Está en la página 1de 31

República Bolivariana de Venezuela

Alcaldía del Municipio San Diego

Dirección de Participación Ciudadana y

Desarrollo Social Casa de Arte y Oficio

Especialidad Souf Chef Pastelero

ESTADO GUÁRICO

Docente:

Chef Marianela Lange

Alumno:

Esmeralda Villazana Rivas

C.I. V- 11.095.338

San Diego, Febrero 2.022.


INTRODUCCIÓN

A través de esta investigación fuimos invitados a sumergirnos en la gastronomía de


los diferentes estados de nuestro amado país, no solo para conocer algo de nuestra
dulcería criolla, sino ahondar en sus orígenes, llevar de lo común de lo autóctono,
del ojo por ciento de nuestras amas de casa, a formular una receta con lo que
tenemos a la mano como es el caso del Estado Guárico, no es tan sencillo como
parece hay que ser detallista, y esto es aplicable por los conocimientos adquiridos
en esta cátedra,

En el estado Guárico la gastronomía y dulcería criolla está fundamentada en lo que


ellos tienen en su entorno y lo que cosechan en las diversas épocas del año.

Este reto me hizo pensar y honrar a las mujeres de mi familia, quienes por
generaciones han tratado de mantener las tradiciones y costumbres gastronómicas,
y ahora se me hace claro el empeño para formar parte del ritual de cocinar, ese es
el legado que nos dejan, los ricos sabores, los aromas exquisitos en la sencillez de
la cocina rústica, del fogón, en lo tradicional y típico en cada época del año.

El amor por lo nuestro, como preparar nuestros propios postres llenos de frescura y
sabor con ingredientes propios de nuestro suelo en su mayoría, la dedicación, la
pasión de ser parte de un país rico y variado a nivel gastronómico debe ser nuestra
bandera.
INDICE

Estado Guárico:

Toponimia…………………………………………………………………………….4

Historia………………………………………………………………………………..4

Geografía……………………………………………………………………………..4

Relieve………………………………………………………………………………...5

División Política y Municipios……………………………………………………….6

Constitución Estadal, Poder Ejecutivo y Legislativo……………………………...6

Economía……………………………………………………………………………..6

Seguridad……………………………………………………………………………..8

Población …………….………………………………………………………………8

Medios y Vías de Comunicación…………………………………………………...8

Símbolos Regionales………………………………………………………………...8

Símbolos Naturales…………………………………………………………………..9

Artesanía, Folklore, Bailes Típicos, Festividades…………………………………9

Cultura…………………………………………………………………………………10

Ciudades y Pueblos…………………………………………………………………10.

Etnografía……………………………………………………………………………10

Deporte……………………………………………………………………………….10

Gastronomía………………………………………………………………………….11

REFERENCIAS DE FUENTES CONSULTADAS…………………………………12

ANEXOS

Reseña de Recetas de Postres Típicos……………………………………………14

Resumen………………………………………………………………………………31
ESTADO GUÁRICO

Toponimia:

El nombre del estado Guárico fue designado a partir del 28 de abril de 1856, y
proviene del río del mismo nombre, una corriente de agua que se forma cerca del
estado Carabobo. En la lengua de la nación Caribe la palabra "Guárico" significa
"Cacique". Guárico es una voz indígena de origen Arahuaco.

Historia:

En la época colonial formó parte de la Provincia de Venezuela. La creación con el


nombre de provincia de Guárico data de 1848 cuando se dividió a la provincia de
Caracas en tres. En 1856 pasó a formar parte de las 21 provincias de Venezuela
hasta 1864 cuando fue declarado estado independiente, parte integrante de los
Estados Unidos de Venezuela. En 1879 pasó a formar parte del Gran estado del
Centro con Bolívar (actual Miranda), Guzmán Blanco (actual Aragua), Apure y
Nueva Esparta. En 1889 este gran estado fue llamado Miranda. En 1898 adquiere
nuevamente su autonomía y en 1899 le es ratificada por decreto presidencial.

Desde esta fecha permaneció como estado independiente aun cuando sufrió
cambios en su territorio. Sus límites con el estado Aragua se fijaron mediante un
protocolo firmado en 1933.

Geografía:

Guárico es prácticamente la puerta de entrada a los Llanos Centrales, zona cálida,


hospitalaria, heroica y trabajadora. El Estado Guárico está limitada por el norte con
el estado Miranda, Aragua y Carabobo, hacia el sur con Bolívar y Apure, por el este
con Anzoátegui por el oeste con los estados Cojedes y Barinas.

Clima:

Predomina el clima tropical lluvioso de sabana, con estación seca y altas


temperaturas. El Guárico, según estudios, presenta una temperatura promedio
anual de 26 0C que sumado a la conformación de su relieve se le adjudica un clima
de sabana. Siendo el promedio de precipitación de 1.000- 1.500 mm anuales
disminuyendo de sur a norte, observándose una marcada distribución de las lluvias
en dos períodos, uno seco que se acentúa entre los meses de noviembre a abril y
uno lluvioso que va de mayo a octubre.

Vegetación:

La vegetación está representada en el bosque seco tropical, el cual constituye uno


de los ambientes naturales más extensos del país, variando desde los estratos
arboreceos hasta formaciones arbusticos, herbáceas y sabanas típicas del piso
altitudinal tropical que caracteriza a la entidad.

Fauna:

En lo que respecta a la fauna se encuentra que líneas generales es pobre en


número de especies y se compone de de especies generalistas de amplia
distribución, carece de especies endémicas aunque se pueden presentar casos de
especies de distribuciones restringidas. Posiblemente la excepción la constituya la
ictiofauna la cual exhibe una mayor variedad de formas continentales. Entre los
mamíferos más resaltantes se encuentran: Araguato, Ardilla, báquiro, Cachicamo
montañero, Cachicamo sabanero, Comadreja cola corta del Orinoco, Cunaguaro,
Chigüire, Danta y Lapa. De aves están Alcaraván sabanero y Águila de penacho. De
reptiles Baba, Caimán, Cascabel.

Latitud

07º 38' 36", 10º 01' 47"

Longitud

64º 46' 07", 68º 00' 53"

Clima

Temperatura media anual (max-min) entre 25 y 28 ºC .

Relieve

La mayor parte es plano y ocupa los llanos Centrales del país. Al norte, presenta
montañas bajas y colinas de la Cordillera de la Costa.

Principales alturas del Relieve Guariqueño:

' Principales alturas del Relieve Guariqueño

1 Pico Platillon 1.929 msnm

2 Cerro La Gloria 1.570 msnm

3 Pico Blanco 1.500 msnm

4 Topo Valentinero 1.430 msnm

5 Topo Cujicito 1.410 msnm

6 Cerro Caramacate 1.290 msnm

7 Cerro Platanal 1.250 msnm

8 Topo Paraparo 1.210 msnm


9 Cerro Aserradero 1.130 msnm

10 Morros de San Juan 1.068 msnm

División Política y Municipios:

Municipios de Guárico

Municipio Capital Parroquias

Camaguán Camaguán Camaguán, Puerto Miranda, Uverito

Chaguaramas Chaguaramas Chaguaramas

El Socorro El Socorro El Socorro

Sebastian Francisco de Calabozo Calabozo, El Calvario, El Rastro, Guardatinajas


Miranda

José Félix Ribas Tucupido Tucupido, San Rafael de Laya

José Tadeo Monagas Altagracia de Altagracia de Orituco, Lezama, Libertad de Orituco,


Orituco Paso Real de Macaira, San Francisco de Macaira, San
Rafael de Orituco, Sabana Grande de Orituco

Juan Germán Roscio San Juan De Los San Juan De Los Morros, Cantagallo, Parapara
Morros

Julián Mellado El Sombrero El Sombrero, Sosa

Las Mercedes Las Mercedes Las Mercedes, Cabruta, Santa Rita

Leonardo Infante Valle de la Pascua Valle de la Pascua, Espino

Ortiz Ortiz Ortiz, San Francisco de Tiznados, San Jose de


Tiznados, La Unión de Canuto

Pedro Zaraza Zaraza Zaraza, San Jose de Unare

San Gerónimo de Guayabal Guayabal, Cazorla


Guayabal

San José de Guaribe San José de San José de Guaribe, Uveral


Guaribe

Santa María de Ipire Santa Santa María de Ipire, Altamira


María de Ipire

El Gobernador del estado Guárico

Actualmente, José Vásquez fue juramentado como en Sesión solemne para el


periodo constitucional 2022-2025, en lo que sería su segundo mandato.La
juramentación se celebró en el Octágono de Combate de la Ciudad Olímpica de San
Juan de Los Morros. El gobernador Vásquez, fue reelecto con un 46,95%, es decir
con 118,469 votos válidos emitidos.

La Constitución del Estado Guárico:

Es el texto fundamental del ordenamiento jurídico estatal. El Consejo Legislativo del


Estado decretó la nueva Constitución el 8 de noviembre de 2006.
Consejo Legislativo del Estado Guárico:

El Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Guárico (CLEBG), es el que


representa el Poder Legislativo de ese Estado central y llanero Venezolano, se trata
de un parlamento regional unicameral, Su elección se realiza cada 4 años, pudiendo
ser reelegidos de revocar su mandato a la mitad del periodo Constitucional.
Sus miembros llamados legisladores, son electos bajo un sistema de representación
proporcional de la población del estado y sus municipios.
Está compuesto por 9 legisladores regionales, tras las últimas elecciones
celebradas el 21 de noviembre de 2021.

Consejo Legislativo 2022-2026:


● PSUV 4 Legisladores: Dayana Encinozo; Yenglis Peña; Ana Angola; Mayker
Álvarez.
● Patria Para Todos (PPT) 1 Legisladora: Roselyn Vegas.
● Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) 1 Legisladora: Germary Torralba.
● Acción Democrática (AD) 1 Legislador: Antonio Mugueza.
● Primero Venezuela (PV) 1 Legislador: Luis Canache.
● EL CAMBIO 1 Legislador: Guillermo Castillo.

Capital:

San Juan de los Morros. La capital de Guárico empezó a poblarse a partir del siglo
XVI. Para 1675, era una parroquia eclesiástica levantada en homenaje a San Juan
de los Morros.

Economía:

La agropecuaria es la actividad económica principal de este estado Guárico


también ocupa en el ámbito nacional un lugar significativo en el cultivo de cereales
como arroz, maíz y sorgo. Esta actividad se engrana con el sector agroindustrial,
apoyándose ambos en la existencia de 16 embalses y tres sistemas de riego (ríos
Guárico, Orituco y Tiznado.

En cuanto a la ganadería, destacan la producción de bovinos y porcinos. Y dentro


de la actividad maderera, la producción de madera en rola se ubica en el séptimo
lugar de total nacional.
hizo referencia a la Seguridad de Estado, el cual abordará la lucha contra los grupos
delictivos y mafias existentes en el territorio, para lo cual profundizaran el accionar
de inteligencia junto al Poder Popular organizado y los organismo de seguridad.

La Seguridad:

Se complementa con el Plan de Aplicación de Justicia, en el cual las instituciones


judiciales como Fiscalías, Ministerios Públicos y otros, darán seguimiento a los
procesos de penalización de manera eficiente, en el período comprendido entre el
2017 y el 2020, el estado pasó de encabezar la lista de estados inseguros al
posicionarse como el n°15, destacando ahora como uno de los estados más
seguros y demostrando la efectividad del trabajo articulado entre los organismos de
seguridad, tras lograr la reducción en un 77% los índices delictivos en la entidad.

Población:

Población estimada año 2008 (Proyección en Base Censo 2001):


Total: 759.508 habitantes, 2,70 % del total nacional.
Hombres: 386.389 habitantes.
Mujeres: 373.119 habitantes.
Décimo quinto estado con mayor población en el país.
Densidad de Población: 11,7 hab/km2

Vías de comunicación:

El estado Guárico tiene un total de 9.532,3 km de carreteras troncales, locales


ramales y subramales. De este total sólo el 25,3 % están asfaltadas ya que gran
parte de la vialidad rural y las vías de penetración agrícola no lo están. Las rutas
más importantes son: la Troncal 2, que también atraviesa al estado de norte a sur,
por el lado oeste conectándolo con los estados Aragua. Apure y Barinas; y la
Troncal 13 que va en sentido Oeste - Este, comunicando al estado con Anzoátegui y
Cojedes. Además la entidad cuenta con un aeropuerto nacional ubicado en la
ciudad de Calabozo.

Hidrografía

Ríos principales: Apure en su cuenca baja, Chirgua, Espino, Guárico, Macaira,


Manapire, Memo, Tamanaco, Tiznados, Tucupido, Orinoco en su cuenca media,
Orituco, Unare, Zuata.
Recursos Forestales:

Aceituno, araguaney, ceiba, cerezo, drago, jobo, puy, saqui-saqui, entre otros.
Pequeño torrente y salto de agua en un espejo de falla en el valle del río el Castrero,
parte alta del río San Juan (afluente del río Guárico) cerca de San Juan de los
Morros.

Recursos Minerales

Arenas silíceas, barita, grava, vanadio, yeso y zinc.

Recursos Naturales:

Aguas termales de San Juan de Los Morros

Son aguas sulfurosas, alcalinas, boratadas, de color azulado, con una temperatura
media de 33.5 ºC. Se trata de un manantial termo mineral con una capacidad de
6.800 L/h. Están rodeadas por un bosque seco tropical, de una vegetación muy
árida.Posee salas de baño, piscinas y servicios variados. Están situadas al Noroeste
de San Juan de Los Morros a 58 km de Maracay.

Aguas termales de Gurumen:


Son aguas que brotan de galeras, formando cuatro pozos o fuentes. Posee piscinas
y salas de baño. Se encuentran entre las poblaciones de Ortiz y San Francisco de
Cara a 60 km de San Juan de Los Morros.

Parque Nacional Aguaro – Guariquito:

Se creó el 7 de marzo de 1974. Tiene una extensión de 596.000 ha, ocupando el


segundo lugar en cuanto a superficie dentro de los parques nacionales de
Venezuela. Su área se encuentra cubierta por sabanas y bosques, ríos, lagunas y
una rica flora de gran colorido y belleza y una variada fauna. Está situado al Sur del
estado Guárico, entre los municipios Sebastián Francisco de Miranda y Las
Mercedes.

Llanos de Calabozo:

Parque Nacional Guatopo:

Fue creado el 31 de marzo de 1958. Comprende la región montañosa de la


cordillera del Interior, entre Santa Teresa del Tuy y Altagracia de Orituco. Tiene una
extensión de 92.640 hectáreas. La vegetación es de bosque tropical húmedo y de
formaciones semi húmedas. La fauna es silvestre y muy rica en mamíferos. Posee
tres importantes instalaciones recreacionales: Agua Blanca, Santa Crucecita y
Quebrada de Guatopo. Se pueden realizar en ellas excursiones y largas caminatas.
Está ubicado entre los distritos Independencia, Lander y Acevedo del estado
Miranda y el distrito Monagas del estado Guárico.

Monumento Natural Arístides Rojas (Morros de San Juan)

Fue creado el 11 de noviembre de 1949 y su superficie es de 1.630. Su principal


atractivo son los morros, formaciones geológicas de formas peculiares.

Están poblados por sabanas de cerro y de bosque a 5 km al noroeste de San Juan


de Los Morros.

El nombre y límites actuales de la provincia son resultado de la organización


política definida en la Ley de División Político Territorial del 28 de abril de 1856. El
nombre proviene del río Guárico, que en el dialecto caribe significa cacique.

Cuál es la artesanía del estado Guárico:

Se pueden nombrar los labrados en tapara de Santa María de Ipire, los chinchorros
de moriche de la costa de Aguaro, los instrumentos musicales típicos (como cuatro,
arpa y maracas) de Valle de la Pascua, además de artículos de cuero como
zapatos, sandalias y alpargatas.
Cuáles son los bailes tradicionales
● Carnaval Turístico del Llano Oriental Venezolano.
● Ferias de San Miguel Arcángel.
● Ferias de la Candelaria.
● Velorio de Cruz.
● El Pájaro Guarandol.
● La Burriquita.
● Baile del joropo.

Cultura del estado Guárico:

Las investigaciones desarrolladas en el estado durante las cinco misiones


reportadas entre 1947 y 1967, brindan registros sonoros de cantos de ordeño, arreo,
molienda y trapiche, joropo, corridos; parrandas de aguinaldos y tonos de velorio.
Por otra parte, un rico repertorio de poesías pícaras, décimas, juegos tradicionales,
rosarios para las ánimas y devociones son descritos en estos años por los
investigadores, destacándose las creencias en torno al Santo Pesado, el Ánima de
Taguapire y el Silbón. Datos e ilustraciones sobre la creación de chinchorros (de
guaralillo, pabilo y moriche) juguetes (chinas y metras) y viviendas, son muestra de
los conocimientos y técnicas artesanales identificadas.

Etnografía:
Las notas etnográficas aportan datos de interés sobre la presencia de familias jiwi
(guahibo) y guaraúno, trasladados al estado Guárico para trabajar en plantaciones
de tabaco.

Pueblos de Guárico:

Ubicadas a lo largo y ancho de todo el territorio del estado Guárico, existen otras
zonas urbanísticas y comerciales interesantes para visitar por su gran atractivo
turístico, basado en la arquitectura, la religión y la historia. Visita alguna de las
siguientes opciones: Calabozo Valle de la Pascua Altagracia de Orituco El Sombrero
Ortiz

Deportes Guárico:

Asociación deportiva de la ciudad de San Juan de los Morros que se dedica a la


práctica del baloncesto de manera profesional. Actualmente disputa la Liga
Profesional de Baloncesto de Venezuela, máxima división venezolana de dicho
deporte. Participa en la máxima categoría del baloncesto venezolano, la LPB, desde
2019. Disputa sus partidos en el Domo Olímpico Hugo Chávez, también conocido
como Domo Olimpico, cuyo aforo posee una capacidad de 5500 espectadores.

También se practica disciplina de Balonmano en cancha categoría adultos; Coleo


(Masculino y femenino).

Gastronomía:

Las personas que visiten el estado Guárico podrán degustar un conjunto de platos y
postres típicos de esta región, con mezclas que van desde lo más sencillo a lo más
elaborado y que hacen honor al sentir llanero.

El plato simbólico por excelencia es el "Pisillo Guariqueño", una fritura aliñada con
ajo y ají dulce en la que se encrespan las hilachas de carne de venado salada y
secada al sol, así como también carne de ganado, pescado o chigüire.
El tradicional sancocho de gallina también es preparado con frecuencia en esta
región. El ingrediente básico es la gallina, cocinada con aliños verdes en
abundancia y verduras. Otro plato muy conocido en todo el territorio nacional, pero
que en San Juan presenta una variación es el mondongo, ya que adicionalmente a
las

En cuanto a bebidas, es frecuente encontrar en San Juan quioscos y puestos de


comida en donde podrás degustar el carato de maíz, refresco elaborado con masa
de maíz, la cual se cuece con guarapo de piña y papelón y se deja reposar hasta el
día siguiente. La chicha criolla, aderezada con pimienta guayabita, agua de
azahares, cogollo de limón o naranjas y esencia de almendras, es otra opción
refrescante. No se puede dejar a un lado el guarapo de panela, hecho con papelón
disuelto en agua con limón y hielo, mezcla especial para apaciguar el calor de la
ciudad.

La opción de postres está encabezada por el tradicional dulce de lechosa, elaborado


con esta fruta, cortada en tajadas y cocinada en un melado de agua con papelón y
hojas de higo. También son tentadores el arroz con leche y el dulce de leche.
REFERENCIAS DE FUENTES CONSULTADAS

https://es-academic.com/dic.nsf/eswiki/456167#Toponimia

http://www.ine.gov.ve/documentos/see/sintesisestadistica2014/estados/guarico/documentos/
situacionfisica.htm#:~:text=El%20nombre%20del%20estado%20Gu%C3%A1rico,gu%C3%A
1rico%22%20significa%20%22cacique%22.

https://venezuelaquerida.com/los-5-mejores-postres-venezolanos/

https://albaciudad.org/catalogo-del-patrimonio-cultural-venezolano/

http://cuentaelabuelo.blogspot.com/search/label/La%20Alimentaci%C3%B3n%20del%20Lla
nero

https://www.recetas-venezolanas.com/articulos/postres-tipicos-venezolanos

https://steemit.com/spanish/@anavilera/pan-de-horno-dulce-tipico-de-los-llanos-de-venezuel
a-la-receta

https://sagosdiario.blogspot.com/2012/10/tableta-de-coco.html

https://books.google.co.ve/books?id=gJAsEAAAQBAJ&pg=PT125&lpg=PT125&dq=tabletas
+llaneras+de+coco&source=bl&ots=mNexybxCT0&sig=ACfU3U2Wb-JX-
yZv9eQ4BllaWPTR_l00dg&hl=yZv9eQ4BllaW

PTR_l00dg&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwj1q5qaisL2AhWAVTABHav2BXUQ6AF6BAhEEAM
#v=onepage&q=tabletas%20llaneras%20de%20coco&f=false

https://peakd.com/hive-148441/@nayki77/preparando-el-delicioso-gofio-venezolano-en-tres-
pasos-sencillos

http://cuentaelabuelo.blogspot.com/2013/01/gofios-y-almidoncitos.html

https://venezuela-news.com/juramentado-jose-vasquez-como-gobernador-de-guarico/

https://es.wikipedia.org/wiki/Consejo_Legislativo_del_Estado_Gu%C3%A1rico#mw-head

http://www.diversidadcultural.gob.ve/acervo-fundamental/coleccion-de-objetos-etnograficos-
de-venezuela/guarico

https://ultimasnoticias.com.ve/noticias/pulso/consejo-estadal-del-seguridad-establecio-frentes-de
-accion-en-guarico/

http://www.ine.gov.ve/documentos/see/sintesisestadistica2014/estados/guarico/documentos/
situacionfisica.htm
A N E X O S

(RECETAS DE DULCERIA CRIOLLA ESTADO GUARICO)


SOUS CHEF PASTELERO

ARROZ CON LECHE

El arroz con leche llegó de la mano de andaluces a nuestra mesa, pero se trata de
un postre que muchos países endosan a su culinaria. Es un plato sin origen,
identidad, ni gentilicio específico, tanto que se prepara en las gastronomías
francesas, españolas, árabes y algunas latinoamericanas, en todos los casos con
sus respectivas variantes. Esta receta forma parte de la ambiguamente llamada
“cocina internacional”, que sin mucho ruido se ha colado en nuestra culinaria.

INGREDIENTES

100 gr de arroz (granos enteros)

1 litro de leche entera

1 trozo de cáscara de limón

1 rama de canela

canela en polvo

70g de azúcar

10 gr de mantequilla

-
En una olla ponemos la leche, el arroz, la cáscara de limón y la rama de canela.
Calentamos a fuego medio, mientras no dejamos de remover.
- Cuando esté caliente, pero que no llegue a ebullición porque la leche puede quemarse,
dejamos cocer. Removemos cada cinco minutos, para asegurarnos que el arroz con leche
no se pegue y para liberar el almidón para que nos quede más cremoso. No podemos dejar
hervir a borbotones.
- Pasados unos 45 minutos, cuando el grano esté casi hecho – remover cada 5 minutos –
añadimos el azúcar. Dejamos cocinar 10 minutos o un poco más, hasta que el arroz esté
bien blando.
- Apagamos el fuego y añadimos la mantequilla. Quitamos las cáscaras y la canela en rama
y mezclamos bien. Dejamos templar. Sigue mezclando de vez en cuando mientras lo dejes
templar, para que no salga costra por la superficie.
- Luego ponemos el arroz con leche en cuencos individuales. Puedes decorar con un trocito
de la rama de canela que usaste para infusionar. Espolvorea encima un poco de canela
molida, para darle el toque final.

ESMERALDA VILLAZANA
SC PASTELERO COHORTE 2021-2022
SOUS CHEF PASTELERO

DULCE DE LECHE CORTADA

También en la cocina el llanero es del tamaño del compromiso que se le presente. Por eso,
en condiciones tan duras, logran esta delicia con solo tres ingredientes: el azúcar con que
se endulza el café, la leche de la quesera y los limones del patio. El dulce de leche cortada
es muy popular en la región llanera del país pero ha ido poco a poco, producto de las
migraciones internas, haciéndose también conocido en la zona central de Venezuela.
Originada probablemente por la influencia de otros estados más proclives a la elaboración
de dulces a base de leche, como los andinos, se convirtió en esta preparación en su paso
por las extensas llanuras a mediados del siglo XX. En ese medio tan hostil, el llanero adaptó
prácticas y métodos para conservar los alimentos perecederos, en el caso de la leche, o se
hace un queso o se cocina la leche cortada en dulce, con azúcar y limón. Se dice también
que tiene sus raíces en Cuba y nació de la idea de aprovechar la leche cortada del día
anterior por falta de refrigeración, en una época donde los electrodomésticos no eran
comunes en todos los hogares.

INGREDIENTES

4 Tazas de leche o un litro de leche ya cortada

325 gr de azúcar

2 cucharadas de Jugo de limón

(para leche ya cortada agregar 1 cucharada)

Concha de un limón

100 Gramos de pasas (opcional)

- Agregar en una olla la leche y el azúcar.

- Llevar a hervor y agregar el jugo de limón y la concha de limón. No se debe


revolver si se quiere que se formen grumos gruesos. En el caso de que nuestra
leche ya este cortada recordar que el jugo de limón es menor, una cucharada para
ajustar el sabor.
-Hervir a fuego alto por 5 minutos.

-Retirar la concha de limón y bajar la mezcla del fuego.

-Cocinar por 40 minutos sin parar de revolver, teniendo cuidado de que no se pegue.

-en este punto añadir las pasas, si cuando el postre adquiera un color dorado y un
almíbar espeso.

-Servir tibio o a temperatura ambiente.

ESMERALDA VILLAZANA

SC PASTELERO COHORTE 2021-2022


PASTELERIA

SOUF CHEF PASTELERO

ESTADO GUARICO

QUESADILLAS DE COROZO PANDO

En el año 1930, de la ciudad de Villa de Cura, viene el padre de la Quesadilla que se llamó
Santana Mendoza. Él se vino, acompañando un arreo de caballos y se queda aquí en
Corozo Pando, esto era un paradero. Nadie en Corozo Pando puede responder con certeza
si la quesadilla fue invento de Él y su esposa, o si trajeron la fórmula de otra parte. En los
primeros tiempos las quesadillas se elaboraban con harina de trigo, papelón y miel, queso y
huevo, una vez más el llanero adapto este delicioso pan usando los productos a la mano, se
ha convertido en emblemático de nuestra bollería criolla por su tradición en el Pueblo de
Corozo Pando y sus alrededores.

INGREDIENTES

1 kilo harina de fuerza o panadera

300 gr de agua

50 gr malta (opcional)

200 gr de azúcar

15 gr sal

100 gr huevos

100 gr de margarina

5 gr de vainilla

5 gr anís dulce

Levadura 30 gr seca

PARA EL RELLENO

600 gr Queso llanero

250 gr Azúcar

240 ml de leche liquida

Para pincelar: 1 huevo ½ cucharadita de leche en polvo


Prefermento: 100 gr harina, 50 gr de malta, 50 gr de agua (100 gr si no contamos
con malta), 30 gr de levadura, 30 gr azúcar.

Un par de horas antes realizar el prefermento: unimos los líquidos, agregamos la


levadura, batimos e incorporamos la harina y el azúcar. Dejamos en reposo.

En el resto de la harina agregar la sal y la margarina, realizamos un arenado,


incorporamos el anís dulce.

Se baten los huevos y agregamos al agua restante el azúcar y la vainilla.

Una vez tengamos nuestro prefermento listo, que ha doblado su tamaño, lo


vaciamos en la mezcla de harina, y el resto de ingredientes, se mezclan hasta
obtener una masa homogénea, pasamos al mesón y amasamos hasta que este
lisa.

Dejamos reposar por espacio de 20 min tapada para que no se reseque, después
procedemos a sobar con el rodillo lo pasamos unas 20 veces, y vamos dándole
vueltas a la masa. La doblamos y la dejamos reposar tapada hasta que doble su
tamaño.

Durante el reposo preparamos el relleno mezclando el queso, con el azúcar y


agregando la leche hasta obtener una consistencia cremosa.

Desgasificamos la masa, cortamos en porciones aproximadamente de 100 gr cada


una, boleamos y dejamos reposar tapadas por 10 min.

Luego extendemos con el rodillo cada bola dando forma de rectángulo, colocamos
el relleno en el centro, unimos los bordes laterales encima de este, y recogemos las
dos partes de ambas esquinas hacia el centro como armando un paquete.

Se colocan en molde previamente engrasado, con las uniones hacia abajo, una al
lado de otra dejando 1 cm de distancia, se deja reposar tapada hasta que doblen su
volumen,

Precalentamos el horno, ya una vez cumplido el periodo de levado, se le hacen 2


cortes en la superficie se pincelan con la mezcla de huevo y leche, y se llevan al
horno hasta dorar por encima y debajo que tengan piso.

ESMERALDA VILLAZANA
SC PASTELERO COHORTE 2021-2022
PASTELERIA

SOUF CHEF PASTELERO

ESTADO GUARICO

DULCE DE PEPA E¨ MANGO

Para aprovechar la época del mango y por qué se hace de una manera práctica,
este dulce criollo se ha vuelto un clásico en cada hogar llanero. Su fácil preparación
permite conseguir rápidamente un antojito para saborear. Esta receta que ha sido
pasada de generación en generación, todavía continúa vigente, seguramente
porque requiere de muy pocos ingredientes, económicos y muy fáciles de conseguir.

INGREDIENTES
12 mangos pintones o maduros

Agua c/n

600 gr de azúcar o papelón

3 palitos de canela

9 clavitos de especies

1/2 cucharadita de sal

Vainilla al gusto

· Primero se lavan muy bien los mangos, pelarlos y colocarlos en una olla.
Después se le coloca agua hasta tapar los mangos y los ponemos a cocinar a
fuego mediano hasta que estén blandos.
· Cuando hayan ablandado, agregar el azúcar (o papelón), la canela, los clavitos
de especies, la vainilla y la ½ cucharadita de sal, y dejamos cocinar a fuego bajo
hasta que se haya creado un almíbar entre el agua y el azúcar.
· De vez en cuando se debe remover con una cuchara grande de madera, para
que los mangos se empapen bien del almíbar y no se pegue de la olla.
· El almíbar debe adquirir un color dorado, luego apagar y dejar enfriar.

ESMERALDA VILLAZANA
SC PASTELERO COHORTE 2021-2022
PASTELERIA

SOUF CHEF PASTELERO

ESTADO GUARICO

DULCE DE CIRUELA DE HUESITO

La ciruela criolla o de huesito es oriunda de México y Centro América, entre la fauna


silvestre y el hombre llegó a América del Sur. El árbol de la ciruela criolla mide
aproximadamente 8 metros de altura, es altamente conocido en el oriente y llanos
Venezolanos debido a su resistencia en lugares de altas temperaturas. Durante casi todo el
año este árbol, permanece sin hojas y sin frutos, es entre Abril y Mayo que se cosecha
bastante. El tamaño del fruto mide entre 3 a 5 centímetros, es ovalada según su maduración
puede pasar de verde a intensamente roja, su pulpa es amarilla y de poca cantidad, la
semilla es grande. Su sabor es entre ácido y dulce, con una fuerte fragancia, lo que permite
a los lugareños realizar un dulce autóctono para la fecha de Semana Santa.

INGREDIENTES

1 kilo ciruelas de huesito

700 gr Azúcar

1 litro de agua

Esencia de vainilla al gusto

6 clavitos de especias

6 granos de pimienta de guayabilla

- Lavar muy bien las ciruelas, quitarles el tallito y reservar.

- Colocarlas en una olla grande con el agua, llevar al fuego hasta que hiervan
aproximadamente de 10 a 15 min.

- Sacar las frutas del agua, (reserve el agua) esperar a que se enfríen y sacar la
semilla (reservar) de la pulpa procurando no dañarla.

- Cuando las ciruelas estén frías, sacarles el huesito, procurando que queden
enteritas.
- El agua de cocción se lleva de nuevo al fuego y se le coloca la azúcar.
Se deja hervir hasta que haga un almíbar ligero.
- Se le Incorporan los cascos de ciruelas, la vainilla, los clavitos de olor y
los granos de guayabitas.

- las semillas que se reservaron se colocan en un colador y haciendo un


poco de presión se extrae el resto de jugo que le quede y se agrega a la
preparación.

- Deje hervir, a fuego medio los ingredientes, dejándolas hervir por espacio
de casi una hora hasta que adquieran un color rojizo.

- Espere que enfríe e incorpore el dulce al envase que desee.

ESMERALDA VILLAZANA

SC PASTELERO COHORTE 2021-2022


PASTELERIA

SOUF CHEF PASTELERO

ESTADO GUÁRICO

DULCE DE MAMÓN

El mamón es un fruto originario de Venezuela, entra en el ranking de las 8 frutas


más exóticas del planeta, es muy popular en el gusto del venezolano cuya
temporada de producción se ubica en el periodo de Junio-Agosto. El mamón es una
fruta jugosa y carnosa, envuelta en una cascara de color verde que suele morderse
para poder abrirla y hay que chuparla para extraer el jugo y la pulpa. Es un árbol de
patio de los solares llaneros por ser frondoso y de sombra.

INGREDIENTES
1 kilo de mamón

400 gr azúcar

100 gr papelón

Vainilla al gusto

Agua c/n

1. Lavar los mamones y extraerlos de la concha.

2. ponerlos a cocinar a fuego medio en una olla colocar agua suficiente solo para
cubrirlos e incorporar el resto de los ingredientes, a medida que se va formando
el almíbar remover constantemente.

3. En el transcurso de la cocción se puede observar como los mamones van


tomando una tonalidad rojiza y el líquido tomará una consistencia espesa, a este
punto el dulce estará listo.

Se puede hacer también este dulce solo con azúcar o solo el papelón como sea
de preferencia.

ESMERALDA VILLAZANA
SC PASTELERO COHORTE 2021-2022
PASTELERIA

SOUF CHEF PASTELERO

ESTADO GUARICO

DULCE DE TOPOCHO EN ALMIBAR

El Topocho a los Llanos fue introducido por el misionero Jesuita Padre José Gumilla
por allá a finales del siglo XVI, ingresándolo por la ruta océano atlántico, río Orinoco,
río Meta. El plátano topocho es una especie media entre el plátano y el cambur,
pero el sabor de la fruta los diferencia. La planta tiene más resistencia al tiempo
seco que otras variedades de plátano por lo que predomina en los llanos
venezolanos, es un alimento muy utilizado en estas zonas, ya que sustituye al
plátano de otras regiones de Venezuela. Se cree que es llamado topocho por los
llaneros ya que así suelen decir de una persona o un animal: rechoncho y este es
un plátano pequeño (corto), anguloso, acostumbran comerlo en tostones frito o
asado, o maduro tiene un sabor dulce y muy agradable y puede comerse crudo
como un cambur o en dulces de fogón.

INGREDIENTES

10 topochos maduros

500 gr de azúcar o papelón rallado

Ramas de canela

Clavos de olor y guayabitas al gusto

375 ml de agua

Vainilla al gusto

3 o 4 cucharadas de margarina derretida o aceite.

1. Hacer el melado con el agua y el papelón o azúcar, unir con las especias y
vainilla, cocinar a fuego lento hasta que se espese un poco.
2. En la margarina derretida sellar por ambos lados los topochos ya cortados en
rodajas, agregarlos al melado y seguir cocinando hasta que estén bien
cocidos y tomen un color rojizo.
3. Una vez listo se deja reposar, se puede consumir frio o caliente.

También existe otra variante para prepararlo usando aceite que consiste en lo
siguiente:
En un caldero colocamos el aceite, se coloca el azúcar en el centro sin moverla.
Cuando comienza a dorarse el azúcar, se van colocando los topochos en ruedas
o tajadas. Se doran por ambas caras, sin dejar que el azúcar se queme porque
se pone amarga. Al estar dorados, se agrega el agua, las especies y la vainilla
se mueven y se deja que el melado espese un poco.

DULCE DE TOPOCHO (TIPO JALEA)

INGREDIENTES

10 topochos maduros

500 gr de azúcar o papelón rallado

Vainilla al gusto

1 cucharadas de margarina

1. Los topochos se pelan y se hace un puré.


2. Se le agrega el azúcar y la vainilla, se monta al fuego hasta que tenga
punto, que se consigue cuando se despega de la olla.
3. Al despegar de la olla colocar la margarina, remover hasta desaparecer, dejar
enfriar.

ESMERALDA VILLAZANA

SC PASTELERO COHORTE 2021-2022


PASTELERIA

SOUF CHEF PASTELERO

ESTADO GUÁRICO

MAZAMORRA

Un postre heredado de los aborígenes y que forma parte de la gastronomía criolla


de Venezuela. Este delicioso aperitivo dulce, es de origen llanero, aunque está un
poco olvidado, esta delicia es tan autóctona como la arepa o la cachapa. Su
principal ingrediente es el maíz, que junto a la leche, el azúcar, la canela y la vainilla,
se cocina hasta formar un dulce con la textura de una natilla o crema, y un intenso
sabor y aroma a maíz. Algunas versiones llevan leche de coco, e incluso coco
rallado. En contraste con el singular y no tan melodioso nombre que le damos en
Venezuela, tomado del léxico llanero para definir mezcolanza, revoltillo de ideas o
de cosas, este manjar es muy delicado, sumamente sabroso y nutritivo, y además
muy fácil de hacer.

INGREDIENTES

4 mazorcas de maíz tierno

1 litro de leche

1 taza de azúcar

1 cucharada de maicena disuelta en ¼ de taza de agua (opcional)

trozos de canela en rama pequeños

canela en polvo al gusto

½ cucharadita de sal

1 cucharadita de vainilla

1. Se desgranan las mazorcas y los granos se colocan en la licuadora con


un poco de la leche y se licúan a alta velocidad. (También puede
molerse el maíz con molino de cocina y agregar la leche y colar) Se
cuela y exprime bien la mezcla. Se vuelven a licuar el residuo del maíz
con otro poco de leche para sacarle todo el jugo al maíz. Se vuelve a
colar y con el residuo puede desecharlo o hacer cachapas con ellos.

2. Coloca la mezcla de maíz con el resto de todos los ingredientes en una


olla, menos la maicena y la vainilla, y se cocina a fuego mediano
revolviendo continuamente hasta que hierva y espese. En este
momento, se agrega la maicena diluida en ¼ de taza de agua (esto se
hace si le gusta una consistencia más espesa, es opcional), sin dejar de
revolver, se deja hervir y espesar. Por último, se agrega la vainilla.

3. Al lograr la consistencia deseada, bajar del fuego y dejar enfriar un


poco. Todavía tibia, servir la crema en envases individuales y
espolvorear con canela en polvo. Cuando enfríe, guardar en la nevera.

Algunas veces este postre lleva leche de coco e incluso coco rallado, cuando es
el caso se ha procesado el coco, extrayendo la leche y reservando el coco rayado,
se sustituye la mitad de la leche de la receta inicial por leche de coco y se agrega
el coco rallado a la mezcla.

Se puede servir frío o caliente Sencillo, ligero, y fresco es ideal para servir
después de platillos fuertes.

ESMERALDA VILLAZANA
SC PASTELERO COHORTE 2021-2022
PASTELERÍA

SOUS CHEF PASTELERO

ESTADO GUÁRICO

PAN DE HORNO

El pan de horno es un rico postre tradicional Venezolano hecho a base de maíz


cariaco, cuenta con dos variedades el que es relleno con dulce de lechosa, dulce de
guayaba o dulce de plátano o de topocho y también la popular rosca que no lleva
ningún tipo de relleno. Es un alimento hecho con harina de maíz molido procesado,
agua, sal, manteca, huevos, azúcar o papelón y especies aromáticas. Se mezclan
formando una masa pastosa que luego es moldeada de diversas formas,
generalmente en forma de rosquilla o empanada. Se cocina al horno. Es un alimento
criollo que encierra aspectos de orden artesanal y gastronómico Se considera muy
propio de las regiones llaneras y se ha convertido en uno de los dulces insignia del
estado Guárico. Su elaboración data de la época colonial, y el maíz aunque
originario del estado Sucre cambió de locación a la región Llanera.

INGREDIENTES
1 Kilo de Maíz Cariaco

500 ml agua

600 gr papelón

4 huevos criollos

250 gr Manteca de cochino, manteca vegetal o margarina derretida

20 gr Especias: Canela, clavos dulces, pimienta guayabita y anís dulce

5 gr Sal

250 gr de dulce de guayaba, de plátano, de lechoza o de topocho

PROCESAMOS EL MAÍZ CARIACO:

Para obtener nuestra harina tostamos en un caldero grande el maíz, hasta que
obtenga un color dorado leve.

Se muele junto con las especias y se tamiza.


Otra manera de obtener harina es montando el maíz a cocer con agua sin dejarlo
hervir. Luego se cuela y se extiende en una bandeja hasta que se seque al sol
durante unos 3 días, una vez verificado que está seco se muele con las especias
y se tamiza.

PREPARACIÓN DEL MELADO DE PAPELÓN:

Llevamos al fuego el agua y el papelón troceado o rallado hasta que se haya


diluido totalmente.

PREPARACIÓN:

Hacemos un volcán con la harina de maíz, colocamos los huevos, el melado de


papelón, la sal y la manteca amasamos hasta obtener una masa compacta que
no esté reseca, de estarlo agregar agua, la dejamos reposar unos minutos.

1. Esta masa la pasamos por el molino, luego se hacen las roscas, se colocan
en una bandeja y se hornean hasta que se abizcochen y doren.
2. También se pueden hacer tipo empanaditas rellenas con dulce de lechosa,
guayaba, plátano o topocho, se procede a hacer una pelotica un poco más
grande que un limón se pone sobre un pedazo de bolsa plástica y se va
aplastando hasta dejarla con un grosor de 1/2 milímetro, se rellena con
cualquiera de los rellenos nombrados anteriormente
3. Se doblan hacia un lado, se agarra una taza y se corta dándole la forma de
media luna, se colocan en la bandeja y se hornean hasta que doren

ESMERALDA VILLAZANA
SC PASTELERO COHORTE 2021-2022
PASTELERIA

SOUF CHEF PASTELERO

ESTADO GUÁRICO

TABLETAS Y GOFIOS

Se le llama tableta en léxico llanero a la panelita de leche o coco. Como toda receta
de origen llanero esta receta es simple y original, además conocida entre los
lugareños que además de realizar recetas de árboles de su patio, de lo que
producen y lo que tienen a la mano, también les interesan las recetas cargadas de
sabores y calorías que se conservan y aguantan travesías y caminos, y una copla
llanera dice asi:

Soy la tableta de coco

Y soy la jalea de mango;

Que todo aquel que me prueba

Me quiere seguir probando.

INGREDIENTES
§ TABLETAS DE LECHE Y COCO
TABLETAS DE COCO

2 cocos pelados y rallados grueso 1 litro de Leche entera o de vaca

750 gr de papelón 2 cocos pelados y rallados gruesos

Cascara de limón 800 gr de azúcar o papelón

1 ½ taza de agua

PREPARACION

1. TABLETAS DE COCO

Se unen la panela y el coco rallado se deja cocinar por 5 minutos luego añade el
agua se deja caramelizar se sirve sobre una bandeja con papel engrasado antes de
enfriar completamente se corta el tamaño deseado.
2. TABLETAS DE LECHE Y COCO

Se coloca la leche a hervir la leche, con los cocos y el azúcar o papelón, se


remueve constantemente con paleta hasta que tenga consistencia espesa, se
extiende sobre bandeja o tabla en la cual se deja reposar luego se cortan en
cuadros del tamaño deseado.

GOFIOS

El Gofio venezolano, toma su nombre de la harina así denominada hecha a base de


cereales tostados y molidos, podemos realizarlos con la mezcla de hacer fororo o
procesar el maíz seco bien sea cariaco o el que este a mano y obtenerla, se trata de
un manjar semiduro y dulce, perfecto para acompañar con café. El gofio de maíz es
valorado en la comunidad llanera por ser una golosina muy nutritiva, de la que se
dice, proporciona fuerza y vitalidad a quien lo consume.

INGREDIENTES

1kilo de mezcla de fororo o 1 kilo de maíz seco tostado y molido

2 panelas de papelón derretida

PREPARACION:

Se colocan las panelas de papelón a derretir en un poco de agua a fuego moderado.


Una vez disuelto el papelón se le agrega lentamente la harina de maíz o el fororo,
removiendo constantemente hasta que la mezcla sea consistente. Posteriormente la
masa se extiende en una tabla o batea de madera enharinada y por último se corta
en cuadrados similares a las tabletas.

ESMERALDA VILLAZANA
SC PASTELERO COHORTE 2021-2022
RESUMEN

El Estado Guárico, la puerta de los Llanos centrales, cercano relativamente a las


grandes capitales, hacen de su gastronomía muy versátil y a su vez netamente
ligada a la cultura del Llanero, logrando fusionar recetas de otros estados con los
ingredientes que forman parte de su cotidianidad, dándole ese toque de
pertenencia, como es el caso de la quesadilla de Corozo Pando, el famoso Pan de
Horno o el infaltable arroz con leche.

Podemos decir que hasta el medio ambiente juega un papel fundamental en la


elaboración de platos tradicionales incluyendo la dulcería, aunque es cierto que los
avances tecnológicos han llegado. Aún particularmente conservan la vieja usanza y
la manera de elaboración de cuando no había medios de refrigeración, ni cocinas a
gas. El fogón y los hornos endógenos aún son usados y generan en la comida un
sabor a tradición, a pueblo.

El pueblo guariqueño le caracteriza además de su acento, su sencillez, y su


generosidad siempre dispuestos a sentar en su mesa al que llega, sea conocido o
no y hacerlo parte de su culinaria proveniente de lo que está a la mano, en el patio o
en corral, en su mayoría platos y postres sencillos y prácticos pero cargados de
sabores inolvidables.

Rescatar tradiciones es nuestra misión como los especialistas que anhelamos ser, a
través de esta investigación no solo se pasea por el estado a través de la geografía,
división política, de sus sitios turísticos, de su historia, sino también destacamos sus
costumbres y tradiciones, y nos enfocamos en la gastronomía a través de su
dulcería, y muchos de estos dulces se han extraviado en el tiempo, o quedan en los
recuerdos de abuelas que ya no pueden involucrarse en la cocina, nos toca
realzarlos e ir al rescate de lo que conforma nuestro patrimonio, lo nuestro, lo
característico de un país que trata de emerger de sus cenizas y que a través de su
gente puede lograrlo.

También podría gustarte