Está en la página 1de 33

__________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N° 11
DATOS INFORMATIVOS:

 Grado y sección: 1ER GRADO

 Profesor (a):

 Duración:

 Fecha:

ÁREA: COMUNICACIÓN

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE ORIENTACION AL BIEN COMUN
C Leemos carteles Lee diversos tipos de - Identifica información Comprueba las Lista de
del cuidado del texto en su lengua explícita que es clara- hipótesis de lectura. cotejo
medio ambiente materna mente distinguible de otra -Señala información
- Obtiene información porque la relaciona con en el texto escrito.
del texto escrito. palabras conocidas o
- Infiere e interpreta porque conoce el
información del texto. contenido del texto (por
ejemplo, en una lista de
- Reflexiona y evalúa la
cuentos con títulos que
forma, el contenido y
comienzan de diferente
contexto del texto.
manera, el niño puede
reconocer dónde dice
“Caperucita” porque
comienza como el nombre
de un compañero o lo ha
leído en otros textos) y
que se encuentra en
lugares evidentes como el
título, subtítulo, inicio,
final, etc., en textos con
ilustraciones. Establece la
secuencia de los textos
que lee (instrucciones,
historias, noticias).
- Predice de qué tratará el
texto y cuál es su
propósito comunicativo, a
partir de algunos indicios,
como título, ilustraciones,
palabras conocidas o
expresiones que se
encuentran en los textos
que le leen, que lee con
ayuda o que lee por sí
_____________________________________________________________________________________________
1°Junio/1
__________________________________________________________________________________________

mismo.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Ficha de lectura de carteles

INICIO

 Observan carteles:

 Responden preguntas: ¿Dónde han visto los carteles? ¿Qué dice? ¿para qué sirve?
 El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:

LEEREMOS CARTELES DEL MEDIO AMBIENTE

 Recordamos las siguientes recomendaciones:

_____________________________________________________________________________________________
1°Junio/2
__________________________________________________________________________________________
Escucho a mis compañeros
Levanto la mano para hablar

DESARROLLO

 Explicamos:

Los afiches son textos que comunican con claridad un mensaje breve y llevan imágenes para
ayudar a entender ese mensaje. Además, tienen letras de diferentes tamaños y colores.

Antes de la lectura

 Escuchamos, leemos y cantamos.


https://www.youtube.com/watch?v=zksqplG9X_s CUIDEMOS LA NATURALEZA

Hoy por el río


hemos ido de excursión
pero yo me he llevado
Una gran desilusión
estaba todo sucio
todo lleno de basura
El agua estaba oscura
ya no era agua pura.
Entonces hemos visto
dos señores muy especiales
recogían sin descanso
Bolsas, plásticos y alambres
al verlos trabajando
hemos querido ayudar
Y desde la orilla/ nos hemos puesto a
limpiar.
CUIDEMOS EL AGUA
ES FUNDAMENTAL EL AGUA DEL
RIO
Y TAMBIEN LA DEL MAR
CUIDEMOS EL AGUA ES
FUNDAMENTAL
EL AGUA DEL RIO
Y TAMBIEN LA DEL MAR

 Observan el siguiente texto de la página 145 del cuaderno de trabajo de MINEDU:

_____________________________________________________________________________________________
1°Junio/3
__________________________________________________________________________________________

 Formulan hipótesis a partir de preguntas: ¿Quiénes están? ¿Qué les ocurre? ¿Qué creen que dice en
el texto? ¿Has visto antes un afiche como este? ¿Dónde? ¿para qué se escribió el afiche? ¿para qué
leeremos el afiche?
 Seguimos preguntando ¿Cómo son las letras? ¿Por qué tienen de diferentes tamaños? ¿en
qué se parecen, en qué se diferencian? ¿Quiénes aparecen en la imagen?
 Anotamos todas sus respuestas en la pizarra.
Durante la lectura

 Invitamos leer a los niños que quieran hacerlo en voz alta.


 Preguntamos ¿todas las palabras les son familiares?
 Orientamos a que observen las imágenes , lean los textos y dialoguen sobre la relación que hay entre
ellas.
Después de la lectura

 Hacemos preguntas orientadas a identificar la estructura del texto: ¿para qué lo habrá escrito?
¿Cómo está escrito?
 Conversamos sobre el propósito del afiche los elementos que lo constituyen y los motivos por los
cuales fueron escritos.

Un afiche:
 Comunica un mensaje.
 Debe ser llamativo.
 Utiliza imágenes y diferentes tipos de letras.
 Debe entenderse en la primera lectura

 Con nuestra ayuda responden a preguntas de comprensión PÁGINAS 146,147 Y 148.


 Marca con la respuesta correcta:
• ¿A quiénes está dirigido el afiche?

A los animales
_____________________________________________________________________________________________
A las plantas A las personas.
1°Junio/4
__________________________________________________________________________________________

• ¿Cuál es el mensaje principal del afiche?

No talar los Admirar la Cuidar el hábitat de


árboles. naturaleza los animales y las
plantas.

 Explica según el texto. ¿Qué crees que significa la palabra “hábitat”?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
___

_____________________________________________________________________________________________
1°Junio/5
__________________________________________________________________________________________

 Relaciona cada animal con su nombre.

 Ordena las y descubre de qué animal se trata.

 Lee el nombre de cada animal. Forma nuevas palabras con las letras de sus nombres. Luego, lee las
palabras que has formado.

CIERRE

_____________________________________________________________________________________________
1°Junio/6
__________________________________________________________________________________________

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Comprueba las hipótesis de lectura.

Señala información en el texto escrito.

_____________________________________________________________________________________________
1°Junio/7
__________________________________________________________________________________________

FICHA
 Lee atentamente el siguiente texto:

 Identifica la información del texto y subraya la respuesta.


A. ¿Cuál es el tema de la lectura?
a. El reciclaje
b. b. Los tachos
c. c. El medio ambiente

B. ¿Por qué es importante el reciclaje?


a. Porque mantiene la limpieza del planeta.
b. Porque reduce la limpieza del planeta.
c. Porque nos ayuda a clasificar materiales.

_____________________________________________________________________________________________
1°Junio/8
__________________________________________________________________________________________

 Observa y lee:

 Escucha y marca con una “X” la respuesta:


1. El afiche pide que cuides:
___ La ducha
____ El caño
___ El agua

2. Según el afiche puedes ayudar a:


___ Derrochar el agua
___ Ahorrar el agua
___ Desperdiciar el agua

3. Este afiche se elaboró para qué:


___ Preservemos el agua
___ Nos bañemos en la ducha
__ Juguemos con el agua

_____________________________________________________________________________________________
1°Junio/9
__________________________________________________________________________________________

 Leen

Responde:

1. ¿Qué nos pide el cartel sobre la basura?

2. ¿Cómo debemos utilizar el agua?

3. ¿Qué debemos realizar en casa?

4. ¿Cómo deben estar los aparatos eléctricos cuando no los usas?

5. ¿Con los residuos cómo los debemos separar?

_____________________________________________________________________________________________
1°Junio/10
__________________________________________________________________________________________
6. Para no gastar mucha luz ¿qué debemos usar?

7. Todos los envases los debemos desechar?

8. ¿Qué nos recomienda para movilizarnos?

 Lee los siguientes carteles. ¿Cuál de ellos te gusta? Coméntalo.

_____________________________________________________________________________________________
1°Junio/11
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

Competencia/Capacidad
Lee diversos tipos de texto en su lengua materna
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios
Comprueba las Señala información
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes hipótesis de lectura. en el texto escrito.
Lo
Lo hace No lo hace No lo hace
hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
1°Junio/12
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: MATEMÁTICA
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE ORIENTACION AL BIEN COMUN
M Usamos Resuelve problemas de - Expresa con diversas - Indica el número Lista de
números cantidad. representaciones y len- ordinal al ubicar cotejo
ordinales - Traduce cantidades a guaje numérico (números, personas u objetos
expresiones signos y expresiones desde el primero
numéricas. verbales) su comprensión hasta el décimo
del número como ordinal lugar.
- Comunica su
al ordenar objetos hasta el - Identifica y escribe
comprensión sobre los
décimo lugar, del número el número ordinal
números y las
como cardinal al deter- primero, último u
operaciones.
minar una cantidad de otros en una fila de
- Usa estrategias y hasta 50 objetos y de la hasta 10 personas
procedimientos de comparación y el orden u objetos.
estimación y cálculo. entre dos cantidades
- Argumenta
afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y
las operaciones.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Identificación del orden de números

INICIO

 Participan en el juego.

La carrera
Cada niño coge el cartel con su nombre.
La dinámica será la siguiente:
Los diez primeros participantes se colocarán en su pecho el cartel con su nombre y se
ubicarán detrás de la línea de partida que marcaste previamente.
Tras tu indicación deberán correr tan rápido como puedan hasta la línea de llegada. Tendrás
que estar muy atento para registrar el orden en que llegue cada uno.

 Después del juego preguntamos: ¿quién llegó primero? ¿Quién llegó segundo? ¿Quién llegó último?
 El reto a lograr el día de hoy es:

_____________________________________________________________________________________________
1°Junio/13
__________________________________________________________________________________________

Reto:

UBICAR PERSONAS U OBJETOS USANDO NÚMEROS


ORDINALES HASTA EL DÉCIMO LUGAR.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


- Escucho a mis compañeros
- Levanto la mano par ahablar

DESARROLLO

Planteamos el siguiente problema:

Los niños del primer grado participaron en una carrera


¿Cómo podemos representar el orden en que han llegado?

Comprenden el problema

 Responden algunas preguntas: ¿de qué trata?, ¿qué queremos saber?, ¿qué datos tenemos?
Búsqueda de estrategias

 Para ello, pega en un lado de la pizarra, de manera desordenada, las tarjetas con los números
ordinales y, en el otro lado, en orden, las tarjetas con los nombres de dichos números ordinales.
 Observan la pizarra y se formula algunas preguntas: ¿saben el número de orden en que llegaron?,
¿será fácil mencionar el nombre de dicho número?, ¿los ayudarán las tarjetas pegadas en la pizarra?
 Voluntarios ordenan los números ordinales.
 Cada participante pega el cartel con su nombre debajo del número de orden en que llegó. Ejemplo

 Observan nuevamente la pizarra y preguntamos ¿Cómo se llama este número? (señale el 7º) ¿Por
qué?
 Se indica que formulen preguntas entre ellos, por ejemplo:
Raúl, ¿qué puesto ocupaste?, ¿qué número de orden tiene el que llegó antes que tú?; María, ¿qué
puesto ocupaste?, ¿qué número de orden tiene el que llegó después que tú?; etc.
Formalización de los aprendizajes:

 Se lee con el grupo clase los nombres de los números ordinales desde el primero hasta el décimo.
 Escriben en su cuaderno los números ordinales:

_____________________________________________________________________________________________
1°Junio/14
__________________________________________________________________________________________

LOS NÚMEROS ORDINALES


Nos indican la posición de una persona u objetos de acuerdo a un
lugar o referente.
Los 10 primeros números ordinales son:
1° - primero
2° - segundo
3° - tercero
4° - cuarto
5° - quinto
6° - sexto
7° - séptimo
8° - octavo
9° - novena
10° - decimo

 Reflexionan sobre las estrategias y los materiales que utilizaron el número ordinal correcto.
 Responden preguntas ¿les fue útil usar las tarjetas?, ¿por qué?; ¿tuvieron alguna dificultad?, ¿cómo
la solucionaron?
 Resuelven fichas del cuaderno de trabajo MINEDU páginas 73 Y 74, para consolidar el trabajo:
1. ¡Llegaron las Olimpiadas! La carrera fue la prueba más esperada, pues participaron todos. ¿Quién
llegó en primer lugar? ¿Quién llegó en sexto puesto?

a. Observen la imagen. Mencionen el orden en que llegaron.

_____________________________________________________________________________________________
1°Junio/15
__________________________________________________________________________________________

b. Unan a cada estudiante con el puesto que ocupa en la imagen.

• ________________ llegó en primer lugar y ____________________ llegó en sexto puesto.

2. Han inaugurado un nuevo edificio y los vecinos quieren saber qué familia vive en cada piso. La
familia Gonzales vive entre los García y los Morales. ¿En qué piso viven los Gonzales?
a. Lean cada cartel y unan con el piso en que vive cada familia.

b. Verifiquen en qué piso vive la familia Gonzales.


• Los Gonzales viven en el ______________________ piso.
_____________________________________________________________________________________________
1°Junio/16
__________________________________________________________________________________________
c. Escriban en los recuadros en qué pisos no vive ninguna familia.

 Resuelven otros problemas.


• Escribe el ordinal que corresponda. Comienza por la derecha.

• Daniel hizo una torre. Escribe los números ordinales para cada bloque. Luego, responde.

¿En qué lugar está el caballo?


_________________________________________

¿En qué lugar está el oso?


_________________________________________

¿En qué lugar está el pingüino?


_________________________________________

¿En qué lugar está la mariposa?


_________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
1°Junio/17
__________________________________________________________________________________________

• Escribe los números ordinales para cada piso. Luego, responde.

¿Qué piso está encima del quinto?


_________________________________________
¿Qué piso está debajo del quinto?
_________________________________________
¿Qué piso está más arriba: el segundo el octavo?
_________________________________________
¿Qué piso está más abajo: el tercero o el séptimo?
_________________________________________

CIERRE

 Reflexionan respondiendo las preguntas: ¿les gustó participar en “La carrera”?, ¿en qué otras
situaciones podrían utilizar los números ordinales?, etc.
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Indica el número ordinal al ubicar personas u


objetos desde el primer hasta el décimo lugar.
Identifica y escribe el número ordinal primero,
último u otros en una fila de hasta 10 personas u
objetos.

_____________________________________________________________________________________________
1°Junio/18
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
 Completa como en el ejemplo, escribiendo el orden que ocupa cada uno en la fila.

 RELACIONA:

 COMPLETA:

_____________________________________________________________________________________________
1°Junio/19
__________________________________________________________________________________________

 Observa. ¿Qué lugar ocupa cada corredor?

Estos números indican un orden. Se llaman números ordinales.

 Pinta los polos del color que corresponda.

+
 ¿Qué lugar ocupan estos corredores en la fila? Escribe.

 Con los ojos bien abiertos


Ayudemos a cubir a Manuel esta escalera, sin que tropiece con ningún objeto.

Completa escribiendo los nombres correctos.


_____________________________________________________________________________________________
1°Junio/20
__________________________________________________________________________________________

¡Cuidado Manuel!
En el tercer escalón hay ________________________
En el séptimo hay ______________________
En el quinto _____________________
En el primero ____________________
En el octavo ____________________
En el cuarto ____________________

 Pinta de rojo el techo de la primera y de la quinta casa.

 Coloca las velitas al sexto y al noveno pastel.

 Dibuja globos en la mano del tercero y séptimo payasito.

 ¿Cuáles son verdad?

___ el pato es el tercero


___ No hay un balón en noveno lugar
___ Hay una pelota en noveno lugar
___ El piano se encuentra en septimo lugar
___ El dado es el primero.
___ Hay un osito en octavo lugar
___ Hay un coche en décimo lugar
___ No hay un ábaco en quinto lugar
___ El cubo es el tecero.
___ La cometa está en cuarto lugar
___ No hay un pato el tercero
___ El balón es el sexto
___ Hay un piano en séptimo lugar
___ El dado no es el primero
 Números ordinales. Señala con un círculo

_____________________________________________________________________________________________
1°Junio/21
__________________________________________________________________________________________

 Completa las oraciones para saber el orden en que ingresaron los animales al veterinario

a. El gato entrará ___ al veterinario


b. El loro entrará ___ al veterinario
c. El perro fue el ___ en ser atendido
d. El 2° en atenderse será el _________
_____________________________________________________________________________________________
1°Junio/22
__________________________________________________________________________________________

e. El ratón entrerá ___ al veterinario


f. El conejo entrará ___ al veterinario
g. La paloma entrará ___ al veterinario
h. El caracol entrará ___ al veterinario
i. La gallina entrará ___ al veterinario

 ¿Cuáles son verdad?}


___ El perro se encuentra en segundo lugar
___ El pez está en el quinto lugar
___ La serpiente está en el primer lugar
___ El león no es el sexto
___ El conejo es el tercero
___ El ratón no es el noveno
___ El gato es el cuarto puesto
___En el séptimo lugar está el pez
___ En el décimo lugar está el pájaro
___ La gallina es la segunda
___ El león está en sexto lugar
___La serpiente es la octava
___ El tercer sitio es la ardilla.

_____________________________________________________________________________________________
1°Junio/23
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

Competencia/Capacidad
Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios
Indica el número ordinal al Identifica y escribe el
ubicar personas u objetos número ordinal primero,
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes desde el primer hasta el último u otros en una
décimo lugar. fila de hasta 10
personas u objetos.
Lo
Lo hace No lo hace No lo hace
hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
1°Junio/24
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: TUTORIA

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE ORIENTACION AL BIEN COMUN
Tut Demuestra Gestiona - Menciona los problemas - Identifica porque se Lista de
responsabilidad responsablemente el ambientales que afectan a contamina el medio cotejo
con su medio espacio y el ambiente su espacio cotidiano ambiente.
ambiente - Comprende las (contaminación por basura - Comenta acciones
relaciones entre los y residuos) y los efectos de cómo cuidar el
elementos naturales y de estos en su vida; medio ambiente.
sociales. participa de acciones - Propone
sencillas orientadas al responsabilidades
- Maneja fuentes de
cuidado de su ambiente. para cuidar el
información para
comprender el espacio medio ambiente
geográfico y el
ambiente.
- Genera acciones para
conservar el ambiente
local y global.

3. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Identificación de responsabilidades para el cuidado del medio ambiente y escribe su
compromiso

INICIO

 Observan la imagen

 Responden a preguntas:
¿Qué está sucediendo en las imágenes?
¿Por qué el medio ambiente se descuida? ¿Cuándo un medio ambiente está protegido y cuidado?
¿Qué responsabilidad tenemos?

_____________________________________________________________________________________________
1°Junio/25
__________________________________________________________________________________________

 El reto a lograr el día de hoy es:

REFLEXIONAR ACERCA DE LA RESPONSABILIDAD DE


CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias

DESARROLLO

 Se invita a visualizar el video Soy tu planeta


https://www.youtube.com/watch?v=_-VwSJmdYro
 Dialogan acerca del cuento escuchado y visualizado
¿De qué rato e cuento?
¿Quiénes son los personajes?
¿Qué más les gustó del cuento?

 Responde la pregunta de reflexión


¿Qué podemos hacer para cuidar el medio ambiente?
¿Qué responsabilidades deben tener las niñas y niños para cuidar el medio ambiente?
 Se registra las respuestas de los niños y niñas en tarjetas de color verde

 Escuchan la lectura de carteles de cómo podemos ser responsables para cuidar el medio ambiente.

_____________________________________________________________________________________________
1°Junio/26
__________________________________________________________________________________________

 Eligen dos acciones de cómo podemos ser responsables con el medio ambiente lo dibujan y escriben
de acuerdo a su nivel de escritura
 Luego socializan sus ideas para compartirlo con toda la clase

_____________________________________________________________________________________________
1°Junio/27
__________________________________________________________________________________________

 Responden la pregunta

¿Cómo cuidar nuestro planeta y nuestro medio ambiente


con responsabilidad?
 Se escucha la respuestas y se entrega esta información para cada estudiante leen y pintan.

_____________________________________________________________________________________________
1°Junio/28
__________________________________________________________________________________________

CIERRE

 Comparte su propuesta con sus compañeros.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste acerca del cuidado del medio ambiente?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

_____________________________________________________________________________________________
1°Junio/29
__________________________________________________________________________________________

 Escriben compromisos de cómo ser responsables con el medio ambiente

Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Identifica porque se contamina el medio


ambiente.
Comenta acciones de cómo cuidar el medio
ambiente.
Propone responsabilidades para cuidar el
medio ambiente

_____________________________________________________________________________________________
1°Junio/30
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
 Pinta las imágenes donde las personas están protegiendo y cuidando el ambiente.

_____________________________________________________________________________________________
1°Junio/31
__________________________________________________________________________________________

 Colorea libremente.

_____________________________________________________________________________________________
1°Junio/32
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
- Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
Criterios
- Identifica - Comenta Propone
porque se acciones de responsabilidade
contamina el cómo cuidar el s para cuidar el
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes medio medio medio ambiente
ambiente. ambiente.

Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
1°Junio/33

También podría gustarte