Está en la página 1de 161

 

 
 
 

 
PROYECTO  DE  REDUCCIÓN  DE  LA  VULNERABILIDAD  CLIMÁTICA  Y  EL  
RIESGO  DE  INUNDACIÓN  EN  ZONAS  COSTERAS  URBANAS  
Y  SEMIURBANAS  DE  CIUDADES  DE  AMÉRICA  LATINA  
 
 
 
“ELABORACIÓN  DE  UN  PLAN  PARCIAL  DE  USO  Y  GESTIÓN  DEL  SUELO  
PARA  EL  POLÍGONO  DE  INTERÉS  SOCIAL  UBICADO  EN  CERRO  GATAZO  
(BARRIO  20  DE  NOVIEMBRE,  BARRIO  UNIÓN  Y  PROGRESO  Y  ZONAS  
ALEDAÑAS)  DE  LA  CIUDAD  DE  ESMERALDAS”  
 
 
 
Producto  3:    
Desarrollo  de  un  plan  parcial  de  uso  y  gestión  del  suelo  para  el  
polígono  de  interés  social  ubicado  en  Cerro  Gatazo  (Barrio  20  de  
Noviembre,  Barrio  Unión  y  Progreso,  y  zonas  aledañas).    
 
 
   

Empresa  consultora  

 
Diciembre  2020  -­‐  Marzo  2021  

 
1  
 
 
 
 

CRÉDITOS  
 

Empresa  consultora  Geografía  Urbana  GEOURB  S.A.  

Equipo  principal:  

Arq.  Gustavo  Durán  Saavedra,  PhD  

Director  del  proyecto      

Dr.  Arturo  Mejía  Granizo  

Jefe  de  equipo  –  Experto  en  derecho  urbano  

Msc.  Cristian  Serrano  Heredia  

Ing.  Geógrafo  y  del  Medio  Ambiente  

Equipo  auxiliar:  

Andrea  Guevara  Terán  

Abogada  

Camilo  Mejía  

Gráficos  y  mapas  

 
2  
 
 
 
 

ÍNDICE  DE  CONTENIDOS  

I.   INTRODUCCIÓN  ......................................................................................................  10  


II.   Antecedentes  ........................................................................................................  11  
III.   Contenidos  del  plan  parcial  ...................................................................................  13  
3.1   Un   diagnóstico   de   las   condiciones   actuales,   delimitación,   características,  
estructura  o  condiciones  físicas  del  área  del  plan,  y  su  entorno  inmediato.  ..................  13  
3.2   Modelo   de   ocupación   del   suelo   para   el   área   del   plan   parcial,   proyectos,   y  
normativa  urbanística,  en  concordancia  con  lo  establecido  en  el  PDOT  y  el  PUGS.  ......  13  
IV.   DESARROLLO  DEL  PLan  parcial  ..............................................................................  14  
4.1   Diagnóstico  de  las  condiciones  actuales,  delimitación,  características,  estructura  o  
condiciones  físicas  del  área  del  plan  y  su  entorno  inmediato  ........................................  14  
4.2   Identificación   y   determinación   de   los   mecanismos   de   regularización   de  
asentamientos  precarios  o  informales,  y  propiedad  del  suelo  .......................................  66  
4.3   Articulación  y  concordancia  con  lo  previsto  en  el  Plan  de  Ordenamiento  Territorial  
Municipal  o  Metropolitano  (PDOT),  y  en  su  correspondiente  Plan  de  Uso  y  Gestión  del  
Suelo  (PUGS)  ...................................................................................................................  67  
4.4   Modelos   de   ocupación   del   suelo   para   el   área   del   plan   parcial   y   normativa  
urbanística,   en   concordancia   con   las   determinantes   del   PDOT   y   el   PUGS,   y   mecanismos  
de  planificación  y  ordenamiento  del  territorio  ..............................................................  76  
4.5   La   definición   del   trazado,   características   y   localización   para   la   dotación,  
ampliación   o   mejoramiento   del   espacio   público,   áreas   verdes   y   el   sistema   vial   principal  
y  secundario;  redes  de  abastecimiento  de  servicios  públicos  domiciliarios  ...................  99  
4.6   Estrategias  de  financiamiento  .............................................................................  105  
4.7   Proyectos   de   intervención   física   asociados   al   mejoramiento   de   los   sistemas  
públicos  de  soporte,  especialmente  en  asentamientos  de  hecho  ...............................  107  
4.8   Mecanismos  de  participación  ciudadana  .............................................................  110  
4.9   Tiempo  de  vigencia  o  implementación  del  plan  ..................................................  112  

 
3  
 
 
 
 

V.   ACCIONES  Y  PASOS  A  SEGUIR  ..............................................................................  112  


VI.   BIBLIOGRAFÍA   ....................................................................................................  113  
VII.   NOTA  EXPLICATIVA  ............................................................................................  114  
VIII.   ANEXOS  ............................................................................................................  117  

ÍNDICE  DE  MAPAS  


 

Mapa  1  Delimitación  del  polígono  de  estudio  .......................................................................  14  

Mapa  2  Límite  urbano  del  polígono  de  estudio  .....................................................................  15  

Mapa  3  Límite  barrial  en  suelo  rural  ......................................................................................  16  

Mapa  4  Avalúo  predial  por  manzana  aprobado  del  bienio  2020-­‐2021  ..................................  17  

Mapa  5  Cobertura  de  la  tierra  ................................................................................................  20  

Mapa  6  Drenajes  naturales  Cerro  Gatazo    .............................................................................  21  

Mapa  7:  Geomorfología  del  polígono  de  estudio    ..................................................................  23  

Mapa  8  Predios  INEC  2014  .....................................................................................................  29  

Mapa  9  Predios  catastro  municipal  de  Esmeraldas  ................................................................  30  

Mapa  10  Predial  actualizado  del  Cerro  Gatazo  ......................................................................  31  

Mapa  11  Predial  de  suelos  vacantes  del  Cerro  Gatazo  ..........................................................  32  

Mapa  12  Categoría  vial  del  Cerro  Gatazo  ...............................................................................  34  

Mapa  13  Estado  de  la  capa  de  rodadura  de  las  vías  del  polígono  de  estudio  ........................  36  

Mapa  14  Equipamientos  del  polígono  de  estudio  ..................................................................  38  

Mapa  15  Cobertura  del  servicio  eléctrico  ..............................................................................  39  

Mapa  16  Cobertura  de  agua  potable  .....................................................................................  40  

Mapa  17  Cobertura  de  alcantarillado  ....................................................................................  41  

Mapa  18  Plano  de  Usos  2012  .................................................................................................  43  

Mapa  19  Plano  de  Usos  2012  vs.  Clasificación  del  Suelo  urbano  y  rural  ................................  44  

 
4  
 
 
 
 

Mapa  20  Amenaza  por  deslizamientos  Cerro  Gatazo  ............................................................  54  

Mapa  21  Predios  de  acuerdo  al  grado  de  exposición    ............................................................  56  

Mapa  22  Zonas  sensibles  del  cerro  Gatazo  ............................................................................  59  

Mapa  23  Capacidad  adaptativa  del  Cerro  Gatazo  ..................................................................  61  

Mapa  24  Zonas  vulnerables  del  cerro  Gatazo  ........................................................................  62  

Mapa  25  Riesgo  por  deslizamiento  ........................................................................................  63  

Mapa  26  Límite  urbano  propuesto  en  el  polígono  de  estudio  ...............................................  69  

Mapa  27  Límite  urbano  propuesto  VS  Límite  urbano  vigente  en  el  polígono  de  estudio  ......  70  

Mapa  28  Clasificación  general  del  suelo  en  el  polígono  de  estudio  .......................................  71  

Mapa  29  Subclasificación  del  suelo  en  el  polígono  de  estudio  ..............................................  72  

Mapa  30  Subclasificación  del  suelo  urbano  en  el  polígono  de  estudio  ..................................  74  

Mapa  31  Suelo  rural  de  protección  en  el  polígono  de  estudio  ..............................................  76  

Mapa  32  Polígonos  de  Intervención  Territorial  en  el  polígono  de  estudio  ............................  78  

Mapa  33  PIT  urbano  G1  ..........................................................................................................  80  

Mapa  34  PIT  urbano  G2  ..........................................................................................................  83  

Mapa  35  Afectaciones  del  PIT  urbano  G2,  (predios  con  alto  riesgo)  .....................................  84  

Mapa  36  PIT  urbano  G3  ..........................................................................................................  87  

Mapa  37  Afectaciones  PIT  urbano  G3  (predios  con  alto  riesgo)  ............................................  88  

Mapa  38  PIT  rural  PRP1  ..........................................................................................................  91  

Mapa  39  PIT  rural  PRP2  ..........................................................................................................  93  

Mapa  40  PIT  rural  PRP3  ..........................................................................................................  95  

Mapa  41  PIT  rural  PRP4  ..........................................................................................................  97  

Mapa  42  Esquema  básico  de  diseño  urbano  cerro  el  Gatazo  ................................................  99  

Mapa  43  Tributación  del  impuesto  predial  hasta  el  2019  ....................................................  105  

Mapa  44  Mapa  de  vías  que  requieren  mejoramiento  ..........................................................  108  

Mapa  45  PITS  para  la  intervención  de  obras  de  mitigación  del  riesgo  .................................  110  

 
5  
 
 
 
 

ÍNDICE  DE  TABLAS  


 

Tabla  1  Tabla  de  acrónimos/siglas  ...........................................................................................  9  

Tabla  2  Cobertura  de  la  tierra  en  el  Cerro  Gatazo  ..................................................................  19  

Tabla  3  Unidades  geomorfológicas  del  Cerro  Gatazo  ............................................................  23  

Tabla  4  Estado  de  la  capa  de  rodadura  de  las  vías  del  polígono  de  estudio  ..........................  35  

Tabla  5  Ponderación  del  factor  pendiente  (SM)  establecida  por  el  IEE  .................................  48  

Tabla  6  Ponderación  del  factor  litológico  (SL)  establecida  por  el  IEE  .....................................  49  

Tabla  7  Ponderación  de  cobertura  vegetal  (SC)  establecida  por  el  IEE  ..................................  49  

Tabla   8.   Determinación   de   la   susceptibilidad   del   factor   cobertura   vegetal   vs   litología   para  


deslizamientos  (SC&SL)  ..........................................................................................................  50  

Tabla  9.  Matriz  para  el  cálculo  de  la  susceptibilidad  para  deslizamientos  (SD_p)  .................  50  

Tabla  10.  Niveles  de  exposición  .............................................................................................  55  

Tabla  11.  Variables  de  Sensibilidad  en  base  a  indicadores  propuestos  por  RESCLIMA  2019  .  57  

Tabla  12.  Consideración  para  el  análisis  de  la  sensibilidad  ....................................................  58  

Tabla   13.   Variables   de   Capacidad   Adaptativa   en   base   a   indicadores   propuestos   por  


RESCLIMA  2019  ......................................................................................................................  59  

Tabla  14.  Consideración  para  el  análisis  de  grado  de  capacidad  de  adaptación  ....................  60  

Tabla  15  Clasificación  general  del  suelo  en  el  polígono  de  estudio  .......................................  72  

Tabla  16  Áreas  de  subclasificación  del  suelo  urbano  en  el  polígono  de  estudio  ...................  75  

Tabla  17  Indicadores  urbanísticos  del  PIT  G1  .........................................................................  81  

Tabla  18  Zona  1.1  del  PIT  G1  ..................................................................................................  82  

Tabla  19  Indicadores  urbanos  del  PIT  G2  ...............................................................................  85  

Tabla  20  Zona  2.1  del  PIT  G2  ..................................................................................................  86  

Tabla  21  Indicadores  urbanísticos  del  PIT  G3  .........................................................................  89  

Tabla  22  Zona  3.1  del  PIT  G3  ..................................................................................................  90  

 
6  
 
 
 
 

Tabla  23  Zona  1.1  PIT  rural  PRP1  ............................................................................................  92  

Tabla  24  Zona  2.1  PIT  rural  PRP2  ............................................................................................  94  

Tabla  25  Zona  3.1  PIT  rural  PRP3  ............................................................................................  96  

Tabla  26  Zona  4.1  PIT  rural  PRP4  ............................................................................................  98  

Tabla  27  Puntos  de  localización  ...........................................................................................  101  

Tabla   28   Cuadro   de   vías   que   requieren   mejoramiento   o   renovación   en   el   polígono   de  


estudio  ..................................................................................................................................  105  

Tabla  29  Tributación  del  impuesto  predial  hasta  el  2019  ....................................................  106  

Tabla  30  Proyecto  de  intervención  física  1  ...........................................................................  108  

Tabla  31  Proyecto  de  intervención  física  2  ...........................................................................  108  

Tabla  32  Proyecto  de  intervención  física  3  ...........................................................................  109  

Tabla  33  Proyecto  de  intervención  física  4  ...........................................................................  109  

Tabla  34  Proyecto  de  intervención  física  5  ...........................................................................  109  

ÍNDICE  DE  GRÁFICOS  


 

Gráfico  1  Precipitaciones  mensuales  promedios  (mm)  ..........................................................  18  

Gráfico  2  Cobertura  de  servicios  básicos  ...............................................................................  42  

Gráfico  3  Características  de  ocupación  del  suelo  zona  E-­‐04  ..................................................  45  

Gráfico  4  Características  de  ocupación  del  suelo  zona  N-­‐02  ..................................................  45  

Gráfico   5   Modelo   cartográfico   de   la   amenaza   por   fenómenos   de   remoción   en   masa  


(deslizamientos)  .....................................................................................................................  51  

Gráfico  6  Sistema  de  recuperación  y  provisión  de  áreas  verdes  ..........................................  100  

ÍNDICE  DE  FOTOGRAFÍAS  

 
7  
 
 
 
 

Fotografía  1  Viviendas  en  zona  de  drenaje  natural  ................................................................  22  

Fotografía  2  Superficies  onduladas  ........................................................................................  24  

Fotografía  3  Coluviones  zona  calle  El  Oro  ..............................................................................  25  

Fotografía  4  Glacis  de  esparcimiento  .....................................................................................  26  

Fotografía  5  Barrancos  barrio  20  de  Noviembre  ....................................................................  27  

Fotografía  6  Coluvo  aluviales  antiguos  ..................................................................................  28  

Fotografía  7  Vías  en  buen  estado  en  el  polígono  de  estudio  .................................................  34  

Fotografía  8  Vías  en  mal  estado  en  el  polígono  de  estudio  ...................................................  35  

Fotografía  9  Zona  del  barrio  Unión  y  Progreso  ......................................................................  37  

Fotografía  10  Área  recreativa  barrio  Unión  y  Progreso  .........................................................  37  

Fotografía  11  Zona  de  amenaza  alta  inicio  calle  El  Oro  del  barrio  Unión  y  Progreso  ............  52  

Fotografía  12  Cerro  Gatazo  zonas  con  amenaza  media  .........................................................  52  

Fotografía  13  Área  edificada  amenaza  nula  ...........................................................................  53  

Fotografía  14  Zona  de  alto  riesgo  a  deslizamientos  ...............................................................  64  

Fotografía  15  Zona  de  riesgo  bajo  ..........................................................................................  65  

Fotografía  16  Zona  de  riesgo  nulo  .........................................................................................  65  

 
8  
 
 
 
 

ACRÓNIMOS/SIGLAS  
 
Tabla  1  Tabla  de  acrónimos/siglas  

PNUD   Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  

COPFP   Código  Orgánico  de  Planificación  y  Finanzas  Públicas    

LOOTUGS   Ley  Orgánica  de  Ordenamiento  Territorial,  Uso  y  Gestión  de  Suelo    

PUGS   Plan  de  Uso  y  Gestión  de  Suelo    

PDOT   Plan  de  Desarrollo  y  Ordenamiento  Territorial  

INEC   Instituto  Nacional  de  Estadísticas  y  Censos  

IEE   Instituto  Espacial  Ecuatoriano  

SIG   Sistemas  de  Información  Geográfica  

MAGAP   Ministerio  de  Agricultura  y  Ganadería  

MAE   Ministerio  del  Ambiente  y  Agua  

 
9  
 
 
 
 

I. INTRODUCCIÓN  

La  firma  consultora  Geografía  Urbana  GEOURB  S.A.,  en  adelante  Geografía  Urbana,  suscribió  
con  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  (PNUD),  el  12  de  agosto  de  2020,  
un   contrato   de   prestación   de   servicios   identificado   con   el   No   20202/3093,   para   la  
“Elaboración  de  un  plan  parcial  de  uso  y  gestión  del  suelo  para  el  polígono  de  interés  social  
ubicado  en  Cerro  Gatazo  (Barrio  20  de  noviembre,  Barrio  Unión  y  Progreso  y  zonas  aledañas)  
de  la  ciudad  de  Esmeraldas”.    

Dentro   de   este   contexto,   se   presenta   a   continuación   el   Producto   #   3   de   la   consultoría  


mencionada,   conforme   lo   establecen   los   Términos   de   Referencia,   respecto   del   segundo  
objetivo  del  proyecto  “Reducción  de  la  vulnerabilidad  climática  y  el  riesgo  de  inundaciones  
en  zonas  costeras  urbanas  y  semiurbanas  de  ciudades  de  América  Latina”.  En  este  sentido,  
los  componentes  del  tercer  producto  son:  

• Diagnóstico   de   las   condiciones   actuales,   delimitación,   características,   estructura   o  


condiciones  físicas  del  área  del  plan  y  su  entorno  inmediato  
• Identificación   y   determinación   de   los   mecanismos   de   regularización   de  
asentamientos  precarios  o  informales  
• Modelos  de  ocupación  del  suelo  para  el  área  del  plan  parcial  y  normativa  urbanística    
• La   definición   del   trazado,   características   y   localización   para   la   dotación,   ampliación   o  
mejoramiento   del   espacio   público,   áreas   verdes,   sistema   vial,   redes   de  
abastecimiento  de  servicios  públicos  
• Estrategias  de  financiamiento  
• Proyectos  de  intervención  física  asociados  al  mejoramiento  de  los  sistemas  públicos  
de  soporte,  especialmente  en  asentamientos  de  hecho  
• Mecanismos  de  participación  ciudadana  
• Tiempo  de  vigencia  o  implementación  del  plan  

Para  la  propuesta  del  plan  parcial,  se  tomó  como  base  lo  establecido  en  los  Arts.  32-­‐35  de  la  
Ley   Orgánica   de   Ordenamiento   Territorial,   Uso   y   Gestión   de   Suelo,   los   Arts.   31-­‐33   de   su  
respectivo  Reglamento,  y  los  Arts.  4,  y  53-­‐56  de  la  Resolución  No  0005-­‐CTUGS-­‐2020,  emitida  
por  el  Consejo  Técnico  de  Uso  y  Gestión  de  Suelo.  

Cabe   aclarar,   que   al   no   estar   aprobado   el   Plan   de   Uso   y   Gestión   de   Suelo   del   cantón   de  
Esmeraldas,  los  contenidos  de  esta  consultoría  deberían  incluirse  como  elemento  integrante  
del  PUGS.  

 
10  
 
 
 
 

II. ANTECEDENTES  

La  Constitución  de  la  República  del  Ecuador,  establece  que  la  planificación  nacional  es  una  
competencia  exclusiva  del  Estado  Central1,  la  misma  que  debe  según  el  Código  Orgánico  de  
Planificación  y  Finanzas  Públicas  (COPFP),  garantizar  el  ordenamiento  territorial.  

El   ordenamiento   territorial   se   compone   de   dos   ejes,   el   planeamiento   urbanístico,   y   la  


gestión  de  suelo,  ambas  instituciones  jurídicas,  se  encuentran  detalladas  en  la  Ley  Orgánica  
de  Ordenamiento  Territorial,  Uso  y  Gestión  de  Suelo  (LOOTUGS).  

Es   deber   de   los   Gobiernos   Autónomos   Descentralizados   Municipales,   articular   sus  


planificaciones   a   los   objetivos   del   Plan   Nacional   de   Desarrollo,   y   para   este   efecto,   se   precisa  
contar   con   herramientas   técnicas   que   faciliten   una   visión   puntual   de   las   estrategias  
urbanísticas  en  el  cantón.  

El   plan   parcial   que   ocupa   el   presente   estudio,   se   constituye   como   un   instrumento   de  


planeación  de  menor  escala,  que  pretende  dar  una  mirada  a  las  características  específicas  
de  los  barrios  20  de  Noviembre,  y  Unión  y  Progreso,  y  zonas  aledañas  del  cerro  Gatazo  de  la  
ciudad  de  Esmeraldas,  y  que  tiene  como  objetivo  principal,  mejorar  la  condición  de  vida  de  
los   habitantes   del   sector,   y   procurar   una   tutela   efectiva   de   sus   derechos   al   hábitat  
adecuado,  suelo  seguro,  y  vivienda  digna.  

Este   plan   se   entiende   como   un   instrumento   de   regulación   de   una   zona   determinada,   que  
procura   recuperar   una   identidad   paisajística   y   cultural,   que   incorpora   criterios   de  
sustentabilidad  social,  económica,  ambiental,  y  de  riesgo,  y  además  busca  definir  estrategias  
para  el  acceso  a  la  formalización  de  la  tenencia  y  posesión  del  suelo2.  

Los   planes   parciales   podrán   ser   de   iniciativa   pública,   privada,   o   mixta,   y   estarán   vigentes  
desde   su   aprobación,   e   incluso   podrán   exceder   la   vigencia   del   Plan   de   Uso   y   Gestión   de  
Suelo  (PUGS)  del  cantón3.  

De   acuerdo   a   la   LOOTUGS,   el   objeto   de   los   planes   parciales   es   “(…)   la   regulación   urbanística  


y  de  gestión  de  suelo  detallada  para  los  polígonos  de  intervención  territorial  en  suelo  urbano  
y   en   suelo   rural   de   expansión   urbana”4,   podrán   modificar   con   la   debida   justificación,   el  

                                                                                                           
1
Constitución  de  la  República  del  Ecuador,  Art.  261,  numeral  4.
2  Nueva  Agenda  Urbana  Art.  35.  
3  Art.  35  LOOTUGS.  
4
 LOOTUGS,  Art.  32.  
 
11  
 
 
 
 

componente   urbanístico   del   PUGS,   y   serán   obligatoria   aplicación   en   caso   de   una  


modificación  de  los  usos  del  suelo5.    

El  ámbito  de  objeto  y  estudio  del  plan,  está  fundamentado  en  lo  que  establece  el  inciso  final  
del  Art.  326  de  la  LOOTUGS,  que  en  su  parte  pertinente  dice:  

“Los   programas   para   la   atención   prioritaria   de   los   asentamientos   humanos   de   hecho  


con   capacidad   de   integración   urbana,   los   programas   para   la   relocalización   de  
asentamientos  humanos  en  zonas  de  riesgo  no  mitigable  y  los  casos  definidos  como  
obligatorios  serán  regulados  mediante  plan  parcial”.  

Los  asentamientos  humanos  e  informales  en  general,  traen  consigo  múltiples  consecuencias  
tales  como,  deterioro  de  la  calidad  de  vida  de  las  personas,  la  carencia  de  infraestructura  de  
servicios   básicos,   la   falta   de   equipamientos   y   áreas   verdes,   la   proliferación   de   territorios  
inseguros,   la   falta   de   oportunidades   de   empleo,   un   crecimiento   desordenado,   entre   otros  
factores   que   incrementan   los   problemas   sociales,   económicos,   y   ambientales   de   las  
ciudades.    

Mediante  la  propuesta  de  un  plan  parcial  para  el  polígono  de  interés  social  de  estudio7,  se  
pretende  desarrollar  una  planificación  territorial  que  contemple  una  propuesta  de  creación  
y/o  mejora  de  los  espacios  públicos  y  áreas  verdes,  la  identificación  de  zonas  de  riesgo  y  su  
consecuente  mitigación,  la  formulación  de  mecanismos  de  regularización  de  la  tenencia  del  
suelo,   y   el   establecimiento   de   una   norma   urbanística   y   de   ordenamiento   territorial  
actualizada  para  la  zona.  

                                                                                                           
5
LOOTUGS,  Arts.  33  y  34.
6  Art.  32.-­‐  “Planes  parciales.  (…)  los  planes  parciales  determinarán:  

1.  La  normativa  urbanística  específica,  conforme  con  los  estándares  urbanísticos  pertinentes.  

2.   Los   programas   y   proyectos   de   intervención   física   asociados   al   mejoramiento   de   los   sistemas   público   de  
soporte,  especialmente  en  asentamientos  de  hecho,  y  la  ejecución  y  adecuación  de  vivienda  de  interés  social.  

3.   La   selección   y   aplicación   de   los   instrumentos   de   gestión   de   suelo   y   la   delimitación   de   las   unidades   de  


actuación   urbana   necesarias,   conforme   con   lo   establecido   en   el   plan   de   uso   y   gestión   de   suelo   a   fin   de  
consolidar  los  sistemas  públicos  de  soporte  y  responder  a  la  demanda  de  vivienda  de  interés  social.  

4.  La  infraestructura  necesaria  para  los  servicios  de  agua  segura  y  saneamiento  adecuado.  (…)”  
7
 Resolución  No  0005-­‐CTUGS-­‐2020,  Art.  56.  “Planes  Parciales  para  la  gestión  de  suelo  de  interés  social.  (…)  Los  
mecanismos  de  regularización  serán  establecidos  mediante  Ordenanza  y  podrán  formar  parte  del  componente  
normativo   del   Plan   de   Uso   y   Gestión   del   Suelo.   La   aprobación   mediante   ordenanza   de   estos   planes   será   el  
único   mecanismo   utilizado   para   la   regularización,   titulación   y   registro   de   los   predios   resultantes   de   la  
subdivisión,  sus  contenidos  serán  los  determinados  en  el  artículo  33  del  Reglamento  de  la  LOOTUGS  (…).”  

 
12  
 
 
 
 

III. CONTENIDOS  DEL  PLAN  PARCIAL  

Conforme   el   ordenamiento   jurídico   ecuatoriano,   los   planes   parciales   deberán   contener   lo  


establecido   en   el   Art.   32   y   siguientes   de   la   LOOTUGS,   el   Art.   31   y   siguientes   del   Reglamento  
a  la  LOOTUGS,  y  el  Art.  53  y  siguientes  de  la  Resolución  No  0005-­‐CTUGS-­‐2020,  emitida  por  el  
Consejo  Técnico  de  Uso  y  Gestión  de  Suelo:  

3.1 Un  diagnóstico  de  las  condiciones  actuales,  delimitación,  características,  estructura  o  


condiciones  físicas  del  área  del  plan,  y  su  entorno  inmediato.  

En  este  punto  se  establece  la  delimitación  y  características  del  polígono  de  estudio,  el  valor  
catastral  del  suelo  en  función  del  uso  actual  y  sin  tener  en  cuenta  la  expectativa  producida  
por  el  plan,  la  estructura  o  condiciones  físicas  y  ambientales  del  área  del  plan,  y  su  entorno  
inmediato,  considerando  la  escala  de  intervención.  

Adicionalmente,   se   cuenta   con   la   estructura   predial,   la   delimitación   de   suelos   públicos   y  


suelos   vacantes,   la   determinación   de   equipamientos   existentes,   así   como   también,   la  
estructura  del  sistema  público  de  soporte  referida  a  movilidad,  futuros  espacios  públicos  y  
áreas  verdes.  

Se   detalla   también   la   existencia   de   redes   principales   de   servicios   públicos,   su   capacidad   y  


disponibilidad,   los   determinantes   urbanísticos   de   superior   jerarquía   existentes   (planes),   y  
finalmente,  las  condiciones  de  amenaza  y  riesgo.  

3.2 Modelo   de   ocupación   del   suelo   para   el   área   del   plan   parcial,   proyectos,   y   normativa  
urbanística,  en  concordancia  con  lo  establecido  en  el  PDOT  y  el  PUGS.    

Dentro  de  este  punto,  constan  las  determinaciones  de:  i)  planificación  y  ordenamiento  del  
territorio,   ii)   de   gestión   del   suelo,   iii)   de   participación   ciudadana,   iv)   proyectos   y   posible  
financiamiento,  y  v)  tiempo  de  vigencia  o  implementación  del  plan  parcial.  

   

 
13  
 
 
 
 

IV. DESARROLLO  DEL  PLAN  PARCIAL  

4.1 Diagnóstico   de   las   condiciones   actuales,   delimitación,   características,   estructura   o  


condiciones  físicas  del  área  del  plan  y  su  entorno  inmediato  

a. La  delimitación  y  características  del  polígono  de  estudio  

El  polígono  de  estudio  tiene  un  área  total  de  80  hectáreas,  y  se  encuentra  localizado  en  las  
faldas   del   Cerro   Gatazo,   Parroquia   5   de   Agosto   de   la   provincia   y   cantón   Esmeraldas,  
específicamente   al   centro-­‐oeste   de   la   cabecera   cantonal.   La   delimitación   del   área   de  
actuación  urbana  fue  la  entregada  por  el  GAD  Municipal  del  cantón  Esmeraldas,  e  incluye  las  
variables   socio   económicas   y   espaciales   de   esta   zona   de   interés,   centrando   la   atención   de  
manera  especial,  en  los  barrios  20  de  Noviembre,  y  Unión  y  Progreso.    

 
Mapa  1  Delimitación  del  polígono  de  estudio  

 
Fuente:  GAD  municipal  cantón  Esmeraldas  
Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

   
14  
 
 
 
 

De   acuerdo   con   el   límite   urbano   vigente   de   la   ciudad   de   Esmeraldas,   el   polígono   de   estudio  


representa   un   39,44%   (31,56   hectáreas)   de   suelo   urbano,   y   un   60,56%   (48,46   hectáreas)   de  
suelo  rural.  

 
Mapa  2  Límite  urbano  del  polígono  de  estudio  

 
Fuente:  GAD  Municipal  cantón  Esmeraldas  
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

     

Al   analizar   el   suelo   urbano   y   rural   y   compararlo   con   los   límites   barriales,   se   tuvo   que   los  
límites   barriales   se   distribuyen   en   ambas   partes   del   territorio,   como   resultado   17,45  
hectáreas  corresponden  a  suelo  rural.  Conforme  se  verifica  en  el  siguiente  mapa,  el  límite  
barrial   se   extiende   fuera   del   suelo   urbano,   es   decir,   no   existe   una   definición   clara   entre  
suelo  urbano  y  suelo  rural.    

 
15  
 
 
 
 

 
Mapa  3  Límite  barrial  en  suelo  rural  

 
  Fuente:  GAD  Municipal  cantón  Esmeraldas  
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  
   

Existen  viviendas  que  se  localizan  en  suelo  rural;  dichas  viviendas  presentan  estructuras  de  
soporte   como   vías,   redes   de   servicios   públicos,   infraestructura,   entre   otros.   El   cerro   Gatazo  
es  una  zona  muy  dinámica  debido  a  la  alta  presencia  de  nuevos  asentamientos  humanos  en  
desarrollo,  aquello  que  permite  inferir  que  la  expansión  urbana  no  planificada  de  la  ciudad  
de  Esmeraldas  se  desarrolla  en  sitios  con  características  similares.  Por  lo  cual,  se  requiere  un  
límite   urbano   definido   que   represente   la   realidad   del   territorio   actual   y   permita   contener   la  
expansión  hacia  zonas  que  no  tienen  condiciones  para  nuevas  urbanizaciones.  

b. Valor   catastral   del   suelo   en   función   del   uso   actual   y   sin   tener   en   cuenta   la  
expectativa  producida  por  el  plan,  calculada  de  acuerdo  a  la  normativa  nacional  y  
local  vigente  

 
16  
 
 
 
 

Para   la   determinación   del   valor   catastral   del   suelo,   se   analizó   la   “Ordenanza   para   la  
formación   y   administración   de   la   información   predial;   determinación   del   avalúo   de   la  
propiedad;  y  determinación  del  impuesto  predial  de  los  bienes  inmuebles  urbanos  y  rurales  
del  cantón  Esmeraldas,  bienio  2020-­‐2021”  aprobada  y  publicada  el  12  de  diciembre  de  2019.    

De   acuerdo   a   la   valoración   aprobada   en   USD$/m2   por   manzana   del   bienio   2020-­‐2021,   se  


establecen  los  valores  para  las  manzanas  que  conforman  el  polígono  de  estudio,  conforme  
se  verifica  en  el  ANEXO  1.  

La  zona  este  del  polígono  de  estudio  es  la  que  tiene  un  mayor  avalúo  con  valores  de  USD  
$13,00,   USD   $20,00   y   USD   $57,00   por   m2.   Los   valores   con   menor   avalúo   predial   se  
distribuyen  en  la  zona  oeste  de  los  barrios  Unión  y  Progreso,  y  20  de  Noviembre,  con  valores  
entre   los   USD   $7,00   (parte   sur   del   barrio   Unión   y   Progreso)   y   USD   $8,00   por   m2.   Por   su  
parte,   el   valor   más   bajo   se   localiza   en   la   parte   noroeste,   que   corresponde   a   la   zona  
periférica  del  polígono  de  estudio,  con  un  valor  de  USD  $6,00  por  m2.  

En  este  sentido,  se  ha  estructurado  el  siguiente  mapa  para  una  mejor  referencia:  
 

Mapa  4  Avalúo  predial  por  manzana  aprobado  del  bienio  2020-­‐2021  

 
Fuente:  GAD  municipal  Esmeraldas  2020  
Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

   
17  
 
 
 
 

c. Estructura   o   condiciones   físicas   y   ambientales   del   área   del   plan   y   su   entorno  


inmediato,  considerando  la  escala  de  intervención  

Las  condiciones  físicas  y  ambientales  del  cantón  Esmeraldas  (meso  escala),  dentro  del  cual  
se  localiza  el  polígono  de  estudio  (micro  escala),  son  las  siguientes:  

Clima:  

El  polígono  de  estudio  se  localiza  entre  los  45  m.s.n.m  y  los  250  m.s.n.m,  y  de  acuerdo  a  la  
clasificación   bioclimática   de   Holdridge,   pertenece   a   una   región   seca   tropical.   Las  
precipitaciones  medias  anuales  registradas  en  las  estaciones  meteorológicas  ubicadas  en  el  
cantón  Esmeraldas,  son  de  855  mm  (Esmeraldas  –  Las  Palmas)  en  promedio,  siendo  una  de  
las   precipitaciones   más   bajas   de   la   provincia.   Todas   las   demás   estaciones   en   el   cantón  
superan  los  2000  mm  anuales  de  precipitación  (PDOT  GAD  Esmeraldas  2012  -­‐  2022).    

El  clima  en  el  área  urbana  de  la  ciudad  de  Esmeraldas,  varía  de  seco  a  muy  húmedo,  según  
la  época  del  año,  y  las  condiciones  océano-­‐atmosféricas  (Cruz  D'howitt  2017).  La  época  de  
lluvias  va  de  enero  a  mayo,  siendo  los  meses  más  lluviosos  enero  y  febrero,  mientras  que  
los  meses  con  menor  cantidad  de  lluvias  son  agosto  y  octubre  (Cruz  D'howitt  2017).  

 
Gráfico  1  Precipitaciones  mensuales  promedios  (mm)  

 
Fuente:  INAMHI,  citado  en  Cruz  D’Howitt,  2017  

 
18  
 
 
 
 

Temperatura:  

La  temperatura  media  mensual  en  la  zona  de  Esmeraldas  es  de  25°C  durante  los  meses  de  
agosto   y   septiembre   (época   seca).   La   temperatura   media   mensual   es   mayor   en   la   época  
lluviosa  (26,2°C  promedio),  entre  enero  y  mayo  (PDOT  GAM  Esmeraldas  2012  -­‐  2022).  

Cobertura  vegetal:  

De   acuerdo   a   la   información   oficial   recabada   del   Instituto   Espacial   Ecuatoriano   del   año  
2018,  el  polígono  de  estudio  está  conformado  por  los  siguientes  tipos  de  cobertura  vegetal:  

 
Tabla  2  Cobertura  de  la  tierra  en  el  Cerro  Gatazo  

Cobertura   Superficie  (HAS)   %  


Bosque  nativo  seco   10,34   12,93%  
Cultivo   0,14   0,18%  
Mosaico  agropecuario   0,58   0,73%  
Pastizal   28,54   35,67%  
Vegetación  arbustiva   2,48   3,82%  
Zona  edificada   37,35   46,68%  
Total   80,02   100,00%  

  Fuente:  Instituto  Espacial  Ecuatoriano  2018  


Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  
 
 
Lo  anteriormente  expuesto,  estructurado  en  un  mapa,  se  determina  de  la  siguiente  manera:  

 
19  
 
 
 
 

 
Mapa  5  Cobertura  de  la  tierra  

   

 
  Fuente:  GAD  Municipal  cantón  Esmeraldas;  Instituto  Espacial  Ecuatoriano  2018  
Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  
 
 
 

De  este  análisis  se  puede  inferir  que,  en  su  mayoría,  el  polígono  de  estudio  está  conformado  
por  la  zona  edificada,  la  cual  sobrepasa  el  límite  urbano  vigente  en  el  cantón  Esmeraldas,  y  
se  ha  incrementado  avanzando  hacia  las  zonas  con  alta  pendiente  localizadas  al  oeste  del  
polígono  en  los  barrios  20  de  Noviembre,  y  Unión  y  Progreso.  

Por   otro   lado,   se   puede   colegir   que   el   polígono   de   estudio   posee   una   alta   intervención  
antrópica,  debido  a  que  el  bosque  nativo  seco  ha  sido  reemplazado  por  pastizales  en  la  zona  
alta  del  Cerro,  provocando  la  pérdida  de  vegetación  nativa,  e  incrementando  las  actividades  
ganaderas.  Únicamente  el  12,93%  del  área  de  estudio  es  bosque  nativo.  

 
 
20  
 
 
 
 

Drenajes  naturales:  

El   polígono   de   estudio   está   conformado   por   12   drenajes   principales   de   tipo   intermitente,  


que  tienen  agua  únicamente  en  época  lluviosa.  En  época  seca,  el  caudal  es  nulo.  El  cauce  de  
las  quebradas  se  origina  en  la  parte  alta  del  Cerro  Gatazo,  y  se  distribuye  hacia  la  parte  baja,  
directamente  hacia  los  asentamientos  de  los  barrios  20  de  Noviembre,  y  Unión  y  Progreso.  

 
Mapa  6  Drenajes  naturales  Cerro  Gatazo  

 
Fuente:  GAD  municipal  cantón  Esmeraldas;  Instituto  Espacial  Ecuatoriano  2018  
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

   

En  el  mapa  6  se  observa  la  distribución  y  dirección  de  los  drenajes,  mismos  que  pierden  su  
cauce  natural  en  la  zona  edificada.  Esto  ocurre  debido  a  que  en  la  actualidad  el  desarrollo  
urbano   está   saliendo   del   límite   urbano   vigente,   provocando   el   deterioro   y   pérdida   de   los  
drenajes  naturales.    

Como  estrategia  ante  el  avance  de  la  frontera  urbana  que  ha  modificado  los  cauces  de  los  
drenajes   naturales,   se   han   construido   7   alcantarillas   en   los   principales   cauces,   las   cuales  
funcionan  como  colectores  de  agua  lluvia,  y  se  unen  a  la  red  de  alcantarillado  de  la  zona.      

 
21  
 
 
 
 

Por   otro   lado,   los   drenajes   naturales   han   sido   embaulados   e   ingresan   en   el   sistema   de  
alcantarillado  de  la  ciudad  en  ciertos  puntos,  generando  que,  en  la  zona  se  observen  como  
puntos   desvanecidos8,   tal   como   se   demuestra   en   el   siguiente   extracto   de   la   fotografía  
aérea.    

 
Fotografía  1  Viviendas  en  zona  de  drenaje  natural  

 
  Fuente:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

 
 

Suelo:  

El  polígono  de  estudio  se  encuentra  ubicada  dentro  de  dos  paisajes  morfo-­‐edafológicos:  i)  
pasajes   de   colinas   bajas,   y   ii)   valles   aluviales,   con   complejos   de   terrazas   indiferenciadas   (IEE  
2018).    

Dentro   de   las   unidades   geomorfológicas   se   observan:   1.   deposicional,   2.   erosión   fluvial  


(barrancos),   3.   gravedad   y   movimientos   en   masa   (coluviones),   4.   poligénicas   (coluvios  
aluviales),  y  5.  tectónico  erosivas  (superficie  intervenida).    

                                                                                                           
8
Lugar  en  el  cual  la  corriente  de  agua  desaparece  o  se  desvanece  en  el  terreno.
 
22  
 
 
 
 

 
Mapa  7:  Geomorfología  del  polígono  de  estudio  

 
Fuente:  GAD  municipal  cantón  Esmeraldas;  Instituto  Espacial  Ecuatoriano  2018  
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

   
Tabla  3  Unidades  geomorfológicas  del  Cerro  Gatazo  

Unidades  geomorfológicas   Superficie  (HAS)   %  


Deposicional   3,17   3,96%  
Erosión  fluvial   2,58   3,22%  
Gravedad  y  movimientos  en  masa   0,84   1,05%  
Poligénicas   18,13   22,66%  
Tectónico  erosivo   55,30   69,11%  
Total   80,02   100,00%  

  Fuente:  GAD  municipal  cantón  Esmeraldas;  Instituto  Espacial  Ecuatoriano  2018  


Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  
 
   
 
 
 

 
23  
 
 
 
 

• Geoformas  de  origen  tectónico  erosivo:  En  su  mayoría  el  territorio  está  compuesto  
por   geoformas   de   origen   tectónico   erosivo   (69,11%)   que   corresponden   a   relieves  
colinados   cuyas   pendientes   van   de   medias   a   fuertes   localizándose   principalmente  
en  la  parte  superior  del  Cerro  Gatazo,  en  la  zona  de  las  antenas  y  la  parte  superior  
del  polígono  de  estudio.  

 
Fotografía  2  Superficies  onduladas  

 
  Fuente:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

   
 

 
24  
 
 
 
 

• Geoformas   de   origen   de   gravedad   y   movimientos   en   masa:   Los   coluviones  


presentes   en   la   zona   representan   un   1,05%   y   están   localizados   en   el   origen   de   la  
quebrada  que  baja  hacia  el  inicio  de  la  calle  El  Oro,  presentan  pendientes  entre  el  
5%  y  el  100%  por  lo  que  originan  deslizamientos  y  movimientos  en  masa.  

 
Fotografía  3  Coluviones  zona  calle  El  Oro  

 
  Fuente:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

   
 

 
 
 
 

 
25  
 
 
 
 

• Las   geoformas   de   origen   deposicional:   Pertenecen   a   las   superficies   de   cono   de  


deyección,   las   cuales   son   depósitos   de   sedimentos   en   forma   de   cono,   que   se  
forman  al  pie  de  una  ladera  en  zonas  donde  una  corriente  de  agua  emerge  de  un  
frente  montañoso.  Representando  el  1,63%  del  polígono  de  estudio.    
 
También   se   tiene   el   glacis 9  de   esparcimiento   que   corresponden   a   llanuras   en  
piedemonte  con  una  inclinación  muy  suave.  Esta  formación  representa  el  2,3%  de  
la  superficie  del  polígono.  

 
Fotografía  4  Glacis  de  esparcimiento  

 
  Fuente:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

   

                                                                                                           
9
   Es  un  accidente  geográfico  que  consta  de  una  suave  pendiente  (menor  del  10%)  generalmente  formada  por  
la  lixiviación  y  posterior  deposición  de  las  partículas  finas  de  un  cono  de  deyección  o  una  ladera.  
 
26  
 
 
 
 

• Geoformas   de   origen   erosión   fluvial:   Corresponden   a   barrancos   que   comprenden  


encajamientos   fluviales   con   laderas   pronunciadas   que   tienen   pendientes   mayores  
al   70%.   Se   sitúan   principalmente   en   las   laderas   del   Cerro   Gatazo,   en   las   zonas  
situadas   a   los   alrededores   de   los   barrios   20   de   Noviembre   (al   norte),   y   Unión   y  
Progreso  (al  sur).  Ocupan  una  superficie  del  3.22%  del  polígono  de  estudio.  

 
Fotografía  5  Barrancos  barrio  20  de  Noviembre  

 
  Fuente:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

   

 
27  
 
 
 
 

• Geoformas   de   origen   poligénicas:   El   polígono   de   estudio   comprende   geoformas  


coluvo   aluviales   formados   por   acción   deposicional   de   materiales   aluviales,   por  
corrientes  fluviales,  junto  con  aportes  gravitacionales  laterales.  

   
Fotografía  6  Coluvo  aluviales  antiguos  

 
  Fuente:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

   

Un  22,05%  de  la  superficie  corresponde  a  coluvo  aluviales  antiguos,  localizados  en  la  parte  
baja   del   polígono   de   estudio,   es   decir,   en   la   zona   consolidada.   Por   otro   lado,   un   0,60%  
corresponde  a  un  coluvo  aluvial  reciente  localizado  a  50  metros  del  origen  de  la  calle  El  Oro  
en  el  barrio  20  de  Noviembre.  

De   lo   descrito   en   los   párrafos   anteriores   en   lo   que   respecta   al   suelo,   se   concluye   que   el  


polígono   de   estudio   presenta   distintas   geoformas.   En   particular,   las   formaciones   aluviales   y  
coluviales  conforman  un  factor  muy  alto  que  incide  a  la  susceptibilidad  a  deslizamientos,  y  
en  su  mayoría  configuran  la  parte  baja  del  Cerro.  Sin  embargo,  su  origen  se  da  en  el  drenaje  
natural   de   la   quebrada   de   la   calle   El   Oro   del   barrio   20   de   Noviembre,   y   al   sur,   en   los  
drenajes  principales  del  barrio  Unión  y  Progreso.  En  el  caso  de  las  formaciones  de  glacis  y  
aluvial  tipo  torrencial,  se  encontró  un  alto  grado  de  susceptibilidad  a  deslizamientos.  

 
 
28  
 
 
 
 

d. Estructura  predial  

A   fin   de   analizar   la   estructura   predial   del   polígono   de   estudio,   se   tuvo   como   base   en   primer  
lugar,   el   catastro   predial   con   fuente   INEC   2014,   a   escala   1:1000,   de   los   barrios   20   de  
Noviembre   y   Unión   y   Progreso.   De   la   información   recabada   se   obtuvo   que   la   zona   de  
estudio   se   encontraba   compuesta   a   la   fecha,   por   1429   predios   urbanos,   de   los   cuales   no  
existe  información  catastral  completa.  

 
Mapa  8  Predios  INEC  2014  

   
Fuente:  INEC  2014  
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

   
En  el  mapa  8  se  puede  comparar  el  límite  urbano  y  el  predial,  dando  como  resultado  que  un  
20,54%  de  los  predios,  se  encuentran  situados  fuera  del  límite  urbano  actual.    

En   un   segundo   momento,   se   recabó   información   municipal   en   formato   CAD   (.dwg),   en  


cuanto   a   catastro   urbano   y   rural,   comprobándose   que   la   misma   se   encuentra  

 
29  
 
 
 
 

desactualizada,   y   no   contiene   una   estructura   catastral   adecuada,   debido   a   que   la  


información  gráfica  está  desarticulada  de  la  data  alfanumérica  (registro  de  los  propietarios).    

La   información   alfanumérica   catastral   del   cantón   Esmeraldas   y   del   cerro   Gatazo,   se  


encuentra  almacenada  en  el  Sistema  Cabildo10,  el  cual  contiene  información  incompleta  en  
cuanto   a   tenencia   de   la   propiedad.   Los   predios   que   contienen   información   gráfica   son  
apenas  783.  

 
Mapa  9  Predios  catastro  municipal  de  Esmeraldas

 
Fuente:  Dirección  de  Avalúos  y  Catastro  GAD  municipal  cantón  Esmeraldas.  
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

   
Ambas  fuentes  de  información  (INEC  y  Municipio)  sirvieron  como  base,  y  fueron  utilizadas  
como   referencia   para   analizar   la   estructura   predial   del   polígono   de   estudio.   No   obstante,   se  
encontraron   diferencias   significativas   entre   las   mismas,   es   decir,   los   datos   del   INEC   2014,  
difieren  de  los  del  catastro  municipal.    

                                                                                                           
10
 El   sistema   “Cabildo”   es   un   software   que   visualiza   datos   alfanuméricos   del   catastro   Municipal   del   cantón  
Esmeraldas.  No  tiene  representación  grafica,  ni    procesa  datos  georeferenciados.    
 
30  
 
 
 
 

Por   una   parte,   se   observa   que,   la   base   predial   INEC   2014,  cubre   al   área   urbana   de   trabajo,   y  
la   tabla   de   atributos   contiene   códigos   prediales   de   acuerdo   a   la   nomenclatura   INEC.   Sin  
embargo,   la   geometría   de   los   predios   no   corresponde   a   la   real   del   polígono   de   estudio,  
debido   a   que   actualmente   ya   se   han   estructurado   y   materializado   físicamente   nuevas  
manzanas  y  predios,  por  lo  que  la  información  no  se  ajusta  de  manera  adecuada.    

Por   otra   parte,   el   catastro   oficial   del   GAD   Municipal   de   Esmeraldas   posee   vacíos   de  
información,  debido  a  que  no  existe  una  tabla  de  atributos  elaborada,  y  a  que  la  geometría  
predial   no   respeta   ni   se   ajusta   a   la   realidad   del   territorio   en   varias   zonas   periféricas,   o   no  
contienen   manzanas   consolidadas.   De   acuerdo   con   el   catastro   municipal,   no   existe  
loteamiento  en  varias  zonas  del  polígono  de  estudio,  y  esta  información  resulta  importante  
para  la  toma  de  decisiones  acerca  de  las  zonas  que  se  requiere  digitalizar  y  complementar.    

Posteriormente,   y   como   parte   de   la   presente   consultoría,   se   completaron   los   vacíos   de  


información  con  la  digitalización  de  los  predios  faltantes  en  base  a  la  ortofoto  del  año  2020,  
la  cartografía  predial  INEC,  y  los  predios  catastrados  del  GAD  municipal  de  Esmeraldas.    

 
Mapa  10  Predial  actualizado  del  Cerro  Gatazo

 
Fuente:  catastro  GAD  municipal  cantón  Esmeraldas:  INEC  2014;  ortofoto  escala  1:1.000.  
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

 
 
31  
 
 
 
 

De  la  estructura  predial  actualizada,  se  tiene  que  el  polígono  de  estudio  posee  1376  predios  
que  han  sido  digitalizados  para  tener  una  aproximación  de  la  realidad.  Existen  1138  predios,  
que   corresponden   al   82,70%,   que   de   acuerdo   con   el   límite   vigente   serían   urbanos,   mientras  
que  238,  siendo  el  17,30%,  se  localizan  en  suelo  rural.  
 

e. Delimitación  de  suelos  públicos  y  suelos  vacantes,  y  previsión  de  equipamientos  


   

Delimitación  de  suelos  públicos  y  suelos  vacantes:  

Se  accedió  a  las  bases  catastrales,  y  hasta  el  momento  no  se  ha  tenido  constancia  de  predios  
urbanos  de  propiedad  municipal  o  estatal  en  el  polígono  de  estudio,  salvo  aquellos  que  se  
presume  que  por  su  naturaleza  lo  son,  al  estar  ocupados  por  edificaciones  de  educación,  y  
seguridad.   Además,   se   pudo   verificar   que   apenas   200   de   1372   lotes   se   encuentran   en  
vacancia,  lo  que  representa  la  superficie  de  aproximadamente  4,06  hectáreas.  No  todos  los  
predios   son   útiles   para   procesos   de   edificación,   por   sus   consideraciones   de   riesgo   o  
medioambientales.  
 

Mapa  11  Predial  de  suelos  vacantes  del  Cerro  Gatazo  

 
Fuente:  catastro  GAD  municipal  cantón  Esmeraldas:  INEC  2014;  ortofoto  escala  1:1.000.  
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  
32  
 
 
 
 
 

Previsión  de  equipamientos:  

Por   el   momento   y   de   acuerdo   a   la   información   municipal   entregada,   no   se   contempla   la  


previsión  de  nuevos  equipamientos  en  el  polígono  de  estudio.  Sin  embargo,  este  plan  parcial  
contempla  como  propuesta,  un  sistema  de  áreas  verdes  y  parques.  

En   conclusión,   se   puede   observar   que   el   proceso   de   ocupación   precaria   del   suelo,   ha  


ocasionado  una  nula  previsión  de  parques  y  áreas  verdes  recreativas  en  la  zona  de  estudio,  
poca  disponibilidad  de  lotes  baldíos,  y  escasa  dotación  de  equipamientos  y  servicios  públicos.  

f. Estructura  del  sistema  público  de  soporte  referida  a  movilidad,  espacios  públicos,  
áreas   verdes,   equipamientos,   y   existencia   de   redes   principales   de   servicios  
públicos,  su  capacidad  y  disponibilidad  

De   acuerdo   con   la   información   municipal   proporcionada,   respecto   de   la   cobertura   de  


movilidad,   espacios   públicos,   áreas   verdes,   equipamientos,   y   servicios   básicos,   se   tiene   el  
siguiente  análisis:  

Movilidad:  

Actualmente  existen  11.402,82  metros  de  vías  dentro  del  polígono  de  estudio.  La  totalidad  
del  polígono  está  compuesta  por  vías  locales,  denominadas  así,  por  conectar  y  dar  acceso  a  
propiedades  de  los  residentes,  la  circulación  que  prevalece,  es  de  vehículos  livianos,  siendo  
restringido  el  paso  de  vehículos  pesados.  
 

 
 
33  
 
 
 
 

 
Mapa  12  Categoría  vial  del  Cerro  Gatazo  

 
Fuente:  cartografía  base  IGM  escala  1:5000;  ortofoto  escala  1:1.000.  
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

 
 

Las   vías   locales   son   parte   de   la   red   vial   de   Esmeraldas,   por   su   ubicación   se   conectan   a   las  
vías  colectoras  y  arteriales  secundarias,  localizadas  hacia  la  parte  centro-­‐este  de  la  ciudad.  
Un   36,48%   de   las   vías   se   encuentran   pavimentadas   o   asfaltadas,   es   decir,   en   buen   estado,   y  
tienen  un  ancho  entre  2,5  a  5,5m,  o  aún  mayor.    
 

Fotografía  7  Vías  en  buen  estado  en  el  polígono  de  estudio  

 
  Fuente:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  
34  
 
 
 
 
 

Más  del  60%  de  la  red  vial  de  la  zona  de  estudio,  son  vías  afirmadas,  lo  cual  significa  que  son  
lastradas  o  de  tierra,    se  encuentran  distribuidas  en  las  partes  altas  del  cerro  localizadas  al  
norte,  sur  y  oeste  (artes  periféricas)  del  polígono  de  estudio,  y  actualmente  están  en  malas  
condiciones.    

Fotografía  8  Vías  en  mal  estado  en  el  polígono  de  estudio  

 
Fuente:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  
 
 
 

Tabla  4  Estado  de  la  capa  de  rodadura  de  las  vías  del  polígono  de  estudio  

Tipo   Categoría   Longitud  (m)   %  


1.-­‐  Pavimentada  o  asfaltada  mayor  a  5.5m   Local   3216,16   28,20%  
2.-­‐  Pavimentada  o  asfaltada  mayor  a  2.5m  y  menor  a   Local   943,89   8,28%  
5.5m  
3.-­‐  Afirmada  mayor  a  5.5m   Local   3566,43   31,28%  
4.-­‐  Afirmada  mayor  a  2.5m  y  menor  5.5m   Local   3464,30   30,38%  
5.-­‐  Camino  de  verano   Local   212,03   1,86%  
  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  
Elaboración:  Equipo  consultor  
 
 
 

 
35  
 
 
 
 

 
Mapa  13  Estado  de  la  capa  de  rodadura  de  las  vías  del  polígono  de  estudio  

 
Fuente:  cartografía  base  IGM  escala  1:5000;  ortofoto  escala  1:1.000.  
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

   

Espacios  públicos  y  áreas  verdes:  

Conforme   a   la   información   obtenida   durante   los   recorridos   en   campo,   la   cual   fue   validada   a  
través  de  la  revisión  de  la  ortofoto  elaborada  por  el  equipo  técnico  en  el  primer  producto,  se  
comprobó  que  no  existen  espacios  públicos  ni  áreas  verdes  en  el  polígono  de  estudio,  pese  a  
su  extensión  geográfica.    

Solamente   existe   una   zona   en   el   centro   del   barrio   Unión   y   Progreso,   en   la   que   al   parecer   se  
pensó  conformar  un  espacio  público.  No  obstante,  ésta  se  encuentra  destruida,  y  no  cumple  
con  los  requisitos  legalmente  establecidos  para  ser  considerada  ni  como  espacio  público,  ni  
como  área  verde.  

 
 

 
 
36  
 
 
 
 

 
Fotografía  9  Zona  del  barrio  Unión  y  Progreso  

 
Fuente:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  
 

Por   otro   lado,   en   la   zona   sur-­‐oeste   del   barro   Unión   y   Progreso,   existe   un   área   de   recreación  
utilizada   como   cancha   de   futbol.   Sin   embargo,   también   por   la   falta   de   infraestructura   no  
puede  ser  catalogada  como  tal.  
 
Fotografía  10  Área  recreativa  barrio  Unión  y  Progreso  

 
Fuente:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  
 

La  Organización  Mundial  de  la  Salud  (OMS)  recomienda  un  parámetro  internacional  de  9m2  
de   área   verde   por   habitante   en   cada   ciudad.   En   Ecuador,   existe   un   déficit   de   4,31   m2   por  
habitante,   puesto   que   solo   10   de   las   221   municipalidades   del   país,   cumplen   con   esta  
recomendación,  y  el  cantón  Esmeraldas    no  se  encuentra  en  este  listado.    

 
37  
 
 
 
 

De  acuerdo  a  los  resultados  y  las  inspecciones  de  campo  realizadas,  el  polígono  de  estudio  
tiene   0   m2   de   área   verde   por   habitante.   Por   consiguiente,   es   necesaria   la   provisión   de   un  
sistema   que   establezca   zonas   para   el   disfrute,   y   realización   de   actividades   de   ocio   y  
recreación   activa.   En   este   plan   se   propone   un   circuito   verde,   para   garantizar   derechos,  
satisfacer  necesidades,  y  mejorar  la  calidad  de  vida  de  la  población11.    

Equipamientos:  

El   polígono   de   estudio   posee   los   siguientes   equipamientos:   1   educativo   (Escuela   Julio  


Estupiñán  Tello),  1  de  salud  (Centro  de  Salud  San  Vicente  de  Paul),  1  de  culto  (iglesia),  1  de  
seguridad   y   policía   (UPC   del   barrio   Unión   y   Progreso),   y   1   de   abastecimiento   (tanques   de  
almacenamiento   de   agua),   los   cuales   pueden   ser   localizados   dentro   del   mapa   expuesto   a  
continuación.  
 

Mapa  14  Equipamientos  del  polígono  de  estudio  

 
Fuente:  GAD  municipal  cantón  Esmeraldas;  ortofoto  escala  1.1000.  
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

                                                                                                             
11
https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/7/29837/documento_paso_peatonal_cepal_definitivo_G3.doc  
(recuperado  el  21  de  diciembre  de  2020)
 
38  
 
 
 
 

Redes  principales  de  servicios  públicos:  

• Energía  eléctrica  

De   acuerdo   con   los   medidores   de   luz   registrados   en   el   Municipio,   el   polígono   de   estudio  


cuenta   con   una   cobertura   de   energía   eléctrica   del   90,31%.   Este   corresponde   representa   a  
los   medidores   de   luz   de   las   viviendas   que   ocupan   los   predios   existentes,   mientras   que   el  
restante   (9,69%),   a   las   áreas   sin   cobertura   de   energía   eléctrica,   correspondientes   a   lotes  
baldíos  o  zonas  sin  vivienda.  

El  mapa  15  representa  lo  anteriormente  detallado:  

 
Mapa  15  Cobertura  del  servicio  eléctrico  

   
Fuente:  GAD  Municipal  cantón  Esmeraldas  
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

   

 
39  
 
 
 
 

• Agua  potable  

En  el  polígono  de  estudio  la  cobertura  de  agua  potable  es  del  94,97%.  Las  zonas  con  mayor  
cobertura  se  localizan  en  la  parte  baja  densificada  del  cerro  Gatazo,  mientras  que  las  zonas  
que   no   tienen   cobertura   se   localizan   en   su   mayoría   en   las   partes   altas   del   mismo.   Las   zonas  
sin   cobertura   corresponden   a   los   predios   alejados   de   la   red   de   agua   potable,   y   varios   no  
presentan  infraestructuras  ni  tampoco  viviendas.  

El  mapa  expuesto  a  continuación,  representa  lo  anteriormente  detallado:  

 
Mapa  16  Cobertura  de  agua  potable  

 
Fuente:  GAD  Municipal  cantón  Esmeraldas  
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

   

• Alcantarillado  

El  polígono  de  estudio  presenta  una  cobertura  de  alcantarillado  de  un  85,06%,  situado  en  su  
mayoría  en  las  zonas  céntricas.  Así  también  existen  áreas  sin  cobertura,  que  corresponden  al  

 
40  
 
 
 
 

14,94%,   distribuidas   en   las   zonas   altas   del   cerro,   y   en   donde   todavía   no   existe  
infraestructura  vial.  

El  mapa  expuesto  a  continuación,  representa  lo  anteriormente  detallado:  

 
Mapa  17  Cobertura  de  alcantarillado  

 
Fuente:  GAD  Municipal  cantón  Esmeraldas  
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

   
Conforme  se  observa  en  los  mapas  15,  16  y  17,  las  zonas  que  se  localizan  dentro  del  límite  
urbano  del  polígono  de  estudio,  son  las  que  poseen  la  mayor  cobertura  de  servicios  básicos,  
mientras  que  la  minoría,  se  extiende  hacia  el  área  rural  del  cerro  Gatazo.    

Los   lugares   que   no   cuentan   con   estos   servicios   públicos,   se   encuentran   principalmente  
ubicados  en  los  alrededores  del  límite  de  la  zona  urbanizada.  

Conforme  lo  anteriormente  expuesto,  y  el  siguiente  gráfico  que  representa  la  cobertura  de  
los   servicios   básicos   de   energía   eléctrica,   agua   potable,   y   alcantarillado,   se   colige   que   el  
polígono  de  estudio  en  su  mayoría,  cuenta  con  una  alta  distribución.  

 
41  
 
 
 
 

 
Gráfico  2  Cobertura  de  servicios  básicos  

 
Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

g. Determinantes  urbanísticos  de  superior  jerarquía  (planes)  

La   norma   urbanística   de   Esmeraldas,   referida   a   los   determinantes   para   la   habilitación   de  


suelo,  se  encuentra  contemplada  en  el  PDOT  para  el  período  2012-­‐2022,  aprobado  mediante  
ordenanza   el   30   de   enero   de   2013,   dentro   del   componente   de   Modelo   de   Ordenamiento  
Territorial,   en   el   que   se   detallan   los   condicionantes   para   fraccionamiento   mediante   la  
asignación  de  lote  mínimo,  así  como  para  edificación,  como  COS,  forma  de  ocupación,  forma  
de  implantación,  y  alturas.  

Este   PDOT   presenta   siete   zonas   caracterizadas   por   las   actividades   principales   que   se  
desarrollan.  El  plano  de  usos  2012  incorporado  al  PDOT,  presenta  5  usos  predominantes  los  
cuales   son:   vivienda,   comercio   y   servicios   generales,   gestión   y   administración   pública,  
forestación,  servicios  industriales  e  industrias,  y  áreas  especiales.  Los  usos  predominantes  en  
el  polígono  de  estudio  son  la  gestión  y  administración  pública,  y  el  uso  de  vivienda.    

 
42  
 
 
 
 

 
Mapa  18  Plano  de  Usos  2012  

 
Fuente:  GAD  municipal  cantón  Esmeraldas;  INEC  censo  población  y  vivienda  año  2010  
 
Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

   
El   polígono   de   estudio   se   encuentra   ubicado   en   dos   sectores   de   planeamiento:   en   la   zona  
E04,  y  en  la  zona  N-­‐02.  De  acuerdo  con  los  análisis  realizados  y  la  información  obtenida  de  
los   recorridos   de   campo   realizados,   se   concluye   que   los   usos   establecidos   en   el   PDOT   deben  
ser  actualizados,  debido  a  que  son  muy  generales  para  la  zona  de  estudio.  Por  otro  lado,  el  
límite   urbano   se   encuentra   desactualizado,   por   ende,   la   clasificación   y   subclasificación   del  
suelo  va  a  diferir  de  la  realidad  del  territorio.      

Pese  a  que  en  el  polígono  de  estudio  se  diferencia  claramente  el  límite  urbano  que  separa  la  
zona   urbana   y   la   rural   (ver   mapa   2),   el   PDOT   para   el   período   2012-­‐2022,   le   da   los   mismos  
atributos  para  el  aprovechamiento  de  suelo  al  área  rural  que  al  área  urbana,  permitiéndose  
la   edificación   para   vivienda   en   una   zona   que   debería   estar   destinada   para   la   protección,   y  
excepcionalmente   para   la   producción   agrícola.   A   modo   de   conclusión,   existen  
inconsistencias   entre   la   delimitación   del   límite   urbano,   la   delimitación   barrial,   y   la  
delimitación  y  norma  urbanística  de  la  zona  E-­‐04.    

 
43  
 
 
 
 

 
Mapa  19  Plano  de  Usos  2012  vs.  Clasificación  del  Suelo  urbano  y  rural  

 
  Fuente:  GAD  municipal  cantón  Esmeraldas;  INEC  censo  población  y  vivienda  año  2010  
Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

   
Conforme  se  observa  en  los  gráficos  3  y  4,  la  norma  urbanística  vigente  en  el  área  de  estudio  
señala  la  altura  edificada  en  pisos,  lote  mínimo,  frente  mínimo,  COS  máximo,  densidad  neta  
viv/ha,  y  retiros.  

 
44  
 
 
 
 

Gráfico  3  Características  de  ocupación  del  suelo  zona  E-­‐04  


 

 
Fuente:  PDyOT  Esmeraldas  2012-­‐2022  
 

Gráfico  4  Características  de  ocupación  del  suelo  zona  N-­‐02  

 
Fuente:  PD  y  OT  Esmeraldas  2012-­‐2022  

 
45  
 
 
 
 

Actualmente,   el   polígono   de   estudio   se   clasifica   en:   a)   suelo   urbano   (39,44%),  


correspondiente   a     las   zonas   comprendidas   entre   la   calle   Mejía   hasta   las   calles   Otavalo,   los  
Laureles,   Che   Guevara,   y   las   faldas   del   cerro   Gatazo   con   Rumbo   variable;   y   b)   suelo   rural  
(60,56%),   que   comprende   desde   las   calles   antes   mencionadas,   hasta   la   vía   situada   en   la  
línea  de  cumbre  del  Cerro  hacia  la  zona  de  las  antenas  (Mapa  2).  

h. Condiciones  de  amenaza  y  riesgo  

Para  analizar  las  condiciones  de  riesgo,  se  analizó  la  amenaza,  exposición  y  vulnerabilidad,  
que  son  componentes  del  riesgo.  

Amenaza12:  

El  Municipio  de  Esmeraldas  y  el  Servicio  Nacional  de  Gestión  de  Riesgos  y  Emergencias  han  
elaborado  mapas  a  escala  cantonal  1:100.000,  identificando  las  amenazas  de  todo  el  cantón.  
Sin  embargo,  para  la  presente  consultoría,  esta  escala  no  alcanza  para  definir  las  amenazas  
en  la  zona  de  estudio,  toda  vez  que  para  elaborar  un  plan  parcial  de  uso  y  gestión  del  suelo,  
es  imprescindible  contar  con  una  zonificación  en  cuanto  a  amenazas  a  una  escala  mayor.  

En  tal  virtud,  y  con  la  finalidad  de  definir  las  amenazas  de  una  manera  adecuada,  se  recurrió  
a   la   siguiente   información   secundaria,   la   cual   fue   complementada   con   la   topografía   de  
fuente  propia  y  el  ortomosaico  de  la  zona  de  estudio.  
 

• Cartografía  base  del  proyecto  a  escala  1:1000  (Fuente  propia)  

• Hipsografía  y  mapa  de  pendientes  a  escala  1:5000  (Fuente  propia)  

• Mapa  de  uso  y  cobertura  vegetal  a  escala  1:5000  (IEE)  

                                                                                                           
12
 De   acuerdo   al   Ministerio   del   Ambiente   (2019)   una   amenaza   climática   se   define   como   la   ocurrencia   de   un  
evento  climático  extremo  (por  ejemplo:  precipitaciones  intensas,  tormentas,  entre  otros)  o  tendencia  climática  
de   comienzo   y   desarrollo   lento   (por   ejemplo:   aumento   de   temperatura   media   anual,   derretimiento   de  
glaciares,   aumento   del   nivel   del   mar),   que   ocasiona   efectos   físicos   directos   (por   ejemplo:   derrumbes,  
deslizamientos,  inundaciones),  capaces  de  causar  pérdidas  de  vidas,  lesiones  u  otros  efectos  negativos  sobre  la  
salud,  así  como  daños  y  afectaciones  en  propiedades,  infraestructuras,  medios  de  subsistencia,  ecosistemas,  
recursos  naturales,  entre  otros.  

 
46  
 
 
 
 

• Mapa  de  geomorfología  a  escala    1:5000  (IEE)  

• Registro  de  sismos  de  la  zona  a  analizarse  (IGEPN).    

• Registros   de   precipitaciones   e   intensidad   de   lluvias   período   2013-­‐2020   (Instituto  


Nacional  de  Meteorología  e  hidrología  -­‐INAMHI-­‐;  IEE;  MAGAP).    

• Mapa  de  amenaza  por  movimientos  en  masa  a  escala  1:25.000  (IEE).  
 

Por  otro  lado,  para  la  determinación  de  amenazas  se  utilizó  la  metodología  propuesta  por  
Mora-­‐Vahrson   (1993),   la   cual   fue   la   utilizada   por   el   Instituto   Espacial   Ecuatoriano   (IEE)   en   el  
2015,   para   el   cálculo   de   amenazas   a   nivel   provincial.   Como   resultado   de   este   proceso,   se  
obtuvo  un  mapa  de  amenaza  por  deslizamientos  del  cerro  Gatazo  a  escala  1:5.000.  

El   método   Mora-­‐Vahrson   (1993),   tiene   por   objetivo   identificar   la   amenaza   producida   por  
fenómenos  de  remoción  en  masa,  considerando  dos  factores:  i)  Factores  condicionantes  o  
susceptibilidad.-­‐  construido  a  partir  de  los  factores:  relieve  relativo  (pendiente),  litología  y  
humedad  del  suelo;  ii)  Factores  detonantes.-­‐  como  la  sismicidad  y  las  lluvias  intensas.    

Los  factores  condicionantes  y  detonantes,  considerados  para  el  análisis,  se  los  presentan  a  
través  de  la  siguiente  fórmula:    

H    =  S  *  FC  

S  =  (  SM  *  SC  *  SL  )  

FC  =  (  Ts_p  +  Tp_p  )  

H  =  (  SM  *  SC  *  SL  )  *  (  Ts_p  +  Tp_p  )  

Donde:  
 

H:  Grado  de  amenaza  


S:  Grado  de  susceptibilidad  
FC:  Factores  detonantes  
SM:  Factor  pendiente  
SC:  Factor  de  cobertura  vegetal  
SL:  Factor  litológico  
Ts_p:  Factor  de  disparo  por  sismos  
Tp_p:  Factor  de  disparo  por  precipitación  

 
47  
 
 
 
 

Ponderación  de  factores:  

A  continuación,  se  muestra  la  ponderación  de  las  coberturas  usadas  en  el  modelo,  haciendo  
referencia  únicamente  a  las  unidades  presentes  en  la  zona  de  estudio.  Además,  se  consideró  
la   ponderación   utilizada   por   el   IEE   en   el   documento   “Análisis   de   amenaza   por   tipo   de  
movimiento  en  masa”  (IEE  2015).    

• Factor  pendiente  (SM)  

Este   factor   corresponde   a   una   de   las   características   morfométricas   de   las   unidades  


geomorfológicas,  donde  se  considera  las  clases  de  pendientes,  de  acuerdo  a  la  clasificación  
utilizada   en   la   interpretación   geomorfológica   (IEE   2015).   Tal   y   como   lo   indica   Mora   (2004)   a  
mayor  pendiente,  mayor  es  la  probabilidad  de  que  se  produzca  un  deslizamiento.  

 
Tabla  5  Ponderación  del  factor  pendiente  (SM)  establecida  por  el  IEE  

Rangos  (%)   Valor  de  ponderado  (SM)  


0  –  12   0  
12  –  25   1  
25  –  40   2  
40  –  70   3  
70  –  100   4  
100  -­‐  200   5  
Calificativos  de  susceptibilidad:  
Nulo=0;  Muy  bajo=1;  Bajo=2;  Moderado=3;  Alto=4;  Muy  alto=5  
 

Fuente:  IEE  –  MAGAP  2015  


Elaboración:  Equipo  consultor    (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

   
 
• Factor  Litológico  (FL)  

La   litología   es   un   factor   importante   de   susceptibilidad   en   la   ocurrencia   de   remoción   en  


masa,   por   lo   que   se   tiene   que   incluir   información   geotécnica   detallada,   la   cual   se   encuentra  
descrita   en   el   mapa   geomorfológico.   Se   refiere   a   la   composición   de   las   unidades  
geomorfológicas  en  cuanto  a  su  sustrato  rocoso  y  a  los  depósitos  superficiales.  Entonces,  se  
procedió   a   ponderar   de   acuerdo   a   la   categorización   realizada   por   Mora–Vahrson   (1993),  
utilizando  el  mapa  geomorfológico  del  IEE  (2018).  

 
48  
 
 
 
 

13
Tabla  6  Ponderación  del  factor  litológico  (SL)  establecida  por  el  IEE  

Formación   Tipo  de  roca   Ponderación  factor  


Geológica   litológico  (SL)  
Depósitos  aluviales   Arcillas,  limos  y  arenas  de  grano  fino  a  medio   5  
Depósitos  coluviales   Arenas  de  grano  medio  a  grueso,  gravas  y  bloques   5  
Aluvial  tipo   Arenas,  arcillas  y  limos  con  escasos  bloques  y   4  
torrencial   gravas  
De  glacis   Fragmentos  heterogéneos  angulares  en  matriz   4  
arcillo  limosa  
Formación  Onzole   Lutitas  y  limolitas  lodolíticas  altamente   3  
meteorizadas  de  color  café  amarillento,  con  un  
alto  contenido  de  carbonatos  y  material  suelto  
Calificativos  de  susceptibilidad:  Muy  bajo=1;  Bajo=2;  Moderado=3;  Alto=4;  Muy  alto=5  
Fuente:  IEE  2018  –  MAGAP  2015;  Mora  –  Vaharson  (1993)  
Elaboración:  Equipo  consultor  (  Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

   
• Factor  cobertura  vegetal  (FC)  

La  vegetación  ha  demostrado  un  efecto  positivo  para  evitar  problemas  de  erosión,  reptación  
y   fallas   subsuperficiales   (Suárez   1998).   La   vegetación   con   mayor   densidad   de   follaje  
amortigua   más   eficientemente   el   golpe   de   la   lluvia   y   disminuye   la   erosión.   En   hierbas   y  
pastos   la   densidad   y   volumen   del   follaje   actúan   como   un   colchón   protector   contra   los  
efectos   erosivos   del   agua   de   escorrentía.   Para   el   control   de   erosión   se   determina   que   en  
árboles  altos  la  erosión  es  menor  que  en  el  caso  de  arbustos  (Suárez,  1998).  
 

Tabla  7  Ponderación  de  cobertura  vegetal  (SC)  establecida  por  el  IEE  

Categoría   Tipo   Ponderación  


Bosque  nativo   Bosque  seco  muy  alterado   2  
Cultivo  semipermanente   Plátano   3  
Mosaico  agropecuario  permanente   Misceláneo  de  frutales   3  
Pastizal  permanente   Gramalote   3  
Vegetación  arbustiva   Matorral  seco  muy  alterado   3  
Vegetación  herbácea   Vegetación  herbácea  seco  muy  alterado   4  
Zona  edificada   Zona  edificada  consolidada   5  
Calificativos  de  susceptibilidad:  Muy  bajo=1;  Bajo=2;  Moderado=3;  Alto=4;  Muy  alto=5.  
Fuente:  IEE  2018  –  MAGAP  2015;  Mora  –  Vaharson  (1993)  
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

   
                                                                                                           
13
 Las  categorías  1  y  2  no  se  encuentran  en  la  zona  de  estudio.  

 
49  
 
 
 
 

Modelo  cartográfico  -­‐  Amenaza  por  remoción  en  masa  (deslizamientos):  

Mediante   el   uso   de   Sistemas   de   Información   Geográfica   (SIG),   se   realizó   el   cálculo   de   la  


amenaza  de  ocurrencia  de  fenómenos  de  remoción  en  masa  (deslizamientos),  a  través  del  
uso  de  matrices  de  doble  entrada,  que  permiten  tener  el  control  en  la  ponderación  y  en  el  
resultado  final.  

 
Tabla  8.  Determinación  de  la  susceptibilidad  del  factor  cobertura  vegetal  vs  litología  para  deslizamientos  
(SC&SL)  

    Ponderación  factor  
litológico  (SL)  
    1   2   3   4   5  
cobertura  vegetal  

1   1   1   2   2   3  
Ponderación  

2   1   2   2   3   3  
(SC)  

3   1   2   3   4   4  
4   1   2   4   4   5  
5   1   3   4   5   5  

Fuente:  IEE  –  MAGAP  2015    


Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  
 
 
Tabla  9.  Matriz  para  el  cálculo  de  la  susceptibilidad  para  deslizamientos  (SD_p)  

    SC  &  SL  

    1   2   3   4   5  
Ponderación  factor  

0   0   0   0   0   0  
pendiente  (SM)  

1   1   1   2   2   2  
2   1   2   3   3   4  
3   1   3   3   4   5  
4   2   3   4   4   5  
5   3   4   5   5   5  
Fuente:  IEE  –  MAGAP  2015  
 
Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

   
En  función  de  las  matrices  de  doble  entrada  mostradas  anteriormente,  se  aplica  el  modelo  
cartográfico  para  cada  uno  de  los  factores,  conforme  lo  indicado  en  el  siguiente  esquema:  
 

 
50  
 
 
 
 

Gráfico  5  Modelo  cartográfico  de  la  amenaza  por  fenómenos  de  remoción  en  masa  (deslizamientos)  

GRADO  
DE  
AMENAZA  

 
Fuente:  IEE  –  MAGAP  2015  
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

   
A  partir  de  la  información  analizada,  se  tiene  que  en  el  polígono  de  estudio  existen  4  niveles  
de  amenaza  (alto,  medio,  bajo  y  nulo).  

• Amenaza  alta  

Las  áreas  con  un  grado  de  amenaza  alto  representan  un  22,31%  (17,85  has),  y  se  encuentran  
asociadas  principalmente  a  zonas  con  pendientes  de  moderadas  a  altas,  zonas  desprovistas  
de  vegetación  y/o  con  vegetación  herbácea  altamente  alterada.  Además,  existen  zonas  que  
contienen  vegetación  boscosa  altamente  alterada,  asociada  a  pendientes  mayores  al  40%  y  
localizada  en  las  principales  quebradas  del  cerro.  El  tipo  de  roca  asociado  a  esta  categoría  
corresponde   a   los   depósitos   coluviales   antiguos,   y   nuevos   correspondientes   a   arcillas,   limos  
y  arenas.    

 
51  
 
 
 
 

Fotografía  11  Zona  de  amenaza  alta  inicio  calle  El  Oro  del  barrio  Unión  y  Progreso  

 
Fuente:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

• Amenaza  media  

Las  zonas  con  grado  de  amenaza  medio  se  encuentran  dispersas  en  la  mayoría  del  cerro,  y  
representan   un   56,33%   (45,07   has).   Se   trata   principalmente   de   las   zonas   onduladas   y   las  
formaciones   montañosas   del   polígono   de   estudio,   y   se   encuentran   relacionadas   con   los  
relieves  montañosos  y  colinados  altos  y  medios.  Litológicamente  están  relacionadas  con  la  
formación  Onzole,  compuesto  por  lutitas  y  limolitas  lodolíticas  altamente  meteorizadas  de  
color  café  amarillento,  con  un  alto  contenido  de  carbonatos.    

Fotografía  12  Cerro  Gatazo  zonas  con  amenaza  media  

 
Fuente:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

 
52  
 
 
 
 

• Amenaza  baja  

Las  zonas  con  grado  de  amenaza  baja  son  mínimas  en  el  polígono  de  estudio,  y  representan  
el   0,19%   (0,15   has).   Se   ubican   en   la   parte   sur,   y   se   asocian   principalmente   a   pendientes  
suaves   con   cobertura   vegetal,   como   los   bosques   nativos   y   con   una   litología   relacionada   a   la  
formación  Onzole.    

• Amenaza  nula  

Las   zonas   con   grado   de   amenaza   nulo   corresponden   a   superficies   con   pendientes   muy  
suaves   (menores   al   12%),   por   lo   cual   no   presentan   las   condiciones   necesarias   para   que  
ocurra  este  tipo  de  movimientos.  Estas  zonas  representan  un  total  de  16,94  hectáreas,  que  
corresponden   al   21,17%   de   superficie   con   características   litológicas   de   tipo   coluvo   aluvial  
antiguo.   Son   zonas   desprovistas   de   vegetación,   y   principalmente   se   localizan   en   la   parte  
plana  que  ocupa  el  área  edificada.  

 
Fotografía  13  Área  edificada  amenaza  nula  

 
Fuente:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

A   partir   de   lo   anteriormente   expuesto,   se   genera   el   siguiente   mapa,   en   el   cual   se   presentan  


los  4  niveles  de  amenaza  del  polígono  de  estudio.    

 
53  
 
 
 
 

Mapa  20  Amenaza  por  deslizamientos  Cerro  Gatazo  

 
Fuente:  Instituto  Espacial  Ecuatoriano  2018;  mapa  de  pendientes  y  curvas  de  nivel  elaboradas  
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

   
Exposición14:  

El  grado  de  exposición  de  la  zona  de  estudio  se  identificó  a  nivel  de  predios.  En  primer  lugar,  
se  clasificó  a  los  predios  por  grado  de  amenaza  alto,  medio,  bajo  y  nulo  mediante  el  mapa  
de  amenazas  generado  (mapa  15),  y  luego  se  realizó  el  análisis  de  exposición  siguiendo  la  
metodología  propuesta  por  MAE  (2019).    

Se   presentan   entonces   4   niveles   de   valoración   para   este   estudio:   Alta   (4);   Media   (3);   Baja  
(2);  Muy  Baja  (1).  

 
 

                                                                                                           
14
 Un   elemento   está   expuesto   cuando   se   ubica   en   una   zona   donde   se   prevé   que   ocurrirá   un   fenómeno  
climático   (MAE   2019).   Directamente   está   vinculada   a   los   parámetros   del   clima   y   se   la   define   como   la  
“presencia   de   personas;   medios   de   subsistencia;   especies   o   ecosistemas;   funciones,   servicios   y   recursos  
ambientales;   infraestructura;   o   activos   económicos,   sociales   o   culturales   en   lugares   y   entornos   que   podrían  
verse  afectados  negativamente  por  las  amenazas  climáticas”  (IPCC,  2014).    

 
54  
 
 
 
 

Tabla  10.  Niveles  de  exposición  

Exposición   Grado  de   Interpretación  


exposición  
La  estimación  del  grado  de   1.  Muy  bajo   La   exposición   es   muy   baja   cuando   la   proporción  
exposición  está  en  función  de   del   área   del   elemento   expuesto   a   la   amenaza  
los  siguientes  aspectos:   climática  corresponde  del  0%  al  20%.  
 
•  Proporción  del  elemento   2.  Bajo   La   exposición   es   baja   cuando   la   proporción   del  
expuesto  susceptible  de  ser   área   del   elemento   expuesto   a   la   amenaza  
afectado  por  una  amenaza   climática  corresponde  del  21%  al  40%.  
climática.  
•  Frecuencia  de  eventos   3.  Medio   La  exposición  es  moderada  cuando  la  proporción  
climáticos  extremos  y/o  sus   del   área   del   elemento   expuesto   a   la   amenaza  
efectos  físicos  directos  (ej.,   climática  corresponde  del  41%  al  60%.  
derrumbes,  deslizamientos)  en  
la  zona  donde  se  ubica  el   4.  Alto   La   exposición   es   alta   cuando   la   proporción   del  
elemento  expuesto   área   del   elemento   expuesto   a   la   amenaza  
climática  corresponde  del  61%  al  100%.  

Fuente:  Ministerio  del  Ambiente  2019  


  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

   

Al   combinar   el   mapa   de   amenaza   con   el   mapa   predial   del   cerro   Gatazo   se   obtuvieron   los  
predios  según  su  grado  de  exposición  en  la  zona  de  estudio.  A  pesar  de  que  249  predios  se  
localizan   en   zonas   con   alta   amenaza   por   deslizamientos,   podemos   diferenciar   a   cada   predio  
según  su  grado  de  exposición.  En  esta  zona  la  exposición  climática  se  debe  principalmente  a  
los  deslizamientos  que  ocurren  con  frecuencia  en  los  meses  de  febrero  y  marzo.  Dentro  de  
los   predios   analizados   se   concluye   que   los   equipamientos   no   tienen   exposición   alguna  
debido  a  que  se  encuentran  en  la  zona  baja  con  un  grado  de  exposición  muy  bajo.  

Este  análisis  indica  que  152  predios  (12,97%  el  total  de  predios  ubicados  en  el  polígono  de  
estudio)   tienen   un   grado   de   exposición   alto,   pues   la   mayor   proporción   del   área   está   en  
zonas   de   alta   amenaza   por   deslizamientos.   Se   encuentran   distribuidos   en   las   calles  
Latacunga,   El   Oro,   Che   Guevara,   Cotacachi,   Atuntaqui.   Como   se   observa,   varios   de   los  
predios  con  un  alto  grado  de  exposición  se  localizan  fuera  o  en  el  borde  del  límite  urbano  
vigente  de  Esmeraldas  distribuidos  en  las  zonas  altas  del  cerro  Gatazo.  

En  cuanto  a  los  predios  con  un  grado  de  exposición  medio,  se  obtuvieron  52  predios  (4,44%  
del   total   de   predios)   y   los   predios   con   un   grado   de   exposición   bajo   corresponden   a   45  
(3,48%   del   total   de   predios).   En   ambos   casos   se   localizan   fuera   o   en   el   borde   del   límite  
urbano  vigente  de  Esmeraldas.    

 
55  
 
 
 
 

Mapa  21  Predios  de  acuerdo  al  grado  de  exposición  

  Fuente:  Instituto  Espacial  Ecuatoriano  2018;  mapa  de  pendientes  y  curvas  de  nivel  elaboradas  
Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

   
 
Vulnerabilidad15:  

La  metodología  propuesta  por  el  MAAE,  para  el  cálculo  de  la  vulnerabilidad  es  la  siguiente:  

 
𝑆𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑉𝑢𝑙𝑛𝑒𝑟𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 =  
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑  𝑑𝑒  𝑎𝑑𝑎𝑝𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛

Con   base   en   esta   fórmula   se   analizó   el   polígono   de   estudio   con   la   tabla   de   consideración  
para   el   análisis   de   sensibilidad   también   propuesta   por   el   MAAE   (2019).   Para   el   presente  
análisis  se  consideraron  las  variables:  

 
                                                                                                           
15
 La   vulnerabilidad   es   entendida   como   la   propensión   o   predisposición   a   ser   afectado   negativamente;   y  
comprende  una  variedad  de  conceptos  y  elementos  que  incluyen  la  sensibilidad  o  susceptibilidad  al  daño,  la  
capacidad  de  respuesta  y  de  resiliencia  (MAE  2019).  

 
56  
 
 
 
 

Tabla  11.  Variables  de  Sensibilidad  en  base  a  indicadores  propuestos  por  RESCLIMA  2019  

Índices   Indicador   Explicación  


Socio  -­‐   Población  con   Porcentaje  de  personas  con  discapacidad  
económico   discapacidad  
Tasa  de  edad  de   Relación  entre  la  suma  de  la  población  menores  a  14  años  y  
dependencia   mayores  a  65  sobre  la  población  entre  14  y  65  años  
Tasa  de   Porcentaje   de   la   población   mayor   a   15   años   que   no   saben  
analfabetismo   leer  ni  escribir  
Nivel   Nivel   socioeconómico   de   acuerdo   con   las   siguientes  
socioeconómico   dimensiones:  características  de  la  vivienda,  servicios  básicos,  
de  la  población   nivel  de  instrucción  y  sectores  económicos  
Fuente:  Adaptación  de  RESCLIMA  2019  
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

   
Las  variables  analizadas  fueron:  población  con  discapacidad,  tasa  de  edad  de  dependencia,  
tasa   de   analfabetismo   y   nivel   socioeconómico.   Se   obtuvo   un   promedio   de   9,73%   de  
personas  en  el  área  de  estudio  que  presentan  algún  tipo  de  discapacidad  física,  intelectual,  
auditiva,   visual   o   psicosocial;   este   grupo   estaría   considerado   dentro   de   la   población   con  
mayor  grado  de  sensibilidad.  

En   el   caso   de   la   tasa   de   edad   de   dependencia   hay   valores   altos   de   hasta   un   77,72%   de  


personas   que   son   menores   a   14   años   y   mayores   a   65   años,   considerados   como  
dependientes  directos  de  la  población  potencialmente  activa  para  trabajar.  En  cuanto  a  la  
tasa  analfabetismo,  se  tiene  un  valor  de  4,29%  personas  que  no  saben  ni  leer  ni  escribir  lo  
que  indica  que  el  analfabetismo  es  muy  bajo.  

Finalmente,  al  analizar  el  nivel  socio  económico  de  la  población  que  incluye  las  dimensiones  
de   las   características   de   la   vivienda,   servicios   básicos,   nivel   de   instrucción   y   sectores  
económicos,  encontramos  cuatro  niveles:  nivel  socioeconómico  bajo,  medio  bajo,  medio  y  
medio  alto.  Los  sectores  más  sensibles  son  los  que  tienen  un  nivel  socioeconómico  bajo,  a  
diferencia  de  los  sectores  con  altos  niveles  socioeconómicos  que  son  los  menos  sensibles.  

Bajo  las  siguientes  consideraciones  se  analizó  la  sensibilidad16  del  área  de  estudio.    

 
 

                                                                                                           
16
 La  sensibilidad  se  define  como  aquellos  factores  intrínsecos  o  internos  del  elemento  expuesto  que  aumentan  
la  probabilidad  de  sufrir  impactos  a  causa  de  una  amenaza  climática.  

 
57  
 
 
 
 

Tabla  12.  Consideración  para  el  análisis  de  la  sensibilidad  

Sensibilidad   Grado  de   Interpretación  


sensibilidad  
Depende  de  las   1.  Muy  bajo   El  elemento  expuesto  es  muy  poco  susceptible  a  
características  propias  del   presentar   daños   frente   a   la   amenaza   climática,  
elemento  expuesto  que  lo   permitiendo   la   normal   operación   del  
vuelven  susceptible  frente  a   programa/proyecto.  
amenazas  climáticas.   2.  Bajo   El   elemento   expuesto   es   poco   susceptible   a  
•  Puede  ser  más   presentar   daños   frente   a   la   amenaza   climática,  
pronunciada  cuando  las   permitiendo   que   el   programa/proyecto   opere  
consecuencias  de  la  amenaza   con  relativa  normalidad.  
climática  afecten  a  un   3.  Medio   El   elemento   expuesto   es   medianamente  
recurso  clave  para  alcanzar   susceptible   a   presentar   daños   frente   a   la  
el  objetivo  del  proyecto.   amenaza   climática,   limitando   la   normal  
•  Puede  verse  acentuada  por   operación  del  programa/proyecto.  
“presiones  no  climáticas”   4.  Alto   El  elemento  expuesto  es  altamente  susceptible  a  
(ambientales,  sociales,   presentar   daños   frente   a   la   amenaza   climática,  
políticas  o  económicas)  que   provocando   cierres   temporales   pero   frecuentes  
un  determinado  elemento   del  programa/proyecto.  
expuesto  enfrente,  mismas   5.  Muy  Alto   El   elemento   expuesto   tiene   una   susceptibilidad  
que  pueden  identificarse   muy   alta   presentar   daños   frente   a   la   amenaza  
durante  la  fase  de   climática,  provocando  cierres  permanentes  de  los  
diagnóstico  del  PDOT.   programas/proyectos.  
Fuente:  Ministerio  del  Ambiente  2019  
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

   

Para   el   análisis   y   construcción   de   variables   espaciales   se   utilizaron   sectores   censales  


amanzanados  y  el  censo  nacional  de  población  y  vivienda  2010.  Los  grados  de  sensibilidad  
en  el  polígono  de  estudio  varían  entre  medio  y  bajo.  Las  zonas  más  sensibles  se  localizan  en  
el  área  rural  y  las  laderas  del  cerro  Gatazo,  así  como  en  la  zona  de  la  Guacharaca  y  en  los  
tanques  de  almacenamiento  de  agua.  Las  zonas  menos  sensibles  se  localizan  en  la  zona  de  la  
calle  Carchi  y  en  la  parte  baja  del  cerro  hacia  la  calle  Francisco  Segura.  Las  zonas  con  grado  
de  sensibilidad  baja  presentan  mejores  condiciones  en  cuando  a  analfabetismo,  nivel  socio  
económico,  tasa  de  dependencia  y  población  con  discapacidad.  
 

 
 

 
58  
 
 
 
 

Mapa  22  Zonas  sensibles  del  cerro  Gatazo  

 
Fuente:  Instituto  Espacial  Ecuatoriano  2018;  censo  población  y  vivienda  2010;  MAE  2017  
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

   
Para  el  análisis  de  la  capacidad   adaptativa17  se  utilizaron  las  siguientes  variables  que  fueron  
especializadas  a  nivel  de  sector  censal:  

Tabla  13.  Variables  de  Capacidad  Adaptativa  en  base  a  indicadores  propuestos  por  RESCLIMA  2019  

Índices   Indicador   Explicación  


Capital  humano   Nivel  de  educación  alcanzada   Porcentaje   de   personas   para   cada   nivel   de  
educación  
Acceso  a  seguro  social   Porcentaje   de   la   población   que   cuenta   con   un  
seguro  social  público  o  privado  
Tecnología   Tecnología  de  la  información   Porcentaje  de  personas  que  poseen  al  menos  
un  teléfono  celular  o  acceso  a  internet  
Fuente:  Adaptación  de  RESCLIMA  2019  
Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  
                                                                                                           
 
17
 La   capacidad   adaptativa   es   la   capacidad   de   un   sistema   para   ajustarse   al   cambio   climático,   moderar   los  
daños  potenciales,  tomar  ventaja  de  las  oportunidades  y  enfrentar  las  consecuencias.  Para  el  presente  estudio  
se  proponen  los  siguientes  indicadores  basados  en  el  proyecto  RESCLIMA  (2019).  

 
59  
 
 
 
 

Los  presentes  indicadores  han  sido  seleccionados  de  modo  que  se  analiza  al  capital  humano  
y   a   la   tecnología   como   variables   que   presentan   la   capacidad   de   respuesta   de   la   población  
para  hacer  frente  a  amenazas  climáticas.  Para  esto  cada  variable  ha  sido  analizada  bajo  los  
criterios   propuestos   por   el   MAE   (2017)   para   interpretar   el   grado   de   capacidad   de  
adaptación.  

 
Tabla  14.  Consideración  para  el  análisis  de  grado  de  capacidad  de  adaptación  

Capacidad  de  adaptación   Grado  de   Descripción  


capacidad  de  
adaptación  
Capacidad   de   los   1.  Muy  bajo   El   elemento   expuesto   tiene   muy   poca   capacidad  
sistemas,   las   de   respuesta   para   hacer   frente   a   las   amenazas  
instituciones,   los   seres   climáticas.   Esta   capacidad   de   adaptación   no  
humanos   y   otros   reduciría  los  daños  ocasionados  por  la  amenaza  
organismos   para   climática,   ocasionando   cierres   permanentes   del  
acoplarse,   prepararse   y   programa/proyecto.  
responder   ante   posibles   2.  Bajo   El   elemento   expuesto   tiene   poca   capacidad   de  
daños,   aprovechar   las   respuesta   para   hacer   frente   a   las   amenazas  
oportunidades,   o   climáticas.   Esta   capacidad   de   adaptación   no  
afrontar   las   reduciría   la   totalidad   de   los   daños   ocasionados  
consecuencias   de   las   por   la   amenaza   climática,   provocando   cierres  
amenazas   climáticas   o   frecuentes  del  mismo.  
sus   efectos.   3.  Medio   El   elemento   expuesto   tiene   una   capacidad   de  
Los   proyectos   con   mayor   respuesta   moderada   para   hacer   frente   a   las  
capacidad   adaptativa   amenazas   climáticas.   Esta   capacidad   de  
pueden   responder   mejor   adaptación   reduciría,   parcialmente,   los   daños  
ante   las   amenazas   ocasionados  por  la  amenaza  climática,  limitando  
climáticas.   el  funcionamiento  normal  del  proyecto.  
4.  Alto   El   elemento   expuesto   tiene   una   alta   capacidad  
de   respuesta   para   hacer   frente   a   las   amenazas  
climáticas.   Esta   capacidad   de   adaptación  
reduciría,   significativamente,   los   posibles   daños  
ocasionados   por   la   amenaza   climática,  
permitiendo   el   funcionamiento   casi   normal   del  
proyecto.  
5.  Muy  Alto   El   elemento   expuesto   tiene   una   muy   alta  
capacidad   de   respuesta   a   las   amenazas  
climáticas.   Esta   capacidad   de   adaptación  
reduciría   completamente   los   posibles   daños  
ocasionados   por   las   amenazas,   permitiendo   el  
funcionamiento  normal  del  proyecto.  
Fuente:  Ministerio  del  Ambiente  2017  
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

   

 
60  
 
 
 
 

En   el   área   de   estudio   predomina   el   nivel   de   educación   configurado   por   personas   que   han  
alcanzado   únicamente   el   nivel   educativo   secundario.   De   acuerdo   con   estos   datos,   la  
capacidad   adaptativa   de   la   población   es   baja   por   la   falta   de   conocimientos   y   preparación  
requerida  para  actuar  ante  una  amenaza  climática.  El  acceso  a  un  seguro  social  es  muy  bajo,  
en   promedio   el   79,51%   de   los   pobladores   del   área   de   estudio     no   tienen   ningún   tipo   de  
seguro  público  o  privado,  lo  que  indica  un  grado  muy  bajo  de  capacidad  adaptativa.  En  caso  
de   presentarse   un   deslizamiento   de   tierra   la   población   tendría   muy   poca   capacidad   para  
cubrir  gastos  médicos  y  para  compra  o  reparación  de  bienes  dañados.    

En  el  caso  de  tecnología  y  acceso  a  internet  o  telefonía,  la  población  tiene  acceso  a  teléfono  
celular   en   un   82,5%   lo   que   indica   que   existe   conectividad   para   la   recepción   de   información,  
noticias   y   comunicación,   por   lo   tanto,   se   supone   que   están   informados     acerca   de   los  
eventos   que   suceden   en   la   zona.   Puesto   que   el   teléfono   es   un   medio   tecnológico   que  
permite   mantenernos   comunicados   en   todo   momento,   la   capacidad   adaptativa,  
considerando  esta  variable  es  alta.  

Como  resultado  se  obtuvo  un  mapa  de  capacidad  adaptativa  de  la  población.  

 
Mapa  23  Capacidad  adaptativa  del  Cerro  Gatazo  

 
Fuente:  Censo  población  y  vivienda  2010;  MAE  2017  
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

 
 
61  
 
 
 
 

Con   los   mapas   de   sensibilidad   y   de   capacidad   adaptativa   del   polígono   de   estudio,   se  


determinó  el  mapa  de  vulnerabilidad  de  la  zona.  

 
Mapa  24  Zonas  vulnerables  del  cerro  Gatazo  

 
Fuente:  Instituto  Espacial  Ecuatoriano  2018;  censo  población  y  vivienda  2010;  MAE  2017  
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

   

Del   mapa   22   se   infiere   que   las   zonas   con   vulnerabilidad   alta   se   distribuyen   hacia   el   área  
rural  y  las  zonas  aledañas  a  la  Calle  El  Oro;  de  igual  manera,  hacia  la  parte  sur  en  el  sector  de  
la   Guacharaca   en   los   sitios   periféricos   de   la   ciudad.   La   mayor   parte   del   área   de   estudio  
presenta   este   tipo   de   vulnerabilidad   puesto   que   las   características   socioeconómicas  
analizadas  dan  como  resultado  una  población  altamente  vulnerable  frente  a  una  amenaza  
climática.  En  el  caso  de  las  zonas  con  vulnerabilidad  media,  se  distribuyen  dentro  del  límite  
urbano  en  la  parte  baja  del  polígono  de  estudio,  y  una  pequeña  proporción  fuera  del  mismo.  
La   vulnerabilidad   baja   está   presente   en   una   pequeña   proporción   del   territorio,   la   cual   no  
sería  afectada  negativamente  ante  una  amenaza.  

 
62  
 
 
 
 

Riesgo:  

𝑆𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑅𝑐 = 𝐴𝑚𝑒𝑛𝑎𝑧𝑎 ∗ 𝐸𝑥𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 ∗ ( )
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑  𝑎𝑑𝑎𝑝𝑡𝑎𝑡𝑖𝑎
 

El   riesgo   es   el   potencial   de   consecuencia   donde   algo   de   valor   está   en   juego   y   donde   el  


resultado   es   incierto,   a   menudo   se   representa   como   la   probabilidad   de   ocurrencia   de  
eventos   peligrosos   o   tendencias   multiplicadas   por   los   impactos,   si   estos   eventos   o  
tendencias  ocurren.  El  riesgo  se  obtiene  de  la  interacción  de  la  vulnerabilidad,  exposición  y  
amenaza,   es   así,   como   una   vez   identificadas   estas   variables   espacialmente   con   ayuda   de  
sistemas  de  información  geográfica,  se  pudo  obtener  la  representación  espacial  del  riesgo  
climático  ante  deslizamientos.  

𝑆𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑅𝑐 = 𝐴𝑚𝑒𝑛𝑎𝑧𝑎 ∗ 𝐸𝑥𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 ∗ ( )  
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑  𝑎𝑑𝑎𝑝𝑡𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎

 
 

Mapa  25  Riesgo  por  deslizamiento  

 
Fuente:  Instituto  Espacial  Ecuatoriano  2018;  censo  población  y  vivienda  2010;  MAE  2017  
Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

   
63  
 
 
 
 

• Riesgo  alto  

Las   zonas   con   un   alto   riesgo   corresponden   a   175   predios   que   se   distribuyen   en   las   cercanías  
de   los   tanques   de   almacenamiento   de   agua   situados   en   las   laderas   del   cerro;   presentan  
población   con   vulnerabilidad   alta   por   las   condiciones   socioeconómicas   antes   analizadas   y  
relacionadas  con  su  capacidad  adaptativa  y  sensibilidad.  En  todo  el  polígono  de  estudio  2,97  
hectáreas   (3,71%)   presentan   estas   condiciones,   en   particular   las   calles   El   Oro,   Latacunga,  
Paraíso,  y  Che  Guevara  tienen    riesgo  alto.  

 
Fotografía  14  Zona  de  alto  riesgo  a  deslizamientos  

 
  Fuente:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  
 
 
 

• Riesgo  medio  

Las  zonas  con  riesgo  medio  que  se  localizan  dentro  de  los  límites  barriales  comprenden  un  
9,36%  del  polígono  de  estudio  y  corresponde  a  un  total  de  353  predios.  Se  distribuyen  en  la  
zona  de  los  tanques  almacenamiento  de  agua  y  al  sur  del  barrio  Unión  y  Progreso.    

• Riesgo  bajo  

 Las   zonas   con   riesgo   bajo   por   deslizamientos   representan   un   8,03%   de   la   superficie   del  
polígono   de   estudio,   en   esta   categoría   se   incluyen   a   381   predios   que   se   distribuyen   hacia   la  
ladera  norte  en  el  barrio  20  de  noviembre,  y  la  ladera  sur  en  el  barrio  Unión  y  Progreso.    

 
64  
 
 
 
 

Fotografía  15  Zona  de  riesgo  bajo  

 
Fuente:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  
 
 
 

• Riesgo  nulo  

Las  zonas  con  riesgo  nulo  representan  la  mayoría  del  polígono,  y  corresponden  al  78,89%  de  
la   superficie   del   territorio   de   estudio,   comprendiendo   463   predios.   Se   trata   de   zonas  
consolidadas   y   localizadas   en   la   parte   baja   y   urbanizada.   El   grado   de   exposición   es   bajo  
porque  la  amenaza  por  deslizamientos  se  localiza  en  las  partes  altas  del  cerro,  y  no  en  estas  
zonas.   Por   otro   lado,   existen   zonas   de   riesgos   nulo   que   se   trata   de   áreas   que   no   tienen  
población,  entre  estas,  existen  lotes  baldíos.    
 

Fotografía  16  Zona  de  riesgo  nulo  

 
Fuente:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  
 
  65  
 
 
 
 

La  probabilidad  que  el  riesgo  se  manifieste  es    elevada  puesto  que  se  ha  documentado  que  
existe  una  ocurrencia  frecuente  de  deslizamientos  en  época  lluviosa.  Por  una  parte,  existen  
consecuencias   negativas   graves,   las   personas   que   viven   s   en   zonas   de   alta   amenaza   pueden  
sufrir  consecuencias  graves  como:  pérdida  de  vidas,  y  destrucción  de  las  viviendas  y  bienes  
en  general,  tal  como  ha  ocurrido  en  años  anteriores  en  la  quebrada  que  se  dirige  a  la  calle  El  
Oro.   Por   otra   parte,   no   existen   obras   de   mitigación   ni   de   infraestructura   de   desagüe   de  
aguas  de  lluvia  en  la  zona,  situación  que  desfavorece    a  la  mitigación  del  riesgo.  
 
Las   condiciones   socioeconómicas   de   las   personas   que   habitan   la   zona   imposibilitan   la  
reconstrucción   o   reposición   de   bienes.   Como   han   comentado   los   moradores   del   lugar  
entrevistados,     el   deslizamiento   de   tierra   ocurrido   en   enero   del   año   2016   provocó   un  
cambio   drástico   del   modo   de   vida   de   las   personas   que   habitaban   en   la   parte   alta   de   la   calle  
El  Oro,  pues  varias  personas  fueron  reubicadas  a  albergues  temporales  y  hasta  la  presente  
fecha  algunas  de  estas  personas  no  han  podido  ser  situadas  en  nuevas  viviendas.  

4.2 Identificación  y  determinación  de  los  mecanismos  de  regularización  de  asentamientos  
precarios  o  informales,  y  propiedad  del  suelo  

Con  respecto  a  la  identificación  y  determinación  de  los  mecanismos  de  regularización  de  los  
asentamientos  humanos  situados  en  los  barrios  20  de  Noviembre,  y  Unión  y  Progreso  de  la  
ciudad   de   Esmeraldas,   se   ha   desarrollado   un   anexo   en   el   que   se   establecen   diferentes  
escenarios,  en  virtud  de  los  antecedentes  y  hallazgos  encontrados  en  el  polígono  de  estudio,  
así  como  una  hoja  de  ruta  que  identifica  los  pasos  a  seguir  (ver  ANEXO  2).  
 
Para   el   desarrollo   de   esta   sección   se   obtuvo   información   a   partir   de   reuniones   con   los  
funcionarios   del   Registro   de   la   Propiedad,   la   georeferenciación   del   catastro   alfanumérico  
que   consta   en   la   Dirección   de   Avalúos   y   Catastro,   y   el   levantamiento   de   datos   in   situ,   por  
parte   de   la   Dirección   de   Desarrollo   Comunitario   del   GAD   Municipal   de   Esmeraldas   (ver  
ANEXO  3).  

 
66  
 
 
 
 

4.3 Articulación   y   concordancia   con   lo   previsto   en   el   Plan   de   Ordenamiento   Territorial  


Municipal   o   Metropolitano   (PDOT),   y   en   su   correspondiente   Plan   de   Uso   y   Gestión   del  
Suelo  (PUGS)  

Al   momento,   tanto   el   PDOT   y   el   PUGS,   están   en   proceso   de   construcción,   por   lo   que   es  


necesario  que  la  propuesta  de  los  componentes  estructurante  y  urbanístico  que  tiene  este  
estudio,  sean  discutidos  por  el  Concejo  Municipal  del  GAD  de  Esmeraldas,  en  el  contexto  del  
modelo  territorial  del  PDOT  y  los  componentes  del  PUGS.  Cabe  recalcar,  que  un  plan  parcial  
no  puede  tener  efecto  jurídico,  sin  que  antes  el  PDOT  y  PUGS  estén  vigentes.  

a. Planes  de  Ordenamiento  Territorial  de  2012-­‐2022  y  2014-­‐2019  

El   30   de   enero   de   2013,   la   administración   de   turno,   aprobó   el   Plan   de   Desarrollo   y  


Ordenamiento  Territorial,  en  adelante  PDOT,  para  el  período  2012-­‐2022.  En  el  capítulo  XV  
del  documento,  consta  la  norma  de  aprovechamiento,  uso  y  ocupación  del  suelo  del  cantón,  
determinando   las   zonas   urbanas,   urbanizables   y   no   urbanizables;   las     zonas   de  
planeamiento   urbanístico,   las   dimensiones   mínimas   de   lotes   para   fraccionamiento,   los  
coeficientes  de  ocupación,  la  forma  de  implantación,  los  usos  y  las  actividades  comerciales  
permitidas.  

El  16  de  abril  de  2015,  la  misma  administración,  aprobó  la  actualización  del  PDOT  cantonal  
para   el   período   2014-­‐2019,   elaborando   un   diagnóstico,   y   complementando   los   planes   y  
programas.   Sin   embargo,   no   se   actualizó   la   norma   urbanística   contenida   en   el   modelo   de  
ordenamiento  territorial  del  PDOT  de  2012,  ni  tampoco  existió  una  disposición  derogatoria  
del  PDOT  anterior.  Esta  situación  no  es  regular,  y  el  GAD  Municipal  del  cantón  Esmeraldas  
deberá  corregir  esta  anomalía  jurídica.  

En   función   de   ello   se   puede   concluir   que,   existe   un   problema   jurídico   de   vigencia   de   los  
PDOT,  debido  a  que  el  PDOT  de  2012  contiene  una  regulación  y  norma  urbanística  que  no  
ha   sido   derogada   expresamente,   y   que   se   ha   venido   aplicando.   Por   otro   lado,   el   PDOT   de  
2015,   puso   en   vigencia   un   nuevo   diagnóstico,   planes,   y   proyectos.   Adicionalmente,   en   su    
Disposición   Transitoria   Tercera,   concede   un   plazo   de   6   meses   para   que   luego   de   su   vigencia  
se   propongan   las   nuevas   normas   de   fraccionamiento,   uso   y   ocupación   del   suelo   urbano   y  
rural  del  cantón  Esmeraldas.  Este  plazo    se  encuentra  vencido,  y  hasta  la  presente  fecha  no  
se  ha  emitido  la  norma  mencionada.  

 
67  
 
 
 
 

b. Plan  de  Uso  y  Gestión  de  Suelo  

Es   preciso   tener   en   cuenta   que   un   plan   parcial   no   posee   la   capacidad   de   establecer  


clasificación   o   subclasificación   del   suelo.   Sin   embargo,   en   este   estudio   se   presenta   una  
propuesta   del   componente   estructurante   del   área   del   cerro   Gatazo,   con   el   fin   de   que   sea  
adoptada  en  el  Plan  de  Uso  y  Gestión  de  Suelo  del  cantón  Esmeraldas.  Sin  la  actualización  
del   límite   urbano,   así   como,   de   la   clasificación   del   suelo,   lo   que   se   desarrolla   en   el  
componente   urbanístico,   presentaría   incoherencias,   razón   por   la   cual,   a   continuación   se  
desarrolla   una   propuesta   tanto   para   el   límite   urbano,   como   para   la   clasificación   y  
subclasificación  del  suelo.  

• Propuesta  de  límite  urbano  


 

El   límite   urbano   actual   de   la   zona   de   estudio,   es   ajeno   a   la   realidad,   no   contempla   el  


crecimiento  poblacional  ni  de  edificaciones  existentes  al  momento,  es  por  esta  razón,  que  
se  sugiere  se  considere  un  nuevo  trazado  de  límite  urbano.  Para  este  objetivo,  se  hace  un  
análisis  de:  catastro,  riesgo,  uso  y  ocupación  del  suelo,  redes  de  servicios  básicos,  densidad  
poblacional,  expansión  urbana,  cobertura  del  suelo,  categorías  de  ordenamiento  territorial  
existentes  y  trabajo  de  campo.  

Tal  como  se  observa  en  el  mapa  27,  se  ha  delimitado  el  área  por  la  zona  urbana  y  se  han  
descartado   algunos   predios   que   no   poseen   características   urbanas,   o   se   encuentran   en  
zonas  de  alto  riesgo  por  deslizamiento.    

El   catastro   urbano   del   cantón   Esmeraldas,   es   una   herramienta   restrictiva   para   establecer  
con   precisión   los   límites   del   polígono   de   estudio,   debido   a   que   la   base   de   datos   no   se  
encuentra   actualizada   y   completa,   y   por   consiguiente,   no   se   dispone   de   información  
referente  a  alturas  de  edificaciones  (número  de  pisos).  Consecuentemente,  se  utilizó  como  
información   base   los   predios   digitalizados   en   la   primera   etapa   de   la   consultoría,   para  
obtener  un  modelo  de  límite  que  se  ajuste  a  la  realizad  actual  del  territorio  de  estudio.  
 

 
68  
 
 
 
 

Mapa  26  Límite  urbano  propuesto  en  el  polígono  de  estudio  

 
Fuente:  GAD  municipal  de  Esmeraldas  2020;  ortofoto  escala  1:1.000  
 
Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  
Al   comparar   el   límite   urbano   vigente   con   el   límite   urbano   propuesto,   se   tiene   como  
resultado  un  ajuste  a    la  realizad  actual  del  territorio.  

 
69  
 
 
 
 

Mapa  27  Límite  urbano  propuesto  VS  Límite  urbano  vigente  en  el  polígono  de  estudio  

 
  Fuente:  GAD  municipal  de  Esmeraldas  2020;  ortofoto  escala  1:1.000  

  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

• Propuesta  de  c   lasificación  de  suelo  


 

En   primer   lugar,   es   importante   tomar   en   consideración   que   de   acuerdo   con   la   ley18,   la  


clasificación   del   suelo   es   independiente   de   la   asignación   político-­‐administrativa   de   la  
cabecera  cantonal  y  de  las  parroquias.  

La   clasificación   del   suelo   se   construye   en   base   a   las   características   actuales   y   reales   del  
territorio,   las   cuales   servirán   para   definir   de   manera   adecuada   el   régimen   urbanístico   del  
suelo   del   cantón,   articulado   al   modelo   territorial   deseado.   Esto   permitirá   al   Gobierno  
Autónomo  Descentralizado  Municipal  de  Esmeraldas,  contar  con  un  mayor  control  sobre  los  
procesos  de  expansión  y  consolidación  de  la  ciudad.    

Consecuentemente,  la  clasificación  del  suelo  será  la  base  para  la  planificación  de  dotación  
de  servicios  públicos,  movilidad,  transporte,  vialidad,  entre  otros,  permitiendo  la  generación  
de   procesos   de   regulación   urbanística   del   uso   y   ocupación   del   territorio.   Finalmente,   a  
                                                                                                           
18
Art.  17,  LOOTUGS.

 
70  
 
 
 
 

través   de   esta   clasificación   se   podrán   definir   la   temporalidad   y   los   territorios   que  


posteriormente   acogerán   nuevos   procesos   de   urbanización.   Para   esta   última   fase   de   la  
consultoría,   se   utilizó   el   límite   urbano   propuesto   y   se   clasificó   al   suelo   en   el   polígono   de  
estudio  de  la  siguiente  manera:  

Mapa  28  Clasificación  general  del  suelo  en  el  polígono  de  estudio  

 
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)    

Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  


 
 
La  propuesta  del  límite  urbano  tuvo  como  variable  de  análisis,  las  zonas  de  riesgo,  por  tal  
motivo,  y  en  base  a  las  decisiones  tomadas  por  el  equipo  técnico,  se  excluyeron  del  límite  
urbano   los   predios   con   mayor   riesgo   localizados   en   la   Calle   Latacunga   y   El   Oro   del   barrio   20  
de  noviembre.  Éstos  corresponden  a  29  predios,  de  los  cuales  23  se  encuentran  ocupados,  y  
el   resto   vacantes.   De   igual   manera,   se   excluyeron   28   lotes   localizados   en   la   parte   sur   del  
polígono   de   estudio,   en   barrio   Unión   y   Progreso,   de   los   cuales   únicamente   3   lotes   se  
encuentran  ocupados.  

Con  esta  propuesta  el  límite  urbano,  en  el  polígono  de  estudio  se  incrementa  en  un  12,52%,  
que  corresponden  a  4,52  hectáreas.  
 

 
71  
 
 
 
 

Tabla  15  Clasificación  general  del  suelo  en  el  polígono  de  estudio  

Clasificación  del  suelo   Área  (has)   Área  (%)  


Urbano   36,08   45,09%  
Rural   43,94   54,91%  
Total   80,02   100,00%  

Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)    


 
Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  
 
 
• Propuesta  de  subclasificación  de  suelo  

La   subclasificación   del   suelo   se   la   realiza   de   acuerdo   a   un   análisis   de   las   condiciones   del  


territorio,   y   su   desarrollo   a   lo   largo   del   tiempo,   de   acuerdo   a   lo   que   estipula   la   LOOTUGS.  
Para  el  polígono  de  estudio  aplican  las  siguientes  subclasificaciones:  
 
-­‐ Suelo  Urbano:  Consolidado,  no  consolidado  y  de  protección.  
-­‐ Suelo  Rural:  Protección.  

 
Mapa  29  Subclasificación  del  suelo  en  el  polígono  de  estudio  

 
Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)    
 
Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  
 
  72  
 
 
 
 

• Subclasificación  del  suelo  urbano  

El  área  urbana  que  se  constituye  por  los  barrios  del  cerro  Gatazo,  se  diferencia  por  ser  una  
zona   que   posee   consideraciones   urbanísticas   más   formales,   y   en   donde   los   procesos   de  
consolidación  han  seguido  un  orden  casi  regular  (polígono  de  intervención  territorial  G1),  y  
otras   zonas   en   las   que   la   urbanización   ha   sido   desarrollada   de   manera   precaria   y  
espontánea.   El   mercado   informal   del   suelo   ha   generado   una   forma   de   asentamiento   con  
una   tipología   de   manzanas   urbanas   prevalecientes   de   40m   x   60m,   lotes   de   vivienda   que  
varían  en  su  superficie  desde  42m2  hasta  600m2,  la  red  vial  es  irregular  en  su  continuidad  y  
dimensionamiento,  las  construcciones  existentes  obedecen  a  procesos  de  edificación  en  las  
que  los  materiales  mayormente  ocupados  son  el  bloque  y  el  techo  de  zinc.    

Con   estas   consideraciones,   y   en   función   de   la   morfología   de   la   zona,   la   cobertura   de  


servicios,   la   calidad   de   la   infraestructura   vial,   la   concentración   de   población,   estructura  
predial,  grados  de  consolidación,  zonas  de  riesgo,  usos  existentes,  entre  otros  factores,  se  
presenta   la   siguiente   subclasificación   de   suelo   urbano   para   el   polígono   de   estudio:  
consolidado,  no  consolidado,  y  de  protección.  

Suelo  urbano  consolidado:  

El   suelo   urbano   consolidado,   se   refiere   al   suelo   que   “posee   la   totalidad   de   los   servicios,  
equipamientos   e   infraestructuras   necesarios,   y   que   mayoritariamente   se   encuentra   ocupado  
por  la  edificación.”19  Este  suelo  abarca  el  polígono  de  intervención  territorial  PG1.  

Suelo  urbano  no  consolidado:  

Por  su  parte,  el  suelo  urbano  no  consolidado,  es  el  suelo  que  “no  posee  la  totalidad  de  los  
servicios,   infraestructuras   y   equipamientos   necesarios,   y   que   requiere   de   un   proceso   para  
completar   o   mejorar   su   edificación   o   urbanización.”20  Este   suelo   abarca   los   polígonos   de  
intervención  territorial  PG2  y  PG4.  

Suelo  urbano  de  protección:  

Por   último,   el   suelo   urbano   de   protección   es   el   suelo   que   “por   sus   especiales   características  
biofísicas,   culturales,   sociales   o   paisajísticas,   o   por   presentar   factores   de   riesgo   para   los  
asentamientos  humanos,  debe  ser  protegido,  y  en  el  cual  se  restringirá  la  ocupación  según  la  
legislación   nacional   y   local   correspondiente.   Para   la   declaratoria   de   suelo   urbano   de  

                                                                                                           
19
 Art.  18  numeral  1  –  LOOTUGS.  
20
 Art.  18  numeral  2  –  LOOTUGS.  

 
73  
 
 
 
 

protección,   los   planes   de   desarrollo   y  ordenamiento   territorial   municipales   o   metropolitanos  


acogerán   lo   previsto   en   la   legislación   nacional   ambiental,   patrimonial   y   de   riesgos.”21  Este  
suelo  abarca  el  polígono  de  intervención  territorial  PG3,  en  el  cual,  se  encuentra  prohibido  
el  fraccionamiento,  son  necesarias  las  obras  de  mitigación,  y  se  afectan  predios  ubicados  en  
zona   de   riesgo,   con   el   fin   de   alertar   a   sus   propietarios   sobre   esta   condición,   y   tomar  
decisiones   en   el   futuro   respecto   a   obras   de   disminución   del   riesgo,   o   de   un   proceso   de  
reubicación.   En   estas   construcciones   no   se   podrá   hacer   procesos   de   aumento   de  
edificabilidad,  o  de  edificación  nueva  en  caso  de  lotes  baldíos.  

De  acuerdo  con  las  características  de  los  asentamientos,  abastecimiento  de  servicios  básicos  
e   infraestructuras,   riesgo,   y   catastro   dentro   del   límite   propuesto,   se   plantea   la   siguiente  
propuesta  de  subclasificación  del  área  urbana  en  el  polígono  de  estudio.  

 
Mapa  30  Subclasificación  del  suelo  urbano  en  el  polígono  de  estudio  

 
Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)    
 
Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  
 
 

                                                                                                           
21
 Art.  18  numeral  3  –  LOOTUGS.

 
74  
 
 
 
 

Tabla  16  Áreas  de  subclasificación  del  suelo  urbano  en  el  polígono  de  estudio  

Subclasificación  del  suelo  urbano   Área  (has)   Área  (%)  

Consolidado   8,68   24,07%  


No  consolidado   17,36   48,10%  
De  protección   10,04   27,83%  
Total   36,08   100,00%  

  Fuente:  GAD  municipal  de  Esmeraldas  2020;  ortofoto  escala  1:1.000  

Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  


 
 
• Subclasificación  del  suelo  rural  

De  las  clasificaciones  que  la  LOOTUGS  tipologizan  para  el  suelo  rural,  y  una  vez  realizado  el  
estudio   sobre   la   capacidad   de   uso,   valores   del   medio   físico,   y   riesgos,   se   ha   podido  
establecer   que   el   suelo   rural   del   área   de   estudio,   debe   ser   conservado   en   cuanto   a   sus  
valores   ambientales,   tales   cómo,   los   bosques   existentes   en   las   laderas   que   aportan   en   la  
retención   de   escorrentía   en   época   lluviosa,   así   como   en   aquellas   zonas   que   han   sido  
intervenidas  principalmente  con  procesos  de  vivienda,  y  una  precaria  urbanización.    

El  plan  parcial  busca  a  partir  de  los  tratamientos  del  suelo  rural,  generar  nuevos  niveles  de  
seguridad,   mitigación,   e   incluso   turismo   natural,   para   aquellos   asentamientos   humanos   que  
tienen  frontera  con  el  suelo  rural.  En  consecuencia,  la  única  subclasificación  de  suelo  rural  
que  se  asigna  a  la  zona  de  estudio,  es  de  protección,  diferenciándose  en  él,  4  polígonos  de  
intervención   territorial,   cada   uno   con   un   tratamiento   ligado   a   la   naturaleza   propia   del  
terreno  -­‐    que  se  detalla  más  adelante-­‐  y  a  las  estrategias  necesarias  para  una  mejor  calidad  
de  vida  de  los  habitantes  de  los  barrios  del  cerro  Gatazo.  

Suelo  rural  de  protección:  

De   acuerdo   a   lo   establecido   en   la   ley,   el   suelo   rural   de   protección   es   el   que,   “(…)   por   sus  
especiales  características  biofísicas,  ambientales,  socioculturales,  o  por  presentar  factores  de  
riesgo,   merece   medidas   específicas   de   protección   y   que   consten   en   Sistema   Nacionales   de  
Áreas   Protegidas   y   en   subsistemas   locales.   No   es   un   suelo   apto   para   recibir   actividades  
urbanas   de   ningún   tipo,   por   lo   que   se   encuentra   restringida   la   construcción,   el  
fraccionamiento   en   lotes   menores   a   lo   observado   por   la   zonificación   o   la   urbanización  
masiva.  (…).”22  

                                                                                                           
22
 Art.  19,  numeral  4  -­‐  LOOTUGS.  

 
75  
 
 
 
 

El  suelo   rural   de  protección   comprende   43,93   hectáreas,   que   representan   el  54,90%  de   la  
zona  de  estudio.  Actualmente  la  estrategia  de  conservar  y  proteger  esta  zona,  se  debe  a  su  
alto  valor  y  potencial  turístico;  y  de  manera  muy  importante,  la  restauración  y  reforestación  
en   este   sitio   para   mitigar   el   riesgo   en   las   zonas   bajas   urbanizadas.   De   igual   manera,   se  
pretende  proteger  los  remanentes  de  bosque  seco  intervenidos  puesto  que  forman  parte  de  
las   microcuencas   de   las   quebradas   de   la   zona   y   ayudan   al   proceso   de   infiltración   de   la  
escorrentía  natural,  reduciendo  el  cauce  que  desciende  hacia  la    l  zona  urbana.    

 
Mapa  31  Suelo  rural  de  protección  en  el  polígono  de  estudio  

 
  Fuente:  GAD  municipal  de  Esmeraldas  2020;  ortofoto  escala  1:1.000  

Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  


 
 
4.4 Modelos  de  ocupación  del  suelo  para  el  área  del  plan  parcial  y  normativa  urbanística,  
en   concordancia   con   las   determinantes   del   PDOT   y   el   PUGS,   y   mecanismos   de  
planificación  y  ordenamiento  del  territorio  

Para  determinar  el  modelo  de  ocupación  del  suelo,  se  precisan  los  siguientes  objetivos:  

• Delimitar  polígonos  de  intervención  territorial,  tanto  urbanos  como  rurales.  

 
76  
 
 
 
 

• Establecer  tratamientos  para  cada  polígono  de  intervención  territorial,  que  contengan  
la  estrategia  determinada  en  la  LOOTUGS.  
• Asignar   la   norma   de   aprovechamiento   de   los   polígonos   de   intervención   territorial,  
desagregando  sus  usos  y  ocupación.  

a. Polígonos  de  Intervención  Territorial  

   

Conforme   el   Art.   41   de   la   LOOTUGS,   los   Polígonos   de   Intervención   Territorial   (PIT),  


corresponden   a   las   áreas   urbanas   o   rurales   definidas   por   los   Planes   de   Uso   y   Gestión   de  
Suelo,   a   partir   de   la   identificación   de   características   homogéneas   de   tipo   geomorfológico,  
ambiental,   paisajístico,   urbanístico,   socio-­‐económico   e   histórico-­‐cultural,   así   como   de  
capacidad  de  soporte  del  territorio,  o  de  grandes  obras  de  infraestructura  con  alto  impacto  
sobre  el  territorio,  sobre  las  cuales  se  deben  aplicar  los  tratamientos  correspondientes.  

En   concordancia   con   lo   anterior,   en   el   Art.   29   de   la   resolución   No   0005-­‐CTUGS-­‐202023  


emitida  por  el  Consejo  Técnico  de  Uso  y  Gestión  de  Suelo,  en  adelante  la  norma  técnica,  que  
determina  los  contenidos  mínimos  de  los  planes  parciales,  los  PIT  deberán  formarse  a  partir  
de  las  subclasificaciones  del  suelo  que  serán  ajustadas  en  el  componente  estructurante  del  
PUGS  del  cantón  Esmeraldas,  definidas  a  partir  de  sus  características  homogéneas.  

En  el  caso  del  plan  parcial  que  nos  ocupa,  se  propone  el  diseño  y  delimitación  de  4  PIT  en  
suelo   urbano,   y   4   PIT   en   suelo   rural,   los   cuales   fueron   establecidos   en   función   de   los  
siguientes  factores:    riesgo  por  deslizamientos,  densidad  poblacional,  cobertura  de  redes  de  
servicios   básicos,   morfología   de   las   edificaciones,   tamaño   de   lotes,   calidad   de   la  
infraestructura  vial,  provisión  de  equipamientos,  usos  y  actividades  económicas  actuales,  de  
las  zonas  que  comprenden  el  polígono  de  estudio.  

                                                                                                           
23
 Norma   técnica   de   contenidos   mínimos,   procedimiento   básico   de   aprobación   y   proceso   de   registro   formal   de  
los  planes  de  uso  y  gestión  de  suelo  y,  los  planes  urbanísticos  complementarios  de  los  gobiernos   autónomos  
descentralizados  municipales  y  metropolitanos.  

 
77  
 
 
 
 

Mapa  32  Polígonos  de  Intervención  Territorial  en  el  polígono  de  estudio  

 
  Fuente:  GAD  municipal  de  Esmeraldas  2020;  ortofoto  escala  1:1.000  

  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

• Usos  del  suelo     en  los  PITS:  

Los   Arts.   32   y   33   de   la   norma   técnica24  establecen   lo   referente   a   los   usos   de   suelo   de   los  
PITS.   No   obstante,   para   el   presente   plan   parcial   fue   preciso   determinar   únicamente   los  
siguientes:  
 
1. Uso  residencial  
2. Uso  mixto  
3. Uso  equipamiento  
4. Uso  protección  y  conservación  
5. Uso  comercial  y  de  servicios  
6. Uso  industrial  
7. Uso  agropecuario  
8. Uso  aprovechamiento  extractivo  
 

                                                                                                           
24
 Nota  1.  

 
78  
 
 
 
 

• Parámetros  de  ocupación  del  suelo  para  los  PIT  

Con  respecto  a  la  ocupación  del  suelo,  cada  PIT  deberá  detallar  el  nivel  de  aprovechamiento  
constructivo   a   implementarse,   en   función   de   la   subclasificación   del   suelo   y   los   usos  
asignados,  de  acuerdo  con  los  parámetros  establecidos  en  la  norma  técnica25:  
 
-­‐ Forma  de  ocupación  o  retiros  previstos  (o  no)  para  la  habilitación  de  edificaciones  
-­‐ Predio  mínimo  o  extensión  mínima  para  la  subdivisión  predial.  
-­‐ Frente  mínimo  previsto  para  la  subdivisión  predial.  
-­‐ Coeficiente   de   ocupación   del   suelo   en   planta   baja   (COS),   relación   porcentual   entre  
el/las   áreas/s   edificada/s   computable/s   en   planta   baja   respecto   al   área   total   del  
predio.  
-­‐ Coeficiente   de   ocupación   del   suelo   total   (COST),   relación   porcentual   entre   el/las  
área/s  total/es  edificada/s  computable/s  respecto  al  área  total  del  predio.  
-­‐ Edificabilidad   básica,   capacidad   de   aprovechamiento   constructivo   libre   de  
contraprestación   para   el   propietario   del   predio,   siempre   será   menor   a   la  
edificabilidad  general  máxima.  
-­‐ Edificabilidad  general  máxima,  capacidad  máxima  de  aprovechamiento  constructivo  
previsto  para  cada  PIT.  

                                                                                                           
25 o
 Art.  35  –  Norma  ténica  aprobada  mediante  resolución  N  0005-­‐CTUGS-­‐2020,  emitida  por  el  Consejo  Técnico  
de  Uso  y  Gestión  de  Suelo.  

 
79  
 
 
 
 

Polígonos  de  intervención  territorial  urbanos  


 

1. PIT  urbano  G1  


 

Mapa  33  PIT  urbano  G1  

 
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A..  
 
 
a. Clasificación   y   subclasificación   del   suelo:   El   PIT   G1   se   encuentra   ubicado   en   la  
clasificación  de  SUELO  URBANO,  y  su  subclasificación  es  CONSOLIDADO.  
 
b. Tratamiento:  El  tratamiento  propuesto  para  este  PIT  es  SOSTENIMIENTO26,  debido  al  
grado  de  homogeneidad  morfológica  existente  en  las  áreas  que  lo  componen.  
 

                                                                                                           
26
 LOOTUGS  –  Art.  4,  numeral  14,  literal  f)  Tratamiento  de  sostenimiento.  Se  aplica  en  áreas  que  se  caracterizan  
por   un   alto   grado   de   homogeneidad   morfológica,   coherencia   entre   el   uso   y   la   edificación   y   una   relación   de  
equilibrio  entre  la  capacidad  máxima  de  utilización  de  los  sistemas  públicos  de  soporte  y  los  espacios  edificados  
que  no  requiere  de  la  intervención  en  la  infraestructura  y  equipamientos  públicos,  sino  de  la  definición  de  una  
normativa  urbanística  destinada  a  mantener  el  equilibrio  orientado.  

 
80  
 
 
 
 

c. Ubicación:  El  PIT  G1  se  encuentra  ubicado  al  Norte  en  las  calles  El  Oro,  Montufar  y  
24  de  julio,  al  Este  en  las  calles  Francisco  Mejía  y  Francisco  Segura,  al  Sur  en  la  calle  
Ricardo  Plaza,  y  al  Oeste  en  las  calles  Francisco  Segura,  Galápagos,  y  Paraíso.  
 
d. Definición  de  zona:  En  este  PIT  existe  una  zona  de  planeamiento.  

 
Tabla  17  Indicadores  urbanísticos  del  PIT  G1  

PIT  G1   ZONA  1.1    

ÁREA  Y  DENSIDAD   UNI.   CANTIDAD   DESCRIPCIÓN  


Área  Total   HA   8,68   Área  total  del  polígono  de  intervención  (PIT)  
Densidad  poblacional  en  el  PIT  existente  al  
Densidad  existente   hab/Ha   181,11   2010  al  dividir  la  población  para  la  superficie  
del  PIT  
ESTADO  DE  LOTES  
Y   UNI.   CANTIDAD   DESCRIPCIÓN  
CONSTRUCCIONES  
Cantidad  de  lotes  que  al  menos  cuentan  con  
Lotes  Ocupados   Ha   5,5  
una  edificación;  representa  295  lotes  
Cantidad  de  lotes  que  no  presentan  
Lotes  vacíos     Ha   0,76  
edificaciones;  representan  28  lotes  
Es  la  sumatoria  del  área  total  de  los  lotes  
Área  vacante     Ha   0,90   vacíos,  más  el  área  disponible  en  los  lotes  
ocupados  
DISPONIBILIDAD  
UNI.   CANTIDAD   DESCRIPCIÓN  
DE  REDES  
Luz   %   99,07  
Cobertura  del  servicio  en  el  polígono  de  
Alcantarillado   %   100,00  
intervención  
Agua  entubada   %   100,00  
Transporte  público   u   0   Número  de  paradas  
Vías   m/Ha   300,69   Densidad  vial,  metros  de  vías  por  hectárea  
COMPACIDAD  
UNI.   CANTIDAD   DESCRIPCIÓN  
URBANA  
Salud   m   139,39  
Educación   m   128,20  
Deporte   m   233,81   Distancia  promedio  que  se  tiene  que  recorrer  
Recreación   m   más  de  1000   para  encontrar  uno  de  estos  servicios,  fuera  o  
Transporte  público   m   más  de  500   dentro  del  polígono  de  intervención  territorial  
Administración  y  
m   284,61  
servicios  urbanos  
RIESGO   UNI.   CANTIDAD   DESCRIPCIÓN  
Alto   %   0,00  (0  predios)   Son  los  predios  del  PIT  que  presentan  un  riesgo  
Medio   %   12,07  (39  predios)   por  deslizamientos  

 
81  
 
 
 
 

Bajo   %   15,17  (49  predios)  


Nulo   %   72,76  (235  predios)  
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A..  

e. Usos   generales   y   principales:   En   las   zonas   de   planeamiento   el   uso   general   es  


residencial  y  el  uso  principal  es  residencial  en  suelo  urbano  consolidado.      
 
En  los  cuadros  de  zonificación  se  establecen  los  usos  complementarios,  restringidos  
y  prohibidos.  
 
f. Edificabilidad:  Este  PIT  cuenta  con  una  edificabilidad  básica  de  3  pisos  en  las  zonas  
de   planeamiento.   Los   retiros   son   frontal   y   lateral   0,   y   posterior   4   metros.   Por   otro  
lado,  la  forma  de  emplazamiento  es  LÍNEA  DE  FÁBRICA.  
 
g. Habilitación   del   suelo:  La  distancia  entre  bloques  es  6  metros,  el  COS  PB  70%,  el  COS  
TOTAL  210%,  el  lote  mínimo  150  m2,  y  el  frente  mínimo  10  metros.  

 
Tabla  18  Zona  1.1  del  PIT  G1  

CLASIFICACIÓN   SUBCLASIFICACIÓN   TRATAMIENTO   USO  GENERAL  


DEL  SUELO  
URBANO   CONSOLIDADO   SOSTENIMIENTO   R1  
USOS  ESPECÍFICOS  
USO  PRINCIPAL   USOS  COMPLEMENTARIOS   USOS  PROHIBIDOS   USOS  RESTRINGIDOS  
  EE1,  EE2,  EC1,  EC2,  ES1,  EB1,  ED1,  ED2,   I2,   I3,   I4,   EB3,   EG2,   EF1,   EF2,   EE3,   EC3,   ES2,   ES3,   ED3,   ER2,  
R1A   ER1,  EG1,  EA1,  ET1,  EI1,  CB1,  CB2,  CB3,   EF3,  ET3,  EPP,  EPC,  CP10,  CP11,   ER3,   I1,   EB2,   ER3,   EA2,   ET2,   EI2,  
  CB4,  PR,  PQ,  PAU   CP13,   CP15,   CP16,   CC1,   CC2,   EI3,   CP1,   CP2,   CP3,   CP4,   CP5,  
  CC3,   CC4,   CC5,   I2,   I3,   I4,   AM,   CP6,   CP7,   CP8,   CP9,   CP12,   CP14,  
RPAT,  PAP,  PES,  PAR,  PAI,  PAF   I1  
EDIFICACIÓN   HABILITACIÓN  DEL  SUELO   Nota  
LÍNEA  DE  FÁBRICA  
o
N   ZONA   EDIFICABILIDAD   PISOS   Retiros   Distancia   COS   COS   Lote   Frente    
entre   PB   TOTAL   Mínimo   Mínimo  
bloques  
Max   M   F   L   P   m   %   %   m2   m  
1.1   G1   BÁSICA   3   12   0   0   4   6   70   210   150   10  

  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.  

 
 

 
82  
 
 
 
 

2. PIT  urbano  G2  


 

Mapa  34  PIT  urbano  G2  

 
Elaboración:  Equipo  consultor    (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.  
 
 
a. Clasificación  y  subclasificación  del  suelo:   El   polígono   G2   se   encuentra   ubicado   en   la  
clasificación   de   SUELO   URBANO,   y   su   subclasificación   es   NO   CONSOLIDADO.   Se  
caracteriza  por  no  tener  consolidación  vial,  a  pesar  de  tener  red  de  servicios  básicos,  
no  están  en  buen  estado  al  igual  que  las  viviendas.  
 
b. Tratamiento:   El   tratamiento   propuesto   para   este   PIT   es   MEJORAMIENTO  
INTEGRAL27,  debido  a  la  alta  necesidad  de  intervención  en  estas  áreas  para  mejorar  
infraestructura   vial,   servicios   públicos,   equipamientos,   espacio   público   y   mitigar  
riesgos.  

                                                                                                           
27
 LOOTUGS   –   Art.   4,   numeral   14,  literal  d)   Tratamiento  de  mejoramiento  integral.  Se  aplica  a  aquellas  zonas  
caracterizadas   por   la   presencia   de   asentamientos   humanos   con   alta   necesidad   de   intervención   para   mejorar   la  
infraestructura  vial,  servicios  públicos,  equipamientos  y  espacio  público  y  mitigar  riesgos,  en  zonas  producto  del  
desarrollo   informal   con   capacidad   de   integración   urbana   o   procesos   de   redensificación   en   urbanizaciones  
formales   que   deban   ser   objeto   de   procesos   de   reordenamiento   físico-­‐espacial,   regularización   predial   o  
urbanización.  

 
83  
 
 
 
 

c. Ubicación:  El  PIT  G2  limita  al  Norte  y  al  Oeste  con  el  límite  urbano  propuesto  en  la  
zona  del  cerro  Gatazo,  al  Este  en  las  calles  Francisco  Segura  y  Galápagos,  y  al  Sur  en  
la  calle  El  Oro,  y  por  los  predios  frentistas  de  la  calle  Carchi.  
 
d. Afectaciones28:  Son  gravámenes  impuestos  a  lotes  ubicados  en  zonas  de  riesgos,  en  
los  cuales  se  encuentra  prohibido  el  fraccionamiento,  la  edificación  nueva  en  solares  
baldíos,   y   el   aumento   de   edificabilidad   en   contracciones   existentes.   Se   procurará  
proponer   estrategias   para   mitigar   el   riesgo   de   las   construcciones,   o   proponer  
proyectos  de  reubicación.  
 
Los  lotes  que  tienen  afectación  por  riesgo  son  12  en  el  PIT  G2,  son  los  siguientes:  

 
Mapa  35  Afectaciones  del  PIT  urbano  G2,  (predios  con  alto  riesgo)  

 
  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.  
Elaboración:  Equipo  consultor  

e. Definición  de  zona:  En  este  PIT  existe  una  zona  de  planeamiento.  

 
                                                                                                           
28
 LOOTUGS  –  Art.  67.  

 
84  
 
 
 
 

Tabla  19  Indicadores  urbanos  del  PIT  G2  

PIT  G2   ZONA  2.1  


ÁREA  Y  DENSIDAD   UNI.   CANTIDAD   DESCRIPCIÓN  
Área  Total   HA   18,19   Área  total  del  polígono  de  intervención  (PIT)  
Densidad  poblacional  en  el  PIT  existente  al  2010  al  dividir  
Densidad  existente   hab/Ha   166,41  
la  población  para  la  superficie  del  PIT  
ESTADO  DE  LOTES  
Y   UNI.   CANTIDAD   DESCRIPCIÓN  
CONSTRUCCIONES  
Cantidad   de   lotes   que   al   menos   cuentan   con   una  
Lotes  Ocupados   Ha   9,97  
edificación;  representa  570  lotes.  
Cantidad   de   lotes   que   no   presentan   edificaciones;  
Lotes  vacíos     Ha   1,58  
representan  86  lotes.  
Es   la   sumatoria   del   área   total   de   los   lotes   vacíos,   más   el  
Área  vacante     Ha   3,43  
área  disponible  en  los  lotes  ocupados  
DISPONIBILIDAD  
UNI.   CANTIDAD   DESCRIPCIÓN  
DE  REDES  
Luz   %   94,69  
Alcantarillado   %   92,04   Cobertura  del  servicio  en  el  polígono  de  intervención  
Agua  entubada   %   99,58  
Transporte  público   u   0   Número  de  paradas  
Vías   m/Ha   291,04   Densidad  vial,  metros  de  vías  por  hectárea  
COMPACIDAD  
UNI.   CANTIDAD   DESCRIPCIÓN  
URBANA  
Salud   m   315,56  
Educación   m   230,93  
Deporte   m   223,55   Distancia   promedio   que   se   tiene   que   recorrer   para  
Recreación   m   más  de  1000   encontrar   uno   de   estos   servicios,   fuera   o   dentro   del  
Transporte  público   m   más  de  500   polígono  de  intervención  territorial  
Administración   y  
m   255,27  
servicios  urbanos  
RIESGO   UNI.   CANTIDAD   DESCRIPCIÓN  
Alto   %   6,55  
Medio   %   20,58   Son   los   predios   del   PIT   que   presentan   un   riesgo   por  
Bajo   %   43,60   deslizamientos  
Nulo   %   29,27  
Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  
 

f. Usos   generales   y   principales:   En   las   zonas   de   planeamiento   el   uso   general   es  


residencial  y  el  uso  principal  es  residencial  en  suelo  urbano  no  consolidado.    
 
En  los  cuadros  de  zonificación  se  establecen  los  usos  complementarios,  restringidos  
y  prohibidos.  

 
85  
 
 
 
 

g. Edificabilidad:  Este  PIT  cuenta  con  una  edificabilidad  básica  de  1  piso  en  las  zonas  de  
planeamiento.   Los   retiros   son   frontal   y   lateral   0,   y   posterior   4   metros.   Por   otro   lado,  
la  forma  de  emplazamiento  es  LÍNEA  DE  FÁBRICA.  
 
h. Habilitación   del   suelo:  La  distancia  entre  bloques  es  6  metros,  el  COS  PB  70%,  el  COS  
TOTAL  70%,  el  lote  mínimo  150  m2,  y  el  frente  mínimo  10  metros.  

 
Tabla  20  Zona  2.1  del  PIT  G2  

CLASIFICACIÓN   SUBCLASIFICACIÓN   TRATAMIENTO   USO  GENERAL  


DEL  SUELO  
URBANO   NO  CONSOLIDADO   MEJORAMIENTO  INTEGRAL   R2  
USOS  ESPECÍFICOS  
USO  PRINCIPAL   USOS  COMPLEMENTARIOS   USOS  PROHIBIDOS   USOS  RESTRINGIDOS  
R2   EE1,  EC1,  EB1,  ED1,  ER1,  EG1,  EI1,  PR,   I2,   I3,   I4,   EB3,   EG2,   EF1,EF2,   I1,   EE2,   EE3,   EC2,   EC3,   ES1,   ES2,  
PQ,  PAU,  PAR,  CB2   EF3,   ET2,   ET3,   EPP,   EPC,   PAP,   ES3,  EB2,  ED2,  ED3,  ER2,  ER3,  EA1,  
  PES,  PAI,  PAF,  AM,  CP10,  CP11,   EA2,   ET1,   EI2,   EI3,   CB1,   PAI,   CB3,  
CP13,   CP15,   CP16,   CC1,   CC2,   CB4,  CP1,  CP2,  CP3,  CP4,  CP5,  CP6,  
CC3,  CC4,  CC5   CP7,  CP8,  CP9,  CP12,  CP14  
EDIFICACIÓN   HABILITACIÓN  DEL  SUELO   Nota  
LÍNEA  DE  FÁBRICA  
o
N   ZONA   EDIFICABILIDAD   PISOS   Retiros   Distancia   COS   COS   Lote   Frente    
entre  bloques   PB   TOTAL   Mínimo   Mínimo  

Max   M   F   L   P   m   %   %   m2   m  
2.1   G2   BÁSICA   2   8   0   0   4   6   70   140   150   10  

Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  


 

 
86  
 
 
 
 

3. PIT  urbano  G3  

 
Mapa  36  PIT  urbano  G3  

 
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.  

a. Clasificación  y  subclasificación  del  suelo:   El   polígono   G3   se   encuentra   ubicado   en   la  


clasificación   de   SUELO   URBANO,   y   su   subclasificación   es   PROTECCIÓN.   Se   caracteriza  
por  no  tener  consolidación  vial,  a  pesar  de  tener  red  de  servicios  básicos,  no  están  
en   buen   estado   al   igual   que   las   viviendas.   Tiene   un   alto   porcentaje   de   predios   con  
riesgo.  
 
b. Tratamiento:   El   tratamiento   propuesto   para   este   PIT   es   RECUPERACIÓN   Y  
DISMINUCIÓN   DEL   RIESGO29,   debido   a   que   la   LOOTUGS   no   identifica   un   concepto  
para   el   tratamiento   de   recuperación   en   suelo   urbano,   la   estrategia   para   este  
polígono,  consiste  en  sostener  la  urbanización  existente,  y  detener  los  procesos  de  

                                                                                                           
29
 LOOTUGS   –   Art.   42,   inciso   final.   Los   Gobiernos   Autónomos   Descentralizados   municipales   y   metropolitanos  
podrán  establecer  tratamientos  adicionales  que  consideren  necesarios  (…).  

 
87  
 
 
 
 

fraccionamiento   y   edificación   nueva,   hasta   que   exista   una   estrategia   de   mitigación  


del  riesgo  por  deslizamiento,  y  un  fortalecimiento  de  la  infraestructura  verde.    
 
c. Ubicación:  El  PIT  G3  limita  al  Norte  en  los  predios  frentistas  de  la  calle  El  Oro,  al  Este  
en  la  calle  Paraíso,  al  Sur  en  la  calle  Che  Guevara,  y  al  Oeste  en  la  calle  Che  Guevara  y  
en  el  límite  urbano  propuesto  del  Cerro  Gatazo.  
 
d. Afectaciones:   Son   gravámenes   impuestos   a   lotes   ubicados   en   zonas   de   riesgos,   en  
los  cuales  se  encuentra  prohibido  el  fraccionamiento,  la  edificación  nueva  en  solares  
baldíos,   y   el   aumento   de   edificabilidad   en   contracciones   existentes.   Se   procurará  
implementar   estrategias   para   mitigar   el   riesgo   de   las   construcciones,   o   proponer  
proyectos  de  reubicación.  
 
Los  lotes  que  tienen  afectación  por  riesgo  alto  en  el  PIT  G3,  son  los  siguientes:  

 
Mapa  37  Afectaciones  PIT  urbano  G3  (predios  con  alto  riesgo)  

 
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A..  

e. Definición  de  zona:  En  este  PIT  existe  una  zona  de  planeamiento.  

 
88  
 
 
 
 

Tabla  21  Indicadores  urbanísticos  del  PIT  G3  

PIT  G3   ZONA  3.1    

ÁREA  Y  DENSIDAD   UNI.   CANTIDAD   DESCRIPCIÓN  


Área  Total   HA   10,04   Área  total  del  polígono  de  intervención  (PIT)  
Densidad  poblacional  en  el  PIT  existente  al  2010  al  
Densidad  existente   hab/Ha   113,25  
dividir  la  población  para  la  superficie  del  PIT  
ESTADO  DE  LOTES  
Y   UNI.   CANTIDAD   DESCRIPCIÓN  
CONSTRUCCIONES  
Cantidad  de  lotes  que  al  menos  cuentan  con  una  
Lotes  Ocupados   Ha   5,10  
edificación;  representa  276  lotes  
Cantidad  de  lotes  que  no  presentan  edificaciones;  
Lotes  vacíos     Ha   1,21  
representan  55  lotes  
Es  la  sumatoria  del  área  total  de  los  lotes  vacíos,  
Área  vacante     Ha   2,64  
más  el  área  disponible  en  los  lotes  ocupados  
DISPONIBILIDAD  
UNI.   CANTIDAD   DESCRIPCIÓN  
DE  REDES  
Luz   %   87,61  
Cobertura  del  servicio  en  el  polígono  de  
Alcantarillado   %   73,72  
intervención  
Agua  entubada   %   91,84  
Transporte  público   u   0   Número  de  paradas  
Vías   m/Ha   263,35   Densidad  vial,  metros  de  vías  por  hectárea  
COMPACIDAD  
UNI.   CANTIDAD   DESCRIPCIÓN  
URBANA  
Salud   m   391,44  
Educación   m   239,26  
Deporte   m   174,73   Distancia  promedio  que  se  tiene  que  recorrer  para  
Recreación   m   más  de  1000   encontrar  uno  de  estos  servicios,  fuera  o  dentro  
Transporte  público   m   más  de  500   del  polígono  de  intervención  territorial  
Administración  y  
m   204,78  
servicios  urbanos  
RIESGO   UNI.   CANTIDAD   DESCRIPCIÓN  

Alto   %   30,82  (102  predios)  

Medio   %   46,53  (154  predios)  


Son  los  predios  del  PIT  que  presentan  un  riesgo  
por  deslizamientos  
Bajo   %   12,69  (42  predios)  

Nulo   %   9,97  (33  predios)  

  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

 
89  
 
 
 
 

f. Usos   generales   y   principales:   En   las   zonas   de   planeamiento   el   uso   general   es  


residencial  y  el  uso  principal  es  suelo  urbano  de  la  cabecera  cantonal  y  de  los  núcleos  
urbanos  en  suelo  rural,  con  alta  amenaza  de  riesgo  o  protección  natural.    
 
En  los  cuadros  de  zonificación  se  establecen  los  usos  complementarios,  restringidos  
y  prohibidos.  
 
g. Edificabilidad:  Este  PIT  cuenta  con  una  edificabilidad  básica  de  1  piso  en  las  zonas  de  
planeamiento.   Los   retiros   son   frontal   y   lateral   0,   y   posterior   4   metros.   Por   otro   lado,  
la  forma  de  emplazamiento  es  LÍNEA  DE  FÁBRICA.  
 
h. Habilitación   del   suelo:  La  distancia  entre  bloques  es  6  metros,  el  COS  PB  70%,  el  COS  
TOTAL  70%,  y  el  frente  mínimo  10  metros.  

 
Tabla  22  Zona  3.1  del  PIT  G3  

CLASIFICACIÓN   SUBCLASIFICACIÓN   TRATAMIENTO   USO  GENERAL  


DEL  SUELO  
URBANO   PROTECCIÓN   RECUPERACIÓN  Y   R1  
DISMINUCIÓN  DEL  RIESGO  
USOS  ESPECÍFICOS  
USO  PRINCIPAL   USOS  COMPLEMENTARIOS   USOS  PROHIBIDOS   USOS  RESTRINGIDOS  
R1R   EE1,  EE2,  EC1,  EC2,  ES1,  EB1,  ED1,  ED2,   I2,  I3,  I4,  EB3,  EG2,  EF1,  EF2,   EE3,  EC3,  ES2,  ES3,  ED3,  ER2,  
  ER1,  EG1,  EA1,  ET1,  EI1,  CB1,  CB2,  CB3,   EF3,  ET3,  EPP,  EPC,  CP10,  CP11,   ER3,  I1,  EB2,  ER3,  EA2,  ET2,  EI2,  
CB4,  PR,  PQ,  PAU   CP13,  CP15,  CP16,  CC1,  CC2,   EI3,  CP1,  CP2,  CP3,  CP4,  CP5,  
CC3,  CC4,  CC5,  I2,  I3,  I4,  AM,   CP6,  CP7,  CP8,  CP9,  CP12,  CP14,  
RPAT,  PAP,  PES,  PAR,  PAI,  PAF   I1  
EDIFICACIÓN   HABILITACIÓN  DEL  SUELO   Nota  
LÍNEA  DE  FÁBRICA  
o
N   ZONA   EDIFICABILIDAD   PISOS   RETIROS   Distancia   COS   COS   Lote   Frente   *En  este  
entre   PB   TOTAL   Mínimo   Mínimo   polígono  
bloques   no  se  
Max   M   F   L   P   m   %   %   m2   m   permite  
el  frac-­‐
3.1   G3   BÁSICA   1   4   0   0   4   6   70   70   N/A*   10  
cionam-­‐
iento  de  
suelo.  
**   Las   construcciones   que   están   afectadas,   no   pueden   incrementar   su   volumen   y   deberá   ser   mitigado   su   riesgo,   o  
reubicados.  

  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

 
 
 
 
 

 
90  
 
 
 
 

Polígonos  de  intervención  territorial  rurales  

1. PIT  rural  PRP1  

 
Mapa  38  PIT  rural  PRP1  

 
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A..  

a. Clasificación  y  subclasificación  del  suelo:   El   polígono   PRP1   se   encuentra   ubicado   en  


la  clasificación  de  SUELO  RURAL,  y  su  subclasificación  es  PROTECCIÓN.  

b. Tratamiento:   El   tratamiento   propuesto   para   este   PIT   es   REUBICACIÓN   DE  


ASENTAMIENTOS  HUMANOS  30,  en  virtud  de  la  facultad  legal  del  GAD  Municipal  de  
Esmeraldas   para   desarrollar   nuevos   tratamientos,   y   debido   al   alto   grado   de  
amenaza,  exposición,  y  riesgo  de  deslizamientos  en  la  zona.  
 
                                                                                                           
30
 LOOTUGS   –   Art.   42,   inciso   final.   Los   Gobiernos   Autónomos   Descentralizados   municipales   y   metropolitanos  
podrán   establecer   tratamientos   adicionales   que   consideren   necesarios   en   función   de   sus   características  
territoriales  de  conformidad  con  la  legislación  vigente.  

 
91  
 
 
 
 

c. Ubicación:   El  PIT  PRP1  comprende  la  calle  Latacunga  y  la  parte  alta  de  la  calle  El  Oro.  
Por  el  alto  riesgo  por  deslizamientos  se  lo  considera  como  suelo  rural  de  protección.  
 
d. Definición  de  zona:  En  este  PIT  existe  1  zona  de  planeamiento.  
 
e. Usos   generales   y   principales:   En   la   zona   de   planeamiento   el   uso   general   es  
protección  ecológica,  y  el  uso  principal  es  protección  por  riesgo.    
 
En   el   cuadros   de   zonificación   se   establecen   los   usos   complementarios,   restringidos   y  
prohibidos.  

 
Tabla  23  Zona  1.1  PIT  rural  PRP1  

CLASIFICACIÓN   SUBCLASIFICACIÓN   TRATAMIENTO   USO  GENERAL  


DEL  SUELO  
RURAL   PROTECCIÓN   REUBICACIÓN  DE  ASENTAMIENTOS   PE  
HUMANOS  
USOS  ESPECÍFICOS  
USO  PRINCIPAL   USOS  COMPLEMENTARIOS   USOS  PROHIBIDOS   USOS  RESTRINGIDOS  
R1A,  R1B,  R1R,  R2,  RPAT,  M1,  I1,  I2,  I3,  I4,  
EE1,  EE2,  EE3,EC1,EC2,EC3,  ES1,  ES2,  ES3,  
EB1,  EB2,  EB3,  ED1,  ED2,  ED3,  ER1,  ER2,  
ER3,  EG1,  EG2,  EA1,  EA2,  EF1,  EF2,  EF3,  
PR   PE,  PR,  PQ   ET1,  ET2,  ET3,  EI1,  EI2,  EI3,  EPP,  EPC,  APT,   PAR,  PAU,  
PES,  PAI,  PAF,  AM,  CB1,  CB2,  CB3,  CB4,  
CP1,  CP2,  CP3,  CP4,  CP5,  CP6,  CP7,  CP8,  
CP9,  CP10,  CP11,  CP12,  CP13,  CP14,  CP15,  
CP16,  CC1,  CC2,  CC3,  CC4,  CC5  
EDIFICACIÓN   HABILITACIÓN  DEL  SUELO   OBSERVACIÓN  
N/A  
o
N   ZONA   EDIFICABILIDAD   PISOS   RETIROS   Distancia   COS   COS   Lote   Frente   *En  este  PIT  no  
entre   PB   TOTAL   Mínimo   Mínimo   se  permite  el  
bloques   fraccionamien-­‐
Max   M   F   L   P   m   %   %   m2   m   to  de  suelo,  ni  
la  edificación  
1.1   PRP1   BÁSICA   0   0   0   0   0   0   0   0   N/A*   0  
nueva.  
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
92  
 
 
 
 

2. PIT  rural  PRP2  


 

Mapa  39  PIT  rural  PRP2  

 
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A..  

a. Clasificación  y  subclasificación  del  suelo:   El   polígono   PRP2   se   encuentra   ubicado   en  


la  clasificación  de  SUELO  RURAL,  y  su  subclasificación  es  PROTECCIÓN.  
 
b. Tratamiento:  El  tratamiento  propuesto  para  este  PIT  es  RECUPERACIÓN31,  debido  a  
que   es   necesario   plantear   un   proyecto   de   recuperación   vegetal   y/o   reforestación   de  
esta  zona.    
 
c. Ubicación:  EL   PIT   PRP2   está   conformado   por   los   pastizales   permanentes   situados   en  
la  zona  alta  del  cerro  Gatazo.  
 
d. Definición  de  zona:  En  este  PIT  existe  1  zona  de  planeamiento.  
 

                                                                                                           
31
 LOOTUGS  –  Art.  42,  numeral  4.  Para  el  suelo  urbano  y  rural  de  protección  se  aplicarán  los  tratamientos  de  
conservación  y  recuperación.  

 
93  
 
 
 
 

e. Usos  generales  y  principales:  En  la  zona  de  planeamiento  el  uso  general  y  principal  
es  protección  ecológica.  
 
En  el  cuadro  de  zonificación  se  establecen  los  usos  complementarios,  restringidos  y  
prohibidos.  

 
Tabla  24  Zona  2.1  PIT  rural  PRP2  

CLASIFICACIÓN   SUBCLASIFICACIÓN   TRATAMIENTO   USO  GENERAL  


DEL  SUELO  
RURAL   PROTECCIÓN   RECUPERACIÓN   PE  
USOS  ESPECÍFICOS  
USO  PRINCIPAL   USOS  COMPLEMENTARIOS   USOS  PROHIBIDOS   USOS  RESTRINGIDOS  
R1A,  R1B,  R1R,  R2,  RPAT,  M1,  I1,  I2,  I3,  I4,  
EE1,  EE2,  EE3,EC1,EC2,EC3,  ES1,  ES2,  ES3,  EB1,  
EB2,  EB3,  ED1,  ED2,  ED3,  ER1,  ER2,  ER3,  EG1,  
EG2,  EA1,  EA2,  EF1,  EF2,  EF3,  ET1,  ET2,  ET3,  
PE   PR,  PQ   PAR,  PAU,  
EI1,  EI2,  EI3,  EPP,  EPC,  APT,  PES,  PAI,  PAF,  AM,  
CB1,  CB2,  CB3,  CB4,  CP1,  CP2,  CP3,  CP4,  CP5,  
CP6,  CP7,  CP8,  CP9,  CP10,  CP11,  CP12,  CP13,  
CP14,  CP15,  CP16,  CC1,  CC2,  CC3,  CC4,  CC5  
EDIFICACIÓN   HABILITACIÓN  DEL  SUELO   OBSERVACIÓN  
N/A  
o
N   ZONA   EDIFICABILIDAD   PISOS   RETIROS   Distancia   COS   COS   Lote   Frente   *En  este  PIT  no  
entre  bloques   PB   TOTAL   Mínimo   Mínimo   se  permite  el  
Max   M   F   L   P   m   %   %   m2   m   fraccionamiento  
de  suelo,  ni  la  
2.1   PRP2   BÁSICA   0   0   0   0   0   0   0   0   N/A*   0   edificación  nueva.  
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

 
94  
 
 
 
 

3. PIT  rural  PRP3  

Mapa  40  PIT  rural  PRP3  

 
Elaboración:  Equipo  consultor    (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

a. Clasificación  y  subclasificación  del  suelo:   El   polígono   PRP3   se   encuentra   ubicado   en  


la  clasificación  de  SUELO  RURAL,  y  su  subclasificación  es  PROTECCIÓN.  
 
b. Tratamiento:   El   tratamiento   propuesto   para   este   PIT   es   CONSERVACIÓN32,   debido   al  
valor   paisajístico   y   ambiental   de   la   zona.   Es   necesario   mantener   esta   área   en   su  
estado  actual,  desincentivando  procesos  de  urbanización,  y  de  agricultura.  
 
c. Ubicación:  EL  PIT  PRP3  corresponde  al  bosque  seco  intervenido  de  la  zona.    
 
d. Definición  de  zona:  En  este  PIT  existe  1  zona  de  planeamiento.  

                                                                                                           
32
 LOOTUGS  –  Art.  4,  numeral  15,  literal  a).  a)  Tratamiento  de  conservación.  Se  aplica  a  aquellas  zonas  rurales  
que   posean   un   alto   valor   histórico,   cultural,   paisajístico,   ambiental   o   agrícola,   con   el   fin   de   orientar   acciones  
que  permitan  la  conservación  y  valoración  de  sus  características,  de  conformidad  con  la  legislación  ambiental  o  
patrimonial,  según  corresponda.  

 
95  
 
 
 
 

e. Usos  generales  y  principales:  En  la  zona  de  planeamiento  el  uso  general  y  principal  
es  protección  ecológica.  
 
En  el  cuadro  de  zonificación  se  establecen  los  usos  complementarios,  restringidos  y  
prohibidos.  

Tabla  25  Zona  3.1  PIT  rural  PRP3  

CLASIFICACIÓN   SUBCLASIFICACIÓN   TRATAMIENTO   USO  GENERAL  


DEL  SUELO  
RURAL   PROTECCIÓN   CONSERVACIÓN   PE  
USOS  ESPECÍFICOS  
USO  PRINCIPAL   USOS  COMPLEMENTARIOS   USOS  PROHIBIDOS   USOS  RESTRINGIDOS  
R1A,  R1B,  R1R,  R2,  RPAT,  M1,  I1,  I2,  I3,  I4,  
EE1,  EE2,  EE3,EC1,EC2,EC3,  ES1,  ES2,  ES3,  
EB1,  EB2,  EB3,  ED1,  ED2,  ED3,  ER1,  ER2,  
ER3,  EG1,  EG2,  EA1,  EA2,  EF1,  EF2,  EF3,  
PE   PR,  PQ   ET1,  ET2,  ET3,  EI1,  EI2,  EI3,  EPP,  EPC,  APT,   PAR,  PAU,  
PES,  PAI,  PAF,  AM,  CB1,  CB2,  CB3,  CB4,  
CP1,  CP2,  CP3,  CP4,  CP5,  CP6,  CP7,  CP8,  
CP9,  CP10,  CP11,  CP12,  CP13,  CP14,  CP15,  
CP16,  CC1,  CC2,  CC3,  CC4,  CC5  
EDIFICACIÓN   HABILITACIÓN  DEL  SUELO   OBSERVACIÓN  
N/A  
o
N   ZONA   EDIFICABILIDAD   PISOS   RETIROS   Distancia   COS   COS   Lote   Frente   *En  este  
entre   PB   TOTAL   Mínimo   Mínimo   polígono  no  se  
bloques   permite  el  
Max   M   F   L   P   m   %   %   m2   m   fraccionamien-­‐
to  de  suelo,  ni  
3. PRP3   BÁSICA   0   0   0   0   0   0   0   0   N/A*   0  
la  edificación  
1  
nueva.  
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A..  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
96  
 
 
 
 

4. PIT  rural  PRP4  

 
Mapa  41  PIT  rural  PRP4  

 
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A..  

a. Clasificación  y  subclasificación  del  suelo:   El   polígono   PRP4   se   encuentra   ubicado   en  


la  clasificación  de  SUELO  RURAL,  y  su  subclasificación  es  PROTECCIÓN.  
 
b. Tratamiento:  El  tratamiento  propuesto  para  este  PIT  es  CONSERVACIÓN  CON  USOS  
TURÍSTICOS33,   en   virtud   de   la   facultad   legal   del   GAD   Municipal   de   Esmeraldas   para  
desarrollar  nuevos  tratamientos,  y  debido  al  valor  paisajístico  y  ambiental  de  la  zona.  
Es  necesario  mantener  esta  área  en  su  estado  actual,  desincentivando  procesos  de  
urbanización,   y   de   agricultura.   En   este   PIT   se   prevé   la   futura   instalación   de   un  
mirador   turístico,   que   será   parte   del   Sistema   Verde   de   Espacios   Públicos   del   cerro  
Gatazo.  
 
                                                                                                           
33
 LOOTUGS   –   Art.   42,   inciso   final.   Los   Gobiernos   Autónomos   Descentralizados   municipales   y   metropolitanos  
podrán   establecer   tratamientos   adicionales   que   consideren   necesarios   en   función   de   sus   características  
territoriales  de  conformidad  con  la  legislación  vigente.  

 
97  
 
 
 
 

c. Ubicación:   EL  PIT  PRP4  corresponde  al  área  de  la  cima  del  cerro  Gatazo,  en  la  cual  
existe  un  pequeño  desarrollo  residencial.  
 
d. Definición  de  zona:  En  este  PIT  existe  1  zona  de  planeamiento.  
 
e. Usos  generales  y  principales:  En  la  zona  de  planeamiento  el  uso  general  y  principal  
es  protección  ecológica.  
 
En  el  cuadro  de  zonificación  se  establecen  los  usos  complementarios,  restringidos  y  
prohibidos.  

 
Tabla  26  Zona  4.1  PIT  rural  PRP4  

CLASIFICACIÓN   SUBCLASIFICACIÓN   TRATAMIENTO   USO  GENERAL  


DEL  SUELO  
RURAL   PROTECCIÓN   CONSERVACIÓN  CON  USOS  TURÍSTICOS   PE  
USOS  ESPECÍFICOS  
USO  PRINCIPAL   USOS  COMPLEMENTARIOS   USOS  PROHIBIDOS   USOS  RESTRINGIDOS  
R1A,  R1B,  R1R,  R2,  M1,  I1,  I2,  I3,  I4,  EE1,  
EE2,  EE3,EC1,EC2,EC3,  ES1,  ES2,  ES3,  EB1,  
EB2,  EB3,  ED1,  ED2,  ED3,  ER1,  ER2,  ER3,  
EG1,  EG2,  EA1,  EA2,  EF1,  EF2,  EF3,  ET1,  
PE   PQ   ET2,  ET3,  EI1,  EI2,  EI3,  EPP,  EPC,  APT,  PES,   RPAT,  PR,  PAU  
PAI,  PAF,  PAR,  AM,  CB1,  CB2,  CB3,  CB4,  
CP1,  CP2,  CP3,  CP4,  CP5,  CP6,  CP7,  CP8,  
CP9,  CP10,  CP11,  CP12,  CP13,  CP14,  CP15,  
CP16,  CC1,  CC2,  CC3,  CC4,  CC5  
EDIFICACIÓN   HABILITACIÓN  DEL  SUELO   OBSERVACIÓN  
N/A  
o
N   ZONA   EDIFICABILIDAD   PISOS   RETIROS   Distancia   COS   COS   Lote   Frente   *En  este  
entre   PB   TOTAL   Mínimo   Mínimo   polígono  no  se  
bloques   permite  el  
Max   M   F   L   P   m   %   %   m2   m   fraccionamien-­‐
4.1  
to  de  suelo,  ni  
PRP4   BÁSICA   0   0   0   0   0   0   0   0   N/A*   0  
la  edificación  
nueva.  
 
Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  
 

 
98  
 
 
 
 

4.5 La  definición  del  trazado,  características  y  localización  para  la  dotación,  ampliación  o  
mejoramiento   del   espacio   público,   áreas   verdes   y   el   sistema   vial   principal   y  
secundario;  redes  de  abastecimiento  de  servicios  públicos  domiciliarios  
 

a. Sistema  de  recuperación  y  provisión  de  áreas  verdes  


 

A  pesar  que  el  objeto  de  esta  consultoría  no  es  la  realización  de  un  diseño  urbano,  para  una  
mejor   concreción   del   Plan   de   Uso   y   Gestión   de   Suelo   del   Cerro   el   Gatazo   en   la   ciudad   de  
Esmeraldas,   se   realizó   una   aproximación   a   un   esquema   básico   de   una   red   básica   de   espacio  
público   que   articule   las   siguientes   estrategias   que   se   sugieren   impulsar   a   las   autoridades  
locales  en  un  proceso  de  planificación  participativa.  
 

Mapa  42  Esquema  básico  de  diseño  urbano  cerro  el  Gatazo  

 
Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A..  
 

En  el  gráfico  6,  se  pueden  observar  los  componentes  básicos  de  la  propuesta,  la  cual  parte  
por   la   identificación   de   unos   ejes   viales   principales   que   deben   ser   intervenidos   en   su  
superficie   de   rodadura,   arborización,   señalización,   entre   otros;   acompañado   de   una  
estructura  normativa  de  mayor  densidad  en  construcción  y  en  multiplicidad  de  usos.  

 
99  
 
 
 
 

Gráfico  6  Sistema  de  recuperación  y  provisión  de  áreas  verdes  

Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

 
100  
 
 
 
 

La  red  vial  principal  se  articula  a  unos  pequeños  parques  de  bolsillo  que  rematan  sus  ejes  y  
se   articulan   a   una   estrategia   de   movilidad   peatonal   presente   en   estos   barrios   a   través   de  
escaleras   en   zonas   de   pendiente   donde   no   es   posible   la   accesibilidad   vehicular.   Estos  
parques   de   bolsillo   contienen   el   potencial   mayor   de   planificación   participativa   y   de   una  
gestión   social   del   espacio   público,   si   se   desarrollan   correctamente   pueden   desplegar   una  
serie  de  procesos  comunitarios  que  profundicen  en  los  objetivos  de  este  Plan,  sobre  todo  en  
los   aspectos   relativos   a   la   gestión   integral   de   riesgos   y   a   la   definición   de   un   límite   urbano  
que  establezca  con  claridad  los  espacios  que  no  se  deben  seguir  consolidando.  

Esta   propuesta   toma   en   cuenta   los   espacios   públicos   y   los   equipamientos   urbanos  
existentes,   se   propone   la   consolidación   de   tres   parques   que   actualmente   cumplen   esta  
función,   pero   necesitan   una   intervención   desde   la   perspectiva   del   diseño   urbano   y   la  
construcción   de   una   infraestructura   mínima   para   su   óptimo   desarrollo.   En   especial   el  
parque   B   (ver   figura),   requiere   de   un   profundo   proceso   de   restauración,   pues   su   estado  
actual   de   conservación   es   de   muy   baja   calidad   y   no   permite   ningún   tipo   de   recreación,   ni  
activa,  ni  pasiva.  

Además,  se  propone  estudiar  la  posibilidad  de  incorporar  en  este  Plan,  la  identificación  de  
un(os)  predio(s)  para  el  desarrollo  de  un  Proyecto  productivo  “Mirador”  (A)  en  la  parte  alta  
del   Cerro,   con   un   alto   potencial   de   desarrollo   económico   comunitario.   Supone   la  
construcción  de  un  camino  de  acceso  y  una  infraestructura  mínima  de  terrazas  de  mirador  y  
pequeños   locales   comerciales   que   pueden   ser   gestionados   comunitariamente,   esto  
fortalecería  la  vocación  turística  del  cantón  Esmeraldas.  

A   continuación,   se   presentan   unos   pre/perfiles   de   proyecto,   que   pueden   orientar   su  


desarrollo   futuro,   mediante   la   gestión   directa   del   GAD   o   a   través   de   la   figura   de   consultoría  
externa.  Las  siguientes  fichas  están  referidas  a  los  10  puntos  de  localización  del  mapa  42:  

 
Tabla  27  Puntos  de  localización  

FICHA   PROYECTO   BARRIO   ÁREA  (M2)  


1   Mirador   20  de  Noviembre   5981,64  
2   Barrial  (restauración)   Unión  y  Progreso   2169,97  
3   Barrial   Unión  y  Progreso   429,189  
4   Barrial   Unión  y  Progreso   797,946  
5   Parque  de  bolsillo   20  de  Noviembre   82,0484  
6   Parque  de  bolsillo   20  de  Noviembre   245,022  
7   Parque  de  bolsillo   20  de  Noviembre   301,328  
8   Parque  de  bolsillo   20  de  Noviembre   417,155  
9   Parque  de  bolsillo   Unión  y  Progreso   317,956  

 
101  
 
 
 
 

10   Parque  de  bolsillo   Unión  y  Progreso   333,286  


 
Ficha  1   Proyecto:  Parque  mirador  
Tipología   Proyecto  productivo  turístico  
Barrio   20  de  noviembre   Ubicación  
Este  (m)   Norte  (m)  
Área  (M2)   10.000,00  
648821,686526   10105379,9065  
Valor  unitario   Valor  total  
Presupuesto  referencial  
$30  x  M2  (ref.)   $300.00,00  
Observaciones:   Es   necesario   realizar   estudios   a   detalle   para   dimensionar   y   definir   la  
localización  precisa  de  este  proyecto,  pues  al  estar  fuera  del  perímetro  urbano,  se  requieren  
estudios   de   paisajismo,   accesibilidad   y   factibilidad   financiera.   Por   lo   que,   esta   proyección   de  
presupuesto  y  áreas,  es  meramente  referencial.  
 
Ficha  2   Proyecto:  Parque  Barrial  
Tipología   Parque  barrial.  Subtipología:  Restauración  
Barrio   Unión  y  Progreso   Ubicación  
Este  (m)   Norte  (m)  
Área  (M2)   2.169,97  
649338,928601   10105106,6617  
Valor  unitario   Valor  total  
Presupuesto  referencial  
$65  x  M2  (ref.)   $141.048,05  
Observaciones:   Al   tratarse   de   una   estructura   en   desuso   y   alto   grado   de   deterioro,   se  
requieren  estudios  estructurales  de  estabilidad.  Es  posible  que  se  requiera  demolición  total  
y   construcción   nueva.   Por   lo   que,   esta   proyección   de   presupuesto   y   áreas,   es   meramente  
referencial.  
 
Ficha  3   Proyecto:  Parque  Barrial  
Tipología   Parque  de  escala  barrial  
Barrio   Unión  y  Progreso   Ubicación  
Este  (m)   Norte  (m)  
Área  (M2)   429,18  
649025,946705   10104965,2269  
Valor  unitario   Valor  total  
Presupuesto  referencial  
$50  x  M2  (ref.)   $21.479  
Observaciones:  Esta  proyección  de  presupuesto  y  áreas,  es  meramente  referencial.  
 
Ficha  4   Proyecto:  Parque  Barrial  
Tipología   Parque  de  escala  barrial  
Barrio   Unión  y  Progreso   Ubicación  
Este  (m)   Norte  (m)  
Área  (M2)   797,94  
649060,349008   649060,349008  
Valor  unitario   Valor  total  
Presupuesto  referencial  
$50  x  M2  (ref.)   $39.897  

 
102  
 
 
 
 

Observaciones:  Esta  proyección  de  presupuesto  y  áreas,  es  meramente  referencial.  


 
Ficha  5   Proyecto:  Parque  de  bolsillo  
Tipología   Parque  de  escala  micro  vecinal  
Barrio   20  de  noviembre   Ubicación  
Este  (m)   Norte  (m)  
Área  (M2)   82,04  
649094,8051   10105329,2  
Valor  unitario   Valor  total  
Presupuesto  referencial  
$40  x  M2  (ref.)   $3.281,93  
Observaciones:   Los   parques   de   bolsillo   están   planteados   como   procesos   de   autogestión  
comunitaria,   desarrollados   a   partir   de   trabajo   voluntario,   con   materiales   de   reciclaje.   Su  
cuidado   y   mantenimiento   posterior   dependen   del   proceso   de   apropiación   generado   en   su  
diseño  y  construcción.  Esta  proyección  de  presupuesto  y  áreas,  es  meramente  referencial.  
 
Ficha  6   Proyecto:  Parque  de  bolsillo  
Tipología   Parque  de  escala  micro  vecinal  
Barrio   20  de  noviembre   Ubicación  
Este  (m)   Norte  (m)  
Área  (M2)   245,02  
649023,4683   10105284,39  
Valor  unitario   Valor  total  
Presupuesto  referencial  
$40  x  M2  (ref.)   $9,800.88  
Observaciones:   Los   parques   de   bolsillo   están   planteados   como   procesos   de   autogestión  
comunitaria,   desarrollados   a   partir   de   trabajo   voluntario,   con   materiales   de   reciclaje.   Su  
cuidado   y   mantenimiento   posterior   dependen   del   proceso   de   apropiación   generado   en   su  
diseño  y  construcción.  Esta  proyección  de  presupuesto  y  áreas,  es  meramente  referencial.  
 
Ficha  7   Proyecto:  Parque  de  bolsillo  
Tipología   Parque  de  escala  micro  vecinal  
Barrio   20  de  noviembre   Ubicación  
Este  (m)   Norte  (m)  
Área  (M2)   301,32  
648926,8113   10105242,19  
Valor  unitario   Valor  total  
Presupuesto  referencial  
$40  x  M2  (ref.)   $12,053.12  
Observaciones:   Los   parques   de   bolsillo   están   planteados   como   procesos   de   autogestión  
comunitaria,   desarrollados   a   partir   de   trabajo   voluntario,   con   materiales   de   reciclaje.   Su  
cuidado   y   mantenimiento   posterior   dependen   del   proceso   de   apropiación   generado   en   su  
diseño  y  construcción.  Esta  proyección  de  presupuesto  y  áreas,  es  meramente  referencial.  
 
Ficha  8   Proyecto:  Parque  de  bolsillo  
Tipología   Parque  de  escala  micro  vecinal  
Barrio   20  de  noviembre   Ubicación  
Área  (M2)   417,15   Este  (m)   Norte  (m)  

 
103  
 
 
 
 

648884,1137   10105059,09  
Valor  unitario   Valor  total  
Presupuesto  referencial  
$40  x  M2  (ref.)   $16,686.20  
Observaciones:   Los   parques   de   bolsillo   están   planteados   como   procesos   de   autogestión  
comunitaria,   desarrollados   a   partir   de   trabajo   voluntario,   con   materiales   de   reciclaje.   Su  
cuidado   y   mantenimiento   posterior   dependen   del   proceso   de   apropiación   generado   en   su  
diseño  y  construcción.  Esta  proyección  de  presupuesto  y  áreas,  es  meramente  referencial.  
 
Ficha  9   Proyecto:  Parque  de  bolsillo  
Tipología   Parque  de  escala  micro  vecinal  
Barrio   Unión  y  Progreso   Ubicación  
Este  (m)   Norte  (m)  
Área  (M2)   317,95  
649138,5925   10104886,84  
Valor  unitario   Valor  total  
Presupuesto  referencial  
$40  x  M2  (ref.)   $12,718.24  
Observaciones:   Los   parques   de   bolsillo   están   planteados   como   procesos   de   autogestión  
comunitaria,   desarrollados   a   partir   de   trabajo   voluntario,   con   materiales   de   reciclaje.   Su  
cuidado   y   mantenimiento   posterior   dependen   del   proceso   de   apropiación   generado   en   su  
diseño  y  construcción.  Esta  proyección  de  presupuesto  y  áreas,  es  meramente  referencial.  
 
Ficha  10   Proyecto:  Parque  de  bolsillo  
Tipología   Parque  de  escala  micro  vecinal  
Barrio   Unión  y  Progreso   Ubicación  
Este  (m)   Norte  (m)  
Área  (M2)   333,28  
649076,0268   10104740,52  
Valor  unitario   Valor  total  
Presupuesto  referencial  
$40  x  M2  (ref.)   $13,331.44  
Observaciones:   Los   parques   de   bolsillo   están   planteados   como   procesos   de   autogestión  
comunitaria,   desarrollados   a   partir   de   trabajo   voluntario,   con   materiales   de   reciclaje.   Su  
cuidado   y   mantenimiento   posterior   dependen   del   proceso   de   apropiación   generado   en   su  
diseño  y  construcción.  Esta  proyección  de  presupuesto  y  áreas,  es  meramente  referencial.  
Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A).  
 

b. El  mejoramiento  integral  para  la  oferta  de  bienes  y  servicios    

Dentro  del  tratamiento  de  mejoramiento  integral  de  barrios,  se  debe  priorizar  la  mejora  en  
la  capa  de  rodadura  e  infraestructura  vial  de  alrededor  del  7.24  metros,  lo  cual  representa  el  
63.52%  del  total  de  las  vías  del  polígono  de  estudio  (ver  mapa  13).  

 
104  
 
 
 
 

Tabla  28  Cuadro  de  vías  que  requieren  mejoramiento  o  renovación  en  el  polígono  de  estudio  

Tipo   Categoría   Longitud  (m)   %  


1.-­‐  Afirmada  mayor  a  5.5m   Local   3566,43   31,28%  
2.-­‐  Afirmada  mayor  a  2.5m  y  menor  5.5m   Local   3464,30   30,38%  
3.-­‐  Camino  de  verano   Local   212,03   1,86%  
Total     7.242,76   63.52%  
  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  
Elaboración:  Equipo  consultor  

   

4.6 Estrategias  de  financiamiento  

   

a. Actualización  del  catastro  y  mejora  del  cobro  del  impuesto  predial  

A   continuación   se   grafica   la   información   obtenida   del   GAD   municipal   de   Esmeraldas,   por  


concepto  de  los  pagos  del  impuesto  predial  en  el  polígono  de  estudio,  hasta  el  año  2019.  

 
Mapa  43  Tributación  del  impuesto  predial  hasta  el  2019  

 
Fuente:  GAD  municipal  del  cantón  Esmeraldas  
Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)    
 
  105  
 
 
 
 

Tabla  29  Tributación  del  impuesto  predial  hasta  el  2019  

Tributación  de  predios   Predios   %  


Con  deuda   455   33,16%  
Pagado   561   40,89%  
Recaudado  por  abono   1   0,07%  
Sin  información   355   25,87%  
  Esmeraldas  
Fuente:  GAD  municipal  del  cantón  
Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)    
 
 
Del   mapa   y   tabla   que   anteceden,   se   puede   establecer   claramente   que   alrededor   de   810  
predios   deben   valores   por   concepto   de   impuesto   predial,   sea   por   deuda,   o   por   no   estar  
incluidos   en   el   catastro   municipal   la   existencia   de   algunos   de   estos   predios.   Se   debe  
establecer   una   estrategia   para   actualización   del   catastro,   y   una   mejora   en   la   recaudación  
fiscal,   lo   cual   permitirá   tener   mejores   ingresos   tributarios   para   el   GAD   municipal   de  
Esmeraldas,   que   permita   constituir   una   fuente   de   financiamiento   para   los   proyectos   del   plan  
parcial.  
 

b. Optimización  del  cobro  de  contribución  especial  o  por  mejoras  

El  proyecto  de  mejoramiento  vial  y  de  provisión  de  espacios  verdes,  puede  ser  cofinanciado  
a   partir   del   cobro   de   contribución   especial   o   por   mejoras34.   Para   este   efecto,   se   deben  
llevar   a   cabo   los   estudios   de   pre-­‐factibilidad   y   factibilidad   necesarios,   e   identificar   la   forma  
de  copago  a  partir  de  este  mecanismo,  y  en  función  de  lo  que  establece  la  ley35.  

c. Participación   de   recursos   obtenidos   por   actividades   hidrocarburíferas   desde   el  


Estado  Central  hacia  los  Gobiernos  Autónomos  Descentralizados  

   

De   conformidad   con   la   Ley   de   Hidrocarburos,   el   Estado   y   los   Gobiernos   Autónomos  


Descentralizados,   deberán   recibir   el   12%   de   las   utilidades   generadas   producto   de   las  
                                                                                                           
34
 COOTAD.   Art.   569.   “Objeto.   El   objeto   de   la   contribución   especial   de   mejoras   es   el   beneficio   real   o   presuntivo  
proporcionado   a   las   propiedades   inmuebles   por   la   construcción   de   cualquier   obra   pública   municipal   o  
metropolitana.  
 

Los   concejos   municipales   o   distritales   podrán   disminuir   o   exonerar   el   pago   de   la   contribución   especial   de  
mejoras  en  consideración  de  la  situación  social  y  económica  de  los  contribuyentes.”
35
Ley  Orgánica  para  la  eficiencia  de  la  Contratación  Pública,  Art.  14.

 
106  
 
 
 
 

actividades  hidrocarburíferas36.  Este  fondo  estará  destinado  a  la  elaboración  y  ejecución  de  
proyectos  de  inversión  social  y  desarrollo  territorial,  que  guarden  concordancia  con  el  Plan  
Nacional  de  Desarrollo,  en  las  áreas  en  donde  se  lleven  a  cabo  este  tipo  de  actividades.  

En  función  de  esta  disposición  normativa,  se  recomienda  gestionar  reuniones  técnicas  con  el  
fin   de   proponer   que   los   recursos   generados   por   estas   regalías   petroleras,   sean   destinados   al  
desarrollo  del  presente  plan  parcial.  

d. Zona   receptiva,   transferencia   de   derechos   de   edificabilidad,   o   concesión   onerosa  


de  derechos  

El   Plan   de   Uso   y   Gestión   de   Suelo   del   cantón   Esmeraldas,   debe   prever   una   edificabilidad  
básica   y   máxima,   ésta   última   definida   en   función   de   las   potencialidades   de   demanda   del  
mercado  inmobiliario,  y  la  capacidad  receptiva,  principalmente  de  la  cabecera  cantonal.  En  
el   caso   que   se   optare   por   establecer   concesión   onerosa   de   derechos,   o   transferencia   de  
derechos   de   edificabilidad,   como   contraprestación   del   otorgamiento   de   edificabilidades  
máximas,  estos  recursos  podrían  ser  destinados  al  financiamiento  del  presente  plan  parcial.  

e. Cooperación  internacional  

La  cooperación  internacional  podrá  destinar  recursos  no  reembolsables  para  la  adopción  de  
medidas  u  obras  de  infraestructura  de  mitigación,  en  el  área  de  estudio.  

4.7 Proyectos  de  intervención  física  asociados  al  mejoramiento  de  los  sistemas  públicos  de  
soporte,  especialmente  en  asentamientos  de  hecho  

De  lo  mencionado  en  el  desarrollo  del  plan  parcial,  los  proyectos  que  deben  tener  estudios  
técnicos  especializados,  y  viabilidad  técnica  y  financiera  para  su  ejecución,  son:  

                                                                                                           
36
 Ley  de  Hidrocarburos.  Art.  94.  

 
107  
 
 
 
 

Tabla  30  Proyecto  de  intervención  física  1  

Ficha  1   Proyecto  para  el  mejoramiento  vial  del  sector  de  cerro  Gatazo.  
Tipología   Mejoramiento  capa  de  rodadura  (ver  Mapa  44)  
Barrio/s   20  de  Noviembre  y  Unión  y  Progreso  
Área  (M2)   30.381  
Valor  unitario   Valor  total  
Presupuesto  referencial:   2
$30/M  (ref.)   $911.430,00  
Observaciones:  Esta  proyección  de  presupuesto  y  áreas,  es  meramente  referencial.  
Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

 
Mapa  44  Mapa  de  vías  que  requieren  mejoramiento  

 
 
Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

 
Tabla  31  Proyecto  de  intervención  física  2  

Ficha  2   Proyecto  de  dotación  de  infraestructura  verde  y  espacios  públicos  


Ver  Tabla  27  (Puntos  de  localización)  
Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  
 

 
108  
 
 
 
 

Tabla  32  Proyecto  de  intervención  física  3  

Ficha  3   Proyectos  de  reforestación  del  cerro  Gatazo.  


Barrio/s   20  de  Noviembre  y  Unión  y  Progreso  
Zonas  priorizadas  y  presupuesto  referencial:  
Área  a   Costo  de   Costo  total  
PIT   Descripción  
reforestar   reforestación/ha   US$  
Se   recomienda   reforestar   toda   la  
PRP2   zona   del   polígono   PRP2   debido   a   *$500,00  /   $10.630,00  /  
21,26   que   actualmente   corresponde   a   un  
(A)   $1500,00  /   $31.890,00  
pastizal   permanente   y   tiene   una  
superficie  de  21,26  hectáreas.  
PRP2   Las   obras   de   mitigación   deberán   *$500,00  /   $249,54  /  
0,50   priorizarse   en   estos   PITS   debido   a  
(B)   $1500,00  /   $750,00  
los   antecedentes   históricos   de  
ocurrencia   de   deslizamientos.  
Pueden   existir   nuevas   obras   de   *$500,00  /   $2.445,00  /  
PRP3   4,89   mitigación  en  los  PITS  aledaños  del   $1500,00  /   $7.335,00  
polígono   de   estudio.   Esta   es   la  
zona  priorizada  para  reforestar  
Observaciones:    Esta  proyección  de  presupuesto  y  áreas,  es  meramente  referencial.  
 

*El   costo   de   reforestación/ha   y   puede   fluctuar   entre   las   dos   cantidades   en   función   de   la  
calidad  del  suelo,  la  mano  de  obra,  tipo  de  plántula,  entre  otros.    
Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

 
Tabla  33  Proyecto  de  intervención  física  4  

Proyecto  de  dotación  de  alcantarillado  pluvial  para  el  polígono  de  
Ficha  4  
estudio,  y  la  ciudad  de  Esmeraldas.  
Barrio/s   20  de  Noviembre  y  Unión  y  Progreso  
Metros   9.637,33  
Valor  unitario   Valor  total  
Presupuesto  referencial:   $22/metro  
$212.021,26  
lineal  (ref.)  
Observaciones:  Esta  proyección  de  presupuesto  y  áreas,  es  meramente  referencial.  
Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  
 
 
Tabla  34  Proyecto  de  intervención  física  5  

Proyecto   para   la   intervención   de   obras   de   mitigación   del   riesgo  


Ficha  5  
en  el  cerro  Gatazo.  
Tipología   Definición  de  estudios  de  detalle  de  obras  de  infraestructura  
Barrio/s   20  de  Noviembre  y  Unión  y  Progreso  
Área  (M2)   A  determinar  en  los  estudios  

 
109  
 
 
 
 

Valor  unitario   Valor  total  


Presupuesto  referencial:   A  determinar   A  determinar  
en  los  estudios   en  los  estudios  
Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

Las  zonas  destinadas  para  los  proyectos  de  mitigación  se  localizan  en  los  PIT  rurales  PRP1,  
PRP2,  y  PRP3.  Las  obras  de  mitigación  deberán  priorizarse  en  estas  áreas  por  existir  mayor  
riesgo,  y  por  los  antecedentes  de  deslizamientos.  

 
Mapa  45  PITS  para  la  intervención  de  obras  de  mitigación  del  riesgo  

 
 
Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  
 
 
4.8 Mecanismos  de  participación  ciudadana    

La  participación  ciudadana  en  la  toma  de  decisiones,  planificación,  y  gestión  de  los  asuntos  
de  interés  público,  es  un  derecho  que  podrá  ser  ejercido  de  forma  individual  y  colectiva,  de    

 
110  
 
 
 
 

acuerdo   a   lo   establecido   el   Art.   95   de   la   Constitución   de   la   República   del   Ecuador37,   en  


concordancia  con  el  Art.  29  de  la  Ley  Orgánica  de  Participación  Ciudadana.38  

De  conformidad  con  lo  anterior,  el  03  de  octubre  de  2020,  se  llevó  a  cabo  el  primer  taller  de  
socialización   del   plan   parcial,   el   cual   tuvo   lugar   en   la   casa   comunal   del   barrio   20   de  
Noviembre,   al   que   asistieron   moradores   del   barrio   en   mención,   y   del   barrio   Unión   y  
Progreso,   así   como,   algunos   funcionarios   municipales,   y   los   equipos   encargados   de   la  
coordinación  del  proyecto  por  parte  del  PNUD,  y  de  la  empresa  Geografía  Urbana.  

El   objeto   del   taller   fue   principalmente   dar   a   conocer   el   alcance   del   proyecto   “Reduciendo   la  
vulnerabilidad   climática   y   el   riesgo   de   inundaciones   en   zonas   urbanas   y   semiurbanas  
costeras   en   ciudades   de   América   Latina”,   y   sus   3   componentes.   Además,   se   explicó   la  
finalidad   de   la   consultoría   “Elaboración   de   un   plan   parcial   de   uso   y   gestión   del   suelo   para   el  
polígono  de  interés  social  ubicado  en  Cerro  Gatazo  (Barrio  20  de  noviembre,  Barrio  Unión  y  
Progreso   y   zonas   aledañas)   de   la   ciudad   de   Esmeraldas”,   se   respondieron   preguntas,   y   se  
absolvieron  dudas  de  los  moradores  y  dirigentes  barriales  asistentes.  

Asimismo,   se   manifestó   la   necesidad   de   obtener   información   jurídica   sobre   el   acceso   y  


tenencia   del   suelo   de   los   predios   del   polígono   de   estudio,   y   sobre   este   punto   se   realizó   una  
presentación   didáctica   y   comprensible,   que   transmitió   a   la   población   el   fin   real   del   plan.  
(Ver  ANEXO  4).  

El  segundo  taller  de  socialización  se  llevó  a  cabo  el  25  de  noviembre  de  2020,  de  igual  forma  
en  la  casa  comunal  del  barrio  20  de  Noviembre,  y  al  que  asistieron  moradores  del  polígono  
de  estudio,  funcionarios  municipales,  y  los  equipos  de  PNUD,  y  Geografía  Urbana.  En  este  
espacio   se   dieron   a   conocer   principalmente   los   objetivos,   y   las   dificultades   para   la  
realización  y  ejecución  del  presente  plan  parcial.  (Ver  ANEXO  5).  

Finalmente,  es  preciso  indicar  en  este  punto,  que  la  participación  ciudadana  tanto  individual  
como   colectiva,   no   solo   será   indispensable   para   el   desarrollo   de   este   plan   parcial,   sino  
también  para  su  aprobación,  para  lo  cual,  se  deberán  aplicar  los  mecanismos  participativos  
en  la  gestión  pública,  señalados  en  la  ley39.  

                                                                                                           
37
 Art.  95.  “Las  ciudadanas  y  ciudadanos,  en  forma  individual  y  colectiva,  participarán  de  manera  protagónica  
en   la   toma   de   decisiones,   planificación   y   gestión   de   los   asuntos   públicos,   y   en   el   control   popular   de   las  
instituciones  del  Estado  y  la  sociedad,  y  de  sus  representantes,  en  un  proceso  permanente  de  construcción  del  
poder  ciudadano.  La  participación  se  orientará  por  los  principios  de  igualdad,  autonomía,  deliberación  pública,  
respeto  a  la  diferencia,  control  popular,  solidaridad  e  interculturalidad.  (…)”  
38
Art.   29.   “El   poder   ciudadano   es   el   resultado   del   proceso   de   la   participación   individual   y   colectiva   de   las  
ciudadanas   y   ciudadanos   de   una   comunidad,   quienes,   de   manera   protagónica   participan   en   la   toma   de  
decisiones,  planificación  y  gestión  de  asuntos  públicos  (…).”  
39
Ley  de  Orgánica  de  Participación  Ciudadana.  Arts.  72-­‐83.

 
111  
 
 
 
 

4.9 Tiempo  de  vigencia  o  implementación  del  plan  

El   tiempo   de   implementación   del   plan   parcial,   será   de   10   años   a   partir   de   su   vigencia,   y  


podrá  ser  actualizado  o  reformado,  de  acuerdo  a  lo  establecido  en  la  norma  nacional  de  la  
materia.  

V. ACCIONES  Y  PASOS  A  SEGUIR  

El  presente  plan  parcial  ha  tenido  un  gran  problema  en  su  elaboración,  en  relación  con  la  
calidad   y   cantidad   de   la   información   técnica   y   legal,   por   lo   que   se   hace   imprescindible  
realizar   las   siguientes   tareas   para   contar   con   mayor   fiabilidad   y   confianza   en   los   datos  
públicos.  Para  ello  se  propone  lo  siguiente:  

1. El   GAD   Municial   de   Esmeraldas   debe   realizar   una   actualización   catastral   del   polígono  
de   estudio,   y   para   el   efecto   podrá   utilizar   como   insumo,   la   geodatabase   que   forma  
parte  integrante  de  esta  consultoría.  
2. Se   debe   realizar   una   segunda   fase   de   recopilación   jurídica   de   títulos   de   propiedad,  
para  ello,  se  deberá:  
a. Solicitar  al  Registro  de  la  Propiedad  de  Esmeraldas,  el  certificado  de  ventas  de  
la   Cooperativa   Agropecuaria   El   Potosí,   a   fin   de   determinar   cuántas  
transferencias  de  dominio  operaron  respecto  al  predio  inicial  (343  hectáreas).  
b. Recopilar   y   estudiar   los   expedientes   que   constan   en   el   Acta   de   Sesión  
Ordinaria  del  Concejo  Municipal,  de  fecha  28  de  junio  de  2018,  en  la  que  se  
emitieron  varios  certificados  de  legalización,  que  se  amparan  en  los  informes  
técnicos  Nros.  043,  044,  045,  046,  047,  048,  049,  050,  051,  052,  053,  054;  y  
verificar   en   el   Concejo   Municipal,   la   existencia   de   más   certificados   de  
legalización.  
c. Recabar   de   archivos   históricos,   tanto   del   IERAC,   como   del   Registro   de   la  
Propiedad,   un   plano   de   la   propiedad   de   la   Cooperativa   Agropecuaria   El  
Potosí,   e   implantarlo   en   la   geodatabase   que   forma   parte   de   la   presente  
consultoría,  con  el  fin  de  delimitar  los  linderos  del  predio  originario.  
d. Conciliar   el   alcance   de   los   tratamientos   urbanísiticos   del   plan,   con   las  
estrategias   propuestas   por   el   Plan   de   Infraestructura   Verde,   una   vez   que   se  
encuentre  en  su  etapa  final  de  elaboración.  

 
112  
 
 
 
 

e. Una   vez   que   se   tenga   clara   la   identificación   jurídica   y   técnica   del   área   de  
estudio,  adoptar  una  de  las  estrategias  de  legalización  propuestas.    
f. Coordinar   con   el   equipo   del   Plan   de   Uso   y   Gestión   de   Suelo   del   cantón  
Esmeraldas,   la   incorporación   o   discusión,   del   cambio   de   límite   urbano   y  
clasificación  de  suelo  que  propone  este  instrumento.  
g. Establecer   responsables   para   el   desarrollo   y   la   ejecución   de   los   proyectos  
planteados  en  este  plan  parcial.  
h. Realizar  procesos  de  participación  ciudadana  para  difusión  del  presente  plan  
parcial,   sobretodo   lo   que   implica   las   áreas   de   riesgo,   así   como,   promover  
campañas  para  su  prevención  y  reacción.  
 

VI. BIBLIOGRAFÍA  

• Cruz   D'howitt,   Mario   Antonio.   «AMENAZAS   NATURALES   RECURRENTES,  


CONCURRENTES   Y   CONCATENADAS   EN   LA   CIUDAD   DE   ESMERALDAS.»   Revista   de  
Ciencias  de  la  Seguridad  y  Defensa,  2017:  25-­‐92.  
• IEE.   «Generación   de   Información   Geo   -­‐   Espacial   a   escala   1:5000   para   la  
determinación  de  la  aptitud  física  del  territorio  y  desarrollo  Urbano  mediente  el  uso  
de  Geotecnologías.»  Esmeraldas,  2018.  
• MAE.   Herramientas   para   la   integraión   de   criterios   de   Cambio   Climático   en   los   Planes  
de  Desarrollo  y  Ordenamiento  Territorial.  Quito:  Ministerio  del  Ambiente  1ed,  2019.  
• GADM   Esmeraldas.   «Estrategia   de   Gestión   de   Riesgos   y   Desastres   del   cantón  
Esmeraldas.»  Esmeraldas,  2012.  
• Ruiz   Rivera,   Naxhelli.   «La   definición   y   medición   de   la   vulnerabilidad   social.   Un  
enfoque  normativo.»  SCIELO,  2012:  63-­‐74.  
• IEE.   «PROYECTO:   “GENERACIÓN   DE   GEOINFORMACIÓN   PARA   LA   GESTIÓN   DEL  
TERRITORIO  A  NIVEL  NACIONAL,  ESCALA  1:  25  000”  ANÁLISIS  DE  AMENAZA  POR  TIPO  
DE  MOVIMIENTO  EN  MASA.»  Esmeraldas,  2015.  
• GAD  Municiapal  de  Esmeraldas.  «Plan  de  Desarrollo  y  Ordenamiento  Territorial  2012  
-­‐  2022.»  Esmeraldas,  2012.  
• Constitución  de  la  República  del  Ecuador  2008  
• Ley  Orgánica  de  Ordenamiento  Territorial,  Uso  y  Gestión  de  Suelo  
• Código  Orgánico  de  Organización  Territorial,  Autonomía  y  Descentralización  
• Código  Orgánico  de  Planificación  y  Finanzas  Públicas  
• Ley  de  Hidrocarburos  
• Ley  Orgánica  del  Sistema  Nacional  de  Contratación  Pública  
 
 

 
113  
 
 
 
 

VII. NOTA  EXPLICATIVA  

Nota  1:  Norma  técnica  aprobada  mediante  resolución  No  0005-­‐CTUGS-­‐2020,  emitida  por  el  
Consejo  Técnico  de  Uso  y  Gestión  de  Suelo.  

“Art.   32.-­‐   Cada   PIT   deberá   detallar   un   único   uso   general   y   deberá   definir   como   usos  
específicos   al   menos:   un   uso   principal   y   un   uso   complementario,   de   acuerdo   a   las  
definiciones  establecidas  en  el  artículo  22  y  23  de  la  LOOTUGS.  Los  usos  restringidos  y  
prohibidos  serán  definidos  en  función  de  cada  una  de  las  características  de  cada  PIT.  

No   se   preverán   usos   específicos   en   excepciones   puntuales   que   por   las   características  


propias  del  PIT  sean  justificadas  técnicamente  por  el  GAD  municipal  o  metropolitano  
dentro  del  informe  de  factibilidad  que  realizará  la  dependencia  municipal  responsable  
de   la   planificación   y   que   sustentará   la   aprobación   del   PUGS   por   parte   del   Concejo  
Municipal  o  Metropolitano”.  

“Art.   33.-­‐   Dentro   de   los   PIT   distribuidos   en   cada   clasificación   y   subclasificación   del  
suelo   definida   en   el   componente   estructurante   del   PUGS,   los   usos   del   suelo   podrán  
tener  los  siguientes  destinos:  

a. Uso   residencial.-­‐   Se   destina   para   vivienda   permanente,   en   uso   exclusivo   o  


combinado   con   otros   usos   de   suelo   compatibles,   en   edificaciones   individuales   o  
colectivas   del   territorio.   El   suelo   residencial   puede   dividirse   de   acuerdo   a   la  
densidad  establecida.  

• Residencial  de  baja  densidad.-­‐  son  zonas  residenciales  con  presencia  limitada  de  
actividades   comerciales   y   equipamientos   de   nivel   barrial.   En   esta   categoría  
pueden  construirse  edificaciones  unifamiliares  con  pocos  pisos  de  altura.  

• Residencial   de   mediana   densidad.   -­‐   son   zonas   residenciales   que   permiten  


actividades  económicas,  comerciales  y  equipamientos  para  el  barrio  o  un  sector  
de  mayor  área  dentro  de  la  ciudad.  

• Residencial  de  alta  densidad.  -­‐  son  zonas  residenciales  con  mayor  ocupación  (a  
nivel   de   edificabilidad)   que   permiten   actividades   comerciales,   económicas   y  
equipamientos  que  por  su  escala  pueden  servir  a  un  sector  grande  de  la  ciudad.  
En  esta  categoría  pueden  construirse  edificaciones  de  mayor  altura.  

b. Uso   comercial   y   de   servicios.-­‐  Es  el  suelo  destinado  a  actividades  de  intercambio  de  
bienes  y  servicios  en  diferentes  escalas  y  coberturas,  en  uso  exclusivo  o  combinados  
con   otros   usos   de   suelo   en   áreas   del   territorio,   predios   independientes   y  
edificaciones.  

 
114  
 
 
 
 

c. Uso   mixto   o   múltiple.-­‐   Es   el   uso   que   se   le   da   al   suelo   con   mezcla   de   actividades  


residenciales,   comerciales,   de   oficina,   industriales   de   bajo   impacto,   servicios   y  
equipamientos  compatibles.  Generalmente  se  ubica  en  las  zonas  de  centralidad  de  
la  ciudad  o  en  los  ejes  de  las  vías  principales.  

d. Uso   industrial.-­‐  Es  el  destinado  a  las  áreas  de  la  ciudad  en  suelo  rural  o  urbano,  con  
presencia   de   actividad   industrial   de   variado   impacto,   que   producen   bienes   o  
productos  materiales.  De  acuerdo  con  el  impacto,  el  suelo  industrial  puede  ser:  

• Industrial   de   bajo   impacto.-­‐   Corresponde   a   las   industrias   o   talleres   pequeños  


que  no  generan  molestias  ocasionadas  por  ruidos  menores  a  60dB,  malos  olores,  
contaminación,   movimiento   excesivo   de   personas   o   vehículos,   son   compatibles  
con   usos   residenciales   y   comerciales.   (Cerrajerías,   imprentas   artesanales,  
panificadoras,  establecimientos  manufactureros).  

• Industrial   de   mediano   impacto.-­‐   Corresponde   a   industrias   que   producen   ruido  


desde  los  60dB,  vibración  y  olores,  condicionados  o  no  compatibles  con  usos  de  
suelo   residencial   (Vulcanizadoras,   aserraderos,   mecánicas   semipesadas   y  
pesadas).  

• Industrial   del   alto   impacto.-­‐   Corresponde   a   las   industrias   peligrosas   por   la  


emisión   de   combustión,   emisiones   de   procesos,   emisiones   de   ruido,   vibración   o  
residuos   sólidos,   su   localización   debe   ser   particularizada.   (Fabricación   de  
maquinaria   pesada   agrícola,   botaderos   de   chatarra,   fabricación   de   productos  
asfálticos,  pétreos,  fabricación  de  jabones  y  detergentes).  

• Industrial  de  alto  Riesgo.-­‐  Corresponde  a  las  industrias  en  los  que  se  desarrollan  
actividades  que  implican  impactos  críticos  al  ambiente  y  alto  riesgo  de  incendio,  
explosión  o  emanación  de  gases,  por  la  naturaleza  de  los  productos  y  substancias  
utilizadas   y   por   la   cantidad   almacenada   de   las   mismas.   (Productos   de   petróleo  
refinado,  productos  químicos,  radioactivos,  explosivos).  

e. Uso   Equipamiento.-­‐   Es   suelo   destinado   a   actividades   e   instalaciones   que   generen  


bienes   y   servicios   sociales   y   públicos   para   satisfacer   las   necesidades   de   la   población  
o   garantizar   su   esparcimiento,   independientemente   de   su   carácter   público   o  
privado.   Los   equipamientos   deben   clasificarse   de   acuerdo   con   su   naturaleza   y   el  
radio   de   influencia,   pudiendo   ser   tipificados   como   barriales   para   aquellos   cuya  
influencia  sea  un  barrio,  sectoriales  o  zonales  aquellos  cuya  influencia  cubra  varios  
barrios   o   zonas   de   la   ciudad   y   equipamientos   de   ciudad   a   aquellos   que   por   su  
influencia   tenga   alcance   o   puedan   cubrir   las   necesidades   de   la   población   de   toda   la  
ciudad.  

f. Uso   de   Protección   del   Patrimonio   Histórico   y   Cultural.-­‐   Son   áreas   ocupadas   por  
elementos   o   edificaciones   que   forman   parte   del   legado   histórico   o   con   valor  
patrimonial  que  requieren   preservarse  y   recuperarse.  La  determinación   del  uso  de  
suelo   patrimonial   se   debe   establecer   en   función   de   parámetros   normativos   que  
establezcan   fraccionamientos   mínimos   de   acuerdo   con   factores   que   garanticen   su  

 
115  
 
 
 
 

preservación   de   usos   e   impidan   la   urbanización   y   que   serán   definidos   por   la  


autoridad  nacional  correspondiente.  

g. Uso   Agropecuario.-­‐   Corresponde   a   aquellas   áreas   en   suelo   rural   vinculadas   con  


actividades  agrícolas  y  pecuarias  que  requieren  continuamente  labores  de  cultivo  y  
manejo,   en   las   que   pueden   existir   asentamientos   humanos   concentrados   o  
dispersos   con   muy   bajo   coeficiente   de   ocupación   del   suelo,   mismo   que   será  
determinado  por  la  ordenanza  municipal  correspondiente.  La  determinación  del  uso  
de  suelo  agropecuario  se  debe  establecer  en  función  de  parámetros  normativos  que  
establezcan   fraccionamientos   mínimos   de   acuerdo   con   factores   que   garanticen   su  
preservación   de   usos   e   impidan   la   urbanización   y   que   serán   definidos   por   la  
Autoridad  Agraria  Nacional.  

h. Uso  Forestal.-­‐  Corresponde  a  áreas  en  suelo  rural  destinadas  para  la  plantación  de  
comunidades   de   especies   forestales   para   su   cultivo   y   manejo   destinadas   en   la  
explotación   maderera.   La   determinación   del   uso   de   suelo   forestal   se   debe  
establecer  en  función  de  parámetros  normativos  que  establezcan  fraccionamientos  
mínimos  de  acuerdo  con  factores  que  garanticen  su  preservación  de  usos  e  impidan  
la  urbanización  y  que  serán  definidos  por  la  Autoridad  Agraria  Nacional.  

i. Uso   Acuícola.-­‐  Corresponde  a  áreas  en  suelo  rural,  en  espacios  cerrados,  destinados  
al   cultivo,   manejo   y   cosecha   de   especies   de   peces   y   crustáceos   para   el   consumo  
humano.  La  determinación  del  uso  de  suelo  acuícola  se  debe  establecer  en  función  
de   parámetros   normativos   que   establezcan   fraccionamientos   mínimos   de   acuerdo  
con   factores   que   garanticen   su   preservación   de   usos   e   impidan   la   urbanización   y  
que  serán  definidos  por  la  autoridad  nacional  correspondiente.  

j. Uso   de   Protección   Ecológica.-­‐  Es  un  suelo  rural  o  urbano  con  usos  destinados  a  la  
conservación  del  patrimonio  natural  que  asegure  la  gestión  ambiental  y  ecológica.  
El   uso   de   protección   ecológica   corresponde   a   las   áreas   naturales   protegidas   que  
forman  parte  del  Sistema  Nacional  de  Áreas  Protegidas  o  aquellas  que  por  su  valor  
natural   deban   ser   conservadas.   Para   su   gestión   se   considerará   la   normativa  
establecida  en  la  legislación  ambiental  del  ente  rector  correspondiente.  

k. Uso   de   Aprovechamiento   Extractivo.-­‐   Corresponde   a   espacios   de   suelo   rural  


dedicadas  a  la  explotación  del  subsuelo  para  la  extracción  y  transformación  de  los  
materiales   e   insumos   industriales,   mineros   y   de   la   construcción.   La   determinación  
del   uso   de   suelo   de   aprovechamiento   extractivo   se   debe   establecer   en   base   a  
parámetros   normativos   que   garanticen   su   preservación   de   usos   y   que   serán  
definidos  por  el  ente  rector  nacional.  

l. Uso   de   protección   de   Riesgos.-­‐   Es   un   suelo   urbano   o   rural   en   la   que   por   sus  


características  geográficas,  paisajísticas,  ambientales,  por  formar  parte  de  áreas  de  
utilidad   pública   de   infraestructura   para   la   provisión   de   servicios   públicos  
domiciliarios  o  áreas  de  amenaza  y  riesgo  no  mitigable,  su  uso  está  destinado  a  la  
protección  en  la  que  se  tiene  restringida  la  posibilidad  de  urbanizarse.”  

 
116  
 
 
 
 

Los   cuadros   de   usos   del   suelo   de   los   Polígonos   de   Intervención   Territorial   asignados   en   el  
área  de  estudio,  se  encuentran  en  el  ANEXO  6.  

VIII. ANEXOS  

• ANEXO  1:  Valores  aprobados  $USD/M2  por  manzana  Bienio  2020-­‐2021  


• ANEXO  2:   Identificación   y   determinación   de   los   mecanismos   de   regularización   de   los  
asentamientos  humanos  del  polígono  de  estudio.  
• ANEXO   3:   Formato   de   encuesta   para   recolección   de   información   de   tenencia   del  
suelo.  
• ANEXO  4:  Presentación  utilizada  en  el  taller  de  socialización  No.  1.  
• ANEXO  5:  Presentación  utilizada  en  el  taller  de  socialización  No.  2.  
• ANEXO   6:   Cuadros   de   usos   del   suelo   de   los   Polígonos   de   Intervención   Territorial  
asignados  en  el  área  de  estudio.  
 

Adicionalmente,  se  adjunta  el  siguiente  material,  que  ha  servido  de  base  para  la  elaboración  
del  primer  y  segundo  producto  de  la  presenta  consultoría.  
 

• Ortofoto  aerea  del  polígono  de  estudio  escala  1:1000  en  formato  .TIF  
• Atlas  cartográfico  
• Geodatabase  
• Registro  fotográfico  
• Visor  
https://qgiscloud.com/planesmeraldas/VISOR_CERRO_GATAZO/?bl=&l=PROPUESTA%20LIMITE%20UR
BANO%2CPREDIOS%20URBANOS%20CERRO%20GATAZO%2CPREDIOS%20CON%20AFECTACION%2CPR
OPIETARIOS%20POSESIONARIOS%2CNORMA%20URBANISTICA%2CLIMITE%20PROYECTO%2COSM%20
Standard&t=VISOR_CERRO_GATAZO&e=647983%2C10104366%2C650421%2C10105562    
 

Atentamente,  

   

 
117  
!
!
!
ANEXOS!
!
!
!
             

 
 
 
ANEXO  1  
 
VALORES  APROBADOS  $USD/M2  POR  MANZANA  BIENIO  2020-­‐2021  

Parroquia     Barrio   Zona   Sector   Manzana   Valor  aprobado  


USD  $  /m2  por  
manzana  bienio  
2020-­‐2021  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   2   27   8  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   2   26   13  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   2   28   8  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   2   30   8  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   2   24   57  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   2   25   13  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   2   31   13  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   2   32   13  
5  de  Agosto   20  de  Noviembre   8   3   2   8  
5  de  Agosto   20  de  Noviembre   8   3   3   13  
5  de  Agosto   20  de  Noviembre   8   3   4   13  
5  de  Agosto   20  de  Noviembre   8   3   5   13  
5  de  Agosto   20  de  Noviembre   8   3   6   8  
5  de  Agosto   20  de  Noviembre   8   3   8   6  
5  de  Agosto   20  de  Noviembre   8   3   9   8  
5  de  Agosto   20  de  Noviembre   8   3   10   13  
5  de  Agosto   20  de  Noviembre   8   3   11   13  
5  de  Agosto   20  de  Noviembre   8   3   12   13  
5  de  Agosto   20  de  Noviembre   8   3   13   13  
5  de  Agosto   20  de  Noviembre   8   3   14   8  
5  de  Agosto   20  de  Noviembre   8   3   15   6  
5  de  Agosto   20  de  Noviembre   8   3   16   6  
5  de  Agosto   20  de  Noviembre   8   3   17   8  
5  de  Agosto   20  de  Noviembre   8   3   18   13  
5  de  Agosto   20  de  Noviembre   8   3   19   13  
5  de  Agosto   20  de  Noviembre   8   3   20   13  
5  de  Agosto   20  de  Noviembre   8   3   21   13  
5  de  Agosto   20  de  Noviembre   8   3   22   8  
5  de  Agosto   20  de  Noviembre   8   3   23   6  
5  de  Agosto   20  de  Noviembre   8   3   24   6  
5  de  Agosto   20  de  Noviembre   8   3   25   8  
             

 
 
 
5  de  Agosto   20  de  Noviembre   8   3   26   8  
5  de  Agosto   20  de  Noviembre   8   3   27   8  
5  de  Agosto   20  de  Noviembre   8   3   28   6  
5  de  Agosto   20  de  Noviembre   8   3   29   6  
5  de  Agosto   20  de  Noviembre   8   3   31   6  
5  de  Agosto   20  de  Noviembre   8   3   32   6  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   5   11   57  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   5   12   20  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   5   13   7  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   5   14   7  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   5   15   20  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   5   16   20  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   5   17   57  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   5   18   57  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   5   19   57  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   5   20   20  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   5   21   20  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   5   22   7  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   5   23   7  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   5   24   20  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   5   25   20  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   5   26   20  
5  de  Agosto   20  de  Noviembre   8   6   30   8  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   6   26   7  
5  de  Agosto   Unión  y  progreso   8   6   28   8  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   6   1   7  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   6   2   7  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   6   3   7  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   6   4   8  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   6   6   8  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   6   7   8  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   6   8   8  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   6   9   8  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   6   10   8  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   6   11   8  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   6   12   8  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   6   14   8  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   6   15   8  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   6   19   8  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   6   20   8  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   6   24   8  
             

 
 
 
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   6   25   8  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   6   26   7  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   6   27   7  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   6   28   8  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   6   29   8  
5  de  Agosto   Unión  y  Progreso   8   6   13   8  

      Fuente:  GAD  municipal  Esmeraldas  2020  


Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  
 
 
 
 
 
 

ANEXO  2  

IDENTIFICACIÓN  Y  DETERMINACIÓN  DE  LOS  MECANISMOS  DE  REGULARIZACIÓN  DE  


LOS  ASENTAMIENTOS  HUMANOS  DEL  POLÍGONO  DE  ESTUDIO  

a) Antecedentes  

En   cuanto   a   la   determinación   de   la   propiedad   del   suelo   del   área   de   estudio,   ha   sido  


difícil  de  establecer  con  precisión,  puesto  que  la  información  del  catastro  municipal,  así  
como   del   Registro   de   la   Propiedad   de   Esmeraldas,   no   se   encuentran   concatenadas.   De  
la   misma   forma,   han   surgido   varios   actos   jurídicos   de   transferencia   de   dominio,   que  
presentan   un   historial   de   adquisiciones   que   no   es   completo.   Sin   embargo,   de   esta  
premisa   se   procedió   a   determinar   varias   estrategias,   que   permitan   el   acceso   a  
información,   desde   reuniones   con   los   funcionarios   del   Registro   de   la   Propiedad,   y   la  
georeferenciación   del   catastro   alfanumérico   que   consta   en   la   Dirección   de   Avalúos   y  
Catastro,   hasta   el   levantamiento   de   datos   in   situ,   actividad   que   se   realizó  
conjuntamente   con   la   Dirección   de   Desarrollo   Comunitario   del   GAD   Municipal   de  
Esmeraldas.    

b) Hallazgos  

De   la   información   obtenida   de   las   fuentes   mencionadas   en   el   numeral   anterior,   y  


principalmente   del   levantamiento   realizado   por   la   Dirección   de   Desarrollo  
Comunitario,  se  pudo  establecer  que  en  el  origen  de  propiedad  del  sector  de  estudio,  
la  tierra  mayormente  era  de  vocación  agrícola,  y  pertenecía  al  patrimonio  estatal.    

En   fecha   30   de   julio   de   1969,   el   Instituto   Ecuatoriano   de   Reforma   Agraria   y  


Colonización  –  IERAC,  adjudicó  343  hectáreas,  a  favor  de  la  Cooperativa  Agropecuaria  
El  Potosí,  representada  por  los  Sres.  Edelmar  Rivas,  y  Luís  Tapia.  Esta  adjudicación  fue  
inscrita  en  el  Registro  de  la  Propiedad  el  04  de  agosto  de  1969.  Cabe  recalcar  que  el  
área   de   estudio,   representa   80   hectáreas,   y   la   propiedad   de   la   Cooperativa  
Agropecuaria  El  Potosí,  posee  un  área  mayor.  
 
 
 
 
En   la   investigación   realizada,   no   se   ha   podido   hasta   el   momento   encontrar   un   plano  
que  demarque  claramente  la  ubicación  de  estas  343  hectáreas,  por  lo  que  existe  una  
primera   presunción   de   que   el   área   urbana   y   rural   del   polígono   de   estudio,   se  
encuentren   dentro   de   esta   adjudicación.   Como   un   primer   paso   a   seguir,   se   debe  
continuar   con   la   investigación   de   la   propiedad,   hasta   encontrar   los   linderos,  
coordenadas,   ubicación,   e   implantación   de   las   343   hectáreas   en   la   situación   actual   del  
cantón.  

La   Cooperativa   Agropecuaria   El   Potosí,   entró   en   etapa   de   liquidación,   y   en   este  


proceso   vendió   varios   predios   desmembrados   del   de   mayor   extensión,   como   por  
ejemplo,   el   lote   No.   014,   manzana   10,   ubicado   en   el   barrio   Unión   y   Progreso,   de  
propiedad  del  Sr.  Walter  Vidal  Bennet,  adquirido  mediante  escritura  de  compraventa  
celebrada  el  03  de  enero  de  1984,  ante  el  Notario  Segundo  del  cantón  Esmeraldas.  

También  se  pudo  establecer  que  el  GAD  Municipal  de  Esmeraldas,  inició  procesos  de  
venta  de  solares  ubicados  en  el  área  de  estudio,  y  así  se  desprende,  del  Acta  de  Sesión  
Ordinaria   del   Concejo   Municipal,   de   fecha   28   de   junio   de   2018,   en   la   que   se   emitieron  
varios   certificados   de   legalización,   que   se   amparan   en   los   informes   técnicos   Nros.   043,  
044,  045,  046,  047,  048,  049,  050,  051,  052,  053,  054,  entre  otros.  

De   estos   informes   técnicos,   se   celebraron   algunas   escrituras   de   compraventa   que  


otorga   el   GAD   Municipal   de   Esmeraldas,   a   favor   de   varios   posesionarios,   como   por  
ejemplo,   la   celebrada   el   17   de   septiembre   de   2018,   ante   el   Notario   Cuarto   de  
Esmeraldas,   en   relación   al   predio   018,   manzana   20,   ubicado   en   el   barrio   20   de  
Noviembre,  a  favor  de  la  Sra.  Aura  Rosa  Becerra.  

De  la  información  obtenida,  no  se  ha  podido  establecer  claramente  cómo  el  Municipio  
de  Esmeraldas  accedió  a  la  propiedad  del  suelo  de  la  zona  de  estudio,  para  que  a  su  
vez,  proceda  a  realizar  ventas,  como  tampoco,  cuántas  de  estas  autorizaciones,  fueron  
inscritas  en  el  Registro  de  la  Propiedad.  Sin  embargo,  extraoficialmente  se  hizo  llegar  
por   parte   de   funcionarios   municipales,   una   copia   simple   del   Registro   Oficial   No   630,  de  
10   de   octubre   de   1918,   en   cuyo   Art.   1   El   Congreso   de   la   República   del   Ecuador,  
establece  lo  siguiente:  

“Adjudícase  a  la  Municipalidad  del  cantón  Esmeraldas  todos  los  terrenos  baldíos  
comprendidos   dentro   del   área   de   la   parroquia   Esmeraldas,   con   facultad   de  
venderlos   o   arrendarlos   en   subasta   pública,   observando   previamente   las  
disposiciones  legales.”  

   
 
 
 
 

 
Es  necesario  revisar  la  consecuencia  jurídica  del  Registro  Oficial  No  630,  en  el  sentido  
de  si  causó  o  no  efecto  de  transferencia  de  dominio,  es  decir,  si  el  mismo  fue  inscrito  
en   el   Registro   de   la   Propiedad.   En   caso   afirmativo,   se   debe   establecer   cuáles   son   los  
 
 
 
 
predios   que   por   efecto   del   decreto   legislativo,   constan   como   municipales,   y   si   entre  
ellos  existen  lotes  correspondientes  al  polígono  de  estudio  del  presente  plan  parcial.  

Durante   el   transcurso   de   la   consultoría,   se   logró   hacer   un   levantamiento   de  


información   (mediante   una   ficha   diseñada   conjuntamente   con   la   Dirección   de  
Desarrollo   Comunitario   del   GAD   Municipal   de   Esmeraldas),   que   tuvo   por   objeto  
establecer  el  status  jurídico  de  la  propiedad  en  el  área  de  estudio.  

A   continuación,   se   presenta   un   mapa   que   demuestra   que   la   cantidad   de   títulos   de  


propiedad   que   se   ha   podido   establecer,   representan   un   número   muy   pequeño   en  
relación  al  universo  de  lotes.  

Mapa  1  Predios  con  escritura  

 
Fuente:  GAD  municipal  de  Esmeraldas  2020;  ortofoto  escala  1:1.000  
 
Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  
 
 
c) Mecanismos  de  regularización    

1. Necesidad  de  actualización  de  información:  


 
 
 
 
Para   poder   establecer   uno   o   varios   mecanismos   de   regularización   de   la   zona   de  
estudio,  se  debe  identificar  lo  siguiente:    

• Cuántos  actos  administrativos  de  venta  concedió  el  Municipio.  


• Cuántas  escrituras  de  venta  concedió  la  Cooperativa  Agropecuaria  El  Potosí    
• Si  la  Cooperativa  Agropecuaria  El  Potosí  aún  tiene  vida  jurídica,  y  
• Si  la  Cooperativa  Agropecuaria  El  Potosí  aún  es  propietaria  de  suelo  en  el  área  
de  estudio  
• Si  el  GAD  Municipal  de  Esmeraldas  es  propietario  de  más  lotes  

2. Escenarios  y  mecanismos  de  regularización:  


 
• Si   aún   existe   suelo   de   propiedad   de   la   Cooperativa   Agropecuaria   El   Potosí,   se  
debe  determinar  claramente  cuál  es  el  suelo  de  esta  Coopetativa,  y  contrastrar  
con   la   información   que   levantó   la   Dirección   de   Desarrollo   Comunitario,   y   el  
catastro  municipal.    

Una   vez   realizado   esto,   se   debe   identificar   si   la   Cooperativa   Agropecuaria   El   Potosí,  


tiene  aún  vida  jurídica.  Si  este  fuere  el  caso,  se  deberá  plantear  a  la  Cooperativa,  por  
parte   de   los   propietarios   la   venta   de   lotes,   previa   autorización   municipal.   Si   la  
Cooperativa   se   negare   a   la   venta,   se   podrá   aplicar   lo   establecido   en   el   Art.   596   del  
COOTAD1.  

                                                                                                           
1
 Art   596,   COOTAD.   ”Expropiación   especial   para   regularización   de   asentamientos   humanos   de   interés  
social  en  suelo  urbano  y  de  expansión  urbana.-­‐  Con  el  objeto  de  regularizar  los  asentamientos  humanos  
de   hecho   en   suelo   urbano   y   de   expansión   urbana,   de   propietarios   particulares,   los   gobiernos   autónomos  
descentralizados   metropolitanos   o   municipales,   mediante   resolución   del   órgano   legislativo,   pueden  
declarar   esos   predios   de   utilidad   pública   e   interés   social   con   el   propósito   de   dotarlos   de   servicios   básicos  
y  definir  la  situación  jurídica  de  los  posesionarios,  adjudicándoles  los  lotes  correspondientes.  
 
Cada   Gobierno   Autónomo   Descentralizado   municipal   o   metropolitano   establecerá   mediante   ordenanza  
los  criterios  para  considerar  un  asentamiento  humano  como  consolidado  o  cualquier  otra  definición  que  
requiera   a   fin   de   viabilizar   la   legalización   de   asentamientos   humanos   de   interés   social   en   sus  
circunscripciones  territoriales,  en  atención  a  sus  propias  realidades.  
 
De  manera  general,  en  esta  modalidad  de  expropiación  se  seguirá  el  mismo  procedimiento  expropiatorio  
previsto  en  este  Código  con  las  siguientes  particularidades:  
 
1.   La   máxima   autoridad   podrá   disponer   administrativamente   la   ocupación   inmediata   del   inmueble   y  
estará  exenta  de  realizar  la  consignación  previa;  
 
2.  Los  gobiernos  autónomos  descentralizados  cantonales  o  distritales  establecerán  la  cabida,  superficie  y  
linderos  del  terreno  donde  se  encuentra  el  asentamiento  humano;  asimismo,  realizarán  un  censo  socio-­‐
 
 
 
 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
económico   de   los   habitantes   allí   asentados   y   verificarán   su   calidad   de   posesionarios   de   buena   fe   y   el  
tiempo  mínimo  de  posesión.  
 
El   financiamiento   de   pago   del   justo   precio   a   quien   pretende   ser   titular   del   dominio   del   inmueble  
expropiado  se  realizará  mediante  el  cobro  en  condiciones  adecuadas  a  los  adjudicatarios  de  los  lotes  de  
terreno.   El   certificado   de   disponibilidad   presupuestaria   se   sustituirá   con   el   informe   de   financiamiento  
emitido  por  el  órgano  competente  del  Gobierno  Autónomo  Descentralizado;  
 
3.   En   la   valoración   del   inmueble,   a   efectos   de   determinar   el   justo   precio,   se   deberá   deducir   los   créditos   a  
favor  de  la  municipalidad  por  conceptos  tributarios  y  no  tributarios;  
 
4.   El   pago   del   justo   precio   del   inmueble   se   efectuará   mediante   títulos   de   crédito   con   vencimientos  
semestrales   a   un   plazo   no   mayor   a   veinticinco   años   o   conforme   los   respectivos   adjudicatarios   vayan  
cancelando  el  valor  de  los  inmuebles  adjudicados.  El  órgano  legislativo  decidirá  el  mecanismo  y  forma  de  
pago.   Si   se   cancela   con   títulos   de   crédito,   estos   serán   negociables   y   podrán   ser   compensables   con   las  
acreencias  a  favor  del  respectivo  Gobierno  Autónomo  Descentralizado.  
 
A  fin  de  evitar  el  enriquecimiento  injusto  del  titular,  en  concordancia  con  la  prohibición  constitucional  de  
obtener   beneficios   a   partir   de   prácticas   especulativas   sobre   el   uso   del   suelo,   el   justo   precio   por   metro  
cuadrado   expropiado   será   determinado   en   la   ordenanza   correspondiente,   considerándose   al   efecto   la  
real  capacidad  de  pago  y  la  condición  socioeconómica  de  los  posesionarios,  sobre  la  base  del  valor  del  
predio  sin  tomar  en  consideración  las  variaciones  derivadas  del  uso  actual  del  bien  o  su  plusvalía.  
 
Previo   al   pago   del   justo   precio   el   Gobierno   Autónomo   Descentralizado   deducirá   los   pagos   totales   o  
parciales  que  los  posesionarios  hubieren  realizado  a  favor  del  propietario  del  terreno,  siempre  que  fueren  
acreditados  con  documentos  que  justifiquen  el  pago  realizado.  
 
Si   quien   alega   ser   el   propietario   del   inmueble   que   pretende   regularizarse   lo   hubiere   lotizado,  
contraviniendo  disposiciones  legales,  ordenanzas  o  normas,  no  tendrá  derecho  a  pago  alguno.  
 
5.   Los   títulos   de   crédito   así   emitidos   serán   entregados   al   titular   del   inmueble,   si   es   conocido   según   los  
registros  públicos;  o  se  consignarán  ante  un  juez  de  lo  civil  en  caso  de  oposición  del  titular  o  cuando  el  
dominio  esté  en  disputa  o  no  sean  conocidos  los  titulares  del  bien  expropiado.  
 
Los  lotes  adjudicados,  quedarán  constituidos  en  patrimonio  familiar  y  no  podrán  ser  enajenados  durante  
un   plazo   de   diez   años   contados   a   partir   de   la   adjudicación;   luego   de   lo   cual   quedará   en   libertad   de  
enajenarse,   siempre   y   cuando   no   tenga   valores   de   pago   pendientes   con   el   Gobierno   Autónomo  
Descentralizado.  
 
Le   corresponde   al   Gobierno   Autónomo   Descentralizado   municipal   o   metropolitano   la   solicitud   de  
inscripción  de  las  resoluciones  administrativas  ante  el  registro  de  la  propiedad.  Una  vez  inscritas,  serán  
entregadas  a  los  beneficiarios.  
 
En   caso   de   existir   adulteración   o   falsedad   en   la   información   concedida,   la   emisión   de   la   resolución   y  
declaratoria  en  la  parte  correspondiente  es  nula.  
 
En  caso  de  que  el  Gobierno  Autónomo  Descentralizado  municipal  o  metropolitano  encuentre  indicios  de  
prácticas   especulativas   sobre   el   uso   del   suelo,   realizará   la   denuncia   pertinente   y   remitirá   copia   del  
expediente  a  la  Fiscalía.  
 
6.   En   los   casos   de   predios   que   por   procesos   administrativos   hayan   pasado   a   favor   del   Gobierno  
Autónomo  Descentralizado  municipal  o  metropolitano  y  que  en  los  mismos  se  encuentren  asentamientos  
humanos   de   hecho   y   consolidado,   se   podrá   realizar   la   venta   directa   sin   necesidad   de   subasta   a   los  
posesionarios   del   predio   sin   tomar   en   cuenta   las   variaciones   derivadas   del   uso   actual   del   bien   o   su  
plusvalía.  
 
 
 
 
• Si   aún   existe   suelo   de   propiedad   municipal,   el   GAD   de   Esmeraldas,   deberá  
proceder   a   un   proceso   de   venta,   cumpliendo   con   lo   establecido   en   los   Arts.  
436,   437,   442,   y   sieguientes   del   COOTAD2,   o   a   su   vez   optar   a   una   política   de  
arriendo  con  venta,  definida  claramente  en  el  Art.  445  del  COOTAD3.  
 
• En  el  caso  de  que  los  linderos  del  macro  terreno  de  propiedad  de  Cooperativa  
Agropecuaria  El  Potosí,  no  coincidan  con  parte  de  los  lotes  ubicados  en  la  zona  
de   estudio,   y   éstos   predios   carezcan   de   dueño,   el   GAD   Municipal   de  
Esmeraldas,  deberá  declararlos  como  mostrencos,  e  ingresarlos  al  inventario  de  
bienes  públicos  de  dominio  privado,  para  posteriormente,  proceder  a  su  venta  
o  arrendamiento.  La  regularización  de  mostrencos  deberá  hacerse  de  acuerdo  a  
lo  que  establecen  los  Arts.  481  y  422  del  COOTAD4.  
                                                                                                           
 
2
 Art.   436,   COOTAD.   “Autorización   de   transferencia.-­‐   Los   consejos,   concejos   o   juntas,   podrán   acordar   y  
autorizar   la   venta,   donación,   hipoteca   y   permuta   de   los   bienes   inmuebles   públicos   de   uso   privado   o   la  
venta,   donación,   trueque   y   prenda   de   los   bienes   muebles,   con   el   voto   de   los   dos   tercios   de   los  
integrantes.  Para  la  autorización  no  se  podrá  contemplar  un  valor  inferior  al  de  la  propiedad,  de  acuerdo  
con  el  registro  o  catastro  municipal  actualizado.  La  donación  únicamente  procederá  entre  instituciones  
del  sector  público.”  
 
Art.   437,   COOTAD.   “Casos   en   los   que   procede   la   venta.-­‐   La   venta   de   los   bienes   de   dominio   privado   se  
acordará  en  estos  casos:  
a) Si  no  reportan  provecho  alguno  a  las  finanzas  de  los  gobiernos   autónomos  descentralizados   o  si  
el   provecho   es   inferior   al   que   podría   obtenerse   con   otro   destino.   No   procederá   la   venta,   sin  
embargo,   cuando   se   prevea   que   el   bien   deberá   utilizarse   en   el   futuro   para   satisfacer   una  
necesidad  concreta  del  gobierno  autónomo  descentralizado;  y,  
b) b)  Si  con  el  precio  de  la  venta  del  bien  puede  obtenerse  inmediatamente  otro  semejante,  capaz  
de  ser  aplicado  a  objetos  más  convenientes  para  ejecutar  o  desarrollar  proyectos  de  interés  de  
la  comunidad.”  
 
Art.  442,  COOTAD.  “Requisitos.-­‐  Para  la  venta  de  bienes  muebles  se  exigirá:  
a) Que   la   unidad   responsable   certifique   que   el   bien   no   es   necesario   a   la   administración,   que   ha  
dejado  de  ser  útil  o  que  es  más  conveniente  su  enajenación;  y,  
b) Que  se  hayan  cumplido  los  demás  requisitos  legales.”  
 
3
 Art.  445,  COOTAD.  “Venta  de  bienes  inmuebles  municipales  a  arrendatarios.-­‐  Cuando  los  arrendatarios  
de   inmuebles   municipales   o   metropolitanos   hubieren   cumplido   estrictamente   con   las   cláusulas   de   los  
respectivos   contratos   y   especialmente   con   la   obligatoriedad   de   edificación,   el   respectivo   concejo,   a  
petición  de  los  actuales  arrendatarios,  procederá  a  la  renovación  de  los  contratos  en  períodos  sucesivos  o  
a   la   venta   directa   a   los   mismos   arrendatarios   sin   que   sea   necesaria   la   subasta,   pero   sujetando   dicha  
venta  a  los  valores  de  mercado  a  la  fecha  en  que  deba  efectuarse  el  arriendo  o  la  venta.  (…)”  
4
 Art.   481,   COOTAD.   “Lotes,   fajas   o   excedentes.-­‐   Para   efectos   de   su   enajenación,   los   terrenos   de  
propiedad   de   los   gobiernos   autónomos   descentralizados   municipales   o   metropolitanos   se   consideran  
como  lotes,  fajas  o  excedentes  provenientes  de  errores  de  medición.  
 
Por  lotes  municipales  o  metropolitanos  se  entienden  aquellos  terrenos  en  los  cuales,  de  acuerdo  con  las  
ordenanzas,  es  posible  levantar  una  construcción  independiente  de  las  ya  existentes  o  por  levantarse  en  
 
 
 
 
• En   el   caso   de   que   la   Cooperativa   Agropecuaria   El   Potosí,   ya   no   tenga   vida  
jurídica,   y   se   compruebe   que   es   aún   propietaria   de   uno   o   varios   lotes   en   el  
polígono   de   estudio,   cada   posesionario   deberá   incoar   las   respectivas   acciones  
civiles  con  el  fin  de  acceder  a  procesos  de  prescripción  adquisitiva  de  dominio.  

d) Alternativas  de  relocalización  de  viviendas  en  riesgo  

Alternativa  1:  

Salvo   mejor   criterio   del   Municipio   de   Esmeraldas,   se   sugiere   como   estrategia  


adecuada,  el  realizar  un  proceso  de  reasentamiento  en  la  misma  zona  de  estudio,  ya  
que   aún   en   el   sector   de   menor   riesgo   (ver   mapa)   existen   lotes   baldíos   en   los   que   se  
puede  generar  un  proceso  de  reubicación.  

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
los   terrenos   vecinos.   Los   terrenos   que   no   son   utilizados   por   los   gobiernos   autónomos   descentralizados,   a  
pedido   del   Gobierno   Central   podrán   ser   destinados   a   programas   de   vivienda   de   interés   social,   con   el  
compromiso   de   cubrir   los   gastos   de   infraestructura   básica   necesaria,   para   garantizar   el   derecho   a   la  
vivienda.  
 
Por  fajas  municipales  o  metropolitanas  se  entienden  aquellas  porciones  de  terreno  que  por  sus  reducidas  
dimensiones  o  por  ser  provenientes  de  rellenos  no  pueden  soportar  una  construcción  independiente  de  
las   construcciones   de   los   inmuebles   vecinos,   ni   es   conveniente,   de   acuerdo   con   las   ordenanzas  
municipales,  mantenerlas  como  espacios  verdes  o  comunitarios.  
 
Las  fajas  municipales  o  metropolitanas  solo  pueden  ser  adquiridas  mediante  el  procedimiento  de  pública  
subasta,   por   los   propietarios   de   los   predios   colindantes.   Si   de   hecho   se   adjudican   a   personas   que   no  
corresponden,  las  adjudicaciones  y  la  consiguiente  inscripción  en  el  registro  de  la  propiedad  serán  nulas.  
 
Para   efecto   del   presente   artículo   se   entienden   mostrencos   aquellos   bienes   inmuebles   que   carecen   de  
dueño  conocido;  en  este  caso  los  gobiernos  autónomos  descentralizados  municipales  o  metropolitanos  
mediante  ordenanza  establecerán  los  mecanismos  y  procedimientos  para  regularizar  bienes  mostrencos.  
 
Por   excedentes   o   diferencias   en   los   lotes   o   fajas   municipales   o   metropolitanos,   se   entienden   aquellas  
superficies  de  terreno  que  superen  el  error  técnico  aceptable  de  medición  del  área  original  que  conste  en  
el   respectivo   título   y   que   se   determinen   al   efectuar   una   medición   municipal   por   cualquier   causa   o   que  
resulten   como   diferencia   entre   una   medición   anterior   y   la   última   practicada,   bien   sea   por   errores   de  
cálculo  o  de  medidas.  (…)”.  

Art.   482,   COOTAD.   “Conflictos.-­‐   En   caso   de   conflicto   de   dominio   entre   los   gobiernos   autónomos  
descentralizados   y   la   entidad   estatal   que   tenga   a   su   cargo   la   administración   y   adjudicación   de   bienes  
mostrencos,   prevalecerá   la   posesión   de   los   gobiernos   autónomos   descentralizados.   De   presentarse  
controversia,   será   resuelto   por   el   juez   de   lo   contencioso   administrativo   de   la   jurisdicción   en   la   que   se  
encuentre  localizado  el  bien.”  
 
 
 
 
Mapa  2  Posible  zona  para  la  reubicación  de  vivienda  en  riesgo  

 
Fuente:  GAD  municipal  de  Esmeraldas  2020;  ortofoto  escala  1:1.000  
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  
Tabla  Ficha  de  descripción  
Posible  lugar  d  e   Costo  del  m2  de  suelo   Costo  para  vivienda  por  
reubicación                                     asentamiento  
 Ver  mapa  2  de  este    Entre   $6   y   $57   (Ver   Mapa   4   o   $15.000,00  (fuente  Acuerdo  
anexo   consultar  en  geodatabase)   Ministerial  No  016-­‐19  MIDUVI)  

*Este  presupuesto  no  cubre  la  gestión  social  por  reubicación  

Alternativa  2:  

Verificar   si   es   posible   incluir   a   las   personas   que   se   piensa   reubicar,   dentro   de   los  
proyectos   "Bendición   de   Dios"   y   "El   Coral"   del   MIDUVI.   Para   esto   es   necesario  
consultar  con  este  Ministerio  la  disponibilidad  de  suelo  vacante.  

 
e) Hoja  de  ruta  

Para   establecer   con   claridad   las   actividades   y   tiempos   aproximados   que   requerirá   la  
primera   fase   de   ejecución   del   plan   parcial,   se   establece   una   hoja   de   ruta   que  
desagrega  actividades  y  tareas  en  función  de  3  ejes:  i)  aspecto  legal,  ii)  aspecto  técnico,  
iii)  aspecto  social.    
 
 
 
 
Tabla  Hoja  de  ruta  de  proyecto  

HOJA  DE  RUTA  DE  PROYECTO  


ACTIVIDADES   TAREAS   TIEMPOS  EN  MESES/SEMANAS*  
MES  1   MES  2   MES  3   MES  4   MES  5   MES  6  
I   ASPECTOS  LEGALES  
1   2   3   4   1   2   3   4   1   2   3   4   1   2   3   4   1   2   3   4   1   2   3   4  
Obtención   de   historial   de   ventas   del   Registro   de   la  
Propiedad   de   Esmeraldas,   respecto   del   predio   de   la  
Cooperativa  Agrícola  El  Potosí.                                                                                                  
Comparación  datos  escritura   Procesamiento  de  nueva  información.                                                                                                  
1.1  
Cooperativa  Agrícola  El  Potosí   Determinación  del  status  legal  social  de  la  Cooperativa.                                                                                                    
Obtención  del  plano  de  propiedad  de  la  Cooperativa.                                                                                                  
Determinación   de   propiedad   del   suelo   rural   del   cerro  
Gatazo  en  función  de  la  información  recopilada.                                                                                                  
Constatación   de   inscripción   del   Registro   Oficial   630-­‐
1918  en  el  Registro  de  la  Propiedad  de  Esmeraldas.                                                                                                  
Revisión   de   acta   de   28   de   junio   de   2018,   en   la   que   se  
Recopilación  de  datos  de  los  lotes  
emitieron   varios   certificados   de   legalización,   que   se  
1.2   vendidos  por  el  GAD  Municipal  de   o
amparan  en  los  informes  técnicos  N  043,  044,  045,  046,  
Esmeraldas  
047,   048,   049,   050,   051,   052,   053,   054,   entre   otros,   y  
comparación   de   la   existencia   de   nuevas   adjudicaciones  
del  cerro  Gatazo.                                                                                                  
Desarrollo   y   propuesta   de   nueva   Ordenanza   referente   a  
bienes  mostrencos.                                                                                                  
Definición  de  estrategias  de   Propuesta   de   Ordenanza   de   venta   de   predios  
1.3  
legalización   municipales  (de  ser  aplicable).                                                                                                  
Propuesta   de   expropiación   administrativa   (de   ser  
aplicable).                                                                                                  
Identificación  de  propiedad  de  los   Informe   e   identificación   de   propiedad   de   las   áreas  
1.4   predios  en  los  que  se  ejecutarán  las   afectadas  por  proyectos  de  mitigación  del  riesgo.  
obras  de  mitigación                                                                                                  
1.5   Ejecución  de  estrategias  de   Definición   de   vía   jurídica   para   la   legalización   y                                                                                                  
 
 
 
 
 
legalización   coordinación  en  su  ejecución.  
MES  1   MES  2   MES  3   MES  4   MES  5   MES  6  
II   ASPECTOS  TÉCNICOS  
1   2   3   4   1   2   3   4   1   2   3   4   1   2   3   4   1   2   3   4   1   2   3   4  
Revisión   de   propuesta   de   límite   urbano,   PITS,   y   norma  
urbanística.                                                                                                  
Articulación  de  los  contenidos  del   Revisión   de   posibilidad   de   financiamiento   de   los  
2.1   proyecto  del  plan  parcial,  con  PDOT  y   proyectos  del  plan  parcial  en  el  PDOT.                                                                                                  
PUGS   Reunión   con   Ministerios   competentes   sobre   la  
posibilidad  de  financiamiento  de  proyectos  con  recursos  
provenientes  del  sector  extractivo.                                                                                                  
Posibles  de  estudios  de  obra  civil  para  la  mitigación  del  
Contratación  de  estudios  de  detalle  e  
riesgo.                                                                                                  
2.2   ingenierías  para  las  obras  de  
Estudios  de  detalle  para  la  recuperación  y  reforestación  
mitigación  
de  las  zonas  sensibles  del  cerro  Gatazo.                                                                                                  
Financiamiento  y  ejecución  de  obras   Determinación   de   fuentes   de   financiamiento   y  
2.3  
de  mitigación   calendario  de  ejecución  de  las  obras  previstas.                                                                                                  
Actualización  catastral  en  el  cerro   Relevamiento   predial   y   actualización   de   los   valores   de  
2.4  
Gatazo   suelo.                                                                                                  
Estudios  de  pre  factibilidad  financiera   Definición   a   ser   reubicadas   por   riesgo,   factibilidad  
2.5   y  social  para  procesos  de   financiera  para  el  reasentamiento.  
 
reasentamiento                                                                                                  
MES  1   MES  2   MES  3   MES  4   MES  5   MES  6  
III   ASPECTOS  SOCIALES  
1   2   3   4   1   2   3   4   1   2   3   4   1   2   3   4   1   2   3   4   1   2   3   4  
Status  jurídico  de  las  organizaciones   Actualización  de  directivas  y  socios.  
3.1  
sociales  del  cerro  Gatazo                                                                                                  
Capacitaciones  de  información   Difusión   y   talleres   sobre   las   áreas   sensibles   y   de   mayor  
3.2  
sobre  el  temas  de  riesgos   amenaza  en  el  cerro  Gatazo.                                                                                                  
Estrategia  social  para  temas  de   Definición   de   trabajo   con   cada   familia   para   los   procesos  
3.3  
reubicación  y  reasentamiento   de  reubicación  y  reasentamiento.                                                                                                  
Fuente:  Geografía  Urbana  GEOURB  S.A.  
 
*Los  tiempos  están  sujetos  a  reajuste  y  modificación,  ya  que  dependen  de  la  voluntad  política  y  administrativa  del  GAD  Municipal  del  cantón  Esmeraldas.  
 

ANEXO  3  

Fecha: N° Ficha:
Nombre del Entrevistador: Nombre de la persona entrevistada:
Dirección: Teléfono:
Etapa: ________________________________________________________________ ¿Cuántas familias viven la
Barrio: ________________________________________________________________ vivienda? ______
Manzana: __________ ¿Cuántas personas viven en
Número de lote: ___________ su hogar? ______
Casa Cerrada: _____Solar vacío: ______En construcción: _____
Hogar entrevistado: ________________ Casa no habitada: _____
Número predial mapa: _______________
Número predial: ____________

SALUD

El servicio higiénico que tiene en su vivienda está conectado a:


Red pública Pozo ciego/letrina
Pozo séptico Río o canal No tiene
Otro (especifique): _____________________________________

VIVIENDA

¿Cuáles de los siguientes servicios básicos Ud. Dispone? (Respuesta Múltiple)


Agua Teléfono/Convencional Celular  Luz
Alcantarillado Recolección de la Basura     Internet Otros especifique: _______________________________

La tenencia de la vivienda es:


Propia Prestada Abandonada
Donada Alquilada Invadida

Qué documentos relativos a la propiedad usted tiene:


Contrato de compra-venta
Derecho de posesión
Escritura
Ninguno
Herencia
Otro (especifique):
_________________________________________________________________________________________________
Describir y adjuntar copia de documento o fotos: ________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
¿Cuántos pisos posee la vivienda? ______ Tipo de construcción: Hormigón
Mixta
¿Cuántas habitaciones posee la vivienda? _______ Madera
Otros (especifique):
La  información  levantada  por  este  medio  es  de  carácter  confidencial  y  se  usará  exclusivamente  para  la  elaboración  del  Plan  Parcial  de  Uso  y  Gestión  del  Suelo  
de   los   barrios   20   de   Noviembre   y   Unión   y   Progreso,   que   se   está   desarrollando   en   el   marco   del   Proyecto   Reducción   del   Riesgo   y   la   Vulnerabilidad   Climática   en  
Ciudades   Costeras,   un   proyecto   del   MAAE   –   CAF   –   PNUD   que   cuenta   con   el   apoyo   del   GAD   Municipal   de   Esmeraldas.   El   objetivo   del   Plan   es   ayudar   a   la  
regularización  de  los  barrios,  sin  ningún  fin  de  expropiación  de  predios  o  de  reubicación  de  hogares  
 
9/11/20&

ANEXO 4

!
!

GEOGRAFÍA URBANA
•  Somos una firma consultora que se dedica
especialmente a la planificación urbanística.
“Elaboración de un plan parcial de uso y
•  Hemos realizado planes en los cantones: Durán,
gestión del suelo para el polígono de interés Riobamba, Latacunga, Archidona, Cayambe, Sucre,
social ubicado en Cerro Gatazo (Barrio 20 de Cuenca.
noviembre, Barrio Unión y Progreso y zonas
•  Hemos sido contratados por el Programa de las
aledañas) de la ciudad de Esmeraldas” Naciones Unidas para el Desarrollo, para elaborar un
plan parcial en el Cerro Gatazo.
Octubre 2020

¿Qué es un plan parcial?


Un plan parcial es un
ejercicio de
planificación urbana, de
un sector específico de
una ciudad.

1&
9/11/20&

En este caso, el plan


parcial estudiará
solamente los barrios
20 de Noviembre
y Unión y Progreso de la
ciudad de Esmeraldas.

El objetivo es
¿Y para qué sirve ordenar el territorio
un plan parcial? para mejorar las
condiciones de vida
de los habitantes.

2&
9/11/20&

El plan parcial no hace obras, ¿Cómo se hace


sino que genera la un plan parcial?
información necesario para
que el Municipio pueda tomar
las decisiones necesarias
para su futura ejecución.

Lo primero que hacemos,


es tomar una foto de los
barrios con un dron, para
tener información precisa
de la realidad actual de
este territorio.

3&
9/11/20&

Luego, obtenemos Áreas de riesgo


información
importante de:

El estado de los
servicios,
La situación legal
infraestructura, y
de los lotes, etc.
vialidad

4&
9/11/20&

Una vez que tenemos


Obras de
toda esta información,
mitigación de
se pueden tomar
riesgos
decisiones respecto a:

Procesos de
Mejoramiento de los
regularización de
servicios básicos de
tierras
agua, luz, alcantarillado,
y vialidad.

5&
9/11/20&

Áreas verdes y En fin, lo que perseguimos


mejoramiento del es tener la mayor
espacio público. información posible, para
lograr el mejoramiento de
los barrios, y de la condición
de vida de sus habitantes.

En esta ocasión,
necesitamos toda la
Necesitamos de su información que tengan
colaboración, para sobre la situación legal
la realización de de sus terrenos.
este trabajo.

6&
9/11/20&

Esta es la primera de
algunas reuniones que
tendremos con ustedes, Gracias por su atención.
para comunicarles el
avance del plan.

7&
8/1/21  

!
!    
   
!
   
PROYECTO  REDUCCIÓN  DE  LA  VULNERABILIDAD  CLIMÁTICA  
Y  EL  RIESGO  DE  INUNDACIÓN  EN  ZONAS  COSTERAS  
URBANAS  Y  SEMIURBANAS  DE  CIUDADES  DE  AMÉRICA  
LATINA  -­‐  RERVUCLICC  

“ELABORACIÓN  DE  UN  PLAN  PARCIAL  DE  USO  Y  


GESTIÓN  DEL  SUELO  PARA  EL  POLÍGONO  DE  INTERÉS  
SOCIAL  UBICADO  EN  CERRO  GATAZO  (BARRIO  20  DE  
NOVIEMBRE,  BARRIO  UNIÓN  Y  PROGRESO  Y  ZONAS  
ALEDAÑAS)  DE  LA  CIUDAD  DE  ESMERALDAS”  
 

Noviembre  2020  

!
!    
   
!
   
OBJETIVOS  DEL  PLAN  PARCIAL  

Obje<vo  general:    
 
Elaborar   un   plan   parcial   para   el   polígono   de   interés   social   ubicado   en  
Cerro   Gatazo   (Barrio   20   de   noviembre,   Barrio   Unión   y   Progreso   y   zonas  
aledañas)  de  la  ciudad  de  Esmeraldas  
 
Obje<vos  específicos:  
 
1.  Generar  cartogra[a  a  detalle  a  escala  1:1000  del  polígono  de  estudio.  

1  
8/1/21  

!
!

! ÁMBITO  TERRITORIAL  
MAPA$1:$Polígono$de$estudio$$

$
! Fuente:!GADM!Esmeraldas!año!2020!
Elaboración:!Equipo!consultor!(Geografía!Urbana!Geourb!S.A.)!
!
!

!
!    
   
!
    OBJETIVOS  DEL  PLAN  PARCIAL  

2.   Elaborar   un   diagnós]co   integral   del   polígono.   Para   ello   necesitamos  


su   colaboración   completando   las   encuestas,   y   proporcionando   los  
documentos  habilitantes  requeridos.  

2  
8/1/21  

!
!    
   
!
   
OBJETIVOS  DEL  PLAN  PARCIAL  

3.   Desarrollar   un   plan   parcial   de   uso   y   ges]ón   del   suelo   para   el  


polígono   de   interés   social   ubicado   en   Cerro   Gatazo   (Barrio   20   de  
Noviembre,  Barrio  Unión  y  Progreso  y  zonas  aledañas).  

!
!    
   
! El  plan  parcial  
    de  Cerro  Gatazo:  

•  Permi]rá   conocer   las   necesidades   de   infraestructura   de   los  


barrios.  
 
•  Permi]rá  focalizar  las  áreas  en  las  que  son  necesarias  construir  
obras  de  mi]gación  de  riesgos.  
 
•  Ayudará   en   los   procesos   de   formalización   de   la   tenencia   de   la  
]erra.    

•  Será  parte  del  proceso  de  ordenamiento  territorial  del  cantón.  


 

3  
8/1/21  

!
!    
   
!
   
Existe  un  fondo  de  aproximadamente  $2  millones  de  dólares,  
des]nado  a  los  estudios,  y  las  obras  de  mi]gación  del  riesgo  de  
deslizamiento  en  este  sector.    
 
Si   no   tenemos   una   colaboración   ac]va   de   Ustedes,   corremos  
el  riesgo  de  perder  este  financiamiento.  
 
Este  financiamiento  proviene  del  Fondo  de  Adaptación.    
 
 
 
 

!
!

DIFICULTADES  EN  LA  REALIZACIÓN  DEL  PLAN  PARCIAL  

4  
8/1/21  

!
!

!
1.  Información  catastral  insuficiente:  
 
Mapa$1$Predios(en(el(catastro(con(información(de(propiedad(o(dominio$

Una  vez  que  se  cruzaron  los  datos  


alfanuméricos   del   Sistema   Cabildo  
con   la   geodatabase   que   Geogra[a  
Urbana   esta   elaborando,   solo   se  
obtuvo   información   de   propiedad  
de   16   predios   de   los   aproximados  
1372  del  área  de  estudio.  
 
 
Se   solicitó   información   al   Registro  
de   la   Propiedad   de   Esmeraldas  
sobre   estos   predios,   y   se   recibió  
( información  incompleta.  
Fuente:(Registro(de(la(Propiedad(del(cantón(Esmeraldas(
(
Elaboración:(Equipo(consultor((Geografía(Urbana(Geourb(S.A.) (

( (

!
! 1.  D  
2.  Falta   de   colaboración   de   los   habitantes   de   los   barrios   para  
! proporcionar   a   los   funcionarios   municipales   información   acerca   del  
dominio  de  los  predios:  

5  
8/1/21  

!
!

¿Por  qué  es  importante  conocer  la  forma  de  acceso  al  suelo?  
 
 
Es   posible   el   financiamiento   de   obras   de   mi]gación   a   par]r   del  
proyecto   “Reduciendo   la   vulnerabilidad   climá2ca   y   el   riesgo   de  
inundaciones  en  zonas  urbanas  y  semiurbanas  costeras  en  ciudades  
de  América  La2na”.  
 
Para   este   efecto,   se   deberán   hacer   intervenciones   puntuales   en  
propiedades   de   habitantes   del   sector,   a   fin   de   conocer   con  
exac]tud  la  ]tularidad  de  dominio  de  los  predios.  

!
!

!
ACCIONES  NECESARIAS  PARA  MEJORAR  EL  ACCESO  A  
INFORMACIÓN  

1.  Vamos   a   pedir   apoyo   al   Registro   de   la   Propiedad   para   la  


obtención  de  la  información  que  este  disponible,  respecto  de  
los  datos  de  los  propietarios.  

2.  Vamos   a   con]nuar   difundiendo   información   del   proyecto  


entre  los  habitantes  de  los  barrios.  

6  
           

ANEXO  6  
USOS  DEL  SUELO  EN  LOS  PITS  ASIGNADOS  EN  EL  POLÍGONO  DE  ESTUDIO  

Para  el  presente  plan  parcial  se  determinaron  los  siguientes  usos  de  suelo:  
 
1. Uso  residencial  
2. Uso  mixto  
3. Uso  equipamiento  
4. Uso  protección  y  conservación  
5. Uso  comercial  y  de  servicios  
6. Uso  industrial  
7. Uso  agropecuario  
8. Uso  aprovechamiento  extractivo  

 
Tabla  1  Uso  Residencial  

1.  USO  RESIDENCIAL  
Uso   Código   Tipo  de  suelo   Actividades  
Suelo  urbano  consolidado   Vivienda  unifamiliar  y  multifamiliar,  
condominios,  conjuntos  habitacionales,  
proyectos  en  propiedad  horizontal.  
R1A  
Actividades  económicas  y  equipamientos  
Residencial  1   de  nivel  barrial,  parroquial  permitidas  o  
R1   condicionadas.  
  Suelo  urbano  de  la  cabecera   Vivienda  unifamiliar.  Actividades  
cantonal  y  de  los  núcleos   económicas  de  nivel  barrial.  Se  encuentra  
R1R   urbanos  en  suelo  rural,  con   restringida  la  construcción.  
alta  amenaza  de  riesgo  o    
protección  natural  
Vivienda   unifamiliar   y   multifamiliar,  
condominios,   conjuntos   habitacionales,  
Residencial     Suelo  urbano  o  de  las   proyectos   en   propiedad   horizontal.  
R2  
R2     cabeceras  no  consolidado   Actividades   económicas   y   equipamientos  
de   nivel   barrial,   parroquial   permitidas   o  
condicionadas.  
Vivienda   rural   uni(bi)familiar   de   baja  
Residencial  
densidad  compartida  con  usos  agrícolas  o  
Producción   RPAT   Suelo  rural  
Agrícola  Turística  
turísticos.   Actividades   de   comercio   y  
equipamiento  de  escala  barrial.  
           

 
Zona  Especial  de   ZEIS   Suelo  urbano  o  rural   Proyectos  públicos  o  privados  de  interés  
Interés  Social   social  

 
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A).  

Tabla  2  Uso  Mixto  


 
2.  USO  MIXTO  
Uso   Código   Actividades  
Mixto   M1   Usos  diversos  de  carácter  barrial  y  parroquial,  en  zonas  o  
ejes  en  las  zonas  de  la  cabecera  cantonal.  
 
Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A).  
 

Tabla  3  Uso  Equipamiento  

3.  USO  EQUIPAMIENTO  
Uso   Tipología   Código   Actividades  
Barrial   EE1   Escolar  (nivel  básico)  y  preescolar  (unidad  educativa)  
Colegios  secundarios    
Unidades  educativas  (niveles  básico  y  bachillerato)  
Institutos  de  educación  especial  
Centros  e  institutos  tecnológicos  superiores  
Centros   de   investigación   y   experimentación   de   una  
institución  pública  o  privada  
Parroquial  
Centros  artesanales  y  ocupacionales  
(Urbano  o   EE2  
Institutos  de  idiomas  
rural)  
Educación   Cursos  y  capacitación  
Academia  de  artes  marciales  
Agencia  de  modelos  
Centros   de   enseñanza   para   conductores  
profesionales  
Centro  de  nivelación  académica  
Universidades  y  escuelas  politécnicas  
Centros   de   interpretación   de   la   naturaleza:   museo  
Cantonal   EE3  
ecológico,   jardín   botánico,   miradores,   observatorios,  
puntos  de  información  
Casas  comunales  
Barrial   EC1  
Bibliotecas  barriales  
Teatros,  auditorios  y    cines  nuevos  y  existentes  
Cultural   Parroquial   Bibliotecas  y  centros  de  documentación  
(Urbano  o   EC2   Museos  de  artes  populares  
rural)   Centros  de  promoción  popular  nuevos  y  existentes  
Centros  culturales  
           

Casas  de  la  cultura  


Cinematecas  
Cantonal   EC3  
Hemerotecas  
Local  de  exposiciones  y  eventos  
Barrial   ES1   Subcentros  de  salud    
Parroquial   Centros  de  salud  
(Urbano  o   ES2   Hospital  del  día  
rural)   Centros  de  rehabilitación  de  adicciones    
Salud  
Clínicas,   dispensarios   y   centros   de     atención  
odontológica  con  servicio  de  alojamiento  
Cantonal   ES3  
Consultorios  médicos  de  6  a  20  unidades  de  consulta  
Hospital  regional  
Barrial   Centros  infantiles,  casas  cuna  y  guarderías.  
EB1  
  Centros  de  estimulación  temprana  
Bienestar   Parroquial   Centros  de  reposo  
social   (Urbano  o   EB2  
Albergues  de  asistencia  social    
rural)  
Cantonal   EB3   Centros  correccionales  y  de  protección  de  menores  
Parques   infantiles,   parque   barrial,   parques   de  
recreación  pasiva  
Barrial   ED1   Canchas  deportivas  públicas  y/o  de  alquiler    
Gimnasios:   con   equipo   básico   (incluye   sala   de  
aeróbicos)  
Coliseos  y  polideportivos  (hasta  2500  personas)  
Estadios    (hasta  2500  personas)  
Alquiler  de  canchas  de  futbol  en  césped  sintético  
Parroquial   Piscinas  
(Urbano  o   ED2   Centro  de  espectáculos  
rural)   Parque  zonal  
Recreativo  y   Centros   recreativos   y/o   deportivos   públicos   o  
deporte   privados  
Galleras  
Termas  y  balnearios  
Pista  de  patinaje  
Karting  
Parque  de  diversión  
Jardín  botánico,  zoológicos  
Cantonal   ED3  
Parque  de  ciudad    
Parque  de  fauna  y  flora  silvestre  
Teleférico  
Estadios  (más  de    2500  personas)  
Auto  cinemas  
Centros  de  culto  hasta  200  puestos  
Barrial   ER1  
Capillas  
Religioso  
Parroquial   Iglesias  hasta  400  puestos  
ER2  
(Urbano  o   Templos    
           

rural)  
Catedral  
Cantonal   ER3   Centro  de  culto  religioso  más  de  400  puestos  
Conventos  y  monasterios  
Unidad  de  vigilancia  de  policía  (UPC)  
Parroquial   Unidad  de  control  del  medio  ambiente  
(Urbano  o   EG1   Estación  de  bomberos  
rural)   Cuartel  de  policía  
Centros  de  detención  provisional  
Seguridad  
Instalaciones  militares  
Cuarteles  militares  
Cantonal   EG2   Penitenciarias  
Cárceles  
Centros  de  rehabilitación  social  
Correos  
Parroquial  
Agencias  municipales  
(Urbano  o   EA1  
Oficinas  de  agua  potable,  energía  eléctrica,  teléfonos  
rural)  
Administración   Sedes  de  gremios  y  federaciones  de  profesionales  
pública   Alcaldía  
Sedes  principales  de  entidades  publicas  
Cantonal   EA2  
Centros  administrativos  nacionales  
Organismos  internacionales  públicos  o  privados  
Venta  y/o  alquiler  de  ataúdes  tanotopraxia  
Barrial   EF1   Tanotopraxia  
Funerarias  y  salas  de  velación  sin  crematorio  
Cementerios   o   camposantos   parroquiales   con   salas  
Parroquial  
Servicios   de   velaciones,   fosas,   nichos,   criptas,   osarios,   con   o  
(Urbano  o   EF2  
sin   crematorio   y   columbarios,   adscritos   al  
funerarios   rural)  
cementerio.  (Área  mínima  2  ha.)    
Parques   cementerios   o   camposantos   con   salas   de  
velaciones,   fosas,   nichos,   criptas,   osarios,   con   o   sin  
Cantonal   EF3  
crematorio   y   columbarios   adscritos   al   cementerio.  
(área  mínima  4  ha.)  
Estación  de  taxis,  parada  de  buses,  estacionamiento  
ET1   de   camionetas,   buses   urbanos,   parqueaderos  
públicos.  
Parroquial   Terminales  locales  
Transporte   (Urbano  o   Terminales  de  transferencia  de  transporte  público  
rural)   Transporte  terrestre  turístico  
ET2  
Estaciones   de   transporte   de   carga   y   maquinaria  
pesada    
Terminal  terrestre  cantonal  y  regional  
Baterías  sanitarias  
Barrial   EI1  
Infraestructura   Lavanderías  publicas  
Parroquial   EI2   Estaciones  de  bombeo,  tanques  de  almacenamiento  
           

(Urbano  o   de  agua  
rural)   Plantas  potabilizadoras  
Estaciones  radioeléctricas  
Centrales   fijas   y   de   base   de   servicios   fijo   y   móvil  
terrestre  de  radiocomunicación  
Subestaciones  eléctricas  
Antenas   centrales   de   transmisión     y   recepción   de  
telecomunicaciones  
Plantas  potabilizadoras  de  gran  escala  
Cantonal   EI3   Planta   de   tratamiento   de   aguas   residuales   y    
eléctrica  

Parroquial  
Depósito   de   desechos   industriales   peligrosos   y   o  
(Urbano  o   EPP  
especiales  
rural)  
Especial  
Tratamiento   de   desechos   sólidos   y   líquidos   (plantas  
Cantonal   EPC   procesadoras,   incineración,   lagunas   de   oxidación,  
rellenos  sanitarios.  
 
  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  
Elaboración:  Equipo  consultor  

 
Tabla  4  Uso  Protección  y  Conservación  

4.  USO  PROTECCIÓN  Y  CONSERVACIÓN  


Uso   Código   Actividades  
Santuarios  de  vida  silvestre  
Protección  ecológica,   Áreas  de  protección  de  humedales  
conservación  y   Áreas  de  recuperación  
PE  
recuperación   Áreas  del  PANE  
ambiental   Bosque  y  vegetación  protectora  
Viveros  forestales,  forestación  y  reforestación  
Mantenimiento   de   usos     existentes   controlados,   zonas   seguras,  
franjas   de   protección,   zonas   de   recreación,   asentamientos  
Protección  por  riesgo   PR  
humanos   con   amenazas   altas,   se   permiten   excepcionalmente  
actividades  turísticas/ambientales  
Zonas   de   protección   por   quebrada,   quebradilla,   o   accidentes  
Protección  por  
PQT   geográficos,   diferentes   de   una   afectación   y   que   merecen  
quebrada    
protección  especial  
 
Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  
 

 
           

 
Tabla  5  Uso  comercial  y  de  servicios  

5.  USO  COMERCIAL  Y  DE  SERVICIOS  


Uso   Código   Actividades  
Panadería  (comercio  barrial)  
Bazares  y  similares  
Tiendas  de  abarrotes  
Tiendas  naturistas  
Carnicerías  
Frigoríficos  con  venta  de  embutidos  
Fruterías  
Confiterías  
Venta  de  colorantes  y  aditivos  alimenticios  
Farmacias  
Boticas  
Pequeñas  ferreterías  
Venta  de  revistas  y  periódicos  
Papelería  
Venta  al  por  menor  de  partes  y  piezas  eléctricas  
Comercio  básico   CB1  
Floristería  (comercio  barrial)  
Heladerías  
Venta  de  comida  rápida  
Bar  institucional  
Venta  de  videos  
Delicatesen  
Micromercados    
Venta  al  por  menor  de  jugos  
Cafeterías,  bar  cultural  
Restaurantes  con  venta  restringida  de  bebidas  alcohólicas  
Cevicherías  
Picanterias  
Kioscos  
Venta  al  detal  de  gas  (glp)  de  hasta  250  cilindros  15  kg  
Venta  de  carbón  
Teñido  de  prendas  (comercio  barrial)  
Actividades  de  serigrafía  
Costureras  
Servicio  de  bordado  
Confección  de  varias  prendas  
Servicios  básicos   CB2   Sastrerías  
Venta  de  muebles  
Servicio  de  limpieza  y  mantenimiento  
Lavado  de  alfombras  y  tapices  
Salones  de  belleza  
Peluquerías  
           

Oficinas  
CB3   Oficinas  privadas  o  públicas  individuales    
administrativas  
Residencias  estudiantiles  con  menos  de  6  habitaciones  
Alojamiento  
CB4   Casa  de  huéspedes  con  menos  de  6  habitaciones  
doméstico  
Posadas  con  menos  de  6  habitaciones  
Tapicería  automotriz  
Mueblerías  
Venta  de  repuestos  y  accesorios  para  automóvil  (sin  taller)  
Venta  de  llantas  
Venta  de  ropa  
Licorerías  (venta  en  botella  cerrada)  
Almacén  de  zapatos  
Artefactos  y  equipos  de  iluminación  
Venta  de  electrodomésticos  
Artículos  para  el  hogar  en  general  
Venta  de  instrumentos  musicales  
Venta  de  discos  (audio  y  video)  
Artículos  de  cristalería  
Artículos  de  porcelana  y  cerámica  
Artefactos  y  equipos  de  iluminación  
Venta  de  telas  y  cortinas  
Venta  de  alfombras  
Venta  de  pinturas  
Vidrierías  y  espejos  
Comercios   Venta  al  por  menor  de  accesorios,  partes  y  piezas  de  
CP1  
especializados   computadora  
Venta  y  comercialización  de  celulares  y  repuestos  
Ópticas  
Librerías  
Artículos  de  oficina  
Artículos  deportivos  
Venta  de  bicicletas  
Venta  de  motocicletas  
Distribuidora  de  flores  
Venta  de  artículos  de  jardinería  
Venta  de  mascotas  
Venta,  alimentos  y  accesorios  para  mascotas  
Jugueterías  
Joyerías,  relojerías  
Venta  de  antigüedades  y  regalos  
Comidas  rápidas  
Catering  
Cabinas  telefónicas  
Internet,  cafenet  y  similares  
Copiadora  de  llaves  
           

Copiadora  de  documentos  


Artículos  de  decoración  
Galerías  de  arte  
Salas  de  belleza  
Baños  turco  y  sauna  
Sex  shop  
Centros  de  reacondicionamiento  físico  y  servicios  vinculados  con  
la  salud  y  la  belleza  (spa)  
Salón  de  bronceado  
Centros  de  cosmetología    y  masajes  terapéuticos  
Venta  de  muebles  y  accesorios  de  baño  
Venta  de  artesanías  
Reparación  de  electrodomésticos  
Radiotécnico  
Reparación  de  relojes  y  reparación  de  joyas  
Servicio  de  papelería  e  impresión  
Consignación  de  gaseosas  
Entrega  de  correspondencia  y  paquetes  
Sucursales  bancarias  
Cajas  de  ahorro  
Cooperativas,  financieras  
Alquiler  de  motocicletas  y  cuadrones  
Alquiler  de  disfraces  
Renta  de  artículos  en  general  
Renta  de  vehículos  
Alquiler  de  andamios  
Alquiler  de  equipos  de  amplificación  e  iluminación  
Servicios   Diseño  grafico  
CP2  
especializados   Talleres  fotográficos  
Consultorios  médicos  hasta  5  unidades  
Consultorios  sicológicos  
Prótesis  dentales  
Consultorios  dentales  hasta  5  unidades  
Tatuajes  y/o  piercing  
Fisioterapia  
Consultorios  veterinarios  
Clínicas  veterinarias  
Salas  de  baile  y  danza  académico  
Organización  de  fiestas  infantiles  
Lavanderías  (agua)  
Salón  de  banquetes  y  recepciones  
Peluquería  canina  
Café  bar  
Piano  bar  
Servicios   CP3   Mecánica  de  precisión  (copia  de  llaves)  
           

Recarga  de  extintores,  tanques  de  oxígeno  y  otros  gases  


Cambios  de  aceite,  lavadoras  de  autos  y  lubricadoras  
Mecánica  de  motos  
Gasolineras  y  estaciones  de  servicio  
Vulcanizadoras  
Depósito  de  distribución  y  venta  al  detal  de  gas  (glp)  desde  251  
hasta  500  cilindros  15  kg  
Patio  de  venta  de  vehículos  livianos  
Mecánica  de  bicicletas  
Mecánica  liviana  
Mecánica  general  
Mecánicas  semipesados  
Electricidad  automotriz  
Pintura  automotriz  
Centros  comerciales  de  hasta  1000  m2  de  área  útil  
Almacenes  por  departamentos  
Comisariatos  institucionales  
Venta  al  por  menor  de  balanceados  
Venta  de  artículos  y  accesorios  para  animales  
Comercialización  de  implantes  para  el  cuerpo  humano  
Comercio  de  menor  
CP4   Venta  al  por  menor  de  químicos  
escala  
Venta  al  por  menor  de  productos  agropecuarios  
Patio  de  comidas  
Comercialización  de  materiales  y  acabados  de  la  construcción  
Comercialización  de  materiales  áridos  y  pétreos  
Mudanzas  
Centros  de  lavado  en  seco  
Pista  de  patinaje  
Ferias  temporales  
Comercio  temporal   CP5   Espectáculos  teatrales,  recreativos  
Ferias  y  espectáculos  de  carácter  recreativo  
Espectáculos  deportivos  
Oficinas   CP6  
Edificios  de  oficinas  públicas,  privadas  y  corporativas  
administrativas  2    
Residenciales  
Complejo  vacacional  
Hostales  
Paradero  turístico  
Hosterías  
Alojamiento   CP7   Pensiones  
Mesones  
Hostales  
Apartamentos  turísticos  
Apart-­‐hoteles  
Servicios  de  hotel-­‐albergue  (7  a  30  habitaciones)  
           

Refugios  
Hostales  rústicos  
Cabañas  ecológicas  
Campamentos  turísticos  
Camping  
Juegos  de  salón  
Sala  de  juegos  electrónicos  y  mecánicos  sin  apuestas  o  premios  
Centros  de  
CP8   Salas  de  bolos  
Juegos  
Billares  sin  venta  de  licor  
Sala  de  ping-­‐pong  
Bares  
Billares  con  venta  de  licores    
Cantinas  
Centros  de   Video  bar  
CP9  
Diversión   Karaoke  
Peña  bar  
Discotecas  
Pool-­‐bar    
  Distribuidora  de  llantas  y  servicios  
Comercios  y     Depósito  de  distribución  y  venta  al  detal  de  gas  (glp)  desde  501  
servicios   CP10   hasta  1000  cilindros  15  kg  
  Casas  de  empeño  
Agencias  y  patios  de  vehículos  (con  taller  en  local  cerrado)  
Venta  de  vehículos  y  
CP11  
maquinaria   Venta  y  renta  de  maquinaria  liviana  en  general  

Bodega  de  productos  perecibles  


Bodegas  comerciales  de  productos  no  perecibles  
Almacenes  y   Venta  al  por  mayor  de  cerveza  (sin  consumo)  
CP12  
bodegas   Bodega  de  productos  (elaborados,  empaquetados  y  envasados  
que  no  impliquen  alto  riesgo)  
Distribuidora  de  insumos  alimenticios  y  agropecuarios  
Bodegaje  de  artículos  de  reciclaje  vidrio,  papel  cartón,  plástico,  
etc.  
Bodegas  especiales   CP13   Bodega  de  almacenamiento  sin  tratamiento  de:  envases  vacíos  y  
    limpios  de  químicos  tóxicos,  plásticos  de  invernadero,  llantas  
usadas,  equipos  electrónicos  sin  desensamblaje,  aceites  
vegetales  usados  de  procesos  de  frituras  
Mercados  tradicionales  
Centros  de  comercio  popular  
Centros  de  
CP14   Establecimientos  de  carga  y  encomiendas  
comercio  
Comercios  agrupados  en  general  hasta  5000  m2  de  área  útil  
Supermercados  
Hoteles  (más  de  30  habitaciones)  
Alojamiento  3   CP15   Complejos  hoteleros  con  o  sin  centros  comerciales  y  de  servicios    
(más  de  30  habitaciones)  
           

Apart-­‐hotel  (más  de  30  habitaciones)  

Alojamiento  4   CP16   Moteles  

Night  club  
Cabarets  
Comercio   Prostíbulos  
CC1  
Restringido   Lenocinios  
Espectáculos  en  vivo  (striptease)  
Casas  de  citas  
Áreas  de  exposición  y  ventas,  maquinarias  y  vehículos  
Venta  de  vehículos  y   Insumos  para  la  industria  
CC2  
maquinaria  pesada   Casas  rodantes  
Maquinaria  pesada  
Talleres  y  servicios   Talleres  mecánicos  pesados  
CC3  
especializados  
Central  de  abastos  
Centros  comerciales   CC4   Comercio  mayorista  
Comercios  agrupados  en  general  mayores  a  5000  m2  de  área  útil  
Comercios   Depósito  y  venta  de  gas  glp  de  1001  a  3000  cilindros  15  kg.  
CC5  
especializados  
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

 
Tabla  6  Uso  industrial  

6.  USO  INDUSTRIAL  
Uso   Código   Actividades  
Manufacturas  de  mermeladas  
Artesanal  (manufacturas)  
Industria  panificadora    
Tapicerías  (artesanal)  
Taller  de  alfombras  (artesanal)  
Taller  de  artículos  de  cuero,  cuerina,  calzado  en  pequeña  escala.  
Cerrajería,  ensamblaje  de  productos  (gabinetes,  puertas,  mallas,  
entre  otros)sin  fundición,  aleación  y  galvanoplastia  (artesanal  -­‐  
Industrial  bajo  
cerrajería)  
impacto   I1  
Carpinterías,  y  reparación  de  muebles  
 
Imprentas  artesanales,  encuadernación.  Adhesivos  (excepto  la  
manufactura  de  los  componentes  básicos)  
Cerámica  en  pequeña  escala  
Fabricación  de  instrumentos  de  precisión  (ópticos,  relojes)  
Accesorios  plásticos,  cubre  lluvias  y  similares  
Fabricación  de  motocicletas  y  repuestos  
Fabricación  de  bicicletas  
Talleres  de  orfebrería  y  joyería  
           

Instrumentos  musicales  (artesanal)  


Artículos  deportivos  
Confección  de  paraguas,  persianas,  toldos  
Fabricación  de  coches  (de  niño  o  similares)  
Ebanistería  
Molinos  y  procesamiento  de  granos  
Procesamiento  de  bananos    
Taller  de  estructuras    metálicas  
Fabricación  de  láminas  asfálticas  
Fabricación  de  alimentos  para  animales  
Fabricación  de  confites  y  frituras  
Industrial  sin  destilación  
Destilación,  mezcla,  fabricación  de  bebidas  alcohólicas.  
Embotellado  industrial  con  agua  sin  potabilizar  
Hielo  seco  (dióxido  de  carbono)  o  natural  
  Fabricación  de  telas  -­‐  sin  tinturado  
 
  Fabricación  de  guantes  de  caucho  
 
  Artículos  de  cuero  –  industrial  
 
  Fabricación  de  puntales,  andamios  
 
  Aserraderos  
 
  Fabricación  de  cajas  de  madera  
 
 
  Fabricación  de  palillos  de  madera  
 
  Fabricación  de  papel,  cartón  y  artículos  
 
  Editoriales  e  industrias  conexas  
 
  Imprentas  industriales  (impresión,  litografía  y  publicación  de  
 
  diarios,  revistas,  mapas,  guías)  
 
  Fabricación  de  productos  farmacéuticos.  Medicamentos  
 
  Fabricación  de  productos  veterinarios  
 
  Fabricación  de  cosméticos  –  industrial  
 
  Fabricación  de  productos  de  limpieza,  aseo,  desinfección  
 
  industrial  doméstico  
 
  Producción  de  artefactos  eléctricos  
 
  Productos  plásticos  
 
  Fabricación  de  vidrio  
 
 
  Productos  de  vidrio  
 
  Producción  de  artefactos  eléctricos  
 
Industria  de  mediano   Productos  de  cerámica  
I2  
impacto   Productos  de  porcelana  
Tanques  
Bloqueras,  ladrilleras  
Fabricación  de  baldosas  
Productos  de  cal  
Productos  de  yeso  
Fabricación  de  losetas  de  recubrimiento  
Tubos  de  cemento  
           

Muebles  y  accesorios  metálicos  


Industria  metalmecánica  
Centrales  frigoríficos  
Plantas  frigoríficas  
Fabricación  de  aire  acondicionado  
Electrodomésticos  y  línea  blanca  
Producción  de  conductores  eléctricos  y  tuberías  plásticas  
Producción  de  artefactos  eléctricos  
Fabricación  de  productos  de  grafito  
Producción  de  instrumentos  y  suministros  de  cirugía  dental  
Producción  de  aparatos  ortopédicos  
Producción  de  aparatos  protésicos  
Fábrica  de  motocicletas  a  combustible    
Fabricación  de  muebles  de  madera  –  industrial  
Fabricación  de  colchones  sin  polimerización  
Productos  plásticos  –  industrial  
Laboratorios  de  investigación,  experimentación  o  de  pruebas  
(industrial)  
Construcción  y  operación  de  fábricas  para  elaboración  de  mezcla  
de    fertilizantes  de  base  biológica  
Laboratorios  de  análisis  de  sustancias  legales  diversas  
Camaroneras  
Fábricas  de  procesamiento  de  sal  
Fabricación  de  cemento  
Camal,  faenamiento  de  animales  –  mataderos  
Procesamiento  de  pescado,  crustáceos  y  otros  productos  marinos  
Procesamiento  de  gelatinas  
Elaboración  de  bebidas  no  alcohólicas  
Destilación,  mezcla,  fabricación  de  bebidas  alcohólicas  
Industria  tabacalera  
Procesamiento  de  productos  fibras  artificiales  
Tinturado  de  textiles  y  pieles  -­‐  industrial  con  tinturado  
Industria  de  alto   Curtiembre  
I3  
impacto   Producción  y  comercialización  de  fertilizantes,  abonos  
Fabricación  de  caucho  natural  o  sintético  
Producción  y  comercialización  de  plaguicidas,  desinfectantes  
Fabricación  de  pinturas,  barnices,  lacas,  resinas  sintéticas  
Fabricación  de  tinta  
Fabricación  de  jabón  -­‐  industrial  con  proceso  de  saponificación  
Fabricación  de  detergentes  –  general  
Proceso  con  reacción  química  
Fabricación  de  productos  de  plástico,  con  polarización  y  tinturado  
Ladrilleras  
Hormigoneras  
Fabricación  de  asfalto  o  productos  asfalticos.  
           

Fabricación  de  productos  primarios  del  hierro  y  acero.  


Fabricación  o  procesamiento  de  productos  estructurales  (varillas,  
vigas,  rieles).  
Fabricación  de  productos  metálicos  
Industria  metalmecánica  
Fabricación  de  maquinaria  agrícola  
Maquinaria  para  especies  mayores  
Fabricación  de  maquinaria  para  la  construcción  
Fabricación  y  montaje  de  camiones  
Planta  de  tratamiento  y  energía  eléctrica  
Centrales  termoeléctrica  
Bodega  de  chatarra  con  balanza  alto  rango  para  pallets  y/o  
básculas  de  alto  rango  para  vehículos.  
Bodega  de  baterías  y  materiales  contaminados  con  productos  
peligrosos  
 
    Petróleo  o  productos  del  petróleo  (almacenamiento,  manejo  y  
refinado)  
Industria  peligrosa   I4  
Gas  licuado  de  petróleo  (envasado)  
  Fábricas  de  ácido:  sulfúrico,  fosfórico,  nítrico,    clorhídrico,  pícrico  
Construcción  y  operación  de  fábricas  para  formulación  de  
pesticidas  y  otros  productos  químicos  de  uso  agrícola  
Explosivos  y  accesorios  (fabricación  y  almacenamiento,  
importación  y  comercialización  cumpliendo  las  disposiciones  de  la  
materia)  
Fabricación  y  recuperación  de  baterías  de  automotores  
Manejo  y  almacenamiento  de  desechos  radioactivos    
Bioremediación    e  incineración  de  residuos  tóxicos  
Pirotecnia  artesanal  
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

 
Tabla  7  Uso  producción  agropecuaria  

7.  USO  PRODUCCIÓN  AGROPECUARIA  


Uso   Código   Actividades  
Producción  agrícola  intensiva:  cultivos  agrícolas  de  libre  exposición  
Granja  de  producción  controlada  
Producción  agrícola  extensiva:  cultivo  agrícola  de  libre  exposición  y  
Agropecuario   cultivos  agrícolas  extensivos  
PAP   Huertos  hortícolas,  frutícolas  de  libre  exposición  
AG  
Almacenamiento  de  abonos  vegetales  
Granjas  de  producción  pecuaria:  avícolas,  ganaderas  (acopio  y  crías  
de  especies  mayores  y  menores)  
Granjas  de  producción  pecuaria  
           

Explotación  piscícola:  predios  y  aguas  dedicadas  a  la  pesca  y  demás  


actividades  acuícolas.  
Fincas  y  granjas  integrales,  agroecológicas  y  agroforestales  
Panales  de  abejas  
Planteles  avícolas  
Eventos  y  exposiciones  agroproductivas  
Vivienda  aislada  de  muy  baja  densidad  compartida  con  usos  
agrícolas  pecuarios,  forestales,  y  excepcionalmente  con  áreas  de  
Residencial  
PAR   protección  
Rural  
Centro  de  acopio  productos  agropecuarios  
Producción  de  carbón  vegetal  
Agricultura  
PAU   Huertos  compartidos  con  áreas  residenciales  
urbana  
Procesamiento  industrial  de  alimentos  cárnicos  naturales  y  
refrigerados  
Procesamiento  de  frutas  
Producción  y  comercialización  de  productos  lácteos      
Fabricación  de  chocolate  
Agrícola  
PAI   Fabricación  de  café  molido  
industrial  
Fabricación  de  productos  de  yute  y  cáñamo  
Elaboración  de  aceites  y  grasas  vegetales  
Procesamiento  de  madera  
Explotación  forestal:  terrenos  y  bosques  dedicados  a  tala  de  arboles  
Construcción  y  operación  de  fábricas  de  fertilizantes  
Viveros  forestales,  forestación  y  reforestación.  
Forestal   PAF  
Explotación  forestal:  terrenos  y  bosques  dedicados  a  tala  de  arboles  
 
Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

 
Tabla  8  Uso  aprovechamiento  extractivo  

8.  USO  APROVECHAMIENTO  EXTRACTIVO  


Uso   Código   Actividades  
Actividad  minera:  dedicada  a  la  extracción  de  minerales    no  metálicos  
como  insumos  para  la  industria  de  la  construcción  o  las  artesanías  
Minería   AM   (canteras).  
Fabricación  de  asfalto  
Actividad  minera:  dedicada  a  la  extracción  de  minerales  metálicos.  
  Elaboración:  Equipo  consultor  (Geografía  Urbana  Geourb  S.A.)  

También podría gustarte