Está en la página 1de 31

LA PENICILINA A TRAVÉS DE LA

HISTORIA
• 1928 Fleming Penicillum notatum
• La sustancia descubierta era excelente contra gonococo y
meningococo, pero fracasaba ante Bacillus dysenteriae,
Bacillus typhosus y Echerichia coli
• 1941 Albert Alexander 1º hombre que recibió una
inyección de penicilina
• El primer éxito vino con el próximo paciente, un niño de 15
años con una infección postoperatoria donde había fracasado
la sulfa: le dieron toda la penicilina recuperada de la orina de
los anteriores y sanó en cinco días
• 1943 Mayor Champ Lyons 19 septicemias, en su
mayor parte estafilocóccicas, mejorando 12 y
falleciendo 7. De 42 fracturas sépticas recuperó 42 y
de 12 osteomielitis mejoraron 11.
Segunda Guerra Mundial
• Los alemanes utilizaban el marfanil una sulfa como
quimioterapeútico.
• 1944 Hoechts aumentó la producción anual
PENICILINAS
ácido 6-aminopenicilánico
antimicrobianos
Anillo de tiazolina

Anillo β-lactámico
Bactericida que interfieren en
bactericidas
la síntesis de la pared celular Grupo amino libre

la inactivación de un inhibidor de enzimas


autolíticas de la pared bacteriana (autolisinas)
que lleva a la lisis celular
1. Grupo amino libre
2.Anillo ß-lactámico
3.Anillo de tiazolina
4.R. Radical que determina las
propiedades farmacológicas
4
ESTRUCTURA QUÍMICA
• 3 partes:
➢ cabeza: que es un anillo de tiazolina, sirve de protección
al anillo betalactámico, evitando su destrucción .

➢ cuerpo: que es el anillo betalactámico, principal


responsable de la acción antibacteriana.

➢ cola: que es la cadena lateral, es una cadena lateral que


parte del grupo amino de la posición 6.
LAS PENICILINAS

La penicilina es un ácido, y como tal da lugar a la


formación de sales solubles, y poco solubles.
❖Solubles:
❖Poco solubles:

• La penicilina, al estado seco, inclusive, se


deteriora muy rápidamente, debido a su alto
poder higroscópico
betalactamasas
bacterianas

PBP alteradas
RESISTENCIA BACTERIANA

Impermeabilidad al antibiótico
MECANISMO DE RESISTENCIA DE ALGUNAS BACTERIAS GRAM POSITIVAS, MEDIANTE
LA SINTESIS DE Β- LACTAMASAS
INHIBIDORES DE
β-LACTAMASAS

Conservan en su estructura
el anillo β -lactámico carecen de actividad
antibacteriana propia

ácido clavulánico el anillo tiazolidínico de las penicilinas


sustituido por un anillo oxazolidínico

el sulbactam 6-desaminopenicilinasulfona

tazobactam sulfona del ácido penicilánico


INHIBIDORES DE BETALACTAMASAS:
ÁCIDO CLAVULÁNICO
SULBACTAM
TAZOBACTAM
CLASIFICACIÓN DE LAS PENICILINAS Y RESUMEN
DE SUS PROPIEDADES FARMACOLOGICAS
A.PENICILINAS DE ESPECTRO REDUCIDO

De administración parenteral
Penicilina G sódica
Penicilina G potásica
Penicilina G cálcica
Formas de acción retardada
Penicilina G procaína
Penicilina G benzatina
Penicilina G benetamina
Penicilina G clemizol
De administración oral
Fenoxipenicilinas
Penicilina V
Feneticilina
Propicilina
Azidocilina
DENTRO DE LAS PENICILINAS DE ESPECTRO REDUCIDO TENEMOS:
PENICILINAS G Y V:
B.PENICILINAS RESISTENTES A LAS PENICILINASAS
Penicilinas estables a la
betalactamasa
Stafilocócica
Meticilina
Nafcilina
Isoxazolilpenicilinas
Cloxacilina
Dicloxacilina
Fucloxacilina
Oxacilina
METICILINA Y CLOXACILINA
C. PENICILINAS DE ESPECTRO MEDIO
AMPICILINA Y AMOXICILINA
D.PENICILINAS DE AMPLIO ESPECTRO
Penicilinas de amplio espectro
Amidinopenicilinas
Mecilinam
Pivmecilinam
Carboxipenicilinas
Carbenicilina
Carfecilina
Carindacilina
Ticarcilina
Acilureidopenicilinas
Azlocilina
Mezlocilina
MECILINAM,TICARCILINA,PIPERACILINA
PENICLINAS
• Inhibición de las etapas finales de la síntesis del
peptidoglucano o mureína.
• En la acción de los B-lactámicos hay que considerar, al
menos, tres etapas:
➢ Acceso de los B-lactámicos a los sitios de acción.
➢ Interacción del B-lactámico con sitios específicos de
fijación: interacción fármaco-receptor.
➢ Consecuencias de esta interacción sobre la bacteria.
FASES DE LA BIOSÍNTESIS DE LA MUREÍNA
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
Nombre genérico Vía de administración

Penicilina G Intramuscular*

Penicilina V Oral

Meticilina Intramuscular

Oxacilina Oral

Cloxacilina Oral

Dicloxacilina Oral

Nafcilina Oral o parenteral

Ampicilina Oral

Amoxicilina Oral

Carbenicilina Parenteral***

Carbenicilina inadil Oral

Ticarcilina Parenteral

Mezlocilina Parenteral

Piperacilina Parenteral
ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y EXCRECIÓN
• La penicilina G tiene una pobre absorción por el tubo
digestivo, el pH tan bajo de las secreciones gástricas destruye
rápidamente al antibiótico y se absorbe apenas una tercera
parte de la dosis administrada oralmente
• La absorción se produce principalmente en el duodeno y
alcanza niveles sanguíneos máximos de 30 a 60 minutos,
habitualmente el resto de la dosis ingerida (2/3), no se
absorbe y pasa al colon donde es inactivado por las bacterias
y una pequeña cantidad es excretada por las heces
• La penicilina V (fenoximetilpenicilina) posee la ventaja sobre la G de
que es relativamente estable frente a la acidez gástrica, por lo que
se absorbe en el tubo digestivo
• Esta forma del antibiótico después que escapa al medio ácido del
estómago se solubiliza en el líquido duodenal y es absorbida
bastante bien, aunque incompletamente, en la porción alta del
intestino delgado; con dosis similares se alcanzan concentraciones
plasmáticas 4 ó 5 veces mayores que de penicilina G
• En situaciones normales, la penicilina G se elimina rápidamente del
organismo más bien por los riñones, pero en una pequeña fracción
lo hace por la bilis y otras vía
❖10% por Filtración Glomerular y 90% en Secreción
Tubular
REACCIONES ADVERSAS DE LA PENICILINA

➢ Reacción de hipersensibilidad o alérgica


➢ Trastornos gastrointestinales
• Los efectos secundarios menos frecuentes ocurren en
0,1-1% de los pacientes e incluyen:
➢ Aumento reversible de enzimas aminotransferasas, que
suele pasar inadvertida.
➢ Trastornos hematológicos
➢ Hipopotasemia
➢ Nefritis intersticial
➢ Encefalopatía

También podría gustarte