Está en la página 1de 2

EMBOLIA GRASA

Introducción
Embolismo graso: microcirculación pulmonar y periférica. Sx embolia grasa: intravación en el árbol pulmonar, S/S
rash petequial, deterioro mental e insuficiencia respiratoria progresiva.
Epidemiología: trauma huesos largos, cirugías ortopédicas y estéticas, artroplastía total de cadera; +H/M,
progesterona produce vasodilatación; raro en niños (MO más tejido hematopoyético que grasa).

Causas de síndrome de embolia grasa


Traumáticas: Fx cerradas HL, costillas, vértebras, pelvis, colocación clavos, fresados, prótesis, osteosíntesis,
osteotomías.
Médicas: Osteomielitis, pancreatitis, esteatosis hepática, celulitis, transfusión sanguínea masiva.
Fisicoquímica: Respuesta inmunología al estrés, infusión lipídica prolongada: nutrición parenteral, Propofol,
medios de contraste, heparinoterapia prolongada.

Factores de riesgo
Hombres, edad 10-39 años, estado hipovolémico postraumático, reserva cardiopulmonar disminuida.

Manifestaciones pulmonares
Afectación respiratoria; acción citotóxica de los AGL y PMN, liberan lipopolisacáridos que inactivan surfactante;
shunt asintomático - Sx distrés respiratorio adulto. Taquipnea y polipnea constante y generan alcalosis respiratoria
con hipocapnia moderada, disnea y cianosis, hipoxemia PaO2 ≤60 mmHg.

Manifestaciones cardiovasculares
Taquicardia, hipertensión pulmonar: chasquido protosistólico, ↑PVC, dilatación cardíaca derecha; hipotensión, ↓GC
y arritmias que pueden llevar al paro cardíaco.

Manifestaciones neurológicas
Tromboembolia cerebral, lesiones citotóxicas endotelio vascular e hipoxemia debidas a SDRA, lesiones zonas
profundas sustancia blanca hemisférica cerebelosa, focos de infarto y hemorragias petequiales; alteración edo
alerta, confusión, agitación, desorientación o delirio, coma hipertónico o crisis convulsivas tónico-clónico.

Manifestaciones cutáneas
Púrpura patognomónica, 2-3 días después signos pulmonares.

Diagnóstico
Criterios establecidos por Gurd. Criterios mayores: Petequias subconjuntivales y axilares - Hipoxemia PaO2
≤60mmHg - Depresión SNC - Edema pulmonar. Criterios menores: Taquicardia ≥110/m - Fiebre ≥38.5 - Embolia en
retina - Glóbulos grasa en orina - ↓Htc - ↓plaquetaria - Glóbulos grasa en esputo.
Se requieren al menos un criterio mayor y cuatro menores para
establecer el diagnóstico.

Cateterismo de Swan-Ganz detecta partículas lipídicas en sangre aspirada


en posición capilar pulmonar bloqueada y medir presión art-pulmonar.
Ecocardiografía transesofágica, especificidad 95%; evidencia migraciones
embólicas hacia las cavidades cardíacas derechas, émbolos tres tipos:
muy pequeños, múltiples y +10mm diámetro.
Doppler color evidencia tiempo real dimensión partículas de grasa.
EKG desnivel ST en
V1 y V2 crecimiento
de cavidades,
dilatación y
sobrecarga sistólica
del ventrículo
derecho.
Rx tórax, 1er día
patrón difuso
bilateral; 2º copos de
nieve opacidades
micronodulares
comienzan periferia para alcanzar los hilios con broncograma aéreo; 3 er día: patrón intersticial bilateral, opacidades
micro/macronodulares.
TAC, tórax vidrio despulido, engrosamiento septos interlobares; cráneo edema cerebral generalizado.

Tratamiento
No hay tratamiento específico; medidas de soporte, reanimación temprana y estabilización hemodinámica;
ventilación mecánica, oxígeno suplementario; vía nasal debe ser bajo para evitar toxicidad por oxígeno; aspirados
bronquiales.
Esteroides, antiinflamatorio, ↓hemorragia perivascular y edema; 6mg/kg profiláctica, 90mg/kg después cuatro días
de la fractura.
Aspirina normaliza gases sanguíneos, proteínas de la coagulación y recuento plaquetario.
Heparina potencial dañino, ↑ácidos grasos libres, riesgo sangrado en trauma.
Sildenafil ↓presión art-pulmonar, inhibe fosfodiesterasa 5 PDE-5 alta concentración musculatura pulmonar
permitiendo que el GMP quinasa, producción GMP cíclico, óxido nítrico, relajación musculo liso.

Vallejo, M. L. (2012, abril). Embolia grasa. Revista Mexicana de Anestesiología, 35.


https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2012/cmas121d8.pdf

También podría gustarte