Está en la página 1de 16

FUNDACIÓN OFTALMOLÓGICA DE SANTANDER - FOSCAL Código

MANUAL DE GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICA DM-066-GC


Hoja
ATENCION AL TRABAJO DE PARTO
1 de 16
DIRECCION: Medica DIVISION: Clínica DEPARTAMENTO: Gineco - obstetricia SERVICIO: Sala de Partos
COORDINACIÓN: No Aplica RESPONSABLE: Coordinador de Gineco-obstetricia VERSIÓN: CINCO

OBJETIVO
Ofrecer el marco conceptual y técnico-científico para la atención racional del parto. Disminuir los riesgos de la enfermedad y muerte y del producto del embarazo y optimizar el pronóstico
de los mismos a través de la oportuna y adecuada atención del parto.

Específicos
Disminuir las tasas de morbimortalidad maternas y perinatales
Disminuir la frecuencia de encefalopatía hipoxica perinatal y sus secuelas
Reducir y controlar complicaciones del proceso del parto
Prevenir las complicaciones del alumbramiento y el puerperio como la hemorragia posparto, la retención y la infección puerperal.
Disminuir la variabilidad en la práctica clínica

Población Objeto
Las beneficiarias de este protocolo son todas las mujeres gestantes que se encuentran en trabajo de parto y que son atendidas en la FOSCAL
CODIGOS CIE10
CODIGO DIAGNOSTICO
060 PARTO PREMATURO
0839 PARTO UNICO ASISTIDO, SIN OTRA ESPECIFICACION
0808 PARTO UNICO ESPONTANEO, OTRAS PRESENTACIONES
0800 PARTO UNICO ESPONTANEO, PRESENTACION CEFALICA DE
VERTICE
0801 PARTO UNICO ESPONTANEO, PRESENTACION DE NALGAS O
PODALICA
0809 PARTO UNICO ESPONTANEO, SIN OTRA ESPECIFICACION
0757 PARTO VAGINAL POSTERIOR A UNA CESARIA PREVIA

DEFINICIÓN
Conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones, para la asistencia de las mujeres gestantes en los procesos fisiológicos y dinámicos del trabajo de parto, expulsión del feto vivo
o muerto, con 20 o más semanas de gestación, alumbramiento y puerperio inmediato. La gestación comprendida entre la semana 20 y la semana 24 debe ser asistida en forma
individualizada en sus distintos procesos inherentes al trabajo de parto, de acuerdo con los recursos y la disponibilidad de un equipo multidisciplinario.
Justificación
La atención institucional del parto es una medida de primer orden para disminuir de manera significativa la morbimortalidad materna y perinatal. En este sentido, se hace necesario
establecer los parámetros mínimos que garanticen una atención de calidad, con racionalidad científica, para el desarrollo de las actividades, procedimientos e intervenciones durante la
atención del parto, con el propósito de dar respuesta a los derechos en salud de las mujeres y sus hijos.

FOSCALIDAD 013 - MF - V6
FUNDACIÓN OFTALMOLÓGICA DE SANTANDER - FOSCAL Código
MANUAL DE GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICA DM-066-GC
Hoja
ATENCION AL TRABAJO DE PARTO
2 de 16
En la literatura se han identificado tres retrasos en la atención materna que aumentan el riesgo de muerte e influyen directamente en los resultados que se obtienen tanto en el estado
de la madre como en el del recién nacido. Retraso en reconocer los signos y síntomas de complicaciones, retraso para acudir a la institución de salud cuando la gestante presenta
complicaciones y retraso en la prestación de los servicios de urgencias en las mismas instituciones de salud

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
ADMISIÓN DE LA GESTANTE EN TRABAJO DE PARTO:
Si la gestante tuvo control prenatal, solicitar y analizar los datos del carné materno; Remisión en caso de no contar con la capacidad resolutiva o corresponder a otro nivel de atención.
Confirmar que la gestante está en trabajo de parto. La paciente está en trabajo activo si presenta al menos tres contracciones espontáneas en 10 minutos y tiene uno de los
siguientes criterios: borramiento completo del cérvix, dilatación cervical mayor o igual a 3 cm. (Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI). 2004. NIVEL DEL EVIDENCIA 2++,
GRADO DE RECOMENDACIÓN C). Dado que la decisión de la admisión es crítica, el examen clínico debe ser practicado siempre por un médico capacitado. Si Las condiciones de
accesibilidad al servicio no son adecuadas la gestante se debe hospitalizar.

Las gestantes quienes no están en trabajo de parto deben recibir información, (nivel de evidencia 2++, grados de recomendación C) con instrucciones de egreso, signos de alarma y ser
citadas a control previa verificación de bienestar fetal (toma de monitoria fetal y/o Ecografía) Se debe salvaguardar siempre el acceso fácil de la paciente al servicio de salud, para
brindarle una atención rápida y oportuna.
Elaboración de la Historia Clínica completa
Anamnesis.
Identificación
Motivo de consulta
Fecha probable del parto
Inicio de las contracciones
Percepción de movimientos fetales
Expulsión de tapón mucoso y ruptura de membranas.
Sangrado. Antecedentes: Patológicos, quirúrgicos, alérgicos, familiares. Ginecológicos, obstétricos y farmacológicos.

Examen Físico
Valoración del aspecto general, color de la piel, mucosas e hidratación
Toma de signos vitales
Revisión completa por sistemas
Valoración del estado emocional
Valoración obstétrica que analice la actividad uterina, las condiciones del cuello, la posición, situación y estación del feto.
Fetocardia
Tamaño del feto
Número de fetos
Estado de las membranas
Pelvimetría clínica

FOSCALIDAD 013 - MF - V6
FUNDACIÓN OFTALMOLÓGICA DE SANTANDER - FOSCAL Código
MANUAL DE GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICA DM-066-GC
Hoja
ATENCION AL TRABAJO DE PARTO
3 de 16

FACTORES DE RIESGO
Identificación de factores de riesgo y condiciones patológicas
Biológicos:
Gestante adolescente (<19 años)
Gestante Mayor (>35 años)
Gran multípara (Mas de 4 partos)
Historia obstétrica adversa
Antecedente de cirugía uterina (cesárea previa o miomectomía)
Edad gestacional no confiable o no confirmada
Edad gestacional pretérmino o prolongado
Paraclínicos o ecografías con hallazgos anormales
Fiebre
Hipertensión arterial
Edema o Anasarca
Disnea
Altura uterina mayor de 35 cm o menor de 30 cm
Embarazo múltiple
Taquicardia o bradicardia fetal
Distocia de presentación
Prolapso de cordón
Obstrucciones del canal del parto
Presencia de condilomas
Sangrado genital
Ruptura de membranas
Líquido amniótico meconiado

Psico-sociales
Inicio tardío del control prenatal
Falta de apoyo social, familiar o del compañero
Tensión emocional
Alteraciones de la esfera mental.
Dificultades para el acceso a los servicios de salud
Ausencia de control prenatal.

FOSCALIDAD 013 - MF - V6
FUNDACIÓN OFTALMOLÓGICA DE SANTANDER - FOSCAL Código
MANUAL DE GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICA DM-066-GC
Hoja
ATENCION AL TRABAJO DE PARTO
4 de 16
Del Medio
Recursos inadecuados para la prestación del servicio (incluye, además del talento humano y de los recursos técnicos institucionales, el funcionamiento adecuado de los sistemas de
referencia y contrarreferencia.
Comportamentales
Alcoholismo.
Drogadicción
Tabaquismo

CRITERIOS DE DIAGNOSTICO
Solicitud de exámenes paraclínicos
Revisar Serología, Hemoclasificación y HIV
Solicitar VDRL
Hemoclasificación, si no hay reporte escrito de laboratorio
Prueba rápida para HIV si no hay reporte escrito de laboratorio
Monitoria Fetal

TRATAMIENTO
ATENCION DEL PRIMER PERIODO DEL PARTO (DILATACION Y BORRAMIENTO)
Una vez decidida la hospitalización, de le explica a la gestante y a su acompañante la situación y el plan de trabajo. (Nivel de evidencia 1++, Grados de recomendación A)
Evaluación del proceso del parto. Una vez diagnosticado el trabajo de parto, se evalúa mediante: La medición de los cambios en el borramiento y la dilatación del cuello uterino durante
la fase latente. La medición de la tasa de dilatación del cuello uterino y del descenso fetal durante la fase activa. La evaluación del descenso fetal adicional durante el segundo periodo.

Se produce a efectuar las siguientes medidas:


Tomar signos vitales a la madre por lo menos una vez cada hora: Frecuencia cardiaca, tensión arterial, frecuencia respiratoria.
Se debe hacer partograma (Nivel de evidencia 1+, Grados de recomendación A) a todas las pacientes al inicio de la fase activa del trabajo de parto. En el partograma se deben
registrar la dilatación, borramiento, estación, estado de las membranas y variedad de posición.
Cuando la curva de alerta registrada en el partograma sea cruzada por la curva de progresión (Prolongación anormal de la dilatación), debe hacerse un esfuerzo por encontrar y
corregir el factor causante. Las alteraciones del partograma deben concluir a un manejo activo del trabajo de parto. Los factores causantes de distocia en el primer periodo del parto,
pueden dividirse en dos grandes grupos:
 Distocia mecánica: en la mayoría de los casos hace referencia a la desproporción cefalo-pelvica. Si la gestante no progresa significativamente luego de la prueba de
encajamiento y existe la sospecha de desproporción cefalo-pelvica, se debe valorar y decidir conducta.
 Distocia dinámica: En este caso, los factores afectan el mecanismo de la contracción en presencia de una relación cefalo-pelvica adecuada. Los factores que se deben descartar
son: mal control del dolor, hipodinamia uterina, deshidratación e infección amniótica. El tratamiento que se instaure deberá corregir el factor identificado. Si luego de aplicadas
las medidas correctivas, no se logra progresión, se debe evaluar y decidir conducta

Evaluar la actividad uterina a través de la frecuencia, duración e intensidad de las contracciones y registrar los resultados en el partograma.

FOSCALIDAD 013 - MF - V6
FUNDACIÓN OFTALMOLÓGICA DE SANTANDER - FOSCAL Código
MANUAL DE GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICA DM-066-GC
Hoja
ATENCION AL TRABAJO DE PARTO
5 de 16
Se debe auscultar intermitentemente la fetocardia en reposo y postcontraccion. (Nivel de evidencia 1++, Grados de recomendación A) Si hay irregularidades en la frecuencia
cardiaca fetal (menos de 100 o más de 180 latidos por minuto), sospeche sufrimiento fetal.
Realizar tacto vaginal de acuerdo con la indicación médica. Si las membranas están rotas, se debe restringir el número de exámenes vaginales.
No se debe realizar amniotomía rutinaria durante el trabajo de parto para acortar la duración del trabajo de parto espontaneo. (Nivel de evidencia 1++, Grados de recomendación A)
No hay beneficios evidentes del uso rutinario de intervenciones como la aceleración del trabajo de parto, la confinación a la cama y la administración de líquidos endovenosos (Smith
H. 2002). En nuestro medio se recomienda la administración de líquidos endovenosos.
Durante el trabajo de parto debe usarse analgesia para alivio del dolor según necesidad. (Nivel de evidencia 3, Grado de recomendación C).
Si se decide analgesia regional durante el trabajo de parto, se recomienda la analgesia combinada espinal-peridural. (Nivel de evidencia 1++, Grados de recomendación A)
Al alcanzar una estación de +2, la gestante debe trasladarse a la sala de partos o acondicionar el sitio donde ocurrió el trabajo de parto para el nacimiento. El parto debe ser atendido
por el médico y asistido por personal de enfermería.

ATENCION DEL SEGUNDO PERIODO DEL PARTO (EXPULSIVO)


El descenso y posterior encajamiento de la presentación, son fenómenos relativamente tardíos en relación con la dilatación cervical; esta circunstancia es particularmente valida en
las primíparas más que en las multíparas, por otro lado, estas últimas tienden a exhibir mayores velocidades de dilatación y descenso. Durante este periodo es de capital
importancia el contacto visual y verbal con la gestante para disminuir su ansiedad, así como, la vigilancia estrecha de la fetocardia.
Inicialmente es preciso evaluar el estado de las membranas, si se encuentras integras, se procede a la amniotomia y al examen del líquido amniótico. Si el liquido amniótico se
encuentra meconiado y si no hay progresión del expulsivo, es necesario evaluar y decidir conducta
El pujo voluntario solo debe estimularse durante el expulsivo y en el momento de las contracciones
Se debe suspender la episiotomía rutinaria durante el parto (Nivel de evidencia 1++, Grados de recomendación A).
No hay beneficios evidentes de la posición decúbito dorsal para el nacimiento, de la separación de madres y recién nacidos después del nacimiento ni de la aspiración rutinaria de los
neonatos no expuestos a meconio (Smith H., 2002).

PARTO NORMAL
Expulsión de la cabeza. Pídale a la gestante que jadee o que de solo pequeños pujos acompañando las contracciones a medida que se expulsa la cabeza del bebe. Para controlar la
expulsión de la cabeza, coloque los dedos de una mano contra la cabeza, pídale a la gestante que deje de pujar. Limpie la boca y la nariz del bebe. Tantee con los dedos alrededor
del cuello del bebe para verificar si encuentra el cordón umbilical: si el cordón umbilical esta alrededor del cuello pero esta flojo, deslícelo por encima de la cabeza del bebe. Si el
cordón umbilical está ajustado alrededor del cuello, pincelo dos veces y córtelo antes de desenrollarlo del cuello.
Finalización del Parto: Permita que la cabeza del bebe gire espontáneamente. Después de que la cabeza haya girado, coloque una mano a cada lado de la cabeza, dígale a la
gestante que puje suavemente con la próxima contracción. Reduzca la posibilidad de desgarros extrayendo un hombro a la vez. Mueva hacia atrás la cabeza del bebe para extraer
el hombre anterior. Si hay dificultad en la extracción de los hombros, sospeche una distocia de hombro. Levante la cabeza del bebe hacia delante para extraer el hombro posterior.
Sostenga el resto del cuerpo del bebe con una mano mientras este se desliza hacia fuera. Coloque al recién nacido sobre el abdomen de la madre.
Se debe permitir inmediatamente el contacto piel a piel de la madre con el recién nacido. (Nivel de evidencia 1++, Grados de recomendación A)
Seque al recién nacido por completo, límpiele los ojos y evalué su respiración.
Realice el pinzamiento del cordón Umbilical. Entregue el recién nacido al pediatra para su valoración. Tomar sangre del extremo placentario del cordon. Palpe el abdomen para
descartar la presencia de otro u otros fetos y proceda con el manejo activo del tercer periodo.
Pinzamiento del cordón umbilical.

FOSCALIDAD 013 - MF - V6
FUNDACIÓN OFTALMOLÓGICA DE SANTANDER - FOSCAL Código
MANUAL DE GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICA DM-066-GC
Hoja
ATENCION AL TRABAJO DE PARTO
6 de 16
TIPOS DE PINZAMIENTO DEL CORDÓN UMBILICAL
Habitual Inmediato Precoz Diferido
Las condiciones clínicas que indican el Las condiciones clínicas que indican el Las condiciones clínicas que indican el Las condiciones clínicas que indican el
Pinzamiento habitual del cordón son: pinzamiento inmediato del cordón son: Pinzamiento precoz del cordón son: pinzamiento diferido del cordón son:
Interrupción de la palpitación de las Recién nacidos hijos de madres toxémicas Prolapso del cordón.
arterias umbilicales. Placenta previa o abruptio, para o diabéticas, para reducir el riesgo de Parto de presentación de pelvis.
Disminución de la ingurgitación de la interrumpir la pérdida de sangre poliglobulia. Ruptura prolongada de membranas.
vena umbilical. del recién nacido. Isoinmunización materno-fetal.
Satisfactoria perfusión de la piel. Miastenia Gravis para disminuir el paso de
anticuerpos maternos. REALIZAR CON POSTERIORIDAD A
REALIZAR ENTRE 1 Y 2 MINUTOS REALIZAR ENTRE 30 SEGUNDOS Y 1 LOS TRES MINUTOS DESPUES DEL
DESPUÉS DEL NACIMIENTO REALIZAR INMEDIATAMENTE MINUTO DESPUÉS DEL NACIMIENTO NACIMIENTO

NOTA: Los criterios para pinzamiento precoz prevalecen sobre los de pinzamiento diferido cuando coexisten como indicaciones

ATENCIÓN DEL ALUMBRAMIENTO


Es importante tener en cuenta que durante este período del parto ocurre el mayor número de complicaciones graves y eventualmente fatales, por lo que este proceso debe vigilarse
estrechamente.
En la actualidad, en medios hospitalarios se puede realizar manejo activo del alumbramiento o manejo expectante.
El manejo activo (Nivel de evidencia 1++, Grado de recomendación A) consiste en lo siguiente:
 Dentro de un minuto del nacimiento se palpa el abdomen para descartar la presencia de otro feto y se administra un medicamento úterotónico: oxitocina o ergometrina si no hay
contraindicaciones tales como hipertensión, pre eclampsia o eclampsia).
 En la mayoría de los estudios se hace pinzamiento temprano del cordón para realizar el resto del protocolo. El cordón se pinza cerca del periné
 Esperar una contracción uterina fuerte (usualmente 2 a 3 minutos después del parto).
 Aplicar tracción controlada del cordón para obtener lentamente la salida de la placenta, mientras que se estabiliza el útero aplicando contracción por encima del pubis para
prevenir la inversión uterina..
 Si la placenta no desciende, detener la tracción y esperar la siguiente contracción
 Tan pronto como ocurra el parto de la placenta hacer masaje uterino hasta que esté bien contraído.

Al visualizar la placenta, se toma con las dos manos, se inicia un movimiento de rotación para enrollar las membranas y favorecer su expulsión completa. Debe revisarse la placenta
tanto por su cara materna (observar su integridad), como por su cara fetal (presencia de infartos, quistes, etc.). También debe verificarse la integridad de las membranas, el aspecto
del cordón umbilical, su inserción y el número de vasos (lo normal, dos arterias y una vena). Ante la duda de que haya alumbramiento incompleto, debe procederse a la revisión
uterina y extracción manual de los restos retenidos.
Después del alumbramiento se continúa con una infusión I.V. de 5-10 Unidades de Oxitocina diluidas en 500 o 1.000 cc de cristaloides para prevenir la hemorragia posparto por
atonía uterina. Se considera normal una pérdida de 500 cc de sangre luego del parto vaginal normal.
Suturar los desgarros de cuello y/o perineales o la episiotomía en forma anatómica por planos sin dejar espacios muertos o hemorragia activa. (Nivel de evidencia 1++, Grado de
recomendación A).
No se recomienda la revisión uterina de rutina. Se recomienda la revisión restrictiva de la revisión uterina (sospecha de retención de restos placentarios o de membranas, hemorragia
posparto, corioamnionitis, parto pretérmino).
El médico que atiende el parto debe diligenciar la historia clínica materna y del recién nacido y el certificado de nacido vivo de acuerdo con los recursos.
FOSCALIDAD 013 - MF - V6
FUNDACIÓN OFTALMOLÓGICA DE SANTANDER - FOSCAL Código
MANUAL DE GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICA DM-066-GC
Hoja
ATENCION AL TRABAJO DE PARTO
7 de 16

ATENCIÓN DEL PUERPERIO INMEDIATO


Este período comprende las dos primeras horas posparto. Durante éste, se producen la mayoría de hemorragias por lo cual es preciso vigilar la hemostasia uterina, teniendo en
cuenta los siguientes aspectos:
 Signos vitales maternos
 Globo de seguridad
 Sangrado genital
 Revisar las suturas vulvares o el sitio de la episiotomía para descartar la formación de hematomas.
Si no se producen alteraciones en este período, la madre debe trasladarse al sector de alojamiento conjunto y allí se le instruirá y apoyará sobre la lactancia materna a libre
demanda.

SITUACIONES ESPECIALES EN LOS SERVICIOS DE ADMISIONES O DE URGENCIAS

Ruptura Prematura De Membranas. Se deben usar antibióticos en la RPM antes del término del embarazo (<36 semanas) hasta el momento del parto.(Nivel de evidencia 1++, Grado
de recomendación A).
Se debe realizar monitoreo continuo ante la presencia de Meconio Espeso. (Nivel de evidencia 2++, Grado de recomendación C).

Embarazo Pre término. Se deben usar corticosteroides ante el parto prematuro. (Nivel de evidencia 1++, Grado de recomendación A)

Gestaciones ≥ 41 Semanas. Toda mujer con gestación de 41 semanas o más, se debe remitir u hospitalizar para inducción de rutina del trabajo de parto. (Nivel de evidencia 1++, Grado
de recomendación A)

Preeclampsia Y Eclampsia. Se debe iniciar terapia con sulfato de magnesio a las gestantes con diagnóstico de preeclampsia. (Nivel de evidencia 1+, Grado de recomendación A).
Se debe iniciar terapia con sulfato de magnesio a las pacientes con eclampsia. (Nivel de evidencia 1++, Grado de recomendación A).

Presentación De Pelvis. Se debe realizar cesárea electiva para la presentación de pelvis.

Parto Vaginal Después De Cesárea Previa. Las mujeres con cesárea previa con cicatriz uterina segmentaría son candidatas y deben ser aconsejadas acerca de la posibilidad de un
parto vaginal.

BIBLIOGRAFÍA

ACOG Practice Bulletin No. 54, 2004. Vaginal Birth After Previous Cesarean Delivery 104 (1); JULY 2004: 203-212.
Altman D, Carroli G, Duley L, Farrell B, Moodley J, Neilson J, Smith D, Magpie Trial Collaboration Group. Do women with pre-eclampsia, and their babies, benefit from magnesium
sulphate? The Magpie Trial: a randomised placebo-controlled trial. Lancet. 2002; 359(9321):1877-90.
Bulterys M,jameson DJ,O'sullivan MJ.Rapid HIV-1 testing during labor.JAMA 2004:292(2)
Carroli G, Belizan J. Episiotomía en el parto vaginal (Revisión Cochrane traducida). En: The Cochrane Library, Issue 4, 2002. Oxford: Update Software.
Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano. Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud. Boletín de Salud Perinatal 2001; 19: 3-9.
Acceso libre en: http://www.clap.ops-oms.org/web_2005/BOLETINES%20Y%20NOVEDADES/BOLETIN19.pdf

FOSCALIDAD 013 - MF - V6
FUNDACIÓN OFTALMOLÓGICA DE SANTANDER - FOSCAL Código
MANUAL DE GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICA DM-066-GC
Hoja
ATENCION AL TRABAJO DE PARTO
8 de 16
Crowley P. Corticoesteroides con fines profilácticos para el parto prematuro (Revisión Cochrane traducida). En: The Cochrane Library, Issue 4, 2002. Oxford: Update Software.
Crowley P. Interventions for preventing or improving the outcome of delivery at or beyond term (Cochrane Review). En: The Cochrane Library, issue 3, 2001.
Crowther C, Middleton P. Anti-D administration after childbirth for preventing Rhesus alloimmunisation (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, Issue 2, 2005. Oxford: Update
Software.
DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). Población Estadísticas Vitales. http://www.dane.gov.co/
Fraser WD, Turcot L, Krauss I, Brisson-Carrol G. Amniotomy for shortening spontaneous labour (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, Issue 2, 2005. Oxford: Update
Software.
Garforth S, García J. Hospital admission practices. In: Chalmers I, Enkin MW, Keirse MJNC (eds). Effective Care in Pregnancy and Childbirth. Oxford: Oxford University Press 1989,
pp. 820-826.
Harbour R, Miller J A new system for grading recommendations in evidence based guidelines BMJ 2001;323:334-6
Hodnett ED, Gates S, Hofmeyr G J, Sakala C. Continuous support for women during childbirth (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, Issue 2, 2005. Oxford: Update Software.
Hofmeyr GJ, Hannah ME. Planned caesarean section for term breech delivery (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, issue 3, 2001.
Huey JR. Vigilancia de la actividad uterina, Ginecol Obstet Temas Actuales 1976; 2: 317-326.
Hughes D, Simmons SW, Brown J, Cyna AM. Combined spinal-epidural versus epidural analgesia in labour (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, Issue 2, 2005. Oxford:
Update Software.
Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI). Prevention, diagnosis and treatment of failure to progress in obstetrical labor. Bloomington (MN): Institute for Clinical Systems
Improvement (ICSI); 2004 Oct. 35 p.
Kenyon S, Boulvain M, Neilson J. Antibióticos para la rotura prematura de membranas antes de término (Revisión Cochrane traducida). En: The Cochrane Library, Issue 4, 2002.
República de Colombia. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud Pública. SIVIGILA. www.col.ops-oms.org/sivigila/2001/bole37_2001.
Minproteccion Social. Guía para el manejo VIH/SIDA , Bogotá 2005
Norma técnica para la atención del parto. Resolución número 00412 de 2000.Ministerio de Salud Colombia.
Pattinson RC, Howarth GR, Mdluli W, Macdonald AP, Makin JD, Funk M. Aggressive or expectant management of labour: a randomised clinical trial. BJOG 2003; 110(5): 457-61.
Riaño Sánchez, Jairo Enrique. Atención del parto de bajo riesgo. Guía de práctica clínica. Asociación bogotana de obstetricia y ginecología. 2003
Russell KP. Curso y Manejo del Trabajo de Parto y Parto Normales. En: Benson RC (Ed). Diagnóstico y Tratamiento Ginecobstétricos. Editorial Manual Moderno, S.A., México D.F.,
2a Edición 1982. Pp. 633-661.
Secretaría Distrital de Salud. Boletín de Estadísticas. Julio-Diciembre de 2003. (Fuente de los datos: DANE, Certificado de Nacido Vivo. Sistema de Estadísticas Vitales. Preliminar
2001-2002).
Smith H. Effective Health Care Alliance Programme, Liverpool School of Tropical Medicine, UK Liverpool UK . Biblioteca de Salud Reproductiva de la OMS, Nº 5, Geneva,
WHO/RHR/02.1S, 2002
Los Anexos 1 y 2 son adaptados de las 3 referencias siguientes:
 Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano. Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud. Boletín de Salud Perinatal 2001; 19:
3-9. Acceso libre en: http://www.clap.ops-oms.org/web_2005/BOLETINES%20Y%20NOVEDADES/BOLETIN19.pdf
 Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano. Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud. Boletín de Salud Perinatal 2000;
18:3 -6. Acceso libre en: http://www.clap.ops-oms.org/web_2005/BOLETINES%20Y%20NOVEDADES/BOLETIN18.pdf
 Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano. Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud. Boletín de Salud Perinatal 1998;
17:3 -7. Acceso libre en: http://www.clap.ops-oms.org/web_2005/BOLETINES%20Y%20NOVEDADES/BOLETIN17.pdf

FOSCALIDAD 013 - MF - V6
FUNDACIÓN OFTALMOLÓGICA DE SANTANDER - FOSCAL Código
MANUAL DE GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICA DM-066-GC
Hoja
ATENCION AL TRABAJO DE PARTO
9 de 16
ANEXOS
ANEXO 1.
ALGORITMO

FOSCALIDAD 013 - MF - V6
FUNDACIÓN OFTALMOLÓGICA DE SANTANDER - FOSCAL Código
MANUAL DE GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICA DM-066-GC
Hoja
ATENCION AL TRABAJO DE PARTO
10 de 16

FOSCALIDAD 013 - MF - V6
FUNDACIÓN OFTALMOLÓGICA DE SANTANDER - FOSCAL Código
MANUAL DE GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICA DM-066-GC
Hoja
ATENCION AL TRABAJO DE PARTO
11 de 16

FOSCALIDAD 013 - MF - V6
FUNDACIÓN OFTALMOLÓGICA DE SANTANDER - FOSCAL Código
MANUAL DE GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICA DM-066-GC
Hoja
ATENCION AL TRABAJO DE PARTO
12 de 16

FOSCALIDAD 013 - MF - V6
FUNDACIÓN OFTALMOLÓGICA DE SANTANDER - FOSCAL Código
MANUAL DE GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICA DM-066-GC
Hoja
ATENCION AL TRABAJO DE PARTO
13 de 16
Anexo 2
Formas de cuidado beneficiosas (Efectividad demostrada por clara evidencia obtenida de investigaciones clínicas aleatorizadas)

a) Cuidados generales
Que las mujeres lleven un registro de su embarazo para aumentar el sentimiento de que están siendo controladas.

b) Tamizaje y diagnóstico
Ecografía doppler en embarazos con alto riesgo de compromiso fetal

c) Problemas durante el embarazo


Sulfato de Magnesio en lugar de otros anticonvulsionantes para el tratamiento de la eclampsia.
Administración de inmunoglobulina anti-D para mujeres Rh(-) cuyo recién nacido no es Rh(-).
Tratamiento antirretroviral para mujeres infectadas por el virus HIV para prevenir la transmisión al feto.
Tratamiento antibiótico durante el trabajo de parto para mujeres colonizadas con estreptococo grupo B.
Inducción del parto luego de las 41 semanas cumplidas de gestación para reducir la mortalidad perinatal.

d) Parto
Apoyo físico, emocional y psicológico durante el trabajo de parto y parto.
Apoyo continuo para la mujer durante el trabajo de parto y parto.
Agentes para reducir la acidez gástrica antes de la anestesia general.
Complementar el monitoreo de la frecuencia cardiaca fetal en el trabajo de parto con la evaluación del estado ácido-base fetal.
Oxitócicos para el tratamiento de la hemorragia postparto.
Oxitócicos profilácticos en el alumbramiento.
Manejo activo versus expectante durante el alumbramiento.

e) Problemas durante el parto


Uso de suturas reabsorbibles en lugar de suturas no reabsorbibles para reparar la piel en traumas perineales. Uso de suturas con ácido poliglicólico en lugar de catgut cromado para
reparar el trauma perineal.

f) Técnicas de inducción y parto operatorio


Prostaglandinas en gel para mejorar la respuesta cervical a la inducción del parto.
Amniotomía más oxitocina para la inducción del parto en lugar de amniotomía sola u oxitocina sola.
Administración de antibióticos profilácticos (de curso corto o lavado intraperitoneal) en la cesárea.

g) Cuidados luego del parto


Apoyo para las madres con desventajas sociales para mejorar la relación madre-hijo.
Apoyo para las madres durante la lactancia.
Apoyo personal de la mujer lactante por personas entrenadas.
Lactancia sin restricciones.
Uso de anestésicos locales en aerosol para aliviar el dolor perineal posparto.
Uso de cabergolina en lugar de bromocriptina para aliviar los síntomas mamarios en mujeres que no amamantan

FOSCALIDAD 013 - MF - V6
FUNDACIÓN OFTALMOLÓGICA DE SANTANDER - FOSCAL Código
MANUAL DE GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICA DM-066-GC
Hoja
ATENCION AL TRABAJO DE PARTO
14 de 16

Anexo 3
Formas de cuidado probablemente inefectivo (Inefectividad o daño demostrado por evidencia clara de estudios aleatorizados)

a) Tamizaje y diagnóstico
Prueba de tolerancia a las contracciones para mejorar los resultados perinatales.
Monitoreo electrónico con estimulación de los pezones para mejorar los resultados perinatales.
Uso no selectivo de monitoreo sin estrés para mejorar los resultados perinatales.

b) Parto
Enema de rutina en el trabajo de parto.
Rasurado púbico de rutina en la preparación del parto.
Monitoreo electrónico fetal sin evaluación de pH fetal de cuero cabelludo durante el trabajo de parto.
Amnioinfusión profiláctica intraparto para el oligoamnios.
Posición decúbito dorsal (supina) en el segundo periodo del parto.
Uso rutinario de la posición de litotomía en el segundo periodo del parto.
Episiotomía rutinaria.
Ergometrina en lugar de oxitocina profiláctica en el tercer periodo del parto.

c) Problemas durante el parto


Catgut impregnado en glicerol para reparar el trauma perineal.

d) Técnicas de inducción y parto operatorio


Prostaglandinas orales para la maduración del cuello uterino.
Estrógenos para maduración del cuello uterino o para inducción del trabajo de parto.
Oxitocina para maduración del cuello uterino antes de la inducción del trabajo de parto.

e) Cuidados luego del nacimiento


Restricción rutinaria del contacto madre-hijo.
Limitación del tiempo de succión durante la lactancia.
Cremas o ungüentos para los pezones durante la lactancia.
Suplementos rutinarios de agua o fórmula láctea para los niños que amamantan.
Dar muestras de fórmulas lácteas a las mujeres durante la lactancia.
Promover la ingesta de líquidos por encima de la demanda de sed para las mujeres que dan de mamar.
Contraceptivos orales combinados de estrógenos y progesterona para las madres que dan de mamar.
Baños de agua con sal para aliviar el dolor perineal.
Soluciones antisépticas en el agua del baño para aliviar el dolor perineal.
Hormonas para aliviar la congestión mamaria en madres con supresión de la lactancia.
Bromocriptina para aliviar los síntomas mamarios en madres con supresión de la lactancia.

FOSCALIDAD 013 - MF - V6
FUNDACIÓN OFTALMOLÓGICA DE SANTANDER - FOSCAL Código
MANUAL DE GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICA DM-066-GC
Hoja
ATENCION AL TRABAJO DE PARTO
15 de 16

NIVELES DE EVIDENCIA
1++ Metanálisis de alta calidad, revisiones sistemáticas de ensayos clínicos o ensayos clínicos
de alta calidad con muy poco riesgo de sesgo.
1+ Metanálisis bien realizados, revisiones sistemáticas de ensayos clínicos o ensayos clínicos
bien realizados con poco riesgo de sesgos.
1- Metanálisis, revisiones sistemáticas de ensayos clínicos o ensayos clínicos con alto riesgo
de sesgos.
2++ Revisiones sistemáticas de alta calidad de estudios de cohortes o de casos y controles.
Estudios de cohortes o de casos y controles con riesgo muy bajo de sesgo y con alta
probabilidad de establecer una relación causal.
2+ Estudios de cohortes o de casos y controles bien realizados con bajo riesgo de sesgo y
con una moderada probabilidad de establecer una relación causal.
2- Estudios de cohortes o de casos y controles con alto riesgo de sesgo y riesgo significativo
de que la relación no sea causal.
3 Estudios no analíticos, como informes de casos y series de casos.
4 Opinión de expertos.

GRADOS DE RECOMENDACIÓN

A Al menos un metanálisis, revisión sistemática o ensayo clínico clasificado como 1++ y


directamente aplicable a la población diana de la guía; o un volumen de evidencia científica
compuesto por estudios clasificados como 1+ y con gran consistencia entre ellos.
B Un volumen de evidencia científica compuesta por estudios clasificados como 2 ++,
directamente aplicable a la población diana de la guía y que demuestran gran consistencia entre
ellos; o evidencia científica extrapolada desde estudios clasificados como 1 ++ ó 1+
C Un volumen de evidencia científica compuesta por estudios clasificados como 2 + directamente
aplicables a la población diana de la guía y que demuestran gran consistencia entre ellos; o
evidencia científica extrapolada desde estudios clasificados como 2 ++
D Evidencia científica de nivel 3 ó 4; o evidencia científica extrapolada desde estudios clasificados
como 2+

FOSCALIDAD 013 - MF - V6
FUNDACIÓN OFTALMOLÓGICA DE SANTANDER - FOSCAL Código
MANUAL DE GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICA DM-066-GC
Hoja
ATENCION AL TRABAJO DE PARTO
16 de 16

CRITERIOS DE ADHERENCIA

CRITERIO SI NO NA
CRITERIO DE DIANOSTICO Realizar Historia clínica con evaluación obstétrica
AL INGRESO Monitoreo fetal
Toma de serología en la terminación del embarazo
SEGUNDO PERIODO Hacer registros en el partograma o plantilla de la HCE.
TERCER PERIODO Administración de oxitocina después del alumbramiento

CRITERIOS DE ACTUALIZACIÓN
Plazo estimado de vigencia: 5 años a contar de la fecha de aprobación, o cuando surja evidencia científica relevante

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Servicio de Gineco-obstetricia Dr. Enrique Rueda Pinilla – Coordinador de Gineco-obstetricia Staff de Gineco-obstetricia
Dr. Carlos Paredes Gómez – Jefe Unidad de Gestión de la Calidad Dr. Juan Carlos Mantilla- Director Médico Académico
Enf. Blanca Merchán Niño - Coordinadora Calidad Hospitalaria Dr. Alvaro Torres Franco – Director Médico Asistencial
FECHA DE ELABORACIÓN: FECHA DE REVISIÓN: FECHA DE APROBACIÓN:
Febrero de 2008 9 Septiembre de 2014 13 Septiembre de 2014
FOSCALIDAD 013 - MF - V6

También podría gustarte