Está en la página 1de 8

DÍA DE MUERTOS

CONDUCTOR A: Hola que tal, nos encontramos en la cabina de la escuela primaria: Adolfo
López Mateos, junto con mis compañeros…

CONDUCTOR B: El tema que hablaremos el día de hoy es sobre la tradición del “día de
muertos”

El Día de Muertos es uno de los días festivos más queridos de México. Es un festival lleno de
colores vibrantes, golosinas y antiguas tradiciones

CONDUCTOR C: Así es, esta fiesta se extiende desde el 31 de octubre hasta el 2 de


noviembre. El Día de Muertos en México no es simplemente divertirse y tener un día libre en
la escuela.

CONDUCTOR D: El significado del Día de Muertos para los mexicanos es profundo y abarca la
cultura, la tradición, la comunidad y la celebración, pero si más preámbulo

TODOS: ¡COMENZAMOS!

El Día de Muertos es una tradición mexicana de origen prehispánico. Los días de fiesta
principales son el 1 y 2 de noviembre. Sin embargo, últimamente los preparativos inician
muchas semanas antes y es que la belleza y complejidad de esta celebración ha atraído la
atención de todo el mundo.
Día de Muertos, la historia de una tradición

Es un hecho: de la muerte nadie escapa. Sin embargo, pese al dolor que su presencia pueda
provocar, de nuestros pueblos indígenas hemos aprendido a percibirla como una etapa en la
que debemos regocijarnos pues, como diría el escritor Mario Benedetti, “la muerte es solo un
síntoma de que hubo vida”. Como prueba de esto, los mexicanos tenemos el festejo conocido
como “Día de Muertos”.

No obstante, para que las almas iniciaran el trayecto, los vivos se encargaban de
acompañarlos en la distancia por medio de un ritual. Este iniciaba con la muerte de algún ser
cercano. El deceso se anunciaba con gritos y llantos emitidos por las mujeres ancianas de la
comunidad. Después se amortajaba al difunto junto con todos sus objetos personales.
Posteriormente, el bulto o cuerpo era simbólicamente alimentado con los manjares más
exquisitos.

Después de cuatro días, el cuerpo era llevado a enterrar o cremar. A partir de ese momento,
el alma emprendía el difícil trayecto. Luego, cada año durante cuatro años, se realizaban
ostentosas ceremonias en el lugar donde se encontraban las cenizas o el cuerpo del difunto.
Así, este complejo ritual no solo ayudaba a que las almas descansaran sino también a
facilitar el proceso de duelo de los familiares.

Con la llegada de la población europea, este ritual sufrió un proceso de aculturación. La


fiesta del dios del inframundo se unió junto con la celebración de los difuntos y se reinventó
el proceso hasta ser concebido como lo conocemos ahora. Cabe señalar que, algunos de los
elementos que destacan en este día son las ofrendas y las calaveritas literarias
Las ofrendas de día de muertos

Las ofrendas de día de muertos son altares de origen prehispánico. Estos eran dedicados a
distintas deidades y se colocaban en fechas diferentes. Sin embargo, la del señor de los
muertos, Mictlantecuhtli, se celebraba en el mes que ahora conocemos como noviembre.
Esta coincidencia fue aprovechada por los evangelizadores durante La Colonia para hacer un
sincretismo entre el cristianismo y las creencias religiosas autóctonas.

Originalmente, los altares se ponían un par de días antes del 1 y 2 de noviembre, es decir, el
30 o 31 de octubre y permanecían hasta el 3. Ahora, es muy común que, debido al esfuerzo
creativo que se invierte en colocarlas, se pongan antes y se quiten después. Aunque los 1 y 2
de noviembre no han dejado de ser los días principales. De acuerdo con la tradición, en esas
dos fechas nos visitan todas las almas que se desprendieron de sus cuerpos, es decir,
nuestros difuntos.

Esta celebración es originaria de la época prehispánica. En ese periodo, muchas etnias


mesoamericanas rendían culto a la muerte. Entre ellas estaba la mexica cuyos dioses
encargados de definir el destino de las ánimas eran Mictecacíhuatl y Mictlantecuhtli. Ambos
eran señores del Mictlán o “lugar de los muertos”. Sin embargo, para llegar aquí, las almas
debían lidiar y sortear una serie de obstáculos para poder conseguir el descanso eterno.

Qué te parece…. Si escuchamos el siguiente tema musical:

¡Claro, me parece genial!


Los elementos más destacados que debe contener un altar de muertos son:

La imagen del difunto, que se coloca en la parte más alta del altar;

Una cruz, que va al lado de la imagen del difunto, puede ser de sal o ceniza;

Una imagen de ánimas del purgatorio, sirve para que en caso de que el espíritu del muerto se
encuentre en dicha instancia, salga más rápido;

Copal o incienso, que sirve para purificar y limpiar;

Arco, se coloca en la cúspide del altar y simboliza la entrada al mundo de los muertos;

Papel picado, representa la alegría del Día de Muertos;

Velas, veladoras y cirios: representan la luz que guía;

Agua: es de mucha importancia porque refleja la pureza del alma, además sirve para que los
espíritus mitiguen su sed. También se puede colocar un jabón o toalla a un costado, para que
el difunto se pueda asear;

Flores de cempasúchil: sirven de guía a los espíritus en este mundo;

Calaveras: sirve para recordar que la muerte siempre está entre nosotros;

Comida: se pone para que el alma que nos visita disfrute los platillos que le gustaron en vida;

Pan: representa la eucaristía;

Bebidas alcohólicas: igual que la comida, son para el disfrute de las almas;

Objetos personales: se colocan para que los difuntos recuerden sus momentos en vida.
Los tipos de altares de muertos en México conocidos son 5, y son en los siguientes estados:

1.- YUCATÁN

Aquí el día de muertos es conocido como “Hanal Pixán”, que en lengua maya significa
“Comida para las almas”. Esta celebración yucateca tiene lugar desde el 31 de octubre hasta
el 2 de noviembre, celebrando a los difuntos menores y mayores. En los altares yucatecos la
flor utilizada es la “Xpujuc”; que es una flor silvestre de color amarillo. No pueden faltar los
tradicionales mucbipollos o pibs, que son preparados especialmente para esta celebración.
Otros platillos que se colocan en la ofrenda de muertos en Yucatán son los salbutes, relleno
negro, atole de maíz y el tradicional Xek: mezcla de cítricos con sal y chile.

2.- TABASCO

En la tierra del pejelagarto, el altar de día muertos se compone de platos típicos como el
Uliche, que es conocido como el pipían tabasqueño, las meneas; un tamal oriundo del estado
y el chorote, bebida hecha con maíz y cacao. Parte importante también son los postres como
el tradicional dulce de papaya y camote. El copal es parte de los rituales de estas fechas en
los hogares tabasqueños al igual que las velas que sirven para guiar a las almas hacia su
descanso eterno.

3.-MICHOACÁN

Uno de los festejos más coloridos del día de muertos tiene lugar en el Lago de Pátzcuaro y es
conocida como “La noche de los Muertos”, durante esta celebración en los altares es
colocada una orquídea morada llamada flor de anima junto a las velas, el copal y el incienso.
Algo característico de los altares en Michoacán es su arco: el cual es formado por un
cuadrado, un rectángulo y una estrella de seis picos cubiertos de flor de Cempasúchil. Uno
de los alimentos que es ofrendado a los difuntos es la corunda que es un tamal hecho de
maíz. Parte importante de estas fechas son la sal y el agua que representan a la pureza y el
bautismo del alma.

4.- GUANAJUATO

En este estado la gente acostumbra colocar caminos de tierra en sus altares para simbolizar
el largo camino que recorren las almas en su visita. Parte de los alimentos tradicionales de
esta festividad en Guanajuato son los buñuelos de rodilla bañados con miel de piloncillo,
cajetas de camote y el famoso fiambre; que es una mezcla de carne de res, puerco y pollo
con manzanas, naranja y jícama. Otra de las ofrendas realizadas en este día son los
alfeñiques: realizados con una mezcla de huevos, gotas de limón, azúcar y una planta
llamada chaucle. Después de hecha, esta masa es moldeada con las manos para darle forma
de diferentes animales y frutas para ser colocadas en el altar.

5.-CHIAPAS

El altar chiapaneco está lleno de los sabores tradicionales de su cocina, que van desde los
tamales de chipilín, el mole con pollo, el estofado de res hasta las bebidas como el pozol
blanco, el temperante, el pulque y el tepache, que son ofrecidos a modo de ofrenda para los
difuntos. Algo que no puede faltar en el altar son los postres como la melcocha; que es una
mezcla de azúcar blanca con piloncillo, los suspiros, el dulce de calabaza, los turrones y el
dulce de manzanillita. Flores como el cempasúchil, el crisantemo, la flor de seda y la flor de
lechita son parte esencial de la tradición chiapaneca además de frutas como las naranjas, el
melón, los plátanos y la caña que forman parte de esta gran ofrenda.
(efecto de teléfono)

De acuerdo con el Códice Florentino, el Mictlán estaba dividido de acuerdo con la manera de
morir. Por ejemplo, a la Tonatiuh Ichan –casa del sol– entraban aquellos guerreros que habían
muerto en el campo de batalla. Otro sitio era el Cincalco, casa del dios Tonacatecutli. A este
iban quienes murieron siendo infantes pues al ser tan jóvenes se les consideraba inocentes.

¿Conoces cual es el altar tradicional del día de muertos? El altar de Día de Muertos más
tradicional es el que cuenta con 7 niveles o escalones. La tradición señala que cada nivel de
la ofrenda de Día de Muertos representa los pasos que las almas deben dar para poder
descansar en paz. Éste es el significado de cada uno de los escalones del altar de muertos:

Nivel 1. En este escalón se coloca la imagen del santo del que se sea devoto.

Nivel 2. Este nivel está dedicado a las ánimas del purgatorio y sirve para que el difunto tenga
permiso para salir de ese lugar. Se recomienda colocar una imagen de las ánimas del
purgatorio.

Nivel 3. Se coloca sal en este escalón para purificar el espíritu y para que no se corrompa el
cuerpo.

Nivel 4. En este nivel va el Pan de Muerto, que simboliza la eucaristía.

Nivel 5. En este escalón se coloca la comida y fruta favorita del difunto.

Nivel 6. Aquí va la foto del difunto al que se le dedica el altar.

Nivel 7. Se coloca una cruz formada con semillas, frutas o cal. Sirve para el difunto expíe sus
culpas.
Qué te parece… si escuchamos la siguiente canción:

¡Me parece genial la idea!

¿Sabías que?

Las almas de los muertos vuelven con las mariposas monarca

Las mariposas monarca regresan a nuestro país cada año y noviembre marca el inicio de su
llegada a los bosques del Estado de México y Michoacán. La tradición purépecha del Día de
Muertos ha incorporado esta hermosa coincidencia a sus celebraciones y en la región
lacustre de Michoacán se ve a las mariposas como símbolos del retorno a la tierra de
nuestros seres queridos.

Interesante, ¿no?

Concluimos que el día de muertos es una tradición mexicana muy importante, aunque esta
tradición se ha ido modificando con el paso de los años, pero siempre manteniendo su mismo
objetivo, honrar a los difuntos. Haciendo así el 2 de noviembre una fecha importante para
todos los mexicanos

También podría gustarte