Está en la página 1de 3

MAESTRIA EN GESTIÓN Y ACREDITACION EDUCATIVA

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

PROFESOR : WILFREDO DAVID AURIS VILLEGAS

CURSO : DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL EVALUADOR

TRABAJO : ELABORACIÓN DE UN ARTÍCULO DE OPINIÓN

TEMA: : EL PERFIL DEL EVALUADOR

SEMESTRE : 2023 - I

MAESTRANDO : JUAN BUSTAMANTE VERA

TRUJILLO – PERÚ
MAESTRIA EN GESTIÓN Y ACREDITACION EDUCATIVA

Artícul
o
EL PERFIL DEL EVALUADOR

Autor: Juan Bustamante Vera


Carrera Profesional: Educación
Juanbv6679@gmail.com
https://orcid.org/ 0009-0001-8243-8385

La evaluación es un tema muy esencial en los diferentes campos de nuestra sociedad.


Puede ser en el sector educación, en los recursos humanos o la investigación. Contar con un
proceso de evaluación eficaz y seguro es imprescindible para tomar buenas decisiones y tener
excelentes logros. Sin embargo, detrás de cada proceso de evaluación exitoso, encontramos una
figura clave y muy importante que es: El evaluador.
El primer aspecto primordial del perfil del evaluador es tener un conocimiento muy
especializado en el área en la que se ejecutará dicha evaluación. Lo que quiera que se intente de
evaluar en el rendimiento académico de los educandos, la superioridad de los proyectos de
investigación o las habilidades y destrezas de los aspirantes a un puesto de trabajo; la persona
evaluadora debe contar con un conocimiento amplio y profundo del asunto en discusión. Todo
ello involucra a la innovación y la actualización de la ciencia y la tecnología, tendencias y
mejora continua dentro del área de evaluación.
Asimismo, muy aparte del conocimiento especializado, el evaluador tiene que contar con
competencias y métodos sólidos que se relacionen con dicho diseño, la implementación y el
estudio de procesos de evaluación. Este proceso requiere de destrezas y habilidades en la
construcción de instrumentos de evaluación, el recojo de información y el estudio de datos, así
como el análisis y la exposicion de los resultados. El grado de competencias que posee el
evaluador garantiza un proceso de evaluación de forma rigurosa y objetiva.
La ética y la moral son dos puntos muy importantes en el perfil del evaluador. Dicha
evaluación se debe ejecutar de manera justa, sin suspicacias ni preferencias. El evaluador debe
estar capacitado para garantizar la confidencialidad y el respeto por la privacidad de las personas
evaluadas. La integridad y la transparencia son temas muy fundamentales para establecer la
confianza en dicho proceso de evaluación.
La comunicación real y efectiva es una habilidad muy importante en toda persona que
evalúa. Asimismo, debe ser capaz de manifestar en forma muy clara y precisa los principios o
pautas de evaluación, brindar una retroalimentación constructiva a los evaluados y comunicar en
el tiempo correspondiente los resultados de forma asequible.
Dicha formación y/o perfil de las personas evaluadoras debe ser, además de continua, una
actividad de pedagogía que tenga bastante interés en los factores internos y externos de los
evaluados. Las situaciones internas del ser humano parecen no tenerse en cuenta al momento de
la evaluación, es por eso que, el evaluador del futuro debe mostrar mayor interés por este tema a
raíz de haber tenido una formación científica que procura comprender el accionar del ser humano
como la psicología, antropología, sociología, etcétera. Entonces lo que se aspira es educar y/o
formar un evaluador socio-afectivo, que sepa encontrar dentro de su bagaje cognoscitivo y de
MAESTRIA EN GESTIÓN Y ACREDITACION EDUCATIVA

evaluación una alternativa o una forma de llegar a la persona, al problema institucional y social
para orientar la educación de otra forma. (Villegas et al., 2022)
El perfil del evaluador es fundamental para el éxito de cualquier proceso de evaluación.
La combinación del conocimiento especializado, competencia y la investigación conlleva a una
evaluación de calidad.

También podría gustarte