Está en la página 1de 2

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN APLICADA.

Profesorado de Psicopedagogía. - Tramo pedagógico (2do. Año)

Año: 4º

Ciclo lectivo: 2022.

Docente: Salcito, Daniela

Fecha de entrega: 2 de noviembre de 2022.

Partes del proyecto de investigación.

 Carátula: Título: en relación al tema. Integrantes, en orden alfabético. Año.


Institución. Docente.
 Índice. Apartados y números de página de cada uno.
 Introducción: breve descripción del tema, y forma de abordaje: en un primer momento
se realizará un abordaje teórico, sistematizando el conocimiento científico sobre el
tema; y en un segundo momento un trabajo de campo, relevando datos de la realidad.
 Situación problemática: explicación del problema, recupera antecedentes de la misma,
en el caso de que existan. Debe quedar cuál es el problema y por qué lo es.
 Hipótesis/supuestos: es una afirmación, en respuesta a la problemática planteada (a la
pregunta general).
 Objetivo/s: se desprende de la/s pregunta/s general/es. Es la finalidad del trabajo.
 Preguntas científicas: se compone por una o dos pregunta/s general/es, y las
desagregadas. El nivel de complejidad de la/s pregunta/s general/es, es mayor dado
que se desprende directamente de la problemática. Se desagrega, es decir; se
formulan preguntas más simples que están contenidas en ella, para considerar todos
los conceptos que deben estar presentes en el marco teórico.
 Definición de la muestra de la investigación.
 Marco teórico: se debe organizar en capítulos, o bien subtítulos de diferente jerarquía,
que agrupen los conceptos a abordar. Es una sistematización del conocimiento
científico disponible sobre el tema.
 Informe: análisis y sistematización de los datos de la realidad. Articulación con el
marco teórico.
 Conclusión: debe dar cuenta de los conocimientos que se han modificado en los
integrantes del grupo en relación a los inicios del tema y el momento de encontrarse
con el conocimiento científico; si se han modificado conocimientos, supuestos, etc…
 Anexo: puede incluir, entrevistas, fotos, gráficos, artículos periodísticos, etc.; que
hayan sido utilizados para la elaboración del marco teórico (en el cual con el recurso
de nota al pie, se hace referencia a su presencia en el anexo). Entrevistas, encuestas,
testimonios, etc.
 Bibliografía: citar todas las fuentes consultadas para la elaboración del trabajo. Tener
en cuenta la forma de citar.

Importante: la fuente utilizada para la presentación del trabajo debe ser: arial 11 (para
subtítulos, 14 y 16 si es que diferencia jerarquías), el interlineado sencillo ó 1,5, la
alineación justificada.

También podría gustarte