Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3

SESION : “Manejo de conflictos” parte 2


I. DATOS GENERALES

TÍTULO “Manejo de conflictos” parte 2


ÁREA Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica
DOCENTE Viviana Karina Mauricio Ruiz
GRADO Y SECCIÓN 3A
FECHA 08/06/23
Los/las estudiantes utilizamos estrategias adecuadas para prevenir y enfrentar
PROPÓSITO
conflictos.

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS


Convive y participa  Se Interactúa con Establece normas y reglas dentro de la
democráticamente en búsqueda todas las personas familia poniendo en práctica el dialogo
del bien común  Maneja conflictos de y el poder de escucha.
manera asertiva Participa y valora el desarrollo de
actividades que contribuyan a
estrechar
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES OBSERVABLES
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o
ENFOQUE DE DERECHOS
afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común
INCLUSIVIDAD O ATENCIÓN A LA Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos,
DIVERSIDAD por encima de cualquier diferencia.
Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y
IGUALDAD DE GÉNERO
comprender sus circunstancias

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


MOMENTOS

ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS

 La docente, saluda a los estudiantes y se presenta. Cuadernos


 la docente y los estudiantes acuerdan normas para la interacción en el trabajo: fichas de
escucharse atentamente, esperar turnos para participar, entre otros trabajo
 Se les pregunta cómo están emocionalmente y se les recuerda realizar los Lapiceros
hábitos deportivos, comer saludable, leer, realizar sus actividades lúdicas y 10
sobre todo la salud mental.
 Se les comunica el nombre de la actividad: Manejo de conflictos
INICIO

 Se les comunica el propósito de aprendizaje de la actividad


 Se comunica el reto o desafío de la actividad.
Se da a conocer los criterios de evaluación del reto de la actividad del área.
Pueden ver un video de convivencia denominado Como solucionar conflictos en Cuadernos
clase en el link https://www.youtube.com/watch?v=t3ud1CZTRjI A continuación, fichas de
el docente, solicita lean los textos “Reconocemos ¿Qué es un conflicto?”, luego trabajo
deberán responder la pregunta planteada 3.2 de NOCIONES GENERALES, Lapiceros
terminado el trabajo el docente solicita voluntarios para que socialicen sus
respuestas empezar un dialogo terminando por precisar las respuestas correctas.
Seguidamente, el docente indica a los estudiantes que van a leer los textos
DESARROLLO

“Como manejar y resolver conflictos”, explica sobre algunos mecanismos para


resolver conflictos pacíficamente, las estrategias para resolver los conflictos y los 75
pasos de resolución de conflictos. Luego solicita a los estudiantes leer el caso de
María y posteriormente responder las preguntas de PONEMOS EN PRÁCTICA LO
APRENDIDO, luego responderán en parejas las cinco preguntas de la segunda
parte de la práctica. El docente solicita a los estudiantes socialicen sus
respuestas y precisa los contenidos, felicita la participación de los estudiantes.
Seguidamente el docente solicita a los estudiantes realicen el reto para que
luego. Toma nota de los avances de los estudiantes, les recuerda la elaboración
del producto de la unidad.
El docente finaliza la sesión solicitando respondan el cuadro de autoevaluación Cuadernos
donde manifestaran sus logros durante la sesión de aprendizaje (Lo logré, Estoy en fichas de
proceso, necesito mejorar) en base a los criterios de evaluación planteados en trabajo
nuestra actividad con la finalidad de lograr el RETO de la actividad. Lapiceros
CIERRE

El docente también menciona respondan las preguntas Metacognición: ¿Qué


aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Por qué es importante lo aprendido? 05
¿Para qué nos sirve lo aprendido? ¿Qué más necesito aprender para mejorar?
El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir
adelante.

IV. EVALUACIÓN

DESEMPEÑO CRITERIOS INSTRUMENTO

Establece normas y reglas  Identifica las características del conflicto.


dentro de la familia  Identifica conflictos de su entorno y elabora ejemplos según
poniendo en práctica el su origen.
dialogo y el poder de Explica los diferentes tipos de conflictos y cómo influyen en la
Lista de
escucha. salud emocional y la convivencia de la familia.
cotejos
Participa y valora el
desarrollo de actividades
que contribuyan a
estrechar

……………..……………. ………………………………..
Firma del docente V.B Coordinador

También podría gustarte