Está en la página 1de 24

PARCIAL FINAL - PERSONAS - 2023 - Laura Gonzalez

CONCEPTO Y CONTENIDO DEL DERECHO CIVIL

Aplicaciones de la palabra DERECHO:


● En sentido OBJETIVO: Conjunto de normas que permiten la coexistencia
social.
● En sentido SUBJETIVO: Facultad de ejercer cierta libertad a través de la
norma.
● Como DISCIPLINA: Investigación de derecho subjetivo y objetivo.

Las normas jurídicas


● Precepto general: Precepto + sanción
● Caracteres: Bilateralidad, generalidad, imperatividad, coercibilidad y
heteronomía.

SISTEMAS DE CONSTITUCIÓN DE CUERPOS NORMATIVOS UNIFICADOS EN EL


ORDEN JURÍDICO

Etapas de unificación normativa:


1) Recopilación o compilación: Inclusión en un solo cuerpo normativo de la
totalidad de disposiciones existentes o sobre una parte del derecho -permite
conocer el derecho en un único texto normativo-.
2) Consolidación: Presentación metódica y sistemática de las leyes imperantes
con eliminación de las que han sido derogadas.
3) Codificación: Los códigos.
Tiene como caracteres:
- unidad (unifica contenido de x rama del derecho).
- exclusividad (al tiempo de sanción disponer el código de todas las
reglas jurídicas existentes sobre la materia/rama).
- sistematicidad (nota científica en los códigos).
Ventajas que atribuye: unidad y coherencia a todo el sistema
legislativo; adecuado conocimiento del ordenamiento y su
aplicación; espíritu nacional por la supremacía;
acrecentamiento cultural del país.
HISTORIA DE LA UNIFICACIÓN NORMATIVA

Código de Hammurabi: 282 normas de regulación que unifican el reino a través de


un código común.
Recopilación de Manu: Versos de reglas y códigos de conducta que debían ser
aplicados por los individuos en la sociedad.
Corpus Iuris Civilis: Cuerpo normativo compilado en el Imperio Romano de
Oriente. Refleja el contenido del Derecho Romano.
Recopilaciones españolas: Adopción de una legislación común que no toma en
cuenta el origen racial de las personas.
Código general Prusiano: Único intento de unificación de todas las ramas del
derecho en un único cuerpo normativo.
Código civil Francés: Codificación en Francia.
3 factores influyentes: desordenada profusión de reglas existentes; Revolución
Francesa; filosofía enciclopedista y el derecho es producción humana.

CÓDIGO CIVIL URUGUAYO. HISTORIA, FUENTES Y ESTRUCTURA

Vigencia: 01/01/1869

Historia del código civil:


● En el año 1852 el Dr. Eduardo Acevedo Maturana termina su "Proyecto de
Código Civil para el Estado Oriental del Uruguay" (el cual fue de gran
influencia para el Código de Comercio), pero este adolecía de algunas
imprecisiones ya que mantenía la muerte civil y la prisión por deudas.
● En 1866 se nombra una comisión codificadora cuya misión sería revisar el
proyecto Acevedo, con miras a un texto definitivo para su aprobación. Era
integrante el Dr. Tristán Narvaja Montelles.
● El 23/12/1867 se eleva el informe al Gobernador Provisorio Brigadier General
Venancio Flores, quien lo aprueba por proyecto por Ley del 23/01/1868,
pospuesto 2 veces hasta su efectiva entrada en vigencia 01/01/1869.

Fuentes del código civil:


Indirectas Directas (textuales)
I) Derecho Romano. I) El Código Napoleón.
II) La legislación española y patria. II) Código Civil Chileno.
III) Derecho Canónico. III) La obra de Eduardo
Acevedo.
IV) Esbozo de Freitas.
V) Proyecto García Goyena.
VI) Proyecto Vélez Sársfield.
VIII) Obra de comentaristas franceses
y españoles.

Estructura del código civil:


● Un título preliminar
● Cuatro Libros
● Un título final
● Hasta el 16/12/2020 con un Apéndice.

FUENTES FORMALES del DERECHO: Son las formas de expresión del derecho. En
nuestro país la única fuente formal del derecho es la legislación

FUENTES MATERIALES del DERECHO: Hechos, principios y datos que indican al


intérprete a pensar de determinada manera
- Integran este grupo: - la necesidad o utilidad social.
- la opinión pública.

PROCESO DE FORMACIÓN DE LA LEY COMÚN


5 ETAPAS:
1- INICIATIVA: Presentar un proyecto de ley al poder legislativo.
¿Quienes tienen iniciativa en materia legal?
a) El Poder Legislativo.
b) El Poder Ejecutivo (iniciativa privativa).
c) El 25% de los ciudadanos inscriptos en el Registro Cívico y habilitados para votar.

2- DISCUSIÓN: Estudio del proyecto de ley por el poder legislativo.

3- SANCIÓN: Aprobación del proyecto de ley. También puede intervenir el poder


ejecutivo a través del instituto del veto.
- Aprobado por ambas cámaras llega al poder ejecutivo, éste puede:
a) Aprobar el proyecto y comunicarlo a la asamblea general.
b) Dejar pasar el plazo de 10 días a contar de la recepción del proyecto sin
pronunciamiento expreso.
c) Vetarlo: Consiste en devolver el proyecto al poder legislativo con objeciones u
observaciones.

4- PROMULGACIÓN: El poder ejecutivo ordena cumplir con la ley, adquiriendo esta


fuerza obligatoria.

5- PUBLICACIÓN: El poder ejecutivo publica la ley en el diario oficial -conocimiento


y divulgación-.
FUENTES MATERIALES DEL DERECHO

Fuente material: La costumbre


● Norma creada o impuesta por el uso social.
● Práctica general, constante y duradera y judicialmente obligatoria. - Coviello.
● Consiste en que una comunidad adopte un determinado modo de obrar de
contenido jurídico. - Messineo.

Fuente material: La jurisprudencia


● Conjunto de decisiones judiciales en las que se han resuelto casos análogos
en el mismo sentido.

CARACTERES QUE DEBE REUNIR LA SENTENCIA PARA CONSTITUIR


JURISPRUDENCIA:
a) Conjunto de decisiones judiciales -varias-.
b) Fallos en los que se resuelve un mismo punto.
c) Estos fallos deben permitir extraer una tesis general susceptible de ser
aplicada a casos iguales o parecidos que puedan presentarse en el futuro.

LA JURISPRUDENCIA: FUENTE MATERIAL


“Las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria sino respecto de las
causas en que actualmente se pronunciaren”.

PRINCIPIOS GRALES de DERECHO REGLAS de DERECHO

- Son absolutos. - Admiten excepciones.


- No admiten excepciones. - No toda regla de derecho es un
- Todo principio es una regla de principio.
derecho. - Ejemplos: igualdad ante la ley.
- Hogar como sagrado inviolable.

La doctrina: fuente material


- Opiniones que los autores versados en cuestiones jurídicas han expuesto en
sus obras.
APLICACIÓN DEL DERECHO - LA INTERPRETACIÓN

ESCUELA CLASICA – METODO EXEGETICO


Postula:
- Para determinar el sentido de la norma debe buscarse cuál fue la
voluntad real y concreta del legislador.
- ¿Cómo se determina la voluntad del legislador? Alude al proceso
legislativo que culmina con la sanción de la norma. La búsqueda de las
fuentes de las normas jurídicas.
Críticas:
- La voluntad del Legislador impide la evolución jurídica.
- No contribuye a asegurar el valor “seguridad jurídica”.
- No existe una voluntad real del Legislador.

LIBRE INVESTIGACION CIENTIFICA Geny


Postula:
- La insuficiencia de los elementos formales y lógicos del Derecho
positivo para satisfacer las aspiraciones de la vida jurídica.
- La necesidad de recurrir a elementos externos a las normas jurídicas
que el intérprete debe determinar en base a “la libre investigación
científica“.
Críticas: El juez adopta una decisión en base a criterios subjetivos
-arbitrariedad judicial-.

ESCUELA HISTÓRICA - SAVIGNY


Postulados:- análisis gramatical
- análisis lógico
- análisis sistemático

Elemento histórico: consistente en considerar el estado del Derecho existente


en la época de sanción de la norma.

ESCUELA de la EVOLUCIÓN HISTÓRICA - SALEILLES


INTERPRETACIÓN EVOLUTIVA:
a) el contenido de la norma cambia cuando se modifica la realidad.
b) inevitable influencia de la realidad social y del momento histórico en que se
practica la interpretación.

ESCUELA de DERECHO LIBRE


DERECHO “VIVO” de la “VIDA SOCIAL”
Postulado:
- El juez debe fallar en base a “ la naturaleza de las cosas“.

ESCUELA LÓGICO - SISTEMÁTICA


Postulados:
a) Cuando una norma entra en vigencia se desvincula completamente de su
autor y debe ser interpretada prescindiendo de la intención que determinó su
creación.
b) La norma se encuentra inserta en un sistema y debe ser interpretada en
base a las reglas y principios lógicos del sistema del cual forma parte.

Tipos de Interpretación:

LITERAL o GRAMATICAL: Se determina el sentido de la ley atendiendo al


significado de las palabras empleadas en su redacción.

LÓGICA, o TELEOLÓGICA
Se indaga el espíritu de la ley reconstruyendo el pensamiento o voluntad del
legislador y para ello se investiga:
- La “ratio legis“ (razón de ser de la norma).
- La vinculación con el resto del ordenamiento jurídico.
- La “ocassio legis“ (momento histórico que determina y explica la sanción
del precepto legal).

¿CUAL ES NUESTRO MÉTODO INTERPRETATIVO?


EL LOGICO – SISTEMATICO

EFICACIA DE LA LEY EN EL TIEMPO - El PRINCIPIO DE RETROACTIVIDAD

LÍMITES de LA LEY EN EL TIEMPO


Al respecto debemos distinguir:
a) El comienzo de la vigencia de la ley.
b) El fin de la vigencia de la ley.
c) Las normas de transición.

A) COMIENZO de la VIGENCIA DE LA LEY


a1) La ley expresa su entrada en vigencia.
a2) La ley guarda silencio en cuanto a la fecha en la que comenzará a regir.

Nuestro régimen legal: La Ley comienza a aplicarse luego de pasado un


cierto plazo (10 días) después de su publicación, el cual puede ser modificado
o derogado por el Legislador, pudiendo éste establecer libremente otros plazos
más largos o más cortos.

B) FIN DE LA VIGENCIA DE LA LEY: LA DEROGACIÓN


- La vigencia de una Ley puede cesar temporal o definitivamente.
- Toda ley puede ser derogada en cualquier momento por otra ley.
Tipos de derogación:
TIPOS DE DEROGACIÓN:
1) Atendiendo a la forma en la que se realiza; la derogación puede ser:
- EXPRESA: cuando la nueva ley indica concretamente la norma que deja
sin efecto.
- TÁCITA: cuando la nueva ley contiene disposiciones incompatibles e
inconciliables con la vieja ley. Debe existir igualdad de materia en
ambas leyes. Requisitos: Contradicción o incompatibilidad entre ambas
disposiciones; la ley especial prevalece sobre la ley general.
- MIXTA: cuando la derogación impuesta por la nueva ley es expresa por
la forma y tácita por sus efectos. (Ej: la nueva ley dispone: “ quedan
derogadas por la presente Ley todas las leyes que se opongan a la
presente”).

C) LAS NORMAS de TRANSICIÓN


Sobre la base del principio de SEGURIDAD JURÍDICA, frente a la modificación del
Derecho se hace necesario amparar las situaciones originadas bajo la norma
anterior, mediante las NORMAS de TRANSICIÓN.

RETROACTIVIDAD e IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY


● “LAS LEYES NO TIENEN EFECTO RETROACTIVO”.
● La Retroactividad no se presume, requiere de una disposición expresa
para establecerse.
● La interpretación de toda norma retroactiva debe ser “restrictiva”.
● En materia penal se consagra el principio de la retroactividad si la
ley es más benigna:
_SI LA NUEVA LEY SUPRIME UN DELITO: LA RETROACTIVIDAD es
TOTAL dado que favorece al PROCESADO y al CONDENADO.
_SI LA NUEVA LEY REDUCE LA PENA: LA RETROACTIVIDAD es
PARCIAL, pues solo beneficia al PROCESADO pero no se aplica al
CONDENADO, quien deberá cumplir el tiempo de condena que le
reste.
● Existe Retroactividad de una norma jurìdica: cuando la vigencia del
supuesto normativo, tiene establecido expresamente, un momento inicial
anterior al perfeccionamiento de dicha norma.

DOCTRINAS CLÁSICAS, DEL DERECHO ADQUIRIDO y SUBJETIVAS


● Forma en que la nueva ley afecta la situación de los individuos.
● No sería retroactiva cuando de su aplicación sólo resulta lesionada una
mera expectativa o una facultad legal no ejercida.

DERECHO ADQUIRIDO
Concepto: “Son los derechos definitiva e irrevocablemente conferidos e
ingresados al patrimonio de su titular, en virtud del acaecimiento del acto o
hecho abstractamente previsto en una norma como condición de su adquisición”.
LAS DECISIONES JUDICIALES

MODELOS DE JUEZ:
MODELO SILOGÍSTICO: Subsumir el caso en una en una norma
preestablecida. La función del juez está subordinada a la ley.

MODELO REALISTA: Las decisiones de los jueces son fruto de sus preferencias
personales y de su conciencia subjetiva. El Juez primero decide y luego
justifica su decisión mediante normas.

MODELO POSITIVISTA – Hart - BOBBIO: Reconoce casos difíciles sin normas


aplicables, otorgando discrecionalidad al juez. El derecho no ofrece respuestas
correctas, sino varias posibles respuestas, y el juez elige discrecionalmente
entre ellas. Este modelo defiende el poder político del juez y permite la
aplicación de normas retroactivas.

MODELO de RONALD DWORKIN:El juez garantiza derechos y no los crea. El


juez carece de discrecionalidad y poder político supremo. Siempre encuentra la
respuesta correcta en el derecho preestablecido.

SUJETO DE DERECHO - LA PERSONA FÍSICA

RELACIÓN JURÍDICA: SUS ELEMENTOS


2 elementos esenciales:
a) el SUJETO de DERECHO
b) el OBJETO de DERECHO _ 1) Las personas físicas
2) Las personas jurídicas

SUJETO de DERECHO: Titular del derecho se le llama sujeto activo y al titular de


deber u obligación correlativo se le llama sujeto pasivo.

OBJETO DE DERECHO: SON BIENES LAS COSAS QUE TIENEN UNA MEDIDA DE
VALOR (se pueden estimar en dinero) y PUEDEN SER APROPIADAS EFECTIVA y
VIRTUALMENTE (objeto de propiedad de alguien).

CLASIFICACIÓN de los BIENES CONSIDERADOS en sí MISMOS

A) BIENES CORPORALES - se distinguen por la transportabilidad.


● Bienes muebles
● Bienes inmuebles
B) BIENES INCORPORALES
● DERECHOS REALES
- Derechos reales en la cosa: Dominio y desmembramientos del
dominio
- Derechos reales contra la cosa o de garantía – Ej. Prenda o Hipoteca
- Derechos reales de adquisición – Derecho del Promitente Comprador
- Derechos reales provisorios – Ej. Derecho de posesión.
● DERECHOS PERSONALES.

CLASIFICACIÓN de LOS BIENES EN RELACIÓN A QUIEN ES SU TITULAR


● BIENES DE PROPIEDAD PARTICULAR
● BIENES de PROPIEDAD NACIONAL
- Bienes nacionales de uso público.
- bienes privados del Estado o bienes fiscales.

CONCEPCION INTEGRAL de la PERSONA


Por Persona se entiende:
a) todo individuo de la especie humana (cualquiera sea su edad, sexo, condición o
estado en que se encuentre) - REALIDAD ONTOLOGICA
b) con valores éticos - REALIDAD AXIOLÓGICA
c) derechos y deberes naturales inherentes a su ser - REALIDAD JURÍDICA.

PERSONA y SUJETO de DERECHO


- SUJETO de DERECHO es más amplio que el de PERSONA, ya que toda
PERSONA es SUJETO de DERECHO, pero no todo SUJETO de DERECHO es
PERSONA porque también están las personas jurídicas.

COMIENZO DE LA EXISTENCIA y PERSONALIDAD de la PERSONA FÍSICA


FUNDAMENTOS y CRÍTICAS de LOS SISTEMAS:

CONCEPTIVOS o de la concepción NATIVOS o del nacimiento con vida

- El feto intrauterino es sujeto de derecho - La personalidad comienza con el


-concepción-. nacimiento con vida.

SISTEMA ECLÉCTICO SISTEMA COMPLEJO

a) nacimiento con vida. CIERTOS EFECTOS del NACIMIENTO SE


b) ser viable (viabilidad propia e impropia). RETROTRAEN AL MOMENTO DE SU
c) vida extrauterina por un plazo mínimo de 24 CONCEPCIÓN.
horas.
CAPACIDAD del CONCEBIDO PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES POR
HERENCIA/DONACIÓN
1) Estar concebido a momento de la apertura legal de la Sucesión
2) Nacer vivo
3) Nacer viable – y vivir 24 horas

REMISIONES;
INTERPRETACIÓN DE LA REMISIÓN INTERPRETACIÓN de la REMISIÓN
DEL 835 No. 1 CCU del ART 835 No. 1 del CCU
COMO REMISIÓN DINÁMICA COMO REMISIÓN ESTÁTICA
Significa reclamar al concebido: Significa reclamar al concebido:
- Estar concebido al tiempo de la - Estar concebido a la apertura
apertura legal de la Sucesión legal de la Sucesión.
- Nacer vivo - Nacer vivo.
Ej. Si Marta y Juan están casados y - Nacer viable.
viven de consumo, Marta está - Vida extrauterina por un plazo
embarazada y Juan fallece antes del mínimo de 24 horas (de un día
nacimiento del hijo: natural).
_Si el concebido nace vivo hereda a su - La doctrina no está de acuerdo
padre prefallecido Juan. respecto de si se requiere que
_Si el concebido nace muerto – No tuvo además de nacer vivo, sea viable
capacidad para heredar a su padre y viva 24 horas, o si el plazo de
prefallecido. 24 horas de vida extrauterina es
confirmatorio de la viabilidad.

EXTINCIÓN DE LA PERSONALIDAD

LA MUERTE: ÚNICA CAUSA EXTINTIVA de la PERSONALIDAD de la PERSONA


FÍSICA
NO EXISTE EN EL CCU UN PRECEPTO QUE ESTABLEZCA CUANDO ACAECE LA
EXTINCIÓN DE LA PERSONALIDAD DE LA PERSONA FÍSICA, SIN EMBARGO BAJO
DIVERSOS ARTÏCULOS SE PUEDE CONCLUIR QUE CON LA MUERTE TERMINA LA
PERSONALIDAD.

SUCESIÓN en las DEUDAS


● El sucesor a título universal responde aun más allá de las fuerzas de la
herencia (ultra vires hereditatis) es decir con su patrimonio propio.
● El Heredero puede para salvar su patrimonio propio: Aceptar la herencia bajo
beneficio de inventario.
TRANSMISIBILIDAD de los DERECHOS y OBLIGACIONES
● Se transmiten al heredero todos los derechos y obligaciones de naturaleza
patrimonial.
● No se transmiten: USUFRUCTO

CUESTIONES VINCULADAS A LA DETERMINACIÓN del MOMENTO EN QUE SE


PRODUCE LA MUERTE:
PRESUNCIÓN de CONMORIENCIA o ÓRDENES de LLAMAMIENTO en la
SIMULTANEIDAD de SUCESIÓN INTESTADA:
FALLECIMIENTOS: - 1er orden - Descendientes
- “TODOS FALLECIERON AL legítimos o naturales.
MISMO TIEMPO SIN QUE PUEDA - 2do orden – A falta de los
ALEGARSE TRANSMISIONES DE nombrados sucederán su
DERECHOS ENTRE ELLOS”. cónyuge y/o concubino/a.
_Para los ascendientes (50 %)
_para el cónyuge y/o concubino (50 %).

DERECHOS DE LA PERSONALIDAD

NOCIÓN de DERECHOS de la PERSONALIDAD:


Conjunto de derechos que tiene todo ser humano desde su concepción hasta su
muerte -reconocimiento de que la persona es un valor en sí misma y protección de
su dignidad-.

EVOLUCIÓN de los DERECHOS


DERECHOS de la 1era GENERACIÓN: Derechos individuales -protegen al
individuo frente al poder del Estado- (ej: libertad).

DERECHOS de la 2da GENERACIÓN: Derechos económicos, sociales y culturales.

DERECHOS de la 3era GENERACIÓN: derechos de la personalidad -protegen al


individuo frente a sus pares-.

DERECHOS de la 4ta GENERACIÓN: Derechos ambientales

DERECHOS de la 5ta GENERACIÓN: Manipulación Genética, etc.


DOMICILIO

DOMICILIO VOLUNTARIO Y GENERAL


Domicilio tiene dos elementos:
1. ELEMENTO MATERIAL O CORPÓREO – RESIDENCIA
2. ELEMENTO PSICOLÓGICO – ÁNIMO DE PERMANECER EN EL LUGAR

RESIDENCIA Y MERA RESIDENCIA


● Residencia: Es el lugar en que legalmente se considera establecida una
persona con ÁNIMO DE PERMANECER EN ELLA.
● Mera Residencia: Es el lugar en donde se está pero de paso SIN ÁNIMO DE
PERMANECER -es temporal por naturaleza-. Ej: Noche en un hotel.

ÁNIMO DE PERMANECER
a- REAL O EXPRESA: La persona lo manifiesta explícitamente. Ej: Contrata línea
telefónica.
b- PRESUNTIVO O TÁCITA: No hay una manifestación expresa del individuo. Pero
se deduce por ciertas conductas la voluntad de permanecer. Ej: Se lo ve entrar todos
los días a la casa.

CAMBIO DE DOMICILIO
El cambio de domicilio se da cuando el individuo se traslada de un lugar a otro con
el ánimo de permanecer allí.
- En el caso de los menores que tienen un domicilio impuesto por la Ley no
pueden cambiar su domicilio hasta que no varíen las circunstancias que
motivaron dicha imposición.

HIPÓTESIS DE CAMBIO DE DOMICILIO


a- CAMBIO DE DOMICILIO DE UNO VOLUNTARIO POR OTRO VOLUNTARIO:
ejemplo: potestad que tiene cada uno de mudarse libremente.
b- CAMBIO DE DOMICILIO DE UNO VOLUNTARIO A LEGAL: persona capaz que
un día se enferma, y se lo declara incapaz, cambiando su antiguo domicilio
voluntario por el domicilio de su curador que será el domicilio legal.
c- CAMBIO DE DOMICILIO LEGAL POR UNO VOLUNTARIO – ej. Menor de edad,
que cumple la mayoría de edad y se marcha de su casa a vivir solo.
d- CAMBIO DE DOMICILIO LEGAL POR OTRO LEGAL: ej menor sometido a tutela
muere su tutor y se le asigna otro tutor teniendo que ir a vivir al nuevo domicilio que
será el de su tutor.
ESTADO CIVIL

Concepto: “El estado civil es la situación jurídica (cualidad, calidad, posición legal)
de una persona en la familia y en la sociedad, que lo habilita para ejercer ciertos
derechos y contraer ciertas obligaciones, desde que se han realizado los hechos que
la configuran, con prescindencia de la capacidad“ Saul Cestau.

MEDIOS HÁBILES A CREAR; MODIFICAR o EXTINGUIR UN ESTADO CIVIL


HECHOS JURÍDICOS: Ajeno a la voluntad del sujeto, pero se producen efectos
jurídicos. Ej: Nacimiento, muerte.
ACTOS JURIDICOS: Dependiente de la voluntad del sujeto, se producen efectos
jurídicos. Ej. Matrimonio, reconocimiento voluntario de un hijo extramatrimonial.
SENTENCIAS: Influyen en el estado civil: la sentencia de divorcio, la que declara la
paternidad o maternidad natural, la de nulidad del matrimonio.

TIPOS de REGISTROS
Ordinario
- JUECES de PAZ que desempeñan funciones de oficiales del Registro de
Estado Civil.
- Y los que llevan los OFICIALES del REGISTRO de ESTADO CIVIL.

Anómalo o extraordinario
- Capitanes de los Buques.
- Y los comandantes de aeronaves.

Registro consular
- Agentes consulares uruguayos acreditados en el extranjero.
- Inscriben: Nacimientos, matrimonios y defunciones.

Registros especiales
- Libro registro para la inscripción de actas y hechos del estado civil
ocurridos en el extranjero.

PRUEBA PRINCIPAL
VALOR PROBATORIO
● Las actas o partidas ya que son instrumentos públicos que dan fe del suceso.
Tienen eficacia probatoria más amplia que el resto de los instrumentos.
PRUEBA SUPLETORIA del ESTADO CIVIL
● Solo se utiliza en caso de:
Destrucción y/o deterioro de los dos libros que contienen la inscripción.
1era prueba supletoria: Otros documentos auténticos - Con prescindencia del
carácter público o privado del documento que se presente, lo que se requiere es
que ellos tengan fuera de toda duda razonable, las condiciones de indiscutibles,
categóricos, irrefutables y contundentes acerca del estado civil que se trata de
probar. Ej: Libreta de matrimonio, escritura pública, etc.

2da prueba supletoria: Declaración de testigos. Se requiere la declaración de


más de un testigo presencial.

3era prueba supletoria: Posesión notoria. Significa tener como propia,


públicamente, la posición jurídica que se ocupa en la familia.
Elementos de la posesión notoria:
- Trato: Es la forma de actuar que asumen las personas que expresan tener
determinado estado de familia y que es aquel que pretenden probar.
- Fama o notoriedad: Cierto grado de publicidad ante los terceros.
Estados civiles que se pueden probar: Cualquier estado civil es susceptible de
probarse mediante posesión notoria.

RECTIFICACIÓN de PARTIDAS
PRINCIPIOS QUE RODEAN AL ACTA o PARTIDA ya firmada por el Oficial del
Registro de Estado Civil:
- a) el de intangibilidad - nada se puede hacer ninguna modificación en el
acta.
- b) el de veracidad - el acta o partida debe reflejar la verdad.

LA RECTIFICACIÓN PROCEDE:
A) POR CORRECCIÓN o ENMIENDA: Se hace constar de modo erróneo algún dato.
B) POR COMPLEMENTACIÓN o ADICIÓN: Se ha omitido algún dato que la Partida
debía necesariamente contener.
C) POR SUPRESIÓN: Contiene algún dato o mención que no debía contener.
- En todos los casos referidos la corrección; supresión o complementación se
realiza por NOTA MARGINAL.

IMPUGNACIÓN de las actas:


INEXISTENCIA
1) Cuando el Acta no fue levantada por Oficial del Registro de Estado Civil.
2) Cuando el Acta no ha sido asentada en los libros del Registro de Estado Civil.

NULIDAD
1) Cuando los testimonios no están en debida forma.
2) Cuando son falsas total o parcialmente las declaraciones contenidas en las Actas
3) cuando no coincida con la verdad la identidad de las personas de que tratan las
actas.

NOTAS MARGINALES
FUNCIÓN y VALOR PROBATORIO
- No toda modificación de ese estado civil se anota marginalmente.
- También desempeñan la función de corrección de los errores cometidos al
extender el acta, y que fueron advertidos luego de que las mismas fueron
firmadas.
- VALOR: Las notas marginales sólo tienen un valor PURAMENTE
INFORMATIVO, al permitir relacionar unos asientos con otros, pero en ningún
caso constituyen prueba principal del estado civil.

NOMBRE

Respecto al nombre y orden de los apellidos:


Generalmente el primer apellido corresponde al del padre y el siguiente al de la
madre, pudiendo alternarse el orden de los mismos -hijos habido dentro y fuera del
matrimonio-.

CASOS particulares:
● El hijo habido fuera del matrimonio inscripto por su madre llevará los dos
apellidos de esta; si la madre careciera de segundo apellido, el niño llevará el
apellido de esta seguido de uno de uso común. Si el hijo habido fuera del
matrimonio fuera inscripto por su padre, llevará como primer apellido el de
éste y como segundo el de la mujer que surja acreditada como su madre en
el certificado de nacido vivo.

● El hijo habido fuera del matrimonio que no es inscripto por ninguno de sus
padres, llevará igualmente el apellido de quien lo concibió, de conocerse, y
otro de uso común seleccionado por el inscribiente.

● El hijo habido fuera del matrimonio cuyos padres se desconocen, inscripto


de oficio, llevará dos apellidos de uso común seleccionados por el Oficial de
Estado Civil interviniente.

● Los apellidos de uso común serán sustituidos por el de los padres que
reconozcan a su hijo o sean declarados tales por sentencia, debiendo
recabarse a tales efectos la voluntad del reconocido que haya cumplido los
trece años de edad (artículo 32).
- - Cuando el hijo fuere reconocido luego de haber cumplido trece años
de edad, tiene derecho a expresar en forma ante el Oficial del Registro
de Estado Civil su voluntad de seguir usando los apellidos con los que
hasta entonces era identificado. Dicha expresión de voluntad será
anotada al margen de su partida de nacimiento.

● En todos los casos de hermanos hijos de los mismos padres, el orden de


los apellidos establecido para el primero de ellos, regirá para los
siguientes, independientemente de la naturaleza y orden del vínculo de
dichos padres.

● En la adopción:
- De ser adoptado por una sola persona sustituirá solamente uno de los
apellidos.
- Si el adoptado fuese adolescente podrá convenir con el o los
adoptantes mantener uno o ambos apellidos de nacimiento.

CAMBIO DE NOMBRE POR VÍA PRINCIPAL


● Puede cambiarse nombre de pila o apellido.
● Debe ser solicitadas por vía judicial las rectificaciones por el hecho de ser
nombres ridículos, inmorales o extravagantes, uso de otro nombre
(Declaración Judicial de Identidad), cambio de nombre de pila en el
adoptado.

CAMBIO DE NOMBRE POR VÍA DE CONSECUENCIA
● Solo se cambia el apellido.
● su origen legal.

CAPACIDAD Y LEGITIMACIÓN

DEFINICIÓN: Aptitud legal de una persona para adquirir y ejercer los derechos
civiles (Cestau).

Capacidad jurídica o de goce


● Aptitud legal de ser titular de derechos y obligaciones.
● Tienen capacidad de goce en general todas las personas físicas o jurídicas. salvo
disposición expresa.
● Quien no tiene capacidad de goce no tiene capacidad de ejercicio.

Capacidad de obrar o de ejercicio


● Aptitud legal de una persona de ejercer por sí sus derechos o de provocar directamente los
efectos favorables o desfavorables de los actos jurídicos.
● Depende fundamentalmente de la edad y de las facultades psíquicas de la persona.
● Da lugar a distinguir entre personas capaces e incapaces.

Capacidad general y capacidad especial


● Capacidad general: aptitud legal que habilita al sujeto a realizar todos los actos jurídicos o
la generalidad de ellos sin especificaciones particulares.
● Capacidad especial: aptitud legal reconocida para actos jurídicos concretos y específicos,
aun en ausencia de capacidad general (ej. capacidad para adoptar – adopción simple).

Capacidad o incapacidad atenuada o semicapacidad


● Cuando el sujeto interviene en el contrato por sí mismo, es decir, sin ser representado, pero
su voluntad no basta para que el contrato sea válido en virtud de que la ley requiere el
concurso de otra voluntad.
Ej. donación por causa de matrimonio que un novio menor de edad hace al otro.

Capacidad plena y capacidad limitada


● “Capacidad limitada” es la expresión que se emplea por la doctrina para referir a la
capacidad del menor habilitado por matrimonio matrimonio.
● “Capacidad plena” o “capacidad general” refiere a la capacidad que posee el mayor de
edad.

DISTINCIÓN ENTRE CAPACIDAD Y LEGITIMACIÓN


● Nuestra ley no distingue entre capacidad y legitimación, las confunde.
● Capacidad: modo de ser del sujeto (intrínseco).
● Legitimación: relación del sujeto con el bien que es materia del negocio o
con otros sujetos (extrínseca).

Comparten el hecho de que ambas son presupuestos del negocio jurídico.

CLASES DE LEGITIMACIÓN
● Legitimación para disponer o poder de disposición: es la titularidad de la facultad de
disposición.
● Legitimación receptiva o pasiva o poder normativo negocial: es la aptitud o idoneidad
para ser parte en determinada relación jurídica

1- LEGITIMACIÓN PARA DISPONER O 2- LEGITIMACIÓN RECEPTIVA O PASIVA O


PODER DE DISPOSICIÓN PODER NORMATIVO NEGOCIAL
● Tiene aptitud para realizar realizar un ● Es la aptitud o idoneidad para ser parte
acto jurídicamente eficaz respecto de en determinada relación jurídica.
ese derecho: transfiriéndolo, limitándolo ● Refiere a que ciertos sujetos carecen de
o extinguiéndolo. aptitud para ser parte de determinados
● Principio general: nadie puede transferir contratos.
más derechos de los que tiene.
CONSECUENCIAS DE LA INCAPACIDAD O DE LA FALTA DE LEGITIMACIÓN
● La capacidad es un requisito de validez del contrato, la nulidad que produce
la incapacidad puede ser absoluta o relativa.
● La legitimación receptiva es requisito de validez y la nulidad es absoluta.
● La ausencia de capacidad en el momento de perfeccionamiento del
contrato no puede subsanarse luego por “capacidad superviniente”.

NULIDAD ABSOLUTA Y NULIDAD RELATIVA


La nulidad absoluta es la sanción legal impuesta a los actos celebrados con
omisión de un requisito exigido en consideración a su naturaleza o especie.
La nulidad relativa es la sanción impuesta a los actos celebrados con prescindencia
de un requisito exigido en atención a la calidad o estado de las partes.

INCAPACIDAD:
● Absoluta: impúberes, dementes y sordomudos que no pueden darse a
entender por escrito ni por lenguaje de señas.
● Relativa: menores adultos o púberes y personas con medidas de
inhabilitación.

INCAPACES PATOLÓGICOS: INTERDICTO Y NO INTERDICTO


● Interdicto: declarado judicialmente incapaz.
● No interdicto: no declarado judicialmente incapaz, independientemente de
su estado.
● ¿Quiénes pueden ser declarados interdictos?
- Demente mayor de edad o menor de edad púber.
- Sordomudo que no puede darse a entender por escrito ni por lenguaje
de señas mayor de edad.

SORDOMUDO QUE:
1) NO PUEDE darse a entender por escrito ni por lenguaje de señas:
● Si no puede darse a entender por escrito ni por lenguaje de señas es
absolutamente incapaz, salvo para contraer matrimonio.
2) PUEDE darse a entender por escrito ni por lenguaje de señas:
● Es capaz salvo para otorgar testamento, para ser testigo testigo en un
testamento y para ser tutor.

DISTINGUIR 4 POSIBLES SITUACIONES

1) Persona interdictada por incapacidad al Persona interdictada por incapacidad


al celebrar el acto o contrato:
● Consecuencia: NULIDAD, basta con acreditar la interdicción.
2) Persona interdictada por incapacidad luego de celebrar el acto o contrato:
● Probar que causa de incapacidad existía públicamente en la época en
que esos actos o contratos fueron hechos.
● La Interdicción debe haber sido declarada e inscrita, si bien con
posterioridad a celebración del acto impugnado.

3) Persona no interdictada
● La persona no interdictada se presume capaz, los actos y contratos por ella
celebrados sólo podrán ser anulados si se prueba que, en el momento de
celebrarlos, se hallaba incapaz.

4) Presunto incapaz fallecido


● NO pueden ser impugnados por causa de demencia sus actos.
● Excepciones:
- a) Que la demencia resulte de esos actos.
- b) Que el acto se haya consumado después de intentada la
demanda de incapacidad.
- c) Que se trate de un testamento.

INSTITUTOS DE REPRESENTACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS INCAPACES

PATRIA POTESTAD

conjunto de derechos y deberes que la ley atribuye a los padres respecto


de la persona y bienes de los hijos menores de edad.

caracteres de la patria potestad


● instituto jurídico de protección de los menores de edad.
● temporal
● de ejercicio simultáneo entre madre y padre.
● función personalísima.
● intransmisible, irrenunciable, obligatoria e imprescriptible.
● de ejercicio continuo.

solo ejercen la patria potestad:


● padres legítimos.
● padres naturales que hubieren reconocido voluntariamente a sus hijos, y
no los que hubieran sido declarados por sentencia judicial (investigación
de paternidad).
● padres que legitiman a sus hijos por subsiguiente matrimonio.
● padres adoptantes.
extinción de la patria potestad
_causas naturales:
● por la muerte de los padres
● por la muerte de los hijos
● por la mayoría de edad de los hijos
_causas legales:
● por el matrimonio legítimo de los hijos
pérdida de patria potestad
● Pérdida de pleno derecho - actos graves donde exista una sentencia penal
condenatoria de esos padres respecto de sus hijos.
● Pérdida a instancia de parte - supone la realización de actos graves de los
padres. La realización de esos actos no lleva por sí solo a la pérdida de la
patria potestad.

suspensión de la patria potestad


Se podrá suspender la patria potestad por la prolongada demencia de los padres,
o su larga ausencia, la cual deberá ser decretada a instancia de parte.

TEORÍA DE LOS PECULIOS (Relaciones patrimoniales de los padres con sus


hijos)
Respecto al PATRIMONIO.

PECULIO PROFESIONAL O INDUSTRIAL


● Todos aquellos bienes del menor que haya adquirido como consecuencia de sus
servicios civiles, militares, trabajo o industria.
- Los hijos en este caso tienen la PROPIEDAD, LA ADMINISTRACIÓN, Y EL
USUFRUCTO.

PECULIO ADVENTICIO ORDINARIO


● Lo integran los bienes que no integran ninguno de los dos peculios:
- Los hijos tienen la propiedad;
- los padres el usufructo;
- la administración corresponde a los padres, salvo que el donante o testador
haya dispuesto que la administración le corresponda al hijo. (si los padres no
tienen la administración de dichos bienes deberá designarse un curador
especial de bienes).

PECULIO ADVENTICIO EXTRAORDINARIO


● La diferencia fundamental es que en éste peculio LOS PADRES NO TIENEN EL
USUFRUCTO DE LOS BIENES DE SUS HIJOS.
● Lo integrarán aquellos bienes que el menor sometido a patria potestad adquirio por
CASO FORTUITO, DONACIÓN, HERENCIA, LEGADO, TESTAMENTO, en donde el
testador HUBIERA DISPUESTO EXPRESAMENTE QUE EL USUFRUCTO CORRESPONDA
AL HIJO.

TUTELA

Se ejerce ante:
Incapacitada legalmente de gobernarse a sí misma por causa de minoridad,
carece de padres en condiciones de asumir su guarda, defensa y cuidado.

CARACTERES
● Instituto supletorio de la patria potestad.
● Cargo legal.
● Cargo personalísimo: no puede transferirse por acto entre vivos ni por
testamento.
● General (persona y bienes).

CLASES de tutela Por su origen:


TUTELA TESTAMENTARIA
● Cualquiera de los padres en ejercicio de la patria potestad puede nombrar tutor a sus hijos
por testamento válido.
● Debe ser capaz para testar.
● Puede nombrarle tutor al hijo que deshereda.
● Es revocable.

TUTELA LEGÍTIMA
● Procede:
A) Cuando hubo pérdida o suspensión de patria potestad.
B) I. No se nombró tutor testamentario.
II. Se nombró tutor testamentario testamentario pero:
● El testamento fue revocado o declarado nulo.
● No entra a ejercer el cargo por causa legal.
● Cesa en el cargo.

¿Quiénes son llamados a la tutela legítima?


● Abuelos y abuelas legítimas (no bisabuelos).
● Hermanos y hermanas legítimas mayores de edad.
● Los menores de edad de filiación extramatrimonial o natural nunca son sometidos a tutela
legítima.

TUTELA DATIVA
● Lo nombra el Juez Letrado de Familia o con competencia en familia.
● Previamente se oye al Ministerio Público.
● El juez no está obligado por el dictamen del Ministerio Público, pero debe fundamentar su
apartamiento.
● No admite plazo ni condición.
● Situación especial.

TUTELA LEGAL
● Pérdida de patria potestad, si no hay tutor testamentario, legítimo o dativo ejerce la tutela el
Presidente del INAU o el superior del establecimiento donde esté internado.
● Suspensión de patria potestad: curador interino o definitivo del incapaz es también tutor de
sus hijos menores de edad.

EXTINCIÓN DE LA TUTELA
CAUSAS DE ALCANCE ABSOLUTO
● Muerte del menor.
● Mayoría de edad del menor.
● Habilitación por matrimonio del menor.
● Por quedar el menor sometido a patria potestad, ej. padres recobran el
ejercicio de la patria potestad, menor es adoptado, etc.

CURATELA

CLASES DE CURADURÍAS
I) Conforme al bien protegido:
● CURADURÍAS GENERALES: Protegen a la persona y a los bienes del
incapaz y también a los terceros.
- Conforme a su origen la curaduría general puede dividirse en: LEGÍTIMAS,
TESTAMENTARIAS, DATIVAS, LEGALES. La curatela legítima prevalece
sobre la testamentaria -diferencia con tutela, donde prevalece la
testamentaria sobre la legítima-.
● CURADURÍAS DE LOS BIENES: Sólo alcanza a los bienes de ciertas
personas.
● CURADURÍAS ESPECIALES: Sólo se refieren a un negocio particular.
● CURADURÍAS AD-LITEM: son para pleitos.

¿QUIENES ESTÁN SUJETOS A CURADURÍA?


SUJETOS A CURADURÍA GENERAL: incapaces mayores de edad, dementes
y sordomudos que no pueden darse a entender por escrito ni por lenguaje de
señas.

SUJETOS A CURADURÍA DE BIENES:


A) Los bienes del ausente si hay: presunción de ausencia, necesidad de
proveer a la administración y no dejó apoderado bastante o cónyuge que lo
represente.
B) Los bienes del difunto si su herencia fue declarada yacente cuando:
hay apertura legal, no hay herederos conocidos que acepten la herencia, no
hay albacea con tenencia de todos los bienes.

SUJETOS A CURADURÍA ESPECIAL


I) Menores de edad sometidos a patria potestad o tutela y mayores de edad
sujetos a curatela:
● A) cuando hay oposición de intereses entre el incapaz y su o sus
representantes.
● B) cuando el representante no tiene la administración de alguno de los
bienes de su representado.
II) Cuando el incapaz no está sometido a instituto de protección y
necesita para determinado acto la asistencia de otra persona capaz.
III) Menor habilitado por matrimonio anterior.

SUJETOS A CURADURÍA AD LITEM


● Menores habilitados por matrimonio.
● Menores que litiguen contra quienes ejercen su patria potestad potestad
o tutela.
● Niños o adolescentes que ejerzan actos procesales en defensa de sus
derechos.
● Son nombrados por el juez que conoce el pleito.

SUJETOS A CURADURÍA INTERINA


● Demandados por incapacidad aún no declarados tales. El juez apreciará
la necesidad y urgencia de la medida y podrá adoptarla en cualquier
estado del procedimiento.
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LA CURATELA Y LA TUTELA
SEMEJANZA
● Lo dispuesto para la tutela constituye el régimen supletorio de la curatela.
DIFERENCIAS
● A quienes se aplica
● Orientación de la gestión.
● Orden de preferencia (tutela testamentaria, legítima, dativa; curatela legítima,
testamentaria, dativa).
● Orden de llamados en tutela y curatela legítimas.
● Duración.

También podría gustarte