Está en la página 1de 19

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y/O TÉCNICA N° 78

CARRERA: Profesorado en Educación Especial con especialidad en Discapacidad


Neuromotora.

ESPACIO CURRICULAR: Trastornos del lenguaje en neuromotores

CURSO: 4to año.

CICLO LECTIVO: 2019

CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 2 (dos) módulos (+ 1 módulo TAIN)

PROFESOR/A: Camila Gigena.

PLAN AUTORIZADO POR RESOLUCIÓN N°: 1009/09

FUNCIONES DE LA CÁTEDRA
Con el propó sito de fortalecer las actividades de formació n, investigació n y de
extensió n de los institutos superiores, y dadas las características de esta cá tedra, a cargo
de un solo docente y con una carga horaria acotada, las acciones estará n enfocadas
principalmente en la formació n de los alumnos, basada en contenidos actuales,
aplicables a la realidad educativa y con cará cter teó rico-prá ctico. En tal sentido, se
realizaran en forma conjunta talleres orientados a fomentar un pensamiento analítico y
reflexivo sobre problemá ticas actuales entorno a la discapacidad neuromotora, las
problemá ticas del lenguaje y los nuevos escenarios educativos.
En cuanto a las actividades de investigació n, la presente cá tedra propone una tarea
de recopilació n y aná lisis de artículos científicos sobre la temá tica “Discapacidad y
Educació n”, a fin de reflexionar sobre los nuevos escenarios educativos y enriquecer
posicionamiento y desempeñ o del rol docente.
La propuesta en relació n con actividades de extensió n se orienta se orienta a la
intervenció n en el á mbito comunitario mediante encuestas callejeras y anó nimas, sobre

1
la temá tica “Infancias patologizadas”, a fin de realizar en clase un relevamiento y debate
grupal para reflexionar sobre las opiniones y posturas de los actores sociales.
Esta actividad será presentada en el segundo cuatrimestre, la modalidad será
grupal y la construcció n de la encuesta será supervisada por el profesor de la cá tedra. La
actividad concluirá con una exposició n y debate sobre la informació n recolectada. El
objetivo de esta propuesta es promover una actitud reflexiva y critica en la construcció n
del rol docente en Educació n Especial.

FUNDAMENTACIÓN:
La asignatura Trastornos específicos del lenguaje en neuromotores está inserta en
el cuarto añ o de la carrera Profesorado en Educació n Especial con especialidad en
Discapacidad Neuromotora y pertenece al Campo de los Saberes Específicos, que tiene
por objeto articular el dinamismo histó rico-crítico en la construcció n de saberes con el
cará cter constitutivo de la enseñ anza de los mismos.
Teniendo en cuenta que los alumnos egresados del Profesorado de Educació n
Especial con especialidad neuromotora se desempeñ ará n como docentes de niñ os y
adolescentes con patologías de base motora; y trastornos asociados (sensoriales,
perceptivos, psíquicos, intelectuales y del Lenguaje); será fundamental que manejen con
solvencia los contenidos de las diferentes á reas curriculares y sean capaces de
identificar los requerimientos y necesidades de los mismos. Esto les permitirá
seleccionar, diseñ ar y/o adecuar programas, estrategias y recursos para la enseñ anza y
evaluació n de las actividades, en diferentes instituciones, situaciones y contextos
socioculturales a los que asistan alumnos con discapacidad.
El lenguaje es la funció n má s específicamente humana, impregna toda la vida del
Hombre. La adquisició n del mismo se produce gracias a un proceso de interacció n social
y se sienta sobre bases fisioló gicas y anató micas concretas, siguiendo un desarrollo en el
que intervienen procesos cognitivos, afectivos y lingü ísticos.
Es el instrumento esencial del pensamiento, de la transmisió n cultural y de todo
acto de conexió n con la realidad. A través del lenguaje, mediante el uso de significantes o
símbolos arbitrarios podemos expresar, compartir nuestras ideas, conceptos, creencias,
sentimientos, deseos, etc., acerca de nosotros mismos, de los demá s y del mundo que nos
rodea. Pero el lenguaje no só lo consiste en la mera traducció n de “contenidos del
pensamiento” a un có digo lingü ístico (oral, gestual o grá fico) sino que está directamente

2
implicado en la propia construcció n del conocimiento y en la constitució n subjetiva. El
lenguaje gracias a la experiencia asume progresivamente mú ltiples funciones, tanto de
cará cter social como individual, constituyéndose en un factor fundamental en la
estructuració n de la personalidad del niñ o.
La actividad motriz también es esencial para aprender y en los niñ os con
trastornos neuromotores es necesario estabilizar el cuerpo y los movimientos para
lograr un aprendizaje significativo, puesto que se encuentran afectados el tono, la
postura, el movimiento y el equilibrio.
Partiendo de considerar que la comunicació n no se refiere só lo a las formas de
expresió n verbal sino que incluye otros có digos como el corporal, el gestual y el mímico;
es fundamental formar, a los futuros docentes, de manera amplia y con diversos criterios
teó ricos en el á rea de la comunicació n y del Lenguaje; herramientas necesarias para que
puedan desarrollar su labor pedagó gica y estrategias comunicativas apropiadas para los
alumnos con discapacidad neuromotora y patologías del lenguaje asociadas.
Desde esta cá tedra se apunta a que el futuro docente incorpore conocimientos
que le permitan construir herramientas pedagó gicas adecuadas a las particularidades de
los sujetos que aprenden segú n su discapacidad.
Esta unidad curricular se desarrollará en 4 unidades, en la unidad Nro.1:
“Introducció n” Se apunta a diferenciar conceptos de gran importancia: Lengua, Lenguaje
y Habla y las diversas disciplinas que abordan el estudio del Lenguaje.
En la Unidad Nro.2: “Bases bioló gicas del lenguaje”, se desarrollaran
conocimientos relativos a lo bioló gico, psicoló gico, lingü ístico y social en el desarrollo
del lenguaje. Mecanismos de producció n del lenguaje. Diversos sistemas que
intervienen. Desarrollo ontogenético del lenguaje. Los componentes lingü ísticos:
morfoló gico-fonoló gico-Semá ntica-sintá ctico-pragmá tico. Los analizadores, concepto y
funció n. Los estereotipos: fonemá ticos, motores verbales y verbales. El aparato
cinestésico-motor verbal. El desarrollo psicomotor y el lenguaje.
La Unidad Nro. 3: “Neurociencias, Neurolingü ística y Neuropsicología”; incluye
los aportes de las Neurociencias, Neurolingü ística y Neuropsicología en el estudio del
Lenguaje. Evaluació n y Diagnó stico.
Para finalizar, la Unidad Nro. 4: “Trastornos del Lenguaje en niñ os y
adolescentes.”, se realizara una presentació n de los diversos trastornos específicos y no
específicos del lenguaje, teniendo en consideració n los aspectos psicoló gicos,

3
lingü ísticos, cognitivos y emocionales. Los contenidos incluidos en esta unidad será n los
siguientes: Trastornos del lenguaje y su clasificació n. Las hipoacusias. Incidencia de la
audició n en el desarrollo del lenguaje. Déficit del habla y del lenguaje en síndromes
lesionales precoces: Pará lisis cerebral infantil. Disartria. Trastornos específicos del
desarrollo del lenguaje. Retardos afá sicos y aná rtricos. Trastornos de la comunicació n.
Trastornos específicos de aprendizaje. Dislexia. Lenguaje y deficiencia mental.
Trastornos por déficit atencional. Disfluencias. Tartamudez. Trastornos emocionales

EXPECTATIVAS DE LOGRO:
Con el desarrollo de la asignatura se pretende que el alumno logre:

 Conocer los procesos que intervienen en la adquisició n del lenguaje.

 Relacionar e integrar los conocimientos relativos al desarrollo psicomotor y


del lenguaje.

 Identificar las diferentes perturbaciones del Lenguaje en el niñ o y sus


implicancias en el proceso de aprendizaje.

 Incorporar los aportes de las neurociencias, neurolingü ística y


neuropsicología.

 Desarrollar habilidades para articular los aspectos verbales y no-verbales de


la funció n comunicativa a fin de enriquecer el proceso de aprendizaje.

 Adquirir la capacidad de identificar los requerimientos y necesidades de los


alumnos con discapacidad.

 Construir habilidades que les permita seleccionar, diseñ ar y/o adecuar


programas, estrategias y recursos para la enseñ anza y evaluació n de las
actividades, en diferentes instituciones, situaciones y contextos
socioculturales a los que asistan alumnos con discapacidad.

 Incorporar herramientas conceptuales que le permitan analizar cada caso e


intervenir pedagó gicamente con fines de enseñ anza, ya sea con alumnos de
establecimientos de Educació n Especial como con alumnos incluidos.

PROPÓSITOS DEL DOCENTE


4
 Promover el interés del alumno en la bú squeda activa de material de estudio.

 Colaborar con los estudiantes en la construcció n de su propia identidad


docente, desde una perspectiva profesional y ética basada en valores y
actitudes.

 Presentar estrategias comunicativas y habilidades interpersonales que le


permitan, al futuro docente, educar y acompañ ar integralmente a los alumnos
con discapacidad en su experiencia de crecer, vivir y aprender.

 Proveer conocimientos que les permita, a los futuros docentes de Educació n


Especial, abordar las especificidades de la orientació n neuromotora.

 Formar de manera amplia, con diversos criterios teó ricos, a los futuros
docentes de Educació n Especial, en el á rea de la comunicació n y del Lenguaje.

 Ofrecer conocimientos acerca del desarrollo neuroló gico, psicoló gico, social y
lingü ístico del niñ o y lo referente a la patología del Lenguaje.

 Realizar un recorrido bibliográ fico que incluya los autores tradicionales y las
teorías modernas que abordan las patologías, afecciones y síndromes.

ENCUADRE METODOLÓGICO
Se desarrollaran clases teó rico-prá cticas y talleres, incentivá ndose la
participació n activa del alumno.
Las actividades se desarrollaran durante 2 mó dulos semanales a lo largo de
todo el período académico.
En las clases teó rico-prá cticas, se comenzará con una diná mica grupal corta a
partir de la cual se recuperará el contenido trabajado en la clase anterior a los
efectos de articular la presentació n secuenciada del contenido y facilitar una
primera incursió n global en el contenido de la clase del día. Posteriormente, se
introducirá n las temá ticas nuevas a través de una presentació n oral que realizará la
profesora, apoyá ndose la misma con la construcció n en el pizarró n de esquemas
conceptuales que permitan ir visualizando los conceptos centrales relacionados.
Posteriormente se propondrá un espacio para re-trabajar dudas o aportes sobre la
bibliografía de lectura obligatoria.

5
Durante los talleres se abordaran las patologías del lenguaje. Para esta
actividad se conformaran  pequeñ os grupos de discusió n que trabajará n con la
bibliografía seleccionada y guías de estudio; realizando luego una puesta en comú n
coordinada por la profesora.
El dictado de clases se complementará con la indispensable consulta de la
bibliografía. No será causal de exenció n de temas en exá menes parciales la
circunstancia de no haber desarrollado alguno de aquellos en clase.
Esta propuesta de intervenció n docente está orientada a promover en los
estudiantes un pensamiento crítico y reflexivo sobre las temá ticas propuestas y
adquirir habilidades para elaborar estrategias pedagó gicas en su futura labor
docente.

RECURSOS
Entre los soportes que, a partir de las estrategias de intervenció n docente,
promoverá n los aprendizajes de los alumnos se encuentran:

 Esquemas y grá ficos

 Guías para la elaboració n de trabajos prá cticos

 Fichas de Cá tedra

 Pizarró n

 Fichas de recopilació n bibliográ fica.

 Bibliotecas.

 Libros y publicaciones especializadas.

 Computadora.

 Presentaciones en Power Point

 Internet.

 Aula virtual.

CONTENIDOS:

Unidad Nro.1: Introducción

1.1 Lengua, Lenguaje y Habla

6
1.2 Abordaje multidisciplinario del estudio del lenguaje. Diferentes disciplinas que
se ocupan del lenguaje: Lingü ística, Teoría de la informació n, Psicolingü ística,
Sociolingü ística. Neurociencias, Neurolingü ística y Neuropsicología

BIBLIOGRAFIA:

- ALMONTE, C. Y MONTT, M E. (2012). Psicopatología infantil y de la


adolescencia. Editorial Mediterrá neo Ltda., Providencia, Santiago de Chile,
Cap. 32 Desarrollo del Lenguaje y sus perturbaciones.

- FICHA DE CATEDRA Nº 1: Lengua, Lenguaje y Habla

- FICHA DE CATEDRA Nº 2: Enfoques en el estudio del lenguaje: Lingü ística,


Teoría de la informació n, Psicolingü ística, Sociolingü ística.

- LARA, B. Y COL. (2005), Lenguaje. Una perspectiva interdisciplinaria.


Escritos Nº 1, Amalevi, Rosario, Cap. 3. Lenguaje y estructuració n subjetiva.

Unidad Nro.2: Bases biológicas del lenguaje

2.1 Apropiació n de la Lengua.


2.2 Mecanismos de producció n del Lenguaje. Diversos sistemas que intervienen.
2.3 Los analizadores. Concepto. Funció n. Actividad Nerviosa Superior.
2.4 Los estereotipos: fonemá ticos, motores verbales y verbales. El aparato
cinestésico-motor verbal.
2.5 Desarrollo ontogenético del Lenguaje.
2.6 Los componentes lingü ísticos: morfoló gico-fonoló gico-Semá ntica-sintá ctico-
pragmá tico.
2.7 El desarrollo psicomotor y el lenguaje.

BIBLIOGRAFIA
- AZCOAGA, J. (1984), Los retardos del lenguaje en el niñ o, Paidó s, Buenos
Aires. Cap. 2.

- FICHA DE CATEDRA Nº3: Bases bioló gicas del Lenguaje.

7
- FICHA DE CATEDRA Nº 4: Apropiació n de la lengua

- FICHA DE CATEDRA Nº5: Los componentes lingü ísticos.

- GLEJZER C. Compilador (2017), Las bases bioló gicas del aprendizaje,


Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires,
Ciudad Autó noma de Buenos Aires, Cap. 7

- LARA, B. Y COL. (2005), Lenguaje. Una perspectiva interdisciplinaria.


Escritos Nº 1, Amalevi, Rosario. Cap. 5 las funciones cognitivas y su
importancia en la adquisició n del lenguaje.

- LEVIN, E., (1991), La clínica psicomotriz., Nueva Visió n, Buenos Aires, Cap.
II.

- LEVIN, E., (2003), Discapacidad, Clínica y educació n: los niñ os del otro
espejo, Nueva Visió n, Buenos Aires, Cap. 1

- LEVIN, J. (2002), Tramas del Lenguaje Infantil., Lugar Ed., Buenos Aires,
pp.13-84.

- PIAGET, J Y INHELDER, B. (1969), Psicología del niñ o, Morata, Madrid, Cap.


3.

- SILVESTRI, A. BLANCK G. (1993), Bajtïn y Vigostski: La organizació n


semió tica de la conciencia., Anthropos Editorial, Españ a, Cap. I y III

Unidad Nro.3: Neurociencias, Neurolingüística y Neuropsicología.

3.1 Aporte de las neurociencias, neurolingü ística y neuropsicología.


3.2 Evaluació n y Diagnó stico.

BIBLIOGRAFIA
- AZCOAGA, J (2008), Estado de la neuropsicologia infantil. Disponible en:
www.adinarosario.com

8
- BRUNER, J. (1984), Acció n, pensamiento y lenguaje, Alianza, Españ a, Parte
II: Cap. 8

- CUETOS, F. (2012). Neurociencia del Lenguaje. Bases neuroló gicas e


implicaciones clínicas. Editorial Médica Panamericana. Madrid, Españ a, Cap.
1

- FICHA DE CATEDRA Nº6: Evaluació n del lenguaje en niñ os y adolescentes.

- LURIA, A. R., (1979), Conciencia y Lenguaje, Pablo del Rio, Madrid,


Conferencia VI y VII.

- OWENS, ROBERT E., (2003), Desarrollo del Lenguaje. Pearson Educació n,


Madrid, Españ a. Cap. 2 y 4.

- SCHLEMENSON, S Y COL. (2004), Subjetividad y lenguaje en la clínica


psicopedagó gica, Paidó s, Buenos Aires, Caps. 1 y 2.

Unidad Nro. 4: Trastornos del Lenguaje en niños y adolescentes.

4.1 Trastornos del lenguaje: clasificació n


4.2 Las hipoacusias. Incidencia de la audició n en el desarrollo del lenguaje.
Trastornos de la comunicació n.
4.3 Déficit del habla y del lenguaje en síndromes lesionales precoces: Pará lisis
cerebral infantil. Disartria.
4.4 Trastornos específicos del desarrollo del lenguaje. Trastorno especifico del
lenguaje. Trastornos específicos del desarrollo del lenguaje.
4.5 Retardos afá sicos y aná rtricos.
4.6 Trastornos específicos de aprendizaje. Dislexia.
4.7 Lenguaje y deficiencia mental.
4.8 Trastornos por déficit atencional.
4.9 Disfluencias. Tartamudez.
4.10 Trastornos emocionales.

BIBLIOGRAFIA

9
- ALMONTE, C. Y MONTT, M E. (2012). Psicopatología infantil y de la
adolescencia. Editorial Mediterrá neo Ltda., Providencia, Santiago de Chile,
Cap. 32 Desarrollo del Lenguaje y sus perturbaciones.

- AZCOAGA, J. (1984), Los retardos del lenguaje en el niñ o, Paidó s, Buenos


Aires, Cap. 4, 5, 6 y 7.

- CASTRO REBOLLEDO, R. (2004) Trastorno específico del desarrollo del


lenguaje: una aproximació n teó rica a su diagnó stico, etiología y
manifestaciones clínicas. REV NEUROL

- FICHA DE CATEDRA Nº 7: Trastornos del Lenguaje.

- GROISMAN, M. (1980), Palabra tartamuda: palabra medio muda, Revista


de Psicoaná lisis, Buenos Aires.

- HERRERO, M y PÉ REZ, E. Musicoterapia y trastorno específico del


lenguaje. Disponible en: https://revistas.uam.es/index.php/rim
- KREMENCHUZKY, J .Y COL (2009), El Desarrollo del Cachorro Humano.
TGD y otros problemas.” Pediatría e interdisciplina., Novedades Educativas,
Buenos Aires, Cap. 1 y 14.

- LARA, B. Y COL. (2005), Lenguaje. Una perspectiva interdisciplinaria”.


Escritos Nº 1, Amalevi, Rosario, Cap. 9 y 10.

- LARA, G. (2006), Los trastornos del habla.

- SANTACREUMAS, J., (2002), Un modelo para la explicació n de la génesis y


consolidació n del habla tartamuda”, en Actas del congreso internacional de
foniatría, Editorial Españ a, Salamanca, pá g. 386-433.

- SCHORN, Marta (2008), La conducta impulsiva del niñ o sordo, Lugar


Editorial, Buenos Aires, cap. 3.

- UNTOIGLICH, Gisela (2013), En la infancia los diagnó sticos se escriben con


lá piz. La patologizacion de las diferencias en la clínica y la educació n.,
Noveduc Libros, Buenos Aires, Cap. V.

Bibliografía ampliatoria del alumno

10
1- ANSERMET, F. MAGISTRETTI, P. (2006): “A cada cual su cerebro”, Katz
discusiones, Buenos Aires. Prefacio, Cap. 1 y 5.

2- AZCOAGA, J. (1984): “Los retardos del lenguaje en el niñ o”, Buenos Aires,
Paidó s.

3- CARLOS, Skliar, “La adquisició n del lenguaje en niñ os con y sin


diferencias y dificultades lingü ísticas.” Disponible en:
https://fepi.org.ar/escritos-de-la-infancia-volumen-5/

4- Fichas de la Cá tedra.

5- GIULIANI, Noemí (2016): “La terapéutica del Leguaje infantil. Una mirada
clínica.” Editorial Entre Ideas, Buenos Aires.

6- Guías de unidad temá tica.

7- LEVIN, Esteban (2002): “La infancia en escena: constitució n del sujeto y


desarrollo psicomotor”, Nueva Visió n, Buenos Aires.

Bibliografía del docente


1- ALMONTE, C. Y MONTT, M E. (2012). Psicopatología infantil y de la
adolescencia. Editorial Mediterraneo Ltda, Providencia, Santiago de Chile.

2- ANSERMET, F. MAGISTRETTI, P: “A cada cual su cerebro”, Buenos Aires,


Katz discusiones, 2006. Prefacio, Cap. 1 y 5.

3- BERMEOSOLO BERTRAN, J. (2007). Psicología del lenguaje. Fundamentos


para educadores y estudiantes de pedagogía. Ediciones Universidad
Cató lica de Chile.

4- CUETOS, F. (2012). Neurociencia del Lenguaje. Bases neuroló gicas e


implicaciones clínicas. Editorial Médica Panamericana. Madrid, Españ a

5- CUETOS, F., GONZÁ LEZ, J. Y DE VEGA, M. (2015). Psicología del lenguaje.


Editorial Médica Panamericana.

6- GIULIANI, Noemí (2016): “La terapéutica del Leguaje infantil. Una mirada
clínica.” Editorial Entre Ideas, Buenos Aires.

11
7- GLEJZER C. Compilador (2017), “Las bases bioló gicas del aprendizaje”,
Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires,
Ciudad Autó noma de Buenos Aires,

8- IBARRA HERRANZ.P. Y COL (2002): “Psicología del desarrollo y de la


Educació n”, Madrid, UNED. Vol. I.

9- JERUSALINSKY Y COL. (1988): “Psicoaná lisis en problemas del desarrollo


infantil. Una clínica transdisciplinaria.” Nueva Visió n, Buenos Aires.

10-LARA, B. Y COL (2005): “Lenguaje. Una perspectiva interdisciplinaria”.


Escritos Nº 1, Amalevi, Rosario.

11-LEVIN, Esteban:

- (2010) “La experiencia de ser niñ o, Nueva Visió n, Bs. As.

- (2002) “La infancia en escena: constitució n del sujeto y desarrollo


psicomotor”, Nueva Visió n, Buenos Aires.

12-OWENS, ROBERT E. (2003). Desarrollo del Lenguaje. Pearson Educació n,


Madrid, Españ a

13-PIAGET, J.: “Seis estudios de Psicología”, Españ a, Editorial Seix Barral,


1985. 1º Parte (completa).

14-SCHORN, Marta (2005): “El niñ o y el adolescente sordo”, Lugar Editorial,


Buenos Aires.

PRESUPUESTO DEL TIEMPO- CRITERIO DE DISTRIBUCION


Total de clases: 32 mó dulos: 64 horas

Cronograma

Clase Contenido Recursos Bibliografía


1 PRESENTACION DEL CURSO: Presentació n - Programa de la asignatura.
 Normas de cá tedra del Programa
 Entrega de ficha de alumnos de la
 Planificació n de actividades asignatura.
 Sistema de evaluació n
2 Unidad Nro.1: Introducción Abordaje - FICHA DE CATEDRA Nº 1

12
1.1 Lengua, Lenguaje y Habla. teó rico- “Lengua, Lenguaje y Habla”.
prá ctico y - ALMONTE, C. Y MONTT, M E.
debate grupal (2012). Psicopatología infantil y
de la adolescencia. Editorial
Mediterrá neo Ltda., Providencia,
Santiago de Chile, Cap. 32
Desarrollo del Lenguaje y sus
perturbaciones.
3 Unidad Nro.1: Introducción Abordaje - FICHA DE CATEDRA Nº 2
1.2 Abordaje multidisciplinario del teó rico- “Enfoques en el estudio del
estudio del lenguaje. Diferentes prá ctico y lenguaje: Lingü ística, Teoría de la
disciplinas que se ocupan del lenguaje: debate grupal informació n, Psicolingü ística,
Lingü ística, Teoría de la informació n, Sociolingü ística.
Psicolingü ística, Sociolingü ística. - LARA, B. Y COL.: “Lenguaje. Una
Neurociencias, Neurolingü ística y perspectiva interdisciplinaria”.
Neuropsicología Escritos Nº 1, Rosario, Amalevi,
2005. Cap. 3
4 Unidad Nro.2: Bases biológicas del Abordaje - LARA, B. Y COL.: “Lenguaje. Una
lenguaje teó rico- perspectiva interdisciplinaria”.
2.1 Apropiació n de la lengua. prá ctico y Escritos Nº 1, Rosario, Amalevi,
2.2 Mecanismos de producció n del debate grupal 2005. Cap. 5.
lenguaje. Diversos sistemas que - LEVIN, J. “Tramas del Lenguaje
intervienen. Infantil.”, Buenos Aires, Lugar Ed.,
2002. Pag.13-84.
- FICHA DE CATEDRA Nº 4:
“Apropiació n de la lengua”.
5 Unidad Nro.2: Bases biológicas del Abordaje - FICHA DE CATEDRA Nº3: Bases
lenguaje. teó rico- bioló gicas del Lenguaje.
2.2 Los analizadores. Concepto. prá ctico. - GLEJZER C. Compilador (2017),
Funció n. Actividad nerviosa superior. “Las bases bioló gicas del
2.3 Los estereotipos: fonemá ticos, aprendizaje”, Editorial de la
motores verbales y verbales. El aparato Facultad de Filosofía y Letras
cinestésico-motor verbal. Universidad de Buenos Aires,
Ciudad Autó noma de Buenos
Aires, Cap. 7
6 Unidad Nro.2: Bases biológicas del Abordaje - AZCOAGA, J. “Los retardos del
lenguaje. teó rico- lenguaje en el niñ o”, Buenos
2.4 Desarrollo ontogenético del prá ctico y Aires, Paidó s, 1984. Cap. 2
lenguaje. debate grupal - FICHA DE CATEDRA Nº5: Los
2.5 Los componentes lingü ísticos: componentes lingü ísticos.
morfoló gico-fonoló gico-Semá ntica- - SILVESTRI, A. BLANCK G.
sintá ctico-pragmá tico. (1993), Bajtïn y Vigostski: La
organizació n semió tica de la
conciencia., Anthropos Editorial,
Españ a, Cap. I y III.
7 Unidad Nro.2: Bases biológicas del Abordaje - LEVIN, E., “La clínica
lenguaje. teó rico- psicomotriz”, Buenos Aires,
2.7 El desarrollo psicomotor y el prá ctico Nueva Visió n, 1991. Cap. II.
lenguaje. - “Discapacidad, Clínica y
educació n: los niñ os del otro
espejo”, Buenos Aires, Nueva
Visió n, 2003. Cap. 1.
Aires, Cap. 1
- PIAGET, J Y INHELDER, B.
(1969), Psicología del niñ o,
Morata, Madrid, Cap. 3.
8 Unidad Nro.3: Neurociencias, Abordaje - CUETOS, F. (2012). Neurociencia
Neurolingüística y Neuropsicología. teó rico- del Lenguaje. Bases neuroló gicas
3.1 Aporte de las neurociencias, prá ctico. e implicaciones clínicas. Editorial

13
neurolingü ística y neuropsicología. Médica Panamericana. Madrid,
Españ a, Cap. 1
- OWENS, ROBERT E., (2003),
Desarrollo del Lenguaje. Pearson
Educació n, Madrid, Españ a. Cap.
4.
9 Unidad Nro.3: Neurociencias, Abordaje - BRUNER, J.: “Acció n,
Neurolingüística y Neuropsicología. teó rico- pensamiento y lenguaje”, Españ a,
3.1 Aporte de las neurociencias, prá ctico. Alianza, 1984. Parte II: Cap. 8.
neurolingü ística y neuropsicología. - LURIA, A. R.: “Conciencia y
Lenguaje”, Madrid, Pablo del Rio,
1979. Conferencia VI y VII.
10 Unidad Nro. 3: Neurociencias, Abordaje - OWENS, ROBERT E., (2003),
Neurolingüística y Neuropsicología. teó rico- Desarrollo del Lenguaje. Pearson
3.1 Aporte de las neurociencias, prá ctico. Educació n, Madrid, Españ a. Cap.
neurolingü ística y neuropsicología. 2.
- SCHLEMENSON, S Y COL.:
“Subjetividad y lenguaje en la
clínica psicopedagó gica”, Buenos
Aires, Paidó s, 2004. Caps. 1 y 2.
11 Unidad Nro. 3: Neurociencias, Abordaje FICHA DE CATEDRA Nº6:
Neurolingüística y Neuropsicología. teó rico- Evaluació n del lenguaje en niñ os
3.2 Evaluació n y Diagnó stico prá ctico y y adolescentes.
debate grupal
12 REPASO Revisió n de Unidades 1, 2 y 3
contenidos en
debate grupal
13 1° EXAMEN PARCIAL Unidades 1, 2 y 3
14 ENTREGA DE NOTAS- 1° EXAMEN
PARCIAL
15 RECUPERATORIO
16 ENTREGA DE NOTAS –
RECUPERATORIO
17 Unidad Nro. 4: Trastornos del Presentació n - ALMONTE, C. Y MONTT, M E.
Lenguaje en niños y adolescentes. de los (2012). Psicopatología infantil y
4.1 Trastornos del lenguaje: contenidos de de la adolescencia. Editorial
clasificació n. la unidad y Mediterrá neo Ltda., Providencia,
Actividad de Santiago de Chile, Cap. 32
extensió n. Desarrollo del Lenguaje y sus
perturbaciones.
- KREMENCHUZKY, J .Y COL: “El
Desarrollo del Cachorro Humano.
TGD y otros problemas.” Pediatría
e interdisciplina., Buenos Aires,
Novedades Educativas, 2009. Cap.
1 y 14.
- UNTOIGLICH, Gisela: “En la
infancia los diagnó sticos se
escriben con lápiz. La
patologizacion de las diferencias
en la clínica y la educació n”,
Buenos Aires, Noveduc Libros,
2013. Cap. V.
18 Unidad Nro. 4: Trastornos del Abordaje - AZCOAGA, J.: “Los retardos del
Lenguaje en niños y adolescentes. teó rico- lenguaje en el niñ o”, Buenos
4.2 Las hipoacusias. Incidencia de la prá ctico y Aires, Paidó s, 1984. Cap. 4.
audició n en el desarrollo del lenguaje. trabajo en - SCHORN, Marta: “La conducta
Trastornos de la comunicació n grupos. impulsiva del niñ o sordo”, Buenos

14
Aires, Lugar Editorial, 2008. Cap.
3.
- LARA, B. Y COL. “Lenguaje. Una
perspectiva interdisciplinaria”.
Escritos Nº 1, Rosario, Amalevi,
2005. Cap. 9.
19 Unidad Nro. 4: Trastornos del Abordaje - LARA, G. “Los trastornos del
Lenguaje en niños y adolescentes. teó rico- habla”, Rosario, UNR, 2006.
4.3 Déficit del habla y del lenguaje en prá ctico y - FICHA DE CATEDRA Nº 7:
síndromes lesionales precoces: Pará lisis trabajo en Trastornos del Lenguaje.
cerebral infantil. Disartria. grupos.
20 Unidad Nro. 4: Trastornos del Abordaje - CASTRO REBOLLEDO, R. (2004)
Lenguaje en niños y adolescentes. teó rico- Trastorno específico del
4.4 Trastornos específicos del desarrollo prá ctico y desarrollo del lenguaje: una
del lenguaje. Trastorno especifico del trabajo en aproximació n teó rica a su
lenguaje. grupos. diagnó stico, etiología y
manifestaciones clínicas. REV
NEUROL.
- HERRERO, M y PÉ REZ, E.
Musicoterapia y trastorno
específico del lenguaje.
21 Unidad Nro. 4: Trastornos del Abordaje - AZCOAGA, J. “Los retardos del
Lenguaje en niños y adolescentes. teó rico- lenguaje en el niñ o”, Buenos
4.5 Retardos afá sicos y aná rtricos. prá ctico y Aires, Paidó s, 1984. Caps. 5 y 6.
trabajo en
grupos.
22 Unidad Nro. 4: Trastornos del Abordaje - FICHA DE CATEDRA Nº 7:
Lenguaje en niños y adolescentes. teó rico- Trastornos del Lenguaje.
4.6 Trastornos específicos de prá ctico y
aprendizaje. Dislexia. trabajo en
grupos.
23 Unidad Nro. 4: Trastornos del Abordaje - AZCOAGA, J. “Los retardos del
Lenguaje en niños y adolescentes. teó rico- lenguaje en el niñ o”, Buenos
4.7 Lenguaje y deficiencia mental. prá ctico y Aires, Paidó s, 1984. Cap. 7.
trabajo en - LARA, B. Y COL. “Lenguaje. Una
grupos. perspectiva interdisciplinaria”.
Escritos Nº 1, Rosario, Amalevi,
2005. Cap. 10.
24 Unidad Nro. 4: Trastornos del Abordaje - FICHA DE CATEDRA Nº 7:
Lenguaje en niños y adolescentes. teó rico- Trastornos del Lenguaje.
4.8 Trastornos por déficit atencional. prá ctico y
trabajo en
grupos.
25 Unidad Nro. 4: Trastornos del Abordaje - GROISMAN, M.: “Palabra
Lenguaje en niños y adolescentes. teó rico- tartamuda: palabra medio muda”,
4.9 Difluencias. Tartamudez. prá ctico y Buenos Aires, Revista de
trabajo en Psicoaná lisis, 1980.
grupos. - SANTACREUMAS, J.: “Un modelo
para la explicació n de la génesis y
consolidació n del habla
tartamuda”, en Actas del congreso
internacional de foniatría,
Salamanca, Editorial Españ a,
2002. Pá g. 386-433.
26 Unidad Nro. 4: Trastornos del Abordaje - AZCOAGA, J.: “Los retardos del
Lenguaje en niños y adolescentes. teó rico- lenguaje en el niñ o”, Buenos
4.10 Trastornos emocionales. prá ctico y Aires, Paidó s, 1984. Cap. 7.
trabajo en
grupos.

15
27 Actividad de extensió n Debate grupal Encuestas realizadas por los
alumnos.
28 REPASO Debate grupal Unidad 4
29 2° EXAMEN PARCIAL Unidad 4
30 ENTREGA DE NOTAS- 2° PARCIAL
31 RECUPERATORIO
32 ENTREGA DE NOTAS RECUPERATORIO
FINAL
ENTREGA DE NOTAS – FINAL

ARTICULACIÓN CON EL ESPACIO DE LA PRÁCTICA DOCENTE O CON LA PRÁCTICA


INSTRUMENTAL Y EXPERIENCIA LABORAL
La modalidad de cursada de la materia, Trastornos del lenguaje en neuromotores,
le permite al alumno incorporar durante el desarrollo de los contenidos, los conceptos
fundamentales de la asignatura. Ademá s, valiéndose de ellos, adquirir entrenamiento en
el uso de herramientas y estrategias pedagó gicas que le sean de utilidad para el
desempeñ o de su futura labor profesional docente.

EVALUACION
- Concepción de la evaluación:
La evaluació n es parte de la enseñ anza y del aprendizaje. En la medida en que
un sujeto aprende, simultá neamente evalú a, critica y valora. La reflexió n sobre las
problematizaciones y propuestas iniciales, así como sobre los procesos realizados y
los logros alcanzados –previstos o no previstos-, facilita la tarea de descubrir
relaciones y fundamentar decisiones.
La evaluació n también es un instrumento necesario para que el docente pueda
evaluar su propia intervenció n educativa y reajustar su labor. Por ello se propone una
metodología de trabajo participativa en la que alumnos y docente jueguen papeles
activos en el proceso evaluativo, favoreciendo la metacognició n, entendida  como la
reflexió n sobre los procesos de apropiació n del objeto de conocimiento. En este
sentido, se pondrá especial énfasis en abordar la autoevaluació n y la coevaluació n,
como formas necesarias de la evaluació n misma y también, como herramientas
apropiadas para el desarrollo de la metacognició n.
- Modalidades de evaluación

16
Las modalidades de evaluació n en las distintas instancias del proceso son las
siguientes:
 En la etapa diagnó stica se realizará el sondeo de expectativas, intereses,
concepciones acerca de la planificació n y estilos de aprendizaje a través de la
observació n y de la presentació n del proyecto de cá tedra.
 Durante el proceso se realizará el seguimiento del alumno a través de un
registro de fichas individuales en las que se consignará n los datos de cada alumno y
las observaciones y calificaciones alcanzadas en su desempeñ o en los trabajos
prá cticos y las evaluaciones individuales escritas (una en cada cuatrimestre).
 En la acreditació n final el alumno se presentará ante el tribunal evaluador
y tendrá que dar cuenta de los contenidos de la asignatura y podrá ser interrogado
por los docentes para aclarar, ampliar o profundizar las temá ticas que se consideren
pertinentes.
- Modalidad de cursada
La adquisició n de la regularidad se ajustará a los lineamientos de la
reglamentació n vigente (Resolució n 4043/09) que establece para la aprobació n de la
cursada el cumplimiento de los siguientes ítems:
1- Régimen de estudiantes de cursada presencial:
El estudiante deberá cumplir con los siguientes requerimientos:
 Asistencia al 60% de clases de unidades curriculares y no menos de 80%
de asistencia a prá cticas de campo docente y profesional.
 Aprobació n de las instancias de evaluació n previstas con nota mínima de 4
(cuatro) puntos para acceder a la instancia de acreditació n con examen final o de 7
(siete) puntos para la promoció n sin examen final.
Los porcentajes de asistencia requeridos anteriormente podrá n ser reducidos
si el CAI considera justificadas las inasistencias por razones de salud, laborales y/o
socioeconó micas. En estos casos el estudiante deberá cumplimentar las actividades
que indique el docente para regularizar su situació n académica.
La acreditación podrá resolverse:
a) Con examen final:
Condiciones generales:
 Aprobació n de la cursada.

17
 Aprobació n del/las unidades curriculares determinadas como correlativas en
los planes de estudio
 Aprobació n de un examen final ante una comisió n evaluadora presidida por el
profesor de la unidad curricular e integrada como mínimo por un miembro
má s. Esta evaluació n final será calificada por escala numérica de 1 a 10. La
nota de aprobació n será de 4 (cuatro) o má s sin centésimos.
La institució n organizará tres turnos de acreditació n final al añ o, en
noviembre/diciembre, febrero/marzo y julio/agosto, con un mínimo de cinco llamados
anuales, distribuidos en los tres turnos mencionados. El alumno podrá presentarse a un
llamado por turno.
La institució n podrá abrir turnos intermedios de acreditació n por razones
debidamente fundamentadas y con acuerdo del CAI, segú n pautas definidas en el PIE.
b) Sin examen final:
Cada Instituto podrá definir en el Plan de Evaluació n Institucional de los
Aprendizajes un sistema de acreditació n sin examen final que no podrá exceder del 30%
de las unidades curriculares previstas por añ o., fundamentando y explicitando
exhaustivamente los criterios, formas y dispositivos a utilizar en estos casos. Las
propuestas de los docentes se considerará n en el CAI el que avalará su implementació n.
En el caso de las Unidades Curriculares seleccionados para la acreditació n sin
examen final, los estudiantes deberá n obtener un promedio final de calificaciones de 7
(siete) o má s puntos. Los estudiantes que no alcanzaren la calificació n estipuladas
precedentemente y obtuvieran 4 (cuatro) puntos como mínimo, pasará n
automá ticamente al sistema de cursada con examen final.
Régimen de estudiantes libres

 Al inicio de cada ciclo lectivo el estudiante podrá inscribirse como libre hasta en
un 30% de las unidades curriculares con formato materia establecidas por añ o en
el diseñ o curricular.
 En los casos que los estudiantes hayan cursado una/s unidad/des curricular/res
con modalidad presencial y deban volver a cursar en el ciclo lectivo siguiente,
podrá n optar por este régimen independientemente del porcentaje establecido.
 Quedan exceptuados de este régimen los Talleres, Seminarios, Ateneos y los
Campos de la Prá ctica Docente y de la Prá ctica Profesional.

18
En caso de haberse cerrado la carrera o cambiando el plan de estudios, la
evaluació n final se ajustará al programa desarrollado en el ú ltimo añ o en que se dictó la
unidad curricular.
Podrá n presentarse en las instancias de acreditació n final previstas para el
régimen presencial y no presencial, correspondientes al período en que se registraron
como estudiantes libres. Deberá n rendir con la propuesta pedagó gica vigente al
momento de su inscripció n.
La evaluació n final tendrá una instancia escrita y una oral. Se deberá aprobar la
instancia escrita para pasar a la oral. La calificació n resultará del promedio de ambas.
Para la acreditació n final se debe obtener 4 (cuatro) o má s puntos.
- De la validez de la cursada de cada unidad curricular
La aprobació n de la cursada tendrá una validez de cinco añ os.
Pasados dos añ os de la aprobació n de la cursada, la evaluació n final se ajustará a la
propuesta de cá tedra vigente al momento de la presentació n del estudiante a la
instancia de acreditació n.

19

También podría gustarte