Está en la página 1de 9

Informe

Todos santos

Nombre Santiago Andre


Apellido Coronel Ramirez
Curso 4°”C”
Profesor Juan Carlos
Año 2023
Dedicatoria.

Dedico este informe a mis papás y a mis hermanos por darme su apoyo, lo necesario
para seguir adelante y su tiempo para inspirarme para hacer este informe sobre la
fiesta de todos los santos para poder tener una buena nota.

Agradecimientos.

Agradezco a mi difunto abuelo por qué siempre quiso verme crecer y ser profesional y
ahora hago este informe para poder seguir adelante, también agradezco a mi familia
por ilustrarme para lograr hacer este informe y darme libros para poder ver y comparar
como es el todos santos en Potosí con lo que se ve en videos o como es en el libro e
imágenes de como esta hecho
Índice.

1 introducción

2 todos santos de Potosí

3 historia de todos santos

4 elementos de la mesa de todos santos

5 armado de la mesa de todos santos

6 bibliografía
Introducción.

El Día de Todos los Santos es una solemnidad cristiana que tiene lugar el 1 de
noviembre para las iglesias católicas de rito latino, y el primer domingo de Pentecostés
en la Iglesia ortodoxa y las católicas de rito bizantino. No se debe confundir con la
Conmemoración de los Fieles Difuntos.

En este día la Iglesia celebra una fiesta solemne por todos los difuntos que, habiendo
superado el purgatorio, se han santificado totalmente, han obtenido la visión beatífica y
gozan de la vida eterna en la presencia de Dios. Por eso es el día de todos los santos.
No se festeja solo en honor a los beatos o santos que están en la lista de los
canonizados y por los que la Iglesia celebra en un día especial del año; se celebra
también en honor a todos los que no están canonizados pero viven ya en la presencia
de Dios en su Iglesia triunfante.

Es frecuente que día las grandes catedrales exhiban las reliquias de los santos
Todos santos de Potosi

La festividad de Todos los Santos que se celebra en Potosí es el resultado de la


pervivencia del culto a los muertos que se ejecutaba en tiempos previos a la llegada
de los españoles.

Según Pedro Vicente Cañete, en 1787, llegada la celebración de Todos los Santos, los
indios mitayos, yanaconas y criollos se congregaban en la iglesia de la misericordia,
los hospitales y cementerios, para desenterrar los cuerpos de personas que habían
perecido el año anterior. Los restos de estas personas eran trasladados a otros
lugares para rendirles culto con grandes fiestas y borracheras.

El 3 de noviembre cierra la festividad de Todos Santos en Potosí, que comienza el 1


con la visita a las “tumbas” o altares funerarios y prosigue con el “q’araku”, que se
celebra al día siguiente.

El último día es el de la “almacacharpaya”, o despedida del alma. Según las


tradiciones del culto a los muertos, que se remonta a tiempos precoloniales, las almas
llegaron el 1 a hacer una visita a su familia y se marchan este día. Se les despide,
entonces, con alegría, además de costumbres como el compadrazgo de “t’anta
wawas”.
En este video, que cuenta con la colaboración del periodista Víctor Hugo Calizaya,
mostramos cómo es el “almacacharpaya”.

Esta instalación se la forma a manera de altar y retablo, sobre una plataforma, mesas
y columnas adornadas, dispuestas artísticamente.
La misma, se la realiza en honor del difunto o de los difuntos de cada núcleo familiar,
en el que pueden participar sin embargo, toda la sociedad. Es creencia y fe dentro de
la sociedad misma, que los difuntos, desde el más allá, o el mundo espiritual, vuelven
al mundo terrenal especialmente por estas fechas.

Este armado o armados, se los realizan generalmente al año de fallecido el ser


querido, con gran boato y notoriedad, a puerta abierta para toda la sociedad, pero que
sin embargo también se lo puede realizar en fechas anteriores al año de fallecimiento
del ser querido. Después de realizado la tumbita al año de la muerte del ser querido,
muchas familias siguen realizando el armado de tumbitas, todos los años, ya en
unitario o en conjunto compartiendo tumbita con otros seres querido fallecidos anterior
o posteriormente, pero con la característica que la realizan con más decoro, y entre la
intimidad de familiares y ya no de forma pública.

En estas tumbas o “tumbitas”, como también las denomina el pueblo, el elemento


central; es la imagen o fotografía del difunto.
Alrededor de esta, se colocan diferentes objetos y elementos entre los que se pueden
apreciar: flores, “masitas”, (repostería) dulces, fruta seca, comidas en platos varios,
etc. (Es importante aclarar, que cada uno de estos elementos, posee significados
particulares, que por espacio y por no ser tema central, no se detallarán en el presente
estudio, pues por su complejidad, merece estudio aparte).

Esta actividad, se la realiza en Potosí, desde el 29, 30, 1, 2 y 3 de noviembre de cada


año.

La gente, sea pariente o no, tiene la costumbre de ir a visitar estas tumbitas a cada
casa en las que se arman, en el que una vez frente a la tumba, realizan rezos, y los
niños, hasta cánticos en honor al difunto o para la almita. Y en retribución y
agradecimiento, los familiares que han armado la tumba, invitan y obsequian a los
visitantes o “tumbeadores” las respectivas: masitas de diferentes tamaños, sabores y
formas, además de bebidas espirituosas. (Las características y detalles de esta
actividad de igual manera, es muy rica compleja, y merece estudio aparte. Por lo
pronto solo eso diremos, para tener una idea general, de lo ya mencionado).

Historia de todos santos


Desde hace unas semanas, los bolivianos se preparan para una tradición que los
conecta con sus seres queridos que fallecieron. En la cultura del país andino, este es
un tiempo para pensar en la vida más allá de la muerte.
La tradición boliviana dice que el 1 de noviembre las almas de los difuntos bajan a la
tierra para disfrutar de un altar instalado por sus familias con varios elementos que son
característicos de esta celebración y que recuerdan cómo era la vida del que partió
En mesas preparadas en honor de la persona fallecida, se coloca su fotografía,
comida y bebida favoritos, panes especiales conocidos como “t’antawawas”, masitas,
dulces, flores, agua y, por supuesto, un crucifijo, símbolo central de la religión católica.

Durante 24 horas, los familiares rezan y se reúnen alrededor de este altar. Al mediodía
siguiente, despiden el alma de sus difuntos. Esta tradición es conocida como “Todos
Santos”.

Uno de los elementos más populares es la t’antawawa, una palabra aimara que
significa pan (tanta) y bebé o niño (wawa). Con días de anticipación, las panaderías
locales las preparan para luego comercializarlas en ferias populares o atender pedidos
específicos de las familias.
Elementos de la mesa de todos santos

Las tanta wawas


Representa a las almas que partieron al a mas allá, al otro lado del río o el “pueblo
eterno” en la cultura andina.

Paloma
Que sus alas rojas pueden ver al alma

Escalera
La tierra para el mundo cristiano, el Kay Pacha para la cultura quechua y Aka Pacha
para el aimara. Es el lugar donde las almas descienden unas ves al año para
reencontrarse con los vivos por un día. En su honor los familiares preparan una
ofrenda o mast´aku que acompañan con rezos, ch ´allas y abundante comida.

Sol y la luna
El sol y la luna alejan al difunto de la oscuridad y alumbran su camino al viaje eterno

Llama
Sirven para que las almas pueden cargar todas las ofrendas el caballo es el medio de
transporte par que el difunto pase por el rio Jordán.

Cóndor
Vigilante del cielo

Víbora
Son los seres que acompañan a las almas al inframundo en contraposición a los
ángeles, también protegen a los difuntos pero en su camino al mundo de abajo.

Canastas de dulces
Se coloca para que el alma trasporte las ofrendas.

Caña de azúcar
Le sirve para apoyarse en su cansancio en el camino del retorno.
Flores
Representa la vida y la naturaleza, embellecen y perfuman la mesa frente a la muerte.

Guirnaldas y banderines
Elementos decorativos que representan la unión en la familia y el nexo cercano con el
ser que partió.

Colores
El negro y morado representan el duelo, muerte y dolor. Son utilizados para las almas
adultas. El blanco la pureza del alma de los niños .el celeste y rosado define el nexo
femenino o masculino del difunto.

Simbología de la mesa
El mast´aku tiene una riqueza antropológica, social y cultural. Cada elemento de la
mesa sirve para establecer un nexo de comunicación entre la vida y la muerte.

Armado de la mesa de todos santos

Para preparar la mesa de las almas, se reúnen los familiares, personas especiales,
vecinos y otros, todos ellos preparan la mesa, antes del medio día del 1ro de
noviembre, con el fin de que para el medio día (12 horas en punto) todo esté listo para
que lleguen las almas.

La preparación de la mesa se prepara con un mantel negro, para las personas


mayores y para los niños, y jóvenes se pone mantel blanco, se le colocan en ambos
costados, un de velas que van a servir en las oraciones. Junto a las velas se colocan
dos floreros, uno con flores variadas y el otro con retamas. En la parte posterior central
se coloca la foto de la persona fallecida. A partir de la parte media central y por los
costados se pueden colocar los platillos de masitas y comida a ofrecer a los difuntos, y
a cada lado se sirve un vaso de chicha morada, chicha kulli, el aji de alverjas, fruta
seca, bizcochuelos, una taza de café y un vaso de agua.

La fiesta empieza a partir del medio día donde se realizan con diferentes rezos en
casa de los dolientes. Allí se cantan “los alabados” o “alabanzas”, que la mayoría son
coplas de inspiración popular y constituyen una tradición en la fiesta.

Los re. zos o cantos que se realiza en memoria a los difuntos son: Dos padres
nuestros; tres aves marías
Bibliografía.

Toda esta información fue sacada de dos libros y sitios en Internet para realizar este
informe también para armar todo este informe fui a ver videos que hablen sobre este
tema, por lo que este informe “no está hecho copia pega” fue hecho desde 0
inspirándome en videos y libros.

Espero que les guste la información😀

También podría gustarte