Está en la página 1de 48

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

MODULO III

• Osorio Soriano Yair Alexander

• Tabla de pruebas psicométricas y


proyectivas.

• Grupo: D48-21
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

1. HTP (Test Casa-Árbol-Persona)


1. Autor - John N. Buck

2. ¿Qué mide? - Realiza una evaluación global de la personalidad del


individuo, su estado de ánimo y emocional. En el dibujo
se expresa un lenguaje simbólico que ayuda a expresar
de manera inconsciente los rasgos de nuestra
personalidad.

3. Edad de aplicación - 8 años en adelante.

4. Materiales ✓ Manual de aplicación H-T-P


✓ Hojas blancas tamaño carta
✓ Lápiz
✓ Goma
✓ Goma
✓ Sacaputnas
✓ Juego de lápices a color (opcional)
✓ Cronómetro

5. Instrucciones - Se le brinda la primera hoja blanca y se le pide que “Dibuje


una casa, la que tú gustes” “puedes hacerlo como desees
y tomate todo el tiempo necesario”

- En la segunda hoja le decimos “dibuja un árbol” siguiendo la


misma consigna.

- En la otra hoja, “dibuja una persona”. No importa el sexo de


la misma. Siguiendo la misma consigna.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

- Opcional “dibuja en otra hoja una persona del sexo contrario


a la que dibujaste anteriormente”.

- Posteriormente el entrevistador hace un interrogatorio


estructurado, incluye una serie de preguntas acerca de
las asociaciones del sujeto con aspectos de cada dibujo.

6. Tipo de aplicación - Individual.


(individual o colectiva)
7. Ámbito de aplicación ➢ Clínico
➢ Laboral
➢ Forense
➢ Educativo

8. Tiempo de aplicación - 30 a 90 minutos.

9. Condiciones de - Lugar iluminado sin destructores


aplicación
- El evaluado debe sentarse frente a una mesa en una posición
cómoda para dibujar

10. Restricciones y
observaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

2. Test del árbol


1. Autor - Karl Koch

2. ¿Qué mide? - Apreciación proyectiva de problemas de evolución y


adaptación en diversos rasgos de la personalidad.

3. Edad de aplicación - De los 5 años en adelante.

4. Materiales ✓ Lápiz
✓ Hoja de papel blanca tamaño carta (varias).
✓ Colores (opcional).
✓ Goma
✓ Sacapuntas

5. Instrucciones - Diríjase al evaluado y dígale “Dibuja un árbol, tal como


quieras, pero no debes copiar de algún lado, no puedes
dibujar pinos.”

6. Tipo de aplicación - Individual.


(individual o colectiva)
7. Ámbito de aplicación ➢ Clínica
➢ Educativa
➢ Forense
➢ Organizacional

8. Tiempo de aplicación - De 30 a 45 minutos.

9. Condiciones de - Lugar iluminado sin destructores


aplicación
- Se debe entregar las hojas al evaluado en forma vertical, en
caso que la persona decida dibujar poniendo la hora en
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

sentido horizontal, allí hay un primer elemento de


análisis

10. Restricciones y - Debe recordarse que este test es tan sólo un auxiliar, la
observaciones proyección de la personalidad humana puede ser
afectada por multitud de factores que alteran sus
manifestaciones. Se debe hacer una batería.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

3. WAIS IV (Escala Wechsler de Inteligencia para


adultos)
1. Autor - David Wechsler

2. ¿Qué mide? - Instrumento clínico que evalúa la capacidad cognitiva en


adolescentes y adultos, también ayuda a identificar
posibles disfunciones neurológicas.

3. Edad de aplicación - 16 años 0 meses a 89 años 11 meses

4. Materiales ✓ Manual de aplicación


✓ Protocolo 1
✓ Cuadernillo de respuesta 1 y 2
✓ Libreta de estímulos 1 y 2
✓ Cubos
✓ Lápices del #2 sin goma
✓ Cronometro
✓ Hojas blancas

5. Instrucciones 1. Diseño con cubos.

Coloque dos cubos enfrente del examinado. Tome un cubo y


diga: ¿Ve estos cubos? Todos son iguales. Unos lados
son rojos, otros lados son blancos y algunos lados son
mitad rojos y mitad blancos. Coloque dos cubos
enfrente del examinado. Abra la libreta de estímulos en
el reactivo muestra y diga: Observe cómo coloco los
cubos para que se van igual que el dibujo. Ensamble
el modelo lentamente. Coloque dos cubos más enfrente
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

del examinado, señale el dibujo y diga: Ahora, usted


arme los cubos para que se vean igual que el dibujo.
Trabaje lo más rápido que pueda y avísame cuando
hay terminado. Comience. Empiece a medir el tiempo
y otorgue 30 segundos.

2. Semejanzas

Diga: Ahora, le voy a decir dos palabras y a preguntarle en


que se parecen. ¿En qué se parecen el dos y el siete?

3. Retención de dígitos.

Diga: Ahora, voy a decir algunos números. Escuche con


cuidado. Solo puedo decirlos una vez. Cuando
termine, quiero que los repita en el mismo orden.
Solo repita lo que yo diga.

Recuerde aplicar orden inverso y secuencia sin importar el


desempeño del examinado en orden directo.

Diga: Ahora, voy a decir más números, pero en esta ocasión,


cuando termine, quiero que usted los diga en orden
inverso. Por ejemplo, si yo digo 7-1, ¿usted qué
diría?

Ahora, voy a decir más números, después de decirlos,


quiero que usted los diga en orden, comenzando con
el numero mas bajo. Por ejemplo, si yo digo 2-3-1.
¿usted que diría?
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

4. Matrices

Abra la libreta de estímulos en el reactivo muestra A y diga:


Mire estos dibujos. ¿Cuál de estos (señale las
opciones de respuesta) va aquí (señale el cuadro con el
signo de interrogación)? Encontrará la respuesta
correcta de forma horizontal y vertical. Usted
nicamente debe mirar en dirección horizontal y
vertical para encontrar la respuesta. No busque la
respuesta en diagonal.

5. Vocabulario.

Reactivos con dibujos (1 al 3).

Abra la libreta de estímulos en la página del reactivo apropiado.


Señale el dibujo y diga: ¿Qué es esto?

Reactivos verbales (4 al 30)

Abra la libreta de estímulos en la pagina del reactivo apropiado.


Señale la palabra en la libreta de estímulos y léala
textualmente al examinado.

6. Aritmética

Para introducir la subprueba, diga: Ahora, voy a leerle


algunos problemas. Escuche con atención, sólo
puede pedirme que lea el problema una vez más.

Lupita tiene seis pelotas de beisbol. Ella pierde tres.


¿Cuántas pelotas le quedaron?
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

7. Búsqueda de símbolos

Coloque el cuadernillo de respuestas frente al examinado y


diga: Mira estas figuras (señale el primer reactivo
muestra). Una de estas figuras (señale el símbolo
objetivo) es la misma que una de estas figuras de acá
(señale el grupo de búsqueda). Esta figura (señale el
símbolo objetivo) es la misma que esta figura de acá
(señale el símbolo que coincida con el grupo de
búsqueda), así que voy a trazar una línea sobre esta,
así (trace una línea diagonal sobre el símbolo que
concede en el grupo de búsqueda).

Señale el tercer reactivo muestra y diga: Ahora mire estas


figuras. En este caso, ninguna de las figuras de aquí
(señale cada símbolo objetivo) es la misma que alguna
de estas figuras de acá (señale el grupo de búsqueda),
así que voy a trazar una línea sobre la palabra NO,
así.

Ahora, usted haga estos de aquí. Comience.

8. Rompecabezas visual

Abra la libreta de estímulos en el reactivo muestra y diga:


Imagínate que este dibujo es un rompecabezas. Voy a elegir
tres de estas piezas que van juntas para formar el
rompecabezas. Las tres piezas deben embonar entre sí sin
encimarse.

Pase a la pagina del reactivo de practica de la libreta de


estimulas y diga: Ahora usted intente una. Puede ser que
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

tenga que girar alguna pieza en su mente para que embone.


¿Cuáles tres piezas de estas forman juntas este
rompecabezas?

9. Información

Lea textualmente cada reactivo al examinado. Pase al siguiente


reactivo apropiado.

1. ¿Qué día sigue después del lunes?

10. Claves

La subprueba claves se encuentra en la parte de atrás del


cuadernillo de respuestas (pág. 8). Señale la clave en la parte
superior de la pagina y diga: Mire estos cuadros. Cada cuadro
tiene un numero en la parte de arriba (señale los numero del
1 al 9) y una marca especial en la parte de abajo (señale los
símbolos). Cada número tiene su propia marca (señale el 1
y su símbolo después el 2 y su símbolo).

Señale los reactivos muestra y diga: Aquí abajo, los cuadros


tienen en la parte de arriba números, pero están vacíos en
la parte de abajo. Usted debe dibujar las marcas que
pertenecen a los cuados vacíos, así.

Entregue al examinado un lápiz del no. 2 sin goma y diga:


Ahora usted haga estos (señale los reactivos de práctica).
Deténgase al llegar a esta línea (señale la línea gruesa que
separa los reactivos de práctica de los reactivos de la prueba).
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

11. Sucesión de números y letras

Reactivo muestra A

Para introducir la tarea, diga: Le voy a decir algunos números


y letras. Después de que los diga, quiero que me diga
primero el número y después la letra.

Por ejemplo, si digo C-1, usted diría 1-C. El nuero va


primero, después la letra.

Reactivo muestra B

Diga: Ahora vamos a intentar con más letras y números.


Quiero que primero me diga los números, en orden,
empezando por el menor. Después dígame las letras en
orden alfabético.

Por ejemplo. Si yo digo 2-B-1, usted tendría que decir 1-2-


B. Diga primero los números, en orden, comenzando por el
menor. Después diga las letras en orden alfabético.

12. Peso figurado

Reactivo muestra A

Abra la libreta de estilos en el reactivo muestra A. Señale la


báscula a la izquierda del examinado y diga: Esta es una
báscula con dos charolas vacías. Usted puede decir que está
balanceada porque las dos charolas están a la misma altura
(señale las charolas).

Si pongo un círculo rojo en esta charola (señale la flecha en


la primera bascula), la báscula no está balanceada (señale la
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

segunda báscula), y las dos charolas no están a la misma


altura. Para equilibrar la báscula, necesito poner algo en la
otra charola.

Pase al reactivo de practica en la libreta de estímulos y diga:


Ahora usted intente una. ¿Cuál de estas (señale las opciones
de respuesta) va aquí (señale el signo de interrogación) para
balancear la báscula?

13. Comprensión (continuación)

A continuación, le voy a leer diferentes preguntas y usted


tratará de responderlas. Recuerde que NO hay preguntas
buenas ni males.

1 ¿Para qué la gente usa relojes?

14. Cancelación

Señale el cuadro con las figuras objetivo al comienzo de la hoja


y diga, Mire estas figuras (señale las figuras objetivo). Esta
figura (señale el cuadro rojo en la figura objetivo) es un
cuadrado rojo y esta figura (señale el triangulo amarillo en la
figura objetivo) es un triángulo amarillo.

Ahora vea esta fila (comenzando a la extrema izquierda del


examinado, señale a través de la fila en el reactivo muestra en
el reactivo A). Tiene cuadrados y triángulos, pero algunos
de ellos están de diferente color. Voy a ver las figuras en la
fila y dibujar una línea en diagonal a cada cuadrado rojo y
triangulo amarillo. No voy hacer líneas en nada más (dibuje
una única línea a través de estas figuras objetivo).
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

Entréguele al examinado un lápiz del no. 2 sin goma y diga,


ahora usted haga estas (señale el reactivo de práctica A).
Dibuje una línea diagonal a cada cuadrado rojo y triangulo
amarrillo. No haga nada sobre las demás figuras. Cuando
termine la primera fila, vaya al principio de la siguiente.
Trabaje tan rápido como pueda sin cometer errores. No
puedes regresar a marcar las figuras faltantes. ¿estas listo?

15. Figuras incompletas

Diga: Voy a enseñarle varios dibujos. A cada uno le falta


una parte. Vea cada dibujo. ¿Qué parte le falta? Empiece a
medir el tiempo y otorgue 20 segundos

6. Tipo de aplicación - Individual


(individual o colectiva)
7. Ámbito de aplicación ➢ Organizacional
➢ Forense
➢ Educativa (Orientación Vocacional)
➢ Clínico

8. Tiempo de aplicación - 60 a 90 minutos.

9. Condiciones de • Ambiente tranquilo y sin distractores


aplicación • Mesa grande con superficie lisa para dos personas
• Dos sillas cómodas y que no giren o rechinen
• Hacer un buen rapport

10. Restricciones y - Personas con deficiencia mental, no pueden realizar la


observaciones prueba
- Aplicar en el lenguaje nativo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

4. Beta-4
1. Autor - Kellogg, C. & Morton, N.

2. ¿Qué mide? - Evalúa la capacidad intelectual no verbal de los adultos,


abordando aspectos como inteligencia fluida y espacial,
razonamiento no verbal, procesamiento de información
visual y velocidad de procesamiento.

3. Edad de aplicación - De los 16 años a los 99 años

4. Materiales ✓ Cronómetro
✓ Manual
✓ Cuadernillo de respuestas
✓ Plantilla de calificación
✓ Lápiz
✓ Goma

5. Instrucciones - En este folleto hay cinco pruebas. Haremos una a la vez.


Algunas pueden resultarles difíciles, así que no se
preocupen si no las terminan todas. Empecine
cuando yo diga “empiecen”.

1. Claves (2 minutos).

Observen las casillas que están en la parte superior de la


página (señalar la clave en la parte superior de la
página) Hay un símbolo en cada casilla y un numero
debajo de cada símbolo (señalarlos) ¿Ven como el
cuadrado va con el 1, el circulo va con el 2 y así
sucesivamente?
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

Ahora observen las casillas que están aquí abajo (indicarlas)


su tarea será encontrar el numero que va con cada
símbolo y escribirlo abajo.

2. Objetos equivocados (3 minutos).

Uno de estos cuatro dibujos tiene algo que esta mal o no


tiene sentido. Encuentren el dibujo que tiene algo
que esta mal o que no tiene sentido, y tracen una
línea encima de él. Solamente hay una respuesta
correcta en cada ejercicio. Trabajen con rapidez.

3. Pares iguales y pares desiguales (2 minutos).

El círculo y el cuadrado son diferentes, por eso se encerró


en un círculo el signo de no igual. Este es el signo de
no igual. ahora observen el ejercicio B. Las dos latas
son exactamente iguales, por eso se encerró en un
círculo el singo de igual. Realiza los demás ejercicios.

4. Figuras incompletas (2 minutos 30 segundos)

Esta prueba tiene dibujos. En cada uno hay algo que hace
falta. Su tarea es dibujar lo que hace falta en cada
dibujo. Su dibujo no tiene que ser artístico ni
perfecto.

5. Matrices (5 minutos).

Del lado izquierdo, hay tres dibujos (señalar) y un signo de


interrogación (señalar). El signo de interrogación
quiere decir que hace falta un dibujo. Van a
encontrar el dibujo que hace falta en la hilera que
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

esta a la derecha (señalar). ¿Ven el numero 5 esta


encerrado en un círculo? La respuesta correcta es el
numero 5, porque es el mismo que los otros tres
dibujos de ese grupo.

Ahora hagan el resto de los ejercicios. Trabajen con


rapidez.

6. Tipo de aplicación - Individual y Colectiva


(individual o colectiva)
7. Ámbito de aplicación ➢ Clínica
➢ Laboral
➢ Orientación Vocacional
➢ Escolar
➢ Forense

8. Tiempo de aplicación - De 25 a 30 minutos.

9. Condiciones de - Aplicar la prueba en una habitación con buena iluminación,


aplicación tranquila y ventilada, libre de estímulos distractores y
de interrupciones externas.

- A los zurdos se les puede otorgar un cuadernillo extra

10. Restricciones y - En una aplicación grupal debemos de prohibir la integración


observaciones de aquellos que llegan tarde a su evaluación y
reprogramarla.

- Requiere un dominio de lenguaje mínimo, con nivel de 2º de


primaria.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

5. Test de Habilidades Mentales Primarias


1. Autor - L. Thurstone & T. Thurstone

2. ¿Qué mide? - Mide 5 habilidades mentales primarias: Comprensión verbal,


comprensión espacial, raciocinio, manejo de números,
fluidez verbal. Permite detectar fortalezas y/o
debilidades que un individuo posee en estas habilidades.

3. Edad de aplicación - A partir de los 17 años

4. Materiales ✓ Folleto de instrucciones


✓ Folleto de aplicación
✓ Hoja de respuestas
✓ Perfil

5. Instrucciones - En este folleto encontraran ustedes cinco ejercicios


denominados habilidades mentales primarias. El
propósito de estos ejercicios es demostrar con que
facilidad ustedes resuelven distintas clases de
problemas.

Comprensión verbal (4 min).

“La primera palabra de la línea que sigue es “Limpio”. Una de


las cuatro palabras marcadas con las letras A, B, C o D
significa lo mismo que Limpio. Esta palabra es Aseado
tiene al lado la letra B, en la hoja de respuestas se marca
con una la casilla B.

En cada una de las líneas que siguen, marquen con una X


la casilla correspondiente a la palabra que tiene el
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

mismo significado que la primere palabra de la


línea. Si quieren cambiar de respuesta, tracen una
circunferencia alrededor de la casilla. Luego
marquen la nueva respuesta poniendo una X en la
casilla correspondiente.

Comprensión espacial (5 min).

En la serie que sigue, pongan una X en la casilla de la hoja de


respuestas que corresponde a cada figura que es igual a
la primera de la serie. Dejen sin señalar las figuras que
son distintas de la primera.

Raciocinio (6 min).

Examinen ustedes la serie de letras que aparece a continuación.


Que letra debe seguir después de la última de esta serie,
examinen como se agrupan y marquen con una X en la
hoja de respuestas, la casilla de la letra que debe seguir
después de la última de esta serie.

Números (6 min).

A la derecha aparecen dos columnas de números que ya están


sumados. Repitan ustedes la operación para ver si la
suma esta bien hecha. Si la suma es correcta, pongan
una X en a la casilla B. En cambio, si la suma esta mal
hecha, pongan la X en la casilla M.

Fluidez verbal (5 min).

Fíjense en las palabras que aparecen a continuación. Como


ustedes ven, cada una de estas palabras comienza con la
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

letra “D”: dinero, dado, difícil, dormir. Supongamos


que ustedes deben escribir varias palabras que comienza
con la letra “P”.

Miren la hoja de respuestas. Escribirán en los espacios


numerados comenzando con el numero 1. La nueva
letra que debe comenzar las palabras es la letra “C”
como en casa. Comiencen ya.

6. Tipo de aplicación - Individual y Colectiva


(individual o colectiva)
7. Ámbito de aplicación ➢ Clínica
➢ Laboral
➢ Orientación Vocacional
➢ Forense

8. Tiempo de aplicación - De 45 a 75 minutos.

9. Condiciones de - Lugar iluminado sin distractores


aplicación - Se recomienda un cuidadoso estudio de las
instrucciones y previa auto aplicación.

10. Restricciones y - El test no debe aplicarse sin un conocimiento completo de su


observaciones contenido y de las instrucciones

- Personas con discapacidad intelectual no pueden realizar el


test
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

6. ERAVE (Escala Reynold de acoso victimización


para escolares)
1. Autor -Reynolds, W.

2. ¿Qué mide? - Evalúa el impacto de la victimización por intimidación en


niños y adolescentes.

3. Edad de aplicación - 8 años 0 meses a 18 años 11 meses.

4. Materiales ✓ Cuestionario para el estudiante


✓ Manual de plantillas de corrección

5. Instrucciones - Pedirle que llene con sus datos la parte superior de la hoja

Las siguientes oraciones hablan acerca de cosas que han pasado


dentro y fuera de la escuela. Por favor lee cada oración
y circula el numero que dice mejor que tan seguido o
con que tanta frecuencia esto te ha pasado en el último
mes. No hay respuestas correctas o incorrectas. Por
favor trabaja cuidadosamente y no omitas ninguna
oración. Si necesitas camíbar tu respuesta, marca con
una X en la respuesta incorrecta y circula la respuesta
correcta.

6. Tipo de aplicación - Individual y Colectiva


(individual o colectiva)
7. Ámbito de aplicación ➢ Clínica
➢ Educativa
➢ Forense
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

8. Tiempo de aplicación - De 35 a 45 minutos.

9. Condiciones de - Lugar iluminado sin distractores


aplicación
10. Restricciones y - Verificar que no haya marcas dobles o preguntas sin
observaciones responder
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

7. KUDER Escala de Preferencias Vocacional


1. Autor - G. Kuder.

2. ¿Qué mide? - Evalúa las áreas generales dónde se sitúan los intereses y las
preferencias del individuo.

3. Edad de aplicación - Adolescentes (Preferentemente a partir de los 15 años) y


Adultos

4. Materiales ✓ Manual
✓ Folleto de aplicación
✓ Hoja de respuestas
✓ Perfil
✓ Punzón

5. Instrucciones - Este formulario tiene por objeto ayudarle a descubrir sus


preferencias vocacionales. A continuación, encontrará
usted doce páginas que van disminuyendo
progresivamente de tamaño para que coincida
exactamente con la columna respectiva de la Hoja de
respuesta.

En cada una de estas doce paginas hay una serie de actividades,


reunidas en grupos de tres. Lea primero las tres
actividades que forman cada grupo. Luego decida cuál
de las tres le gusta más y perfore con el punzón el
círculo blanco que está a la izquierda de la letra, debajo
del signo más en la hoja de respuesta. Luego decida cuál
de las tres actividades le gusta menos y perfore el
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

circulo blanco que se encuentra a la derecha de la letra,


debajo del signo menos.

Procure que la perforación quede exactamente en el centro del


círculo. Hágala con el punzón colocado verticalmente.
Si una vez perforado el círculo correspondiente quiere
cambiar su respuesta, haga otras dos perforaciones
cerca de la que desea cambiar, y perfore luego el circulo
que corresponde a su nueva elección.

6. Tipo de aplicación - Individual y Colectiva


(individual o colectiva)
7. Ámbito de aplicación ➢ Orientación vocacional
➢ Escolar
➢ Laboral

8. Tiempo de aplicación - 60 minutos.

9. Condiciones de - Lugar iluminado sin distractores


aplicación - El evaluado debe venir descansado y comido
- Realizar observación conducta.

10. Restricciones y - Una de las limitaciones, es que algunos adolescentes aun no


observaciones definen sus intereses personales.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

8. KUDER Escala de Preferencias Personal


1. Autor - G. Kuder.

2. ¿Qué mide? - Determinar la modalidad de trabajo que esté más de acuerdo


con las preferencias personales del examinado

3. Edad de aplicación - Adolescentes (Preferentemente a partir de los 15 años) y


Adultos

4. Materiales ✓ Manual
✓ Folleto de aplicación
✓ Hoja de respuestas
✓ Perfil
✓ Punzón

5. Instrucciones - Este formulario tiene por objeto ayudarle a descubrir sus


preferencias vocacionales. A continuación, encontrará
usted doce páginas que van disminuyendo
progresivamente de tamaño para que coincida
exactamente con la columna respectiva de la Hoja de
respuesta.

En cada una de estas doce paginas hay una serie de actividades,


reunidas en grupos de tres. Lea primero las tres
actividades que forman cada grupo. Luego decida cuál
de las tres le gusta más y perfore con el punzón el
círculo blanco que está a la izquierda de la letra, debajo
del signo más en la hoja de respuesta. Luego decida cuál
de las tres actividades le gusta menos y perfore el
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

circulo blanco que se encuentra a la derecha de la letra,


debajo del signo menos.

Procure que la perforación quede exactamente en el centro del


círculo. Hágala con el punzón colocado verticalmente.
Si una vez perforado el círculo correspondiente quiere
cambiar su respuesta, haga otras dos perforaciones
cerca de la que desea cambiar, y perfore luego el circulo
que corresponde a su nueva elección.

6. Tipo de aplicación - Individual y Colectiva


(individual o colectiva)
7. Ámbito de aplicación ➢ Orientación vocacional
➢ Escolar
➢ Laboral

8. Tiempo de aplicación - 60 minutos.

9. Condiciones de - Lugar iluminado sin distractores


aplicación - El evaluado debe venir descansado y comido
- Realizar observación conducta.

10. Restricciones y - Una de las limitaciones, es que algunos adolescentes aun no


observaciones definen sus intereses personales.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

9. IRT-Inventario de rasgo temperamentales


Thurstone
1. Autor - L. Thurstone.

2. ¿Qué mide? - Evalúa la personalidad por medio de los rasgos


temperamentales. Realiza una descripción de los
aspectos temperamentales más importantes del
individuo. Su propósito es poner de manifiesto en los
rasgos relativamente estables en cada persona,
excluyendo los que reflejan recientes influencias
sociales experiencias perturbadoras o las que resultan
de la influencia que ejerce la propaganda.

3. Edad de aplicación - A partir de los 16 años

4. Materiales ✓ Folleto de instrucciones


✓ Folleto de aplicación
✓ Hoja de respuestas
✓ Perfil

5. Instrucciones - Este Inventario tiene por objeto mostrar distintos tipos de


temperamento. Comprende una lista de preguntas
acerca de lo que gusta o no gusta a una personal, sus
preferencias y costumbres en la vida cotidiana.

Para contestar las preguntas de este Inventario ponga una X en


la casilla correspondiente a la respuesta escogida por
usted, por considérala más acertada.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

6. Tipo de aplicación - Individual y Colectiva


(individual o colectiva)
7. Ámbito de aplicación ➢ Orientación vocacional
➢ Escolar
➢ Laboral

8. Tiempo de aplicación - 30 minutos.

9. Condiciones de - Lugar iluminado sin distractores


aplicación
10. Restricciones y - No es de uso clínico
observaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

10. Test de Inteligencia Terman-Merril


1. Autor - Lewis Madison Terman & Maud Amanda Merril

2. ¿Qué mide? - Determinar el cociente intelectual de personas con un grado


de escolaridad suficiente que puedan comprender
problemas expuestos en forma escrita.

3. Edad de aplicación - 15 a 65 años

4. Materiales ✓ Manual
✓ Cuadernillo
✓ Hoja de respuestas
✓ Grafica de rendimiento
✓ Cronómetro

5. Instrucciones - “Esta es una prueba de habilidad mental y consta de diez


series de preguntas diferentes. Tiene una hoja de
respuestas y las series están indiadas con números
romanos. Como ve, cada serie tiene diferente
número de preguntas. Del mismo modo, cada serie
tiene un tiempo límite. Yo le voy a indicar cuando
iniciar y cuando suspender cada serie. Por favor no
se adelante ni cambie de página hasta que yo se lo
indiqué. Cuando yo le diga suspenda, no podrá
seguir escribiendo, aunque ya tenga la respuesta.”

6. Tipo de aplicación - Individual y Colectiva


(individual o colectiva)
7. Ámbito de aplicación ➢ Orientación vocacional
➢ Escolar
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

➢ Laboral

8. Tiempo de aplicación - 40 a 50 minutos.

9. Condiciones de - Lugar iluminado sin distractores


aplicación

10. Restricciones y - Es requisito que la persona tenga escolaridad suficiente para


observaciones comprender problemas presentados en forma escrita.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

11. Test de Matrices Progresivas Escala Avanzada


(MPA)
1. Autor - Raven, J.

2. ¿Qué mide? - Examina la capacidad eductiva de alto nivel, ampliar la


distribución de los puntajes del 25% superior de la
población y evalúa la velocidad para el trabajo
intelectual

3. Edad de aplicación - Adolescentes y Adultos

4. Materiales ✓ Manual
✓ Cuadernillo
✓ Hoja de respuestas
✓ Clave de respuestas
✓ Cronómetro

5. Instrucciones - Se registran los datos del examinado en el protocolo de


respuestas.

Se muestra la primera lamina del cuadernillo y dice:


“observe esto (señalando la figura superior). Es un
dibujo en el que se ha omitido un trozo. Cada uno es
estos trozos que se hallan en la parte inferior (señale
uno por uno) tiene la forma adecuada para llenar este
espacio, pero no todos completan el dibujo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

Los dibujos son fáciles al comienzo y se hacen más difíciles


después, si pone atención a como se resuelven los
fáciles los últimos le resultaran menos difíciles.

Señale únicamente el trozo que completa el dibujo, ahora


trabaje solo y vea cuantos puede resolver, puede
empelar todo el tiempo que desee, tenga cuidada, no
hay necesidad de apurarse, recuerde que en cada
caso sólo corresponde uno de los trozos.”

6. Tipo de aplicación - Individual y Colectiva


(individual o colectiva)
7. Ámbito de aplicación ➢ Orientación vocacional
➢ Escolar
➢ Laboral

8. Tiempo de aplicación - Puede manejarse con tiempo límite (10 min) o sin límite de
tiempo

9. Condiciones de - Lugar iluminado sin distractores


aplicación - Mobiliario cómodo

10. Restricciones y - Es requisito que la persona tenga escolaridad suficiente


observaciones bachillerato o carrera técnica.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

12. Test de la figura humana de Machover


1. Autor -K. Machover.

2. ¿Qué mide? - Evalúa aspectos de la personalidad del sujeto con relación a


su autoconocimiento, su imagen corporal y su estado
emocional actual.

3. Edad de aplicación - Adolescentes y Adultos

4. Materiales ✓ Hojas blancas


✓ Lápiz del No. 2 con goma
✓ Cuestionario de asociaciones
✓ Cronómetro

5. Instrucciones - “Realice un dibujo completo de una figura humana,


tómese el tiempo necesario para ello. Al terminar,
ene el reverso de la hoja escriba una historia sobre
la figura realizada. Después, Se le pide que realice
una figura del sexo opuesto al que dibujo y al
concluir, debe realizar una historia en el reverso.

Ayude a suplementar ciertas preguntas como: ¿qué edad le


parece que tiene la persona dibujada?, ¿Cuál es su
ocupación?, ¿es fuerte?, etc.

6. Tipo de aplicación - Individual


(individual o colectiva)
7. Ámbito de aplicación ➢ Clínica
➢ Forense
➢ Laboral
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

8. Tiempo de aplicación - 15 a 30 min.

9. Condiciones de - Lugar iluminado sin distractores


aplicación - Mobiliario cómodo
- Tomar la hora de inicio y la hora de termino
- Realizar registro anecdótico de la conducta
verbal y no verbal del sujeto.

10. Restricciones y - Personas de edad avanzada, con deterioro cognitivo o motor,


observaciones con Parkinson, o tienen un severo consumo de drogas,
o con una discapacidad motora gruesa o fina no podrán
realizar el test.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

13. Test de Frases Incompletas de Sack


1. Autor - Joseph M. Sack

2. ¿Qué mide? - Obtener material clínico en cuatro áreas representativas de


ajuste como son: familia, sexo, relaciones
interpersonales y concepto de si mismo. Se puede
deducir cuales son las tendencias dominantes de la
personalidad.

Se exploran actitudes, hostilidades, afectos, impulsos y deseos,


tanto inconscientes como preconsciente y conscientes.

3. Edad de aplicación - Niños, Adolescentes y Adultos

4. Materiales ✓ Cuestionario de Frases Incompletas


✓ Hoja de corrección
✓ Área de sumarios
✓ Lápiz del No. 2 con goma

5. Instrucciones - Distribuya el cuestionario e inicie la prueba dando la


consigna:

“A continuación hay 56 frases que necesitas completar lea


cada una y escribe con lo primero que venga a su
mente. Trabaje tan a prisa como sea posible. En caso
de que no pueda completar una, encierre el numero
correspondiente en un círculo y termine después.

6. Tipo de aplicación - Individual y grupal


(individual o colectiva)
7. Ámbito de aplicación ➢ Clínica
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

➢ Forense
➢ Laboral
➢ Educativa

8. Tiempo de aplicación - 20 a 40 min.

9. Condiciones de - Lugar iluminado sin distractores


aplicación - Mobiliario cómodo
- Considere aspectos formales, riqueza y
prioridad del lenguaje
- Tiempo de reacción
- Tono emocional
- Aspectos conductuales

10. Restricciones y - El evaluado necesita saber leer y escribir


observaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

14. Test Gestáltico Visomotor de Bender- Técnica


de M. Hutt, Técnica de Pascal y Sutell y
Técnica de P. Lacks
1. Autor - Lauretta Bender

2. ¿Qué mide? - Evalúa la función guestáltica visomotora de niños,


adolescentes y adultos, detecta trastornos emocionales
y daño orgánico.

3. Edad de aplicación - Niños, Adolescentes y Adultos

Pascal y Sutell.

- 10 años a 50 años

4. Materiales ✓ Tarjetas de Bender (9)


✓ Hojas blancas tamaño carta (10 o más)
✓ Lápiz
✓ Goma

5. Instrucciones - Método de Hutt

Implica administrar la técnica en tres fases

• Copia. “Le voy a mostrar una serie de tarjetas (el


administrador las señala), una por vez. Cada tarjeta
tiene un dibujo. Por favor copie el dibujo en la hoja,
tan bien como pueda, lo mas parecido posible, tome
el tiempo que necesite”
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

• Elaboración. “Ahora le voy a pedir algo más con estos


dibujos, esta vez, le pido que los modifique o los
cambie hasta que queden del modo que mas le
gusten, pueden quedar como usted quiera. Es libre
de cambiar los dibujos tanto como quiera.”
• Asociación. En esta etapa, el examinador presenta la
tarjeta A, junto simultáneamente, con la elaboración
que el examinado ha realizado sobre la misma en la fase
anterior siempre y en todos los casos, se muestran
ambas a la vez. “Ahora mire el diseño de la tarjeta y
mire las modificaciones que usted le hizo acá
(señalando la elaboración que realizó el sujeto), por
favor, diga lo primero que se te ocurra, lo primero
que se te venga a la cabeza.

- Método de Pascal y Sutell

“He aquí una seria de dibujos para que usted los copie,
copie tal como los ve.”

6. Tipo de aplicación - Individual


(individual o colectiva)
7. Ámbito de aplicación ➢ Clínica
➢ Forense
➢ Educación Especial
➢ Educativa

8. Tiempo de aplicación - 15 min.

9. Condiciones de - Lugar iluminado sin distractores


aplicación - Sentarse enfrente del evaluado
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

10. Restricciones y - Personas con una discapacidad motora o cognitiva, no podrán


observaciones realizar el test.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

15. Test de Cuadros de Symonds para adolescentes


1. Autor - P. Symonds.

2. ¿Qué mide? - Evalúa la personalidad (impulsos, relaciones interpersonales,


deseos, etc.)

3. Edad de aplicación - 13 años 0 meses a 20 años 11 meses.

4. Materiales ✓ Laminas Series Ay B


✓ Hojas blancas
✓ Plumas
✓ Cronometro

5. Instrucciones - Se puede usar la seria A para una primera ocasión, y en otra


posterior la serie B, pero de usar, por alguna razón, solo
una serie de 10 láminas, se recomienda la seria B como
la mas sugestiva.

“Te voy a mostrar una serie de imágenes, tienes que escribir


una historia breve de cada imagen con un principio
y un desenlace, se entrega la primera lamina y se le
dice que empiece.”

6. Tipo de aplicación - Individual


(individual o colectiva)
7. Ámbito de aplicación ➢ Clínica
➢ Forense
➢ Investigación
➢ Educación Especial
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

8. Tiempo de aplicación - 40 a 45 min.

9. Condiciones de - Lugar iluminado sin distractores


aplicación - Tiempo de reacción
- Tono emocional
- Aspectos conductuales
- Pedir autobiografías en 3ª persona

10. Restricciones y - Se debe tener mucho tacto y colmillo para que el evaluado no
observaciones salga lastimado.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

16. MMPI-A Inventario multifásico de


Personalidad de Minnesota para adolescentes
1. Autor - J. N. Butcher
- C. L.Williams
- J. R. Graham
- R. P. Archer
- A. Tellegen
- Y. S. Ben-Porath
- B. Kaemmer

2. ¿Qué mide? - Diseñado para evaluar las características de personalidad que


indican una anomalía psicológica relacionada con
actitudes, emociones, capacidades motrices diferentes,
síntomas psicosomáticos y otros sentimientos y
pensamientos relacionados con problemas
psiquiátricos.

3. Edad de aplicación - Adolescentes 14-18 años

4. Materiales ✓ Cuadernillo de Aplicación


✓ Hojas de respuesta y corrección
✓ Hojas de perfil
✓ Plantillas de calificación

5. Instrucciones - En este cuadernillo te presentamos una serie de enunciados


acerca de cómo son las personas y de cómo piensan.

Lee estos enunciados cuidadosamente y determina si cada uno


de ellos es verdadero o falso con relación a ti.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

Anota tus contestaciones en la Hoja de respuestas. Fíjate en el


ejemplo que aparece en el cuadro de la derecha. Si un
enunciado es verdadero con respecto a tu situación
personal en la mayor parte d ellos casos, rellena el
círculo marcado con la letra V como se muestra en el
ejemplo A. Si un enunciado es falso en la mayor parte d
ellos casos con respecto a tu situación personal rellena
el cirulo marcado con la letra F como se muestra en el
ejemplo B. No anotes dos respuestas, o sea verdadero y
falso, para un mismo enunciado.

Si el enunciado no se aplica a ti (o a tu situación personal) o


trata de algo que desconoces, no anotes nada en la Hoja
de respuestas, pero procura responder a cada uno de los
enunciados.

Al rellenar los círculos en la Hoja de respuestas, asegúrate de


que el número del enunciado concuerde con el número
que marques en la Hoja de respuestas. Usa un lápiz de
punta suave y rellena bien el círculo de tu respuesta. Si
deseas cambiar alguna respuesta borra completamente
lo que quieras cambiar. No marques en el cuadernillo.

Procura responder a todos los enunciados, trabaja


rápidamente, pero con cuidado. Ahora abre el
cuadernillo y comienza.

6. Tipo de aplicación - Individual y colectiva


(individual o colectiva)
7. Ámbito de aplicación ➢ Clínica
➢ Forense
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

➢ Investigación
➢ Educativa (OV)

8. Tiempo de aplicación - 50 a 70 min.

9. Condiciones de - Espacio adecuado en una mesa donde se


aplicación coloque el cuadernillo y la hoja de respuestas
- Ambiente privado (lugar tranquilo y sin
distracciones)
- Buena Iluminación
- Silla cómoda
- Para la aplicación grupal un superviso adicional
por cada 20-25 personas.

10. Restricciones y • Indispensable nivel adecuado de comprensión de


observaciones lectura en español
• Para adolescentes distraídos, hiperactivos, rebeldes o
impulsivos, la evaluación debe alentarse y/o pausarse
en recesos o sesiones continuas.
• Se deben considerar condiciones físicas o estados
emocionales que puedan limitar la habilidad para
responder y registrar sus respuestas.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

17. MMPI-2 Inventario multifásico de Personalidad


de Minnesota-2
1. Autor - J. N. Butcher
- J. R. Graham
- A. Tellegen
- Y. S. Ben-Porath
- B. Kaemmer
- W. G. Dahlstrom

2. ¿Qué mide? - Diseñado para evaluar las características de personalidad que


indican una anomalía psicológica relacionada con
actitudes, emociones, capacidades motrices diferentes,
síntomas psicosomáticos y otros sentimientos y
pensamientos relacionados con problemas
psiquiátricos.

3. Edad de aplicación - Adultos 19-65 años

4. Materiales ✓ Cuadernillo de Aplicación


✓ Hojas de respuesta y corrección
✓ Hojas de perfil
✓ Plantillas de calificación

5. Instrucciones - En este cuadernillo te presentamos una serie de enunciados o


proposiciones numeradas, acerca de lo que la gente
piensa o le gusta. Lee cada una de ellas y decide si es
Verdadera o Falsa en referencia a usted.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

No escriba en este cuadernillo. Anote sus respuestas en la Hoja


correspondiente.

Si un enunciado, aplicado a su situación personal, es en la


mayoría de los casos Verdadero, rellene el círculo
marcado con la letra V (verdadero), tal como se muestra
en el ejemplo A que está a la derecha de esta hoja. Si un
enunciado, aplicado a su situación personal, es en la
mayoría de los casos Falso, rellene el circulo marcado
con la letra F (falso) tal como está en el ejemplo B. Por
favor no marque Verdadero y Falso al mismo tiempo en
cualquiera de las preguntas. Trate de dar una respuesta
a cada una de las frases.

Recuerde que debe dar su opinión acerca de sí mismo. Trate de


ser lo más sincero posible.

Al marcar sus contestaciones en la hoja de respuestas,


asegúrese que el número del enunciado concuerde con
el numero de la respuesta en la hoja de contestaciones.
Rellene bien sus marcas. Si desea cambiar alguna
respuesta, borre por completo lo que quiera cambiar.

Ahora, abra su cuadernillo y empiece.

6. Tipo de aplicación - Individual y colectiva


(individual o colectiva)
7. Ámbito de aplicación ➢ Clínica
➢ Neuropsicología
➢ Laboral
➢ Forense
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

➢ Investigación
➢ Educativa (OV)

8. Tiempo de aplicación - 60 a 90 min.

9. Condiciones de - Espacio adecuado en una mesa donde se


aplicación coloque el cuadernillo y la hoja de respuestas
- Ambiente privado (lugar tranquilo y sin
distracciones)
- Buena Iluminación
- Silla cómoda
- Para la aplicación grupal un superviso adicional
por cada 20-25 personas.

10. Restricciones y • Indispensable nivel adecuado de comprensión de


observaciones lectura en español
• Se deben considerar condiciones físicas o estados
emocionales que puedan limitar la habilidad para
responder y registrar sus respuestas.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

18. IADA Inventario Autodescriptivo para


Adolescentes
1. Autor - E. L. Gómez
- B. E. Barcelata
- C. Durán

2. ¿Qué mide? - Estudia las condiciones de conductas problemáticas en el


adolescente, haciéndolo reflexionar sobre su situación
personal.

3. Edad de aplicación - 13-18 años de poblaciones urbanas y semiurbanas.

4. Materiales ✓ Manual de aplicación


✓ Cuadernillo de secundaria y preparatoria
✓ Plantillas para calificar secundaria y preparatoria
✓ Perfil de secundaria y preparatoria

5. Instrucciones - Este cuestionario investiga algunos datos sociodemográficos,


familiares y personales. Por favor lee cuidadosamente
cada pregunta o enunciado y contesta con la verdad. No
hay respuestas buenas ni malas, por tanto, no te
preocupes por calificaciones. NO DEJES NINGUNA
PREGUNTA SIN RESPONDER, si tienes alguna duda,
con toda confianza pregúntanos y con mucho gusto te
orientaremos.

La información que proporciones será confidencial.

6. Tipo de aplicación - Individual y grupal


(individual o colectiva)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

7. Ámbito de aplicación ➢ Clínica


➢ Educativa
➢ Orientación Vocacional
➢ Forense
➢ Investigación
➢ Educación Especial (no estando comprometida la
capacidad intelectual)

8. Tiempo de aplicación - 30 a 35 min.

9. Condiciones de - Espacio adecuado en una mesa donde se


aplicación coloque el cuadernillo y la hoja de respuestas
- Ambiente privado (lugar tranquilo y sin
distracciones)
- Buena Iluminación

10. Restricciones y • Personas con discapacidad intelectual, no podrían


observaciones realizar el Inventario

También podría gustarte