Está en la página 1de 4

ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO

Título del proyecto: Super FELIZ


Fecha de preparación: 27/05/2023
Gerente del proyecto: José Andres, Odiaga Morales
Clientes del proyecto: 3 Niveles de Gobierno (Central, Regional, Local) y Mercado Nacional

Objetivo del proyecto:

El objetivo principal del proyecto es desarrollar y comercializar una línea de productos alimenticios
de alto valor nutricional fortificados con hierro (y otros nutrientes) para contribuir a la prevención
y tratamiento de la deficiencia de hierro en los grupos de riesgo de nuestra población (Infantes de
6 a 36 meses, mujeres gestantes, puérperas y en edad fértil, así como personas con
comorbilidades) y publico en general.

Justificación
La anemia es considerada en nuestro país un problema de salud pública. Actualmente en el Perú
el 40.1% de los niños, de 6 a 35 meses, sufre de anemia; es decir casi 700 mil niños menores de
3 años anémicos de 1.6 millones a nivel nacional.
Las consecuencias de la anemia en la infancia y durante los primeros años de vida son
irreversibles y entre ellas se pueden enumerar las siguientes:
● Mayor riesgo de mortalidad en la etapa fetal por anemia de la madre.
● Afecta el desarrollo psicomotor, cognitivo del lactante.
● Provoca deficiencias en el desarrollo cognitivo de los niños en edad escolar, en especial en
sus habilidades psicomotrices, cognitivas y de socialización.
En adultos disminuye la capacidad física para realizar labores que requieran trabajo manual o
actividad física intensa y, por lo tanto, a una menor productividad.

Descripción de alto nivel del proyecto:

Super Feliz ofrece una alternativa de alimento fortificado con hierro asequible, agradable y de
fácil digestión para el consumidor, empleando aditivos/nutrientes de alta calidad para cumplir los
requisitos de las normativas vigentes en presentaciones atractivas para los niños y jóvenes.
Alcance del proyecto:

1. Desarrollo de una línea de productos alimenticios fortificados principalmente con hierro: El


proyecto se enfocará en la investigación y desarrollo de productos alimenticios enriquecidos
con hierro, teniendo en cuenta los requisitos nutricionales y las regulaciones
correspondientes.
2. Estudio de mercado: Se llevará a cabo un estudio de mercado para identificar las necesidades
y preferencias de los consumidores en relación con los productos fortificados con hierro, así
como para analizar la competencia y las oportunidades comerciales.
3. Producción y comercialización: Se tercerizará los procesos de producción y se definirán las
estrategias de comercialización para llevar los productos fortificados con hierro al mercado.
4. Educación y concientización: Se implementarán programas de educación y concientización
sobre la importancia de una alimentación equilibrada y la prevención de la deficiencia de
hierro.

Entregables claves:

1. Productos fortificados en un 5.5% (55 mg de micronutrientes por Kg. de producto)


En el caso del arroz en un 3%
2. Productos que cumplan con la ficha de homologación de alimentos fortificados establecidos
por el Ministerio de Salud.
3. Productos fortificados adicionalmente al hierro con vitaminas A, B1, B6, B9, B12, D, E y Zinc

Requisitos de alto nivel:

1. Financiamiento para investigación, producción y distribución


2. Laboratorio para el desarrollo y prueba de las formulaciones (tercerizado)
3. Empresa proveedora de aditivos/nutrientes con certificación ISO Calidad y Salud
(tercerizado)
4. Pruebas de aceptabilidad (propuesta de valor: sabor agradable y de fácil digestión) y
preferencia del producto final entre el público objetivo.
5. Registros diversos (Sanitarios, DIGESA, SUNARP, SUNAT, OSCE) y patente.
6. Empresa para Maquila y Envasado con altos estándares de calidad (tercerizado)
7. Plan de distribución con amplia cobertura de comercialización.

Riesgo general del proyecto:

1. Cancelación de contratos con el estado por cambio de Gobiernos/Autoridades


2. Cambio en la regulación que permite la fortificación de alimentos con micronutrientes. Ley
28314 (Fortificación de Harinas) Ley 31348 (Fortificación del Arroz)
3. Escasez mundial de cereales y aditivos/nutrientes.
4. Fenómenos naturales y/o conflictos sociales que imposibiliten la comercialización y
distribución (accesos a ciudades/regiones bloqueadas)
5. Incumplimiento de los términos contractuales de proveedores (laboratorio, abastecimiento de
aditivos/nutrientes maquila/envasado, distribución)
Objetivos del proyecto Criterios de éxito
Alcance:
Lanzamiento productos Súper Feliz en octubre de ✔ Lograr el 5% del market share (cuota de
2023 mercado)
✔ 70% de aceptabilidad en pruebas de test
del producto

Costo:
S/ 917,757.50 Costo real dentro del 110% del presupuesto

Resumen Hitos Fecha


1.Estudio de mercado consumidor (Estado y 15 de mayo de 2023
Particulares)
2.Contratación Acopiadores y Proveedor 15 de mayo de 2023
Aditivos/Nutrientes
3.Contratación Proveedor Maquila/Envasado 15 de junio de 2023
4.Contratación Proveedores Distribución 15 de mayo de 2023
5.Contrato con el Estado 31 de julio de 2023
6.Contratación Proveedores Distribución 31 de agosto de 2023
7.Contrato con distribuidores y supermercados 30 de setiembre de 2023
8.Promoción (Online y Offline) 30 de setiembre de 2023
9.Merchandising y Material POP 30 de setiembre de 2023
10. Lanzamiento nacional SUPER FELIZ 30 de octubre de 2023

30/09/2023 Recursos financieros preaprobados:


Cashflow: Aporte de los socios e inversión de capital del sponsor con fecha 02 de mayo de
2023

Interesados Rol
Gerencia de Planificación y Presupuesto Gestión del planeamiento, presupuesto e
inversiones
Gerencia de Investigación y Desarrollo Diseño de la fórmula de cada producto
Gerencia de Legal Negociación, implementación y gestión de
contratos con el estado, soporte en absolución
de quejas y reclamos
Gerencia de Comercial Fortalecer y mantener la marca a través de su
promoción en diferentes canales
Gerencia Logística (Adquisiciones) Gestión y Negociación con los proveedores
Sponsor Aportar el capital de inversión, Controles y
Aseguramiento de Retorno de la Inversión
Criterios de aceptación del proyecto:
● Cumplir y/o superar las normativas de calidad y salubridad vigentes respecto a productos
alimenticios fortificados: Ley 28314 (Fortificación de Harinas) Ley 31348 (Fortificación del
Arroz)
● 70% de aceptabilidad en pruebas de test del producto (Buen sabor, fácil digestión)
Nivel de autoridad del Gerente del proyecto:
Decisiones de personal:
En consulta con la gerencia de planeamiento y presupuesto
Gestión del presupuesto y variación:
El valor presupuestado para el proyecto es de S/. 917,757.50 Soles. Esto incluye una reserva
de contingencia del 10%.

El presupuesto se basa en una estimación detallada de costos unitarios, según el documento


aprobado Project Budget Rev. 03 del 27/05/2023.

Y el director del proyecto puede aprobar una variación adversa de hasta el 2%.

Decisiones técnicas:
Se aprueban en consulta y aprobación de las unidades de gestión (Gerencias)

Resolución de conflictos de desarrollo de productos:

El área comercial recibe las quejas y reclamos, los organiza y define el área responsable.
Genera las reuniones técnicas para resolver las observaciones periódicamente.
El área involucrada con el soporte del área legal resuelve la queja en comunicación directa con
el que ha presentado la queja.

Autoridad patrocinadora:
1. Control de plan acción y presupuesto.
2. Auditoría técnica y requisitos en consulta con área de planeamiento y área comercial
Aprobaciones:

Firma del gerente de proyecto Firma del patrocinador o creador

José Andres, Odiaga Morales Miguel, Claudio Romero


Nombre del gerente de proyecto Nombre del patrocinador o creador

Fecha: 27-05-2023 Fecha: 27-05-2023

También podría gustarte