Está en la página 1de 54

DERECHO PROCESAL CIVIL I –

SEGUNDA PARTE

Abog. Paulo Cesar Castro Flores


Sesión; N° 02
LOS PRINCIPIOS PROCESALES
LOS PRINCIPIOS PROCESALES
• Los Principios Procesales no son otra cosa que la especie que
conforman los Principios Generales del Derecho, lo que se haya
dicho de éstos es aplicable cabalmente a aquéllos.
• Por otro lado, los Principios Procesales, vistos en su conjunto al
interior de un ordenamiento, sirven para poner de manifiesto el
sistema procesal por el que el legislador ha optado. Es ésta
también la razón por la que aparecen en el frontis del
ordenamiento, en este caso, en su Título Preliminar. Sin embargo,
lo expresado no obsta para dejar de reconocer que hay varios
Principios Procesales que no aparecen en el Título Preliminar del
Código Procesal pero que sin duda alguna forman parte de su
sistemática, incluso de la concepción del proceso que el Código ha
optado.
• El Código Procesal Civil se alinea, como resulta evidente de su
contenido, a una concepción publicística del proceso civil. Es
decir, considera que lo trascendente en él es la función
pública que cumple el Estado -a través de su órgano
jurisdiccional- tanto para hacer efectivo el derecho como
para lograr la paz social en justicia como aspiración última de
la sociedad, a través de la solución de conflictos de intereses.
Por esta razón, los Principios Procesales acogidos en el Título
Preliminar son expresiones de tal tendencia. Sin embargo,
debe advertirse que su aplicación exige una interpretación
reflexiva que trascienda su sentido literal o histórico cada vez
que sean utilizados, privilegiándose los valores vigentes en la
sociedad al momento de su aplicación.
TITULO PRELIMINAR DEL CPC
LOS PRINCIPIOS
PROCESALES EN EL
CÓDIGO PROCESAL
CIVIL
ARTÍCULO I: DERECHO A LA TUTELA
JURISDICCIONAL EFECTIVA

Jesús Gonzáles Pérez, jurista


español, define este derecho
de la siguiente manera: "El
DEBIDO PROCESO derecho a la tutela
TUTELA JURISDICCIONAL Todo justiciable tiene derecho a jurisdiccional es el derecho de
iniciar o participaren un toda persona a que se la "haga
La función jurisdiccional es un justicia", a que cuando
proceso, teniendo derecho a
poder y deber del Estado pretenda algo de otra, esta
ser oído, a alegar, a probar e
impugnar. pretensión sea atendida por un
órgano jurisdiccional, a través
de un proceso con unas
garantías mínimas"
ARTÍCULO II: PRINCIPIOS DE
DIRECCIÓN E IMPULSO DEL PROCESO

El Juez es el
También llamado
protagonista principal
Principio de Autoridad.
del proceso

También consisten en la
aptitud que tiene el
Juez de conducir
automáticamente el
proceso
• El Principio de Dirección del proceso recibe también el
nombre de Principio de Autoridad. Su presencia histórica en el
proceso civil se explica como el medio a través del cual se
empieza a limitar los excesos del Principio dispositivo, áquel
por el cual el Juez tiene dentro del proceso un rol totalmente
pasivo, destinado sólo a protocolizar o legitimar la actividad
de las partes. En nuestra opinión, el Principio de Dirección del
proceso es la expresión del sistema procesal publicístico,
áquel aparecido junto con el auge de los estudios científicos
del proceso, caracterizado por privilegiar el análisis de éste
desde la perspectiva de su función pública, es decir, como
medio a través del cual el Estado hace efectivo el derecho
objetivo vigente, concretando de paso la paz social en justicia.
Chiovenda
ARTÍCULO III: FINES DEL PROCESO E
INTEGRACIÓN DE LA NORMA PROCESAL
EL JUEZ Y EL PROCESO

El Juez debe intervenir en el desarrollo de un proceso, conducirlo hasta el fin, con la finalidad de que se genere la
paz social

CUANDO EXISTEN LAGUNAS DE LA LEY

El Juez deberá recurrir inicialmente a los principios generales, luego al jurisprudencia y luego a la doctrina para
solucionar el conflicto

Lo que el Principio previsto en el Código regula es que el Juez no va a ser un espectador de las motivaciones
periódicas o repentinas de las partes; ya no va a estar a merced de su ánimo o disposición, sino que podrá,
durante todo su recorrido, intervenir en su desarrollo, conducirlo al fin.
ARTÍCULO IV: INICIATIVA DE PARTE Y
DE CONDUCTA PROCESAL

• También conocida como “Principio de la demanda privada”


• Implica que una persona distinta al Juez es quien solicita tutela jurídica.
LA INCIATIVA • Quien ejercite su derecho de acción debe tener interés y legitimidad para obrar.
DE PARTE

• Implica que todas las partes de un proceso tienen que actuar con probidad,
lealtad y buena fe.

LA CONDUCTA Caso contrario se ha implantado un sistema de sanciones el cual el Juez puede
PROCESAL utilizar para sancionar al litigante malicioso

• La iniciativa de parte suele denominarse también en doctrina "principio de la


demanda privada", para significar la necesidad que sea una persona distinta al
Juez quien solicite tutela jurídica.
ARTÍCULO V: PRINCIPIOS DE
INMEDIACIÓN, CONCENTRACIÓN,
ECONOMÍA Y CELERIDAD
• El Juez debe tener el mayo contacto posible con todos los elementos
de un proceso (intervinientes, documentos, lugares, etc), pues es él
el que va a resolver el conflicto.
• Esta cercanía le ofrece mejores y mayores elementos de convicción
P. INMEDIACIÓN
para expedir un fallo justo.

• El proceso de debe desarrollar en el menor número de actos


procesakes
P.
CONCENTRACIÓN
tiene por objeto que el Juez -quien va en definitiva a
resolver el conflicto de intereses o la incertidumbre
jurídica- tenga el mayor contacto posible con todos los
elementos subjetivos (intervinientes) y objetivos
El Principio de (documentos, lugares, etc.) que conforman el proceso.
Inmediación La idea es que tal cercanía le pueda proporcionar
mayores o mejores elementos de convicción para
expedir un fallo que se adecúe a lo que realmente
ocurrió u ocurre, es decir, a la obtención de un fallo
justo.
El Principio de concentración

es una consecuencia lógica del principio


anteriormente desarrollado. Cualquier
organización judicial fracasaría si la
participación obligada del más importante de
sus personajes -el Juez- debe ocurrir en un
número indeterminado de actos procesales. Es
imprescindible regular y limitar la realización
de actos procesales, promoviendo la ejecución
de estos en momentos estelares del proceso.
ARTÍCULO V: PRINCIPIOS DE
INMEDIACIÓN, CONCENTRACIÓN,
ECONOMÍA Y CELERIDAD
• El concepto de economía esta
referido a tres aspectos: tiempo
P. ECONOMÍA
PROCESAL gasto y esfuerzo.

• El proceso de debe desarrollarse lo


más pronto posible sin generar
P. CELERIDAD dilaciones
Es mucho más trascendente de lo que
comúnmente se cree. De hecho, son
muchas las instituciones del proceso
El Principio de que tienen como objetivo hacerlo
efectivo; es el caso de el abandono o la
Economía preclusión, para citar dos ejemplos. El
concepto economía, tomado en su
procesal acepción de ahorro, está referido a su
vez a tres áreas distintas: tiempo,
gasto y esfuerzo. Intentemos una
explicación separada de cada una de
éstas.
ARTÍCULO VI: PRINCIPIOS DE
SOCIALIZACIÓN DEL PROCESO

El juez debe evitar la


desigualdad entre las Este principio de basa en
personas por razones de el hecho que todos son
raza, sexo religión, iguales ante la leY
condición social o idioma.

Este artículo convierte la


vieja tesis de la igualdad
ante la ley en la igualdad
de las partes en el
proceso.
ARTÍCULO VII: JUEZ Y DERECHO

Se le permite al Juez a aplicar la


El juez debe aplicar el derecho norma jurídica que le
que le corresponda al proceso corresponda a la situación
aunque no haya sido invocado concreta, pues el Juez tiene
por las parte o haya sido mejor conocimiento del derecho,
invocado erróneamente . y está en la aptitud de decir que
norma es aplicable al caso
• Suele citarse la anécdota del Juez que aburrido por las disquisiciones
teórico-jurídicas del Abogado, le exige a éste que explique los
hechos, dado que él conoce el derecho ( Venite ad factum, tabo dibi
ius), como el origen histórico del aforismo recogido en este artículo;
el que se conoce también con el nombre de Jura novit curia.
• Así, el artículo en estudio precisa que el aforismo se aplica en dos
supuestos: cuando las partes han invocado erróneamente la norma o
cuando no la han invocado. Sin embargo, en el Código Civil no
aparece el supuesto de la invocación errónea, que en la práctica
debe ser el más común.
ARTÍCULO VIII: PRINCIPIOS DE GRATUIDAD
EN EL ACCESO DE LA JUSTICIA

La justicia civil es un servicio


El acceso al servicio es público del que hace uso el
gratuito, sin el perjuicio de ciudadano cuando quiere
pago de costas, costos y que el Estado declare el
multas. derecho que le corresponda
a su conflicto de intereses
• El servicio de justicia ·es tan importante y básico corno
cualquier otro servicio público a los que tradicionalmente les
otorgamos !a calificación de indispensables: el de agua, de
salud, de electricidad. Tal vez si hubiera una diferencia saltante
a tener en cuenta sería que, por muy ultra que sea la
concepción neo-liberal del Estado, la justicia es un servicio
público imposible de ser privatizado. Y si la justicia civil es un
servicio público del que hace uso el ciudadano cuando quiere
que el Estado declare el derecho que corresponde a su conflicto
de intereses o incertidumbre jurídica, entonces no cabe duda
que debe tener un costo para quien se sirva de él.
ARTÍCULO IX: PRINCIPIOS DE
VINCULACIÓN Y FORMALIDAD

Sobre la formalidad
PRINCIPIO DE VINCULACIÓN Las formalidades en el
ordenamiento procesal son de
Implica que las normas
obligatorio cumplimiento, sin
procesales son de orden
embargo el Juez como director
público.
del proceso esta en la aptitud
de adecuar tales exigencias.
• Resulta de uso común en las decisiones judiciales la afirmación
contundente que "las normas procesales son de orden público".
Aún más, es bastante probable que la frase haya servido para
sustentar una declaración de nulidad. Sin embargo, tal afirmación
es por lo menos discutible.
• El segundo párrafo del artículo en estudio contiene el llamado
Principio de elasticidad, según el cual, si bien las formalidades
previstas en el ordenamiento procesal son de obligatorio
cumplimiento, el Juez -una vez más, el director del proceso- está
en aptitud de adecuar la exigencia de cumplir con estos requisitos
formales a dos objetivos más trascendentes: la solución del
conflicto de intereses o incertidumbre con relevancia jurídica y la
paz social en justicia, es decir, a los fines del proceso.
ARTÍCULO X: PRINCIPIOS DE DOBLE
INSTANCIA

Así tenemos que en la Constitución


vigente se hace referencia -con la calidad
de garantía de la administracion de
justicia- a la instancia plural. Esta frase,
de dudoso significado, ha sido entendida
uná- nimemente como que contiene la
Implica que el fallo del Juez de primera exigencia que todo proceso debe tener
instancia más de una instancia

Puede ser revisado en grado de apelación


por el Juez de segunda instancia
ALGUNOS PRINCIPIOS TACITAMENTE
INCORPORADOS EN EL CPC
• Principio de contradicción
• Principio de adquisición procesal o comunidad de prueba
• Principio de eventualidad.- el Principio de Eventualidad lo que impone es
el deber de las partes de presentar todo su caudal probatorio -sea de la
pretensión o de la defensa- en un momento determinado. Es entonces la
relajación de este principio lo que trae consigo la dilación de los procesos
y, en algunos casos, incita a la deslealtad procesal.
• Principio de congruencia procesal.
• Principio de debida motivación de decisiones o resoluciones judiciales.
• Etc.
RECORDEMOS ALGUNOS CONCEPTOS
BÁSICOS
DERECHO A LA TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA
• Jorge Carrión Lugo, sostiene que: “la tutela jurisdiccional efectiva se conceptúa
también como un principio procesal, una directiva o una idea orientadora, pues,
por un lado, servirá para estructurar las normas procesales en determinada
dirección, y por otro, para interpretar las normas procesales existentes. En
resumen, la tutela jurisdiccional se concibe a sí misma como un principio general
del derecho procesal, por constituir la base de todo ordenamiento procesal,
sirviendo como criterio o como ideal de orientación del mismo”

DERECHO DE ACCION
• Es el derecho de pedir al Estado Tutela jurídica para una determinada pretensión.
• El derecho de acción es abstracto y por tal condición este se materializa a partir de
la demanda, que no es otra cosa que el acto jurídico procesal mediante el cual una
persona, en ejercicio de su derecho de acción, manifiesta su voluntad de solicitar
tutela jurídica al Estado.
• Al existir derecho de acción implica como consecuencia de ésta el derecho de
contradicción.
DERECHO DE CONTRADICCION
• Este derecho se encuentra presente en la persona que tiene
la condición de demandado en un proceso.
• Es le derecho por el cual se le concede al demandado el
derecho de contradecir y discutir la pretensión solicitada en
su contra.
• Este derecho implica el derecho a probar lo contrario a lo
expresado por el demandante, de alegar e impugnar la
decisiones que considere erróneas a su posición jurídica y
material
• Para hacer uso del derecho de contradicción es necesario
que previamente alguien en ejercicio de su derecho de
acción haya interpuesto una demanda conteniendo una o
más pretensiones en su contra.
LOS PRESUPUESTOS
PROCESALES
La defensa de
forma o excepción
Los presupuestos consisten entre
procesales son los otras cosas en
elementos básicos alegar la existencia
y necesarios para la de una relación
Los presupuestos
existencia de una jurídica procesal
procesales son los
relación jurídica defectuosa, quien
requisitos para la
procesal válida, es intente una
existencia de una
decir, sin excepción lo que
relación jurídica
presupuestos estará haciendo –
procesal, es decir,
procesales habrá en sus dos
de un proceso.
proceso pero estará posibilidades- es
viciado, será un afirmar la ausencia
proceso o presencia
defectuoso. defectuosa de uno
o más presupuestos
procesales.
Cuáles son los presupuestos
procesales:
LA
COMPETENCIA

LOS
LA CAPACIDAD
PRESUPUESTOS
PROCESAL
PROCESALES

REQUISITOS DE
LA DEMANDA
LA COMPETENCIA

Es una calidad inherente al órgano


jurisdiccional, y consiste en la aptitud
para ejercer válidamente la
jurisdicción. Es decir, no basta que un
órgano jurisdiccional sea tal para que
pueda actuar en cualquier proceso
LA COMPETENCIA: válidamente, para tal efecto es
necesario que cumpla con cierto
número de requisitos, los que suelen
denominarse elementos de la
competencia, estos son cinco: la
materia, la cuantía, el turno, el grado y
territorio.
LA CAPACIDAD
PROCESAL

Esto no es otra cosa que la


aptitud que tiene los
intervinientes en el proceso,
específicamente las llamadas
partes procesales, para realizar
LA CAPACIDAD actividad jurídica válida al
interior, precisamente del
PROCESAL proceso. Por cierto no todos los
sujetos de derecho que tienen la
calidad de parte material, es
decir, que son parte de una
relación jurídica sustantiva,
tienen capacidad procesal.
LOS REQUISITOS DE LA
DEMANDA

REQUISITOS DE LA DEMANDA

La demanda debe cumplir los Siendo la demanda el ejercicio efectivo


requisitos y exigencias señaladas por o la manifestación concreta del
el artículo 424° y 425° del Código derecho de acción, su actuación
Procesal Civil, para que pueda ser implica el cumplimiento de cierto
admitida y generar como efecto el número de requisitos o actos formales
inicio de todo proceso judicial. de necesario cumplimiento.
CONDICIONES DE LA
ACCIÓN
Algunos consideran que se trata de
elementos necesarios para que una
demanda tenga pronunciamiento
favorable, vale decir sea amparada.

Otros consideran que las


condiciones de la acción son los
elementos indispensables para que
el órgano jurisdiccional pueda
expedir un pronunciamiento válido
sobe el fondo
CONDICIONES
DE LA ACCION

INTERES PARA LEGITIMIDAD


OBRAR PARA OBRAR
INTERÉS PARA
OBRAR
Una parte tendrá interés para
obrar cuando su presencia en el
proceso se entienda a partir de
la imposibilidad jurídica de poder
solucionar su conflicto de
intereses de manera distinta a la
petición ante el órgano
jurisdiccional.

Esa necesidad abstracta de tutela


jurídica constituye el interés para
obrar.
LEGITIMIDAD PARA
OBRAR

En un proceso hay legitimidad para


obrar cuando las partes materiales, es
Conocida también como calidad para decir, las conformantes de una
obrar o legitimatio ad causam. relación jurídica sustantiva, son
también las partes en la relación
jurídica procesal.
Qué es la demanda

• La demanda es el instrumento por el cual se hace objetivo y


viable el derecho de acción, si este derecho tiene como
destinatario al Estado en busca de tutela jurisdiccional
efectiva, entonces éste debe tener un mecanismo por el cual
se pone en movimiento al Estado.
• No hay posibilidad de que en el proceso civil el Estado de
oficio o mutuo propio otorgue tutela.
• El pedido de tutela debe ser otorgado siempre a pedido del
interesado.
Cualquier persona o interesado que Frente a dicha situación el órgano
tenga derechos o intereses jurisdiccional (Juzgado civil, penal,
lesionados, afectados, amenazados, laboral, constitucional, etc.) ésta en la
violados, etc. Podrá recurrir a través obligación de resolver el conflicto en
de su derecho de acción a pedir que forma favorable o desfavorable
el Órgano jurisdiccional solucione su teniendo en consideración la discusión
conflicto otorgándole tutela generada por las partes a través de los
jurisdiccional medios probatorios sobre los que
sustentan o amparan su petición.
LA DEMANDA SEGÚN ALGUNOS JURISTAS

PARA DEVIS ECHANDIA


• La demanda es el acto de declaración de voluntad introductivo y de
postulación, que sirve de instrumento para el ejercicio de la acción y la
afirmación de la pretensión, con el fin de obtener la aplicación de la voluntad
concreta de la ley, por una sentencia favorable y mediante un juicio en un
caso determinado.

PARA HUGO ALSINA


• La demanda es toda petición formulada por las partes al juez, en cuanto
traduce una expresión de voluntad encaminada a obtener la satisfacción de
un interés. En sentido muy amplio la demanda puede ser sinónimo de
petición o solicitud, pero en sentido técnico la demanda es acto iniciador del
proceso.

EN CONCLUSIÓN:
• La demanda es un acto procesal postulatorio, por ser el acto inicial con el que
se excita la actividad jurisdiccional, además la demanda contiene un elemento
central (eje sobre el que gira todo proceso) que es la pretensión, sin ella no
sería más que un simple escrito o petición, esto implica que la demanda
además es un acto procesal postulatorio en el cual se propone una
pretensión.
LA
DEMANDA
ACTO PROCESAL,
EL EFECTO INMEDIATO
PROVIENE DE LA
ES QUE GENERA UN
VOLUNTAD DE LAS
PROCESO JUDICIAL
PARTES

DESPUES DE UN LARGO
PROCESO, EN EL QUE
SE DISCUTEN PRUEBAS
EN ESTE PROCESO SE
APORTADAS POR LAS
EXIGE UNA PETICION
PARTES, CULIMA EL
CONCRETA AL ESTADO
PROCESO CON LA
EMISIÓN DE LA
SENTENCIA

ESTA PRETENSIÓN(ES)
DESARROLLAN TODO
EL PROCESO X EJ.
PROCESO SOBRE
MEJOR DERECHO DE
PROPIEDAD
UNA DEMANDA PUEDE CONTENER
VARIAS PRETENSIONES

• DIVORCIO POR CAUSAL DE


ADULTERIO
• PENSION DE ALIMENTOS PARA LOS
HIJOS MENORES
• TENENCIA DE LOS MENORES
UNA DEMANDA • REGIMEN DE VISITAS DE LOS HIJOS
DE DIVORCIO MENORES
PUEDE TENER • DIVISIÓN Y PARTICION DE LOS BIENES
VARIAS DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES
PRETENSIONES

LAS PRETENSIONES PUEDEN


ACUMULARSE, ESTAS PUEDEN SER A.O.O.
ACCESORIA, ALTERNATIVA,
SUBORNIDADA, ETC.
Si la demanda cumple con los requisitos
de forma, recibirá un criterio positivo
de admisión (admisibilidad)

Si la demanda no cumple con los


requisitos de forma, recibirá una
calificación negativa (inadmisibilidad),
DEMANDA con la posibilidad de ser subsanada
dichos defectos formales dentro del
plazo señalado por la ley procesal –
ART. 426° DEL CPC.

En tanto si la demanda no cumple con


los requisitos de fondo deberá recibir
un criterio negativo de procedencia por
parte del órgano jurisdiccional
(improcedencia liminar) – ART. 427°
DEL CPC.
La calificación positiva del juez
respecto de un acto postulatorio
de esta naturaleza implicará
necesariamente el Auto
Admisorio de la instancia, con el
cual se iniciará el emplazamiento
al o los demandados

El Auto Admisorio es
el 1° filtro procesal,
pues nos permitirá
conocer la viabilidad
para iniciar un
proceso o para
rechazarla
liminarmente
REQUISITO DE LA
DEMANDA
Artículo 424.- La demanda se presenta por escrito y contendrá:

1. La designación del Juez ante quien se interpone.

2. El nombre, datos de identidad, dirección domiciliaria, domicilio procesal del


demandante y el domicilio procesal electrónico, constituido por la casilla electrónica
asignada por el Poder Judicial de acuerdo a la Ley 30229.

3. El nombre y dirección domiciliaria del representante o apoderado del demandante, si


no puede comparecer o no comparece por sí mismo.

4. El nombre y dirección domiciliaria del demandado. Si se ignora esta última, se


expresará esta circunstancia bajo juramento que se entenderá prestado con la
presentación de la demanda.
5. El petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de lo que se
pide.

6. Los hechos en que se funde el petitorio, expuestos enumeradamente en


forma precisa, con orden y claridad.

7. La fundamentación jurídica del petitorio.

8. El monto del petitorio, salvo que no pudiera establecerse.

9. El ofrecimiento de todos los medios probatorios.

10. La firma del demandante o de su representante o de su apoderado y la


del abogado, la cual no será exigible en los procesos de alimentos. El
secretario respectivo certificará la huella digital del demandante analfabeto.”
EL DERECHO A LA CONTRADICCIÓN O
DERECHO A LA DEFENSA

DEFENSA DE FONDO
• Consiste en el cuestionamiento directo que el demandado hace del derecho o de los hechos
en los que el demandante sustenta su demanda. Dicho de otra manera, es la contradicción de
la pretensión intentada en su contra.

DEFENSA PREVIA
• Consiste en el cuestionamiento que el demandado hace a la oportunidad en que se ha iniciado el
proceso, atendiendo a que el demandado debía haber realizado un acto previo, configurante de una
especie de requisito para el ejercicio válido del derecho de acción por el demandante. Esta actividad
previa está prevista regularmente en la norma jurídica, aunque en casos excepcionales puede ser
convenida también por las partes (p.ej. Las cartas notariales para constituir en mora al deudor)

LA DEFENSA DE FORMA
• Aquí se encuentran las excepciones las cuales se encuentran reguladas en el artículo 446° del
CPC.
RELACION JURIDICA
SUSTANTIVA Y PROCESAL

Este conflicto de
Un proceso civil tiene su
intereses con relevancia
origen cuando en la
jurídica se produce
realidad se presenta un
cuando por lo menos
conflicto de intereses
dos personas tienen un
intersubjetivo o una
interés propio y opuesto
incertidumbre,
al interés del otro
cualquiera de ellas con
respecto de un mismo
relevancia jurídica.
bien jurídico.
ESTRUCTURA Y POSICIÓN DEL
DEMANDADO FRENTE A LA DEMANDA

El demandado
puede optar por
contradecir la
demanda

El juez puede Deducir


admitir la demanda excepciones

INTERPOSICION CALIFICACION El juez puede CONTESTACION


DE LA DE LA declarar inadmisible DE LA Reconvenir
DEMANDA DEMANDA art. 426° del CPC DEMANDA
El juez puede
declarar Allanarse la
improcedente la
demanda ART. 427° demanda
de la demanda
No contestar la
demanda y
genera la
Rebeldía
POSICION DEL DEMANDADO FRENTE
A LA DEMANDA
La contestación versa sobre los hechos
CONTESTAR LA DEMANDA O DEFENSA DE materia del proceso e incorpora a través
FONDO de ello medios probatorios para
ART. 442° DEL CC determinar que lo reclamado por el
demandante no tiene amparo legal

Las excepciones son consideradas como


medios de defensa que utilizan las partes
(demandante o demandado) para cuestionar
DEDUCIR EXCEPCIONES O DEFENSA FORMA la relación jurídica procesal, cuando ésta se
ART. 446° DEL CC encuentra afectada por la ausencia o defecto
de un presupuesto procesal que invalida o de
una condición de la acción que no permite el
pronunciamiento de fondo
EL DEMANDADO
ARTS. 442° Y SIGUIENTES DEL C.C.
Figura por la que la parte demandada, al
contestar la demanda, busca hacer valer la
RECONVENIR LA DEMANDA pretensión que tiene contra su demandante.
Es una contrademanda; se puede decir que se
ART. 445° DEL CPC hacen valer dos pretensiones en una misma
acción. / Comúnmente conocida como la
contrademanda o contracción.

ALLANARSE Y RECONCOER LA DEMANDA Prácticamente el demandado acepta el


ART. 330 DEL CPC reclamo efectuado por del demandante
QUÉ SON LA
EXCEPCIONES

PARA
CHIOVENDA
La excepción es PARA COVIELLO
PARA COUTURE
aquella forma Señala que la PARA MANRESA
particular de Y NAVARRO La excepción es
posibilidad de
defensa que el poder jurídico
hacer valer un Se entiende por
consiste en un de que se haya
derecho propio excepción
derecho del investido el
para hacer cualquier medio
demandado, y demandado, que
ineficaz en todo de defensa que
precisamente un le habilita para
o en parte la emplea el
contraderecho, oponerse a la
acción del demandado para
tendiente a acción
adversario, que, excluir la acción
impugnar y promovida
vista en si misma, del demandante
anular el derecho contra él
sería fundada
de acción
RELACION ENTRE LAS EXCEPCIONES Y LOS
PRESUPUESTOS PROCESALES Y LAS
CONDICIONES DE LA ACCION

• Cuando una persona interpone una excepción en


realidad lo que está haciendo es denunciar que en el
proceso no existe o existe, pero de manera
defectuosa, un presupuesto procesal o que no existe
o existe, pero de manera defectuosa una condición de
la acción.
LAS EXCEPCIONES EN EL
CPC
• Excepciones proponibles.-
Artículo  446.- El demandado sólo puede proponer las siguientes excepciones:

1.  Incompetencia;
2.  Incapacidad del demandante o de su representante;
3.  Representación defectuosa o insuficiente del demandante o del demandado;
4.  Oscuridad o ambiguedad en el modo de proponer la demanda;
5.  Falta de agotamiento de la vía administrativa;
6.  Falta de legitimidad para obrar del demandante o del demandado;
7.  Litispendencia;
8.  Cosa Juzgada;
9.  Desistimiento de la pretensión;
10.  Conclusión del proceso por conciliación o transacción;
11.  Caducidad;
12.  Prescripción extintiva; y,
13.  Convenio arbitral.
EFECTOS DE LAS
EXCEPCIONES
EL CPC
ESTABLECE QUÉ EXCEPCIONES
SUSPENDEN Y QUÉ EXCEPCIONES
ANULAN EL PROCESO:

Dilatorias: Opción de subsanar Perentorias: Concluye el proceso.

53

También podría gustarte