Está en la página 1de 6

INSTITUTO UNIVERSITARIO PATAGÓNICO DE LAS ARTES

ARTÍCULO SOBRE MOVIMIENTO ANTINATALISTA

Introducción

En la revista Clarín , encontramos un artículo en donde “ Raphael Samuel es un joven de 27 años de


la India que se hizo conocido hace dos años por un video en el que anuncia su intención de demandar
a sus padres por haberlo tenido sin su consentimiento explícito. Es decir, no le preguntaron si quería
nacer...
Tomando como punto de partida el artículo y el movimiento propiamente dicho, decidimos ponerlo en
cuestión, articulando con Obiols y el concepto de adultos tradicionalistas, como así también plantear
preguntas sobre ¿qué pasaría si se extendiera el movimiento? Analizando los núcleos familiares, las
instituciones y la pedagogía que nos plantea el texto “Para Pensar la Infancia”, de Barbarella y Calvet.
Nos propusimos observarlo desde las facetas humanas, tomando el libro "Camino hacia el Sí Mismo"
Marín G., como así también discutir sobre la confianza y los vínculos que da cuenta Enrique Bravo en
su texto de "Amor y Pérdidas", desarrollando también los cambios que se van generando, en los
distintos periodos, como la pubertad y la adolescencia y cómo, los duelos, los miedos, la sobre
estimulación conflictúan el pasaje a la juventud y perpetúan crisis identitarias, de las cuales habla
Fernández Mouján y como tener una nueva visión del joven/adolescente a través de la “cultura viva”.

Con una barba falsa y anteojos de sol, el joven indio


publicó en 2019 un video en Youtube en el que
comunicaba que iba a demandar a sus padres por
haber sido concebido sin su consentimiento y, por
ese motivo, sus padres debían de pagarle por vivir.
El hombre forma parte de un “movimiento
antinatalista”, que cree que las personas deben
abstenerse de tener hijos por motivos morales. Para
el joven de Mumbai está mal tener a un niño, si antes
conlleva el placer de sus padres. (Clarín, 2021)
Tomando el articulo como punto de partida para
analizar los textos, primeramente el artículo nos llevó a definir antinatalismo como “Posición filosófica,
política o demográfica contraria a la procreación y el nacimiento de nuevos seres humanos. El
antinatalismo puede tener fundamentos filosóficos, de carácter ético y moral, políticos y demográficos.
Puede ser defendido a título individual, por asociaciones y por gobiernos y organismos internacionales
que desarrollen políticas de población antinatalistas para alcanzar objetivos socio económicos y
estratégicos que requieren un óptimo de población” (Sensagent). Teniendo en claro que la posición
antinatalista tiene varios fundamentos, en el caso de Raphael es de carácter moral, cabe aclarar que
tomamos de Amparo Moreno y Cristina Barrios que la adolescencia tardía o juventud es a partir de los
18 años y que su etapa final resulta difícil de determinar, ya que la adolescencia se define por
transformaciones psicológicas, sociales y culturales, en donde se suele afirmar que “la etapa
adolescente comienza en la biología y termina en la cultura” (Amparo Moreno y Cristina Barrios, p. 16)

No estamos seguras de cómo esta persona pasó su infancia, pero nos pusimos de acuerdo en el hecho
de que es posible que no haya tenido presencia de adultos tradicionalistas en su familia. Recordemos
este concepto de la autora Obiols, en su material menciona este tipo de adultos, los relaciona
directamente con aquellos que tienen reglas, horarios, que mantienen el ideal de familia anterior a la

1
Segunda Guerra Mundial. En este tipo de familia, se espera ciertos comportamientos y conductas de
los infantes; que puedan aprobar las materias de la escuela o que encuentren trabajo siendo solo una
porción de las responsabilidades que se le encarga a los infantes de la familia. Consideramos que
pudo convivir con un adulto de este tipo, ya que en cierto punto la autora menciona que el rasgo positivo
que presentan está ligado a que el tradicionalista le proporciona al infante un marco explícito (de cómo
debe ser o que debe respetar), lo cual le permite al niño/adolescente rebelarse contra lo que reconoce
como negativo o con aquello que no está de acuerdo. También se menciona que esta rebeldía es
esencial para la estructuración de la identidad, y que justamente ésta a nivel masivo genera cambios
socioculturales.
Los cambios socioculturales son aquellos que son capaces de cambiar aspectos de la estructura social
y cultural, en este ejemplo se encuentra la estructuración de las familias. Los movimientos feministas,
los LGBT+ y también la juventud del momento fueron capaces de retirar poco a poco la imagen de
familia en la cual sólo el hombre podía controlarlo todo y que la mujer debía ser sometida a su voluntad,
cambiaron la estructuración de la familia y también las actitudes entre sus integrantes (comenzaron a
verse las relaciones simétricas). Nos invita a pensar en este movimiento “antinatalista”, ¿Qué cambios
podría generar su avance en la sociedad? Lo cierto es que, así como antes de la guerra, se consideraba
que una familia “tipo”, era hombre, mujer, hijos; actualmente ya no vemos las cosas de esa manera
por los movimientos posguerra ¿Y si este movimiento también se hubiese dado en este momento?
Entonces podríamos considerar que las familias consideran el tener hijos de otra manera, o
directamente ya no buscarían tenerlos (como vemos en muchas de nuestras familias de hoy en día).
Esta pregunta nos lleva a otra, ¿Qué sucedería si el movimiento antinatalista se expandiera? Lo más
probable es que la categoría social “niñez” se vería afectada. Recordemos que esta categoría se ve
explorada en el texto “Para Pensar la Infancia”, de Barbarella y Calvet; en este mencionan que tal
categoría surge en el siglo XVIII y que se da junto con los cambios económicos y sociales de
Revolución Industrial, ahora estamos en una revolución de medios digitales, permitiendo que estos
movimientos se viralicen, entonces ¿qué sucedería con los núcleos familiares?, estos se reducirían,
haciéndose de menos integrantes. Esta categoría social se vería completamente envuelta en cambios
si se plantean los ideales del antinatalismo. Avanzando sobre el texto de Barbarella y Calvet también
nos encontramos con otros conceptos que se encuentran truncados bajo los ideales antinatalistas: las
instituciones y la pedagogía. Estos conceptos nacen junto con la niñez, tienen la característica de
educar a las generaciones, la cual necesita “instrucciones”, de forma sistemática, continua y graduada
por edades. Esta sistematización va en contra de las creencias de los seguidores del antinatalismo, ya
que los pone en un rol de infante que debe responder a un sistema que lo obliga a estudiar, recibirse
y buscar un trabajo.

También si tomamos en cuenta el texto de adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria, en


donde los adolescentes se preparan para el cambio, para lo nuevo que va a venir, y por ello adaptan
lo recibido por sus progenitores, pero es ahí donde vemos que Raphael se rebela, se enfrenta hacia
sus padres y entra a buscar su propio rumbo, por eso nos da a entender que él y los demás que
conforman el movimiento antinatalista, no desean traer niños a este mundo.
Es en esta etapa, donde comienza el proceso de la construcción de personalidad madura e
independiente, y con respecto a lo que dice Erikson de que el adolescente tenía en sí la capacidad de
corregir los errores de sus generaciones anteriores, y poder decidir si hacerlas o no, lo vinculamos con
la decisión del joven de no tener hijos sin antes tener el consentimiento de este mismo.
Tomando el libro "Camino hacia el Sí Mismo" Marín G, aborda las cuatro facetas humanas desde una
perspectiva integrativa: lo cognitivo, lo emocional, lo existencial y lo espiritual. Estas facetas
representan diferentes aspectos de la experiencia humana y pueden influir en la forma en que
comprendemos y nos relacionamos con el mundo y con nosotros mismos.

En el caso de Raphael Samuel, podemos analizar cómo estas facetas podrían estar involucradas:

2
● Lo cognitivo: Desde una perspectiva cognitiva, podemos observar cómo Raphael plantea
argumentos racionales y lógicos para respaldar su postura antinatalista. Cuestiona el
consentimiento para nacer y sostiene que los padres deberían ser responsables de mantener
a sus hijos por haberlos concebido sin su consentimiento explícito. Además, hace
comparaciones y utiliza la lógica para respaldar su punto de vista.

● Lo emocional: En términos emocionales, el artículo muestra que Raphael tiene sentimientos


contradictorios hacia sus padres. Por un lado, dice que los quiere, pero también siente que fue
concebido por el placer y la alegría de sus padres, y considera que esto es incorrecto. Su
postura antinatalista puede estar influenciada por una mezcla de emociones y experiencias
relacionadas con su origen y su visión de la procreación.

● Lo existencial: La perspectiva existencial se refiere a las preguntas sobre el sentido y el


propósito de la vida. Raphael cuestiona por qué debería someter a otra vida a los desafíos y
dificultades de la existencia, especialmente cuando no se le ha dado la oportunidad de dar su
consentimiento para nacer. Esta reflexión sobre el sentido de la vida y la autodeterminación
puede relacionarse con aspectos existenciales y filosóficos sobre la procreación y la
responsabilidad hacia los hijos.

● Lo espiritual: Aunque el artículo no menciona explícitamente la dimensión espiritual, es posible


interpretar el movimiento antinatalista como una búsqueda de valores morales y éticos. Al
rechazar la reproducción y cuestionar las normas sociales relacionadas con la familia y la
procreación, Raphael y otros miembros del movimiento pueden estar buscando vivir de acuerdo
con sus creencias y valores más profundos

Tomando lo que dijo Enrique Bravo en su texto de "Amor y Pérdidas", el ser humano forma un vínculo
de confianza con su familia, por lo general esto se da en su niñez. Raphael es el claro ejemplo de la
falta de comunicación y confianza que tuvo con sus progenitores, en especial con su madre. Esto era
fundamental en su niñez ya que se realiza un vínculo con su madre lo cual lo ayudaría a generar
sentimientos de amor. Los adultos convierten su personalidad gracias al contacto que tuvieron con los
adultos que fueron una figura importante en su época de desarrollo, esto puede involucrar en cómo se
desarrollen en la sociedad y que problemas o conflictos tendrán con esos adultos.
Las personas que nacieron bajo una familia la cual le generó confianza, protección y amor suelen
desarrollar la confianza cognitiva, esta confianza hace sentir al ser humano seguro de sí mismo, con
confianza en el resto. Pero cuando el niño no ha experimentado nada de estas emociones o a sus
progenitores se les hizo difícil poder demostrar cariño hacia el niño, aparece la "confianza ínfima". La
cual hace que el adulto tenga la sensación de desconfianza hacia sus padres y esto le dificulte la
adaptación, el desarrollo de encariñarse con el resto y no tener una figura de apoyo, lo cual podríamos
decir que Raphael vivió este sentimiento o sensación de desconfianza con sus padres y es por ello
que quiso demandarlos por haberlo traído el mundo sin su consentimiento.
Como podemos ver, la confianza es fundamental en el desarrollo del niño, ya que gracias a ella ese
niño, aunque luego se convierta en adulto tendrá o no seguridad en sí mismo y podrá desarrollar por
sí solo vínculos de confianza con el resto de la sociedad.
Retomando un poco lo dicho anteriormente, el adulto que experimenta esta desconfianza por lo general
les cuesta formar un vínculo amoroso, ya que siempre está en su mente la sensación de sospecha
hacia el otro, diariamente convive con las emociones del miedo y temor hacia el resto de la sociedad.
El individuo que convive con la desconfianza por lo general no se arriesga a sentir cualquier otro
vínculo, aparte del amoroso, con otra persona, por ejemplo, un vínculo de amistad porque vive todo el
tiempo pensando que lo pueden engañar y que le pueden mentir. No se arriesga al querer ser querido
o querer a alguien.

Vinculándolo con Fernández Mouján, nos preguntamos ¿qué es lo está planteando el movimiento en
relación al “campo de valores”? Mouján habla de la violencia que hoy vive el adolescente/joven y
plantea varios puntos de vista:

3
● Violencia interna a raíz del cambio hormonal y sus fantasías polimorfo perversas que lo
acompañan.
● Violencia externa familiar e institucional, como situación moral que determina conductas.
● Violencia social de un sistema dominante e invasor que para mantener su estructura necesita
la idealización de objetos identificables que promueve y no de valores que crean situaciones.
"Somos un grupo de personas que han decidido no reproducirse.”
Otras personas del mismo movimiento lo apoyan, ya que afirman que tener hijos es una carga para el
planeta. «¿Debemos continuar trayendo más niños a este mundo y acelerar el proceso de degradación
social y ambiental?", preguntó Pratima Naik, otro de los líderes del movimiento antinatalista. (Clarín,
2021)
En referencia al movimiento antinatalidad, Fernández Mouján plantea que la violencia que todo cambio
genera, trae miedo e inquietud y la degradación social y ambiental está teniendo un impacto diferente
en ellos, rechazando la natalidad porque sienten que aceleraría este proceso.
Mouján da cuenta que “la adolescencia es un periodo de transición que supone el complejo duelo de
la niñez hasta alcanzar la juventud…Hay que dejar, una infancia invadida por los medios y la tecnología
que aportan ideales deformadores y fáciles de alcanzar, los cuales aceleran el proceso madurativo”
(Fernández Mouján, 2004, p.1). Podríamos pensar que atravesó un periodo latente sobre estimulado,
a través de imágenes violentas, sexualidad, manipulación, imágenes excitantes que no lo dejaron
reposar en la ternura, sino que lo sobre estimularon a la acción social prematura. Es posible que la
adolescencia se mantiene, por el hecho de estar en una sociedad en donde se idealiza el objeto y no
el sujeto, estaría atentando con el “corazón”, y si valoran más los objetos para aliviar su confusión
normal, esto lo lleva a generar pseudo identidades provisorias que sirven de refugio, pudiendo
observarlo en Raphael y la creación del movimiento antinatalista como posible refugio y también en la
pseudo identidad plasmada en el artículo de Clarín, ¿estará actuando fantasías ilusorias?. El impacto
mediático afecta y crea dificultad de alcanzar la juventud, tornándose difícil la toma de decisiones y la
voluntad de concretarlas, dada la confusión de la identidad y los proyectos. El facilismo social genera
propuestas y respuestas fáciles, motivadas por lo económico o ideológico en este caso, debilitando el
sentido de realidad responsable.
Mouján habla sobre cultura viva y una nueva visión del joven/adolescente a través de ella, y da cuenta
de diferenciar la ética de la moral, la ética es “el respeto con el otro, un mutuo reconocimiento como
personas “semejantes”, ante algo que no es propio de nadie, sino común” (Fernández Mouján, 2004,
pág. 8). El movimiento antinatalista es de carácter moral, por ende, se aleja de lo ético y de la vida
cultural. Los jóvenes adolescentes, se bloquean, se someten, se consumen y generan más violencia y
resentimiento, Mouján da cuenta que no solo se genera desconfianza, sino que también hay un “uso
despiadado de los objetos que se le presentan sean cosas o personas” (Fernández Mouján, 2004, pág.
8), ello se puede evidenciar en el mensaje que transmite "Culpa a la fábrica, no al producto" y en cómo
lo transmite, por las redes, viralizándose.
Entonces, esto nos invita a pensar: ¿Existe la posibilidad de que el antinatalismo se globalice a través
de los medios y redes sociales? y si sucede, ¿Cómo afectará a las infancias? Hemos explorado
conceptos relacionados a la psicología, a la cultura y a la sociedad, de cómo a través de la historia
diferentes movimientos fueron capaces de cambiar el rumbo de nuestras costumbres y modos de
organizarnos. Exploramos cómo se forjan las relaciones humanas y cómo esto impacta en la formación
de nosotros como personas, así como también observamos la violencia a la que se someten hoy en
día los infantes y los adolescentes; y el medio que todos los cambios traen de la mano. En conclusión,
la globalización del antinatalismo a través de los medios y las redes sociales plantea interrogantes
sobre su impacto en las infancias. Si bien estos canales pueden facilitar la difusión de ideas, no
garantizan su aceptación generalizada. Es crucial que los adultos desempeñen un papel activo en la
orientación de los niños, promoviendo el pensamiento crítico y brindando un ambiente de diálogo y
reflexión. La formación de valores y la construcción de identidad de los niños son procesos complejos,
donde los medios son sólo uno de los factores a considerar. Al abordar este tema, es fundamental
cultivar el análisis reflexivo y el respeto hacia diferentes perspectivas, para que las infancias desarrollen
una visión informada y propia del mundo en el que viven.

4
Bibliografía
 Barbabella, M. y. (1998). Para pensar la infancia. Cipolletti: Ficha de la cátedra Psicología del
Niño. UNCo.
 Bravo, E. (2000). Amor y Pérdidas. Cap. IV Vivencias, Emociones y Sentimientos. Buenos
Aires: Editorial Biblios.
 Clarín. (12 de julio de 2021). Demandó a sus padres por haber nacido sin su consentimiento.
Clarín. Obtenido de https://www.clarin.com/internacional/demando-padres-nacido-
consentimiento_0_BztSuwUe5.html
 Di Segni de Obiols, S. (2002). Adultos en crisis. Jóvenes a la deriva. Buenos Aires: Noveduc.
 Fernández Mouján, O. (2004). Violencia temprana y cultura. En Actualidad Psicológica Nº
323.
 Marin, G. (2015). Camino hacia el Sí Mismo. Las cuatro facetas humanas desde una
Piscología Integrativa: lo cognitivo, lo emocional, la existencial y lo espiritual. G. Roca, Río
Negro, Argentina: PubliFadecs.Universidad Nacional del Comahue.
 Obiols, G. y. (1993). Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria. Buenos Aires:
Kapelusz .
 Sensagent. (s.f.). Diccionario. Obtenido de https://diccionario.sensagent.com/antinatalismo/es-
es/

También podría gustarte