Está en la página 1de 39

TEMA 1

INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL.

SUMARIO

1 Introducción

2 Teoría General del Proceso

3 Derecho Procesal

4 Evolución del Derecho Procesal

5 Antecedentes Históricos del Derecho Procesal en Bolivia

6 Derecho Procesal y los Principios Comunes a las demás Especialidades

1.- INTRODUCCIÓN

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

Parte del derecho en general

Realiza estudios técnico-jurídicos que tienen estrecha relación con el derecho procesal

Cómo funciona o como se desarrolla la administración de justicia

PROCESO

Todos los actos que realizan las partes y el juez

DERECHO PROCESAL

Regula: Las diferentes actividades que deben cumplir (las partes y el juez) en el órgano judicial

CONCLUSIÓN

Teoría general del proceso

Es la base del derecho procesal

Abarca la base constitucional, legal y doctrinaria que regula el proceso

2.- TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

DEFINICIÓN

La teoría general del proceso – es la parte de la ciencia del derecho procesal

Objeto de estudio – conceptos, principios e instituciones – que son comunes a las diversas disciplinas procesales

Contenido – está constituido por el conjunto de conceptos, principios e instituciones.

IMPORTANCIA

El contenido - se manifiesta en cualquier disciplina – en las facultades de las partes o del juez

La acción – poder o facultad de promover la actividad del órgano jurisdiccional – finalidad de resolver la pretensión litigiosa

La jurisdicción – potestad para administrar justicia y resolver conflictos

El proceso – conjunto de actos que realizan las partes, el juez y otros sujetos

3.- DERECHO PROCESAL

DEFINICIÓN
Conjunto de normas y principios jurídicos - que regulan el proceso jurisdiccional y la integración y competencia de los órganos
del Estado - que intervienen en el mismo

AUTONOMÍA

Tiene autonomía de las disciplinas que estudian las diversas ramas del derecho sustantivo

¿Porque? - Tiene sus propios conceptos, principios e instituciones

Que son distintos de las disciplinas que estudian las normas sustantivas

UNIDAD O DIVERSIDAD CONCEPTUAL

Existen diversas disciplinas o ramas de la ciencia del derecho procesal – que se ocupan del estudio de las normas que regulan
cada proceso particular

División del derecho – derecho publico y derecho privado – derecho procesal

FUENTES DEL DERECHO PROCESAL

La legislación

conjunto de normas jurídicas dictadas por los órganos especializados del Estado

La costumbre

procedimientos de los tribunales – existen múltiples usos y costumbres que actúan como normas jurídicas.

La jurisprudencia

Son las decisiones judiciales pronunciadas sobre un mismo caso y que resulta ser concordante.

La doctrina

Son las opiniones de los jurisconsultos

Pero su autoridad es fundamental, dependiendo de la mayor o menor categoría del jurisconsulto que opine y de la mayor o
menor cantidad de pareceres en el mismo sentido

4.- EVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCESAL

ANTIGÜEDAD

El rudimentario «positivismo procesal» - fue recogido por la edad media

EDAD MEDIA

El positivismo procesal - traspaso hasta el siglo XIX de la edad moderna

EDAD MODERNA

Se va afirmando las bases solidas de la doctrina desarrollada por los representantes de la «Teoría del Derecho Procesal»

Van construyendo un complicado instrumento que sirva para a realización del derecho sustantivo – un mecanismo que sirva
para aplicar el derecho sustantivo en la solución de controversias

SIGLO XX

Existe un notable progreso del Derecho Procesal

Santiago Sentis Melendo – ni las bases ni los principios son inmodificables – deben ser tomados como puntos de apoyo –
porque la ciencia es dinámica en constante evolución

El Derecho Procesal no es inmutable – irá cambiando de acuerdo a las necesidades sociales y al contexto histórico y político que
vivan los pueblos

5.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DERECHO PROCESAL BOLIVIA

MANUEL DURAN PADILLA – investigador de la bibliografía jurídica nacional

Hace referencia a algunos autores (S. XIX y XX) – realizaron estudios de conocimientos procedimentales
RIGOBERTO PAREDES – Presidente de la comisión codificadora (1940)

Nuestra legislación tomó elementos del código español – para el código de procedimientos o procederes Santa Cruz – aprobado
1838 – MANTUVIMOS LAS REGLAS Y TECNICAS DEL PASADO

Transcurrido una década – se advirtieron sus defectos

En 1843 – Gob. de Ballivian – se intentó corregir la confusión que existía entre cuestiones de naturaleza sustantiva y
procedimental – pero no prosperó – no obstante la presentación del proyecto del código de procedimiento civil (Andrés
Quintela)

Corrió mejor suerte - el proyecto de procedimiento criminal – que fue aprobado – Gob. Linares

Posteriormente - se persistió en la separación de los procedimientos civiles - y se nombró a MELEQUIADES LOAYZA para la
elaboración del código – cumplió el encargo

Corrigió los errores y defectos - subsano los vacíos - Resultado – «COMPILACIÓN DEL PROCEDIMIENTO CIVIL BOLIVIANO» -
donde se consigna: leyes relativas al procedimiento en materia civil – precedido de la Ley de Organización (31/12/1857) – la Ley
del Notariado (5/03/1958) – el Arancel de Derechos Procesales (17/04/1958) – Ley del Papel Sellado (modificados y
enmendados en 20/02/1878

Tuvieron una vida prolongada hasta el 2 de abril de 1976

Desde entonces – LA COMPILACIÓN se reduce al CPC de 6 de agosto de 1976

La Ley de Organización Judicial – recobra su independencia a partir de mayo de 1973 (cuando se produjo la reforma procesal)

6.- EL DERECHO PROCESAL Y LOS PRINCIPIOS COMUNES A LAS DEMAS ESPECIALIDADES

En 1973 y 1976

Comenzaron a regir en Bolivia los códigos procedimentales en las diferentes materias – sustituyeron a los anteriores de 1858 y
1878 - Por Ej. El código de procedimiento penal

Se hace patente el poco desarrollo del Derecho Procesal en algunas ramas del derecho – como el derecho tributario,
administrativo, agrario, medio ambiente, etc.

El estudio del Derecho Procesal esta en desventaja respecto a la materia sustantiva que dividida en varias ramas implica mas
años de estudio – no tanto por su amplitud – sino por la sobrevaloración que le otorga por encima de las leyes procesales

Se espera que en el futuro merezca mayor atención.

Principios comunes - Art. 180 CPE


TEMA 2

EL DERECHO PROCESAL

SUMARIO

1 INTRODUCCIÓN

2 DEFINICIONES DE DERECHO PROCESAL

3 ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL DERECHO PROCESAL

4 NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO PROCESAL

5 IMPORTANCIA DEL DERECHO PROCESAL EN BOLIVIA

1.- INTRODUCCIÓN

El hombre

Es un ser social por naturaleza – vive con sus semejantes

La posesión de bienes causa conflictos y controversias - que deben ser solucionados

Eduardo Couture – «Fundamentos del Derecho» - señala que han sido 3 las soluciones adoptadas para solucionar los conflictos:

La autotutela -Es el modo directo y personal de hacerse justicia por manos propias.

Actualmente esta prohibido.

Existen algunos vestigios

El derecho de retención (art. 1431 del CC)

La huelga (art. 53 de CPE) –

El castigo moderado o disciplinario (art. 45 del CF)

El derecho de supervigilancia.

La autocomposición - Es la resolución del conflicto por las propias partes

Couture – dice que la autocomposición se expresa por: «la sumisión o renuncia total o parcial. En este caso la parte perjudicada
por el quebrantamiento de la norma, sacrifica en todo o en parte su derecho. Sumisión total es la renuncia o la remisión de la
deuda. Sumisión parcial es la transacción.»

c) El proceso - Cuando las partes en conflicto, dirimen sus controversias o disputas ante la autoridad constituida,
quedando sometidas expresa o tácitamente a la autoridad de ésta

Ezaine Amado – el proceso es:

«El estado dinámico para obtener la aplicación de la ley a un caso concreto. Es el instrumento esencial para que se realice a
plenitud la función jurisdiccional.»

Ramiro J. Podetti – «Teoría y Técnica del Proceso» - Hace una descripción de la evolución que ha sufrido la solución de los
conflictos entre personas.

«Del talión, impulso individual de la venganza, se pasa a la indemnización patrimonial del daño, y del asalto de la tribu a la que
pertenece el ofendido contra la tribu del ofensor, se pasa a la sustanciación de una especie de juicio ante la tribu constituida en
jurado, ante el cual comparecen la víctima y el victimario.»

Estado Moderno – posterior a la edad media.

El Estado se atribuye el monopolio del uso de la fuerza para resolver las controversias o conflictos entre particulares, cuando no
encuentran una solución pacífica

Surge la necesidad de crear órganos especiales con atribuciones y reglas para su actuación.
2.- DEFINICIONES DEL DERECHO PROCESAL

DEFINICIONES

Francesco Carnelutti – dice:

«En la relación entre derecho y proceso, el primero no podrá alcanzar su finalidad sin el segundo, no sería el derecho en una
palabra… Ahora bien, tampoco la podría alcanzar el proceso sin el derecho. La relación entre los dos derechos es circular. Por
eso se constituye esa rama del derecho que se llama derecho procesal.»

Jorge Claría Olmedo – la define como:

«La ciencia que estudia un conjunto sistemático de principios y normas referentes a la actividad judicial, que mediante el
proceso cumplen los órganos predispuestos del Estado y demás intervinientes, para la efectiva realización del derecho
sustantivo.»

Ugo Rocco – lo define así:

«Es la rama del derecho que tiene por fin analizar la actividad que desarrollan el órgano jurisdiccional, los auxiliares, partes y
terceros, en la necesidad de alcanzar la creación de una norma particular a través de la sentencia, que ponga fin al litigio y el
final se logre la ansiada paz social.»

Luego se añadió el término «orgánico»

Para aclarar que se incluye en el estudio de esta disciplina jurídica, la composición del circuito de los órganos de la
administración de justicia.

Por consiguiente será «Derecho Procesal y Orgánico», porque estudia la disciplina jurídica relativa al proceso, a los actos
procesales, quienes participan en su formación y sus efectos; y por supuesto, los órganos que cumplen la actividad
jurisdiccional.

En Bolivia con la promulgación de la Constitución

Se puede hablar de la coexistencia de dos formas de administración de justicia en un sistema de pluralismo jurídico.

Justicia ordinaria

Justicia indígena originaria campesina

3.- ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL DERECHO PROCESAL

En base a las anteriores definiciones sobre «Derecho Procesal» se puede establecer su estructura y contenido:

Podetti – desarrolla - «La trilogía estructural del derecho procesal»

La jurisdicción

Etimología - Proviene del latín «Jurisdictio» - Significa «acción de decir el derecho» - también «La facultad de conocer, tramitar
y decidir conflictos».

La jurisdicción - Se identifica con la función de los jueces, así como de los límites de su poder de juzgar, por razón de la materia
o territorio, partiendo del principio de que todo juez es competente para ejercer su función juzgadora.

La acción

Etimología - proviene del latín «agere» que significa «obrar» – pero su significado jurídico equivale al ejercicio de una facultad.

Es la facultad o derecho de pedir una cosa en juicio y el modo legal de ejercitar el mismo derecho ante los tribunales.

Es el nexo entre el órgano judicial (jurisdicción) y los sujetos (partes procesales).

El proceso

Etimología - Proviene del latín «procedere» – que significa: avanzar, camino a seguir hacia un fin determinado.

La palabra «proceso» – equivale a: juicio, procedimiento, litigio, pleito.

En su acepción jurídica es – «El estado de ánimo producido para obtener la aplicación de la ley a un caso concreto - Es el
instrumento esencial para que se realice a plenitud la función jurisdiccional.
4.- NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO PROCESAL

La naturaleza del derecho procesal se caracteriza por lo siguiente:

El derecho procesal pertenece al derecho publico

Porque es el Estado que asume su responsabilidad, ejerciendo la importante función jurisdiccional por medio de los operadores
del órgano judicial.

El derecho procesal es un derecho primario

Porque se halla sometido a la legislación de fondo o sustancial, sea civil, penal, familiar, tributario, administrativo, etc.

Pero procesalmente por su misma naturaleza en las conductas a que se refieren, son «primarios» uno como el otro.

Aldo Bacre – dice: - «El esquema normativo completo de que se valen los jueces para dictar sentencias se halla
inexcusablemente integrado por disposiciones contenidas, tanto en las leyes sustanciales como es las leyes procesales. Porque
ambas clases de normas concurren , coordinadas en pie de igualdad, a acordar el sentido jurídico de la norma individual en que
la sentencia consiste.»

El derecho procesal es autónomo

Porque el procedimiento, paulatinamente fue adquiriendo su independencia respecto al derecho sustantivo, hasta convertirse
en una legislación autónoma, reconociéndosele un régimen jurídico propio.

El derecho procesal es un derecho unitario

Porque el proceso conceptualmente es unitario - Pero los procedimientos pueden ser diferentes (procedimiento civil, penal,
familiar, administrativo, etc.)

5.- IMPORTANCIA DEL DERECHO PROCESAL

Resulta indudable que la función de dirimir los conflictos y decidir controversias , es uno de los fines del Estado.

Cuando se habla de Estado de Derecho, no es posible concebir un Estado moderno si esa función

El Estado les ha privado a los individuos de la libertad de hacerse justicia por mano propia - Por ello el ordenamiento jurídico les
ha otorgado a los individuos el derecho de acción y al Estado el deber de jurisdicción (art. 178 y ss. De la CPE)

Con relación a la actividad del Estado

La actividad legislativa del Estado – es la de legislar

Empero la tarea Estatal esencialmente jurídica - es la función jurisdiccional - que se traduce en aplicar la norma abstracta de la
ley al caso concreto que se quiere dilucidar en el proceso.

Esta aplicación recibe el nombre de «subsunción» - es decir, de subsumir el caso el caso concreto en las previsiones de la norma
que es de carácter general

El procesalista Carnelutti – manifestaba: que a lo que aspira la sociedad organizada es a:

«La paz con justicia y no la paz de los cementerios»

Y realmente los jueces al ejercer la función jurisdiccional y dictar la sentencia, crean una norma individual para el caso que
resuelven;

Esta norma tendrá carácter definitivo si, al ejecutoriarse, pasa en autoridad de cosa juzgada a la que se atribuye toda la fuerza
coercitiva del Estado, destinada a su cumplimiento si no es aceptada voluntariamente por el litigante perdidoso.

Las disgregaciones anteriores permiten relievar la importancia del derecho procesal.

La importancia del derecho procesal se resume en lo siguiente:

Lo resuelto por un juez en sentencia, una vez ejecutoriada, no puede volverse a discutir nunca más en aplicación del principio
«Non bis in idem»

La sentencia judicial pasada en autoridad de cosa juzgada, es inclusive creadora de derechos, tal cual acepta la doctrina actual
del Derecho Procesal.

La función jurisdiccional, es el instrumento de protección de las garantías individuales, que están plasmadas en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos
El Derecho Procesal garantiza la vigencia de las leyes del Estado resolviendo las controversias y conflictos de las personas que
acuden ante los jueces; conteniendo a los particulares y al propio Estado en la observancia del límite ajeno, por temor a las
sanciones.

El carácter de irrevisabilidad, inmodificabilidad e inmutabilidad de la cosa juzgada, es la nota más importante, que revelan la
autoridad y eficacia de una sentencia; es decir, cuando ya no existen contra ella medios de impugnación que permitan
modificarla.

TEMA 3
PRINCIPIOS PROCESALES

SUMARIO

1 CONCEPTO

2 FUNCIÓN Y EFICACIA DE LOS PRINCIPIOS PROCESALES

3 CONTENIDO DE LOS PRINCIPIOS PROCESALES.

CONCEPTO

Etimología

Principio – «Principium» - Sinónimo de «Origen»

Primer instante de la existencia de una cosa

Es el fundamento sobre el cual se apoya una cosa

Conceptos

Couture dice:

«Toda ley procesal, todo texto particular que regula un trámite del proceso es, en primer término el desenvolvimiento de un
principio procesal y ese principio es en sí mismo, un partido tomado, una elección entre varios análogos que el legislador hace»

Bacra dice que:

«Los principios procesales, son las directivas u orientaciones generales en que se inspira cada ordenamiento procesal.»

El contenido de uno u otro responde a las circunstancias históricas, políticas y sociales vigentes en la comunidad de que se
trate.

Podetti dice:

«Los principios procesales deben aplicarse con criterio despierto y actual, estructurando las instituciones procesales que de
ellos resulten en un sentido armónico con las necesidades de la justicia en relación al tiempo y al pueblo donde han de
aplicarse.»

2. Función y eficacia de los principios procesales

Sobre la función e importancia de los principios procesales «en el proceso en general»

Le sirve de base al legislador.

El legislador para elabora las leyes tiene que inspirarse en los principios del derecho y en los principios procesales que hagan
mas efectiva la tutela jurídica que el Estado otorga a las personas.

Facilita la labor comparativa

La diversidad de sistemas jurídicos de cada legislación permite advertir multiplicidad de soluciones legislativas, lo que hace
necesario unificar los procedimientos.

Constituyen instrumentos interpretativos

El juez en el desempeño de sus funciones no puede excusarse de emitir sus decisiones, bajo el pretexto de silencio u obscuridad
en la ley, siendo su obligación dictar la sentencia, ya sea aplicando la analogía, la equidad o los principios generales del derecho.

3.- CONTENIDO DE LOS PRINCIPIOS PROCESALES

En las legislaciones vigentes existe inclinación a reconocer los siguientes principios:

El principio dispositivo

Señala que el ejercicio de la acción procesal en sus formas activa (demandante) y pasiva (demandado) está reservado a las
partes y no al juez.
El principio inquisitivo

Es propio de los procesos penales –

El proceso penal, es fundamentalmente oficial o público que debe ser promovido a instancias del Ministerio Público.

El impulso procesal constituye un deber tanto del juez como del fiscal, querellante, imputado.

El principio de contradicción

Significa dar oportunidad a cada litigante, para que cada uno haga valer sus derechos ante el juez, resguardando las garantías y
allanando todo obstáculo para el ejercicio de estos derechos y garantías.

«Las partes en el proceso han de tener la oportunidad de expresar la oportunidad de expresar sus razones y de producir prueba.

CONTENIDO DE LOS PRINCIPIOS PROCESALES

Continuación

d) Principio de preclusión

Se refiere a que el proceso se divide en etapas cerradas, cada una de las cuales supone la terminación de la anterior, sin que
exista la posibilidad legal de renovarlo o reabrirla.

e) Principio de inmediación

En los juicios orales todo lo que tiene incidencia en la relación directa del juez con las partes, se conoce como inmediación

f) Los principios de escritura y oralidad

El principio de escritura se da cuando el órgano judicial conoce las peticiones del actor y demandado por medio de actos
escritos

El principio de oralidad consiste en que los actos procesales se realizan a viva voz.

g) Los principios de publicidad y secreto

La publicidad de los procesos constituye la esencia de un sistema democrático

Excepto si se dilucidan aspectos que afecten a la moral y las buenas costumbres.

h) Principio de economía procesal y de concentración

Busca reducir el proceso a través de la agrupación de todas las actividades procesales en la menor cantidad posible de
actuaciones - evitando la dispersión de actos.

TEMA 4

LA JURISDICCIÓN COMO FUNCIÓN PRIVATIVA DEL ESTADO


SUMARIO

1 DEFINICIÓN DE JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

2 CARACTERES DE LA JURISDICCIÓN

3 POTESTADES DE LA JURISDICCIÓN

4 JURISDICCIÓN CONTENCIOSA Y VOLUNTARIA

5 IMPORTANCIA DE LA JURISDICCIÓN

1. DEFINICIÓN DE JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

Chiovenda

«La función jurisdiccional es el poder-deber del Estado político moderno, emanado de su soberanía, para dirimir mediante
organismos adecuados, los conflictos de intereses que se susciten entre particulares y entre estos y el Estado, con la finalidad
de proteger el orden jurídico.»

La jurisdicción

«Es la potestad que tiene el Estado Plurinacional de administrar justicia; emana del pueblo boliviano y se ejerce por medio de
las autoridades jurisdiccionales del órgano Judicial.»

La competencia

«La facultad que tiene una magistrada o magistrado, una o un vocal, una juez o un juez o una autoridad indígena campesina
para ejercer la jurisdicción en un determinado asunto.»

2. CARACTERES DE LA JURISDICCIÓN

Caracteres

Es un servicio público

Satisfacción de las necesidades publicas

Es primaria

Nace antes que el legislador

Es poder-deber

Es una potestad del Estado – es una obligación poner solución al conflicto

Es inderogable

Inmutable o inmodificable

Es indelegable

Es intransferible – no puede delegar sus funciones

Es única

Es única e indivisible

Es sustitutiva

Sustituye el derecho natural de autocomposición

3. POTESTADES DE LA JURISDICCIÓN

Potestades

El poder de decisión

El juez resuelve el conflicto sometido a su conocimiento – aplicando la ley


El poder de ejecución

Cumplimiento de la sentencia – uso de la fuerza publica

Poder de instrumentación

Todos los documentos presentados y la sentencia tienen la categoría de instrumento publico.

Poder de coerción

Sanción que impone el juez contra un acto de inconducta

4. JURISDICCIÓN CONTENCIOSA Y VOLUNTARIA

Clases

Jurisdicción contenciosa

Contencioso es todo lo litigioso

Existe en un proceso pretensiones diferentes

Jurisdicción no contenciosa o voluntaria

No existe oposición de las partes o no hay parte que se oponga a la pretensión

La decisión del juez no causa perjuicio a persona conocida

5. IMPORTANCIA DE LA JURISDICCIÓN

La función de dirimir conflictos y decidir controversias se ha convertido en uno de los fines primarios del Estado - No es posible
concebir al Estado sin esa actividad - Pues a los ciudadanos privados de la facultad de hacer justicia por mano propia, el orden
jurídico les ha otorgado el derecho de acción y al Estado el deber de la jurisdicción

Hay una relación de medio a fin entre el fallo judicial con valor de cosa juzgada y la vigencia real del derecho

El Estado por medio de la jurisdicción declara el derecho ante cualquier violación del régimen normativo

El fin de todo proceso - es obtener la sentencia con cosa juzgada y su eventual coercibilidad - ambos son inherentes a la
jurisdicción.

TEMA 5

LA COMPETENCIA DE LAS AUTORIDADES JURISDICCIONALES

SUMARIO

CONCEPTO
EXAMEN ANALÍTICO DE LA COMPETENCIA

LAS BASES Y FUNDAMENTOS DE LA COMPETENCIA

NATURALEZA JURÍDICA DE LA COMPETENCIA

CLASIFICACION DE LA COMPETENCIA

CONTENIDO DE LA COMPETENCIA

CONFLICTOS COMPETENCIA.

1 CONCEPTO

Etimología

Competencia – «competentia» - aptitud o idoneidad

Poder y aptitud reconocidos a un juez para conocer y juzgar un proceso

Tratadistas

La competencia es la medida de la jurisdicción conferida al poder judicial, para determinar los casos que le corresponde
conocer, en razón de materia, cuantía y territorio

La competencia: en razón de materia, cuantía y territorio

Couture

La competencia «Es la medida de la jurisdicción asignada a un órgano del Poder Judicial, consistente en la determinación
genérica de los asuntos en los cuales es llamado a conocer, en razón de la materia, cantidad y lugar.

Art. 12 de la LOJ

La competencia «La facultad que tiene una magistrada o magistrado, una o un vocal, una juez o un juez o una autoridad
indígena campesina para ejercer la jurisdicción en un determinado asunto.»

2. Examen analítico

Para saber que juez debe conocer un proceso determinado

Los procesalistas recomiendan - examen analítico de la competencia

Competencia material

Civil, penal, familiar, laboral, etc.

Competencia territorial

Domicilio del demandado

ubicación de los bienes en litigio, etc.

Análisis

Los litigantes

El juez

3. LAS BASES O fundAMENTOS DE LA COMPETENCIA

Como método o procedimiento de la división de la tarea de juzgar, son los siguientes:

La extrema complejidad de la vida jurídica

Imposibilidad de que un juez tenga conocimientos universales

Por ello existen juzgados con diferente competencia


La diferente especialización

El juez debe tener especialidad en la materia (capacitación continua)

Los postulantes a juez deben tener especialidad (requisito para su designación)

Los conciliadores (conocimientos especiales en conciliación)

La diferente jerarquía jurisdiccional

Sistema judicial – comprende tribunales de primera y segunda instancia

Juez o tribunal inferior

Juez o tribunal superior

4. NATURALEZA JURIDICA DE LA COMPETENCIA

Caracteres de la competencia

La competencia es improrrogable

No puede ser prorrogada

no puede arrogarse otras competencias

Excepciones

competencia territorial – conexitud – acumulación - recusación

Indelegabilidad

No puede delegarse

debe ser ejercitada por uno mismo

Excepciones

orden judicial – exhorto – declaración testifical

Es de orden público

Es un atributo del juez

emanado del Órgano Judicial

5. CLASIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA

Chiovenda

Clasifica la competencia - 3 criterios:

Criterio territorial

Ámbito geográfico del territorio nacional

Domicilio de las personas

Lugar de la celebración o cumplimiento del contrato – lugar de la comisión del delito, etc.

Criterio objetivo

Competencia en razón de materia

Civil, penal, familiar, laboral, etc.

Aspecto cuantitativo o cuantía pecuniaria

Criterio funcional

Distribución de la competencia entre distintos órganos

Juez de primera instancia


Juez de segunda instancia

Tribunal de casación o de nulidad

6. CONTENIDO DE LA COMPETENCIA

La competencia

Es el poder conferido por el Estado al juez – es un conjunto de atribuciones - que caracterizan el ejercicio de sus funciones

Los caracteres son:

La cognición

Conocer las pretensiones del actor – los medios de defensa o excepciones opuestas por el demandado

Declarar la perención de instancia – reprimir incidentes, etc.

Atribuciones para conocer y resolver un conflicto

Facultad de ejecutar

Facultades para hacer cumplir la sentencia con calidad de cosa juzgada

Disponer medidas cautelares o precautorias

Medidas cautelares de carácter personal

Medidas cautelares de carácter real

7. Conflictos de competencia

Estos conflictos están previstos en nuestra legislación

La inhibitoria

Se formula ante el juez o tribunal que se considera competente

Pidiéndole dirija oficio al que se estimare incompetente

Para que se inhiba de conocer el proceso y lo remita el proceso

La declinatoria

Se plantea ante el juez o tribunal a quien se considera incompetente.

Pidiéndole se aparte del conocimiento del proceso

Y remita el proceso al juez considerado competente.

TEMA 6

LA

ACCIÓN

SUMARIO
1 CONCEPTO

2 NATURALEZA JURÍDICA DE LA ACCIÓN – POSICIONES DOCTRINALES

3 TEORIAS ACTUALES O POSTERIORE: LA ACCIÓN COMO DERECHO A LA JURISDICCIÓN

4 LA ACCIÓN COMO FORMA TIPICA DEL DERECHO DE PETICIÓN

5 INFLUENCIA DEL EJERCICIO DE LA ACCIÓN SOBRE EL DERECHO

6 ACCIÓN Y PRETENSIÓN

1 Concepto de acción

Etimología - Acción – «Agere» - Hacer obrar

Facultad de hacer alguna cosa

Jurídicamente – es el derecho que se tiene para pedir alguna cosa en juicio

Diccionario de la R.A. de la lengua española

Es el modo legal de ejercitar el mismo derecho, pidiendo en justicia lo que es nuestro o se nos debe.

Cabanellas

Es el ejercicio de una potencia o facultad, al derecho de pedir alguna cosa y la forma legal de ejercitar una potestad, a través de
la justicia establecida, esto es, en un proceso y en determinados procedimientos.

Expositores del Moderno Derecho Procesal

«Un derecho público subjetivo, que tiene el individuo como ciudadano, para obtener del Estado la composición del litigio.»
(CARNELUTTI)

«Como consecuencia de haber asumido el Estado el monopolio de la fuerza y por ende de la tutela del ordenamiento jurídico,
prohibiendo el empleo de la violencia en la defensa privada del derecho, lo cual constituye su función jurisdiccional, ser
reconoce en los individuos la facultad de requerirle su intervención para la protección de un derecho que se considera
lesionado, cuando no fuese posible la solución pacífica del conflicto.» (ALSINA)

«La facultad de pedir protección jurídica aspirando el individuo a obtener una sentencia favorable.» (PODETTI)

La acción no solo corresponde al actor o demandante – sino también al demandado

Pues tiene derecho a peticionar al juez una sentencia negativa – que rechace la pretensión del actor.

2.- naturaleza jurídica de la acción- posiciones doctrinales

Para determinar la naturaleza jurídica de la acción – tiene que determinarse cual la «relación entre acción y derecho»

Existen varias posiciones doctrinales

La concepción tradicional

La acción como derecho autónomo

La acción como derecho abstracto de obrar

La acción como derecho potestativo

3.- teorías actuales o posteriores

Couture

Considera que la sinonimia de acción y derecho

Ha sido relativamente fácil de superar

Pero no ha sido lo mismo – con la sinonimia entre acción y pretensión


Concluye

Que la pretensión es – solo un estado de la voluntad jurídica – no es un poder jurídico

En cambio la acción es – un poder jurídico para acudir a la jurisdicción - todo individuo tiene ese poder jurídico

4.- la acción como forma típica del derecho a petición

Derecho de petición

Es una garantía individual

Art. 24 CPE

Se viola el derecho de petición

Cuando se niega a la persona la posibilidad de canalizar sus peticiones ante la autoridad

Sea rechazándolas (sin examen previo) o dejándolas sin respuestas

5.- Influencia del ejercicio de la acción sobre el derecho

No se debe confundir – la acción con el derecho

Porque podemos tener derecho y no tener la acción

Ej. Cuando una obligación ha prescrito.

Entonces

No podemos ejercitar exitosamente una acción – sin tener un derecho vigente

Pero debemos reconocer – que existe una estrecha relación entre acción y derecho

Esa relación o influencia podemos destacarla así:

La acción conserva el derecho interrumpiendo el curso de la prescripción

La acción modifica el derecho

La acción extingue el derecho

6.- acción y pretensión

La acción - «Agere» - Hacer obrar

Facultad de hacer alguna cosa

Pretensión – «Pretensio»

Solicitud para obtener algo que se desea

Bacre - Hace las siguientes puntualizaciones sobre el significado de la acción, respecto al derecho y a la demanda

La pretensión no es sinónimo de derecho

No hay que confundir pretensión con demanda

La pretensión tampoco es la acción

TEMA 7

EL PROCESO

SUMARIO
1 CONCEPTO

2 CONTENIDO Y OBJETO DEL PROCESO

3 PROCESO CIVIL Y PROCESO PENAL

4 NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO

5 CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS

6 EL PROCESO COMO GARANTÍA CONSTITUCIONAL

1 CONCEPTO

Etimología

Proceso – «Procesus» - acción de ir hacia adelante

Sentido literal

Conjunto de actos para producir un fin

Sentido jurídico

Es la serie de actos que se realizan para la resolución de un conflicto

Método de resolución de conflictos, que permite aplicar el derecho objetivo al caso concreto

Carnelutti

«La serie de actos que se realizan para la composición de un litigio»

Calamandrei

El proceso no es más que un método impuesto por la autoridad para llegar a la justicia.

Un método de razonamiento prefijado y ordenado por la ley - que las partes y los jueces deben seguir etapa por etapa – de
acuerdo con una sucesión pre-establecida y una coordinación dialéctica – con el fin de obtener una sentencia justa.

Bacre

El conjunto de actos jurídicos procesales recíprocamente concatenados entre sí, de acuerdo con las reglas preestablecidas por la
ley, tendientes a la creación de una norma individua a través de la sentencia del juez, mediante el cual se resuelve conforme a
derecho la cuestión judicial planteada

Elementos procesales importantes:

El proceso es un conjunto de actos procesales recíprocamente concatenados entre sí

Los actos procesales no se realizan caprichosamente

Las actividades son efectuadas por todos los sujetos procesales

El proceso como método de debate, tiene una finalidad que cumplir

Significados

Proceso y juicio

Juicio y enjuiciamiento

Litis – litigio - pleito

Causa y expediente

Autos

2.- CONTENIDO Y OBJETO DEL PROCESO

Contenido del proceso


Es el conjunto de actos procesales realizados por los sujetos procesales - (las partes y el juez)

Objeto del proceso

Resolver controversias (suscitadas entre partes)

Es la aplicación de la norma sustantiva (C.C.) al caso concreto (proceso entre A y B)

Finalidad

Restablecer la paz social a través de la resolución del conflicto

3. PROCESO CIVIL Y PROCESO PENAL

El procedimiento civil y el procedimiento penal

Origen y difusión común

Sufren un proceso de separación a principio del siglo pasado

CPC francés de 1806 – Código de Instrucción Criminal de 1808

Proceso civil

Es el conjunto de actuaciones que se realizan en sede jurisdiccional – a través de las pretensiones de las partes – siguiendo un
procedimiento determinado – cuyo conocimiento y resolución está atribuido a los órganos jurisdiccionales del orden civil

Proceso penal

Es el sistema utilizado para realizar el «ius puniendi» de Estado – que posibilita aplicar el derecho penal sustantivo al caso
concreto

Es el procedimiento encaminado a la investigación, identificación e imposición de una pena o medida de seguridad al autor de
un hecho delictivo y la ejecución del mismo

Diferencias

Finalidad – Impulso – Inicio – Perfección – Prueba – Subsidiariedad - Laudo arbitral - Transacción y conciliación

4. NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO

Naturaleza jurídica del proceso

Cual la esencia del proceso

Si es parte de algunas de las figuras conocidas del derecho

O es una categoría especial

Si el vinculo entre los sujetos procesales es:

Un contrato – cuasi contrato – o alguna figura semejante

Teorías sobre la naturaleza jurídica del proceso:

Teoría contractualista

Concibe al proceso como un contrato

Teoría de la relación jurídica

Concibe al proceso como una relación jurídica

Teoría de la situación jurídica

Concibe al proceso como una situación jurídica

Teoría de la pluralidad de las relaciones

El proceso es un complejo de relaciones


5. CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS

Por su objeto – se clasifican en:

Proceso de conocimiento

Proceso de ejecución

Proceso cautelar o precautorio

Por el Modo – se clasifica en:

Proceso de conciliación

Proceso arbitral

Procesos voluntarios

Procesos contenciosos

Por la forma – se clasifica en:

Procesos ordinarios

procesos especiales

Procesos sumarios

Por el contenido – Se clasifica en:

Procesos singulares

Procesos universales

6. EL PROCESO COMO GARANTÍA CONSTITUCIONAL

El proceso constituye un instrumento de la tutela del derecho

La CPE se ha reservado la tutela del proceso a partir de las previsiones de los arts. 109 y ss.

Todo proceso como «método de debate» efectiviza las garantías constitucionales de la legítima defensa en juicio, de las
personas y los derechos

Una efectiva defensa se cumple cuando un demandado puede formular sus medios de defensa y justificarlas, enervando y
destruyendo las efectuadas por el actor como fundamento de sus pretensiones

La CPE previene las libertades ciudadanas estableciendo prohibiciones y limitaciones expresas en el ejercicio del debido
proceso. (art. 118 de la CPE)

TEMA 8

SUJETOS DEL PROCESO -

LAS PARTES

SUMARIO
1 Concepto

2 Naturaleza jurídica

3 Situación procesal de las partes

4 Demandante actor y demandado opositor

5 Capacidad para ser parte

6 Actuación de las partes en el proceso

7 La representación procesal

8 Unificación de la personería

9 Responsabilidad de las partes por los gastos del proceso: las costas

1 CONCEPTO

Sujetos procesales

Las personas que intervienen en el proceso son esencialmente el demandante el demandado y el juez (Art. 50 del CPC)

Chiovenda

Es parte el que demanda en nombre propio (o en cuyo nombre se demanda) una actuación de la ley,… …y llamamos parte a
aquel frente al cual es demandada la actuación (de la ley).

Calamandrei

Estas personas que colaboran en el proceso (los sujetos del proceso), son, al menos tres: el órgano jurisdiccional que tiene el
poder de emanar la providencia judicial, y las partes: esto es, la persona que pide la providencia («actor» en el proceso de
cognición; «acreedor» en el proceso de ejecución), y aquella frente a la cual la providencia se pide (demandado en el proceso
de cognición; deudor en el proceso de ejecución)… Pero las partes pueden ser mas de dos (litisconsorcio) y los actos en el
proceso pueden ser realizados por terceros…»

Entonces

SON PARTES – EL DEMANDANTE Y EL DEMANDADO que piden la aplicación de la ley

NO SON PARTES - los apoderados o representantes que participan en el proceso

2. NATURALEZA JURÍDICA

a) Teoría materialista

Identifica el concepto de parte con el titular de la relación substancial.

solo son partes los sujetos de la relación material

b) Teoría de Carnelutti

Distingue entre sujeto de la acción y sujeto de la Litis - ya que el proceso se desarrolla respecto de éste, con la concurrencia de
aquel

Entonces - cuando la voluntad y el interés coinciden en una misma persona, el sujeto es simple, y cuando radica en personas
diversas, el sujeto es complejo.

Conclusión - existe parte en sentido sustancial (el menor) y parte en sentido formal (el tutor)

Esta es una regla que se aplica en los casos de representación: legal y convencional

c) Teoría procesalista

las partes - son aquellas personas que solicitan y contra las que se solicita - en nombre propio la tutela jurídica estatal - en
particular la sentencia y la ejecución forzada
Para la posición de “parte procesal” - no tiene importancia si el actor es el poseedor del derecho y si el demandado es el
verdadero obligado o afectado.

CHIOVENDA – aclara - afirmando que el concepto de parte es una idea que corresponde únicamente al ámbito del proceso.

Entonces – serán partes – los sujetos que en esa calidad participan en el proceso.

3. SITUACIÓN PROCESAL DE LAS PARTES

En todo litigio – los sujetos procesales – se encuentran en una situación:

Doble – igual – contradictoria

a) La posición doble de las partes

“Principio de dualidad de las partes”

Guasp - en todo proceso aparecen las partes en dos posiciones

b) La posición igualitaria de las partes

principio de igualdad de las partes

las partes estén en una posición equivalente

Tratadistas dicen - la igualdad de las partes constituye un principio instrumental - se busca la igualdad que permita alcanzar una
decisión justa

c) La posición contradictoria de las partes

llamada también - de contradicción o bilateralidad de la audiencia

Es decir – que para dar satisfacción a una pretensión, es imprescindible la contradicción del oponente

4. DEMANDANTE ACTOR Y DEMANDADO OPOSITOR

ACTOR O DEMANDANTE

Es el que promueve la demanda ante los órganos de la jurisdicción”.

actor es la persona que pide una cosa”.

También se llama actor al demandante o sujeto que ejercita la acción en el procedimiento civil, que deberá concurrir al proceso
en plenitud de la capacidad procesal.

DEMANDADO

Es la persona contra quien se dirigen las pretensiones de la demanda o frente a quien se formulan.

En los juicios penales al demandado se le llama imputado en la etapa preparatoria - que luego será acusado en el juicio oral y
público, una vez dictado el auto de procesamiento.

5. CAPACIDAD PARA SER PARTE

Capacidad

Condición jurídica de una persona, en virtud de la cual puede ejercitar sus derechos, contraer obligaciones, celebrar contratos y
realizar actos jurídicos en general

Capacidad procesal (Carnelutti)

Es la idoneidad de la persona para actuar en juicio, inferida de sus cualidades personales

Capacidad para ser parte

Todos (seres humanos) pueden ser parte

El concebido

Las personas jurídicas


Incapacidad procesal

Las personas por nacer

Los menores impúberes

Los dementes - declarados por juez competente

Los sordomudos – previa declaración judicial

Los inhabilitados – ebrios habituales – drogadictos – disminuidos en sus facultades mentales (nombramiento de curador)

6. ACTUACIÓN DE LAS PARTES EN EL PROCESO

Las partes - realizan diversos actos que son:

Deberes – obligaciones - cargas

Deberes:

Decir la verdad

De lealtad

De probidad

Obligaciones:

Condena en costas

Reparación

Cargas:

Contestación

Oponer excepciones

Producir pruebas

Alegatos en conclusiones

Otros

7. LA REPRESENTACIÓN

La representación

Encomendar la intervención de una tercera persona para que actúe en nombre suyo.

Clases de representación

Legal – convencional – judicial

Representación legal

Emerge de la ley

Ejemplo - representante de la entidad pública - Acto constitutivo de una persona jurídica - Código de comercio – menores de
edad

Representación convencional

Resulta del acuerdo entre quien tiene la representación legal y otra persona a la que el titular de la representación confía un
determinado asunto

Ejemplo – El Presidente del Directorio otorga mandato o poder a un tercero, o al gerente o al abogado

El mandatario – no es un representante legal – sino un representante convencional

Representación judicial

Emerge e una decisión judicial


Ejemplo – caso de una intervención judicial - (el interventor ostenta una representación judicial )

8.- UNIFICACIÓN DE LA PERSONERÍA Y RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES

Unificación de la personería

Varios litigantes

El juez puede disponer la unificación procesal

Art. 45 del CPC

Responsabilidad de las partes con los gastos del proceso

Las costas – constituyen el costo del proceso – conjunto de erogaciones realizadas por el litigante victorioso

Art. 221 - 224 del CPC

9. EL JUEZ – CONCEPTO

Etimología

Iudex - icis

persona que tiene autoridad para juzgar y sentenciar

El juez

«El juez es, pues, la persona constituida con autoridad pública para administrar justicia, o la que ejerce jurisdicción con arreglo
a las leyes, conociendo y dirigiendo el procedimiento de las causas civiles y criminales y dictando sobre ellas las sentencias que
crea justas» (E. Pallares)

Couture define el juez como: «…magistrado integrante del Poder Judicial investido de la autoridad oficial requerida para
desempeñar la función jurisdiccional y obligado al cumplimiento de los deberes propios de la misma, bajo las responsabilidades
que establecen la Constitución y las leyes».

10. EL JUEZ – DEBERES - FACULTADES – RESPONSABILIDAD

FACULTADES

La potestad de administrar justicia

Aplicando los principios, la CPE y las leyes

No pueden excusarse de fallar bajo pretexto de: FALTA, OSCURIDAD O INSUFICIENCIA DE LA LEY – en las causas sometidas a su
conocimiento.

Debiendo pronunciar sentencia – SEGÚN LA EQUIDAD que nace las leyes y conforme a las disposiciones que comprenden casos
semejantes al hecho.

Facultades especiales

Declarar la perención de instancia y rebeldía

Rechazar escritos que contuviere expresiones ofensivas

Reprimir incidentes que tiendan a dilatar el proceso

Amonestar a las partes y apercibir a los subalternos

Imponer sanciones

Declarar en sentencia, la temeridad o malicia

Deberes

Impulso procesal

El proceso se desarrolle sin vicios de nulidad

Dictar resoluciones dentro del plazo previsto por ley

Asegurar la igualdad de las partes


Presidir las audiencias

Colocar carteles alusivos a la lealtad, cooperación, buena fe y otros.

Vigilar a los funcionarios

Responsabilidad

Disciplinaria – Civil - Penal

TEMA 10

ACTOS PROCESALES

SUMARIO

1 CONCEPTO
2 NATURALEZA JURÍDICA DE LOS ACTOS PROCESALES

3 CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS PROCESALES

4 MEDIDAS PREPARATORIAS

5 TEORÍA GENERAL DE LA DEMANDA

6 EL PROCEDIMIENTO EN REBELDÍA

7 EXCEPCIONES PREVIAS

1 CONCEPTO

Etimología

Acto – «Actus» - hecho o acción

Diccionario de la lengua española

Define el acto jurídico – como un hecho voluntario que crea, modifica o extingue relaciones de derecho, conforme a éste.

Couture

Define el acto jurídico – como el «hecho humano, voluntario lícito, al cual el ordenamiento positivo atribuye el efecto de crear
modificar o extinguir derechos».

Couture

Acto procesal – «Dícese del acto jurídico emanado de los órganos de la jurisdicción, de las partes o de terceros, susceptible de
crear, modificar o extinguir derechos procesales»

En el desarrollo del proceso

Los sujetos procesales – protagonizan actos y hechos procesales

Distinción entre los actos y hechos jurídicos

Se le atribuye a éste último un contenido y jerarquía superior con respecto a los hechos

Un acto jurídico es la expresión culminante de la voluntad pues su naturaleza intelectiva y volitiva evidencia en el sujeto que
actúa la plenitud de los efectos jurídicos que quiere proyectar a través de dicho acto.

En el proceso – se evidencia en los sujetos procesales – una voluntad inequívoca de transmitir la expresión del fuero interno
(esto es) la voluntad de incidir conscientemente en el curso del proceso a través de los actos procesales.

2. NATURALEZA JURÍDICA DE LOS ACTOS PROCESALES

En la vida social

Los hechos del hombre - tienen una importancia decisiva en la permanente actividad del derecho

Estos hechos – determinan el origen, la transformación o la extinción de las relaciones jurídicas

En apariencia

Los fenómenos naturales – por Ej. - la sucesión del día y la noche y el devenir del tiempo – son indiferentes para la vida jurídica

Decimos en apariencia simplemente

Porque la división del tiempo – es el fundamento de instituciones como la perención o caducidad de instancia (art. 309 del CPC)
y la prescripción (art. 1486 y ss. del CC – arts. 29, 30, 31 y 32 del CPP) – que son de muchísima importancia para el decurso del
proceso.

Los hechos del hombre

Tienen un carácter jurídico cuando están preceptuados por una regla de derecho

Los hechos del hombre son:


Voluntarios

Lícitos – permitidos por ley – Ej. Realizar un contrato de trabajo

Ilícitos – prohibidos por ley – violación de un precepto jurídico – Ej. Falsificación de documentos

Involuntarios

Ej. Cuando el litigante perdidoso omite por descuido interponer recurso de apelación en el tiempo previsto

Diferencias

La diferencia esencial entre «hecho» y «acto procesal» - Radica en la voluntariedad que es propio y connatural del acto procesal

La diferencia entre «acto jurídico» y «acto jurídico procesal» – se basa en que el primero es el genero y el segundo es la especie
de acto jurídico

CONCLUSIÓN:

El acto procesal – es una manifestación de voluntad en el desarrollo de un proceso – en el que el sujeto actúa conscientemente.

3. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS PROCESALES

Couture – Realiza la siguiente clasificación

Actos de las partes

Son realizados por el actos y demandado en el desarrollo del proceso

La finalidad – es obtener la satisfacción de sus pretensiones - Los principales actos son:

Actos de petición

Determinando el contenido de una pretensión o un aspecto de procedimiento: Ej. Oponer excepciones – objetar pruebas de
contrario - etc.

Actos de afirmación

Son las proposiciones o exposiciones que se llevan a cabo a lo largo del proceso – ofrecidas al juez – para el conocimiento
requerido en la demanda o reconvención o excepciones

Actos de prueba

O sea la incorporación al proceso de: documentos, testificales, periciales, etc. – para producir en el órgano judicial la convicción
de la exactitud de las afirmaciones u impugnaciones

Actos de disposición del derecho

Como el allanamiento del demandado a la pretensión del actor – otras como el desistimiento (renuncia del actor al proceso) –
también la transacción (actor y demandado renuncian a sus pretensiones, haciéndose recíprocas concesiones – dirimen su
controversia mediante una autocomposición)

Clasificación – cont.

Actos del tribunal

Son actos del órgano jurisdiccional

Actos de decisión

Dirigidos a resolver la controversia (decisión final) – pero también a resolver las excepciones, incidentes, etc.

Actos de comunicación

Sirven para notificar a las partes los actos de decisión

Actos de documentación

Tienen como finalidad de mostrar a través de los documentos – los actos de las partes o de terceros.

Actos de terceros
Intervención accesoria – Ej. Los servidores de apoyo jurisdiccional – abogados, peritos, intérpretes, depositarios, interventores,
etc. – se debe evitar la confusión entre «actos de terceros» y «actos del tercerista» – los terceros realizan:

Actos de prueba

Ej. Las declaraciones testificales – informes periciales – protocolización de los Notarios, etc.

Actos de decisión

Ej. Los Árbitros en materia comercial

Actos de cooperación

Ej. Los funcionarios policiales para ejecutar un apremio – el martillero para un remate, etc.

4. MEDIDAS PREPARATORIAS

Concepto

Consisten en ciertos actos efectuados por quien ha de ser parte en un proceso de conocimiento

Generalmente se realizan antes de formalizar la demanda con la finalidad de obtener una cantidad de hechos o informaciones a
través del órgano jurisdiccional – conforman sólo un procedimiento y no un proceso propiamente dicho

De esta manera cualquier proceso podrá prepararse por quien pretendiere demandar o por quien, con fundamento, previene
que será demandado.

Ej. Pidiendo una declaración jurada sobre un hecho relativo a su personalidad, aspecto sin el cual no pudiera entrarse en juicio –
puede pedirse el reconocimiento de firmas y rúbricas de documentos y papeles privados – la exhibición de cosas muebles – la
exhibición de testamentos – que se nombre defensor del ausente presunto – se designe un tutor «ad litem» a un menor incapaz
que tuviere que ser demandado – se reciban la declaración de testigos gravemente enfermos o por ausentarse – se practique
una inspección judicial en el inmueble o mueble que será objeto del juicio - etc.

5. TEORÍA GENERAL DE LA DEMANDA

Chiovenda dice:

La demanda judicial, en general, es el acto con el que la parte (actor), afirmando la existencia de una voluntad concreta de la ley
que le garantiza un bien, declara la voluntad de que la ley sea actuada frente a la otra parte (demandado) e invoca para este fin
la autoridad del órgano jurisdiccional… La demanda judicial dirigida a la sentencia en particular, es el acto con que el actor pide
sea declarada la existencia de una voluntad concreta de la ley que garantiza un bien al demandado, con las eventuales
disposiciones consiguientes.

Este autor Italiano – examina la demanda como un acto procesal que consta de dos partes:

La afirmación de una voluntad de la ley - con la declaración de voluntad de que sea actuada

La invocación al órgano judicial

En otras palabras - La demanda contiene dos peticiones llamadas también declaraciones de voluntad:

La concerniente a que se admita la demanda y se tramite el proceso

Y la petición de que sea sentenciado el demandado en los términos de su demanda

6. EL PROCEDIMIENTO EN REBELDÍA

Rebeldía

Cuando un sujeto procesal incumple con la carga de comparecer al proceso o la abandona después de haber comparecido en él
– origina el procedimiento en rebeldía

El proceso exige la presencia real o ficticia de al menos dos contradicciones – frente a un tercero que es el juez encargado de
resolverlo en nombre del Estado

La rebeldía no constituye una sanción contra el rebelde, ya que las partes no tienen el deber, sino la carga de comparecer en el
proceso
Por eso la rebeldía es una posición procesal en que se coloca la parte demandada, cuando una vez citada con la demanda, no
comparece dentro del plazo de citación.

7. EXCEPCIONES PREVIAS

Llamadas también excepciones dilatorias

Constituyen defensas previas versando sobre el proceso y o sobre el derecho material fundamentado por el demandante

Como no son defensas sobre el fondo de la cuestión planteada por el demandante – su objeto es el mismo proceso - es decir – a
través de ella se aspira a evitar un procesamiento inútil

Ej. Litispendencia – incompetencia – falta de capacidad o personería en el actor

Es decir, constituyen un tipo de eliminación previa de ciertas cuestiones controvertibles que podrían entorpecer en el futuro –
el desarrollo normal del proceso.

Es de previo y especial pronunciamiento – antes de ingresar sobre el fondo de la cuestión – pues se acusa defectos o vicios que
pudieren comprometer la validez y eficacia de los actos posteriores en el proceso

TEMA 11

LA PRUEBA

SUMARIO

1 CONCEPTO

2 NECESIDAD DE UNA TEORÍA DE LA PRUEBA

3 EL OBJETO DE LA PRUEBA
4 LA CARGA DE LA PRUEBA

5 LOS HECHOS CONSTITUTIVOS, IMPEDITIVOS Y EXTINTIVOS

6 LA CARGA DE PROBAR LAS AFIRMACIONES Y NEGACIONES

7 PROCEDIMIENTO PROBATORIO

8 VALORACIÓN DE LA PRUEBA

1. CONCEPTO

Etimología

Prueba – «PROBÉ» - honradamente – por considerar que obra con honradez el que prueba lo que pretende

Prueba - «PROBANDUM» – recomendar, probar, experimentar, patentizar, hacer fe. (Derecho Romano)

Comúnmente

Acción y efecto de probar.

Es la razón, argumento, instrumento u otro medio con que pretende mostrar y hacer patente la verdad o falsedad de una cosa.

Punto de vista jurídico

Es la justificación de la verdad de los hechos controvertidos en un juicio, hecha por medios que autoriza y reconoce por eficaces
la ley.

Escriche

Es la averiguación que se hace en juicio de alguna cosa dudosa.

2. NECESIDAD DE UNA TEORÍA DE LA PRUEBA

¿Por qué es necesario la prueba en un proceso?

Las partes – deben probar sus afirmaciones

El Juez – debe valorar la prueba antes de dictar sentencia

Aforismo latino – que proclama la función judicial

«Dadme los hechos que os daremos el derecho»

Entonces:

Existe una «Teoría General de la Prueba»

Que es aplicable a toda clase de procesos

Con algunas aparentes diferencias en lo penal y civil

3. EL OBJETO DE LA PRUEBA

El objeto de la prueba

Son los hechos que se alegan como fundamento de derecho que se pretende.

¿Qué es lo que puede probarse?

Los hechos o afirmaciones

Los hechos admitidos expresamente

Hechos presumidos legalmente

Hechos indefinidos
Hechos normales

Hechos notorios

Hechos evidentes

Hechos controvertidos o impugnados

La prueba del derecho

Derecho consuetudinario

Pruebas pertinentes o admisibles

4. LA CARGA DE LA PRUEBA

Las partes - tienen la carga de la prueba

De probar sus afirmaciones de los hechos - que es la base del contenido de sus pretensiones o defensas

La sentencia – debe referirse a los hechos alegados por las partes

Para obtener una resolución favorables

Las partes – deben cumplir con las carga de la prueba

La prueba – es una condición para la admisión de sus pretensiones

La prueba

No es una obligación –sino una carga- pues las partes pueden renunciar u omitir producir la prueba ofrecida

CARACTERÍSTICAS

La carga de la prueba como imposición y como sanción

La carga en las obligaciones y en los hechos jurídicos

5. LOS HECHOS CONSTITUTIVOS, IMPEDITIVOS Y EXTINTIVOS

Hechos Constitutivos

Dan nacimiento a la relación jurídica

Hechos Impeditivos

Impiden la producción de sus efectos

Hechos Extintivos

Destruyen la relación jurídica

EL ACTOR

Debe probar los hechos constitutivos

EL DEMANDADO

Debe probar los hechos impeditivos y extintivos

6. LA CARGA DE PROBAR LAS AFIRMACIONES O NEGACIONES

Principio

Igualdad de las partes

La carga de la prueba

La tienen ambos litigantes

Las partes
Deben probar sus afirmaciones o negaciones

Los hechos no probados

Se consideran inexistentes

Proceso Civil

Rige el Principio Dispositivo

7. PROCEDIMIENTO PROBATORIO

El procedimiento probatorio

Empieza – con el auto de relación procesal – el juez califica el proceso - abre un plazo del prueba (existe hechos contradictorios)

PROCEDIMIENTO

Ofrecimiento de prueba

Petitorio de prueba

El diligenciamiento de la prueba

Caracteres generales del procedimiento probatorio

Caracteres particulares del procedimiento probatorio

Las pruebas producidas en otro juicio

8. VALORACIÓN DE LA PRUEBA

La valoración o apreciación de la prueba

Consiste en el acto esencialmente intelectivo que realiza el juez para establecer la fuerza probatoria relativa que tiene cada uno
de los medios de prueba, en su equiparación con los demás medios, para llegar a un resultado.

La valoración de la prueba constituye una actividad procesal exclusiva del juez que la ejercerá en ocasión de dictar su sentencia

Por tanto, la prueba tiene una trascendencia fundamental, porque ella define la suerte del proceso

Sistemas de valoración

Sistema de las pruebas legales o sistema de tasación legal de la prueba

Es la misma ley quien señala al juez el valor o eficacia que debe atribuir a determinado medio probatorio

Sistema de la libre convicción o libre apreciación o arbitrio judicial

En que el juez adquiere certeza o convicción con la prueba del proceso, fuera de la prueba de autos y aún contra la prueba que
cursa en el expediente

Sistema de la sana crítica

Son las reglas del correcto entendimiento humano (con arreglo a la sana razón. En ellas interfieren las reglas de la lógica, la
experiencia y la psicología del juez - el juez no es libre de razonar a voluntad, discrecionalmente o arbitrariamente

TEMA 12

LA SENTENCIA

SUMARIO

1 CONCEPTO

2 NATURALEZA JURÍDICA DE LA SENTENCIA

3 LA SENTENCIA COMO ACTO JURÍDICO


4 LA SENTENCIA COMO DOCUMENTO

5 ESTRUCTURA DE LA SENTENCIA

6 LA SENTENCIA Y EL DERECHO

7 LA SENTENCIA COMO CREACIÓN

8 CLASIFICACIÓN DE LAS SENTENCIAS

9 EFECTOS DE LA SENTENCIA

1.- CONCEPTO

LA SENTENCIA

ETIMOLOGÍA

«Sententia» – dictamen o parecer que uno tiene o sigue

«Sentiendo» – ya que el juez declara lo que siente – según lo que resulta del proceso (Escriche)

CONCEPTO

En términos generales

Es la declaración del juicio y resolución general

Guasp

Es el acto del órgano jurisdiccional, en que éste emite su opinión sobre la conformidad o disconformidad de la pretensión de la
parte con el derecho objetivo y en consecuencia, actúa o se niega a actuar dicha pretensión

Otros autores

Es una resolución de carácter jurídico que expresa una decisión definitiva sobre un proceso que puede ser penal o civil

Es una resolución judicial dictada por un juez o tribunal que pone fin a la litis o causa penal

2.- NATURALEZA JURÍDICA DE LA SENTENCIA

La sentencia

Es un acto esencialmente jurisdiccional

por medio del cual el juez decide la cuestión principal ventilada durante el juicio u otros de carácter material o procesal que
hayan surgido durante el proceso.

Es uno de los actos jurídicos procesales más trascendentales en el proceso

porque en ella no solo se pone fin al proceso, sino que el juez ejerce el poder-deber para lo cual se encuentra envestido,
declarando el derecho que corresponde mediante la aplicación de la norma al caso concreto.

3.- LA SENTENCIA COMO ACTO JURÍDICO

La sentencia

Es una operación fundamentalmente lógica

porque el juez debe elegir entre la tesis del actor y la del demandado.

Couture

La sentencia como un proceso intelectual – no es enteramente una operación lógica – porque hay muchas circunstancias
procesales que no se reducen a la operación silogística.

Pasos para formular una sentencia

Examen «prima facie del caso a decidir»


Extraído de los fundamentos de la demanda

Consiste en precisar la significación extrínseca del caso que se le propone

Examen crítico de los hechos

Análisis de los hechos relacionados por las partes (demanda y respuesta)

Paralelamente el juez examina las pruebas de las partes

El juez – realiza una labor crítica en la búsqueda de la verdad

El juez aplica el derecho a los hechos

El juez reduce los hechos a los tipos jurídicos – para fijar el límite del derecho aplicable

Al juez le corresponde decidir – si el hecho reducido al tipo jurídico - es aplicable: a la norma A o a la norma B

4.- LA SENTENCIA COMO DOCUMENTO

La sentencia

Precedentemente hemos señalado que es un acto jurídico - pero también es considerado un documento

Un documento material

Que debe tener una forma donde se refleje: la voluntad del juez y la integridad del documento

Características

El texto de la sentencia

Su redacción debe ser muy clara – los puntos que se discutieron – los fundamentos legales – finalmente una decisión

El valor probatorio del documento

Haberse otorgado en un determinado lugar y fecha – los hechos que se reflejaron ante el juez - como se resolvió dicho conflicto

Destrucción o perdida de la sentencia

La sentencia no se anula – se procede a su reposición

5.- ESTRUCTURA DE LA SENTENCIA

En cuanto a la forma

Que sea dictado por un juez competente

Que se haya observado el debido proceso y el derecho a la defensa

Que este corroborado por los diferentes medios de prueba

Que observe las reglas previstas en el CPC (art. 213)

En cuanto al contenido

Tiene carácter DEFINITIVO - si resuelve el fondo de la causa

Se dicta sentencia – una vez que se ha resuelto las excepciones e incidentes, que pudieran poner fin al litigio (aunque no sobre
el fondo del asunto) – prescripción

6.- LA SENTENCIA Y EL DERECHO

¿Qué valor tiene lo decidido?

La doctrina del derecho procesal - busca determinar que significación tiene la sentencia dentro del sistema jurídico.

Se busca saber si se está en presencia de una simple actuación o aplicación de la ley al caso litigioso
O por el contrario la sentencia es una nueva norma que nace en el sistema jurídico – distinta de la ley en su esencia y contenido

La sentencia

Es un proceso de individualización, es decir, de reducción de lo abstracto a lo concreto

De donde se tiene, que la sentencia es una nueva norma (desprendida de la ley) que integra el ordenamiento jurídico

Además son vinculantes en su interpretación - en casos similares

7.- LA SENTENCIA COMO CREACIÓN

La jurisdicción

Es creativa de derechos

El fallo judicial

Es una norma autónoma (desprendida de la ley)

Es creadora de una forma de derecho (inexistente antes de su creación)

No hay acuerdo en algunos autores

Porque algunas sentencias, se agotan en una simple declaración – (cuando se desestima una demanda o se declara improbada)

En estos casos no se crea ningún derecho

La corriente mayoritaria de los procesalistas

Señala que la sentencia es una nueva norma (que integra el ordenamiento jurídico) – incluso es un nuevo derecho – porque la
norma escrita (es la voluntad del legislador) – pero el derecho es vida social permanente – por tanto la sentencia es RE-
CREADORA DEL DERECHO

8.- CLASIFICACIÓN DE LAS SENTENCIAS

Sentencias declarativas o de mera declaración

Son aquellas que declaran la existencia de un derecho

Sentencias de condena

Son las que imponen el cumplimiento de una prestación de dar, hacer y no hacer

Sentencias constitutivas

Son las que crean, modifican o extinguen un estado jurídico, es decir, que las sentencias constitutivas

9.- EFECTOS DE LA SENTENCIA

El efecto fundamental

Es la producción de la cosa juzgada

Otros efectos

Efecto de las sentencias declarativas

Tienen una retroactividad que puede considerarse total. El derecho antes incierto, se hace cierto y adquiere en la sentencia una
prueba perfecta de su certidumbre

Efectos de la sentencia de condena

Por Ej. La reparación del daño causado en forma ilícita o la asistencia familiar – de no ser retroactivo su pago importa un
enriquecimiento del deudor u obligado a costa del acreedor

Efecto de las sentencias constitutivas


Se proyectan hacia el futuro y no hacia el pasado. La sentencia que decreta el divorcio dirige sus efectos hacia el porvenir. El
régimen de educación y de guarda de los hijos se cumple en lo futuro y no en el pasado.

TEMA 13

LOS RECURSOS

SUMARIO

1 CONCEPTO

2 IMPUGNACIONES A LA SENTENCIA

3 EL RECURSO DE APELACIÓN
4 EFECTOS DE LA APELACIÓN

5 OTROS ASPECTOS DE LA APELACIÓN

6 RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS NULIDADES

7 FORMAS DE IMPUGNACIÓN DE LAS NULIDADES

8 RECURSO DE CASACIÓN

9 PRINCIPIOS APLICABLES

1. CONCEPTO

Etimología

«Recursus»

Vuelta o retroceso de una cosa al lugar de donde salió

Es la acción y efecto de recurrir

Diccionario de la lengua española

«Acción que concede la ley al interesado en un juicio o en otro procedimiento para reclamar contra las resoluciones, ora ante la
autoridad que la dictó, ora ante alguna otra.»

Couture – decía:

«Recurso quiere decir literalmente regreso al punto de partida. Es un recorrer de nuevo el camino ya hecho. Jurídicamente la
palabra denota tanto el recorrido que se hace nuevamente mediante otra instancia, como el medio de impugnación, por virtud
del cual se recorre.»

2.- IMPUGNACIONES DE LA SENTENCIA

Toda sentencia queda sujeta a la impugnación

Impugnación – es la facultad que tiene una de las partes de interponer contra la resolución emitida los recursos que la ley le
confiere

En la legislación hispanoamericana existe mucha diversidad – destacándose entre ellos el de apelación y el de nulidad – que en
el fondo son procedimientos técnicos de revisión de la sentencia.

Palacio y Couture - Señalan algunas características de la impugnación de la sentencia

Suspensión de los efectos de la sentencia

La impugnación a la sentencia acarrea la suspensión de los efectos de la sentencia.

Error in procedendo y error in judicando

El juez incurre en error o desviación de las normas procesales al momento de la decisión final.

El juez incurre en error o desviación de la norma sustantiva en la decisión final

Agravios y nulidades

Es una ofensa que se hace a uno de sus derechos e intereses

Medios de fiscalización

Los recursos son medios de revisión o instrumentos de fiscalización

3.- RECURSO DE APELACIÓN

Menéndez y Pidal
«La apelación es un recurso ordinario en virtud del cual la parte que no se conforma con la decisión de un juez, puede llevar el
litigio, o ciertos puntos concretos del mismo, a la resolución de otro juzgador»

Hugo Alsina

«Es el medio que permite a los litigantes llevar ante el tribunal de segundo grado una resolución que estima injusta, para que la
modifique o revoque según el caso»

Objeto de la apelación

Es la operación de la revisión a que queda sujeta la revisión de la sentencia

Objeto de la revisión

La segunda instancia es un proceso de revisión completa de la instancia anterior

Contenido de la segunda instancia

Se distingue por la restricción de la prueba

Los sujetos de la apelación

Los sujetos legitimados son: el actor, el demandado y eventualmente los terceros

4.- EFECTOS DE LA APELACIÓN

Ley de abreviación Procesal Civil y de Asistencia Familiar – modifica el CPC – señala que tres son los efectos que produce la
apelación:

Efecto suspensivo

Suspende la competencia del juez, impidiendo la ejecución de la sentencia o auto definitivo

Efecto devolutivo

Le permite continuar la tramitación del proceso sin perjuicio del recurso

Efecto diferido

Se reserva la concesión de la alzada hasta el estado de una eventual apelación de la senencia

5.- OTROS ASPECTOS DE LA APELACIÓN

OTROS ASPECTOS

La «reformatio in peius»

Conocida también como la «reforma en perjuicio», es la prohibición del juez de agravar la situación del apelante.

Principio de la personalidad de la apelación

Los efectos de la apelación son personales y no reales

Ejecución provisional de la sentencia

Se puede ejecutar la sentencia, siempre que la parte victoriosa prestare fianza de resultas, determinada y calificada por el juez
o tribunal – ello con la finalidad de restituir lo cobrado - para el caso de revocarse la sentencia o casarse el auto de vista.

6.- RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS NULIDADES

La nulidad

Es el vicio de que adolece un acto jurídico cuando se lo ha efectuado con violación o apartamiento de ciertas formas y
solemnidades procesales u omitiendo los requisitos necesarios para la validez del mismo.

Las normas procesales están impuestas por la ley en aras del debido proceso, y a las que no pueden alterar las partes ni el juez,
pues su infracción deriva consecuencias según la gravedad de la falta: desde una mera irregularidad, o bien la nulidad del acto o
su inexistencia.
En el primer supuesto, el acto conserva su esencia, pese a la falta de algunos de sus elementos; es imperfecto; pero es
plenamente eficaz

En el segundo supuesto, el acto es nulo por ausencia de algunos requisitos legales que privan de sus efectos normales – hay
nulidad cuando el acto contiene un vicio estructural esencial – el acto inexistente no puede ser confirmado ni convalidado.

Tenemos entonces:

Actos jurídicamente inexistentes

El acto inexistente no puede ser convalidado, ni necesita ser invalidado

Actos absolutamente nulos

La nulidad absoluta no puede ser convalidada, pero necesita ser invalidada

Actos relativamente nulos

El acto relativamente nulo admite ser invalidado y puede ser convalidado

Sistema bipartito de nulidades: a) Actos nulos y b) Actos anulables

7.- FORMAS DE IMPUGNACIÓN DE LAS NULIDADES

Las nulidades

Pueden generarse en el transcurso del trámite del proceso o puede generarse en la misma sentencia

Las nulidades pueden ser impugnadas de las siguientes maneras:

Impugnación mediante recurso de reposición

Procede contra las providencias y los autos interlocutorios - con el fin de que el juez – advertido de su error – pueda
modificarlos o dejarlos sin efecto

Impugnación mediante excepción

Que es un defensa específica - Ej. Falta de fuerza ejecutiva del título

Impugnación mediante recurso de nulidad

Ante el máximo tribunal – que anulará cuando encuentre infracciones que interesan al orden público

Fundamentación de los recursos

El recurrente debe fundamentar debidamente los agravios sufridos – citar la sentencia o auto que recurre – que ley o leyes se
han violado o aplicado erróneamente, etc.

8.- EL RECURSO DE CASACIÓN

El término casación

Sig. acción de casar o anular

Es una facultad reservada al Tribunal Supremo de Justicia – para conocer recursos que se interponen contra las resoluciones de
segunda instancia a «Autos de Vista»

Es un recurso extraordinario de puro derecho (no es una instancia)

El tribunal puede fallar de la siguiente manera: declarando improcedente – infundado – anulando obrados o casando la
resolución recurrida

¿Cuándo el tribunal casa o anula obrados?

Casa el auto recurrido que infringiere la ley o leyes acusadas en el recurso, fallando en lo principal del proceso, aplicando las
leyes conculcadas y condenando en responsabilidad al juez o tribunal.

Anula el proceso reponiendo hasta el vicio más antiguo, imponiendo multa al juez o tribunal infractor
9.- PRINCIPIOS APLICABLES

Principios

Importancia del derecho positivo

Consecuencias de la distinción de nulidad de forma y fondo

Principio de especificidad

Principio de trascendencia

Principio de convalidación

También podría gustarte