Está en la página 1de 48

PARCIAL FINAL - Derecho CONSTITUCIONAL - 2023

● DISTINCIÓN ENTRE EL DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO

Estado
- En sentido amplio: Estado es todas las entidades estatales → persona
pública mayor y menor (c/u de los gobiernos departamentales, de los
entes autónomos, y servicios descentralizados).
- En sentido estricto: Estado es la persona pública mayor, es decir los 3
poderes y órganos de creación constitucional (TC, TCA,CE).
- En sentido amplísimo: Estado nación, es decir que todos los
habitantes de un territorio.

Los criterios para distinguir el derecho público del derecho privado


se pueden resumir de la siguiente manera:
Criterio material: El Criterio orgánico: El Criterio formal:
derecho público se derecho público regula El derecho público se
refiere a la cosa las relaciones jurídicas caracteriza por
pública y el derecho en las que participa el imponer actos
privado se ocupa del estado o una entidad unilaterales, como las
interés de los estatal. Sin embargo, leyes sancionadas por
particulares. Sin este criterio tampoco el poder ejecutivo,
embargo, este criterio es válido porque hay mientras que en el
no es suficiente ya que relaciones jurídicas en derecho privado las
el derecho público las que el estado o las relaciones jurídicas
también aborda el entidades estatales se son el resultado de un
interés de los regulan como un acuerdo libre entre las
particulares en particular. partes. Sin embargo,
situaciones como el este criterio tampoco
derecho penal, y el es concluyente ya que
derecho privado no en el derecho público
siempre se centra también existen
exclusivamente en el situaciones en las que
interés de los se llega a un acuerdo
particulares, como en de voluntades, como
la protección de los en los contratos
derechos de los administrativos.
consumidores.

Ninguno de estos tres criterios resuelve la distinción entre derecho


público y derecho privado, razón por la cual debemos de combinar y
utilizar los 3 criterios según las circunstancias.
El derecho público abarca todas las entidades estatales, tanto el Estado en
sentido estricto (Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial y órganos de
creación constitucional), como otras entidades estatales como entes autónomos,
servicios descentralizados y gobiernos departamentales, e incluso entidades
públicas no estatales como las cajas de jubilaciones. También se refiere a las
relaciones entre el Estado y los individuos.

El derecho constitucional es una rama del derecho público interno que se


ocupa de regular la organización y el funcionamiento de los poderes de gobierno
(Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial), así como las relaciones
entre estos órganos y los individuos. Surgió con la aparición de las
constituciones escritas, como la Constitución federal de 1787 y la francesa de
1791, y ha tenido una gran influencia en el constitucionalismo latinoamericano.

● FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

El derecho constitucional se basa principalmente en la constitución de cada


estado y en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Aunque en
nuestro sistema legal no existe una norma que le otorgue jerarquía
constitucional a los derechos humanos, el artículo 72 de la Constitución
establece que la lista de derechos y garantías no excluye otros derechos
inherentes a la persona humana. La jurisprudencia reconoce que los derechos
derivados de tratados y convenciones ratificados por Uruguay se incorporan a
través de este artículo, como el derecho a la dignidad establecido en la
Convención Americana de Derechos Humanos.

El constitucionalismo es la práctica de los estados de adoptar constituciones


escritas. Surgió cuando los estados comenzaron a establecer constituciones por
escrito. Se pueden identificar tres etapas fundamentales:

a) Constitucionalismo clásico: Fue una etapa liberal que se desarrolló entre


1887 y 1917. Estableció el Estado de derecho y el rol limitado del Estado en la
provisión de servicios públicos y sociales. Ejemplos son la Constitución de
1830 y la Constitución de Cádiz de 1812.

b) Constitucionalismo intermedio: Ocurrió entre las dos guerras mundiales. A


partir de 1917, tras las revoluciones mexicanas y rusas, surgieron los derechos
económicos y sociales, como el derecho a la vivienda, salud, trabajo y
educación. La Constitución de México de 1917 fue una de las primeras en
incorporarlos.

c) Constitucionalismo moderno: Después de la Segunda Guerra Mundial, se


desarrolló un nuevo constitucionalismo que se preocupó por los derechos de
tercera generación. Se caracteriza por una mayor regulación y precisión de los
derechos humanos, y se enfoca en el Estado Social de Derecho. Además, en
esta etapa surge el Derecho comunitario, que influye directamente sobre las
constituciones, a pesar de la tradicional idea de soberanía absoluta de los
estados en materia de derechos.

● LA CONSTITUCIÓN

La noción de constitución se aborda desde diferentes enfoques:


- Desde el enfoque jurídico, la constitución es una norma fundamental
que rige a un estado.
- Desde el enfoque político, debe reconocer los derechos individuales y
establecer la separación de poderes.
- Desde el enfoque sociológico, la constitución refleja los factores de
poder en una sociedad. La constitución es la ley fundamental que regula
los fenómenos políticos y sociales.

CLASIFICACIÓN de las constituciones:


a) FORMAL:
● Escritas: Las constituciones escritas nacen por un acto deliberado de
voluntad, es decir, en algún momento de la historia de ese Estado la
sociedad tuvo la voluntad de crear esa Constitución.
● No escritas o consuetudinarias: Mientras que las no escritas posan
más por las costumbres y reglas de convivencia.

b) UNIDAD DOCUMENTAL:
● Codificadas: Un solo documento (texto normativo). Ej: La constitución
uruguaya que está en un solo libro.
● No codificadas o dispersas: Más de un documento (más de un conjunto
normativo), o dispersas.

c) UNIDAD DOCUMENTAL:
● Constitución rígida: Son aquellas que tienen un procedimiento
(especial) de reforma distinto a la ley ordinaria. El legislador (poder
legislativo) no puede modificar el contenido de la constitución con una ley.
● Constitución flexible:En una constitución flexible, la ley ordinaria puede
modificar el contenido de la constitución sin un procedimiento especial.
Esto ocurre en sistemas sin un mecanismo establecido de reforma
constitucional. Por ejemplo, en países como Inglaterra, donde no tienen
una constitución escrita, el parlamento tiene la autoridad para modificar
normas constitucionales basadas en el derecho consuetudinario a través
de leyes ordinarias. En una constitución flexible, el legislador puede
cambiar materialmente el contenido constitucional mediante leyes
ordinarias, incluso si contradicen el texto constitucional existente.

d) DEFENSA DE LA SUPERLEGALIDAD
- Esta clasificación se encuentra dentro de las constituciones rígidas:
● Rígida propiamente dichas: Contiene un procedimiento de defensa de la
superlegalidad constitucional (la constitución es ley Suprema). Esto
significa que contienen la declaratoria de la inconstitucionalidad de las
leyes.
● Semi-rígida: Carece del mecanismo de defensa de inconstitucionalidad de
las leyes.

e) EXTENSIÓN
● Constituciones breves: Tienen 100 o menos artículos.
● De mediana extensión: Tienen entre 100 a 200 artículos.
● Extensas: Tienen de 200 artículos en adelante.

● INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE LAS NORMAS


CONSTITUCIONALES

CLASES de interpretación:
Doctrinaria: Es la que hacen los juristas, los que estudian el derecho. Se
habla de dogmas (verdades absolutas).

Legislativa: Es la que hace el legislador. Esta interpretación se expresa a


través de leyes -Ley = acto emanado del poder legislativo (sentido orgánico)
que siguió el procedimiento establecido en la constitución (sentido formal)-.

Judicial: Es la que hacen los jueces expresadas a través de las sentencias. En


materia constitucional las sentencias son de los procesos de
inconstitucionalidad de las leyes.

REGLAS/MÉTODOS de interpretación:
- El método lógico como 1er etapa/momento (el término utilizado
depende del autor guía, ej: etapa es el término utilizado por
Correa) se refiere a lo que dice el texto (al artículo de la
constitución que se está analizando).

- Sin embargo puede que aplicando el solo la etapa lógica no alcance


para entender únicamente con el texto del artículo, ej: en el artículo
80 se habla sobre la suspensión de la ciudadanía, sin embargo no
se quienes son ciudadanos porque no se me indica, por ello se
acude a la segunda etapa = sistemático, este refiere al contexto
del artículo, es decir, capítulo o sección al que pertenece. Es
sistemático porque se debe estudiar determinados artículos,
capítulos o sección para poder contextualizar el artículo
anteriormente analizado en el método lógico con el cual no logre
alcanzar una comprensión, es decir, ahora estoy en el 2do método
(lógico sistemático), tengo el texto y a su vez contextualizo el
mismo.

- Puede ocurrir nuevamente que no sea suficiente con los dos


métodos anteriormente nombrados, por lo que es necesario un 3era
etapa denominada como teleológico el cual indica que debemos
(además de tener el texto y el contexto) ir al fin/objetivo que tiene
esa norma constitucional. Se debe de estudiar el “para qué fue
creado”. Los fines de un artículo de la constitución se extraen de la
historia fidedigna de la constitución dependiendo de qué mecanismo
fue el que se usó para su redacción (convención nacional
constituyente, entre otros).

Conclusión:
Lógico = Texto
Sistemático = Contexto
Teleológico = Fines

INTEGRACIÓN: La integración se refiere a llenar espacios vacíos (lagunas


legales) en el derecho, en el derecho constitucional algunos consideran que
existen, y otros que no (la constitución es perfecta).

Art. 332
Los que entienden que no existen lagunas toman al art. 332 como art. que da
pautas interpretativas de la falta de reglamentación; en cambio quienes
consideran que la constitución si se puede integrar es porque la constitución
tiene lagunas, entonces el art. 332 da pautas de integración de esas lagunas (ley
análogas, principios generales de derecho, doctrinas generalmente admitidas).

● PODER CONSTITUYENTE Y REFORMA CONSTITUCIONAL

PODER CONSTITUYENTE
Si se quiere definir al poder constituyente se tiene que hablar de la
capacidad que tiene la nación de darse a sí mismo una norma y de crear
un acto jurídico con valor constitucional que cree y recoja la voluntad
política de la nación, en definitiva es una expresión de la voluntad de la nación
y esta voluntad consiste en darse un texto constitución.
Poder constituyente = órgano que elabora, reforma o enmienda la
constitución.
El “poder constituyente originario” crea esa primera constitución base y ahí la
constitución devuelve el poder como “poder constituyente derivado” como poder
de darte la posibilidad de reformar esta constitución. Si alguien viene y destruye
la constitución para crear una nueva se está hablando de “poder constituyente
originario”.
- El Poder constituyente originario surge de la nación directamente y se
asocia con aquel que crea la primera constitución de un estado.
- El Poder constituyente derivado surge de la constitución y se asocia con la
modificación parcial de esa primera constitución de manera brutal, por así
decirlo, a través de una revolución por ejemplo -aunque una revolución no
sigue un procedimiento de reforma, es como un poder constituyente
nuevo.
- El órgano siempre es el poder constituyente y el titular o soporte de ese
órgano es la nación. El titular del órgano poder constituyente en Uruguay,
es la nación y ésta actúa a través del cuerpo electoral.

El poder constituyente originario crea al poder constituido y a su vez es el


encargado de crear la primera constitución. Sin embargo, generalmente pasa
que esas constituciones establecen distintos procedimientos para su reforma
total o parcial, entonces acá hablamos del poder constituyente derivado, ya
que el poder constituyente que la nación utiliza para esa reforma está derivado
de la propia constitución que nos dice como la tenemos que hacer y cuales son
los límites para poder modificar esa constitución.

Artículo 4: Establece que la soberanía reside en la nación. Según la


Constitución de 1830, la soberanía de la nación se ejerce a través del poder
constituyente originario, que le otorga el derecho exclusivo de establecer sus
leyes según lo establecido en la Constitución.

Artículo 82: Indica cómo se ejerce la soberanía nacional. La soberanía se ejerce


directamente a través del cuerpo electoral en casos de elecciones, iniciativas
legislativas y referéndums. En estos casos, el soberano actúa directamente al
elegir, proponer iniciativas o expresarse en referéndums. Por otro lado, la
soberanía se ejerce indirectamente en los demás casos a través de los poderes
representativos, como el ejecutivo, legislativo y judicial, que representan a la
nación y promulgan leyes, decretos y sentencias.

REFORMA CONSTITUCIONAL
El artículo 331 de la Constitución establece los procedimientos para la reforma
total o parcial de la constitución. Esta disposición garantiza la rigidez de la
constitución uruguaya, ya que para modificarla es necesario seguir los
procedimientos establecidos en este artículo y no mediante otros procedimientos
legislativos.
Las cinco vías para reformar la constitución uruguaya requieren una
consulta popular, es decir, un plebiscito. El artículo 331 establece las siguientes
vías de reforma constitucional:

Existen cinco vías para reformar la Constitución uruguaya, todas las cuales
requieren una consulta popular o plebiscito. Estas vías son:
● Iniciativa popular: Por iniciativa y adhesión del 10% de los
inscriptos en el registro cívico nacional pueden presentar
espontáneamente por sí, ante el presidente de la asamblea general un
proyecto de reforma constitucional. Se elabora un proyecto articulado y
con forma jurídica, se ratifica (juntan firmas) y se presenta ante el
presidente, y este proyecto debe ser plebiscitado junto con la elección
nacional.

● Proyecto alternativo de la asamblea general: La asamblea


general por mayoría simple en reunión con ambas cámaras podrá
generar proyectos sustitutivos (alternativos) que someterán a la
decisión plebiscitaria juntamente con la iniciativa popular.

● Iniciativa legislativa: Por proyectos de reforma que reúnan 2/5


(52 miembros) del total de componentes (260) de la asamblea
general presentados al presidente de la misma, los cuales serán
sometidos al plebiscito en la primera elección que se realice. A
diferencia de la vía anterior (la alternativa) este no surge como una
consecuencia de que la ciudadanía se movilizó para proponer una
enmienda popular, sino que acá surge por iniciativa propia de la
asamblea general.

● Convención nacional constituyente: Senadores, representantes


(diputados) o el poder ejecutivo podrán presentar proyectos de
reforma que deberán ser aprobados por mayoría absoluta (mitad más 1)
del total de los componentes de la asamblea general. El proyecto que
fuere rechazado no podrá reiterarse hasta el siguiente periodo
legislativo debiendo observar las mismas formalidades. Aprobada la
iniciativa y promulgada por el presidente de la asamblea general, el
poder ejecutivo convocará dentro de los 90 días siguiente a elecciones
de una asamblea general constituyente que delibera y resolverá
sobre las iniciativas aprobadas para la reforma, así como las demás que
puedan presentarse ante la convención…

● Leyes constitucionales: La constitución podrá ser reformada también


por leyes constitucionales que requerirán para su sanción los 2/3 del
total de componentes de cada una de las cámaras dentro de una misma
legislatura. Las leyes constitucionales no podrán ser vetadas por el
poder ejecutivo, y entrarán en vigencia luego que el electorado
convocado especialmente en la misma fecha que la ley determine,
exprese su conformidad por mayoría de los votos emitidos y serán
promulgadas por el presidente de la asamblea general. -En este caso,
nuevamente la iniciativa está en el parlamento porque puede aprobar
una ley constitucional (no ley, sino proyecto de reforma constitucional)
sancionadas por una mayoría muy importante (calificada), este proyecto
de reforma va a ser plebiscitado de igual manera que el procedimiento
anterior de la convención nacional constituyente en la fecha que la
propia ley indique.

● VIGENCIA Y APLICABILIDAD DE LA CONSTITUCIÓN

Vigencia: El día a partir del cual ella o sus reformas comienzan a regir
jurídicamente.
Aplicabilidad: a la medida en que esa vigencia de sus normas opere
efectivamente.

El artículo 332 es una norma de interpretación


Hay normas que están contenidas en la constitución que son reglamentarias y
permite aplicar la constitución aun faltando la ley reglamentaria respectiva.
Salvo que estas sean programáticas -que expresan los valores y referentes de
tipo ideológico y político .sirven de fundamento o sustento de la ordenación
jurídica-. Esta norma permite evitar los retrasos injustificados de la aplicación de
las reglas constitucionales.

En primer lugar nos obliga el art. 329 a definir cuál es el concepto de vigencia
(periodo dentro del cual se rigen los hechos bajo determinada norma), de esta
manera también se deben tener presente algunos conceptos fundamentales:
1- El perfeccionamiento de las normas - implica que la norma exista.
2- Validez (¿Todos sus requisitos son válidos o no?). Ej: La inconstitucionalidad
(sanción) de una ley implica que esa ley exista, sin embargo puede ocurrir que
aún existiendo puede ser declarada inconstitucional porque algunos de sus
requisitos intrínsecos es incorrecto/ilegítimo porque va en contra de lo que está
dispuesto en la Constitución.
3- Eficacia - implica el cumplimiento de los requisitos intrínsecos al acto. Está
asociada con la obligatoriedad de la norma. Es decir, una norma será eficaz
cuando cumpla los requisitos que la propia norma establezca.
4- Vigencia - La norma se sanciona, establece un lapso de tiempo que dice que
a partir de un determinado momento esa norma se encuentra en vigencia y los
hechos que pudieren ocurrir van a ser aplicadas por esa norma. Pero también
cabe posibilidad de que esa norma tenga efecto retroactivo, es decir, regula
hechos pasados en el tiempo antes de entrar en vigencia.
5- La aplicación de la norma - Implica que una vez hecho todo el ejercicio de
chequear perfeccionamiento, validez, eficacia y vigencia, vamos a determinar
que esa norma es aplicable o no a la situación que yo estoy pretendiendo
resolver.

En cuanto a la RETROACTIVIDAD de una norma, esta retroactividad puede


estar expresada de manera textual en la propia norma o de manera implícita. En
el caso de que existiera una norma con efecto retroactivo se deben aplicar los
principios del derecho penal o aplicación/supremacía de los DD.HH para
considerar la aplicación de esa norma para situaciones que ya pasaron.

● DEFENSA PENAL DE LA CONSTITUCIÓN

Responsabilidad:
1. Responsabilidad civil: Surge de los art 24 (responsabilidad del estado) y 25
de la Constitución.
2. Responsabilidad disciplinaria: Aquella a la que están sometidos los
funcionarios públicos. En caso de incumplimiento, se les sanciona con una
sanción administrativa de acuerdo a el grado, puede ser la desvinculación.
3. Política: Tienen algunas autoridades públicas de acuerdo a su función. No
hay delito, sino por los actos que cometen en el ejercicio de la función
(ministros- art 147,148).
4. Penal: Lo tienen los gobernantes y los gobernados son sancionados por los
delitos que cometen.
5. Político penal: Cuando determinadas personas ejercen cargos políticos
cometen un delito, y por ello la sanción es político penal - se cometen los delitos
en los fueros.

Según Justino Jiménez de Aréchaga, el atentado contra la constitución


consiste en un ataque dirigido a trastornarla, aniquilar su eficacia o hacer
imposible su aplicación, incluyendo la interrupción de los equilibrios básicos. El
sujeto activo del delito es cualquier persona con capacidad de delinquir, mientras
que el sujeto pasivo es la comunidad jurídicamente organizada, es decir, la
nación uruguaya.

Los elementos del delito son el dolo genérico (conciencia y voluntad de


cometer el delito) y el dolo específico (intención). El elemento material del delito
consiste en atentar o prestar medios para atentar contra la constitución. Una
simple infracción de un precepto constitucional no configura el atentado.

En cuanto al castigo, al ser un delito penal, se consume por el propio acto de


atentar. La pena correspondiente a este delito no está definida en la norma
constitucional, pero según el principio "nulla poena sine lege", debe integrarse
con el artículo 132, inciso 6, del Código Penal u otras leyes especiales que
tipifiquen el atentado contra la constitución.

Se sugiere armonizar el artículo 330 con el artículo 93 de la constitución


(violación de la constitución y otros delitos graves) y el artículo 239, que
establece las competencias de la Suprema Corte de Justicia. El artículo 93 se
refiere a la violación de la constitución y otros delitos graves como causal de
juicio político, mientras que el artículo 239 otorga competencia a la Suprema
Corte de Justicia para juzgar a quienes violen la constitución.

● ESTADO: CONTRACTUALISMO Y SOCIOLOGISMO

TEORÍA CONTRACTUALISTA
Teoría definida como contractualista por los autores ubicados como
contractualistas asocian o identifican la idea de Estado a la idea de un pacto
contrato social (esto no quiere decir que requiera la presencia de un documento
probatorio de por medio, sino más que el acuerdo o pacto mencionado).

ROUSSEAU - Gran autor contractualista de la libertad.


● Toda su teoría se basa en la oposición entre la vida en naturaleza y la vida
en sociedad civil.
● Estado de naturaleza - Este autor plantea que si bien es imposible
hacerse una idea exacta de cómo era la vida y como era el hombre antes
del nacimiento de la historia, si hay algunos elementos que permiten
deducir cómo era la vida de ese hombre bajo tal estado de naturaleza.
Para poder aproximarnos a la idea de ese hombre en naturaleza hay que
despojar al hombre actual de todas las capas artificiales que recubren al
hombre, y que de alguna manera terminan haciendo más difícil ver la
esencia natural que lo precede.
El Estado de naturaleza es ANTERIOR A LA HISTORIA y DESAPARECIÓ SIN
DEJAR RASTRO.
La hipótesis que ROUSSEAU establece respecto del hombre en ese
estado de naturaleza es que los hombres no tenían ni medios ni
intención alguna de hacerle de alguna forma daño a sus
semejantes. Hombre feliz e inocente (estas cuestiones radican en
su estupidez). Sus deseos no superan sus necesidades físicas (NO
TIENE AMBICIÓN). Hombre cuya vida se inclina a necesidades básicas,
no teme ni siente agresiones externas por sus semejantes. No hay
ambición ni amor propio, no existe riqueza ni honor, no hay pasiones ni
vicios. Naturalmente el hombre no es un ser sociable, pero no quiere decir
que no esté hecho para llegar a ser sociable.
● ESTADO - Nace del contrato social. Rousseau en bajo la terminologia de
contrato social busca legitimar el orden social, es decir, buscar una
justificación para esa vida en sociedad.
● Los contractualistas dicen que no se puede hablar de Derecho natural
porque en el Estado de naturaleza no existe el derecho. El derecho es una
creación del Estado social, nace a partir de convenciones la idea de
contrato y acuerdos sociales.

ESTADO COMO INSTITUCIÓN


Lo que se va a estudiar ahora sí se refiere a la doctrina del institucionalismo
(Estado como Institución).
● El institucionalismo surge en Francia a partir del autor Hauriou
(precursor de esta teoría), teoría que fue mutando acorde a los diferentes
momentos históricos y énfasis que hacen los diferentes países.
● Esta teoría institucionalista busca sustituir la noción de Estado
como contrato social. Se pasa de estudiar el Estado como contrato
social a estudiarlo como Institución con alguna particularidad
dependiendo del país y momento.
● Una institución para Hauriou es una idea de una entidad, obra o empresa
que se realiza o va a desarrollarse en un medio social. El concepto central
de institución para Hauriou es el concepto de “idea directriz” (motivación
central que tiene dentro de esa institución para llevar adelante los
distintos elementos o componentes del concepto de institución).
● Hauriou plantea que a partir de la idea directriz se construye la
constitución, y ahí se va a tener 2 tipos de instituciones:
- Instituciones cosa/entidades: Aquellas donde no se crea una entidad,
personalidad jurídica o sujeto de derecho nuevo, sino que hay un conjunto
de derechos y obligaciones, es decir, un estatuto al cual uno de adhiere.
Ej.: Institución matrimonio - No se genera un sujeto nuevo, sin embargo
al contraer matrimonio adscribimos a un estatuto, como consecuencia
contrayendo determinados derechos y obligaciones. Otro claro ejemplo es
el de adquirir un cargo público.
- Institución persona: Acá sí siempre partiendo del concepto de idea
directriz, siempre se constituye una nueva entidad (sujeto social).
● La institución Estado aparece dentro del constitucionalismo en su
concepción, con la particularidad de que se crea una identidad (una
institución persona dentro de las 2 categorías mencionadas) que coexiste
con los miembros que lo integran. Entonces la particularidad del Estado es
la siguiente: permite crear una nueva identidad como institución que a su
vez dentro de esa constitución van a haber otros sujetos que son las
personas que lo integran.
● Características esenciales de la instituciones (una de ella Estado)
para la corriente institucionalista (principalmente desarrollada por
Hauriou):
1- Idea directriz = esencia de la institución (¿Para qué nos vamos a
institucionalizar?) -argumento de porque se van juntar esas personas-.
- Según el autor Renar la idea directriz en el Estado es el bien
común.
- Según el autor Burdeau la idea directriz dentro del Estado
comprende una idea de Derecho -Más cercano a las teorías
jurídicas-.
2- El poder de gobierno = estructura de órganos al servicio de la idea
directriz, es decir, que colaboran con la idea, y que de cierta manera
ordenan y dirigen a sus integrantes.
3- La comunión de los miembros = es el compromiso que tienen los
integrantes con la causa inicial de la idea directriz, se adhieren y cooperan
en torno a la misma.
● Dentro de esta corriente institucionalista aparece uno de los principales
referentes de esta posición que es Burdeau. Este autor trae a colación el
concepto de PODER, y se habla de poder en el sentido sociológico/político
del concepto (no en términos jurídicos), es decir, poder como capacidad
de imponerse.
- Bourdieu define al poder cómo: “El poder es la fuerza al servicio
de una idea (idea directriz)”. El poder como fuerza surge a partir de la
voluntad social y se impone por la vía de los comportamientos.
- Una de las cuestiones que plantea es que antes del Estado ya hay poder,
puede institucionalizarse o no, pero de igual manera ya existe antes del
Estado. Entonces de esa concepción Bourdeau plantea que hay un poder
pre-estatal (existe antes del Estado, no se encuentra institucionalizado)
y un poder estatal (el poder se institucionaliza con el Estado).
- ETAPAS de la institucionalización del poder:
ETAPA PRE ESTATAL
- Poder anónimo - conjunto de individuos que viven en una sociedad
donde hay poder, pero este no se encuentra institucionalizado. El poder
acá responde a creencias, simbolismos, convicciones. En otras palabras,
las personas acá respetan una autoridad en esta instancia de poder
anónimo, pero no respetan a una persona. Se comportan de cierta manera
en torno a un conjunto de costumbres, actitudes, simbolismos que los
guían como comunidad, pero estos no están institucionalizados.
- Poder individualizado - el poder anónimo muta en poder personal, es
decir, las personas ya no se comportan de determinada manera en base a
creencias y comportamientos, sino que ahora ese poder pasa a
individualizarse, el poder se encuentra en la esfera de un sujeto o
conjunto de sujetos. Ya no manda la cultura, ahora manda una persona
que tiene voz de mando/el más rico/tiene una capacidad mayor a los
demás/es el que tiene las armas/el que genera más miedo. Acá persona y
poder es lo mismo (él es el poder), no está separado.
ETAPA DEL PODER INSTITUCIONALIZADO - Se crea una entidad que la
particularidad que va a tener es separar el poder de la persona -se trae a
colación el concepto de LEGITIMIDAD-. La legitimidad permite al sujeto acceder
al poder.

● CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD

Control de Constitucionalidad: Este trata de que la ley se adecue y respete,


como también sus principios a la Constitución, ya que es la ley suprema, por lo
tanto los actos legislativos que contradigan o violen a la consti por forma o
contenido podrán ser declarados por jueces o tribunales como
inconstitucionalidad de esos actos legislativos. REGULARIDAD CONSTITUCIONAL
Quiere decir que el tema del control de constitucionalidad tiene que ver con el
control que hacen los jueces en nuestro país la suprema corte de justicia.

Control de convencionalidad: En América latina surge en 2006 con la corte


interamericana de los DDHH. Se controla la regularidad del orden jurídico ya sea
de la constitución, leyes o decretos con las normas, tratados y convenciones en
materia de DDHH. CONTROL INTERNACIONAL EN MATERIA DE DDHH.

Criterios de clasificación
Existen varios criterios de clasificación para los diversos sistemas de control de
la constitucionalidad de la ley:
a) En cuanto a quién realiza el control de constitucionalidad lo podemos
clasificar entre el sistema difuso y el sistema concentrado de control de
constitucionalidad.
- El sistema difuso: es por el cual cualquier juez o tribunal del poder
judicial puede declarar la inconstitucionalidad de un acto legislativo, este
sistema es característico del ordenamiento argentino.
- El sistema concentrado: es por el cual solamente un órgano
competente puede declarar la inconstitucionalidad de la ley, como puede
ser un tribunal o cortes constitucionales.
- y por otro lado:
- Sistema judicialista: Es aquel que otorga competencia en la materia al
Poder Judicial, o al órgano jerarca del sistema orgánico competente
(concentrado).
- Sistema no judicialista: todos los órganos son competentes en materia
de inconstitucionalidad (difuso).
Nuestra Constitución prevé en el art. 239 que la Suprema Corte de Justicia tiene
competencia exclusiva en materia de la inconstitucionalidad de los actos
jurídicos. Por lo tanto, podemos decir que uno de los caracteres de nuestro
sistema de contralor de la constitucionalidad de las leyes es concentrado.
b) Respecto a cuando se realiza el control existe criterio de los sistemas de
control a priori y posteriori
- El sistema de control a priori: sólo admite el control de un proyecto de
ley antes de su promulgación. Este sistema de control es utilizado por
Chile, nace en la constitución de 1980 y crea un Tribunal Constitucional
que tiene como competencia revisar la constitucionalidad de los proyectos
de ley y las diversas normas antes de su entrada en vigencia.
- Sistema de control a posteriori: Se ejerce cuando la ley ya nació en vía
jurídica. (Nuestro caso)
c) En cuanto a sus efectos podemos encontrar aquellos que tienen efectos
generales y otros que poseen efectos para el caso concreto
- Concentrado: la resolución del caso será erga omnes, es decir que se aplica
para todos los casos por igual. Allí, se anulará o derogará el acto jurídico
inconstitucional.
- Difuso: el acto jurídico no es anulado ni derogado sino que continúa
vigente. Sólo se les aplicará al caso concreto.
El artículo 259 de la Constitución Uruguaya dice que “ El fallo de la Suprema
Corte de Justicia se referirá exclusivamente al caso en concreto y sólo tendrá
efecto en los procedimientos en que se haya pronunciado” Por lo tanto, podemos
decir que Uruguay pertenece a los sistemas jurídicos.

Fundamentos de la solicitud de inconstitucionalidad


El art. 256 dice que “ Las leyes podrán ser declaradas inconstitucionales por
razón de forma o contenido, de acuerdo a lo que se establezca en los artículos
siguientes”.
a. Por forma: atiende al aspecto formal o extrínseco, esto es que el control
está referido a la comprobación de la correspondencia formal de la ley al
propio procedimiento de formación establecido en la Constitución.
Nuestra constitución establece un procedimiento de formación de las leyes en los
arts. 133 y siguientes.
Si no se cumplen algunas de esas etapas del procedimiento en cualquiera de las
Cámaras del P.L, estaremos ante un vicio de inconstitucionalidad formal.
b. Por Contenido: En este caso, la SCJ controla lo que es la
correspondencia sustancial o material de las normas.
Trata del control intrínseco del acto jurídico legislativo con respecto a los
preceptos y normas contenidos por la Carta Magna.

Legitimación activa
El art. 258 de la Constitución habla de que toda persona física o jurídica, pública
o privada, que se considere lesionada en su interés directo, personal y legítimo*
puede promover la declaración de inconstitucionalidad.

Vías para la solicitud de declaración de inconstitucionalidad de los actos


legislativos.
El ordenamiento jurídico Uruguayo prevé tres vías
a. Vía de acción: Puede ejercitarse por cualquier persona que se considere
lesionada en su interés directo, personal o legítimo.
- La acción se entabla directamente ante la SCJ.
- abarca procedimientos judiciales como no judiciales incluidos los
procedimientos ante órganos administrativos, legislativos, de lo
contencioso administrativo, de la justicia electoral, de la justicia militar, y
de las personas no estatales.
b. Vía de excepción:
- Interposición del recurso: Se puede oponer en cualquier procedimiento
judicial (abarca la jurisdicción contenciosa y a la voluntaria que se tramita
ante el PJ.
- Efectos: No hay ya que no existe tal procedimiento.
- Se excluyen los procedimientos judiciales ajenos al poder judicial.
c. Vía de oficio:
- Interposición del recurso: Un Juez o Tribunal que entienda en un procedimiento
judicial, o en el tribunal del TCA, pueden pedir de oficio la declaración de
inconstitucionalidad antes que de dictar resolución.
- Efectos: suspensivos
- Debe de haber un examen previo por parte de un juez o del tribunal de
apelaciones en lo civil, en lo penal, de familia, o trabajo o del TCA acerca del
asunto sometido a su jurisdicción y que lo lleve al convencimiento de la violación
de la Constitución por el acto legislativo a aplicar.

● INVALIDEZ DE LOS ACTOS LEGISLATIVOS DEL GOBIERNO DE


FACTO

Nuestra constitución no tiene una norma jurídica que prevea los golpes de
Estado, pero está implícito que lo que debe de imperar es la norma
constitucional, como también el sistema democrático representativo como las
autoridades que representan a la ciudadanía quienes deben de ejercer el
gobierno.
¿Cómo soluciono nuestro país la validez o invalidez de los actos jurídicos
emanados en el último gobierno de facto?
Durante un periodo de tiempo determinado se aplicó una especie de régimen
jurídico apartado del orden jurídico, que tuvo normas inválidas porque no siguen
el proceso del art. 133 de la constitución pero que de todos modos produjeron
sus efectos y consecuencias.
Normalmente, en nuestro país cuando culmina un período de facto, se dicta una
ley o se reforma la constitución:
S.XIX. Se entendió que hay que dictar una ley que valide a los actos dictados por
quienes ejercieron la autoridad en esos periodos.
- Golpe de General Don Venancio Flores: Ley 928, de 30/04/1868. Se le dio
validez jurídicas a esas normas de hecho del gobierno de facto.
Muchos de nuestros códigos y leyes importantes fueron dictadas en
gobiernos de facto, como el código civil (1868)
- Golpe de Lorenzo Latorre: Ley 1436, de 21/05/1879. La ley orgánica de
la profesión notarial procede de este periodo del Coronel Lorenzo Latorre,
como también toda la reforma educativa de Varela surgió de este período
de facto.
- Período de facto por Juan Lindolfo Cuestas: Ley 2680, de 1°/04/1901.

S.XX. La solución en estos casos fue la constitución reformada


- Golpe de estado de Terra: Se sale del golpe de estado con una reforma
constitucional del año 1934. La validez de los actos del período de facto fue la
disposición transitoria letra B Da origen al código penal.

● EL ESTADO, CONCEPTO, TEORÍAS Y ELEMENTOS

Origen y desarrollo
A través de la historia se utilizaron diferentes denominaciones para lo que
conocemos como Estado. En Italia, durante los. XV y XVI se comenzó a utilizar la
palabra “Strato” para designar a los Estados italianos y su pluralidad.
Pero en verdad, la palabra Estado tal y como la conocemos - como designación a
la totalidad de la comunidad política- nació en el s. XVII. En la Constitución de la
ROU se utilizan dos vocablos como sinónimos que son “ República” y “Estado”.

El art.34 es muy preciso al distinguir entre nación y estado al establecer que la


riqueza artística o histórica constituye el tesoro cultural de la Nación, teniendo el
estado que salvaguardar este tesoro. Por otro lado…Elementos fundamentales
del Estado Moderno.

● 4 elementos que contribuyeron al desarrollo y consolidación


definitiva del Estado.
a. Creación de un ejército permanente con lo que consagra la unidad del Estado
en lo militar.
b. La formación de una burocracia remunerada, ordenada jerárquicamente,
dedicada al ejercicio de la función pública.
c. El establecimiento de un sistema tributario, imprescindible para disponer de
los recursos financieros necesarios.
d. Instaurar un sistema jurídico , distinguiendo entre D.Público y D.Privado,
contratos y leyes.
● ¿Qué es el Estado?
Si analizamos el art. 1° de nuestra constitución de 1967, podemos comprender
claramente que se refiere a tres cosas distintas:
1. El nombre del Estado como “ República Oriental del Uruguay”.
2. La naturaleza del Estado como una filiación contractualista - “asociación
política”.
3. Los elementos del Estado cuando se refiere a “los habitantes comprendidos
dentro de su territorio”.

Teorías sobre la naturaleza del Estado:


● En el contractualismo, los hombres renuncian a reprimir las infracciones
de la ley natural y reconocen al Estado como el poder que puede imponer
penas y sanciones. Dentro de esta corriente se encuentran Locke, Hobbes
y Rousseau, y se destaca la influencia de Rousseau en el pensamiento
artiguista. El contrato social garantiza la igualdad, la libertad y considera
la soberanía del pueblo como la garantía de los derechos individuales.

● Por otro lado, en el sociologismo se critica al jusnaturalismo y se plantea


que los seres humanos siempre han vivido en sociedad. Se menciona una
evolución desde la horda hasta la nación, con diferentes niveles de lazos
sociales. Según Duguit, en todas las sociedades hay una diferenciación
entre gobernantes y gobernados, y la solidaridad social es una regla
fundamental que debe ser seguida. El autor sostiene que el Estado es la
diferenciación entre gobernantes y gobernados, y cuando alcanza un
grado determinado de especialización, se considera al estado en sentido
estricto.

● En las corrientes jurídicas Kelsen desarrolla la teoría pura del derecho,


depurando al derecho de elementos externos. Define al derecho como una
ciencia social regida por el principio de la imputación. Según Kelsen, el
estado es el conjunto de los ordenamientos jurídicos parciales y no hay
diferenciación entre el estado y el derecho.

● En cuanto a las corrientes institucionalistas, Burdeau sostiene que el


poder político ha existido en diferentes etapas: poder anónimo, poder
individualizado y la institucionalización del poder a través del Estado. Esta
corriente destaca la permanencia de los gobiernos y las instituciones a
pesar del cambio de personas en el poder.

● Por último, se menciona la teoría científica política, que se enfoca en el


poder que involucra el uso de la violencia, la riqueza y el conocimiento. Se
señalan tres cambios importantes en el poder a lo largo de la historia, que
van desde la elección de un "protector" por parte de la comunidad más
fuerte hasta el dominio a través de la riqueza, la violencia y el
conocimiento. El estado se considera plenamente estado cuando tiene
estas tres herramientas básicas de control social.

● FUNCIONES JURÍDICAS DEL ESTADO / LA ACTIVIDAD ESTATAL:


Funciones y contenidos del Estado

Funciones jurídicas del Estado: Son los poderes que el Derecho objetivo
otorga a las personas públicas (órganos públicos) para que estos puedan cumplir
con los cometidos. En otras palabras, se puede decir que es la facultad que tiene
un órgano para cumplir las tareas que crea convenientes.
Entonces: Las funciones jurídicas son para que los órganos puedan cumplir sus
cometidos, y por su parte los cometidos son las tareas que tienen los órganos
para cumplir las funciones.

Las funciones jurídicas del Estado son 3: Función administrativa,


legislativa y jurisdiccional. Estas 3 funciones clásicas han sido inspiradas en
el principio de separación de poderes.

Criterios/clasificación de las funciones:


● Criterio orgánico - Bajo este criterio se habla sobre ¿Quién emite
el acto?.
En general se entiende que cada una de las funciones jurídicas del Estado
condice con cada uno de los poderes de gobierno. Se define la función
administrativa como aquella que realiza el poder ejecutivo, la
jurisdiccional con el poder judicial y la función legislativa con el poder
legislativo, debido a que cada una de estas funciones se entiende que las
realiza uno de los 3 poderes de gobierno. Atendiendo al criterio orgánico,
sería función legislativa cuando el órgano que lo emite es el poder
legislativo, entonces todo acto emanado del poder legislativo sería función
legislativa, todo acto emanado del poder ejecutivo sería función
administrativa y del poder judicial sería función jurisdiccional.
Por sí solo este criterio no sirve, porque ninguno de los 3 poderes ejerce
exclusivamente una de las funciones jurídicas del Estado. Es decir, no es
verdad que solo el poder legislativo ejerce función legislativa, el ejecutivo
administrativa y el judicial jurisdiccional. Entonces atendiendo al criterio
orgánico no podemos definir a las funciones jurídicas del Estado ya que
ninguno de los 3 poderes del Estado llega a ejercer exclusivamente.
● Criterio formal - Forma o modo de cómo se emite el acto jurídico.
Este criterio sólo se puede utilizar para una función jurídica. El
criterio formal solo se puede utilizar para una función jurídica, porque no
existe un procedimiento establecido respecto de los actos administrativos
-son los actos jurídicos que se emiten en ejercicio de función
administrativa-, o las sentencias -son los actos que emanan de la función
jurisdiccional-. En cambio, por su parte las leyes -son actos que emanan
del poder legislativo- sí tienen un procedimiento formal. Por lo tanto
podemos decir que todos los actos que siguieron el procedimiento
establecido para la aprobación de la ley son función legislativa, sin
embargo, esto no nos sirve exclusivamente ya que todos los actos que
emanan del poder legislativo son leyes. Entonces se puede definir a la
función legislativa sólo en cuanto al criterio formal, pero no todos los
actos que tengan la forma de ley son función legislativa, ya que hay actos
legislativos que aunque tengan nombre de ley, no son leyes en cuanto a
su contenido, por ejemplo hay leyes donde se establecen pensiones
vitalicias y en realidad pese a que tiene formato de ley no es una ley en el
sentido de su forma porque se vota distinto.
● Criterio Orgánico Formal - Hay que tener en cuenta quien emite el
acto y como se emite el acto (criterio y forma), y allí con este
criterio dirá que la ley el acto que emite el poder legislativo que
siguió el procedimiento establecido.
● Criterio material - El mayor exponente de este criterio es León Duguit, y
este criterio material tiene en cuenta cuales son las modificaciones que los
actos jurídicos ejercen sobre el ordenamiento jurídico.
León Duguit por su parte define a los actos jurídicos como “toda
declaración de voluntad que produce efectos jurídicos”. Para el criterio
material se tiene en cuenta que efectos tienen esos actos jurídicos en el
orden jurídico (¿Qué modifica?), y allí se habla sobre actos regla, acto
condición y acto subjetivo.
Los actos regla son aquellos actos jurídicos que tienen carácter de
producir efectos de corte general (para todos los casos posibles) y
abstractos (no es para el caso concreto, es para todos los casos
posibles que estén comprendidos dentro de esa situación.).
- Los actos regla siguiendo el criterio material serían, por ejemplo las
leyes o los reglamentos generales porque su fin en cuanto a la
modificación en orden jurídico producir una modificación desde el
punto de vista general y abstracta, la ley es general y abstracta.
- Los actos subjetivos son aquellos actos jurídicos que se le aplican a
un sujeto en particular. Ej.: Los contratos -acuerdo entre partes
aplicado específicamente a determinados sujetos-, también una
sentencia, y los actos administrativos.
- Los actos condición son aquellos actos que donde se asigna a un
determinado sujeto (este es el carácter subjetivo) un conjunto de
normas jurídicas preexistentes (este es el carácter objetivo). En
otras palabras podemos decir de manera general que el acto
condición es aplicar el derecho objetivo a un sujeto determinado.
Tienen la doble cavidad de ser objetivos y subjetivos, porque hasta
el momento que no se produce el acto condición a la persona o
sujeto al que se le aplica no le rigen/alcanzan/aplican un conjunto
de normas jurídicas que existen de forma preexistente, pero en el
momento que se produce el acto condición (se señala al sujeto)
entonces si se le aplica un conjunto de normas jurídicas
preexistentes por el acto condición. Ej.: Por el hecho de contraer
matrimonio (unión civil entre dos personas), o el concubinato
(reconocimiento de una situación de convivencia) se le aplica el
estatuto del matrimonio/concubinato (acuerdo). Entonces por el
hecho de contraer matrimonio es un acto condición porque se
produce una conjunto de normas preexistentes (derechos y
obligaciones) aplicados a determinados sujetos en el momento de
contraer dicho acuerdo.
● Criterio de valor y fuerza - La fuerza del acto jurídico refiere a la
capacidad que tiene ese acto de modificar o derogar lo que dispone otro
acto jurídico. Ej.: La constitución tiene más fuerza que las leyes, porque la
constitución puede derogar a la ley. Y por su parte una ley puede derogar
un acto administrativo por temas de fuerza. Siguiendo con el concepto del
valor del acto jurídico, se refiere a cómo se puede dejar de desaplicar ese
acto. Ej.: Los actos administrativos sólo pueden dejar de aplicarse si el
tribunal de lo contencioso administrativo los declara nulos. Otro ejemplo.:
Las leyes solo pueden dejar de aplicarse si la suprema corte de justicia las
declara inconstitucionales, y solo para el caso concreto.

Actividad: En base a los 5 criterios de la clasificación de las función


jurídica del Estado, ¿Cuáles de ellas están en nuestra constitución
Uruguaya?
- Uno de los criterios que se utiliza para clasificar la función legislativa es el
criterio orgánico formal, respecto de la ley que es el acto emanado por
el poder legislativo que siguió el procedimiento establecido en la
constitución -art.133 a art. 146-. En conclusión el primer criterio que da la
constitución uruguaya es el orgánico formal para definir la función
legislativa.
- Otro 2do criterio encontrado, es el criterio de valor y fuerza de los
actos jurídicos que se encuentran en los artículos 260 y 329. El 260
refiere a los decretos de los gobiernos departamentales que tengan fuerza
de ley en su jurisdicción, y el 329 dice: “declarase en su fuerza y vigor las
leyes que hasta aquí han regido en todas las materias y puntos que
directa o indirectamente no se opongan a esta constitución ni en las leyes
que expida el poder legislativo”.
El valor de un acto jurídico es lo que equivale por como se puede
desaplicar ese acto, y la fuerza era la capacidad que tiene un acto de
modificar o derogar a lo que refiere a otro acto jurídico.
- Los artículos que hacen referencia al poder como sinónimo de función son
el art. 83 para el poder legislativo y función legislativa, el 149 para el
poder ejecutivo y la función administrativa y el art. 233 para el poder
judicial y la función jurisdiccional.
Cometidos: Actividades o tareas que el Derecho objetivo ha puesto a cargo de
las entidades estatales.

Los cometidos estatales varían dependiendo de la concepción del Estado que


se tenga.

Cuando se habla de cometidos estatales también se suele dar la clasificación de


Estado de Derecho. ya que a lo largo de la historia han habido cometidos
estatales que han sido realizados por el Estado de siempre, y que se dice que
son esenciales o inherentes al Estado mismo ya que el lo puede realizar el
Estado mismo.

● Cometidos esenciales: son aquellos que solo pueden ser realizados


directamente por el Estado porque hacen a la naturaleza misma del
Estado.

● Cometido de servicios públicos: Actividades a cargo del Estado o que


pueden ser realizados a través de privados/particulares. Esa participación
de los particulares se las da el Estado.
Nota: El art. 24 habla sobre servicios públicos.

● Cometidos de servicios sociales: Actividades que el Estado realiza y


toma a su cargo porque tienen un fin eminentemente social. Ej.: Salud
pública, seguridad social, pensiones. Actividades que el Estado comparte
con particulares.

● Cometidos de actividad privada: a cargo del Estado o la administración


del Derecho administrativo. Es decir, existen actividades típicas de
Derecho privado que las realiza el Estado en régimen de competencia o
monopolio. Ejemplo: ANCAP, la parte de refinado del petróleo es un
monopolio, es el Estado quien hace el refinado de petróleo en la planta de
ANCAP.

● EL ESTADO DE DERECHO: Conceptos y Evolución

El Estado de Derecho supone la sumisión de los gobernantes a la regla de


Derecho, pero también de este Estado. El estado de derecho es aquel donde el
orden jurídico es respetado y donde se prohíbe la actuación estatal arbitraria. La
clave para entender al estado de derecho es el respeto por los DDHH,
comenzando por el derecho a la vida, al honor, a la libertad y dignidad del ser
humano.
Diferencia entre Estado social de Derecho y de Estado de Derecho.
Este estado toma en cuenta el fin de la justicia social, complementado con el
principio de legitimidad democrática. Mientras que el estado de derecho es la
legitimidad formal del Estado Social de Derecho. Según VALDÉS la Constitución
de Querétaro de 1917 consagró al Estado de Derecho al establecer la igualdad
ante la ley. Principios del Estado Social de Derecho
a. La vigencia del Estado de Derecho depende del respeto a la legitimidad formal
y material.
b. Para que exista este tipo de estado la vigencia efectiva de la separación e
independencia de los poderes de gobierno, porque el desconocimiento de dicho
principio presupone la concentración de poder y esto puede llevar al
autoritarismo
c. para que el Estado sea de Derecho, también deben de existir controles de
Constitucionalidad y de legalidad por órganos independientes.

● CARACTERES Y ESTRUCTURAS DEL ESTADO URUGUAYO

Uruguay es un Estado unitario, pero fuertemente descentralizado,


descentralizado a nivel territorial y de servicios. Tres poderes, más los tres
órganos de creación constitucional, descentralización constitucional, tenemos un
gobierno departamental que se integra Junta Departamentales, Intendentes,
Municipios. Tiene Entes Autónomos y Servicios Descentralizados.

Características:
- Unitario: La división territorial es de un estado unitario, las porciones de
territorio tienen cierto grado de descentralización y carecen de
constitución y códigos propios a diferencia de lo que sucede con el Estado
Federal.
- 3 poderes: se consagra el principio de separación de poderes.
- Acentuada descentralización: territorial y por servicios.
- Estado de derecho, sometido a ese estado.
- Responsabilidad de los gobernantes: Todo aquel que forme parte del
gobierno deben de ser responsables por su acción. Esta puede ser civil,
penal o política (art. 24 de la Constitución).
- Respeto por los DDHH: Protege, consagra, reconoce y garantiza los DDHH
en sentido amplio, no solo los derechos individuales civiles y políticos, sino
a los derechos económicos y sociales.
- Pluralismo: Protege, consagra y reconoce la diferencia de partidos
políticos, pluripartidismo.
Korzeniak:
- Elecciones libres y limpias: El pueblo elige a quienes desempeñan la
dirección del Estado. Esto debe de ocurrir, antes, durante y después de la
realización del voto.
- Radicación de la soberanía en la nación: art.2°,4 y 82 de la Constitución.

El Estado Uruguayo es democrático social de derecho. Ya que posee los


elementos básicos de la democracia como la posibilidad asegurada de distintas
opiniones se resuelvan pacíficamente, es decir, el “pluralismo”, también se
consagra la existencia de mecanismos para elegir quienes serán sus gobernantes
mediante elecciones libres, la soberanía radica en la nación, existe la
responsabilidad de los gobernantes y por último, se consagra el respeto por la
persona humana conforme al Derecho Internacional de los DDHH.

● TEORÍA DEL ÓRGANO Y SISTEMAS ORGÁNICOS

Esta teoría tiene que ver con la expresión de voluntad de las personas jurídicas.
Mientras que las personas físicas expresan su voluntad por sí mismos- excepto
menores e incapaces- las personas jurídicas necesitan de los individuos para
poder expresar su voluntad. El problema que se planteó en la doctrina, es
explicar cómo expresan su voluntad las personas jurídicas.

Elementos del órgano:


● La competencia es el primer elemento de los órganos, ésta puede ser
definitiva como el conjunto de las atribuciones y de las potestades
asignadas por el Derecho objetivo para que puedan actuar.
Decimos que un órgano es competente para resolver los determinados
asuntos y que es incompetente para decidir sobre otros. Como ejemplo,
veremos que el Pte. de la República es competente para designar y cesar
a los Ministros del Estado - art.174- pero no para sancionar leyes.
La competencia puede ser definida por
- razones de espacio: los órganos pueden tener competencia nacional,
departamental, municipal.
- razones de materia: por su materia determinada por la ley. Ejemplo: UTE de la
distribución de energía.
● La forma. La doctrina establece una serie de clasificaciones tomando en
cuenta diversos criterios.
1. Partiendo del número de personas que integran el órgano
a. órganos unipersonales
b. órganos pluripersonales

2. A partir de los titulares del órgano


a. simples- sus titulares lo son a título propio (La Presidencia de la República)
b. compuestos o complejos- aquellos titulares que previamente también deben
de ser titulares de otros órganos (Ministros en los ministerios)
3. Toma en cuenta la forma cómo fueron creados.
a. órganos de creación constitucional
b. órganos de creación legal
c. órganos de creación reglamentaria

La voluntad humana, dado a que se necesita que una persona física le preste
su voluntad para que la persona jurídica pueda expresarse válidamente.

Ejemplo: cómo se accede de a la titularidad:


a. órgano: presidencia de la república
b. cargo: presidente de la república
c. titular: la persona física que ocupa transitoriamente la titularidad del órgano

● NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA

¿Qué es la NACIONALIDAD?
Tomando el concepto desde el Derecho comparado la nacionalidad se define
como: “vínculo jurídico basado en un hecho social de conexión en una
efectividad solidaria de existencia de intereses y sentimientos unido a
reciprocidad de derechos y deberes”. En otras palabras, la nacionalidad surge por
un hecho social que es el nacimiento o por la familia, en general se dice que la
nacionalidad es el vínculo jurídico entre una persona y el Estado, nacionalidad
que no es elegida por la persona. En el Derecho comparado hay tratados de
derecho internacional/derechos humanos que refieren a la nacionalidad, por
ejemplo en el Derecho internacional público tenemos la declaración universal de
los derechos humanos, donde en el artículo 15 dice que toda persona tiene
derecho a la nacionalidad y a nadie se le privará arbitrariamente su nacionalidad
ni de cambiar de nacionalidad. El pacto internacional de derechos civiles y
políticos también menciona la nacionalidad y dice: “todo niño tiene derecho a
describir una nacionalidad”, también la convención nacional de los derechos del
niño en el artículo séptimo dice: “todo niño será inscripto inmediatamente
después de su nacimiento, tendrá derecho a un nombre y una nacionalidad…”.
En el Derecho internacional existen tratados que intentan reducir la apatridia
(personas que no tienen nacionalidad).

Los criterios para ADQUIRIR LA NACIONALIDAD son definidos por cada


Estado, es decir, cada Estado (la constitución/normas) definirá la forma en que
se adquiere la nacionalidad. En el mundo/derecho comparado hay 3 grandes
hechos/elementos que determinan la nacionalidad de las personas:
● Criterio del ius soli (derecho del suelo) - Un primer hecho es el
nacimiento, porque en este caso el ius soli dice que tienen la
nacionalidad aquellas personas que nacen en el territorio del Estado. Ej.:
EE.UU, si se nace ahí se es norteamericano por el hecho de haber nacido
ahí.
● Criterio del ius sanguini (derecho de sangre) - Un segundo criterio es el
vínculo de sangre, la familia, independientemente del lugar de nacimiento.
● Criterio del ius labori (derecho del trabajo) - El tercer criterio refiere al
hecho del lugar donde la persona trabaja y se arraiga vivir. Ej.: Europa,
Suecia, Finlandia, Dinamarca son claros ejemplos de adquisición de
nacionalidad por el hecho de ir a trabajar en ese lugar.

EN URUGUAY, se utiliza el criterio del ius soli y el ius sanguini, la constitución


uruguaya no define quienes son nacionales, en Uruguay se puede tener toda
nacionalidad (doble, triple, cuádruple…) porque esta nunca se pierde. Al no decir
la constitución quienes son nacionales, el legislador en 1989 por la Ley 16.021
interpretó quienes son nacionales según la constitución uruguaya. Allí, en la Ley
16.021 en el artículo 1 se definió que son nacionales uruguayos los que nacen en
el territorio (no solo parte física de la tierra, sino en agua o aire…) Uruguay -ius
soli-, y también en el artículo 2 se dice que son nacionales los hijos de padres o
madre orientales (ius sanguini).

La CIUDADANÍA es un “vínculo jurídico entre un Estado y un individuo que le


confiere derechos y deberes”.
En uruguay tenemos 2 tipos de ciudadanos:
- Ciudadanos LEGALES: Respecto a estos ciudadanos, están previstos en
el artículo 75 de la constitución y hay 3 criterios/posibilidades de
extranjeros que pueden obtener la ciudadanía uruguaya:
1- En el literal A se dice que son extranjeros que tengan familia
constituida en el territorio uruguayo y que a su vez cumplan con las
pruebas que exige la constitución de residencia, estado civil, buena
conducta, etc.. En el literal A se dice que tienen que comprobar 3 años de
residencia en el territorio uruguayo para obtener el derecho a la
ciudadanía legal.
2- En el literal B se requiere que el extranjero tenga trabajo, propiedad,
etc. pero acá se prevé que si no tiene familia constituida en el territorio
uruguayo tiene que probar 5 años de residencia.
- En el caso 1 y 2 se entrega la carta de ciudadanía que acredita la
ciudadanía legal, pero para inscribirse en la corte electoral (solicitar
credencial) hay que esperar 3 años y 1 día.
3- En el literal C se prevé la gracia especial de la Asamblea General, la
Asamblea General puede otorgar la ciudadanía legal a personas que
considere que realizaron aportes al país, en este caso no hay que aprobar
nada.
- Ciudadanos NATURALES: Según el artículo 74 de la constitución hay 2
tipos de ciudadanos naturales:
1- son los nacidos en el territorio uruguayo y que se inscriban en el
registro cívico nacional.
2- los que hayan nacido en el extranjero que sean hijos de padre o madre
uruguayo y que vengan al Uruguay (se avecinen) y se inscriban en el
registro cívico nacional.
3- Sin embargo, según la ley 19.362 que modifica el art. 3ero de la ley
16.021 existe una 3era categoría/posibilidad, que es otro tipo de
ciudadanos conforme a la ley 19.362 que son aquellos que nacieron fuera
del territorio uruguayo, y que son nietos de uruguayos, y a su vez se
avecinan en el territorio uruguayo y se inscriben en el registro cívico
nacional.
- La tercera posibilidad se agrega con la ley 19.362, la constitución cuando
prevé que tienen que avecinarse, el legislador por la ley 16.021 en los
arts. 4 y 5 estableció que se entiende por “avecindamiento” y ejemplos
concretos. Para obtener los derechos que otorga la ciudadanía se tiene
que estar inscripto en la corte electoral (órgano encargado del registro de
los ciudadanos), esta controla los requisitos y que se cumpla con la
reglamentación.

DERECHOS que otorga la ciudadanía:


1- Derecho de ser elector, se requiere ser ciudadano y estar inscripto en el
registro cívico nacional.
2- Derecho de ser elegibles para los cargos que las constitución determine
-sólo se puede ser presidente/vicepresidente de la República si se es ciudadano
natural-.
3- Electores no ciudadanos (art. 78), son extranjeros que nunca obtienen la
ciudadanía pero sí el derecho al voto (no pueden votar plebiscito ni presentar
proyectos de reforma constitucional porque no son ciudadanos).

Causales de SUSPENSIÓN de la CIUDADANÏA:


1- Menores de 18 años.
2- Inaptitud física u oral que impida obrar libre y reflexivamente -declarados
judicialmente incapaces-.
3- La condición de legalmente formalizado/procesado en causa criminal que
pueda resultar en pena de penitencia.

● SUFRAGIO Y SISTEMAS ELECTORALES, EL SISTEMA ELECTORAL


URUGUAYO

Sistema electoral: Tiene que ver con la organización, el procedimiento y las


formas de adjudicación de los cargos electivos.
Existen tres grandes sistemas electorales:
1. sistema mayoritario: es el sistema clásico, en el que se adjudican los
cargos a aquel candidato que obtiene la mayoría de los votos. se divide en
dos subsistemas:
a. puro o simple: gana el candidato que tenga la mayoría de los votos
b. ballottage: se exige en la primera vuelta mayoría absoluta -la mitad + uno-, si
ninguno de los candidatos obtiene la mayoría absoluta de los votos en la primera
vuelta entonces se vota otra vez a los dos candidatos más votados de la primera
vuelta.

2. sistema de representación proporcional: adjudica la mayoría de los


cargos al partido que gana las elecciones y el resto de los mismo se
asignan a la minoría.- hoy en día se aplica a las juntas departamentales-.

3. sistema de representación proporcional: sólo puede aplicarse en la


elección de los cargos legislativos. Éste parte de la base de un cálculo
matemático. El sistema de representación proporcional tiene un aspecto
de justicia en cuanto a que refleja el mapa político del país en el
parlamento. Con su aplicación, se obtiene una fotografía del mapa político
del país.

El sistema electoral uruguayo.


En la actualidad, podemos resumir que:
- Aplicamos el sistema mayoritario puro y simple en la elección de los
intendentes.
- Aplicamos el sistema mayoritario a dos vueltas en la elección para
Presidente y Vicepresidente de la República.
- Aplicamos el sistema de representación de minoría para los cargos de las
juntas departamentales.
- Se aplica el sistema de representación proporcional para la elección de
senadores y diputados.

Art. 77
Este artículo compuesto de doce numerales que abarca temas muy variados
refiere a la soberanía nacional. establece derechos clásicos derivados de la
condición de ciudadano, en sus numerales 2°, 6° y 7° habla del sufragio, en los
numerales 3°,9°,12° establece normas sobre el sistema electoral, también
trata de los partidos políticos,entre otros.

Sufragio
Naturaleza jurídica del sufragio. La obligatoriedad.
El sufragio tiene doble naturaleza ya que
- Es un derecho.
- Es una función, es decir que es obligatorio - concretamente en el art.77.
● Sufragio universal:
Nuestra constitución no dice que el sufragio es universal, pero varias
disposiciones aseguran este carácter. En antítesis al sufragio universal se
encuentra el sufragio limitado en el cual se prohíbe el voto por razones de sexo,
raza, religión, color de piel, posición económica o social, etc..

En nuestra constitución no se dice que el sufragio debe de emitirse


personalmente pero las leyes electorales sí lo dicen.

● Sufragio secreto:
En el art. 77 numeral 2 considera una garantía casi ineludible que las
manifestaciones del Cuerpo Electoral a través del voto secreto.
Cuando decimos que el voto es secreto nos referimos a que quien va a votar no
esté presionado e influenciado. Lo anteriormente mencionado está tipificado
como delito electoral en la ley de elecciones de 1925 y sus modificativas.

Garantías del sufragio (ley n°17.113)


La corte electoral tiene la tarea de organizar antes cada acto electoral:
- determinar los circuitos en donde habrá una mesa receptora de votos
también designada por la Corte.
- Igualmente la corte controla de manera concomitante la realización de los
comicios, y de los miembros de la mesa receptora.
- Terminada la jornada electoral se realizará el escrutinio primario de cada
circuito con copia firmada por la mesa para los delegados de los sectores
políticos que controlan el acto electoral.
- Luego de este paso, se vuelven a colocar en las urnas las hojas de
votación, conjunto con las actas y esas urnas con precauciones de
seguridad pasan a ser abiertas en las juntas electorales, que actúan bajo
la superintendencia de la Corte y con el control de los delegados se hará
el escrutinio definitivo. En este paso se resuelven votos observados,
reclamaciones, etc.

● PARTIDOS POLÍTICOS. REPRESENTACIÓN DE INTERÉS Y


PROFESIONALES

¿Qué son? Son organizaciones- conjunto de individuos que se agrupan- que


tienen como finalidad principal la conquista del poder, para imponer sus ideas
sobre la sociedad y Estado.
Requisito: aspiración de acceder al gobierno, como
Constituyen una institución esencial de los regímenes liberales, que nacieron y
se desarrollaron al mismo tiempo que las elecciones y representaciones.
El partido político debe de ser una unidad de pensamiento- dada por el
programa- y una unidad de acción, ésta se constituye con una adecuada
organización interna.

Atomización: Tendencia expansiva de los partidos políticos.


Asociaciones de partidos: Concentración de varios partidos políticos dentro de
un partido político (Caso FA)
Coalición: Constituyen una asociación de partidos. En el derecho comparado:
proliferación de partidos: muchos partidos nuevos que se despegan de otro. No
necesariamente la agrupación de partidos implica que exista una unidad del
pensamiento, y tampoco implica una unidad de acción. En la realidad actual es
difícil sostener lo que decían los JIMENEZ DE ARECHAGA

Requisitos:
- Acta original de fundación o copia auténtica donde conste el nombre
del pp, carta orgánica o estatuto y nómina de autoridades partidarias.
- Firma del 0.5 por mil de los inscriptos habilitados para votar en la
última elección nacional, los que expresaran su adhesión al pp proyectado,
programa y principios. Regulado en el art. 9 de la circular 8894.
- Programa o carta de principios en donde se establecen las bases del
partido político y lo que este pretende desarrollar así como aquellos
valores en los que se inspira su ideología.
- Domicilio legal o electrónico.
- Nombramiento de uno o más delegados ante la corte electoral para
proseguir con los trámites.

● EL GOBIERNO: Concepto

Concepto: Lo primero que tenemos que decir que en el concepto de lo que


entendemos por gobierno hay varias formas de entender lo que es el gobierno.

Pero desde el punto de vista del D.Constitucional decimos que hay varias
acepciones del vocablo gobierno.
a. en sentido amplio: los tres poderes y los órganos de creación
constitucional.
b. acepción vulgar: puede entenderse también como sinónimo del poder
ejecutivo- presidente de la república y los ministros-, como se lo conoce
cotidianamente y en los medios de comunicación.
c. en sentido restringido: se considera que el gobierno es el primer
ministro, y el consejo de ministros . ¿Por qué? En los países europeos que
tienen regímenes parlamentarios, en donde el gobierno está a cargo del
primer ministro y el gabinete.
El art. 24 de nuestra Constitución da sobre el Estado dos nociones:
a. Se refiere al estado en sentido estricto, que es el Estado integrado por los
tres poderes del gobierno más los tres órganos de creación constitucional. -
persona jurídica: persona pública mayor
b. En su segunda parte, cuando dice “todo órgano del Estado” es la referencia al
Estado en sentido amplio - no es persona jurídica, sino es el conjunto de
personas jurídicas Estatales.

Si nosotros analizamos este art. 24 veremos claramente que en ese artículo se


expresa que el Estado persona jurídica necesita de órganos para poder expresar
el poder del Estado, que se expresa a través del Gobierno. JUSTINO JIMENEZ DE
ARECHAGA decía que el Gobierno, es el sistema orgánico de autoridades a través
del cual se expresa el poder del Estado creando, afirmando, y desenvolviendo el
orden jurídico. -definición clásica-.

Diferencia entre Estado y gobierno


Estado: Estructura orgánica que necesita del gobierno para expresarse
Gobierno: Quien expresa la voluntad del Estado.

● FORMAS DE GOBIERNO, Clasificaciones

La doctrina lo ha encarado de diversas maneras. A lo largo de la historia del


pensamiento, veremos que las formas de Gobierno han sido clasificadas
partiendo desde diferentes puntos de vista con diferentes criterios.
Herodoto sostenía que:
- Monarquía: gobierno de uno.
- Aristocracia: gobierno de algunos.
- Democracia: gobierno de todos.

¿Cómo se relacionan el estado y el gobierno?


La relación entre el Estado y el gobierno se establece a través de la forma de
gobierno que se adopta. Esta forma de gobierno influye en la calificación y
funcionamiento del Estado, más allá de las premisas políticas individuales o
constitucionales.

La elección de la titularidad del poder y la atribución a los órganos estatales, ya


sea mediante la concentración o la distribución del poder, condiciona las
modalidades de uso del poder. Estas elecciones tienen un impacto profundo en la
concepción misma del Estado.

Existen dos criterios fundamentales para distinguir las formas de gobierno:


Relaciones entre el pueblo y el gobierno:
a. Gobierno directo: El pueblo gobierna por sí mismo, adoptando decisiones y
participando en el gobierno. Esta forma se encontraba en la antigua Grecia y
todavía se encuentra en pequeñas comunidades suizas.
b. Gobierno representativo: Se eligen representantes mediante elecciones
para que tomen decisiones en nombre de la ciudadanía.
c. Gobierno semi-representativo: Se busca conciliar la voluntad popular con
las decisiones de los gobernantes. Se combinan institutos del gobierno directo
con elementos del gobierno representativo para corregir la discrepancia entre la
ciudadanía y el gobierno.

● EL PRINCIPIO DE SEPARACIÓN DE PODERES

MONTESQUIEU expresa que existen en cada Estado tres clases de poderes,


siendo estos
- Poder legislativo: es aquel donde dependía el derecho de la gente s, por
el poder legislativo el príncipe o magistrado promulga leyes por cierto
tiempo.
- Poder Ejecutivo: derecho civil, era el que disponia a la guerra y la paz, a
- Poder Judicial: es el que castigaba los delitos.

El desarrollo doctrinal de este principio lo encontramos en grandes autores como


Locke, Santo Tomásde Aquino, Aristóteles, entre otros.

Distinción entre el poder del estado y los poderes de gobierno


Es necesario aclarar que una cosa es el poder del estado y otra diferente son los
poderes de gobierno.
Poder del estado: Es uno de los elementos del estado, junto con el territorio y la
población. El poder del estado es único y no se divide.
Poder de gobierno: Es aquel órgano o sistemas de órganos que tiene a su cargo
el ejercicio, en forma
predominante de una de las funciones jurídicas del estado, es decir la función
legislativa,administrativa o ejecutiva y la función jurisdiccional.

La delegación legislativa
En los estados que tienen constituciones con precisa determinación de las
competencias no se admite como principio la delegación de competencias “no
puede delegarse el poder delegado”.
Pero, paulatinamente se ha comenzado a admitir la excepción de este principio
en base a las relaciones que se producen en el parlamento y el poder ejecutivo,
lo que ha llevado a algunos autores a afirmar que hoy en día hay una necesidad
de adoptar medidas urgentes, situaciones de crisis y ello ha llevado a admitir
dentro de los actos legislativos con fuerza de ley.
En ese sentido, la doctrina más recibida que entre las causas de este fenómeno
la principal radica en la genérica insuficiencia demostrada por los parlamentos
contemporáneos para resolver completamente las innumerables exigencias
normativas de los estados. También se dice que nada muestra más la superación
de la separación de poderes que la posición del gobierno en el proceso
legislativo. El gobierno está precisamente obligado a asumir el liderazgo en la
toma de decisión política, cuya técnica es la legislación y también tiene que
asumir la responsabilidad por la ejecución de la decisión tomada que
normalmente se da en forma de ley.

¿Qué es una ley de urgente consideración? Es un mecanismo de urgencia


legislativa que fue diseñado en una coyuntura histórica muy concreta: Uruguay
era gobernado por un colegiado que lucía ineficaz e inviable a la hora de
enfrentar la crisis que sufría el país en l a década de 1960, por lo cual la
Constitución de 1967 buscó rediseñar el gobierno procurando fortalecer al Poder
Ejecutivo con el retorno de la figura del presidente y por eso se decidió crear el
mecanismo del proyecto de ley de urgente consideración. Este tipo de leyes hace
que el gobierno e n 90 días aproximadamente tengan los instrumentos que
necesitan para llevar adelante los instrumentos que necesita para llevar adelante
el plan de gobierno.
- Estos prevén como competencia necesaria, exclusiva y originaria del Poder
Ejecutivo para su plan de gobierno, ya que la necesita en un plazo
determinado, ya que es necesario para cumplir con el mismo.

● LOS INSTITUTOS DE GOBIERNO DIRECTO NACIONALES,


DEPARTAMENTALES Y LOCALES

¿Qué son? Son aquellas formas de participación política que se realizan a través
del voto directo y universal pero que no consisten en seleccionar a los miembros
de los poderes legislativo ni ejecutivo sino en decidir directamente, mediante el
voto, sobre cuestiones públicas (actos o normas).

En el Derecho Comparado veremos que existen tres institutos de


gobierno directo: Consulta popular, iniciativa legislativa popular y revocatoria
de mandato.
1. Consulta popular, plebiscito o referéndum: Son diversos términos
empleados por países siguiendo el mecanismo de democracia directa. La
consulta popular puede ser obligatoria o facultativa.
a. La obligatoria puede ser:
- automática, cuando se está frente a un caso previsto en la Constitución.
- obligatoria acotada a determinados procedimientos, que sólo son iniciados
cuando surge una situación predefinida
b. Las consultas facultativas pueden ser divididas en dos grupos:
- cuando la iniciativa proviene desde arriba - los órganos estatales-,
- cuando la iniciativa viene desde abajo, - la propia ciudadanía.

2. Iniciativa Popular: Es el derecho de la ciudadanía de proponer proyectos


de ley y reformas legales o constitucionales, totales o parciales. Hay unos
pocos países que cuentan con una auténtica actividad legislativa de origen
popular, entre los que se encuentra Uruguay.

3. Revocatoria de mandato: Es la facultad de dejar sin efecto el mandato


del titular de un cargo de elección popular.

Art. 82 dispone que la Nación adopta la forma democrática republicana. La


soberanía se ejerce directamente por el cuerpo electoral, en caso de iniciativa y
referéndum. Será ejercida directamente por los poderes representativos que
establece la Constitución. Como bien dijimos antes, esta norma proviene de la
Constitución de 1934 -antiguo art. 72-, fue mantenida a través de reformas,
llegando al texto vigente que es hoy en día.

● PODER LEGISLATIVO: Organización y Funcionamiento

Es el sistema orgánico que tiene a su cargo el ejercicio en forma predominante


de la función legislativa.
La función legislativa en el régimen constitucional uruguayo está atribuida al
poder legislativo de acuerdo a lo previsto en el art. 83 de la Constitución.

Órganos del Poder Legislativo en el derecho comparado: Normalmente se


les da más asignaciones o competencias en determinados asuntos de la
legislación a la Cámara baja o Cámara Joven, porque las Cámaras Altas tienen
una formación donde no tiene representación proporcional.
a. Asamblea General o Nacional: Es la reunión de ambas cámaras (sistema
bicameral).
Competencias:
- Función típicamente legislativa: resuelve las contradicciones entre ambas
cámaras, la cámara alta y la cámara baja y también entre las cámaras con
respecto al Poder Ejecutivo
- Función típicamente administrativa: designan autoridades, recibimiento de
ratificar tratados, declarar la guerra y la ruptura de relaciones
diplomáticas con otros estados.
b. Comisión Permanente: Es el órgano competente durante el receso de las
Cámaras para dotar al parlamento de una continuidad, controlador y vigilancia
del poder ejecutivo. Vela la observación de la Constitución y la ley.
Los Poderes Legislativo tienen la competencia de: función de legislación
(iniciativa legislativa, discusión y sanción de las leyes), administración (vienas,
aprobaciones o ratificaciones respecto a los trámites que están en su
consideración) y control de tipo político, interpelaciones, establecer comisiones
parlamentarias de investigación.

Estructura orgánica
El PL uruguayo es un sistema bicameral - se organiza a base de dos cámaras que
son la cámara de senadores y la cámara de diputados.
Se estructura en base a cuatro órganos que son la asamblea general, la cámara
de senadores, la cámara de representantes y la comisión permanente.
La comisión permanente es el órgano competente durante el periodo de receso
de las cámaras pero no tiene a cargo el ejercicio de la función legislativa sino
que tiene funciones de contralor y de administración con el PE.

¿Cómo se integra?
En primer lugar, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 88 la cámara de
representantes se integra de 99 miembros los que son elegidos directamente por
el pueblo de acuerdo del sistema de representación proporcional: se toma en
cuenta los votos a favor del lema. Corresponden a cada departamento minimo
dos representantes nacionales, prohibiendo a partir de la ley constitucional de
1997 la acumulación por sublemas y por identidad de listas de candidatos Del
art. 88 de la constitución se desprenden 3 cosas importantes:
- Los miembros de cada cámara son electos por cada uno de los 19
departamentos.
- La constitución prescribe que cada departamento debe de tener
necesariamente dos representantes.
- Impone el sistema de representación proporcional aplicable a la elección
de los representantes nacionales de los votos emitidos a favor de cada
lema en todo el país. Esto significa que cada lema o partido va a acumular
los votos que le sobren en cada uno de los departamentos y les servirá
para la eventual proclamación
- En el llamado tercer escrutinio.

● ESTATUTO DEL LEGISLADOR

El estatuto del legislador es el conjunto de normas jurídicas que regulan la


relación de los senadores y los representantes con el poder legislativo. Los
legisladores son también funcionarios públicos aunque pertenezcan a una
categoría diferente puesto que son electos por la ciudadanía y son jerarcas de
uno de los poderes del gobierno.
Las inmunidades
Existen tres tipos de inmunidades: la responsabilidad por los votos y opiniones,
la inmunidad de arresto y la inmunidad de procesamiento.
Las inmunidades están consagradas para garantizar la independencia del PL y no
en beneficio del particular, ya que con estas disposiciones especiales se busca
proteger a los legisladores de posibles y eventuales persecuciones políticas que
podrían ser objeto por parte del gobierno y de los sectores de la sociedad,
interesados en no verse perjudicados por las denuncias e investigaciones que
puedan promoverse en el ámbito del parlamento.

La remoción de los legisladores


Establecido en el art.115 inc. 2, se prevé el instituto de la remoción de los
senadores y representantes por parte de la cámara que integran.
Así es que se establece que por ⅔ de votos del total de componentes de cada
cámara se puede remover de su cargo a un legislador -integrante de la misma-
por las causales de:
a. imposibilidad física o incapacidad mental - razones de salud.
b. actos o conductas que le hiciere indigno a su cargo - por razones de
conducta.

En la primera hipótesis podemos decir que es una causal objetiva y que se


deberá de requerir el dictamen de un médico correspondiente. Mientras que en
la segunda, estamos frente a una causal subjetiva en donde existe una
valoración política sobre una conducta del legislador y una dosis importante de
discrecionalidad de la apreciación por parte de los ⅔ del total de componentes.
¿Cuál es la naturaleza jurídica del acto de remoción? Desde un punto de
vista orgánico formal es un acto parlamentario, además es administrativo
discrecional desde un punto de vista material.
Es un acto discrecional porque la cámara respectiva tiene la posibilidad jurídica
de apreciar libremente la oportunidad o conveniencia de la acción administrativa
dentro de ciertos límites.

● PODER LEGISLATIVO: COMPETENCIA DE CONTROL

La constitución otorga al poder legislativo diferentes tipos de competencia.


Esas competencias están comprendidas dentro de la propia constitución y en
algunos casos la propia ley reglamenta alguna de esas competencias, sobre todo
en materia de control.

En el cuadro de las competencias del poder legislativo se logra ver que por un
lado están las competencias que tienen que ver con la función legislativa, es
decir con la posibilidad, facultad o atribución que tiene el poder legislativo de
generar leyes (actos legislativos), mientras que por otro lado se logra ver otras
competencias que el poder legislativo tiene mas halla de la de crear leyes.

Una primera distinción importante es que cuando hablamos de las competencias


de control del poder legislativo nos estamos refiriendo a las competencias que
ejerce ese poder legislativo pero que no tienen que ver con la función legislativa.

Competencias del Poder Legislativo en materia de control:


Son sumamente importantes, son más importantes que las competencias en
materia legislativa en el Derecho Comparado, hoy en día.
Le confiere al Poder Legislativo 3 instituciones de control dispuestas en los art.
118,119,120 y 121 de la Constitución:
1- El pedido de datos e informe
2- El llamado a sala a los Ministros de Estado
3- La formación de comisiones parlamentarias de investigación

Se va a hablar de las potestades de control que tiene el poder legislativo


porque así la Constitución se lo reconoce, y que en sí mismo son desarrollo de
función administrativa. Es decir, no es ni función legislativa porque no tiene nada
que ver con la aprobación de los actos legislativos y tampoco es jurisdiccional,
por lo tanto es función administrativa, tiene que ver con las competencias en
materia de administración, que en el caso del poder legislativo son de control.

Esto quiere decir en primer lugar que es una facultad/prerrogativa que la


constitución le otorga a cada legislador para pedir o solicitar datos e informes
que estimen necesarios (para cumplir con su cometido de legislador, ej: votar o
no la aprobación de un proyecto de ley, etc.), a las personas que la propia
Constitución explica. Entonces:
1- El pedido no es para cualquier órgano, sino que los órganos que deben
contestar ese pedido que hace el legislador son los que indica la propia
constitución -cualquier ministro, etc.-.
2- El pedido tiene que ser de datos e informes.
3- Ocurre que también este artículo 118 fue reglamentado por la ley
17.673, de manera que los pedidos de datos e informes fueron regulados
además de por la constitución, por la dicha ley nombrada.

● EL PODER EJECUTIVO: Organización. Elección del Presidente de la


República

¿Qué es? Es uno de los poderes del Gobierno, tiene a su cargo el ejercicio
predominante de la función administrativa.
Art. 149 de la Constitución: Se ejercerá por el Presidente de la República,
junto al Consejo de Ministros.

Crítica: Se habla de poder como sinónimo de función, se ejerce la función no el


poder, en este caso la función administrativa. Por lo tanto sería “la función
administrativa será ejercida por el presidente de la república, etc.”.

Integración del Poder Ejecutivo: actúa en acuerdo de Ministro o Ministros, o


en Consejo de Ministro (Presidente actuando con todos los Ministros o mayoría
de estos). Presidente y Vicepresidente son elegidos conjuntamente en una
elección a primera vuelta (mayoría absoluta, más de la mitad), sino se obtiene
se va a Ballotage entre las dos candidaturas más votadas. Serie de previsiones
para los cargos de Presidente y Vicepresidente: La reelección presidencial
inmediata no se permite, debe de esperar 5 años después de haber ocupado el
cargo.

El Poder Ejecutivo se integra mediante acuerdos de ministros o consejos de


ministros, en los cuales el presidente actúa junto con los ministros o la mayoría
de ellos. El presidente y el vicepresidente son elegidos conjuntamente en una
elección a primera vuelta, requiriendo mayoría absoluta. En caso de no
obtenerse, se realiza una segunda vuelta entre las dos candidaturas más
votadas.

Existen algunas previsiones para los cargos de presidente y vicepresidente: la


reelección presidencial inmediata no está permitida, debiendo esperar 5 años
después de haber ocupado el cargo. Sin embargo, el vicepresidente sí puede ser
candidato a presidente en el siguiente periodo después de haber sido
vicepresidente.

Para ocupar el cargo de presidente, se requiere tener al menos 35 años de edad


y ciudadanía natural en ejercicio. En caso de vacancia en la presidencia o
vicepresidencia después de haber asumido los cargos, el primer senador titular
de la lista más votada por la cual fueron elegidos asume la presidencia o
vicepresidencia, o el siguiente senador en caso de que el primero no pueda
hacerlo.

El Poder Ejecutivo también está conformado por los ministros de Estado, quienes
son designados por el presidente de la República. Para ser ministros, se requiere
tener 30 años de edad, ciudadanía natural en ejercicio o ciudadanía legal con 7
años de ejercicio.

El presidente preside el Consejo de Ministros, el cual está compuesto por los


titulares de los ministerios. Es un órgano pluripersonal potenciado, lo que
significa que una persona puede integrarse al Consejo de Ministros si
previamente ha sido ministro.
Actualmente hay 13 ministerios, por lo tanto, son 14 los integrantes del Poder
Ejecutivo, incluyendo a los ministros, el presidente, el secretario y el
prosecretario, según lo establecido en el artículo 168, ordinal 26.

El Vicepresidente si puede ser candidato a Presidente en el siguiente periodo


del cual fue Vicepresidente.
Presidente: Se requieren 35 años de edad y ciudadanía natural en ejercicio,
para ocupar el cargo.En caso de vacancia de la presidencia o vicepresidente
luego de tomar posesión en sus cargos asume la presidencia o vicepresidencia el
primer senador titular de la lista más votada por el cual fueron votados ellos o el
senador que le siga (en caso de que el primero se nador no lo pueda hacer).
Conforman al Poder Ejecutivo también los Ministros de Estados, son aquellos
que son designados por el Presidente de la República, art. 174 de la
Constitución. Para ser Ministros deben de tener 30 años, ciudadanía natural en
ejercicio o ciudadanía legal con 7 años de ejercicio. El Presidente preside el
Consejo de Ministros, que está conformado por los titulares de los Ministerios,
es un órgano pluripersonal potenciado, porque una persona puede integrarse al
Consejo de Ministro, si se es previamente Ministro. Actualmente hay 13
Ministerios, por lo tanto son 14 los integrantes, los Ministros y el Presidente, a
su vez tiene un secretario y prosecretario -art. 168, ordinal 26- que también lo
conforman.

El Poder Ejecutivo cuenta con dos órganos asesores: La Oficina de


Planeamiento y Presupuesto- tiene como competencia asesorar en materia de
planeamiento y presupuesto al Poder Ejecutivo, art. 230 de la Constitución- y la
Oficina Nacional del Servicio Civil que refiere a todo lo que tiene que ver con los
funcionarios de Estado, la función pública, creada en 1985 por una Ley.

Estatuto del Presidente


Dentro del estatuto podemos decir que el presidente tiene las mismas
inmunidades e incompatibilidades y prohibiciones que los senadores y
representantes nacionales.
Solo es posible que un presidente pierda la inmunidad si es acusado y
condenado en un juicio político.
- Prohibiciones
- Incompatibilidades, se le aplican las mismas que a los legisladores: No
puede tener empleos rentados en los Poderes de Gobierno, ni en ningún
organismo público, es incompatible con cualquier otro cargo electivo, no
se puede ser Senador y Presidente.

● LAS COMPETENCIAS DE LA JEFATURA DE ESTADO Y DEL PODER


EJECUTIVO. LOS MINISTROS DE ESTADO
Las competencias del Presidente de la República como jefe de Estado en
el sistema de gobierno uruguayo se dividen en dos categorías:
competencias que ejerce con su sola firma y competencias que se ejercen
en el Consejo de Ministros.

Las competencias del Presidente como jefe de Estado con su sola firma son las
siguientes:
● Representación del Estado en el ámbito interno y externo.
● Designación de un secretario y un prosecretario que actúan en el Consejo
de Ministros.
● Designación de los Ministros de Estado, que requieren apoyo
parlamentario.
● Solicitud de voto de confianza expresó a la Asamblea General al asumir el
cargo.
● Declaración de crisis de gabinete si el Consejo de Ministros no obtiene
respaldo parlamentario.
● Designación del sustituto momentáneo cuando un Ministro pide licencia.
● Posibilidad de observar el voto de censura parlamentaria si no alcanza los
dos tercios de la Asamblea General.
● Disposición de mantener al Ministro censurado, disolver las Cámaras o
convocar a elecciones si el voto de censura parlamentaria es menor a los
dos tercios.
● Cese de los Ministros de Estado.
● Convocatoria al Consejo de Ministros.
● Designación y cese del Director de la Oficina de Planeamiento y
Presupuesto.

El Poder Ejecutivo se integra por el Presidente y el Consejo de Ministros, y


actúa tanto en el Consejo de Ministros como en acuerdos con uno o más
Ministros. En el Consejo de Ministros, se prevén competencias privativas que
solo puede ejercer dicho órgano, mientras que en los acuerdos con Ministros se
pueden firmar resoluciones o decretos.

Las competencias privativas del Consejo de Ministros incluyen la declaratoria


de urgencia, la ruptura de relaciones con otros Estados y la elaboración del
proyecto de ley de Presupuesto general del Estado y otros proyectos de ley.

En cuanto a las competencias del Poder Ejecutivo en acuerdos con uno o más
Ministros, se establecen en el artículo 168 de la Constitución y abarcan distintas
áreas como el orden y seguridad, la legislación, la administración, las relaciones
internacionales y el presupuesto y hacienda.
Es importante destacar que el artículo 168 no es el único que establece
competencias del Poder Ejecutivo, pero resume gran parte de ellas,
clasificándolas en diferentes categorías según su ámbito de acción.

● EL PODER JUDICIAL

Es uno de los tres poderes del Estado, es un sistema orgánico, que tiene a su
cargo la función jurisdiccional de forma predominante, esta consiste en la
facultad que el derecho objetivo, la Constitución, le otorga a este poder de poder
resolver de carácter definitivo controversias entre particulares, mediante un acto
jurídico. Este acto jurídico es la sentencia, que es la expresión de voluntad
del poder judicial respecto de una controversia entre particulares.
● Es creado por el art. 233 de la Constitución que reza “El Poder Judicial
será ejercido por la Suprema Corte de Justicia y por los Tribunales y
Juzgados, en la forma que establece la ley”.
● No es el único órgano del Estado que cumple función jurisdiccional (es el
más importante y el que tiene a su cargo la gran cantidad de casos que
estén relacionados a la jurisdicción, pero eso no quiere decir que sea el
único). Se ejerce por los distintos órganos que integran el sistema
orgánico, siendo ellos quienes emplean la función jurisdiccional también.
Anual o aceptan un acto.

Las normas procesales que en el caso del proceso civil están comprendidas
dentro de la ley contiene toda la regulación de cómo se da el funcionamiento, de
cómo actúa ese órgano jurisdiccional y cómo deben actuar en el ámbito de su
competencia y de cómo actúan estos órganos con competencia jurisdiccional.

¿Cómo se organiza el Poder Judicial? Se sigue el orden jerárquico y en 3


instancias, dependiendo de donde comienza la causa, pero la tercera instancia
siempre debe darse en la Suprema Corte de Justicia.

Veremos que el órgano jerarca del mismo es La Suprema Corte de


Justicia, está integrado por 5 miembros, 5 jueces, no es el único porque no
daría abasto, que resuelven por mayoría y dictan sentencias, aunque la mayoría
de las veces no están de acuerdo y por eso la mayoría de las sentencias salen
por mayoría.
La ley obliga a que quienes no estén a favor deben de explicar porque están en
contra y esa explicación se anota en la sentencia. - tercera instancia siempre le
corresponde a la scj.

¿Qué significa el valor de la cosa juzgada? Una vez que los órganos
jurisdiccionales, dictan la sentencia final la decisión que tomen los miembros del
Tribunal o Juzgado se transforma en ley entre las partes, ese es el valor que vale
como ley entre las partes. Ya en la última sentencia no se puede apelar.

● LAS COMPETENCIAS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

La Suprema Corte de Justicia tiene como competencia la declaratoria de


inconstitucionalidad de las leyes, exclusiva de este órgano y es necesaria. (art.
256 a 260).

Y también las estipuladas en el art. 239, ord.1 de la Constitución: Las


competencia están establecidas en este art, le son originarias, exclusivas y
necesarias.
a. La primera competencia tiene origen en la constitución de 1830 , la cual
trata de juzgar a todos los infractores de la Constitución sin excepción
alguna. ¿A quienes toma la ley como infractores?
Todos aquellos que hayan sido declarados culpables en el juicio político y
hayan sido separados de su cargo por el Senado. -Ley Nº 3.246- .
b. Sobre delitos de Derecho de Gentes -DIP- y Causas de Almirantazgo que
trata del proceso contra estos barcos, navíos. Esta competencia tiene un
problema porque no se aclaran cuáles son estos delitos y no hay casos
que se hayan amparado en esta parte, se necesita una disposición que
digas cuales son, y no se aclara quienes son. Cuando se utiliza el término
de Derechos de Gentes suele ser arcaico , ya que hoy en día es el Derecho
Internacional Público.
c. En cuestiones a tratados, pactos y convenciones con otros Estados (lo
realiza el Poder Ejecutivo, siendo ratificado por el Poder Legislativo). Así
es que Justino Jiménez de Aréchaga: dice que no es competencia de la
S.C.J porque dice que no son procesos judiciales, sino dudas
interpretativas de estos tratados.
d. Las causas diplomáticas, tratan de todo lo referido a las personas que
tienen inmunidad- es decir los que no pueden ser juzgados en la
jurisdicción donde están ya sea por que son los embajadores, cónsules,
agentes diplomáticos, personal diplomático. Por lo tanto, es todo lo
referido a quienes tienen inmunidades que son generalmente los
embajadores, los agentes diplomáticos, los consul- son solo los
extranjeros acreditados-. Todos estos procesos, contra los diplomáticos,
están en la Suprema Corte de Justicia.

● ORGANIZACIÓN Y FORMAS DE DESIGNACIÓN DE SUS MIEMBROS:


Estatuto de los miembros del Poder Judicial
¿Cómo se acceden a estos cargos del Poder Judicial? El Art. 235 de la
Constitución establece que para ser miembro de la Suprema Corte de Justicia se
requiere:
a. Cuarenta años cumplidos de edad.
b. Ciudadanía natural en ejercicio, o legal con diez años de ejercicio y
veinticinco años de residencia en el país.
c. Ser abogado con diez años de antigüedad o haber ejercido con esa calidad
la Judicatura o el Ministerio Público o Fiscal por espacio de ocho años.
d. Se jubilan a los 70 años los miembros, están en el cargo 10 años, los
miembros de la Suprema Corte de Justicia, y según el art. 237 de la
Constitución no podrán ser reelectos sin que medien cinco años entre su
cese y la reelección.

¿Cómo se eligen los miembros de la Suprema Corte de Justicia? ¿Quién


los designa?
Los ministros de la SCJ son designados por la Asamblea General, habiendo dos
formas de acceder a la Suprema Corte de Justicia:
a. Los miembros de la S.C.J son designados por dos tercios del total de
componentes de la Asamblea General. En caso de vacancia tiene 90 días
para poder sustituir la bancancia.
b. Mecanismo sustitutivo. Se utiliza cuando la Asamblea no se pone de
acuerdo o si pasan esos 90 días y no se designa a nadie. Entonces,
automáticamente asume el miembro más antiguo del Tribunal de
Apelaciones, si hay dos con los mismo años, se va a la antigüedad desde
que son jueces según lo establecido en el art. 236 de la constitución

● LOS ÓRGANOS DE CONTROL EN LA CONSTITUCIÓN URUGUAYA

Existen tres órganos de creación constitucional que prevén control


externo de la gestión del Estado:
- Corte Electoral: materia electoral e inscripción cívica
- Tribunal de Cuentas: Pagos de cuentas, etc.
- Tribunal de lo Contencioso Administrativo: anulación de los actos
administrativos.

¿Cuáles son las funciones que pueden tener?


- Función Jurisdiccional: es el juez de las elecciones, referéndum y
plebiscito Art. 332 literal C.
- Función Administrativa: todos los órganos del Estado ejercen esta
función. Superintendencia, consultiva, económica.
- Función Legislativa: crea normas generales y abstractas con
características de actos reglas y por eso se dice que ejerce una función
administrativa (no es la misma función que hace el PL o las juntas
departamentales).

● EL TRIBUNAL DE CUENTAS. INTEGRACIÓN Y COMPETENCIAS

¿Qué es? Es un sistema orgánico de creación constitucional establecido con


autonomía funcional y técnica para llevar a cabo el control externo de la gestión
financiera estatal.
Constitución 1934, integra la Persona Pública Mayor, sentido estricto.

¿Cuál es la posición institucional que tiene? Integra la Persona Pública


Mayor, es decir el Estado en sentido estricto, por fuera de los poderes del Estado,
es un órgano con autonomía funcional.

Su origen o propósitos:
- Antecedentes del Derecho Comparado: Francia e Italia, control muy
fuerte en la actividad financiera del Estado.
- Ámbito Nacional: Creación en la Constitución de 1934.
Previo existía este control en la actividad financiera pero e n distintos
órganos, llevan los ingresos y gastos.

¿Cómo se integra este órgano? El TC se integra de 7 miembros llamados


Ministros del Tribunal de Cuentas. Los mismos deben de reunir las mismas
calidades que para ser senador, -art.208 inc 1-.
Son asignados por la Asamblea General por dos tercios de los votos del total de
sus componentes. -Art. 208 inc 2-.

Según el art.Art. 211 literales: a, b, c, d, e, f, g los cometidos del TC son:


a. Dictaminar e informar en materia de presupuestos.
b. Intervenir preventivamente (intervención previa) los gastos y los pagos,
conforme a las normas reguladoras que establece la ley y al solo efecto de
certificar su legalidad, haciendo, en su caso, las observaciones
correspondientes.
Certificado de legalidad.
c. Dictaminar e informar respecto de la rendición de cuentas y gestiones de
los órganos.
d. Presentar a la Asamblea General la memoria anual relativa a la rendición
de cuentas establecida. (el TC debe realizar un informe anual sobre
rendición de cuentas).
e. Intervenir en todo lo relativo a la gestión financiera de los órganos del
Estado (tiene la facultad de intervenir una vez consumados los actos).
f. Dictar las ordenanzas de contabilidad, que tendrán fuerza obligatoria para
todos los órganos del Estado, deben de aplicarlas..
g. Proyectar sus presupuestos que elevará al Poder Ejecutivo.

Y por último, El tribunal de cuentas tiene competencias en la superintendencia


en todo lo que corresponda a sus cometidos y con sujeción a lo que establezca
su Ley orgánica, sobre todas las oficinas de contabilidad, recaudación y pagos
del Estado según el art. 212 de la Constitución.

¿Qué observaciones puede hacer el Tribunal? El Tribunal de Cuentas puede


observar la legalidad del gasto. Si el ordenador respectivo insistiera en el gasto,
lo comunicará al Tribunal sin perjuicio de dar cumplimiento a lo dispuesto. Si el
Tribunal a su vez, mantuviera sus observaciones dará noticia circunstanciada a la
Asamblea General o a quien haga sus veces, a sus efectos. -Art 209 y 211 lit.B-.
No suele pasar.

El tribunal de cuentas solo hace la función administrativa y no


jurisdiccional.

Por lo tanto, podemos concluir en que el tribunal de cuentas es un sistema


orgánico que integra el Estado en Persona Pública Mayor.

Se encarga de ejercer un control: administrativo, externo, preventivo,


permanente y a “posteriori” de la legalidad de la gestión económica financiera
estatal .

● LA CORTE ELECTORAL. INTEGRACIÓN Y COMPETENCIAS

¿Que es? Es un sistema orgánico de creación constitucional establecido con


autonomía funcional y técnica para llevar a cabo el contralor externo de la
gestión financiera estatal. Constitución 1934, integra la Persona Pública Mayor,
sentido estricto.

¿Cuál es la posición institucional que tiene? Integra la Persona Pública Mayor, es


decir el Estado en sentido estricto, por fuera de los poderes del Estado, es un
órgano con autonomía funcional.

Su origen o propósitos:
- Antecedentes del Derecho Comparado: Francia e Italia, control muy fuerte
en la actividad financiera del Estado.
- Ámbito Nacional: Creación en la Constitución de 1934. Previo existía este
control en la actividad financiera pero e n distintos órganos, llevan los
ingresos y gastos.

¿Cómo se integra este órgano? El TC se integra de 7 miembros llamados


Ministros del Tribunal de Cuentas. Los mismos deben de reunir las mismas
calidades que para ser senador, -art.208 inc 1-. Son asignados por la Asamblea
General por dos tercios de votos del to tal de sus componentes. -Art. 208 inc 2-.

Según el art.Art. 211 literales: a, b, c, d, e, f, g los cometidos del TC son


a. Dictaminar e informar en materia de presupuestos.
b. Intervenir preventivamente (intervención previa) los gastos y los pagos,
conforme a las normas reguladoras que establece la ley y al solo efecto de
certificar su legalidad, haciendo, en su caso, las observaciones
correspondientes. Certificado de legalidad.
c. Dictaminar e informar respecto de la rendición de cuentas y gestiones de
los órganos.
d. Presentar a la Asamblea General la memoria anual relativa a la rendición
de cuentas establecida. (el TC debe realizar un informe anual sobre
rendición de cuentas).
e. Intervenir en todo lo relativo a la gestión financiera de los órganos del
Estado (tiene la facultad de intervenir una vez consumados los actos).
f. Dictar las ordenanzas de contabilidad, que tendrán fuerza obligatoria para
todos los órganos del Estado, deben de aplicarlas..
g. Proyectar sus presupuestos que elevará al Poder Ejecutivo.

Y por último, El tribunal de cuentas tiene competencias en la superintendencia


en todo lo que corresponda a sus cometidos y con sujeción a lo que establezca s
u Ley orgánica, sobre todas las oficinas de contabilidad, recaudación y pagos del
Estado según el art. 212 de la Constitución.

¿Qué observaciones puede hacer el Tribunal? El Tribunal de Cuentas puede


observar la legalidad del gasto. Si el ordenador respectivo insistiera en el gasto,
lo comunicará al Tribunal sin perjuicio de dar cumplimiento a lo dispuesto. Si el
Tribunal a su vez, mantuviera sus observaciones dará noticia circunstanciada a la
Asamblea General o a quien haga sus veces, a sus efectos. -Art 209 y 211 lit.B-.
No suele pasar.

El tribunal de cuentas solo hace la función administrativa y no jurisdiccional. Por


lo tanto, podemos concluir en que el tribunal de cuentas es un sistema orgánico
que integra el Estado en Persona Pública Mayor. Se encarga de ejercer un
control: administrativo, externo, preventivo, permanente y a “posteriori” de la
legalidad de la gestión económica financiera estatal .
● LA CORTE ELECTORAL. INTEGRACIÓN Y COMPETENCIAS

¿Cuáles son las funciones que tiene la Corte Electoral?


- Función Jurisdiccional: es el juez de las elecciones, referéndum y
plebiscito Art. 332 literal C
- Función Administrativa: todos los órganos del Estado ejercen esta
función. Superintendencia, consultiva, económica
- Función Legislativa: crea normas generales y abstractas con
características de actos reglas y por eso se dice que ejerce una función
administrativa (no es la misma función que hace el PL o las juntas
departamentales).

Los poderes de gobierno se controlan entre sí.

La Corte Electoral: Fue creada por ley en 1924 y constitucionalizada en 1934.


Es un órgano de creación constitucional que ejerce un control externo a la
administración, por fuera de los tres poderes de gobierno.El mismo ejerce
función administrativa, legislativa y jurisdiccional, constitucionalizado en 1934.
Se encuentra dentro de la Persona Pública Mayor (tres poderes y órganos de
creación constitucional).

¿Cuáles son los mecanismos de control popular? Existen forma de control


por parte del pueblo, ese control en nuestro país se ejerce a través de actos de
referéndum donde los habitantes para votar intervienen en decisiones.

¿Cuáles son las competencias de la Corte Electoral en ejercicio de las


funciones? La corte electoral puede dictar actos reglas por lo tanto también
tiene función legislativa en caso de que deba dictar reglamentación sustitutiva, o
reglamentación que refiera a artículos de la constitución que el legislador
no reglamentó.

La CE debe organizar las elecciones en el departamento, organizar la inscripción


cívica, designar a los funcionarios públicos que van a estar en las comisiones
receptoras de votos, resolver los recursos que se hayan presentado en el
escrutinio primario.
Escrutinio departamental y definitivo, revisan el contenido de las urnas y
deben de resolver los recursos de apelación- sólo ejercen función administrativa.

● EL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. LA


JURISDICCIÓN CONTENCIOSO
Clásicamente se distinguen 3 funciones: legislativa, administrativa- la ejercen
todos los órganos del estado, predominantemente el poder ejecutivo- y judicial-
a cargo de la cámara de senadores.

El TCA fue previsto en las constituciones de 1934 y 1942 le encomendaron al


legislador la creación del tca pero, sin embargo el legislador nunca creó el tca
bajo las constituciones, y en la Constitución de 1952 se creó el TCA.
¿Qué modelo sigue? ¿Por qué existe? En América latina sólo dos países
tienen este modelo: UY y Colombia, ya que todos los sistemas de la región
tienen el sistema judicialista, es decir que los actos administrativos pueden ser
juzgados por cualquier juez, tribunal o la scj. En cambio Francia desde el año de
1799, fines del siglo 18 creó un órgano llamado el consejo de estado, el cual es
un órgano que tiene competencia de juzgar los actos administrativos. Uruguay
toma ese modelo en la constitución de 1952.

¿Qué pasó antes? Entre 1830 y 1951 el sistema uruguayo fue judicialista, es
decir que cuando una persona reclamaba o era lesionada por un acto iba a
reclamar directamente ante el poder judicial, según fuera el punto del asunto y
el tipo de acto a que el juez iba. A fines del s.xix y el s.xx se comenzaron a crear
juzgados letrados de hacienda - contencioso administrativo, y así generar una
jurisdicción. La clave fue cuando en 1952 la constitución creó formalmente el
tca.

En Uruguay es solo de anulación, lo único que el Tribunal puede hacer es


juzgarlo y confirmar el acto o anular el acto, pero no lo puede reformar, art.
310 de la Constitución.

Una vez que el Tribunal anula el acto administrativo o le reservó a la persona el


contencioso de reparación de daños y perjuicios va ante la justicia ordinaria e s
decir juzgado letrado o al poder judicial y reclamar el daño que le causó ese acto
administrativo.

Dentro del ámbito del Poder Judicial, se encuentra; Contencioso


Administrativo de reparación o reparatorio, este no se encuentra dentro del
TCA.

A partir de la reforma constitucional de 1967 hay un cambio en el art. 312,


inc. 2 que la persona lesionada por un acto administrativo puede hacer dos
cosas:
1. Puede promover la acción de nulidad ante el TCA, el Tribunal le puede dar
la razón y reclamar el pago.
2. No va al TCA, por “x” razón, va directamente ante el Poder Judicial y
reclama el pago por daños y perjuicios. (va a la justicia ordinaria).
La justicia ordinaria no puede anular un acto administrativo, puede considerar
que es ilegítimo pero no anularlo.
Ej. funcionario destituido.
Empresa que se ve lesionado por el banco de previsión social. por ej que se
clausure por no pagar los tributos, puede tomar cualquiera de estos dos
caminos.

El TCA contra la legalidad de los actos administrativos de la administración, no


controla la
oportunidad ni la conveniencia, si se ajusta al Derecho.

El Parlamento cuando controla puede controlar la legalidad y la oportunidad y


conveniencia.

El Poder Ejecutivo cuando contra a los directorios de los Entes Autónomos y


Servicios
Descentralizados.
El TCA debe de cumplir en forma estricta el debido proceso, es decir, toda
persona tiene el derecho a defenderse, art. 66.

Integración del TCA:


Cumple función jurisdiccional, objeto que desarrolla: es un acto
administrativo, se lo suele confundir con la función administrativa.

Dentro de las competencias del art. 85, el numeral 18 es elegir en reunión de


ambas cámaras los miembros de la SCJ, del TCA y el TC. Entonces los miembros
de la SCJ y del TCA son designados por la Asamblea General.

Los miembros del TCA están sujetos a juicio político.

Estructura del TCA


1. Dentro de su estructura existe además de los 5 miembros.
2. Existe otra figura, art. 314 Procurador del Estado en lo Contencioso
administrativo, vulgarmente el peca, es un órgano de asesoramiento.
Art. 315 de la Constitución: En todos los casos antes de dar la sentencia deben
de escuchar la opinión de peca, si o si, es obligatorio, el informe del peca es
necesario.
El tribunal no está obligado a seguir lo que dice el PECA, solo es un dictaminante
mas que actúa con independencia de los ministros, porque no es un ministro
más . Elabora su dictamen según su mejor entender, opina acorde al caso. Si los
ministros no concuerdan no tienen que seguir su opinión y dictar la sentencia
como ellos les parezca.

También podría gustarte