Está en la página 1de 7

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO PARA SERVICIOS ESPECIFICOS

Conste por el presente documento el contrato de Individual de Trabajo sujeto a la Modalidad de Servicio
Específico celebrado dentro de los alcances del Art. 63ª del Texto Único Ordenado del D. Leg. 728 aprobado por
DS 003-97-TR Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por el D.S. Nª 003-97-TR de 21.03.97,
originado por los motivos y las causas objetivas que se indican, que celebran EL EMPLEADOR y EL TRABAJADOR
identificados en este documento, de acuerdo con las condiciones y clausulas siguientes:

EL EMPLEADOR: MSM SECURITY EIRL , con RUC N° 20608983687, con domicilio fiscal en Cal. Miguel Grau 890
Jayanca, Lambayeque, Lambayeque, representado por su Titular Gerente Sr. Martin EstebanTorres Caceres
identificado con DNI N° 43245016 según Partida Registral N° 11385643 , así mismo la empresa se encuentra
inscrita en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE) , por lo que a partir de esta fecha
goza de los beneficios que le confiere el Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de la Competitividad,
Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al empleo decente, Ley de MYPE ( D.S.
N° 007-2008-TR) , concordante con su Reglamento (D.S. N° 008-2008-TR)

EL TRABAJADOR: Sr. Juan


Cruzado Serrano identificado con DNI N° 43238277 con domicilio en
C.POBLADO MENOR LA OTRA BANDA SAÑA -CHICLAYO. LAMBAYEQUE.

A. CONDICIONES DEL TRABAJO:

A.1 Duración del Contrato: Del 01 de abril al 30 de junio del 2023.

A.2 Objeto del Contrato: Contar con personal para cubrir las necesidades generadas por el Contrato
celebrado entre la empresa MSM SECURITY EIRL y HG SEG SAC de fecha 01 de febrero del 2022, el
cual, está supeditado a los contratos que la empresa HG SEG S.A.C. acuerde con la empresa HG
CONSULTORES S.A.C.

A.3 Funciones: las que a continuación se detallan:


1. Realizar la supervisión, verificación y control de los nodos asignados. El alcance es en
cualquier punto dentro de la jurisdicción del departamento de Lambayeque.
2. Reportar las supervisiones a través de los medios que se desarrollen para tal efecto.
3. En el caso que se produzca algún incidente realizar la supervisión, verificación y control de lo
asignado.

A.4 Modalidad: Contrato Individual de Trabajo para Servicio Específico, sujeto al Art. 63ª del Texto Único
Ordenado del D. Leg. 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por el D.S. Nª 003-
97-TR.

A.5 Ámbito: EL TRABAJADOR desarrollara sus actividades en el ámbito señalado en el contrato de


tercerización.

A.6 Puesto u ocupación: Supervisor de campo

A.7 Ingresos del Trabajador: Sueldo Básico Bruto mensual S/1025.00 (Mil veinticinco y 00/100 soles)

A.8 Horario de Trabajo: Su horario de trabajo será un máximo de 48 horas semanales

B. CLAUSULAS DEL CONTRATO:

B.1 EL EMPLEADOR requiere cubrir las necesidades de recursos humanos originados por las razones
expresadas en el rubro “objeto del contrato” lo que responde a un objetivo previamente establecido y
de duración determinada.
B.2 En virtud del presente documento, EL EMPLEADOR contrata bajo la modalidad y condiciones
precedentemente señaladas, servicios de EL TRABAJADOR para que realice las labores propias
complementarias del puesto indicado obligándose a:

B.2.1 Desarrollar para EL EMPLEADOR toda su capacidad de trabajo en el desempeño de las labores
principales, conexas y complementarias inherentes al puesto.

B.2.2 Deberá cumplir con las normas propias de la empresa, así como las contenidas en el
Reglamento Interno de Trabajo, en el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo
y en las demás normas laborales, y las que se impartan por necesidades del servicio en
ejercicio de las facultades de administración de la empresa, de conformidad con el artículo 9
del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y
Competitividad laboral, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 003-97-TR.
B.2.3 Mantendrá confidencialidad absoluta durante y después de la vigencia de este contrato
respecto de las informaciones y documentos proporcionados por sus clientes para el
desarrollo de sus servicios, así como todo bien que sea resultado de sus servicios. Asimismo,
la confidencialidad resultará igualmente de aplicación en lo que se refiere a cualquier
iniciativa o proyecto dirigido a la captación de nuevos clientes.

Toda copia o reproducción que se realice de la información y/o documentos sea en soporte
escrito, electrónico u otro medio deberá ser devuelta al EMPLEADOR inmediatamente cuando
éste lo solicite o al final de la relación laboral. La información y/o documentos deberá ser
mantenida en reserva absoluta por EL TRABAJADOR durante y después de la vigencia del
presente contrato. EL TRABAJADOR solamente podrá hacer uso de dicha información y/o
documentos para prestar sus servicios bajo las condiciones establecidas en el presente
contrato y políticas internas, excluyéndose su empleo para cualquier otro propósito.

Asimismo, queda prohibida la cesión, suministro o entrega de cualquier información sobre el


negocio del EMPLEADOR a un tercero, incluyendo, sin limitación alguna, listas de clientes,
new business, know-how y estrategias, etc.

B.2.4 No hacer uso para su beneficio personal, ni proporcionarles a terceros, por ningún motivo, la
información relativa a los procesos, métodos y políticas de la compañía, tanto en lo referido a
actividades comerciales, productivas o administrativas y, en general, sobre cualquier
información relacionada con las actividades desarrolladas por el cliente. La presente
disposición deberá ser respetada desde el inicio de la relación laboral, e inclusive dentro de
los dos (2) años posteriores a la finalización del vínculo laboral, sea cual fuere el motivo por el
que éste haya culminado.

b.2.5 Cede y transfiere al EMPLEADOR en forma total, íntegra y exclusiva, los derechos
patrimoniales derivados de los trabajos e informes que sean realizados en cumplimiento del
presente contrato, quedando EL EMPLEADOR facultado para publicar o reproducir en forma
íntegra o parcial dicha información.

EL TRABAJADOR, en virtud del presente contrato laboral, cede en exclusiva al EMPLEADOR


todos los derechos alienables sobre las creaciones de Propiedad Intelectual de las obras que
sean creadas por él en el ejercicio de sus funciones y cumplimiento de sus obligaciones.

Por lo tanto, toda información creada u originada es de propiedad exclusiva del EMPLEADOR,
quedando EL TRABAJADOR prohibido de reproducirla, venderla o suministrarla a cualquier
persona natural o jurídica, salvo autorización escrita por el EMPLEADOR. Se deja constancia
que la información comprende inclusive las investigaciones, los borradores y los trabajos
preliminares.

Como consecuencia de esta cesión, ni EL TRABAJADOR ni sus causahabientes podrán en modo


alguno hacer uso de los derechos alienables que se puedan derivar de dichas obras cedidas en
virtud del presente contrato.
EL TRABAJADOR declara asimismo que su retribución pactada en este contrato comprende las
contraprestaciones económicas por esta cesión de derechos de Propiedad Intelectual.

b.2.6 Tampoco proporcionará información o material que se le hubiera entregado a terceros, el


mismo que, una vez culminada cada labor encomendada, se deberá devolver íntegramente
con los originales al EMPLEADOR.

b.2.7 EL TRABAJADOR se obliga, en caso de que concluyera por cualquier razón su relación laboral
con el EMPLEADOR, a entregar en forma inmediata y ordenada al EMPLEADOR toda la
documentación, material técnico o comercial y cualquier otro bien de propiedad del
EMPLEADOR que tuviere en su poder, así como a trasladar sus funciones y responsabilidades
a la persona designada a tal efecto por el EMPLEADOR.

b.2.8 Se obliga a no efectuar a clientes del EMPLEADOR pasados, presentes o que estén en fase de
captación, trabajo o servicio alguno de ninguna clase, ni por cuenta propia ni ajena, ni directa
o indirectamente, suponiendo dicha práctica una vulneración de la buena fe contractual y un
daño directo al EMPLEADOR y, por ende, sujeto a las acciones legales pertinentes.

B.3 En relación con los medios de trabajo proporcionados por el EMPLEADOR, en especial medios
informáticos y medios telemáticos, reconoce y admite expresamente lo siguiente:

B.3.1 El correo electrónico, el teléfono (tanto fijo como móvil) y cuantos medios de comunicación
ponga EL EMPLEADOR a disposición de EL TRABAJADOR, serán utilizados, únicamente con los
fines profesionales y propios del trabajo. EL TRABAJADOR acepta que EL EMPLEADOR pueda
acceder en cualquier momento al contenido del correo electrónico o de las comunicaciones.
En caso de que EL TRABAJADOR desee emplear los medios de comunicación para fines
particulares, deberá recabar previamente el consentimiento expreso de EL EMPLEADOR.
Queda exceptuado de la presente restricción el uso ocasional del teléfono para asuntos
personales de urgencia.

B.4 El plazo de vigencia del presente contrato es el señalado en las condiciones del contrato, el mismo
que comprende el periodo de prueba, de ser el caso.

Las partes acuerdan que EL TRABAJADOR estará sujeto a un periodo de prueba de (1) primer mes, al
amparo de lo establecido en el artículo 10 del Decreto Supremo N° 003-97-TR, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral.

B.5 EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del centro de trabajo, así como las contenidas
en el Reglamento Interno de Trabajo o en el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo y las que
se impartan por necesidad del servicio.

B.6 Los ingresos del TRABAJADOR son los señalados en las condiciones de este contrato.

B.7 Queda entendido que EL EMPLEADOR NO está obligado a dar aviso alguno adicional referente al
termino del presente contrato, operando su extinción a la expiración del tiempo convenido en la
Cláusula B.4, oportunidad en la cual se abonaran al TRABAJADOR los beneficios sociales que pudieran
corresponderle de acuerdo a Ley.

B.8 Las partes establecen como condición resolutoria que, si durante la vigencia del contrato se
produjeran circunstancias o hechos no previstos al momento presente que hicieran imposible la razón
que motiva la contratación y, como consecuencia resultara innecesaria la ejecución de la prestación de
los servicios contratados, las mismas que no pueden ser atribuibles a las partes, se resolverá el vínculo
laboral por la acción de la condición resolutoria pactada en la presente cláusula, para la activación de
dicha condición se cursará al TRABAJADOR la resolución del contrato. En tal caso, EL EMPLEADOR solo
quedará obligado al pago de remuneraciones y otros devengados hasta la fecha de cese señalada en el
aviso respectivo.
Así el presente contrato podrá quedar resuelto de pleno derecho mediante comunicación verbal o
escrita y sin responsabilidad para EL EMPLEADOR, si la compañía contratista suspendiera parcial o
totalmente, o dejará sin efecto por cualquier su relación contractual con EL EMPLEADOR.

B.9 EL TRABAJADOR estará sujeto al régimen laboral de la actividad privada y efectos que determina el
TUO del D. Leg. 728 Ley de Productividad y competitividad Laboral aprobado por DS 003-97-TR para
esta modalidad de contratación.

B.10 Las partes contratantes renuncian expresamente al fuero judicial de sus domicilios y se someten a la
jurisdicción de los jueces de Lima Metropolitana para resolver cualquier controversia que el
cumplimiento del presente contrato pudiera originar.

B.11 El TRABAJADOR queda obligado a leer y dar cumplimiento a todas las cláusulas del presente contrato,
así como su anexo “recomendaciones en materia de salud y trabajo” desde el punto 1 al 4.

C. DECLARACIÓN DE VERACIDAD Y DEBER DE ACTUALIZACIÓN

EL TRABAJADOR declara que todos los datos personales que ha brindado a EL EMPLEADOR, sea en el presente
contrato o en otros documentos, son veraces. Adicionalmente, declara que comprende la importancia de los
mismos y se obliga a proveer los datos obligatorios para el desarrollo de la relación laboral, con diligencia y
veracidad, cumpliendo con informar de toda modificación de los datos, en un plazo no mayor de tres (3) días
hábiles de ocurrida.

D. CONFIDENCIALIDAD

EL TRABAJADOR se compromete igualmente, a mantener en secreto toda información que llegue a su


conocimiento en relación a los negocios de EL EMPLEADOR, sus asociados y/o clientes. Esta obligación
subsistirá aún después de terminada la relación laboral y su incumplimiento genera la correspondiente
responsabilidad por daños y perjuicios, sin desmedro de la persecución penal por el delito previsto en el
artículo 165º del Código Penal. Y además por lo dispuesto en el inciso d) del artículo 25 del D.S. 003-97-TR.

E. PÉRDIDA DE BIENES DE EL EMPLEADOR ASIGNADOS AL TRABAJADOR


EL EMPLEADOR y EL TRABAJADOR acuerdan que, en caso se produzca por responsabilidad de EL TRABAJADOR
un perjuicio económico a EL EMPLEADOR o EL TRABAJADOR adeude algún préstamo o consumo de productos o
mercadería de EL EMPLEADOR, EL EMPLEADOR podrá descontar inmediatamente dicha cantidad por planilla
y/o de la liquidación de beneficios sociales, afectando los derechos laborales que se describen en los siguientes
puntos, los que detallamos a continuación:

E.1 Ambas partes acuerdan que, tratándose del descuento de las remuneraciones pendientes de
pago al momento del cese de EL TRABAJADOR, la parte que será descontada por EL
EMPLEADOR hasta la cobertura del íntegro del adeudo es únicamente la que corresponde a la
diferencia entre la remuneración bruta de EL TRABAJADOR y la Remuneración Mínima Vital
vigente al momento del devengo de la primera.

Ello en consonancia con el principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales, previsto


en el artículo 26 numeral 2 de la Constitución Política de 1993, y el artículo 1º de la Ley Nº
9463.

E.2 Ambas partes acuerdan que, tratándose del descuento de las vacaciones truncas y/o
adquiridas pendientes de pago al momento del cese de EL TRABAJADOR, la parte que será
descontada por EL EMPLEADOR hasta la cobertura del adeudo, es únicamente la que
corresponde como máximo al 50% de dicho beneficio. Ello en consonancia con el principio de
irrenunciabilidad de los derechos laborales, previsto en el artículo 26º numeral 2 de la
Constitución Política de 1993 y, en aplicación analógica del artículo 19º del Decreto Legislativo
N° 713, Ley de Descansos Remunerados. La misma pauta acuerdan las partes aplicar al
descuento sobre la participación en las utilidades de EL EMPLEADOR, a la fecha del
vencimiento para su pago.
F. CONOCIMIENTO DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD

EL TRABAJADOR, deberá cumplir con las normas propias del centro de trabajo, asimismo las contenidas en el
Reglamento Interno de Trabajo y el Reglamento de Seguridad y Salud, en las normas laborales y demás
concordantes y aquellas que se impartan por razón del servicio en ejercicio de las facultades de administración
de EL EMPLEADOR, de acuerdo a lo dispuesto por el Art. 9 del D.S. Nº 003-97-TR.

Asimismo, por mandato del art. 30 del DS 005-2012-TR, el trabajador se compromete a acatar las siguientes
recomendaciones sobre seguridad y salud:

F.1 Recomendaciones de carácter general:

 El trabajador debe leer, interiorizar y cumplir con el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en
el Trabajo de EL EMPLEADOR, así como acatar las normas internas y políticas en materia de
seguridad y salud en el trabajo.
 Reportar de modo inmediato accidentes de trabajo, incidentes peligrosos o cualquier otro
tipo de situación que altere o ponga en riesgo la vida, integridad física y psicológica de los
trabajadores suscitados en el ámbito laboral, según los mecanismos previstos en EL EMPLEADOR.
 Comunicar de modo inmediato la pérdida o deterioro de los Equipos de Protección Personal
correspondientes.

F.2 Identificación de los peligros propios del puesto:

 Mecánico: Accidentes de Tránsito por traslados dentro del centro de trabajo


 Ergonómico: Lesiones Osteomusculares, por posiciones prolongadas sentado/de pie
 Eléctrico: Contacto con energías peligrosas, equipos eléctricos.
 Tecnológico: Conatos de incendios/Incendios declarados

F.4 Recomendaciones en prevención de accidentes de trabajo, incidentes de trabajo y enfermedades


ocupacionales:

 Realizar pausas activas (ejercicios de estiramiento) durante la jornada de trabajo.


 Reportar condiciones y/o actos inseguros dentro de las instalaciones.
 Participar activamente en las jornadas de capacitación.
 Cumplir los estándares de seguridad y salud ocupacional de EL EMPLEADOR.
 Atender las citaciones a exámenes médicos ocupacionales periódicos de control

F.5 Medidas de protección aplicables en el puesto o función específica.


 Atender las medidas de seguridad descritas por los procedimientos de trabajo.

Las partes contratantes renuncian expresamente al fuero judicial de sus domicilios y se someten a la
jurisdicción de los jueces de Lambayeque para resolver cualquier controversia que el cumplimiento del
presente contrato pudiera originar.

Lambayeque 01 de abril del 2023

--------------------------------------- -----------------------------------------
EL EMPLEADOR TRABAJADOR
SR. MARTIN ESTEBAN TORRES CACERES JUAN CRUZADO SERRANO
Titular Gerente DNI N° 43238277
MSM SECURITY EIRL
ANEXO AL CONTRATO DE TRABAJO

RECOMENDACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1.- Recomendaciones de carácter general:

- El trabajador debe acatar las normas internas y políticas en materia de seguridad y


salud en el trabajo.

- Reportar de modo inmediato accidentes de trabajo, incidentes peligrosos o cualquier


otro tipo de situación que altere o ponga en riesgo la vida, integridad física y
psicológica de los trabajadores suscitados en el ámbito laboral, según los mecanismos
previstos en la Empresa.

- Comunicar de modo inmediato la pérdida o deterioro de los Equipos de Protección


Personal correspondientes o de cualquier equipo o herramienta de trabajo que genere
un riesgo a la integridad y salud de los trabajadores de la Empresa.

- Conocer las medidas de emergencia en caso de sismo, incendio, aviso de bomba,


accidente, incidente y/o enfermedad de necesaria aplicación en cada caso.

2.- Riesgos laborales del puesto de trabajo:

- Riesgos causados por una postura de trabajo incorrecta.

- Tropiezos, resbalones y caídas al nivel del suelo (lugares de paso y superficies de


trabajo) en desplazamiento a pie.

- Caída, desplome o derrumbamiento de objetos almacenados en armarios, estanterías y


demás instalaciones de archivo y almacenamiento de cualesquiera objeto y materiales.
Caída de objetos desprendidos.

- Riesgos originados por la energía eléctrica.

- Fatiga emocional. Disminución de la eficiencia funcional mental y física. Monotonía,


saturación mental y disminución de la capacidad de respuesta o de acción de la
persona.

3.- Recomendaciones en prevención de accidentes de trabajo, incidentes de trabajo y


enfermedades ocupacionales:

- Prestar atención a los desniveles e irregularidades del suelo, extremando la


precaución en los desplazamientos por suelos o superficies mojadas o recién
enceradas. Estas situaciones deberán ser comunicadas para su corrección a la
brevedad posible.

- No tender cables, conducciones, mangueras, enchufes al nivel del suelo de la zona de


trabajo.

- Mantener en todo momento el orden y la limpieza en la instalación, colocando los


objetos almacenados de forma estable y evitando sobrecargas que puedan deformar
la estructura de la estantería.

- Emplear con racionalidad los equipos alimentados con electricidad, sin manipular las
instalaciones eléctricas, ni alterar ni retirar las puestas a tierra ni los aislamientos de
las partes activas de diferentes equipos, instalaciones y sistemas.

- No manipular ni desarmar equipos de cómputo.

- No colocar bebidas sobre escritorios o mesas donde existan equipos electrónicos.

- Prestar especial atención a los calentamientos anormales de los equipos e


instalaciones eléctricas (Cables, motores, armarios, etc.), así como los cosquilleos o
chispazos provocados por los mismos. En este caso será necesaria su inmediata
desconexión y posterior notificación, colocando el equipo en lugar seguro y
señalizando su estado hasta ser revisado.

- Organizar el tiempo de trabajo de manera que permita la realización de pausas


espontáneamente a lo largo de la jornada laboral para descansar y cambiar el foco de
atención.

4.- Medidas de protección aplicables en el puesto o función específica:

- Interrumpir la actividad en caso de riesgo grave e inminente para su salud o


integridad física y, si es necesario, abandonar el lugar de trabajo, comunicando
inmediatamente al superior jerárquico correspondiente las circunstancias que
justifican dicha acción.

- Respetar las señalizaciones instaladas en las zonas de trabajo y no obstaculizar las


vías de evacuación, áreas de circulación, puertas de salida, así como el acceso a los
medios de protección contra incendios existentes.

- Observar un comportamiento adecuado que evite la generación de riesgos para el


propio trabajador, sus compañeros o terceras personas, así como en relación con los
bienes y equipos propiedad de la Empresa.

También podría gustarte