Está en la página 1de 6

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Medicina de cuidados intensivos (2022) 48: 1781–1786


https://doi.org/10.1007/s00134-022-06761-7

LEGADO DURADERO EN MEDICINA DE CUIDADOS INTENSIVOS

Todo lo que necesitas saber


sobre la desanimación
Manu GNL Malbrain1,2,3*, Greg Martín4y Marlies Ostermann5

© 2022 El(los) autor(es)

¿Por qué desanimación? hipervolemia intravascular [6] y proponer el término acumulación


Si bien la administración de fluidos es una de las intervenciones de fluidos (FA) en su lugar. AF denota un estado patológico de
terapéuticas más comunes en cuidados intensivos, conlleva un sobrehidratación asociado con un impacto clínico y peores
alto potencial de daño, ya que la reanimación excesiva con fluidos resultados que pueden variar según la edad, la comorbilidad y la
puede conducir a la degradación del glucocáliz y lesión endotelial. fase de la enfermedad. Se puede estimar por diferentes métodos:
Los líquidos deben considerarse medicamentos con indicaciones, cambio en el peso corporal diario, balance de líquidos acumulado
contraindicaciones y efectos adversos potenciales específicos. El o análisis de impedancia bioeléctrica con composición corporal.
concepto renovado de “administración fluida” [1], de manera Puede ocurrir con hipovolemia intravascular concomitante,
análoga a la administración de antibióticos, se centra en las 4 D normovolemia e hipervolemia y puede o no estar asociada con
(fármaco, dosis, duración y desescalada), las 4 preguntas (cuándo edema intersticial. La acumulación de líquidos describe un
comenzar y cuándo detener la fluidoterapia, y cuándo comenzar y continuo y ningún umbral específico de equilibrio de líquidos por
cuándo detener la eliminación de líquidos) , las 4 indicaciones sí solo puede definir la acumulación de líquidos en todos los
(reanimación, mantenimiento, reposición y nutrición), y el modelo individuos. El síndrome de acumulación de líquido (SAF) describe la
conceptual ROSE que describe 4 fases fluidas (reanimación, presencia de cualquier % de acumulación de líquido o sobrecarga
optimización, estabilización y evacuación, Fig.1, Panel A) [2]. de líquido con un impacto negativo en la función del órgano final
(Fig.1, Panel B) que puede o no estar asociado con el síndrome de
permeabilidad aumentada global (GIPS) [7].
¿Qué es la desresucitación?
El término desanimación fue acuñado en 2014 [3] y definida como la
eliminación activa de líquidos en pacientes con sobrecarga de líquidos ¿Cuándo iniciar la desanimación?
mediante fármacos y/o ultrafiltración (UF). El término "desescalada" se Tan pronto como se haya completado la reanimación de rescate, debe
relaciona más con la reducción de la cantidad y la velocidad de la comenzar la desescalada, con el objetivo de un balance de líquidos cero
administración de líquidos iniciada anteriormente [4]. No existe una (pasivamente, al disminuir la ingesta de líquidos). Se debe considerar la
definición clara o única de sobrecarga de líquidos en la literatura y reanimación cuando la AF afecta negativamente la función de los
algunos sugieren que es un fenómeno de todo o nada asociado con órganos. La vigilancia estrecha es clave para identificar a los pacientes
peores resultados.3,5], definido como una acumulación de líquidos del que se benefician de la eliminación de líquidos. Los desencadenantes
10 % del peso corporal (dividiendo el balance de líquidos acumulado en incluyen signos clínicos (aumento de peso, balance de líquidos
litros por el peso corporal inicial del paciente y multiplicándolo por positivo), parámetros de laboratorio (hemodilución), signos
100). Sugerimos evitar el término sobrecarga de líquidos, ya que puede radiológicos (líneas B, derrame pleural, bajo índice de colapsabilidad de
referirse engañosamente la vena cava inferior) [8] alteración de la función cardiopulmonar
(ausencia de respuesta a los líquidos, aumento de las presiones de
llenado y precarga volumétrica, baja variación de la presión del pulso) y
* Correspondencia: manu.malbrain@telenet.be
medidas de la función de los órganos diana.
1Primer Departamento de Anestesiología y Terapia Intensiva, Universidad

Médica de Lublin, Lublin, Polonia Existen técnicas potencialmente prometedoras que pueden servir
La información completa del autor está disponible al final del artículo. como disparadores y límites de seguridad para la reanimación. En
pacientes críticos que reciben terapia de reemplazo renal (TRS), la
ausencia de dependencia de precarga pre-TRR, como
1782
1783

Figura 1El modelo conceptual de las 4 fases y los efectos deletéreos del síndrome de acumulación de líquidos. PanelAEl modelo de choque de cuatro golpes con la evolución del
estado del volumen de líquido acumulado de los pacientes a lo largo del tiempo durante las cinco fases de reanimación: Reanimación (R), Optimización (O), Estabilización (S) y
Evacuación (E) (ROSE), seguido por un posible riesgo de hipoperfusión en caso de desanimación demasiado agresiva. Al ingreso, los pacientes a menudo están hipovolémicos,
seguidos de normovolemia después de la reanimación con líquidos (escalada o EAFM, manejo temprano adecuado de líquidos) y una posible sobrecarga de líquidos, nuevamente
seguida de una fase de retorno a la normovolemia con desescalada mediante el logro de un balance de líquidos cero o un mantenimiento tardío de líquidos. (LCFM) y seguido de
eliminación tardía de líquidos dirigidos por objetivos (LGFR) o desresucitación. En caso de hipovolemia, O2no puede entrar en el tejido debido a problemas convectivos, en caso de
hipervolemia O2no puede entrar en el tejido debido a problemas de difusión relacionados con edema intersticial y pulmonar, edema intestinal (íleo e hipertensión abdominal). *Los
indicadores de precarga volumétrica como GEDVI, LVEDAI o RVEDVI son preferibles a los barométricos como CVP o PAOP. **El vasopresor se puede iniciar o aumentar para
mantener PAM/APP por encima de 55/45 durante la fase de reanimación.#Solo se puede medir a través del catéter de arteria pulmonar (PAC) de Swan-Ganz y se volvió obsoleto.
PanelBConsecuencias potenciales del síndrome de acumulación de líquidos (anteriormente conocido como sobrecarga de líquidos) y GIPS (síndrome de permeabilidad aumentada
global) en la función de los órganos diana. Figuras adaptadas de Malbrain et al. con permiso, según Open Access CC BY License 4.0 [2,7].ACSsíndrome compartimental abdominal,
APLICACIÓNpresión de perfusión abdominal = MAP-IAP,BIAanálisis de impedancia bioeléctrica,CARROSsíndrome cardio-abdominal-renal,CIíndice cardíaco,CLIíndice de fuga capilar
(PCR sérica dividida por albúmina sérica),COsalida cardíaca,POLICÍApresión oncótica coloidal,CPPpresión de perfusión cerebral,CSsíndrome compartimental, CVPpresión venosa
central,ECW/ICWagua extracelular/intracelular,EVLWIíndice de agua pulmonar extravascular,FASsíndrome de acumulación de líquido, GEDVIíndice de volumen diastólico final global,
FMAMfracción de eyección global,TFGtasa de filtración glomerular,IAHhipertensión intraabdominal,PAIpresión intraabdominal,ICG-PDRtasa de desaparición del plasma verde de
indocianina,PCIhipertensión intracraneal,PCIpresión intracraneal,SCIsíndrome del compartimiento intracraneal,PIOpresión intraocular,IVCCIíndice de colapsabilidad de la vena cava
inferior,LVEDAIíndice del área telediastólica del ventrículo izquierdo,MAPA presión arterial media,OCSsíndrome del compartimiento ocular,PAOPpresión de oclusión de la arteria
pulmonar,FPPAGaO2sobre FiO2relación,fitonometría gástrica,derecho de préstamo públicolevantamiento pasivo de piernas,PPVvariación de la presión del pulso,PVPIíndice de
permeabilidad vascular pulmonar,RVEDVIíndice de volumen telediastólico del ventrículo derecho,RVRresistencia vascular renal,SCVO2saturación venosa central de oxígeno,SSCG
Directrices de la campaña para sobrevivir a la sepsis,SvO2saturación de oxígeno venoso mixto,SVvolumen sistólico,SVVvariación del volumen sistólico,Vmiexceso de volumen (desde el
peso corporal inicial),VExUScongestión venosa por ultrasonido
1784

determinado por una prueba negativa de elevación pasiva de piernas e IAP, y mejores resultados clínicos en una cohorte emparejada de 114
(PLR), tolerancia predicha a la eliminación de líquidos [9]. En 123 pacientes en estado crítico con edema pulmonar por
pacientes en estado crítico, el aumento del índice de agua pulmonar hiperpermeabilidad [19]. Sin embargo, es necesario tener precaución al
extravascular (EVLWI) y la falta de reducción del EVLWI se asociaron con usar una solución de albúmina humana hiperoncótica para facilitar la
una mayor mortalidad y una mayor duración de la ventilación.10]. El terapia de fluidos restrictiva. La evidencia actual proviene
uso de un protocolo que incluía el análisis del volumen de sangre con principalmente de estudios observacionales, y se necesitan más
el cálculo del volumen de sangre circulante total mediante la técnica de ensayos aleatorios para establecer mejor un enfoque personalizado
dilución de isótopos marcados con albúmina dio como resultado una para el manejo de líquidos.20].
reducción del 66 % en la mortalidad, una reducción del 20 % en la La insuficiencia diurética se define como la incapacidad de
duración de la estancia (LOS), decisiones de tratamiento 36 horas antes generar una diuresis adecuada para lograr el balance de líquidos
y cambio de estrategia de tratamiento en el 44% (administración negativo deseado (resistencia a los diuréticos) o como la aparición
reducida de líquidos y diuréticos en el 50% de los casos) [11]. En un de efectos secundarios importantes. La resistencia a los diuréticos
estudio retrospectivo de 101 pacientes en estado crítico, un aumento se basa principalmente en la absorción gastrointestinal variable,
del 5 % en el exceso de volumen desde el inicio, medido mediante función renal deficiente o interacciones con otras drogas. Se debe
análisis de impedancia bioeléctrica, se asoció con una mayor considerar la eliminación mecánica de líquidos cuando la
mortalidad.12]. Otro estudio en 125 pacientes mostró que el estado de sobrecarga de líquidos no ha respondido a los diuréticos, no se
hidratación medido por el análisis del vector de impedancia bioeléctrica puede corregir de manera segura o en situaciones en las que es
(BIVA) parece predecir el riesgo de mortalidad en pacientes de la poco probable que los diuréticos sean efectivos. Se pueden utilizar
unidad de cuidados intensivos (UCI) mejor que el método convencional diferentes tipos de extracción mecánica de fluidos para la
de registro del balance de líquidos.13]. Recientemente, la puntuación desresucitación, incluida la ultrafiltración continua lenta (SCUF) y la
de congestión venosa por ultrasonido en el punto de atención (VExUS) RRT intermitente o continua. La modalidad principal para la
ganó atención como una técnica para evaluar el estado de líquidos al eliminación de fluidos en todas las técnicas es la UF. En 11
lado de la cama.14]. La congestión venosa como contribuyente a la pacientes en estado crítico que recibieron TRS, la eliminación neta
insuficiencia orgánica también puede demostrarse mediante el de líquidos de 1,9 L redujo la PIA,21].
impacto de la disfunción del ventrículo derecho en la vena cava inferior, Aunque el exceso de líquido debe eliminarse sin
las venas porta, hepática y renal mediante ecocardiografía.15]. compromiso hemodinámico, en ocasiones puede ser
necesario aceptar un aumento del soporte de catecolaminas
para facilitar la eliminación de líquido y mejorar parámetros
¿Cómo desresucitar? fisiológicos críticos como la oxigenación.
En principio, los parámetros alcanzados durante la fase de
estabilización deben mantenerse durante la reanimación. La ¿Cuándo detener la desanimación?
prevención (restricción de líquidos) y la desescalada son lo primero y La reanimación debe detenerse cuando se alcance el objetivo (es
los médicos deben ser conscientes de que la mayoría de los líquidos decir, se haya logrado el beneficio) o cuando surjan problemas de
que se administran no se administran con fines de reanimación (solo el seguridad. Este objetivo puede estar relacionado con los líquidos
6 %), sino más bien para mantenimiento (25 %), nutrición (33 %) y (equilibrio neutral), fisiológico (p. ej., presión venosa central, CVP)
administración de medicamentos (restricción de líquidos). fluencia) o clínico (mejor oxigenación, extubación). Sin embargo, no existe
(33%) [dieciséis]. Las medidas para eliminar el exceso de líquido un único marcador válido que indique cuándo se ha alcanzado la
pueden ser farmacológicas (fármacos) y no farmacológicas (UF neta), euvolemia.
combinadas con restricción de líquidos. Siempre que se conserve algo Durante la UF, puede ocurrir hipotensión cuando la tasa de
de la función renal, los diuréticos generalmente se prueban primero, ya eliminación de plasma excede la capacidad de llenado del
sea como monoterapia o en combinación. Las opciones se resumen en movimiento de líquido compensatorio de los compartimentos
la Tabla 1 complementaria e incluyen diuréticos de asa (furosemida, extravasculares. En pacientes estables que se someten a
bumetanida), inhibidores de la anhidrasa carbónica (acetazolamida), hemodiálisis intermitente, la tasa de recarga de líquidos es de 2 a
antagonistas de los receptores de mineralocorticoides 6 ml/kg por hora, pero puede exceder los 10 ml/kg por hora a
(espironolactona), tiazidas o fármacos similares a las tiazidas altas tasas de ultrafiltración.22]. Dado que la tasa de llenado
(indapamida). En caso de niveles bajos de albúmina sérica (< 30 g/L) o transcapilar depende de la presión oncótica, la integridad vascular
niveles bajos de proteínas totales en suero (< 60 g/L), se puede agregar y la presión arterial, se reduce durante la enfermedad crítica.23].
albúmina hiperoncótica 20-25% para lograr un efecto sinérgico.17,18]. Un estudio reciente mostró que en adultos críticamente enfermos
La combinación de presión positiva al final de la espiración (PEEP, en que reciben hemodiafiltración veno-venosa continua por lesión
cmH2O, fijado en el nivel de presión intraabdominal (PIA) en mmHg), renal aguda, la tasa de UF neta a la que aumenta la mortalidad
seguido de albúmina hiperoncótica (hasta niveles de albúmina de 30 g/ parece ser de 1,75 ml/kg/h y ciertamente de 2,8 ml/kg/h hacia
L) y furosemida resultó en un balance de líquidos acumulado negativo, arriba. [24]. La decisión de cambiar de remoción mecánica de
una reducción de EVLWI fluidos a diuréticos o viceversa debe ser guiada
1785

por estado de volumen clínico, función de órganos, diuresis Conflictos de interés


MLNGM es cofundador, expresidente y actual tesorero de WSACS (Sociedad del
espontánea y trayectorias percibidas.
Compartimento Abdominal,http://www.wsacs.org). Es miembro del consejo asesor
médico de Pulsion Medical Systems (parte del grupo Getinge), Serenno Medical,
Entonces, ¿qué sigue? Potrero Medical y Baxter, y consulta para BBraun, Becton Dickinson, ConvaTec,
Spiegelberg y Holtech Medical. Es cofundador y presidente de la International Fluid
Se requiere investigación para investigar estrategias Academy (IFA). La IFA (http://www.fluidacademy.org) está integrado dentro de la
para mantener y mejorar la perfusión tisular y la organización benéfica sin fines de lucro iMERiT, Iniciativa Internacional de
función de los órganos mientras se mitiga el FAS. Educación e Investigación Médica, bajo la ley belga. MO ha recibido honorarios
como orador y financiación para investigación de Fresenius Medical y Baxter y es
Esto incluye la necesidad de identificar marcadores miembro de un consejo asesor de NxStage y Pfizer. GM ha formado parte de
sensibles y precisos del estado del volumen juntas asesoras médicas o de investigación o ha realizado investigaciones
intravascular. La investigación adicional también financiadas por Genentech, Grifols, Regeneron y Siemens.

debe identificar las tasas óptimas de eliminación de Acceso abierto


líquidos en grupos de pacientes específicos, Este artículo tiene una licencia internacional Creative Commons Attribution-
herramientas para predecir las consecuencias de la NonCommercial 4.0, que permite cualquier uso, intercambio, adaptación, distribución y
reproducción sin fines comerciales en cualquier medio o formato, siempre que se otorgue
eliminación de líquidos e investigar el papel de las el crédito correspondiente a los autores originales. y la fuente, proporcione un enlace a la
terapias complementarias (p. ej., albúmina) y los licencia Creative Commons e indique si se realizaron cambios. Las imágenes u otro
vasopresores para apoyar la eliminación de líquidos material de terceros en este artículo están incluidos en la licencia Creative Commons del
artículo, a menos que se indique lo contrario en una línea de crédito al material. Si el
frente al daño de la acumulación prolongada de material no está incluido en la licencia Creative Commons del artículo y su uso previsto no
líquidos. está permitido por la regulación legal o excede el uso permitido, deberá obtener el
permiso directamente del titular de los derechos de autor. Para ver una copia de esta
licencia, visitehttp://creativecommons.org/licen ses/by-nc/4.0/.

Envuélvalo: llévese mensajes a casa Nota del editor


Una de las intervenciones más comunes en pacientes en estado crítico Springer Nature se mantiene neutral con respecto a los reclamos jurisdiccionales en
mapas publicados y afiliaciones institucionales.
es la evaluación del estado de los líquidos y la prescripción de la
administración o eliminación de líquidos. Ambas intervenciones tienen Recibido: 12 abril 2022 Aceptado: 24 mayo 2022
potencial de daño y beneficio, por lo que deben considerarse como Publicado: 6 agosto 2022

medicamentos y administrarse de acuerdo con los principios de


administración de fluidos.25]. Si bien la administración y la reanimación
son importantes, debemos evitar que el péndulo retroceda y lleve a los Referencias
1. Malbrain ML, Mythen M, Rice TW, Wuyts S (2018) Es hora de mejorar la administración de
pacientes hipovolémicos a recibir diuréticos de manera inapropiada
líquidos. Práctica de gestión de la UCI 18(3):158–162
(como fue el caso durante la primera ola de la pandemia de la 2. Malbrain MLNG, Langer T, Annane D, Gattinoni L, Elbers P, Hahn RG, et al (2020)
enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19)). La desanimación nunca Fluidoterapia intravenosa en el entorno perioperatorio y de cuidados intensivos:
resumen ejecutivo de la International Fluid Academy (IFA). Ann Cuidados Intensivos
debe ser demasiado rápida, demasiado prolongada o demasiado
10(1):64.https://doi.org/10.1186/s13613-020-00679-3
agresiva. Decidir cuándo comenzar y detener la desanimación es clave 3. Malbrain ML, Marik PE, Witters I, Cordemans C, Kirkpatrick AW, Roberts DJ et al
para mejorar los resultados de los pacientes, y se están realizando (2014) Sobrecarga de líquidos, desresucitación y resultados en
pacientes enfermos o lesionados: una revisión sistemática con sugerencias para la
investigaciones para identificar los mejores parámetros para guiar la
práctica clínica. Terapia intensiva de anestesiol 46(5):361–380
extracción de líquidos en pacientes en estado crítico [26,27]. A la espera 4. Hoste EA, Maitland K, Brudney CS, Mehta R, Vincent JL, Yates D et al (2014) Cuatro fases
de los resultados de los ensayos RADAR-2 y CLAS-SIC, la prevención de de la fluidoterapia intravenosa: un modelo conceptual. Hermano J Anaesth
113(5):740–747
la AF y la desescalada de la fluidoterapia siguen siendo las estrategias
5. Silversides JA, Major E, Ferguson AJ, Mann EE, McAuley DF, Marshall JC et al (2017)
más eficaces para evitar la desanimación. Manejo conservador de fluidos o deresucitación para pacientes con sepsis o
síndrome de dificultad respiratoria aguda después de la fase de reanimación de
enfermedades críticas: una revisión sistemática y metanálisis. Cuidados Intensivos
Información suplementaria Med 43(2):155–170
La versión en línea contiene material complementario disponible enhttps://doi. 6. Vincent JL, Pinsky MR (2018) Debemos evitar el término "sobrecarga de líquidos". Atención
org/10.1007/s00134-022-06761-7. crítica 22(1):214
7. Malbrain MLNG, Van Regenmortel N, Saugel B, De Tavernier B, Van Gaal PJ,
Joannes-Boyau O et al (2018) Principios de manejo y administración de
Detalles del autor fluidos en choque séptico: es hora de considerar las cuatro D y las cuatro
1Primer Departamento de Anestesiología y Terapia Intensiva, Universidad Médica de Fases de la fluidoterapia. Ann Cuidados Intensivos 8(1):66.https://doi.org/
Lublin, Lublin, Polonia.2Academia Internacional de Fluidos, Lovenjoel, Bélgica.3Gestión de 10.1186/s13613-018-0402-x
datos médicos, Medaman, Geel, Bélgica.4División de Medicina Pulmonar, Alergia, 8. Martin GS, Ely EW, Carroll FE, Bernard GR (2002) Los hallazgos en la radiografía de tórax portátil
Cuidados Críticos y del Sueño, Facultad de Medicina de la Universidad de Emory, Atlanta, se correlacionan con el balance de líquidos en pacientes críticamente enfermos.
Georgia, EE. UU.5Departamento de Cuidados Críticos, King's College London, Guy's & St Cofre 122 (6): 2087–2095
Thomas' Hospital, Londres, Reino Unido. 9. Monnet X, Cipriani F, Camous L, Sentenac P, Dres M, Krastinova E et al (2016) La prueba de
elevación pasiva de piernas para guiar la extracción de líquidos en pacientes críticos.
Declaraciones Ann Cuidados Intensivos 6(1):46
1786

10. Cordemans C, De laet I, van Regenmortel N, Schoonheydt K, Dits H, Huber W et al 19. Cordemans C, De laet I, Van Regenmortel N, Schoonheydt K, Dits H, Martin G et al
(2012) Manejo de fluidos en pacientes críticos: el papel del agua pulmonar (2012) Apuntando a un balance de líquidos negativo en pacientes con lesión
extravascular, hipertensión abdominal, fuga capilar y balance de fluidos. Ann pulmonar aguda y aumento de la presión intraabdominal: un estudio piloto que
Cuidados intensivos 2 (suplemento 1): S1.https://doi.org/10.1186/ 2110-5820-2-S1- analiza los efectos del tratamiento PAL. Cuidados intensivos Ann 2 (suplemento 1):
S1 S15.https://doi.org/10.1186/2110-5820-2-S1-S15
11. Yu M, Pei K, Moran S, Edwards KD, Domingo S, Steinemann S et al (2011) Un ensayo 20. Wiedermann CJ (2020) Fases del manejo de fluidos y las funciones de la solución de
prospectivo aleatorizado que utiliza análisis de volumen de sangre además del catéter de albúmina humana en pacientes perioperatorios y en estado crítico. Curr Med Res
arteria pulmonar, en comparación con el catéter de arteria pulmonar solo, para guiar la Opinión 36 (12): 1961–1973
reanimación con descarga en pacientes quirúrgicos críticamente enfermos. Choque 21. De laet I, Deeren D, Schoonheydt K et al (2012) La terapia de reemplazo renal con eliminación
35(3):220–228 neta de líquidos reduce la presión intraabdominal y los índices volumétricos en pacientes en
12. Cleymaet R, Scheinok T, Maes H, Stas A, Malbrain L, De Laet I et al (2021) Valor estado crítico. Cuidados intensivos de Ann 2 (suplemento 1): S20. https://doi.org/
pronóstico del análisis de impedancia bioeléctrica para la evaluación de la 10.1186/2110-5820-2-S1-S20
sobrecarga de líquidos en pacientes de la UCI: un estudio piloto. Anesthesiol 22. Mitsides N, Pietribiasi M, Waniewski J, Brenchley P, Mitra S (2019) Tasa de
Intensive Ther 53(1):10–17 llenado transcapilar y sus determinantes durante la hemodiálisis con tasas
13. Samoni S, Vigo V, Resendiz LI, Villa G, De Rosa S, Nalesso F et al (2016) Impacto de la de ultrafiltración estándar y alta. Soy J Nephrol 50(2):133–143
hiperhidratación en el riesgo de mortalidad en pacientes críticos ingresados en unidades 23. Dull RO, Hahn RG (2021) Relleno transcapilar: la fisiología subyacente a la
de cuidados intensivos: comparación entre el análisis del vector de impedancia reabsorción de líquidos. J Trauma Acute Care Surg 90(2):e31–e39
bioeléctrica y el acumulado registro de balance de fluidos. Cuidado crítico 20:95 24. Murugan R, Kerti SJ, Chang CH, Gallagher M, Clermont G, Palevsky PM et al
(2019) Asociación de la tasa de ultrafiltración neta con la mortalidad entre
14. Rola P, Miralles-Aguiar F, Argaiz E, Beaubien-Souligny W, Haycock K, Karimov T et al adultos en estado crítico con lesión renal aguda que reciben
(2021) Aplicaciones clínicas de la puntuación de ultrasonido de exceso venoso hemodiafiltración venovenosa continua: un análisis secundario de los
(VExUS): revisión conceptual y serie de casos. Ultrasonido J 13(1):32 evaluación del nivel normal versus aumentado (RENAL) del ensayo de
15. Beaubien-Souligny W, Rola P, Haycock K, Bouchard J, Lamarche Y, Spiegel R et al terapia de reemplazo renal. Red JAMA Open 2(6):e195418
(2020) Cuantificación de la congestión sistémica con ultrasonido en el punto de 25. Silversides JA, Perner A, Malbrain ML (2019) Fluidoterapia liberal versus
atención: desarrollo del sistema de clasificación por ultrasonido del exceso venoso. restrictiva en pacientes críticos. Cuidados Intensivos Med 45(10):1440–1442
Ultrasonido J 12(1):16 26. Silversides JA, McMullan R, Emerson LM, Bradbury I, Bannard-Smith J, Szakmany T et al (2022)
16. Van Regenmortel N, Verbrugghe W, Roelant E, Van den Wyngaert T, Jorens PG (2018) La terapia Viabilidad de la administración conservadora de líquidos y la desresucitación en
de fluidos de mantenimiento y la fluencia de fluidos imponen cargas de fluidos, sodio y comparación con la atención habitual en enfermedades críticas: el papel de la
cloruro más significativas que los fluidos de reanimación en pacientes en estado crítico: un desresuscitación activa después de la reanimación-2 (RADAR-2) ensayo clínico aleatorizado.
estudio retrospectivo en una población de UCI mixta terciaria. Cuidados Intensivos Med Cuidados Intensivos Med 48(2):190–200
44(4):409–417 27. Meyhoff TS, Hjortrup PB, Moller MH, Wetterslev J, Lange T, Kjaer MN et al (2019)
17. Martin GS, Moss M, Wheeler AP, Mealer M, Morris JA, Bernard GR (2005) Un ensayo Terapia de fluidos conservadora versus liberal en choque séptico (CLASSIC)
aleatorizado y controlado de furosemida con o sin albúmina en pacientes protocolo de ensayo y plan de análisis estadístico. Acta Anaesthesiol Scand
hipoproteinémicos con lesión pulmonar aguda. Crit Care Med 33 (8): 1681–1687 63(9):1262–1271

18. Martin GS, Mangialardi RJ, Wheeler AP, Dupont WD, Morris JA, Bernard GR (2002)
Tratamiento con albúmina y furosemida en pacientes hipoproteinémicos con lesión
pulmonar aguda. Crit Care Med 30(10):2175–2182

También podría gustarte