Está en la página 1de 8

NOMBRE: AZUCENA CARHUAJULCA I.E.S.T.

P “EDILBERTO
CHOQUE
RIVAS VASQUEZ”
Medicamento correcto.
Paciente correcto.
Es la más antigua de las vías
utilizadas, más segura,
VIA ENTERAL Dosis correcta.
económica y frecuentemente Hora correcta.
la más conveniente.
Vía correcta.

Es la vía más habitual y cómoda. El medicamento se administra por


la boca en forma de comprimidos, cápsulas, grageas, jarabes,
ORAL suspensiones y granulados

El comprimido se coloca debajo de la lengua y se disuelve solo. Evita


la acción de los jugos gástricos y la inactivación hepática y no
SUBLINGUAL es necesario tomarla con líquidos ni tragarla.

El medicamento se administra a través del ano en forma de


RECTAL supositorios o enemas. “La absorción por vía rectal es buena al ser
una zona muy vascularizada por las venas hemorroidales.

El principio activo se absorbe a través de la mucosa. Su efecto


INHALATORIA es local y sistémico. Es cómodo de utilizar porque se administra
a través de inhaladores con una dosis en cada pulsación.

Destinadas a ser aplicadas sobre la mucosa nasal. Según el modo


NASAL de aplicación se debe distinguir entre las gotas nasales y los
nebulizadores.

Se administra por la vagina a través de pomadas, comprimidos y


VAGINAL óvulos vaginales que buscan la acción local y que se absorben a
través de la membrana lipoidea.

Se aplican medicamentos líquidos para ser absorbidos a través de la


TRANSDERMICA
piel sin necesidad de inyectarlos.

Es un término médico que se refiere a la aplicación de medicamentos


OTICA en el conducto auditivo externo. En la mayoría de casos, el fármaco
aparece en forma de gotas para fines terapéuticos.
VIAS NO PARENTERALES (ENTERALES)
Son medicamentos que buscan la acción local en los ojos,
OFTALMICA donde se aplican. “La biodisponibilidad es baja, pero esta vía
permite alcanzar concentraciones de principio activo elevadas”
VIA ORAL
VENTAJAS DESVENTAJAS

- Es indolora. - Sabor amargo.


- Se controlan la mayoria de sintomas. - Se necesita cierto tiempo para que pueda
hacer efecto.
- E s economica.
- En algunas formas no pueden ser
- Sencilla, conveniente, segura y comoda.
ingeridos por ancianos y niños.
- Facil administracion y ejecucion.
- En pacientes con enfermedades
digestivas se puede alterar

VIAS NO PARENTERAL SUBLINGUAL


VIA SUBLINGUAL
VENTAJAS DESVENTAJAS
- Absorcion completa por la membrana de
la mucosa. - Requiere la colaboracion del paciente.
- La absorcion es directa hacia la - Permite unicamente la administracion en
circulacion general. pequeñas dosis.
- Es facil de administrar. - Por los momentos son pocos los farmacos
- Es economica. que pueden administrarse por esta via.
- eEs de facil utilizacion.

VIA NO PARENTERAL RECTAL

VIA RECTAL
VENTAJAS DESVENTAJAS

- Puede utilizarse cuanda hay presencia de


vomitos o nauseas, ya que impiden la via - Las enfermedades peri-anales
oral. ( hemorroides, fisulas), pueden hacer
- Normalmente no es dolorosa. dolorosa la utilizacion de esta via.
- No requiere por completo la colaboracion - Hay pacientes que no toleran esta via.
del pacienteVIAS NO PARENTERAL INHALATORIA
VIA INHALATORIA
VENTAJAS DESVENTAJAS

- Requiere de dosis pequeñas. - algunos medivcamentos pueden tener


- Acceso rapido al sistema respiratorio. efectos sistemicos.
- Alivio local y rapido. - Unicamente el medicamento se utiliza
para el sistema respiratorio.
- Los medicamentos se puede administrar
aunque el paciente este inconsciente.

VIA NO PARENTERAL TOPICA

VIA TOPICA
VENTAJAS DESVENTAJAS

- Efecto local. - Irritacion en la piel.


- No produce dolor ni ansiedad. - Limita las actividades de la persona.
- No produce efectos secundarios. - No tiene efectos prolongados.
VIA NO PARENTERAL NASAL
VIA NASAL
VENTAJAS DESVENTAJAS
- Favorece la correcta instilacion del - La absorcion excesiva de farmacos por la
medicamento en la cavidad nasal. nariz pueden producir sintomas de
- Favorece el rapido alivio al ejercer una intoxicacion.
accion local. - La mala aplicacion puede contaminar el
- Es ideal para curar infecciones. recipiente del medicamento.
- No produce molestias al paciente - Dependiendo del medicamento se puede
durante su administracion y es de facil sentir el sabor amargo del mismo en la
administracion. garganta.

VIA NO PARENTERAL VAGINAL

VIA VAGINAL
VENTAJAS DESVENTAJAS

- Proporciona un efecto terapeutico local. - Uso limitado.


- Indolora. - Irritaciones locales.
- Son resistentes frente a contaminaciones - Nose administra farmacos por esta via
bacterianas. cuando la paciente se encuentra en su
- Gran irrigacion. periodo menstrual.
VIA NO PARENTERAL TRANSDERMICA
VIA TRANSDERMICA
VENTAJAS DESVENTAJAS

- Permite obtener niveles plasmaticos


estables del farmaco. - Solo son utiles para farmacos liposolubles
y de pequeña masa molecular para que
- Se logra un mejor cumplimiento pueda penetrar a traves de la capa.
terapeutico.
- El farmaco o formulacion pueden
- Puede interrumpirse la administracion de ocasionar irritacion de la piel.
inmediato.

VIA NO PARENTERAL OTICA

VIA OTICA
VENTAJAS DESVENTAJAS

- Se logra tener un efecto local. - Puede llegar a producir molestia e


- Brinda analgesia de manera rapida. incomodidad por la manera como se
introduce el medicamento.
- Remueve de forma sutil e indolora
secreciones y cuerpos extraños.
VIA NO PARENTERAL OFTALMICA
VIA OFTALMICA
VENTAJAS DESVENTAJAS

- De facil aplicacion. - La cornea esta inervada con fibras de


dolor, siendo muy sensible a cualquier
- La concentracion del medicamento es sustancia que se aplica directamente sobre
menor. ella.
- Se puede revertir con facilidad el efecto - el riesgo de transmitir una infeccionde un
alergico. ojo a otro, es muy elevado.
PAPEL DE ENFERMERIA EN ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA
NO PARENTERAL.
Antes de administrar un medicamento, se deben tener en cuenta lo siguiente:
1. ADMINISTRAR EL MEDICAMENTO CORRECTO
 Identificar el medicamento y comprobar la fecha de caducidad del
mismo.
 Comprobar el nombre de la especialidad al preparar el medicamento.
 Comprobar el nombre de la especialidad al administrar el medicamento.
 Si existe alguna duda, no administrar y consultar –
2. ADMINISTRAR EL MEDICAMENTO AL PACIENTE INDICADO
 Comprobar la identificación del paciente.
3. ADMINISTRAR LA DOSIS CORRECTA
 Siempre que una dosis prescrita parezca inadecuada, comprobarla de
nuevo.
4. ADMINISTRAR EL MEDICAMENTO POR LA VIA CORRECTA
 Asegurar que la vía de administración es la correcta.
 Si la vía de administración no aparece en la prescripción, consultar.
5. ADMINISTRAR EL MEDICAMENTO A LA HORA CORRECTA
 Comprobar el aspecto del medicamento antes de administrarlo, posibles
precipitaciones, cambios de color, etc...
 Se debe prestar especial atención a la administración de antibióticos,
antineoplásicos y aquellos medicamentos que exijan un intervalo de
dosificación estricto.
6. REGISTRAR TODOS LOS MEDICAMENTOS ADMINISTRADOS
 Registrar y firmar lo antes posible la administración del medicamento. -
Si por alguna razón no se administra un medicamento, registrar en la
Hoja de Evolución de Enfermería especificando el motivo y en la hoja de
incidencias de dosis unitaria si procede.

 El personal de enfermería debe presenciar la ingestión del


medicamento.
 Se tendrá presente la influencia de los alimentos en la absorción del
medicamento.
 Se seguirá estrictamente el horario de administración del medicamento.
 Los medicamentos gastro-erosivos se administrarán en las horas de las
comidas y nunca inmediatamente antes de acostarse.

También podría gustarte