Está en la página 1de 13

Una tradición llena

De cráneos de vida
Nombres:
González Sánchez Baltazard
Elias Pérez
Los pueblos Andinos
Las civilizaciones andinas fueron antiguas
sociedades complejas conformadas por
diversos pueblos indígenas de Sudamérica que
se desarrollaron en la zona occidental del
continente, en los valles costeros e interandinos
entre el océano Pacífico y la Amazonia.

A través del conocimiento de las culturas antiguas


podemos observar el desarrollo de las altas culturas
de la meseta del altiplano andino. Culturas tales
como Wankarani, Chiripa, Tiwanacu, Mollo, Kolla e
Inka entre las más sobresalientes.

En lo que hoy es territorio boliviano, existe un amplio


panorama arqueológico que abarca desde el sur con
las culturas de Tiwanacu y Pucara, hasta el norte con
las culturas Moche y Chimu, en la costa norte del
territorio peruano.
Rito funerario en la comunidad de
Tarapacá
Se dan variaciones, según los lugares, pero nos vamos a
circunscribir a los gestos y momentos más compartidos en
los pueblos precordilleranos de Tarapacá, particularmente
en Mamiña.

No se da una negación ni ocultamiento del hecho de


la muerte; se enfrenta a la muerte como parte de la
vida misma; más aún, es fuente de vida, otra vida,
otro status; y por medio de los simbolismos presentes
en los ritos se va dando una respuesta, tanto a nivel
personal como comunitario.

Tanto es así que el hecho de morir no rompe los


vínculos que había con la comunidad: el difunto
sigue siendo comunero, aunque en una nueva
situación.
Etapas del rito funerario
Primera etapa: Las exequias
Se dan avisos de la muerte con las campanas del templo. Cuando
éstas avisan de la muerte de un comunero señalan también si es
niño o adulto, y si es hombre o mujer. Cuando el muerto falleció
fuera de su pueblo, las campanas vuelven a avisar en el momento
de su llegada al pueblo y finalmente avisan cuando ya está hecha la
tumba.
Segunda etapa: el velorio
Cuando traen el cadáver de fuera del pueblo, se pasa Los visitas se turnan en el velorio. Cuando se
primero por la iglesia para un rezo o responso antes de despiden, se hace "un rezo personal ante el difunto".
velarlo en su casa. Se acompaña a los deudos todo el En el velorio se sirve "gloriado" que consiste en vino,
día y la noche. Durante el velorio suceden licor y comida; ponche, chocolate, cigarros y antes
continuamente momentos de oración y responso. también coca.
Cerca del mediodía se compone el cortejo, en lo posible
con una banda de músicos, y se vuelve a la iglesia. Luego
se da una vuelta por el pueblo, como despedida antes de
subir al cementerio. Después del entierro retornan a la
casa donde quedaron encendidas las velas en el túmulo.
El rezador hace un responso y las apaga. Se reparte algo,
"un cariño", según la voluntad.

Tercera etapa: el entierro


Cuarta etapa: la paigasa
“Despedida del alma”
● Tiene lugar a los ocho días en que se hace el
lavatorio.
En un velorio Con la ropa más usada del difunto se hace
un atado para quemarla.
Lo llevan a cabo 2 hombres y 1 mujer (quemadores)
● Luego se despiden de la gente.
● Todos abandonan la habitación del velorio para ir al
cementerio y se barre la habitación.

● Una vez barrido regresan los muebles a su lugar y


cierran la puerta.
Para luego interpretar presagios de muerte en el humo y
figuras del fuego.
● Quienes van al cementerio, esperan a la puerta de la
casa el retorno de los quemadores.
● Estos deben comunicar "novedades" y dan
dos golpes con una varilla de peral o
membrillo a quienes entran a la casa. Luego
participa en una comida típica de patasca,
puchero y picante de conejo. Con eso
termina la paigasa.

Puchero: un sustancioso
Patasca: Guiso de cerdo
caldo de res con verduras
cocido con maíz.
(papa, zanahoria, ejotes, Picante de Conejo
calabazas, chayote, a veces
col y lo que haya)..
Quinta Etapa: El
ritual del "cabo de
año"
Es la conmemoración del finado al cumplirse un año del
fallecimiento, con oraciones, responso (himnos) y comida
comunitaria.
Sexta Etapa Septima Etapa
● Se celebra a Todos los Santos y Todos los
Es el recuerdo colectivo de los tres rangos de
Difuntos, las "almas nuevas" reciben un culto
difuntos de la comunidad: difuntos, antepasados
especial.
y "abuelos".
● En los tres primeros años que siguen al
fallecimiento, se preparan los alimentos
Este recuerdo ocurre en la oportunidad de la fiesta
preferidos del finado y con una vela
patronal:
encendida en la mesa.
● Durante los rituales de la antevíspera se les
● Mientras los familiares hacen una romería al
invita a hacerse presentes en la fiesta y se
cementerio, en lo posible con la cooperación de
les despide al día siguiente de la fiesta.
una banda de músicos.
Es un intento de canalizar unas reacciones
apropiadas frente al sentimiento de pérdida,
para no caer en reacciones desmesuradas.

Su finalidad es evitar el duelo patológico.

¿Qué se intenta y qué se logra


con los rituales en el duelo
andino?
La festividad de las Ñatitas

Origen Tradición
La tradición andina cree que las Los cráneos se llevan a una
personas tienen siete almas y capilla especial donde asisten a
todas van a lugares diferentes la celebración de la misa. Así
cuando la persona muere. Una mismo, como ofrenda, se les
de las almas se queda en el puede dar a los cráneos
cráneo y ésta tiene el poder de cigarrillos, hojas de coca o
visitar a los vivos a través de sus bebidas alcohólicas, entre otros.
sueños con el fin de curarlos y
protegerlos.

También podría gustarte