Está en la página 1de 3

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

ficha-tecnica-del-test-de-wartegg

2 pag.

Descargado por Luigi Alexander Avila


(luigicuartas@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Ficha Técnica del Test de Wartegg

1. FICHA TÉCNICA
▪ Nombre Original: Test de Wartegg.
▪ Autor: Ehrig Wartegg
▪ Administración: Individual y colectiva.
▪ Duración: Entre 10 a 40 minutos.
▪ Aplicación: A partir de 7 años.
▪ Significación: Prueba gráfico- proyectiva que evalúa aspectos dinámicos
de la personalidad como posicionamiento frente al medio, relacionamiento
interpersonal, manejo de ansiedades y frustraciones, expectativas,
ambiciones y proyectos de vida, además nos brinda información referente
a las facilidades o dificultades en procesos cognitivos de análisis,
asociación, síntesis y comportamiento ético frente a valores.
▪ Materiales:
- Lápiz 2B
- Borrador
- Ficha con estímulos
▪ Ámbitos de Aplicación:
- Fines corporativos.
- Fines educativos.

2. INDICACIONES DE APLICACIÓN

Una vez facilitada la prueba a los evaluados se les hace las siguientes
indicaciones.

“En esta hoja hay un rectángulo con ocho cuadrados, en cada uno de ellos
hay pequeñas señales, una o más líneas que representan dibujos empezados,
pero no terminados. Su tarea será la de observar cada cuadrado y procurar
completarlo con un dibujo de su imaginación. Siendo que es muy importante

Elaborado por Dayana Castro


Descargado por Luigi Alexander Avila
(luigicuartas@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
que la señal haga parte integrante del dibujo, hay muchas posibilidades de
solución y todas son buenas y acertadas. No se preocupe por la belleza del
dibujo, en no saber dibujar, porque esto no es importante para nosotros, lo
que nos interesa es que usted complete todos los cuadros, representando lo
que se imaginó”.

Además, se le agrega:

“puede dibujar lo que quiera y empezar por el cuadro que quiera o


prefiera, no necesita seguir el orden en el cual los cuadrados están
representados, pero si le solicito que enumere sus dibujos en el orden en el
cual los vaya dibujando, o sea, colocando en los cuadritos el número 1 para
el primer dibujo acabado, el 2 para el segundo y así en adelante,
independiente de la manera en que usted utilice la hoja para realizar los
dibujos, lo importante es que al final de la tarea ellos se mantengan en
posición vertical”. “Finalmente escriba en este espacio (mostrar las líneas
inferiores) un título que usted le dará a cada uno, no se olvide también anotar
el número del dibujo que más le gusto y el que, menos le gusto, el más fácil y
el que considera el más difícil”.

3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Mesa, P. (2004). Guía de Interpretación del Test de Wartegg. Recuperado de


https://serproductivo.org/wp-content/uploads/2017/03/MANUAL-
WARTEGG.pdf

Muñoz, L. (s.f). Taller Test Proyectivo “Wartegg”. Recuperado de


https://www.academia.edu/26996884/MANUAL_TEST_DE_WARTEGG_B
ASICO2_

Elaborado por Dayana Castro


Descargado por Luigi Alexander Avila
(luigicuartas@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte