido y los modos como se satisfacen las
condiciones de la textualidad. Las propiedades del texto son:

2
Final Seminario de Ciencias del Lenguaje -2016-
Ma. Luján Miño

a. El texto ha de ser coherente semántica y pragmáticamente entre éste y su


contexto. la coherencia le da unidad interna al texto, su estabilidad conceptual. La
coherencia y la cohesión están relacionados entre sí y se logran mediante la presencia
de unos nexos discursivos a los que también se llaman “marcadores” por su función
orientadora.
b. El texto ha de mostrar cohesión, que es la traba morfosintáctica del texto y le
proporciona su unidad externa. Las concordancias en el verbo contribuyen a la
cohesión textual. Otros vínculos: anáfora, referencia, sustitución, conjunción, elipsis
y repetición.
c. Informatividad: el texto ha de aportar una información nueva, es decir, introducir
nuevos conocimientos.
d. El contenido ha de ser relevante para una situación comunicativa.
e. Su contenido ha de estar en relación con el resto de la información que
proporcionan otros textos que hayan podido aparecer precedentemente en relación
con el contexto donde se incluye  intertextualidad.
Además de responder a un conjunto de reglas y propiedades comunes a todos ellos,
los textos se diversifican en una serie de tipos, caracterizados por unas propiedades
diferenciales, que han dado lugar al establecimiento de la tipología textual.
c. Tipología textual  las tipologías discursivas entran en la esfera de la
competencia discursiva, que es una de las sub competencias que componen la
comunicativa. Definimos la competencia discursiva como una doble competencia:
una de tipo general, que es responsable de los mecanismos generales de la
construcción de textos y otra específica, responsable de la elaboración e
interpretación de los diferentes tipos de textos.
Para intentar una aproximación a las diversas clasificaciones de los discursos y de los
textos, se ha de partir de la distinción entre dos conceptos: el de género discursivo y el
de tipo de texto.
Bajtín  relación entre los usos lingüísticos y la vida social, la ideología y la historia;
relación entre el concepto de género y el de estilo funcional o registro. Los estilos
lingüísticos o funcionales no son más que estilos genéricos de determinadas esferas de
la actividad y comunicación humana. Una función determinada y unas condiciones
determinadas, específicas para cada esfera de la comunicación discursiva, generan
determinados géneros, es decir, unos tipos temáticos, composicionales y estilísticos de
enunciados determinados y relativamente estables.
Lo que determina la existencia de un determinado género son 4 factores: los temas, la
estructura interna, el registro o estilo funcional y la estabilidad de todos ellos.
Distinguimos entre géneros primarios o simples, que son los relacionados con la
conversación en todas sus formas, y géneros secundarios o complejos, derivados de los
simples, producto de la elaboración intelectual, que serían los literarios, periodísticos y
científicos. De los géneros discursivos primarios subraya la importancia de considerar la
situación, las finalidades, la relación entre los participantes, así como la relación del
enunciado con enunciados anteriores y las expectativas de respuesta. Coincide con la
pragmática.

3
Final Seminario de Ciencias del Lenguaje -2016-
Ma. Luján Miño

d. La clasificación de secuencias de Adam


J.M. Adam recoge e incorpora las ideas sobre géneros de Bajtín, las de las “bases
textuales” de Werlich y la de los esquemas o superestructuras de Van Dijk y elabora el
modelo secuencial:
1. el texto es una secesión orientada configuracionalmente de unidades ligadas de
manera secuencial y progresiva hacia un fin.
2. Un texto es una estructura jerárquica compleja que contiene n secuencias del mismo
tipo o de tipos diferentes.
3. El texto es un producto conexo, cohesionado y coherente.
Partiendo de que el texto no puede presentarse como un conjunto de secuencias
homogéneas, ve la necesidad de postular un tipo de “secuencia textual prototípica” que
proporcione los instrumentos para poder adscribir un texto a un tipo determinado, de
acuerdo con las secuencias presentes en él. Se trata de unidades modélicas que clasifica
a partir de 5 tipos de textos: descriptivo, narrativo, expositivo (explicativo),
argumentativo e instructivo (inductivo). Y propone añadir otros 3 tipos: predictivo,
conversacional y retórico. Estos 8 tipos se reducen, en la actualidad, a 5 tipos
elementales: narrativo, descriptivo, argumentativo, explicativo y dialogal.
e. Secuencia narrativa
Es una de las formas de expresión más utilizadas por las personas como secuencia
dominante o envolvente. Los cuentos y relatos antiguos y modernos tienen una
secuencia narrativa. Su importancia es básica para la transmisión cultural. Como
secuencia secundaria puede combinarse con el diálogo, la explicación, la argumentación
e incluso con la descripción. Posee 5 constituyentes básicos: temporalidad (sucesión de
acontecimientos), unidad temática (hay un sujeto-actor), transformación (cambian los
estados), unidad de acción (un proceso que inicia y acaba), causalidad (intriga). Forman
el siguiente esquema:

NIVEL 1 Historia

NIVEL 2 Orientación Desarrollo- episodio

NIVEL 3 Acontecimientos (Re) Acción evaluación

NIVEL 4 Complicación Resolución


f. Secuencia descriptiva

4
Final Seminario de Ciencias del Lenguaje -2016-
Ma. Luján Miño

Mediante la descripción representamos lingüísticamente el mundo real o imaginado y


expresamos la manera de percibir el mundo a través de los sentidos y de nuestra mente
que recuerda, asocia, imagina e interpreta. Según la finalidad de nuestro discurso, la
función puede ser expresiva, argumentativa o informativa. Su esquema es:

Tema-título {“La llanura”}

Aspectos Relaciones

Propiedades Partes Situación Asociaciones


{“era casi
abstracta”}
Lugar Tiempo Comparación Metáfora

{“bajo el último sol”}


Se parte de un tema-objeto de la descripción, pasando después a la aspectualización
(propiedades y partes). Se lo pone en relación con el mundo exterior, tanto en lo que se
refiere al espacio y al tiempo como mediante asociaciones de ese objeto o tema con
otros análogos. Los elementos lingüísticos-discursivos más característicos son la
abundancia de léxico nominal (sustantivos y adjetivos), aposiciones, oraciones
adjetivas, complementación, deícticos de espacio y tiempo y ordenadores discursivos.
Abundan las enumeraciones y el tiempo verbal que prevalece es el presente de
indicativo.
g. Secuencia argumentativa
Las características principales son las siguientes:
1. Objeto (cualquier tema que admite diversos puntos de vista)
2. Locutor (muestra su manera de pensar)
3. Carácter polémico (oposición, contraste)
4. Objetivo (convencer al otro)
La organización se construye sobre un esquema de tesis y antítesis sostenido por partes
en confrontación: se parte de una o varias premisas, se dan una serie de argumentos y se
llega a una conclusión. En un texto argumentativo puede haber descripciones,
narraciones, así como explicaciones que funcionen como argumentos de la tesis que se
defiende. Los recursos lingüísticos- discursivos destacados son la deixis personal,
antonimia, modalización oracional y los conectores que articulen el discurso polémico y
que se pueden dividir en tres grupos: contrastivos, causales y consecutivos y
distributivos, así como los condicionales, generalizadores y ejemplificadores. El
esquema:

5
Final Seminario de Ciencias del Lenguaje -2016-
Ma. Luján Miño

Superestructura argumentativa

Justificación Conclusión

Marco Circunstancia

Puntos de partida Hechos

Legitimidad Refuerzo

h. La secuencia explicativa
Adam la propone basándose en estudios semiológicos de Grice y en los análisis
propuestos desde el punto de vista de la didáctica. La explicación consiste en hacer
saber, hacer comprender y aclarar, lo cual presupone un conocimiento como punto de
partida. El contexto de la explicación presupone un agente de la transmisión que debe
poseer un saber y un interlocutor o un público que sea capaz de interpretar a partir de su
conocimiento previo, pero que necesita aclaración. Hay una relación asimétrica entre el
que sabe, el experto y el que no tiene experiencia, el lego. Suele aparecer combinada
con secuencias descriptivas y argumentativas.
i. Secuencia dialogada
La estructura del diálogo tiene que describirse atendiendo a una doble perspectiva: su
carácter secuencial y su carácter jerárquico. El primero se refiere a que el sentido de
cualquier fragmento sólo se puede interpretar justamente si se atiende a lo que se ha
dicho antes o a lo que se dice a continuación; el segundo a que existen unidades de
diferente rango imbricadas unas en otras, de menor a mayor, en la construcción
conversacional, desde la unidad mínima monologal hasta la interacción. El diálogo
puede aparecer como secuencia secundaria o incrustada en otros modos de organización
textual.
Pragmática
 Carlos Hernández Sacristán

6
Final Seminario de Ciencias del Lenguaje -2016-
Ma. Luján Miño

Problema de la pragmática: delimitación del objeto de estudio. La introducción del


término pragmática se le atribuye a Morris, quien en el marco de una teoría general
de los signos distinguía 3 componentes:
a. Sintaxis  aspecto que se considera primero
b. Semántica  interpretación
c. Pragmática  estudia lo extra lingüístico en la comunicación, tiene que ver con
un contexto que amplía las implicaciones del texto. Se plantea sobre la lengua que
usan los hablantes, los procesos que ellos mismos analizan en determinados
contextos comunicativos.
Estos son los subcomponentes de un modelo formal con el que se da cuenta de los
sistemas de significación. El nivel pragmático se limitaría a estudiar las condiciones
extralingüísticas de tipo psíquico o social. La importancia trascendental del uso
lingüístico emerge cuando percibimos que tiene el rango de metalenguaje natural, esto
es, de vía o medio para la incorporación de las estructuras lingüísticas (Halliday). Una
teoría pragma-lingüística debe abordar la función deíctica del lenguaje. La pragmática
hace reflexiones meta-pragmáticas de las conversaciones; el análisis que hacen los
hablantes sobre su propio discurso: ideología, lenguaje (apropiado o no según el
contexto), principios del uso lingüístico.
Hay dos líneas de estudio de la pragmática:
a. Importancia socio-cultural  antropología, etc.
b. Percepción de Grice (anglosajones)  problemática de las Implicaturas y teoría de
la relevancia de Sperber y Wilson. Estos explican el problema de la comunicación
proponiendo que la intensión del hablante es el elemento que puede estudiarse
basándose en estudios filosóficos y lógicos.
La pragmática es una disciplina lingüística que estudia cómo interpretamos los
enunciados en un determinado contexto durante la función comunicativa: relación
lenguaje-hablante-contexto.
a. Relación con los participantes
b. Relación con el contexto inmediato, lingüístico
c. Relación con el contexto y otros textos posibles
d. Relación con el entorno  creencias, conocimiento del mundo.
e. Deixis  pronombres. Halliday: “metalenguaje natural”, lo que uno adquiere en
el aprendizaje del contexto
1. Deixis  los pronombres presentan la capacidad de señalar hacia los objetos
situándolos en determinada posición respecto a un punto de referencia de dos formas
diferentes:
a. Deixis mostrativa o ad oculos  cuando los objetos señalados están presentes
en la situación de habla. Implica directamente a la situación física del habla debería
abordarse por un componente pragmático que estudia cómo, en tanto que hablantes,
hacemos uso de los signos. Servirá de modelo para deixis fórica, en el sentido de que el
tipo de relación establecida entre pronombre y cosa es reinterpretada como relación
entre pronombre y antecedente o consecuente lingüístico.

7
Final Seminario de Ciencias del Lenguaje -2016-
Ma. Luján Miño

b. Deixis fórica  cuando no señalamos propiamente hacia objetos presentes en la


situación de habla, sino hacia elementos que aparecen antes (anáfora) o después
(catáfora) que el pronombre en el discurso del habla y que refieren, en general, a
objetos ausentes. Constituye una conexión sintagmática intralingüística.
c. Deixis am Phantasma  Bühler, 1934. Uso deíctico con el que se apunta a
objetos extralingüísticos que no se encuentran presentes en la situación del habla,
esto es, cuando se apunta a objetos evocándolos. Ocuparía un lugar intermedio entre
la deixis mostrativa y la fórica. Comparte con la primera el hecho de que sea
normalmente un espacio tridimensional lo evocado, una situación que el hablante
rememora o en la que imaginariamente se sitúa. Comparte con la segunda el hecho
de que el objeto apuntado no se halle presente y que, por tanto, las dimensiones en
que el señalamiento se realiza sean las coordenadas de un espacio algo más abstracto
que el propio de la deixis mostrativa. La deixis am Phantasma presupone un dominio
de la coordenada temporal y puede caracterizarse como una especie de puente
establecido entre las otras dos deixis. Se encuentra en la fantasía, no habla de objetos
reales y va a crear espacios imaginarios o recuerdos de los reales  Literatura.
Puede ser social o textual.
La situación de habla, espacio en el que suponemos que dos personas dialogan, se ha
creado por medios lingüísticos y no debe confundirse con ningún espacio físico
particular. Las relaciones sociales pueden concebirse como relaciones espaciales. La
deixis social tiene sus propios parámetros que trascienden la naturaleza misma de un
espacio físico, aunque se apoyen en él. Otro subtipo es el de la deixis textual, que
explota el hecho de que el texto es, al mismo tiempo, espacio sobre el que realizamos
señalamientos y espacio que se constituye u organiza gracias a los mismos. La deixis
textual puede ser fórica (la más frecuente), pero también mostrativa y am Phantasma. A
la constitución del texto como espacio contribuyen, por otra parte, no solo los
pronombres y adverbios pronominales, sino también las conjunciones, la relación entre
formas temporales de los verbos y algunos sustantivos.
2. Actos de habla  existen acciones humanas que no se realizan propiamente si no es
por medio de determinadas expresiones verbales, como “prometer” o “jurar”. Austin
hace una distinción entre dos tipos generales de expresiones, las constativas y las
performativas. Las primeras nos permiten describir hechos, tienen un valor de verdad o
falsedad y desempeñan la función de realizar un determinado acto (prometer, jurar,
bautizar). Las acciones lingüísticas pueden ser correctamente realizadas y oportunas, o
no serlo: condición de adecuación pragmática. El bautizo es realizado correcta o
incorrectamente debido tanto a lo que podemos considerar razones verbales como
extraverbales. Existen convenciones que deben observarse si queremos que sean
reconocidos y valorados como tales.
Con la noción de actos de habla de Searle sitúa el valor performativo en el marco más
general de la praxis lingüística. Se refiere a la serie de acciones que conjuntamente se
realizan al emitir una oración y que tienen órdenes de manifestación diferentes. Hay
diferentes tipos de actos:
a. Locucionario  es el hecho mismo de la emisión de las palabras por parte del
hablante. se refiere al “decir”.

8
Final Seminario de Ciencias del Lenguaje -2016-
Ma. Luján Miño

b. Proposicional  son de tipo lógico, como son el referir a determinadas


entidades. Contienen la misma proposición lógica.
c. Ilocucionario  contienen el valor performativo de las emisiones (prometer,
jurar, aseverar, preguntar, ordenar). La pragmática se basa en ellos ya que poseen
marcas lingüísticas precisas, entre las que se destacan la entonación, la categoría de
los verbos performativos y la modalidad oracional. Se clasifican:
a. Representativos: comprometen al hablante con la verdad de lo que dice
(aseveraciones)
b. Directivos: el hablante trata de intervenir en la conducta del oyente (preguntas,
peticiones, órdenes)
c. Comisivos: comprometen al hablante a realizar algún acto futuro (prometer,
amenazar)
d. Expresivos: se da expresión a determinados estados psicológicos
(agradecimiento, felicitaciones)
e. Declarativos: introducen cambios en un estado de cosas institucionalmente
constituido (declarar la guerra, excomulgar, bautizar)
d. Perlocucionario  se trata de un conjunto de efectos estrechamente vinculados
a situaciones de habla concretas y que pueden considerarse propiamente
extraverbales.
La mayor parte de la discusión relativa a valores ilocucionales se ha centrado
particularmente en la categoría de los llamados verbos performativos. Un verbo
performativo puede definirse como aquél en el que concurren dos circunstancias:
significa, como verbo, determinada acción, pero puede ser, al mismo tiempo, el
instrumento lingüístico con que esa acción se realiza (afirmar, preguntar, ordenar).
Habermas sostiene que podemos distinguir entre un intercambio comunicativo normal,
con categorías pragmáticas implícitas y lo que él denomina discurso, en el que dichas
categorías aparecen explícitas. El discurso presupone un uso reflexivo del lenguaje que
llega a ser necesario siempre que las categorías pragmáticas, por alguna razón, no se
transmiten en su forma natural, que sería la implícita. Señala Habermas que en la
oración simple se observan dos tipos de categorías pragmáticas: los pronombres
personales y los verbos performativos. Distingue también entre una competencia
lingüística y otra comunicativa; ambos tipos de competencias se encuentran
estrechamente ligados entre sí.
3. Presuposiciones  entendemos por presuposición un enunciado implícito (un
tipo de juicio lógico) que debemos asumir como verdadero, siempre que el enunciado
expreso al que se asocia se entienda que posee un valor informativo o veritativo.
Aparecen en las oraciones subordinadas.
4. Máximas conversacionales  las entendemos como determinadas reglas que se
observan en la práctica verbal y que hallan su fundamento en un tipo de colaboración
que se establece entre los interlocutores en un intercambio comunicativos. Nos
permite identificar contenidos implícitamente comunicados que revisten
normalmente forma proposicional. Son reglas de inferencia. Las máximas
conversacionales constituyen más bien un marco donde se regulan algunos aspectos
de lo que podemos llamar economía del intercambio lingüístico. El significado
presuposicional se encuentra expresado o manifestado al menos parcialmente en el
9
Final Seminario de Ciencias del Lenguaje -2016-
Ma. Luján Miño

nivel de lo dicho. La máxima conversacional nos permite realizar inferencias a partir


de conocimientos generales sobre el lenguaje y el mundo referido compartidos por
hablante y oyente, sin que el nivel de lo dicho tenga en absoluto por qué
manifestarlos. El oyente colabora de forma muy activa a veces en la organización de
nuestra producción lingüística. La comprensión de una ración exige reconstruir hasta
cierto punto los procesos que la originan. Esto hace que el oyente se encuentre
preparado para suplir al hablante en sus posibles faltas o carencias. Los interlocutores
cuentan con la existencia de la interacción cooperativa que entre ellos debe
establecerse, y esto permite hacer un uso implícito del principio referido.
Cuando se hace un uso consciente del principio cooperativo estamos en el dominio de
las máximas conversacionales. Este principio sirve fundamentalmente a la instancia de
regulación económica del intercambio lingüístico. Grice habla de las siguientes
manifestaciones del principio cooperativo:
a. Máxima de la cualidad: “Di la verdad en tus aportaciones al intercambio
comunicativo. No digas aquello que consideras falso o sobre lo que no tienes
pruebas”. Su violación más común es la ironía, ya que sugiere que lo expresado es
falso.
b. Máxima de la cantidad: “Haz que tu aportación al intercambio comunicativo sea
lo más concisa posible”. nos permite realizar inferencias sobre lo que no está dicho
explícitamente. Puede verse como el procedimiento con que en la práctica verbal se
aprovecha incluso lo que no se dice para significar algo concreto.
c. Máxima de relación: “Haz que tu aportación al intercambio comunicativo sea
relevante, ofrece a tu interlocutor información, pregunta u ordénale algo, de manera
que tu intervención sea coherente respecto a sus expectativas, necesidades o
posibilidades”.
d. Máxima de la manera: “Sé claro y ordenado en tu exposición, evita la
complicación cuando sea innecesaria”. La cortesía puede considerarse también como
una máxima (Lakoff).

 Kerbrat Orecchioni
La cortesía
Son formas lingüísticas de “estrategias” para lograr algo; una actitud del hablante frente
a aquello que está comunicando. Hay una perspectiva interdisciplinaria. Importa la
competencia sociocultural y lingüística  “habilidad pragmática”.
La cortesía varía según la cultura y se estudiaron siempre los mismos aspectos:
a. Peticiones y cumplidos  representan los valores de una cultura. Hay reglas de
cortesía que refuerzan la solidaridad entre los interlocutores. Un primer grupo
durante la década del 70 estudió los cumplidos, basándose en los estudios de
Grice y sus máximas conversacionales. Notaron una perspectiva universal de la
cortesía: diferentes reglas que se vuelven máximas, estrategias. Un segundo
grupo de estudiosos cuestionó esta postura sosteniendo que cada cultura crea sus
propias máximas y estrategias
b. Proceso: producción y recepción.
c. Producto: realización.
Lakoff: propone dos reglas de la competencia pragmática: hágase entender y sea
cortés. Para ser cortés, debemos ofrecer una formalidad, no imponerse y mantener una
10
Final Seminario de Ciencias del Lenguaje -2016-
Ma. Luján Miño

cierta distancia, dar el beneficio de la duda, darle opciones al interlocutor y aproximarse


a una igualdad, haciendo sentir cómodo al interlocutor, entendiendo que son iguales.
Leech: plantea máximas de cortesía:
a. Tacto: minimizar el costo para el interlocutor, maximizando el beneficio para el
otro.
b. Generosidad: minimizar el beneficio para nosotros y maximizar el costo para
nosotros.
c. Aprobación: minimizar la censura para el otro y maximizar el elogio para el
otro.
d. Modestia: minimizar el elogio para uno y maximizar la censura para uno.
Brown y Levinson: plantean estrategias para alcanzar las necesidades de la cortesía a
través de la obtención del prestigio y el mantenimiento de este.
 Deborah Schiffrin
Al conversar ponemos en funcionamiento nuestra competencia comunicativa: nuestro
conocimiento tácito de las reglas abstractas de una lengua, el cual se requiere tanto para
establecer correspondencias como para emplear estas correspondencias entre sonido,
sentido y forma. Esta competencia incluye el conocimiento de las convenciones
lingüísticas y comunicativas que debe poseer el hablante para establecer y mantener la
cooperación conversacional. Este conocimiento debe inferirse a partir del análisis de las
estructuras y patrones que el hablante es capaz de producir en la conversación. En la
conversación no sólo se pone de manifiesto la competencia comunicativa del hablante
oyente: también se hacen patentes muchos de los procedimientos y de los conocimientos
implícitos propios del sentido común sobre los que se asienta el orden social. El análisis
de la conversación obliga a reconsiderar los límites del análisis lingüístico.
1. Cómo definir el análisis de la conversación  podría entenderse como un
subcampo del análisis del discurso.
Discurso  cualquier unidad lingüística de un nivel superior al de la oración y la
conversación como cualquier otro discurso producido por más de una persona. La
conversación se limita a los diálogos hablados. Tres observaciones importantes:
a. “hablado” y “escrito” pueden resultar generalizaciones que llevan al engaño y
generan confusión.
b. La definición que los hablantes y oyentes darían normalmente de la
conversación no responde a la de diálogo hablado.
c. La definición de conversación como diálogo hablado no debería implicar
necesariamente que otras formas de habla en apariencia monológicas no constituyan
también fenómenos con importancia conversacional.
Incluso si una verbalización no ha sido pensada en función de un receptor, desde el
momento en que tiene lugar en presencia de otro resulta tanto potencialmente
comunicativa como potencialmente funcional para lograr la consecución de una
conversación coordinada. En el análisis de la conversación los diálogos hablados reales
tienen una importancia crucial. El empleo de conversaciones reales responde tanto a
motivaciones metodológicas como teóricas. Sólo a través del análisis de interacciones
reales entre hablantes es posible encontrar pruebas internas de la función que un

11
Final Seminario de Ciencias del Lenguaje -2016-
Ma. Luján Miño

determinado recurso conversacional desempeña. El comportamiento de hablantes y


oyentes es el objetivo de la investigación, por lo tanto, la perspectiva adoptada por el
analista debe reproducir la propia de los usuarios. La utilización de sistemas de
transcripción supone, para los analistas de la conversación, tomar decisiones sobre
cómo tratar algunos fenómenos, entre ellos, los falsos comienzos, la entonación, la
cadencia, la risa o los gestos, que podrían o no resultar relevantes para el análisis. El
hecho de que la conversación se vaya creando a lo largo de la interacción entre, al
menos, dos personas, amplía las posibilidades estructurales. Cuando dos personas
interaccionan, la contribución de cada una de ellas aporta un entorno adicional (un
contexto adicional) en el que cobra sentido su enunciado. Una de las consecuencias de
esta continua ampliación de los contextos es que casi siempre resulta imposible
identificar una estructura que esté categóricamente vetada. La conversación nos lleva a
la simplificación porque cada nueva contribución de un participante supone un paso más
en la definición del contexto en el que debe interpretarse la siguiente contribución. Las
unidades de la conversación (encuentros, temas, pares dialógicos, turnos de palabra) no
están organizados jerárquicamente.
A la hora de estudiar la conversación, hay que lograr la identificación, descripción y
explicación de los procesos por medio de los cuales quienes conversan crean
significados compartidos y llevan a cabo acciones contextualizadas. Se centra en los
significados que el hablante y el oyente establecen y comparten, los significados
pretendidos por el hablante y reconocidos con tal intencionalidad por parte del oyente;
cómo los significados y las acciones se construyen conjuntamente y se localizan en la
conversación.
Labov  sostiene que las reglas de ordenación de la conversación presuponen la
existencia de un conjunto previo de reglas que proyectan los significados y acciones
subyacentes en sus respectivos enunciados. El proceso de transmisión de un
enunciado requiere, también, que el hablante y el oyente compartan esquemas
interpretativos subyacentes, cuya pertinencia para la interpretación de un
determinado mensaje se marca haciendo uso de una serie de recursos verbales y no
verbales.
Estas indicaciones contextualizadoras no se limitan meramente a señalar el contexto
interpretativo en el que puedan inferirse las intenciones comunicativas subyacentes del
hablante, sino que lo crean. El significado comunicativo depende del acceso compartido
a los repertorios (culturalmente definidos) de recursos verbales y no verbales que guían
al oyente hacia el esquema interpretativo en el que debe entenderse el mensaje. La
realización e interpretación de los enunciados como acciones depende de su contexto 
habla como acción contextualizada (Labov).
La conversación es inherentemente contextual y se realiza a través de la interacción
social. En la conversación cada enunciado genera un contexto, siempre ampliable, para
el siguiente enunciado. Son los conocimientos sociales y culturales los que nos
proporcionan el contexto interpretativo que permite descubrir cuáles son las razones de
la buena formación subyacente de la conversación: un buen argumento para considerar
la conversación como inherentemente contextual. Muchos de los recursos no verbales
son instrumentos tan eficaces como los verbales para la creación de una sensación de

12
Final Seminario de Ciencias del Lenguaje -2016-
Ma. Luján Miño

coherencia global en la interacción. El contexto siempre forma parte del análisis de la


conversación. Los patrones conversacionales (las secuencias de acciones, los esquemas
de alternancias de turnos, el formato pregunta/respuesta) no solo se asocian a
determinadas convenciones sociales, sino que contribuyen a su aparición o, por lo
menos, a su reforzamiento. Para los participantes, los patrones conversacionales pueden
contar con significados simbólicos de gran amplitud: pueden convertirse en un índice
del conjunto de contexto sociales en los que tiene lugar la conversación.
A través de la interacción social cada individuo aprende a verse a sí mismo a través de
las acciones de los demás, que son, a su vez, una respuesta a sus propias acciones. El
principio de cooperación de Grice presupone la importancia subyacente de una
creencia social determinada (la racionalidad compartida) para que se logre en la
conversación tanto la pretensión de expresar un contenido como su interpretación. La
conversación se organiza gracias a la manera en que hablantes y oyentes coordinan su
producción conjunta de significados y de acciones en contextos que continuamente
surgen de la interacción social.
Los turnos de palabras  dos facetas específicas:
a. Los turnos se intercambian en un mínimo intervalo de tiempo y se superponen lo
menos posible.
b. Los turnos de palabras se organizan “localmente”, es decir, turno a turno.
Los interlocutores abordan estos problemas por medio de un conjunto de reglas que
operan “turno a turno”. Tales reglas se aplican, dentro de un determinado turno, en
diversos puntos pertinentes para la transición entre los turnos y permiten, primero, a
quien tiene la palabra seleccionar al próximo participante, segundo, al próximo hablante
autoseleccionarse, y, en tercer lugar, a quien tiene la palabra mantener su turno.
Hay dos factores importantes para la transición entre los turnos:
a. El contenido informativo de lo que se está diciendo en el turno en curso y /o de
lo que se dirá en el siguiente. Si la transición de turnos responde al contenido
informativo de lo que se dice, entonces las reglas de intercambio quizás deben ser
calibradas en relación al contenido de ambos turnos, el que está en curso y el
siguiente.
b. Las superposiciones de los turnos de palabras se producen con distinta
frecuencia según el grupo social y son valoradas también de diferente manera por
individuos que pertenecen a distintos grupos sociales.
Los pares dialógicos  es el par de enunciados adyacentes: un par de turnos de
intervención que se suceden de manera obligada, de forma que la aparición de la
primera parte del par requiere la aparición de la segunda de tal modo que el hecho de
que esta última no se produzca se registra como una ausencia significativa. La estructura
de los pares es dialógica no solo porque restringen estrictamente la secuencia lineal,
sino porque proporcionan una base para modificaciones formales y porque su relación
interna mantiene unidas sus partes sean cuales sean las otras conexiones presentes en la
conversación que las contiene.

13
Final Seminario de Ciencias del Lenguaje -2016-
Ma. Luján Miño

La pertinencia conversacional no sería una consecuencia de los pares de enunciados


adyacentes, sino que podría formar parte, en realidad, de un conjunto más amplio de
vinculaciones entre la referencia y la respuesta.
2. Psicolingüística
Psicolingüística  interdisciplinariedad con la psicología cognitiva experimental y la
lingüística. Suplen un vacío en los estudios que se hacían por separado.
La psicolingüística estudia cómo se usa la lengua; cuál es el sistema cognitivo en uso y
cuál es su proceso. Trabaja el plano de la actuación.
Lingüística  posee diferentes objetos de estudio. Hace una descripción del lenguaje
por sus partes y sus distintos niveles. Su ámbito es la competencia lingüística y se basa
en teorías generales que se basan en leyes generales.
Psicología cognitiva experimental  estudia cómo logramos expresar los
pensamientos concretos: producción, comprensión, adquisición y pérdida del lenguaje.
Trabaja el plano oral y el escrito, el primero compuesto por medio de la acústica
(sonidos) y el segundo la permanencia frente a la evanescencia (oralidad); facilidad de
distinción a través de las letras. Sus pilares son:
a. Biología  cerebro. Mostraban las diferencias entre el hombre y los animales.
b. Computación  la actividad verbal manipula símbolos.
c. Otras disciplinas que aportan (neurociencias, IA, ciencias cognitivas)
Hay diferentes teorías sobre la adquisición del lenguaje:
a. Aportes de la lingüística  hechos empíricos
b. Aspectos psicológicos  memoria, percepción, conocimiento.
c. Perspectiva psicológica  lengua como forma de mostrar hechos psíquicos.
d. Perspectiva sociológica  durante el s. XIX pretendían entender mejor a la
sociedad.
Historia de estos estudios:
a. Diarista  durante el s. XVIII, se observó que los padres anotaban en un diario
lo que observaban en sus hijos, especialmente sobre la adquisición de un
vocabulario. No se lo considera un estudio científico. Es meramente anecdótico.
b. Psicolingüistas  s. XX, 1953: Estudio de las emisiones de los niños desde que
nacen hasta que ingresan en el colegio. Adquisición del vocabulario. Se toma
como índice la longitud de las oraciones. 1960: se estudia el lenguaje en sí
mismo en el campo que trabaja la adquisición o la pérdida del mismo. 1970:
Journal of child language; se instituyen estos estudios.
c. Teoría Chomskiana: reacciona frente a dos escuelas psicológicas:
I. Conductista (Skinner. 1957)  es diferente al Estructuralismo y al
Funcionalismo. Psicología como ciencia objetiva, se basa en hechos
observables: estímulo-respuesta. Noción de refuerzo-recompensa.
i. Teoría de la mediación  Pavlov: concepto de refuerzo del
estímulo; respuesta visible que es la mediadora con la respuesta

14
Final Seminario de Ciencias del Lenguaje -2016-
Ma. Luján Miño

invisible (psicológica). Complementa la teoría Conductista de


Skinner.
II. Racionalista/mentalista  lenguaje es innato; la mente humana se
presenta como única fuente de conocimiento. Noción de LAD
(Language adquisition device) Lenguaje Universal. Hipótesis acerca de
os rasgos de la estructura de la lengua que el niño va utilizando a lo largo
de su crecimiento.

INPUT OUTPUT

LAD
d. Teorías Cognitivas  sostienen que se aprende a partir de la interacción del
individuo con el contexto, internalizándolo  teorías evolutivas. Los máximos
exponentes de las teorías cognitivas fueron Piaget y Vygotsky.
I. Piaget: habla de etapas madurativas, importantes para la cognición en
etapas. Etapa 1: contacto con el medio ambiente; la mente del niño
comienza a formar esquemas: unidades cognitivas básicas de origen
mental del niño que se observan en su comportamiento.
Noción de memoria: como algo básico, donde se almacena el
conocimiento. Puede ser de largo o corto plazo. En el caso de la
segunda, sirve para la recuperación y reproducción de la información, ya
sea por medio de recuerdos o de reconocimientos; ambos casos son
recreativos del discurso.
II. Vygotsky: internalización de un comportamiento. Perspectiva socio-
cultural (2° momento de su teoría). La cognición se produce desde el
momento en que se percibe  condiciona el desarrollo cognitivo del
individuo.
III. Psicolingüística: problemática de la interacción en relación con la
comprensión.
e. Teoría de la Comunicación  Shannon-Weaver.

r {contexto}

E R
Teoría de la
{emisor} M {mensaje} {receptor} Comunicación

C {código}

C {canal}

Estructura en “cadena”, lineal.

15
Final Seminario de Ciencias del Lenguaje -2016-
Ma. Luján Miño

Weaver  concepto de feedback o devolución. Idea de retroalimentación; carácter


circular que permite una nueva emisión. Su teoría se relaciona con las leyes
matemáticas que rigen la transmisión y el procesamiento de la información y se ocupa
de la medición de la información y de la representación de la misma, así como de la
capacidad de los sistemas de comunicación para transmitir y procesar información. El
problema es que, aunque exista un mismo código, esto no significa que el destinatario
vaya a captar específicamente el significado que el emisor quiso transmitir. El
significado que se quiere transmitir no cuenta tanto como el número de alternativas
necesario para definir el hecho sin ambigüedades.
Jakobson (1960)  funciones: reformulación del mensaje para que se adapte a la
lingüística. Reformula la teoría a partir de las funciones del lenguaje.
Kerbrat Orecchini  critica a Jakobson y plantea problemas diferentes:
a. El código no es homogéneo, los hablantes no hablan la misma lengua pese a
poseer el mismo lenguaje  Bordieu: no hay una “lengua común”.
Se plantea la idea de filtros que tienen que ver con el contexto, con el tema que
se está tratando y con elemento extralingüísticos presentes  “Universo del
discurso”  situación del discurso, limitaciones lingüísticas y temáticas. Estas
ideas enriquecen el esquema de Jakobson: la comprensión no es total, hay una
intercomprensión parcial”, determinada por la presencia del idiolecto, que
interactúa con otro (codificación-decodificación). Entra en juego la competencia
del sujeto, la interiorización que posee del código y su manejo durante la
conversación.
Modelos:
1. Pêcheux  “Producción e interpretación”.
1969: Análisis automático del discurso:
Representaciones  imágenes que van a intervenir en la comunicación y que
responden a las siguientes preguntas:
a. ¿Quién soy yo para hablarle así?
b. ¿Quién es él para que yo le hable así?
La interpretación condiciona la interacción.
2. Escuela de la Palo Alto: Bateson (antropólogo). La comunicación es el proceso
social permanente que integra infinidad de modos de comportamientos 
comunicación como algo no voluntario. Toda conducta es un mensaje, una
comunicación que influye sobre los demás. Toda comunicación tiene un aspecto
de contenido (conducta) y de relación (siempre se transmite la comunicación).
Concepto de “orquesta”: para explicar la comunicación, cada individuo participa
en la comunicación de todas las situaciones comunicativas.
Aspectos de la adquisición-comprensión del lenguaje:
Dos perspectivas:
a. Lenguaje como algo biológico, innato  nativismo/innatismo
b. Factores determinantes como el entorno  empirismo

16
Final Seminario de Ciencias del Lenguaje -2016-
Ma. Luján Miño

De estas dos perspectivas derivan:


a. Conductismo  Skinner: “condicionamiento operante”  aprendizaje parte del
estudio del comportamiento animal. Lenguaje = conducta. Proceso de imitación
del niño con respecto al adulto para aprender una lengua  producción de
hábitos ante ciertos estímulos; interiorización. Mecánica del aprendizaje por
medio de la corrección o premiación del niño durante el aprendizaje. Esta teoría
no explica cómo se adquiere la lengua. Para ellos, la mente es una tabula rasa y
pertenece al campo de lo extralingüístico.
b. Innatismo: Chomsky: dispositivo de adquisición del lenguaje; se adquiere al
nacer, es innato  LAD. Chomsky hace referencia al aspecto creador del
lenguaje (opuesto a la imitación), sostiene que se crean oraciones ilimitadas con
un corpus finito de elementos. No hay imitación de los adultos.
c. Cognitivismo: Piaget: condicionamiento del desarrollo: la inteligencia, sin ella
no hay aprendizaje. Su teoría es la conciliación de las dos teorías anteriores.
Pensamiento y Lenguaje  se desarrollan por separado. La inteligencia se
desarrolla con el nacimiento, mientras que no hay lenguaje al nacer, sino que se
adquiere con la inteligencia. Diferentes etapas:
a. Habla egocéntrica: se refiere a los pensamientos del niño. Es la etapa
sensorio-motriz (hasta los 2 años)
b. Habla socializada: da lugar a esquemas que son sinónimo de
inteligencia. Es la etapa pre-operacional, donde comienza la adquisición
del lenguaje (hasta los 6 años).
c. Etapa de las operaciones concretas (hasta los 11 años)
d. Etapa de las operaciones formales (a partir de los 12 años)
d. Interaccionista o modelo: Bruner: el lenguaje es lo cognitivo. Concilia las
posturas de Piaget y Vygotsky. El lenguaje es la relación entre la actividad
mental y lo social; experiencias que le dan al niño diferentes conocimientos. El
habla es el elemento fundamental para los procesos mentales, es la
manipulación interna del lenguaje. La actividad mental es el puente cognitivo
entre el habla y el contexto sociocultural.
El niño pasa por etapas pre-verbales y lingüísticas:
Desarrollo fonológico:
a. Conductismo: tiene que ver con el medio, con la presencia de la madre 
“refuerzo selectivo”: el niño imita a la madre.
b. Estructuralismo: “teoría de los contrastes”  aprendizaje a partir de la selección
de los sonidos que el adulto pronuncia.
Desarrollo gramatical:
a. Onofrástica
b. Vocabulario, emisión de las palabras; relación de predicación (S+P)
c. Lenguaje telegráfico; frases
d. Desarrollo del tono en las preguntas, inversión del sujeto, etc. Modalidades del
discurso.
e. Desarrollo semántico: sentido a los sonidos.

17
Final Seminario de Ciencias del Lenguaje -2016-
Ma. Luján Miño

f. Humor: tiene que ver con juegos fonéticos.


Trastornos del lenguaje: pueden ser permanentes o transitorios. Se observan en la voz,
la articulación, dificultad para expresar el lenguaje (alopatía) y en la velocidad y el
ritmo. Afasias.
3. Sociolingüística y Etnolingüística
Sociolingüística  bilingüismo. Relación de la lengua con la sociedad. Comienzan los
estudios en la década del 60  la lengua, como la sociedad, posee estructuras. Las
variaciones en las estructuras de cualquiera de ellas influyen sobre la otra. Están
interrelacionadas. El cambio es fundamental en todas las lenguas. Estas son
heterogéneas. Concepto de variación lingüística: cómo los social está inscripto en la
lengua y viceversa.
a. Escuela sociológica francesa  principios del s. XX; Meillet: cambios en las
estructuras de la sociedad causan las variaciones en la lengua. Esta teoría refleja
la problemática de la identidad de las comunidades. Se basa en el empirismo, no
hay normas gramaticales.
Una comunidad lingüística es un grupo cuyos miembros tienen en común al menos una
variedad lingüística y comparten consensos, reglas, normas para el empleo correcto de
la misma. Los rasgos evidentes de una comunidad lingüística son la existencia de una
comunicación intensa entre sus miembros y el que éstos, independientemente de la
variedad que empleen se sientan integrados simbólicamente, por lo que se refiere a la
posibilidad de comunicar.
Una comunidad de habla, es un grupo de gente que interactúa por medio del habla.
Todas las llamadas actividades superiores del hombre surgen del ajuste aproximado
entre lo que llamamos sociedad, cuyo ajuste está ligado al lenguaje. Una comunidad del
habla es un grupo social que comparte una misma variedad de lengua y unos patrones
de uso de esa variedad. La comunicación entre los miembros de esa variedad se lleva a
cabo en el marco de unos eventos comunicativos que estructuran y desarrollan la vida
social del grupo. La comunidad del habla se caracteriza no tanto por el conocimiento de
la lengua que poseen sino por el comportamiento lingüístico que siguen.
Etnolingüística  etno = pueblo. También se la conoce como lingüística antropológica
o antropolingüística. Estudia ñas relaciones entre a lengua y la cultura (creencias,
valores, conductas, etc., que no pueden ser explicados por el lenguaje).
Se basó en el estudio de culturas “exóticas” para los europeos. Idea romántica de la
formación de los pueblos, de su espíritu  hoy ya no se estudian solo las lenguas
apartadas, sino también las mediatas  Lingüística cultural.
Hay dos tradiciones:
a. Norteamericana: ligada a los estudios de las lenguas amerindias (nativas) y las
africanas.
b. Europea: se centra en los dialectos y folclore europeos.
Y hay dos enfoques de estudio:

18
Final Seminario de Ciencias del Lenguaje -2016-
Ma. Luján Miño

a. Variedades lingüísticas de las lenguas occidentales  sociolecto, registros, etc.


b. Estudio de los discursos  ideologías, mentalidades, representaciones sociales.
3 orientaciones de la etnolingüística:
a. “Lenguaje como modelador del pensamiento”  cosmovisión. Estructuralismo
funcionalista o relativista  Humboldt, Sapir.
Herder: filósofo romántico alemán. La lengua refleja una cosmovisión. Influye a
Humboldt, quien tuvo como discípulo a Böas, maestro de Sapir  base para la
antropología norteamericana.
El lenguaje depende del pensamiento: lengua-espíritu de la nación-genio.
Humboldt: cada lengua es configurada por el espíritu de cada nación. Trier
introduce la noción de campo léxico o semántico: designa una noción de sistema
desde una perspectiva sincrónica. Idea ligada a la teoría de Saussure.
Componente estructuralista, pero desde la semántica. Weisgaber (Escuela de
Bonn): la estructura lingüística permite conocer la estructura del mundo. La
lengua es lo que construye a la nación, la estructura es irreductible a otras
visiones ya que dependen de cada sociedad: espíritu-lengua materna-nación.
Sapir-Whorfe: son los máximos exponentes en Norteamérica. Mecanismo
metodológico para describir las lenguas nativas. Luego, el estudio para a
interesarse por las culturas nativas  Teoría de la relatividad lingüística: los
hablantes de cada lengua tienen una cosmovisión diferente debido a las distintas
lenguas. Hay una influencia de la lengua hacia el pensamiento; las estructuras
léxicas de cada lengua reflejan un carácter social-cultural. Cada lengua orienta y
determina la actividad mental.
Hymes: la diferencia no tiene que ver con la estructura, sino con el uso: cada
comunidad va a atribuir a su lengua una determinada estructura gramatical y va
a importar el uso, el intercambio  Relativismo pragmático o comunicativo:
tiene que ver con el análisis del discurso y la pragmática  actos de habla en
cada lengua + conductas antropológicas y culturales = código cultural-
antropológico.
Europa: Idealismo de Vossler se lleva al extremo  nacional-socialista. Idea de
“espíritu de la época”.
b. Conductismo o Behaviorismo lengua como parte de la conducta de un pueblo
o de una cultura  Pike, Malinovsky.
Malinovsky: etnolingüística conductista. Lengua: papel activo en la conducta
humana que atañe a cualquier lenguaje. Acto verbal = conducta humana. El
contexto determina cada realidad.
Pike: Tagmémica (sintagma). Lengua como actividad estructurada por el
comportamiento humano:
a. Categoría externa: ética
b. Categoría interna: émica
La tagmémica tiene 3 niveles: fonológico, gramatical y léxico. Se transmite a
través de la conducta, una que se aprende. Se estudia la posición y el
significado estructural dentro de la oración  relación función-forma =
tagmema. Puede ser nuclear (S+P) u opcional (ADV., PREPO., etc.).

19
Final Seminario de Ciencias del Lenguaje -2016-
Ma. Luján Miño

Las conductas no-lingüísticas son formas que acompañan a las formas


lingüísticas.
c. “Medio para captar estructuras semánticas”  Cognitivismo, etnología
cognitivista  Levi-Strauss.
Una lengua y su cultura poseen su propia estructura. Existe una estructura
subyacente universal que es inconsciente. Cada lengua tiene un inventario
propio. Diferencias entre lenguas y culturas; se trata de “conocer” al mundo a
partir de estas formas insertas en el lenguaje  lleva a conocer de “cierta
manera”.
Bloom: lenguas indoeuropeas  nominalización. Explican la realidad
clasificándola a través de morfemas particulares que precisan un significado.
Representación mental que se hacen de cada cosa en la lengua.
Luque-Durand: comparación entre lenguas europeas y las mesoamericanas 
en las primeras se describe a partir de perífrasis las cualidades del objeto,
mientras que en las otras los hay gramaticalizados por morfemas.

4. Didáctica
 Bernstein Teoría del código y déficit.
Para distinguir entre habla y lenguaje, Bernstein simplificó la visión en dos niveles:
a. Nivel de la estructura  posee los elementos formales que pueden ser utilizados
con fines de organización; son elementos de relación y sintácticos. Su uso debe
seguir ciertas reglas.
b. Nivel del vocabulario  palabras que tienen o pueden tener un referente
objetivo. Lenguaje como representación del mundo.
La estructura social se encuentra entre le habla y el lenguaje. Las formas de las
relaciones sociales regulan las selecciones de los hablantes, dependiendo del estrato
social al que el hablante pertenezca. Esta restricción será en ambos niveles. Las
distintas estructuras sociales originan distintos sistemas de habla o códigos
lingüísticos. La identidad de la estructura social se le transmite al niño a través de lo
que está implícito en el código lingüístico de la capa social a la que pertenece.
La realización (actuación) está vinculada a los roles y a las capas sociales; es
específica de cada capa. El código es la selección lingüística específica que cada
capa social realiza. La Hipótesis de Déficit admite que la lengua de la capa inferior
actualiza únicamente una parte de la totalidad de la lengua. Bernstein plantea que
existe un código elaborado o amplio (no se puede predecir) y un código restringido
(altamente predecible). El elaborado corresponde a la selección de la capa media y
cuenta con las posibilidades lingüísticas más amplias. Tiene afinidad con el
pensamiento racional y conforma la base de la escuela, de la formación académica y
de las actividades de las capas altas de la sociedad, mientras que el código
restringido corresponde a la selección que hace la capa más baja del sistema social y
cuenta con posibilidades limitadas. Este último se plantea como un déficit frente al
primero y también lo asocia el autor con la desventaja escolar y socioeconómica de
la capa social inferior. Así, la capa social actúa sobre el individuo a través de la
creación de roles situacionales y de las correspondientes conductas lingüísticas.

20
Final Seminario de Ciencias del Lenguaje -2016-
Ma. Luján Miño

 Métodos de enseñanza de L2
a. Método de gramática-traducción  o método prusiano. Pretende el desarrollo
de la competencia para la lectura y la interpretación de textos, de modo que la
traducción acapara toda la actividad del estudiante. El alumno difícilmente podrá
sentirse alentado por un proceso que no puede comprobar. No sólo se elige como
representación típica de un idioma una variante estereotipada por el uso culto,
sino que además se coloca en ella toda la capacidad comunicativa.
En 1870 un grupo se plantea reformular este modelo  Quosque tandem? Se
propone un enfoque “natural” o directo.
b. Método directo  Berlitz (1870). Réplica del método anterior por vía inductiva.
Introduce el vocabulario a través de dibujos o mímica, incidiendo en la creación
de un ambiente natural en el aula con poco uso de la nueva lengua. La
traducción queda prohibida porque el alumno debe aspirar a comprender el
significado de las expresiones lingüísticas de forma “directa”. Deja de lado la L1
y hace foco en la fonética (Jespersen, Sweet). Acento en la lengua hablada,
predomina la destreza oral.
c. Método audio-lingual  (AL) surge tras la Segunda Guerra Mundial y surge
como mecanismo de enseñanza para los soldados del ejército de EEUU, a
quienes les enseñaban hasta 27 idiomas no tradicionales. La base teórica es el
conductismo. El aprendizaje de una lengua supone sucesivas segmentaciones
hasta aislar las unidades mínimas y las relaciones que gobiernan su
combinación, lo que fortalece una enseñanza basada en la imitación de las
peculiaridades idiomáticas y de la inferencia de reglas generales a partir de
ejemplos concretos. Hay una primacía del lenguaje hablado sobre el escrito.
Destreza oral.
d. Método cognitivo  su base teórica es el racionalismo. El modelo consiste en
una serie de axiomas y un conjunto de reglas estructurales, transformacionales y
morfo-fonémicas. Pero la gran innovación radica en la creatividad atribuida a la
actividad lingüística.
e. Método audiovisual  se basa en el estructuralismo europeo. Recurre a
mecanismos audiovisuales como el video, las proyecciones, la computadora, las
grabaciones de testimonios, etc. El problema que planteó fue la desconexión
entre el docente y los alumnos, ya que el primero se apoyaba íntegramente en el
soporte audiovisual.
 7 preguntas para examinar los métodos de enseñanza de L2:
1. ¿Cuáles son las “grandes ideas” en las que se basa el texto?
2. ¿Cuáles son las bases teóricas que están detrás del método? Es decir, qué se
piensa sobre el lenguaje y cómo se concibe el aprendizaje.
3. ¿En qué medida se requiere emplear la mente?
4. Enfoque del aprendizaje:
a. Deductivo: del ejemplo a la práctica  RULEG
b. Inductivo: del ejemplo a la regla  EGRUL
5. ¿Se emplea la L1 en el método?
6. ¿En cuál de las 4 destrezas se pone énfasis?
a. Orales  hablar y escuchar
b. Escritas  leer y escribir

21
Final Seminario de Ciencias del Lenguaje -2016-
Ma. Luján Miño

7. ¿Qué importancia se le da en el método a la autenticidad del lenguaje en


uso?

22

También podría gustarte